Corderos y elefantes: la sacralidad y la risa en la modernidad clásica, siglos XV a XVII
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Buenos Aires [u.a.]
Miño y Dávila Editores
2001
|
Schriftenreihe: | Ideas en debate / Historia moderna
|
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 652 S. 21 cm |
ISBN: | 8495294273 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV037654626 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20070215155909 | ||
007 | t | ||
008 | 070125s2001 |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 8495294273 |9 84-95294-27-3 | ||
035 | |a (OCoLC)934224207 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV037654626 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-Y3 | ||
100 | 1 | |a Burucúa, José Emilio |d 1946- |e Verfasser |0 (DE-588)13254119X |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Corderos y elefantes |b la sacralidad y la risa en la modernidad clásica, siglos XV a XVII |
264 | 1 | |a Buenos Aires [u.a.] |b Miño y Dávila Editores |c 2001 | |
300 | |a 652 S. |c 21 cm | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Ideas en debate / Historia moderna | |
856 | 4 | 2 | |m KUBIKAT Anreicherung |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=022868153&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-022868153 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804146095525199872 |
---|---|
adam_text | José
Emilio
Burucúa
С
omero
s
y eleiantes
La sacraliaaa y la
rìsa
en la moaerniaaa
clasica
»siglos
XV
a
XVII-
Universidad wwwmmoydavilí.com.ar
de Buenos Aires
índice
13
a modo de
сартатю
benevolentiåe
15
Prólogo
19
Introducción: Navegaciones teóricas y
rëdescubrimiento
de un antiguo lugar o topos
19 -
Los dos grandes paradigmas de la historia cultural en la
segunda mitad del siglo
XX:
giobalizante (Burckhardt)
y agonal (Marx)
21 -
El
semiotic
challenge! desafío semióttco
22 -
Exegesis
y teoría de la recepción
24 -
Alternativas al modelo semiótico: Hartog, Charíier,
Marin
24 -
Autorreferencialidad del arte: la música pura de
Juan Sebastián
Bach
26 -
ЕІ
núcleo duro de ia violencia de lo real. Representa¬
ciones y apartamientos:
Roger
Chartier
26 -
Tras las huellas
del eros
29 -
Circulación y convergencias culturales
37 -
Intermediarios culturales o Sueños : Anfiones. Pro¬
meteos, prófugos de Arcadia y Tiresias
39 -
El papel de las imágenes como vectores visibles de
ideas.
43 -
Polisemia y univocidad del mensaje. Primera Epístola
a los Corintios de San Pablo. Corderos y elefantes
59
Capítulo I: La antropología. La locura y el amor de
los corderos; la admiración y el éxtasis de los
elefantes
6
José Emilio BurucCa
60 -
Nicolas de
Cusa: docta ignorancia y confluencia de
saberes
67 -
Charles de Bovelles.
Metáfora gastronómica del cono¬
cimiento
69 -
Erasmo
de Rotterdam. La
locura, los placeres y el sa¬
ber. Silenos socráticos
77 -
François Rabelais.
Citas erasmianas. Salmiguondin
80 -
Buenaventura Des Périers. El Cymbalum
mundi
y la
caridad paulina
90 -
Guillaume
Postel.
Un programa de concordia
91 -
Pierre Charron.
Concesiones al saber de los corderos
en De la
sabiduría
94 -
Michel de Montaigne. De
los caníbales
96 -
Jean
Bodin.
Colloquium
heptaplomeres. Multiplicidad
de las religiones
98 -
Giordano
Bruno. Cabala del Caballo Pegaso
102 -
Persistencia de las citas paulinas
{/
Corintios):
Francis
Bacon,
Gerrard Winstanley,
Baruch Spinoza,
Jean-
Jacques
Rousseau,
Jean D*Alembert,
Richard
Wagner,
Ingmar Bergman.
Ch. Kieslowski
119
Capítulo
II:
La risa. Isaac
y
Sileno
o la comunión de
LOS CORDEROS
Y LOS
ELEFANTES
120 -
Galileo Gallici.
El humor y la ironía
en
Ia polémica científica
126 -
Giovanni
Gherardi da Prato
contra
Filippo Bruneleschi.
La
tradición burguesa de la competencia
sarcàstica
y ri¬
sueña
128 -
La risa
en la tradición griega. Platón, Aristóteles
132 -
Lo cómico, la ironía, la naturaleza
dc
la risa
en la
oratoria
romana.
Cicerón:
De Oratore. Quinti
liano: ¡nstitutiones
aratoria?
136 -
La topica còmica
en el
Medioevo cristiano.
Juan de
Salisbury. Risus
paschalis. La Coena Cypriani, San
Ambrosio:
Sobre
Isaac
y el
alma. La risa de Yahvé
141 -
Carácter corporal
ireico) de la
comicidad clásica
y sus
persistencias.
Carlos Marx: El ¡S
Brumário
de Luis
Napoleón
Bonaparte
143 -
Topoi
renacentistas de
la risa. Facezie de Poggio
Bracciolini
152 -
Manifestaciones de ia comicidad
cristiana
en la primera
mitad
del Quattrocento.
Sermones
de San Bernardino de
Siena.
Feo Belcan.
Arlotto Mainardì
Índice analítico
7
160 -
Humanismo, erudición clásica y libertinaje literario. El
Hermafrodita
de Antonio Beccadelli (el Partormita).
Giovanni Pontano
en el reino de
Nápoles
167 -
Surgimiento de un género nuevo: la novela erótica neo-la¬
tina. Historia sobre dos amantes de Eneas Silvio
Piccolomini
(Pío
II)
169 -
Domenico di Giovanni.
Lírica disparatada y rimas
alla burchia
172 -
Los Sonetos graciosos
de Antonio Cammelli.
Reso¬
nancias de las
Sátiras de Juvenal
176 -
Leon Battista Alberti: Momus. La
herencia
del
escepti¬
cismo
pagano de Luciano de Samosata
182 -
Lorenzo
Valla:
Sobre el placer. La otra dimensión su¬
blime de la risa
186 -
La Novella del Grasso Legnaiuolo. De lo comico a lo
sublime
en
la
vida
de
las
brigate de
artistas en Florencia
188 -
Novelle
renacentistas.
Gentile
Sermini.
La
Historia de
Campriano
campesino.
Il Novellino de Masuccio.
Las
Porre tane de Sabadino degli Arienti.
Ginebra y
Giacoppo de
Lorenzo el Magnífico
194 -
Cantos carnavalescos en los siglos
XV
y
XVI.
El to¬
pos de la mentulatría o apología del pene
197 -
El Margante
de Luigi Pulci.
Sátira burguesa de la épi¬
ca caballeresca
208 -
Convergencia de la atmósfera poético-cómica del
Margante en el horizonte cultural de Leonardo da
Vinci. La
risa sagrada cristiana
223 -
Algunas cuestiones en torno a la historia social de lo có¬
mico en el
Quattrocento.
Tres vertientes de la risa sagra¬
da renacentista: la transmutación de la experiencia bur¬
guesa de la vida, ¡a forma campesina y la
humanista
228 -
Evoluciones de lo cómico en la Italia del Renacimiento
tardío. La teoría lingüística de Pomponazzi-Speroni
230 -
El chiste y la risa en los manuales de comportamiento
aristocrático: El cortesano de Baltasar Castiglione y
Galateo
o sea de las costumbres
de Giovanni Della
Casa
232 -
Risa sagrada y cristiana en la gran comedia italiana
del
Cinquecento.
Fuentes latinas y rasgos de modernidad.
Apelación a las mujeres del público. La Calandria del
cardenal Bibbiena. L amor costante
de Alessandro
Piccolomini.
//
Ragazzo de Ludovico Dolce
g José
Emilio
Burucűa
235 -
Modernidad y renovación dramática. Reivindicación del
universo femenino y el
eros.
Las comedias
de Pietro
Aretino. La Strega de
Anton
Francesco Grazzini.
Giambattista Della Porta.
Anniba!
Caro: Gli Straccioni.
Niccolo Macchiavelii: La Mandragora. Angelo Beolco
(el Ruzante)
242 -
La risa
metamorfoseada
en acto político. Lorenzino de
Medici
245 -
Antonio
Vignali: Simbolismo
político obsceno en La
Cazzano. La
Academia de ios
Intronati de
Siena
249 -
Novelle del Cinquecento,
Deslizamientos de lo cómico
y grotesco hacia lo trágico. Las Cenas de Antón
Francesco Grazzini
252 -
Reminiscencias de la jovialidad cristiana
de Arlotto
Mainardi en el
Cinquecento,
El Razonamiento de
Aretino
255 -
Las recopilaciones
de facezie por Ludovico Domenichi
258 -
Lo cómico en la lírica y la épica
del Cinquecento.
Sonetax
lujuriosos
de Aretino
y
Niccolo
Franco
262 -
Los Capítulos de Francesco
Berni
265 -
Lo cómico en el género épico: poesía pedantesca y
macarrónica. Los Cánticos de Fidenzio de Camillo
Scroffa
267 -
La obra macarrónica de Teófilo Farlengo (alias
Merlin
Cocai)
272 -
El
Baldus:
obra cumbre del género macarrónico
283 -
Periplo de la risa
en Folengo: de los desbordes carna¬
valescos
del Orlandino a la
alegria sagrada
en el
Caos
del Tripe runo
289 -
La sátira y el chiste en el género de la poliantea. El
Zapallo de Antón Francesco
Doni.
Sabiduría y locura
297 -
La unión entre los hombres en Los Mármoles, segunda
poliantea
de Doni
301 -
Los Caprichos del zapatero y Circe
de Giambattista Gelli
304 -
La risa filosófica y heroica
de Giordano
Bruno. La Ex-
pulsión de la Bestia triunfante y La Cabala del Caba¬
llo Pegaso
307 -
Transcristianismo de la risa sagrada de Bruno en El
Candelabro
31 ! -
La sabiduría de campesinos y villanos.
Giulio
Cesare
Croce. Bertoldo
v
Bertoldino. continuación y reelabo¬
raciones de la saga en los siglos
XVII
y
XVIII
Indice analìtico
9
317 -
Las lecturas
del
Satiricon
de Petronio por parte del
hu¬
manismo renacentista
324 -
Los fragmentos descubiertos
por Poggio
Bracciolini y
la edición princeps
in quarto
por
François Puteolanus,
(Milán,
1482).Versiones de
los siglos
XV
al
XVII.
Establecimiento del texto
definitivo
en
1709
327 -
Estrategias de los editores-eruditos para salvar las con¬
tradicciones del
Satiricon
con la moral cristiana.
Melchior Goldast de Heiminsfeld (1621)
332 -
Modos
de leer
el Satirkon
(1575-1709)
337 - Enirecruzamiento de las
tres vertientes de la risa en
las
culturas
del Cinquecento
341 -
Algunas reflexiones en torno a la risa en sede históri-
co-artística. Representaciones alegóricas en la Iconolo¬
gía de Cesare
Ripa
343 -
El ridículo y la risa en las esculturas del jardín del Bóboli
344 -
Vincenzo Galilei:
renovación musical y burla al estilo
contrapu místico
345 -
Extensión europea del fenómeno estudiado. Holanda:
Reminiscencias de la Coena Cypriani en los grabados
de Dirk Coornhert
del Triunfo de la Paciencia
348 -
España: La Lozana andaluza de Francisco Delicado
351 -
Francia: Epigramas y Epístolas
de Clement
Marot.
Heptamerón de las novelas de Margarita de Navarra.
Las Nuevas Recreaciones y Alegres Proposiciones de
Buenaventura Des Périers. Las damas ilustres de
Pierre
de Bourdeille, abad
de Brantôme. Los
mimos,
enseñanzas y proverbios
de Jean Antoine de Baïf. La
Sátira menipea
357 -
Formación de un nuevo género cómico en la escena
francesa del siglo XVÍ y el trasplante de formas cultu¬
rales italianas
359 -
Las piezas dramáticas de Margarita de Angulema, rei¬
na de Navarra
361 -
El bricolage
jocoso en la Francia del siglo
XVII.
La
Novela cómica de Paul Scarron
363 -
Cinco ejemplos que anticipan la continuación de esta
historia en tiempos del racionalismo y la Ilustración.
Spinoza. Voltaire,
La Enciclopedia.
Mozart. La
Crítica
del Juicio
de
Immanuel Kant
368 -
Proceso reductivo de las tres
formas
de la risa
renacen¬
tista en la sociedad
moderna.
iO
José Emilio
Burucűa
425
Capítulo
III: Postludio
feminista. Ovejas
у
elefantas
DESMIENTEN EL PECADO DE Eva
425 -
Ruth Padel: Lo femenino como insania en la tragedia
clásica
427 -
Persistencias de los antiguos
topoi
trágicos de la locura
femenina en la civilización de la modernidad europea.
El Pathosformel
warburgiano y el renacimiento del tea¬
tro musical.
Ariadna,
Medea.
Locura y pasión de amor
429 -
Medea
/
Norma o el infanticidio
431 -
Luciu
di
Lammermoor.
Inversión semántica del
Pathos¬
formel
trágico femenino. Exploración de las posibilida¬
des expresivas de la modulación tonal y
la coloratura
432 -
Despliegue del tópico en el
corpus verdiano. La
Traviala. La forza del destino
438 -
Función redentora de la pasión
amorosa
femenina en la
obra
de Richard
Wagner
440 -
Carmen.
Fuerza destructora
del eros
femenino
441 -
Aspectos contradictorios de las heroínas
de Giacomo
Puccini:
Marum
Lescaut,
Mimi (La Boheme).
Tosca,
Turandot
444 -
Electra y Salomé de Richard
Strauss.
Pathos
expresivo
y crisis
del diatonismo
445 -
Variantes
del
Pathosformel
de la
mujer trágica
musical
en
las óperas de Alban
Berg: Wozzeck
y Lutú, Irredención y
atonali
smo
disruptivo
446 -
Identificación de un
Pathosformel
opuesto en la comedia.
El
eros
jocoso femenino reparador de la desmesura
viri!.
Aristófanes: Lisistrata y La asamblea de las mujeres
449 -
Resonancias
del eros
femenino de la comedia greco-la¬
tina en la ópera
buffa. La
mujer cómica musical.
//
ritorno
ď
Ulisse
de
Monteverdi
y La
serva padrona de
Pergolesi. La
querella de los bufones
en Pans
451 -
Despliegue
de las variantes y
posibilidades
del
topos
en la
obra operística
mozartiana
455 -
Las bodas de Fígaro. Desborde del poder masculino y
pasiones sabias de las mujeres
457 -
Don Giovanni.
Formulación pardigmática del
Pathos¬
formel
de la mujer cómica
459 -
Cosi fan tutte. La risa
reparadora
461 - Beethoven:
Leonora como sublimación y síntesis de la
mujer trágica y la cómica en el Fidelio
IS DICE
ANALÍTICO J
1
462 -
La nujer
cómica inevitable y
proteiforme
en la ópera
buffa de la
primera mitad
del
siglo
XIX,
Gìoacchino
Rossini.
Donizetti
464 -
La
comedia
musical
en el siglo
XX.
Sobreposición de
lo burlesco en la tragedia en
Ariadna
en
Naxos
de
Richard
Strauss
470 -
Consideraciones finales
479
Apéndices
479 -
Apéndice
1 :
Apuntes sobre magia, religión y
escepticismo
492 -
Apéndice
2:
La risa en los
Adagia
de
Erasmo
496 -
Apéndice
3:
La risa en los tratados médico-
filosóficos del siglo
XVI
514 -
Apéndice
4:
Consideraciones sobre la historia
moderna de la tonalidad en la música
europea
543
Breves consideraciones acerca de los
Addenda de
otros autores
545 -
Quantum praesumptione animorum . El hombre
rebelde en el discurso antisupersticíoso español
(siglos
XV
a
XVIII).
por Fabián Alejandro
Campagne
555 -
Angelo Beolco (Ruzante); la parábola de un intelec¬
tual contestatario ,
por Nora H.
Sforza
567 -
Leonardo
Da Vinci
y la ascesis del sabio renacentista,
por Fabián Javier Ludueña
581 -
Mitología
e
impiedad: Dioses, hombres y bestias en
el Cymbalum
Mundi
de Bonaventura
Des Périers,
por Rogelio Claudio Paredes
623 -
Consideraciones acerca del San Juan Bautista de
Leonardo,
por Martin Ciordía
637 -
Cultura popular y diálogo en los orígenes del
Hasidismo. 1
700-
1
760.
Una lectura bajtiniana del
Baal
Shem
Tov,
por Federico Finchehtein
|
any_adam_object | 1 |
author | Burucúa, José Emilio 1946- |
author_GND | (DE-588)13254119X |
author_facet | Burucúa, José Emilio 1946- |
author_role | aut |
author_sort | Burucúa, José Emilio 1946- |
author_variant | j e b je jeb |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV037654626 |
ctrlnum | (OCoLC)934224207 (DE-599)BVBBV037654626 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01083nam a2200277 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV037654626</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20070215155909 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">070125s2001 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">8495294273</subfield><subfield code="9">84-95294-27-3</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)934224207</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV037654626</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-Y3</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Burucúa, José Emilio</subfield><subfield code="d">1946-</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)13254119X</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Corderos y elefantes</subfield><subfield code="b">la sacralidad y la risa en la modernidad clásica, siglos XV a XVII</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Buenos Aires [u.a.]</subfield><subfield code="b">Miño y Dávila Editores</subfield><subfield code="c">2001</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">652 S.</subfield><subfield code="c">21 cm</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Ideas en debate / Historia moderna</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">KUBIKAT Anreicherung</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=022868153&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-022868153</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV037654626 |
illustrated | Not Illustrated |
indexdate | 2024-07-09T23:29:54Z |
institution | BVB |
isbn | 8495294273 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-022868153 |
oclc_num | 934224207 |
open_access_boolean | |
owner | DE-Y3 |
owner_facet | DE-Y3 |
physical | 652 S. 21 cm |
publishDate | 2001 |
publishDateSearch | 2001 |
publishDateSort | 2001 |
publisher | Miño y Dávila Editores |
record_format | marc |
series2 | Ideas en debate / Historia moderna |
spelling | Burucúa, José Emilio 1946- Verfasser (DE-588)13254119X aut Corderos y elefantes la sacralidad y la risa en la modernidad clásica, siglos XV a XVII Buenos Aires [u.a.] Miño y Dávila Editores 2001 652 S. 21 cm txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Ideas en debate / Historia moderna KUBIKAT Anreicherung application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=022868153&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Burucúa, José Emilio 1946- Corderos y elefantes la sacralidad y la risa en la modernidad clásica, siglos XV a XVII |
title | Corderos y elefantes la sacralidad y la risa en la modernidad clásica, siglos XV a XVII |
title_auth | Corderos y elefantes la sacralidad y la risa en la modernidad clásica, siglos XV a XVII |
title_exact_search | Corderos y elefantes la sacralidad y la risa en la modernidad clásica, siglos XV a XVII |
title_full | Corderos y elefantes la sacralidad y la risa en la modernidad clásica, siglos XV a XVII |
title_fullStr | Corderos y elefantes la sacralidad y la risa en la modernidad clásica, siglos XV a XVII |
title_full_unstemmed | Corderos y elefantes la sacralidad y la risa en la modernidad clásica, siglos XV a XVII |
title_short | Corderos y elefantes |
title_sort | corderos y elefantes la sacralidad y la risa en la modernidad clasica siglos xv a xvii |
title_sub | la sacralidad y la risa en la modernidad clásica, siglos XV a XVII |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=022868153&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT burucuajoseemilio corderosyelefanteslasacralidadylarisaenlamodernidadclasicasiglosxvaxvii |