Historía del teatro argentino: 2 1930 - 1956 : crisis y cambios
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Buenos Aires
Corregidor
2010
|
Ausgabe: | 1. ed. |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 478 S. |
ISBN: | 9789500518680 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cc4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV036972819 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20110620 | ||
007 | t | ||
008 | 110120s2010 |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9789500518680 |9 978-950-05-1868-0 | ||
035 | |a (OCoLC)706983561 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV036972819 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-384 |a DE-12 | ||
100 | 1 | |a Seibel, Beatriz |e Verfasser |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Historía del teatro argentino |n 2 |p 1930 - 1956 : crisis y cambios |c Beatriz Seibel |
250 | |a 1. ed. | ||
264 | 1 | |a Buenos Aires |b Corregidor |c 2010 | |
300 | |a 478 S. | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
773 | 0 | 8 | |w (DE-604)BV036972807 |g 2 |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Augsburg |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=020887538&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
943 | 1 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-020887538 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1806958909234085888 |
---|---|
adam_text |
INDICE
Prólogo
. 31
EL
TEATRO ANTERIOR
A
1930:
LAS DIFICULTADES
DE
UNA INDUSTRIA
. 33
1930
El primer golpe militar en Argentina
. 39
La Compañía Rivera-De Rosas
. 39
Las carteleras antes del golpe
. 40
El binomio
autoral Malfatti-Llanderas. 43
Teatro Israelita
. 44
Comedias musicales
. 44
La Pandilla Marylín
. 44
Las carteleras después del golpe
. 45
Premios municipales a las obras de teatro
- 1930. 48
Teatro en provincias
. 48
Las memorias de José
Podestà
. 49
Una opinión sobre teatro argentino
. 49
1931
Giras a Europa de las compañías nacionales
. 51
Maruja Gil Quesada
. 52
Carnavales y teatro
. 52
Represión y exilio
. 52
La Agrupación Artística Teatro del Pueblo
. 53
Leónidas
Barletta
. 53
Alvaro Yunque
. 54
Ezequiel Martínez Estrada
. 54
La muerte de dos anarquistas
. 54
Una obra de Ángela Tesada
. 55
Eva Franco y los robots
. 55
Comedias musicales
. 55
Cambios en los teatros: la política en escena
. 56
Alfredo Le Pera
. 56
Discepolín y "Caramelos surtidos"
. 57
Una obra de Cunill Cabanellas
. 57
Beatriz Seibel
En el Casal de Cataluña
. 57
El conjunto Martín Pescador
. 57
Alfonsina
Storni
y el teatro
. 58
El Colón programado por la municipalidad
. 59
Premios municipales a las obras de teatro
- 1931. 59
Román Gómez Masía, José María Monner
Sans. 59
Las colecciones de revistas. Rosario
. 60
Gira accidentada: Milagros de la Vega
-
Carlos Perelli
. 60
Teatro en provincias
. 60
1932
Nuevo presidente
. 61
El tango en escena
. 61
Mercedes Carné
. 62
Marcos
Zucker. 62
Carnavales y teatro
. 62
La Compañía
Pepe Podestà
en el Luna
Park
. 63
Muiño-Alippi en "La casa grande" y "Los tres berretines"
. 63
Paulina Singerman al frente de su Compañía
. 63
Enrique T.
Susini
. 63
Comedias musicales porteñas de Pelay-Canaro
. 64
"La muchachada del centro"
. 64
Más comedias musicales
. 65
Georg
Urban.
66
Discepolín y un espectáculo de revista
. 66
Juan Carlos Thorry
. 66
Eva Franco, Ricardo Rojas y Cunill Cabanellas
. 66
Irma Córdoba, Ángel Magaña
. 67
Estreno de Enrique Larreta
. 67
La familia Aleandro-Robledo
. 67
Pedro Maratea
. 67
Convención de autores, actores y empresarios
. 68
"Cremona"
de Armando
Discépolo
. 68
Carlos Castro, Castrito
. 68
Taullard: Historia del teatro
. 68
Teatro Proletario
. 69
Ricardo Trigo
. 69
Elias Castelnuovo
. 69
Teatro IFT
. 69
David
Licht. 70
Teatro del Pueblo
. 70
Roberto Arlt
. 71
Los hermanos González Tuñón y Nicolás Olivari
. 72
Bernardo Graiver
. 72
Teatro
1930-1956:
crisis y cambios
Una temporada de verano
-
Los
Ases
. 73
Radioteatro y giras teatrales: Chispazos de Tradición
. 73
Andrés González Pulido
. 73
Ensanche de la Avenida Corrientes
. 74
Conspiraciones y estado de sitio
. 74
Premios del Círculo Argentino de Autores
- 1932. 74
Premios municipales a las obras de teatro
- 1932. 74
Teatro en provincias
. 74
1933
Un estreno con
Gardeł
. 77
El teatro Colón
. 77
"Espectáculos
musicados"
y Discepolín
. 77
Amelia
Bence,
Daniel de Alvarado
. 78
Rodolfo Franco
. 78
La
coreógrafa
Mercedes Quintana
. 78
Comedias musicales
. 79
Mario Fortuna
. 79
La temporada
de Susini
en el Odeón
. 80
Miguel Mileo
. 80
La visita
de Pirandello
. 80
Arata
en Pirandello y
Rosa Rosen
. 80
La
Agrupación Artística Juan
В.
Justo
. 81
Lydia Lamaison. 82
Enrique Agilda. 82
LuisOrdaz. 82
Pablo
Palant,
León Mirlas
. 82
Compañías con dos funciones los sábados
. 82
Los teatros por secciones
. 83
Marcos Bronenberg
. 84
Héctor Pedro
Blomberg
. 84
Obras de la época rosista
. 84
Homenaje a José
Podestà
. 85
El regreso de Narciso Ibáñez Menta
. 85
Delfina
Jauffret
. 86
Las colecciones de revistas
. 87
Una revista teatral en Rafaela, Santa Fe
. 87
Levantamientos radicales en provincias y estado de sitio
. 87
La ley de derechos de autor, la CNC y la Comedia Nacional
. 87
Premios municipales a las obras de teatro
- 1933. 87
Una cooperativa en Montevideo y Buenos Aires
. 88
Teatro en provincias
. 88
La gira de Enrique de Rosas por América y Europa
. 89
García
Lorca en
Argentina: conferencias, teatro, radio
. 89
10
Beatriz Seibel
1934
García
Lorca
en Buenos Aires: teatro y títeres
. 91
La ley de despido, vacaciones y enfermedad
. 92
Teatro Proletario
. 92
Carnavales y teatro
. 92
Comedias musicales
. 92
Juana Sujo
. 94
Valores nuevos: Arturo
Cerretani
. 94
Olinda
Bozán y "Doña Juana
Moreira"
. 94
El teatro por secciones en retirada
. 94
El teatro con dos funciones,
vermouth
y noche
. 95
Muiño-Alippi y "Así es la vida"
. 96
Olga Casares
Pearson
y Ángel
Walk
. 96
Radioteatro y giras teatrales: Ortega Sanz y Pichirica
. 96
Arsenio Mármol: Estampas Porteñas
. 97
Villalba
Welsh
y Verbitsky
. 98
Roberto Escalada, Elena
Lučena,
Audón López
. 98
Un circo mexicano
. 98
Un estreno de Alfonsina
Storni. 98
La gran Compañía Argentina de Teatro Relámpago
. 99
Transmisiones de radio desde los teatros
. 99
Discepolín: despedida y gira a Europa
. 99
Teatro de la Peña Pacha Camac
. 100
Saulo
Benavente
. 100
José González Castillo en el Colón
. 101
González Castillo para niños
. 101
Beltrán: historia del teatro
. 101
Argentores
-
La unificación de los autores
. 101
Las colecciones de revistas
. 102
Censura teatral
. 102
Pablo Suero
. 102
Premios municipales a las obras de teatro
- 1934. 103
Teatro en provincias
. 103
1935
Núcleo de Escritores y Actores
(NEA)
. 105
Arturo Cambours Ocampo
. 105
Espectáculos de verano
. 105
La cooperativa del París
. 106
Homero Cárpena
. 106
Teatro del Pueblo
. 106
Las colecciones de revistas
. 106
Las entidades de actores y el descanso semanal
. 107
La Compañía de Comedias y Espectáculos
Musicados
de Parravicini
. 108
Teatro
1930-1956:
crisis y cambios
11
Comedias musicales
. 108
Jorge Lanza
. 109
La cartelera de julio
. 109
Eduardo
Pappo
.
Ill
El debut teatral de Eva
Duarte
.
Ill
El teatro en segundo lugar
. 112
La cartelera a fin de temporada
. 112
Fernando
Borei
. 115
Crisis de obras nacionales
. 115
Javier Villafañe y La Andariega
. 116
Funciones de beneficio para actores y técnicos
. 116
"Pacha-mama" por Camila Quiroga
. 117
Teatro Gallego y Fernando Iglesias Tachólas
. 117
Cambios entre
1930
y
1935. 117
Premios municipales a las obras de teatro
- 1935. 118
Teatro en provincias
. 118
1936
Teatro en verano en Buenos Aires
. 119
Carnavales y espectáculos
. 119
Recitales poéticos en Mar del Plata
. 119
Berta Singerman en La Rural y en el Colón
. 120
"Mariquita Thompson" por Camila Quiroga
. 120
Un clásico en el Odeón
. 120
La fiesta de la Vendimia en Mendoza
. 120
Teatro Nacional de Comedia (Cervantes)
. 121
Críticas previas a la inauguración de la Comedia Nacional
. 122
Primera temporada de la Comedia Nacional
. 124
Horacio
Rega
Molina
. 126
El Instituto Nacional de Estudios de Teatro
(INET)
. 126
Las otras salas
. 127
Teatro español y Eduardo Marquina
. 128
El Cuarto Centenario de Buenos Aires
. 128
Comedias musicales
. 129
Martín Zabalúa
. 130
Osvaldo Miranda
. 130
Una obra de
O'Neill
en el Buenos Aires
. 130
El Teatro íntimo de la Peña del Tortoni
. 130
Alba Mugica
. 131
Roberto Duran
. 131
Pedro Escudero
. 131
SADAIC
-
Autores y cCompositores de música
. 132
Las colecciones de revistas
. 132
Banderas y Guerra Civil Española
. 132
12
Beatriz Seibel
Eva
Duarte
en el teatro
. 133
"Desocupación" en el Cómico
. 133
La Compañía Redondo-León y Arruches
. 133
Premios nacionales a las obras de teatro
- 1936. 133
Premios municipales a las obras de teatro y compañías
- 1936. 134
Circos criollos de gira en provincias
. 134
Teatro en provincias
. 134
Compañías argentinas en el exterior
. 135
1937
Homenajes y muerte de José
Podestà
. 137
Carnavales y teatro
. 137
Comedias musicales
. 137
Un saínete con Filiberto
. 138
El estreno de "Pan criollo"
. 138
César Tiempo
.,. 139
Margarita Xirgu en Buenos Aires
. 139
Españoles en Buenos Aires
. 140
La Sociedad de Autores Españoles
. 141
Teatro Nacional de Comedia (Cervantes)
. 141
Malisa
Zini, Delia
Garcés
y
Fanny
Navarro
. 142
Azucena
Maizani:
autora y cantante
. 143
Los hermanos Miguel y
René
Cossa
. 143
Bayón Herrera en el Colón
. 143
Elvire Popesco
en el Odeón
. 143
"La Hostería del Caballito Blanco"
. 144
Los hermanos Tono y
Gogó
Andreu.
144
La cartelera: éxitos teatrales y el cine
. 144
Blackie
. 145
Cine y teatro
. 146
Eva
Duarte
actriz
. 146
Una obra inédita de Payró
. 146
Teatro para niños
. 146
Teatro del Pueblo
. 147
Roberto
Mariani,
Ethel Kurlat
. 147
Una
revista
musical
al aire libre
. 148
Aída Luz.
148
Premios nacionales a las obras de teatro
- 1937. 148
Premios municipales a las obras de teatro
- 1937. 148
Premios municipales a los actores
- 1937. 148
Teatro en provincias
. 149
Compañías argentinas en el exterior
. 149
Teatro
1930-1956:
crisis y cambios
13
1938
La Casa del Teatro
. 151
Elecciones presidenciales.
151
Salas
de teatro
y salas de cine
. 151
Actores y obras teatrales en el cine
. 151
Compañías argentinas y teatro independiente
. 152
Eva
Duarte
en el teatro
. 153
Pepe Arias en el Maipo
. 154
La radio-espectáculo
. 154
Compañías españolas
. 154
Edmundo Guibourg
. 155
Teatro Nacional de Comedia (Cervantes)
. 155
Teatro La Cortina
. 156
Mané Bernardo,
Sarah
Bianchi.
156
María Rosa
Oliver. 157
Jorge Tidone
. 157
Raúl Astor, Alberto de Mendoza
. 157
Pedro López Lagar en "El príncipe idiota"
. 157
Un autor tucumano en Buenos Aires
. 158
La despedida de Ermete Zacconi
. 158
Comedias musicales
. 158
25
años de teatro según Crítica
. 159
Una autora:
Aleira
Obligado
. 164
Muertes trágicas
. 164
Alfonsina
Storni:
homenajes y obras teatrales
. 164
Teatro para niños
. 165
Roberto Aulés
. 165
Mecha
Ortiz
y "Mujeres"
. 166
Mario Vanarelli
. 166
Francisco Madrid
. 166
Gloria Ferrandiz
. 166
Yaya Suárez Corvo
. 167
Primera Exposición de Teatros Independientes
. 167
Revista al aire libre
. 168
Hugo del Carril
. 168
Premios nacionales a las obras de teatro
- 1938. 168
Premios municipales a las obras de teatro y a los actores
- 1938. 168
Enrique Suárez de Deza
. 168
Malena
Sándor.
169
Sixto
Pondal
Ríos y Carlos Olivari: un nuevo binomio
. 169
Teatro en provincias
. 170
14
Beatriz
Seibel
1939
Eva
Duarte
actriz
. 171
El dúo cómico Buono-Striano
. 171
Carnavales y teatro
. 171
"Mi suegra es una fiera"
. 171
Teatro La Máscara
. 172
España encendida: estreno de Salvadora Medina Onrubia
. 172
Gerardo Ribas
. 173
Mecha
Ortiz
por los barrios
. 173
Comedias musicales
. 173
Teatro Nacional de Comedia (Cervantes)
. 174
Compañías y autores locales en mayoría
. 175
Conciertos y recitales poéticos
-
Declamación
. 176
Germán Ziclis: un autor de éxito
. 176
Tinglado Libre Teatro
. 176
Rubén
Pesce
. 177
Onofre Lovero
. 177
José Armagno
Cosentino,
Juan Carlos Guerra
. 177
Aurelio
Ferretti
. 178
La migración interna y el teatro
. 178
María Luz Regás, Juan Albornoz
. 179
Luis Mottura
. 179
Enrique de Rosas en teatro y cine
. 180
Pilar de Lusarreta y Arturo Cancela
. 180
La despedida de Arniches
. 180
Premios Nacionales a las obras de teatro
- 1939. 181
Nicolás Viola
. 181
Premios municipales a las obras de teatro y a los actores
- 1939. 181
Juan Carlos Muello
. 181
Teatro en provincias
. 181
Camila Quiroga en Chile
. 182
Visitas extranjeras y la Segunda Guerra
. 182
1940
Carnavales y teatro
. 183
Comedias musicales
. 183
Zully Moreno
. 184
Un manifiesto de los autores
. 184
Dos
piezas fundamentales
de Eichelbaum. 184
Eduardo Cuitiño
. 185
Europeos en Buenos Aires
. 185
Teatro Alemán Independiente
. 185
Hedy
Crilla
. 186
David
Stivei, Zulema
Katz, Sergio Renán
. 187
Teatro
1930-1956:
crisis y cambios
15
Gandolfo,
Fernandes, Alezzo,
Cruz. 187
Federico Luppi, Dora
Baret,
Elsa Berenguer, Pepe Novoa
. 187
Teatro
Nacional de Comedia (Cervantes)
. 187
El cine gana terreno y se imponen las obras en
3
actos
. 189
Ali
Salem de Baraja
. 190
El binomio Tito Insausti-Arnaldo
Malfatti
. 190
Gori
Muñoz
. 191
Españoles en Buenos Aires
. 191
Eva
Duarte
actriz
-
Del cine al radioteatro
. 193
Cambio de Presidente
. 193
Asociación Argentina de Artistas Circenses y de Variedades
. 193
Los espectáculos del Balneario Municipal
. 193
Teatro Evaristo Carriego
. 194
Eugenio Filippelli
. 194
Una directora: Julia
Cassini
. 195
Darío
Vittori,
Alberto Locatti
. 195
Carlos
Cardia,
Hilda Suárez
. 195
El espacio teatral se reduce en las carteleras
. 196
Anita Lasalle. 196
Alippi
se retira.
196
Premios nacionales a las obras de teatro
- 1940. 197
Enzo
Aloisi,
Bernardo González Arrili
. 197
Aleira
Olivé
. 197
Tulio Carella
. 198
Premios municipales a las obras de teatro y a los actores
- 1940. 198
Radioteatro en provincias y giras
. 199
Teatro en provincias
. 199
1941
Primer Congreso de Teatro Rioplatense
. 201
"Doña Clorinda la descontenta"
. 201
La muerte de Parra
. 202
Pepe Arias en el Casino
. 202
La gira de radioteatro
. 202
Cine y gira: "El más infeliz del pueblo"
. 202
Teatro Nacional de Comedia (Cervantes)
. 203
Comedias musicales
. 203
Charlo, Sabina Olmos
. 204
Pepe Iglesias, El Zorro
. 204
Enrique de Rosas en el Luna
Park
y otras salas
. 205
Teatro y cine
. 205
Danza moderna
. 205
Función en honor de Mecha
Ortiz
. 205
Una temporada de Luis
Jouvet
. 206
16
Beatriz Seibel
Enrique Santos
Discépolo
en el Casino
. 206
Manuel A. Meaños
. 206
Agrupación Artística Florencio Sánchez
. 206
Teatro Espondeo
. 207
Marcela Sola
. 207
Violeta Antier
. 207
Julio
Vier. 207
Martha Lehmann. 208
Marcelo
Lavalle. 208
Teatro La Máscara
. 208
Milagros de la Vega: maestra de actores
. 209
AnalíaGadé
. 209
Un estreno de Castelao
. 209
Premios nacionales a las obras de teatro
- 1941. 209
Premios municipales a las obras de teatro y a los actores
- 1941. 210
Nalé Roxlo y "La cola de la sirena"
. 210
El circo criollo en gira
. 210
Teatro en provincias
. 210
1942
Comedias musicales
. 213
Miguel de Molina
. 214
BcbaBidart
. 214
Santiago Ayala, El Chucaro
. 214
Lolita
Torres
. 214
Augusto Codecá
. 214
Abel Santa Cruz
. 214
Pepe Biondi
. 215
Revistas en el Maipo
. 215
El Teatro Presidente Alvear
. 215
Teatro Nacional de Comedia (Cervantes)
. 216
I Concurso de Teatros Independientes de la Capital Federal
. 216
Teatro Nacional de Comedia: Compañía para gira
. 217
Teatro, crisis económica y giras
. 217
El auge de las industrias culturales
. 218
Pepe Arias en el Odeón
. 218
Un estreno de Eichelbaum
. 219
Renuncia y muerte del presidente
Ortiz
. 219
Un drama sobre la guerra
. 219
Luis
Jouvet
en Buenos Aires
. 219
Franceses en Buenos Aires
. 219
José Squinquel en castellano
. 219
Maurice
Jouvet,
Nelly Beltrán
. 220
Día del Estudiante: las Troupes Universitarias
. 220
Teatro
1930-1956:
crisis y cambios
17
Teatro del Pueblo
. 220
Luis Cañé, Octavio
Rivas Rooney
. 221
Joaquín Pérez Fernández, Pascual Naccarali
. 221
Colecciones de revistas
. 221
Memorias de autores teatrales
. 221
Contratos obligatorios para los actores de teatro
. 222
Premios nacionales a las obras de teatro
- 1942. 222
Premios municipales a las obras de teatro y a los actores
- 1942. 222
Premio municipal a los mejores repertorios
. 223
Teatro en provincias
. 223
Nelly
Meden
. 223
Margarita Xirgu en Chile: la enseñanza
. 223
Alberto
Ciosas
. 224
1943
Comedias musicales
. 225
Paulina Singerman en el Odeón
. 226
Golpe militar de junio
. 226
Nini
Marshall:
radio, teatro, cine y TV
. 227
Las instituciones artísticas adhieren al gobierno
. 227
Teatro Nacional de Comedia (Cervantes)
. 227
Osvaldo Bonet
. 228
I.N.E.T.: Cursos y
Ia
Exposición Nacional de Títeres
. 228
Luis Sandrini y "El diablo andaba en los choclos"
. 229
Una temporada de Eva Franco
. 229
Juan Osear Ponferrada
. 229
María Rosa Gallo, Camilo
Da Passano
. 230
Decreto municipal para teatros independientes
. 230
Teatros desalojados
. 230
Alejandra
Boero
. 231
Pedro Asquini
. 231
Teatro del Pueblo
. 231
Helvio Botana, José Armanini
. 232
Franceses en Buenos Aires
. 232
Radioteatro y giras teatrales
. 232
Perón y el radioteatro
. 232
El público teatral
. 233
Un dramaturgo en el cine
. 233
Premios nacionales a las obras de teatro
- 1943. 233
Premios municipales a las obras de teatro y a los actores
- 1943. 233
Teatro en provincias
. 234
Margarita Xirgu en Montevideo
. 234
18
Beatriz Seibel
1944
Terremoto y cambio de Presidente: de General a General
. 235
Un clásico de Pepe Arias
. 235
Comedias musicales
. 235
Carlos
A. Petit
. 237
Francisco Carcavallo
. 237
Jovita Luna, Chola Luna, Diana
Maggi
. 237
Teatro Nacional de Comedia (Cervantes)
. 237
Silvana
Roth. 238
INET:
Teatro Nacional de Títeres y publicaciones
. 238
Raúl H.
Castagnino:
estudios de teatro
. 238
Ernesto Morales: historia del teatro
. 239
Teatro Municipal de Buenos Aires
. 239
Bernardo Canal Feijóo
. 240
José María Gutiérrez, Fernando Labat, Julia
Sandoval. 240
Germen Gelpi
. 240
Narciso Ibáñez Menta es Barrymore
. 240
La última actuación de César
Ratti
. 241
Margarita Xirgu y Rafael
Alberti
.;. 241
Susana Canales
. 241
De la radio al teatro
. 242
Mecha
Ortiz
y
Jouvet
. 242
La Falconetti
en Buenos Aires
. 242
Franceses en Buenos Aires
. 243
La liberación de París
. 244
Eva Franco en
"Judith"
. 244
Dos
éxitos
de Elsa
O'Connor.
244
Premios nacionales a las obras de teatro
- 1943/44. 244
Virginia Luque
. 245
Premios municipales a las obras de teatro y a los actores
- 1944. 245
La Comisión Nacional de Cultura en Pro del Teatro Argentino
. 245
Teatro en provincias
. 245
1945
Carnavales y teatro
. 247
"La novia de arena" de
Petit de Murat
y
Manzi
. 247
Alberto de
Zavalia
. 247
Margarita Xirgu y García
Lorca
. 247
Teatro Nacional de Comedia (Cervantes)
. 248
Teatro Municipal de Buenos Aires
. 249
Las revistas del Maipo
. 249
Tato
Bores
. 250
Pepe Arias y Enrique Larreta
. 250
Comedias musicales
. 250
Teatro
1930-1956:
crisis y cambios
19
Julio Porter
. 251
Olga Zubarry
. 251
Alberto
Castillo
. 251
Mecha
Ortiz
en
el
Odeon
. 251
Danza moderna
. 251
Camila
Quiroga
en el Smart
. 252
Radioteatro
y giras teatrales
. 252
Obras de teatro para niños
. 252
Fin de la Segunda Guerra Mundial
. 253
El teatro se mantiene y el cine avanza
. 253
Raúl
de Lange. 256
Elina Colomer. 256
Inda Ledesma
. 256
Sarita Rivera
. 256
Cándido Moneo Sanz
. 256
Franceses en Buenos Aires
. 256
Circos criollos
. 257
Cambios políticos: el
17
de Octubre
. 257
Eva
Duarte
actriz
. 257
Actores y política
. 258
Premios nacionales a las obras de teatro
- 1945. 258
María Luisa Rubertino
. 258
Premios municipales a las obras de teatro y a los actores
- 1945. 259
Teatro en provincias
. 259
Gloria Guzmán-Thorry en gira por Latinoamérica
. 260
1946
La cultura en el primer peronismo
. 261
Elecciones, nuevo presidente y teatros
. 261
Paulina Singerman de gira por Latinoamérica
. 262
Comedias musicales
. 262
Ángel Eleta
. 263
Una gira subsidiada
. 263
Teatro Nacional de Comedia (Cervantes)
. 263
Graciela Teisaire
e
Iris Marga:
dramaturga
y directora
. 264
Miguel Beban
. 264
Los títeres en el I.N.E.T
. 264
I.N.E.T.: Primer Concurso Nacional de Teatro
Libre/Vocacional
. 265
Cecilio Madanes
. 265
Una
dramaturga
santiagueña
. 265
Teatros no profesionales: su denominación
. 266
Teatro Municipal de Buenos Aires
. 266
Cunill Cabanellas en el
Empire
. 267
Ricardo
Passano
(h),
Mario
Passano.
267
20
Beatriz Seibel
Pepe Arias en Goldoni
. 267
Luis
Arata
en
"Otelo"
. 267
Nini
Marshall
en el teatro
. 267
Elecciones y división en Actores
. 268
Un caso de censura
. 268
Estreno
de Brecht y
Néstor
Ibarra
. 268
"La historia del saínete"
. 268
Malvina
Pastorino
. 268
Adolfo
Stray
. 269
La última temporada
de Elsa
O'Connor.
269
Rodolfo
Onetto
. 269
La crisis teatral
. 269
Manuel Antín en el teatro
. 269
Ziclis: "Se necesita un hombre con cara de infeliz"
. 270
Ordaz: historia del teatro
. 270
Angélica Sarobe
. 270
Eugenia de Oro
. 270
Premios nacionales a las obras de teatro
- 1945/1946. 271
Hornero Guglielmini
. 271
José María Fernández Unsain
. 271
Premios municipales a las obras de teatro
- 1946. 272
Premios de Argentores a los autores
- 1946. 272
Eduardo Borras
. 272
Teatro en provincias
. 272
Argentinos en México
. 272
Ultimas temporadas de Enrique de Rosas
. 273
1947
Inmigración italiana
. 275
La revista Guía Quincenal
. 275
El primer "Drácula"
. 275
Teatro Nacional de Comedia (Cervantes)
. 275
"Camino bueno": Una polémica
. 276
I.N.E.T.: Seminario dramático y publicaciones
. 276
Osvaldo
Terranova,
Luis Medina Castro, Rodolfo
Graziano
. 278
Arturo Berenguer Carisomo: ensayo sobre teatro argentino
. 278
Trenti
Rocamora: historia del teatro
. 278
I.N.E.T.: Seminario de Estudios Coreográficos
. 279
Teatro Municipal de Buenos Aires
. 279
Danza expresionista
. 280
Teatros independientes y vocacionales
. 280
Gastón Breyer
. 282
Claudia Madero
. 282
Galina
Tol macheva
. 282
Teatro
1930-1956:
crisis y cambios
21
Comedias musicales
. 282
Estrenos en las compañías nacionales
. 283
El binomio Roberto Tálice-Eliseo Montaine
. 284
Ernesto
Bianco
. 284
Carlos Cores
. 285
Blanquita Amaro,
Ameuta
Vargas
. 285
Fidel Pintos
. 285
Perla Santalla
. 285
Compañías europeas
. 286
Teatro del Partico Comunista
. 286
La temporada teatral de
1947. 286
Las Asociaciones de Actores
. 287
Buenos Aires, visitantes y exiliados
. 287
Las mujeres pueden votar
. 288
Premios nacionales a las obras de teatro
- 1947. 288
Premios municipales a las obras de teatro y a los actores
- 1947. 288
Teatro en provincias
. 288
Artistas argentinos en el exterior
. 290
Samuel
Eichelbaum
en Estados Unidos
. 290
1948
Carnavales y teatro
. 291
Emma
Gramatica
en una compañía nacional
. 291
Espectáculos de Semana Santa
. 291
Teatro Nacional Cervantes
. 291
Teatro Obrero Argentino de la C.G.T.
. 293
Teatro Municipal de Buenos Aires
. 294
El auge de los radioteatros en Buenos Aires
. 294
Nené Cascallar:
de la radio al teatro
. 295
Pedro Salinas: del teatro a la radio
. 295
Los Cinco Grandes del Buen Humor, de la radio a otros medios
. 295
Rafael Carret, Zelmar Gueñol, Jorge Luz, Guillermo Rico
. 296
Junta de defensa del teatro argentino
. 296
Supresión de las funciones
matinée
. 296
Estrenos nacionales
. 297
Alfredo Alaria
. 298
Danza moderna
. 298
La Sociedad Argentina de Empresarios Teatrales
. 298
La Asociación Argentina de Artistas Circenses y Variedades
. 298
Federación Argentina de Teatros Independientes -F.A.T.I.-
. 299
Teatros independientes y vocacionales
. 299
Eduardo
Rudy. 300
Irma Roy
. 301
El teatro independiente en inglés
. 301
22
Beatriz Seibel
Vigencia de los títeres
. 301
Ibel
Marie Terán
. 301
ZoeDucós
. 302
Lola Membrives, Pemán y Evita
. 302
Compañías europeas
. 302
Recitales poéticos
. 302
Eva Dongé, Alicia
Berdaxagar, Lilian
Riera
. 303
La visita de un poeta: Juan Ramón Jiménez
. 303
Mecha
Ortiz
. 303
Comedias musicales
. 303
Rolando Chaves
. 304
Román Viñoly
Barreto
. 304
El auge del folklore
. 304
Tita Merello y "Filomena Marturano"
. 304
La Compañía Argentina Olinda Bozán
. 304
Premios nacionales a las obras de teatro
- 1947/1948. 305
Premios municipales a las obras de teatro
- 1948. 305
Compañías de gira en provincias
. 305
Teatro en provincias
. 306
Gira a España de Josefina Serrador
. 306
1949
Verano en Mar del Plata
. 307
Verano en Buenos Aires
. 307
Ia
Muestra de Teatros Independientes de la F.A.T.1
. 307
Espectáculos al aire libre
. 308
Teatro Nacional Cervantes
. 308
Teatro Obrero Argentino
. 309
Teatro para niños auspiciado
. 310
La revista en escena y la radio
. 310
Protección a los autores nacionales
. 310
En la temporada teatral
. 311
Jorge Rigaud
. 312
Cumplen
100
representaciones
. 312
Comedias musicales
. 312
Enrique García
Satur,
María Concepción César, Ubaldo Martínez
. 313
Pascual Naccarati y el teatro
Lasalle. 313
José
de Thomas. 314
Margarita Xirgu en Buenos Aires
. 314
Margarita Xirgu en Montevideo
. 314
La Constitución de
1949. 315
Roberto Aulés en "Del
900". 315
Los hermanos Alonso
. 315
Teatros independientes y vocacionales
. 315
Teatro
1930-1956:
crisis y cambios
23
Osvaldo Pacheco
. 316
Teatro Infantil Juancho
. 316
El estreno de "El puente" y Carlos Gorostiza
. 316
Teatro Municipal de Buenos Aires
. 317
Argentares y la historia del teatro
. 317
Festejos de la independencia
. 318
Una comedia con Paulina
. 318
El estreno de "Las criadas"
. 318
Susana Campos
. 319
Un estreno de Discepolín
. 319
Cambios de fin de temporada
. 319
Exposición en el Teatro Presidente Alvear
. 320
Julio Cortázar y el teatro
. 320
Teatro en provincias
. 320
José María Paolantonio, Carlos
Thiel. 322
1950
Carnavales y teatro
. 323
Fernando
Heredia
. 323
Comedias musicales
. 323
2o Certamen Nacional de Teatros Vocacionales
. 324
José Cibrián-Ana María Campoy
. 324
Pepe Arias en el Casino
. 325
Teatro Municipal de Buenos Aires
. 325
Teatro Nacional Cervantes
. 326
El Festival de Octubre: "Electra"
. 327
Teatro Obrero Argentino
. 327
El Teatro para Niños de Cultura de la Nación
. 328
El Tren Cultural y el teatro
. 328
Un estreno de Pablo
Palant
. 328
Carlos Thompson
. 328
Gorostiza estrena con Ibáñez Menta
. 328
Juan Carlos
Altavista. 329
Una autora: Josefina Marpons
. 329
La primera visita de Barrault
. 329
Teatro Estudio y Roberto Pérez Castro
. 329
Atilio
Betti
. 330
Guillermo de la Torre
. 330
Juan Carlos Gene, Alfredo Iglesias
. 330
Nuevo Teatro y La Máscara
. 330
Héctor Alterio
. 331
Crece el teatro independiente y el cine prospera
. 331
Fina
Wasserman,
Darío Garzay, Jorge Salcedo
. 333
Mercedes Beban
. 333
24
Beatriz Seibf.l
Problemas en "Prontuario"
. 333
Caza de brujas en Hollywood
. 334
Instituto de Arte Moderno
. 334
María
Elina
Rúas, Jorge Rivera López
. 335
Beatriz
Bonnet
. 335
Duilio
Marzio
. 335
Ignacio Quirós, Emilio Alfaro, Alejandro Doria
. 335
Julio
de Grazia,
Alfonso
de Grazia
. 336
Conquistas gremiales de los actores
. 336
El Día del Autor
. 336
Empresarios teatrales
. 336
2a Muestra de Teatros Independientes de la F.A.T.1
. 336
Teatro por radio: Las
Dos
Carátulas
. 337
Medalla de la Lealtad a dos autores
. 337
Premios nacionales a las obras de teatro
- 1949-1950. 337
Los circos criollos en gira
. 337
"Los Pérez García": radioteatro en gira y en cine
. 338
Radioteatro en provincias y giras
. 339
Teatro en provincias
. 340
Raúl Serrano
. 342
Pascali,
Braga,
Politti, Cortese,
Owens
. 342
Elcira Olivera Garcés
. 342
Guillermo
Murray
. 342
Espectáculos de payadores en Córdoba
. 343
Francisco
Pétrone
en gira por el país y Latinoamérica
. 343
Delia
Garcés en gira por el interior y exterior
. 343
1951
Artistas en el exterior
. 345
Teatro Nacional Cervantes
. 345
Leopoldo
Marechal
. 346
Teatro Municipal San Martín
. 347
Oscar Ferrigno
. 347
Teatro Fray Mocho
. 347
Roberto Espina, Néstor Raimondi, Mauricio Farberman
. 348
Comedias musicales
. 349
Nelly Láinez
. 349
Patricia Stokoe
. 349
La primera visita
de Marcel
Marceau.
349
Vittorio
Gassmann. 349
Beatriz Taibo
. 350
Mecha
Ortiz en el
Odeon
. 350
La Mascara
y
Juan Carlos Ferrari. 350
Teatro Italiano
y
Nino Fortuna
. 350
Teatro
1930-1956:
crisis y cambios
25
Radioteatro en salas teatrales
. 351
Autores de radioteatro:
Chiappe, Benvenuto,
Bates
. 351
Actores-Autores de radioteatro: Aladio, Miranda
. 353
Actores: del circo al radioteatro
. 354
El público teatral
. 355
Premios Teatrales Peronistas
. 355
Llega la televisión
. 355
Juan José Bertonasco
. 356
Luis Diego
Pedreira
. 356
Las mujeres votan
. 356
Mueren Hornero
Manzi
y Discepolín
. 356
El teatro Presidente Alvear
. 356
Juan Carlos Puppo
. 357
Radioteatro en provincias y giras
. 357
Teatro en provincias
. 357
Juan Carlos Ghiano
. 359
1952
Comedias musicales
. 361
Juan Carlos Mareco Pinocho
. 361
Mecha
Ortiz
en el Casino
. 361
Fernando
Siro
. 361
Teatro Nacional Cervantes
. 362
Teatro Obrero Argentino
. 362
Teatro Enrique Santos
Discépolo
. 362
Teatro Municipal San Martín
. 363
La visita de la Comedie
Française
. 363
Segunda presidencia de Perón y muerte de Evita
. 363
"Las tres caras de Venus"
. 363
Pepe Soriano
. 363
La despedida de Angelina Pagano
. 364
Berta
Moss
. 364
Teatro de los Independientes
. 364
María Escudero
. 364
Haydée Padilla, Federico Padilla
. 365
Blanca
Podestà
y el
Smart
. 365
Nuevo Teatro y el escenario circular
. 365
Teatro por televisión
. 366
Premios nacionales a las obras de teatro
- 1951-52. 366
Premios de Argentares a los autores
- 1952. 367
Teatro en provincias
. 367
Margarita Xirgu en Uruguay
. 368
26
Beatriz Seibel
1953
El verano en Mar del Plata
. 369
Carnavales y teatro
. 369
Teatro Nacional Cervantes
. 369
Guillermo
Bredeston
. 370
Alfredo Alcón
. 370
Dora
Prince
. 371
Tercer Certamen Nacional de Teatro No Profesional
. 371
Alfredo Bettanin
. 371
"Eduardo Barrientos, porteño del
900". 371
González Carbalho: un poeta en el teatro
. 372
Murena y Mallea:
Dos
escritores
- Dos
obras
. 372
Violencia en Buenos Aires
. 372
Comedias musicales
. 372
Paulina Singerman en el
Versailles
. 373
Teatro Municipal San Martín
. 373
"Sueño de una noche de verano"
. 373
Teatro Enrique Santos
Discépolo
. 373
Cátulo Castillo
. 374
Una temporada de Mecha
Ortiz
. 374
La radio en escena
. 374
La revista porteña
. 374
NélidaRoca
. 375
José
Marrone-
Juanita Martínez
. 375
OLAT
-Organización Latinoamericana de Teatro-
. 375
Juana Hidalgo, Vasochi, Mossian,
Lavelli
. 376
Alberto Rodríguez Muñoz
. 376
Escenario circular y humor en el teatro independiente
. 376
Colecciones de revistas
. 376
Danza contemporánea
. 377
Un estreno de Carlos
Carlino
. 377
Teatro-Escuela de la Sociedad Hebraica Argentina -SHA-
. 377
Teatro por televisión
. 378
Premios de Argentores a los autores
- 1953. 378
Premios municipales a las obras de teatro
- 1953. 378
Teatro en provincias
. 378
1954
Primer Desfile de Teatros Independientes
. 381
Humberto
Rivas,
David Cureses
. 381
Teatro Nacional Cervantes
. 381
Marta González, Osear Rovito, María Cristina
Laurenz. 383
4a Muestra de Arte Dramático del Interior
. 383
El teatro: un Templo y un Taller
. 383
Teatro
1930-1956:
crisis y cambios
27
Teatro Obrero Argentino
. 383
Teatro Municipal San Martín
. 384
Luisa Vehil en el Liceo
. 384
Mecha
Ortiz en el Versailles
. 385
Luis Dávila
. 385
El
Piccolo
de Milán y Renaud-Barrault
. 385
Analía Gadé-Juan Carlos
Thorry en el Smart
. 385
Lautaro Murúa
. 385
Miguel de Molina en el Comedia
. 386
"Madre Coraje" en Nuevo Teatro
. 386
Paulina Singerman en el
Smart
. 386
Dos
dramaturgas
en teatro independiente
. 386
Teatro Fray Mocho
. 387
Los Independientes y Agustín Cuzzani
. 387
Teatro Libre Enrique de Rosas y
Oscar Abelenda
. 388
Teatro por televisión
. 388
Raúl
Rossi
. 388
Se aprueba la ley de divorcio y nuevo vicepresidente
. 388
Premios nacionales a las obras de teatro
- 1953-54. 389
Premios de Argentores a los autores
- 1954. 389
Radioteatro en provincias y giras
. 389
Teatro en provincias
. 390
Julio Ardiles
Gray
. 392
Payadores en provincias
. 392
Revista
porterìa
en España
. 392
Margarita Xirgu en Montevideo
. 392
1955
Teatro al aire libre
. 393
Las Asociaciones de Actores se unifican
. 393
Críticos teatrales
. 393
Conflictos políticos y crisis
. 394
Mecha
Ortiz
en el cine y el teatro
. 394
Comedias musicales
. 394
Estrenos en teatros independientes
. 395
José
Mariai:
historia del teatro independiente
. 395
Teatro Municipal San Martín
. 395
El teatro avanza y el cine se mantiene
-
El acto vivo
. 395
Alfredo
Barbieri
y Don Pelele
. 397
Espectáculos del domingo
. 398
Jaime Kogan, Manuel Iedvabni
. 399
Cipe Lincovsky
. 399
Golpe militar: la Revolución Libertadora y los artistas
. 399
Tita Merello en México
. 400
28
Beatriz Seibel
Los sindicatos y los actores
. 401
"Medea" por María Luisa Robledo
. 401
Estrenos de Juan Carlos Gene
. 401
Ragucci, Santángelo, Schoo, Bianciotti
. 402
Teatro Fray Mocho
. 402
Un estreno de Ornar del Cario
.' 402
Teatro del Absurdo en Buenos Aires
. 403
Francisco Javier
. 403
Teatro Nacional Cervantes
. 403
Un espectáculo de Ana Itelman
. 404
Laura Yusem
. 404
Un nuevo autor: Vito de
Martini
. 405
Desfile de Teatros Independientes
- 25°
aniversario
. 405
Teatro por televisión
. 405
Premios de Argentores a los autores
- 1955. 406
Teatro en provincias
. 406
El contrapunto payadoresco en Uruguay y Argentina
. 407
Margarita Xirgu en Chile y Uruguay
. 407
1956
Espectáculos en verano en Buenos Aires
. 409
Carnavales y teatro
. 409
Comedias musicales
. 410
Un estreno de Nalé Roxlo
. 410
Menchu Quesada
. 410
Teatro Nacional Cervantes
. 410
Margarita Xirgu en Buenos Aires
. 411
El teatro Presidente Alvear
. 411
Carlos Estrada
. 412
Mecha
Ortiz:
teatro por televisión y gira
. 412
Epidemia y fusilamientos
. 412
Teatro Fray Mocho
. 412
Osvaldo
Dragún
. 413
La tendencia se sostiene: teatro profesional
e
independiente
. 413
Peyrou, Santillán
. 415
Egle Martin
. 416
Eber
Lobato, Nélida Lobato
. 416
Juan Verdaguer
. 416
Ana María Casó,
Walter
Santa Ana,
Gianni Lunadei
. 416
Teatro del Pueblo
. 416
Estrenos de autores locales en teatros independientes
. 417
Virginia Carreño
. 417
Alma
Bressan,
Sergio de Ceceo
. 417
Silvina Ocampo-J.R. Wilcock: dos poetas en el teatro
. 418
Teatro
1930-1956:
crisis y cambios
29
José
Marrone
en
el Cómico
. 418
López Lagar y "Panorama desde el puente"
. 418
Norberto Aroldi, Juan Carlos
Barbieri
. 418
"Godot"
en Buenos Aires
. 418
Jorge Petraglia, Leal Rey, Roberto Villanueva
. 419
Grupo Juan Cristóbal:
Büchner
y
Brecht. 419
Sartre
en el
Versailles
. 420
Teatro por televisión
. 420
Premios nacionales a las obras de teatro
- 1955-56. 420
Premios municipales a las obras teatrales
- 1954/1956. 420
Premios de Argentores a los autores
- 1956. 420
Giras en provincias
. 421
Teatro en provincias
. 421
EL TEATRO EN LATINOAMÉRICA
. 423
TEATRO
1930-1956:
CRISIS Y CAMBIOS
. 427
Las compañías de actores locales
. 431
Los teatros independientes
. 432
Las compañías y los artistas extranjeros
. 433
Los teatros oficiales
. 433
Dramaturgos y directores locales
. 435
Escenógrafos, músicos y coreógrafos locales
. 436
Autores extranjeros en el teatro local
. 436
EN CONCLUSIÓN
. 439
ANEXO 1
. 443
Dramaturgas
. 443
Dramaturgos
. 443
Directoras
. 445
Directores
. 446
Escenógrafas/os
. 447
Músicas/os
. 447
Coreógrafas/os
. 448
ANEXOU
. 449
Actrices/Actores
. 449
ANEXO
III
. 454
Comedias musicales
. 454
Comedia musical porteña
/
Música de Francisco Canaro
. 454
30
Beatriz Seibel
ANEXO
IV
. 455
1er.
Concurso Teatros Independientes Capital Federal
(9/11-16/12/1942). 455
1er.
Concurso Nacional de Teatro Libre
(21/12/1946-27/3/1947).-,. 455
Ia
Muestra de Teatros Independientes
-
F.A.T.I. (Ene/Feb
1949). 458
2o Concurso Nacional de Teatro
Vocacional
(28/1-14/2/1950). 458
2a Muestra de Teatros Independientes
-
F.A.T.I.
(2/11/50-15/1/51). 459
3er. Certamen Nacional de Teatro no Profesional
(24/2-19/3/1953). 459
4a Muestra de Arte Dramático del Interior
(14-30/12/1954). 460
4o Certamen Nacional de Teatro
Vocacional
y
Ia
Muestra Nacional
(2-12/6/1955). 461
Desfile de Teatros Independientes
25°
Aniversario
(8-11/12/1955). 461
DIARIOS Y REVISTAS CONSULTADOS
. 463
BIBLIOGRAFÍA
. 467 |
any_adam_object | 1 |
author | Seibel, Beatriz |
author_facet | Seibel, Beatriz |
author_role | aut |
author_sort | Seibel, Beatriz |
author_variant | b s bs |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV036972819 |
ctrlnum | (OCoLC)706983561 (DE-599)BVBBV036972819 |
edition | 1. ed. |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>00000nam a2200000 cc4500</leader><controlfield tag="001">BV036972819</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20110620</controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">110120s2010 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9789500518680</subfield><subfield code="9">978-950-05-1868-0</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)706983561</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV036972819</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-384</subfield><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Seibel, Beatriz</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Historía del teatro argentino</subfield><subfield code="n">2</subfield><subfield code="p">1930 - 1956 : crisis y cambios</subfield><subfield code="c">Beatriz Seibel</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1. ed.</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Buenos Aires</subfield><subfield code="b">Corregidor</subfield><subfield code="c">2010</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">478 S.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="773" ind1="0" ind2="8"><subfield code="w">(DE-604)BV036972807</subfield><subfield code="g">2</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Augsburg</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=020887538&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="943" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-020887538</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV036972819 |
illustrated | Not Illustrated |
indexdate | 2024-08-10T00:38:22Z |
institution | BVB |
isbn | 9789500518680 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-020887538 |
oclc_num | 706983561 |
open_access_boolean | |
owner | DE-384 DE-12 |
owner_facet | DE-384 DE-12 |
physical | 478 S. |
publishDate | 2010 |
publishDateSearch | 2010 |
publishDateSort | 2010 |
publisher | Corregidor |
record_format | marc |
spelling | Seibel, Beatriz Verfasser aut Historía del teatro argentino 2 1930 - 1956 : crisis y cambios Beatriz Seibel 1. ed. Buenos Aires Corregidor 2010 478 S. txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier (DE-604)BV036972807 2 Digitalisierung UB Augsburg application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=020887538&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Seibel, Beatriz Historía del teatro argentino |
title | Historía del teatro argentino |
title_auth | Historía del teatro argentino |
title_exact_search | Historía del teatro argentino |
title_full | Historía del teatro argentino 2 1930 - 1956 : crisis y cambios Beatriz Seibel |
title_fullStr | Historía del teatro argentino 2 1930 - 1956 : crisis y cambios Beatriz Seibel |
title_full_unstemmed | Historía del teatro argentino 2 1930 - 1956 : crisis y cambios Beatriz Seibel |
title_short | Historía del teatro argentino |
title_sort | historia del teatro argentino 1930 1956 crisis y cambios |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=020887538&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
volume_link | (DE-604)BV036972807 |
work_keys_str_mv | AT seibelbeatriz historiadelteatroargentino2 |