Ecología de los bosques nativos de Chile:
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Santiago de Chile
Ed. Univ.
1996
|
Ausgabe: | 1. ed. |
Schriftenreihe: | Colección Textos universitarios
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 469 S. Ill., graph. Darst. |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV036954559 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20110218 | ||
007 | t | ||
008 | 110113s1996 ad|| |||| 00||| spa d | ||
035 | |a (OCoLC)253236432 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV036954559 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-703 |a DE-188 | ||
084 | |a WI 5300 |0 (DE-625)148883: |2 rvk | ||
100 | 1 | |a Armesto, Juan J. |e Verfasser |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Ecología de los bosques nativos de Chile |c Juan J. Armesto ... eds. |
250 | |a 1. ed. | ||
264 | 1 | |a Santiago de Chile |b Ed. Univ. |c 1996 | |
300 | |a 469 S. |b Ill., graph. Darst. | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Colección Textos universitarios | |
650 | 0 | 7 | |a Urwald |0 (DE-588)4062191-1 |2 gnd |9 rswk-swf |
651 | 7 | |a Chile |0 (DE-588)4009929-5 |2 gnd |9 rswk-swf | |
689 | 0 | 0 | |a Chile |0 (DE-588)4009929-5 |D g |
689 | 0 | 1 | |a Urwald |0 (DE-588)4062191-1 |D s |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
856 | 4 | 2 | |m HBZ Datenaustausch |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=020869561&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-020869561 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804143676930129920 |
---|---|
adam_text | Titel: Ecología de los bosques nativos de Chile
Autor: Armesto, Juan J
Jahr: 1996
ÍNDICE
Autores
17
Prefacio
19
Capítulo 1
LOS BOSQUES TEMPLADOS DEL SUR DE CHILE Y ARGENTINA:
UNA ISLA BIOGEOGRÁFICA
Temperate forests of southern Chile and Argentina: A biogeographic
island
Juan J. Armesto. Pedro León-Lobos y Mary Kalin Arroyo 23
Summary 23
1. Antecedentes generales 23
2. Características climáticas y topográficas 26
3. Características de la biota 27
Capítulo 2
EVOLUCIÓN DEL PAISAJE CUATERNARIO Y LOS SUELOS
EN CHILE CENTRAL-SUR
Evolution of the Quaternary landscape and soils in south-central Chile
Heinz Veit y Karsten Garleff 29
Summary 29
1. Division geológico-geomorfológica de la región de los bosques
templados 30
2. Sedimentos y formas cuaternarias 32
2.1. Formas y cronología de las glaciaciones 32
2.2. Capas de solifluxión y capas sedimentarias 35
2.3. Sedimentos finos volcánicos y volcano-eólicos 38
2.3.1. Distribución y génesis
2.3.2. Los suelos sobre sedimentos volcánicos y eólicos
2.3.3. Edad y estratigrafía de los sedimentos volcano-eólicos y sus
38
42
suelos correspondientes
44
47
3. Los suelos de la Cordillera de la Costa
ANTECEDENTES PALINOLÓGICOS ACERCA DE LA HISTORIA
CUATERNARIA DE LOS BOSQUES CHILENOS
Palxnologycal evidences about the Quaternary history of Chilean
forests
Carolina Villagrán, Patricio Moreno y Rodrigo Villa
Summary
1. Introducción
2. Tierra del Fuego y Región de los Canales
3. Refugios magallánicos del bosque subantártico
4. Región de los Lagos y Chiloé
4.1. Los bosques glaciales
4.2. Los bosques durante la transición glacial-postglacial
4.3. Refugios del bosque templado en Llanquihue y Chiloé
5. Chile central
( ai íti i,o 4
RELACIONES FITOGEOGRÁFICAS Y PATRONES REGIONALES DE
RIQUEZA DE ESPECIES EN LA FLORA DEL BOSQUE LLUVIOSO
TEMPI-ADO DE SUDAMÉRICA
l hyiogi oiíruphic relationships and species richness patterns in the
temperate rain forest flora of South America
Mary Kai.in Arroyo. Lohengrin Cavieres, Alejandro Peñaloza,
M gai.y Rivhros y Ana María Faggi
Summary
1. Introducción
2. Tendencias climáticas y definición de la zona de bosque lluvioso
templado
. Orígenes de la flora de ios bosques lluviosos
4. Patrones de diversidad y formas de vida
5. Tendencias latitudinales en riqueza de especies
6. Regla de Rapoport
7. Discusión
C vi íTt i.o 5
LOS LIQUENES DEL BOSQUE TEMPLADO DE CHILE
Lichens of the temperate rainforest of Chile
David Galloway
Summary
1. Introducción
2. Una sinopsis histórica 103
3. Los bosques lluviosos como hábitat para los liqúenes 104
4. Comunidades de liqúenes del bosque lluvioso 105
4.1. Comunidades del dosel 105
4.2. Comunidades de liqúenes en troncos y ramas 107
4.3. Comunidades del sotobosque 108
5. Papel ecológico de los liqúenes del bosque lluvioso 109
6. Los liqúenes en programas de monitoreo ambiental 110
Capítulo 6
COMUNIDADES DE MAMÍFEROS DEL BOSQUE TEMPLADO
DE CHILE
Mammalian communities of Chilean temperate forests
Roberto Murúa 113
Summary 113
1. Introducción 113
2. Fauna de mamíferos del bosque templado 114
3. Distribución de la fauna de mamíferos 119
3.1. Aspectos generales 119
3.2. Distribución de mamíferos en transectos este-oeste 120
3.3. Riqueza y recambio de especies 126
4. Aspectos ecológicos 127
4.1. Estimaciones de abundancia 127
4.2. Utilización de recursos 129
4.2.1. Hábitat 129
4.2.2. Alimentación 131
4.2.3. Ciclo de actividad diaria 131
5. Conservación 132
Capítulo 7
AVIFAUNA DE LOS BOSQUES TEMPLADOS DE SUDAMÉRICA
Avifauna of South American temperate forests
Ricardo Rozz?, Davíd Martínez, Mary F. Willson y Carlos Sabag 135
Summary 135
1. Introducción 135
2. Consideraciones metodológicas 136
3. Especies de aves 137
4. Origen y endemismo 141
5. Dieta
6. Variaciones estacionales de la avifauna 45
7. Composición de la avifauna en bosques primarios y secundarios 147
8. Impacto antrópico sobre la avifauna 150
Capítulo 8
ESTRUCTURA FLORÍSTICA E IMPACTO ANTRÓPICO
EN EL BOSQUE MAULINO DE CHILE
Floristic structure and human impact on the Maulino Forest of Chile
José San Martín y Claudio Donoso
Summary
1. Introducción
2. Geología, geomorfología, suelo y clima
3. Las formaciones vegetales del bosque Maulino
3.1. Bosques de Nothofagus glauca 158
3.2. Bosques de Nothofagus dombeyi 160
3.3. Bosques de Nothofagus antarctica 162
3.4. Bosques de Nothofagus alessandrii 163
3.5. Rodales de Gomortega keule 165
4. Vegetación azonal 166
5. Degradación antrópica de los bosques 167
Capítulo 9
PERTURBACIONES Y DINÁMICA DE REGENERACIÓN EN BOSQUES
ANDINOS DEL SUR DE CHILE Y ARGENTINA
Natural disturbance and regeneration dynamics in Andean forests of
southern Chile and Argentina
Thomas T. Veblen, Thomas Kitzberger, Bruce R. Burns y Alan J.
Rebertus 169
Summary 169
1. Introducción 170
2. Ambiente físico y patrones regionales de vegetación 171
3. Tipos de perturbaciones 173
3.1. Terremotos y vulcanismo 173
3.2. Glaciares 176
3.3. Viento 176
3.4. Incendios 176
3.5. Herbivoría 177
4. Dinámica de rodales
4.1. Bosques dominados por Nothofagus dombeyi
4.2. Bosques dominados por Austrocedrus chilensis
4.3. Bosques dominados por Araucaria araucana
4.4. Bosques dominados por Nothofagus pumüio
4.5. Bosques y matorrales dominados por Nothofagus untan-tica
4.6. Bosques dominados por Nothofagus betuloides
5. Conclusiones
Capítulo 10
BOSQUES TEMPLADOS DE LA CORDILLERA DE LA COSTA
Temperate forests of the Chilean Coastal Range
Juan J. Armesto, Juan Carlos Aravena, Carolina Villagrán. Cecilia
Pérez y Geoffrey G. Parker
Summary
1. La Cordillera de la Costa como hábitat forestal
2. Tipos forestales en relación a los gradientes ambientales
2.1. Bosques costeros de olivillo, tepa y mirtáceas
2.2. Bosque mixto de Nothofagus y coniferas
2.3. Bosques de alerce y ciprés de las Guaitecas
2.4. Otros tipos de bosques costeros
3. Ecosistemas costeros
4. Conclusión
Capítulo 11
ESTRUCTURA FLORÍSTICA DE LOS BOSQUES PANTANOSOS
DE CHILE SUR-CENTRAL
Floristic structure of swamp forests of south-central Chile
Carlos Ramírez, Cristina San Martín y José San Martín
Summary
1. Introducción
2. Asociaciones florísticas y distribución
3. Características estructurales
3.1. Flora vascular
3.2. Formas de vida
3.3. Ordenación florística de bosques y especies
4. Dinámica sucesional de los bosques pantanosos
5. Conservación
179
179
181
188
193
196
197
197
199
199
200
203
203
206
207
209
210
212
215
215
215
217
218
218
221
221
224
225
Capítulo 12
PATRONES DE FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN EN BOSQUES
DEL SUR DE CHILE
Flowering and fruiting patterns in forests of southern Chile
Magaly Riveros y Cecilia Smith-Ramirez 235
235
235
237
Summary
1. Introducción
2. Sitios de estudio
3. Registros fenológicos 238
4. Patrones de floración 238
5. Patrones de fructificación 244
6. Discusión 245
Capítulo 13
MUTUALISMOS ENTRE PLANTAS Y ANIMALES EN BOSQUES
TEMPLADOS DE CHILE
Plant-animal mutualisms in the temperate forests of Chile
Mary F. Willson, Cecilia Smith-Ramírez, Carlos Sabag y Juan F.
Hernández 25I
Summary 251
1. Introducción 251
2. Mutualismos de polinización 252
3. Mutualismos de dispersion 255
4. Mutualismos de protección 260
5. Consecuencias 263
Capítulo 14
DEPREDACIÓN DE SEMILLAS EN BOSQUES TEMPLADOS DE CHILE
Seed prédation in temperate forests of Chile
Ramiro Bustamante 265
Summary 265
1. Introducción 265
2. Marco conceptual 267
2.1. Depredación pre y postdispersión 267
2.2. Interacciones complejas 268
2.3. Depredación de semillas y dinámica poblacional en plantas . 268
3. Depredación de semillas y dinámica poblacional en bosques templados
de Chile 269
3.1. Depredación predispersión 270
3.2. Sombra de semillas 270
3.3. Depredación postdispersión 271
3.4. Interacciones complejas 273
4. Discusión 274
4.1. Consumo de semillas y regeneración poblacional 274
4.2. Sombra de semillas y distancia de reclutamiento 275
4.3. Patrones de variabilidad en el consumo de semillas 275
4.4. Variabilidad temporal 276
4.5. Interacciones complejas 276
4.6. Los depredadores de semillas 277
5. Conclusiones 278
Capítulo 15
ECOFISIOLOGÍA DE ESPECIES LEÑOSAS DE LOS BOSQUES
HIGRÓFILOS TEMPLADOS DE CHILE: RESISTENCIA A LA SEQUÍA
Y BAJAS TEMPERATURAS
Ecophysiology of woocly species of Chileati temperate forests:
Resistance to seasonal drought and low temperature
Miren Alberdi
Summary
1. Antecedentes
2. Resistencia a la sequía
3. Resistencia y aclimatación al frío
4. Cambios estacionales en el gradiente altitudinal
5. Resistencia al frío en diferentes etapas del desarrollo
6. Cambios bioquímicos asociados con aclimatación al frío
6.1. Carbohidratos
6.2. Aminoácidos y proteínas crioprotectoras
6.3. Concentración y composición de los Iípidos de membranas
7. Cambios estructurales y morfológicos asociados con la resistencia al frío
Capítulo 16
LOS PROCESOS DE DESCOMPOSICIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA
EN BOSQUES TEMPLADOS COSTEROS: INTERACCIÓN ENTRE
SUELO, CLIMA Y VEGETACIÓN
Litter descomposition processes in coastal temperate forests:
interactions between plants, soils, and vegetation
Cecilia Pérez
279
279
280
281
288
289
291
293
293
296
297
299
Summary 301
1. Introducción 302
2. Los bosques costeros 302
3. Muéstreos y análisis químicos de suelos, follaje y hojarasca 303
4. Medición de los procesos de descomposición de hojarasca
mineralización de nitrógeno 304
5. Relación suelo-clima 305
6. Grado de esclerofilia foliar y descomposición de la hojarasca 306
7. Mineralización potencial del nitrógeno 308
8. Almacenamiento de nutrientes en suelos de bosques costeros 311
9. Interacción suelo-clima-vegetación 313
Capítulo 17
LOS LAGOS OLIGOTRÓF1COS DEL BOSQUE TEMPLADO HUMEDO
DEL SUR DE CHILE
Oligotrophia lakes in the temperate rain forest of southern ( hile
Doris Soto y Hugo Campos
317
317
318
321
Summary g
1. Las cuencas lacustres
2. Trofia
323
3. Casos de estudio de algunas cuencas lacustres
4. Posibles mecanismos que explican la resistencia a la eutrolicacion
5. Riqueza de especies y distribución geográfica de la llora launa lacustre ^
6. Principales amenazas a las cuencas lacustres ^
6.1. Cambios de uso de los suelos
•^32
6.2. Introducción de especies exóticas a los sistemas acuáticos -
6.3. Cambios globales
Capítulo 18
LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE NATIVO DE CHILE: PROBLEMAS
Y DESAFÍOS
Conservation of native forests in Chile: problems and iluillen^es
Antonio Lara, Claudio Donoso y Juan Carlos Aravi.sa
Summary 335
135
1. Introducción
2. Breve síntesis histórica de la conservación del bosque nativo en ( hile
3. Sustitución de bosques desde 1974
3.1. Impactos de la sustitución de bosques por plantaciones
3.1.1. Impactos ambientales 343
3.1.2. Impactos sociales de la sustitución del bosque nativo 345
4. Destrucción y degradación de los bosques nativos para la producción
de leña y carbón 347
5. Producción de astillas y otras causas de destrucción de los bosques 348
6. Conservación de las coniferas longevas: araucaria y alerce como casos
de estudio 351
7. Conservación de bosques mediterráneos de Nothofagus 353
8. El papel de las áreas silvestres protegidas en la conservación del bosque 355
a) Inadecuada distribución geográfica y baja representatividad de
ecosistemas y especies 355
b) Actividades extractivas en áreas protegidas 356
c) Presupuesto 356
9. Polémica sobre la conservación del bosque nativo 356
10. Propuestas para la conservación del bosque nativo 359
10.1. Necesidad de un desarrollo balanceado entre plantaciones y bosque
nativo 359
10.2. Promoción del manejo sustentable en terrenos de propiedad
privada 360
10.3. Proposiciones sobre el snaspf y otras medidas 361
Capítulo 19
UTILIZACIÓN DE LOS BOSQUES NATIVOS EN CHILE: PASADO.
PRESENTE Y FUTURO
Management of native forests in Chile: past, present and future
Claudio Donoso y Antonio Lara 363
Summary 363
1. Introducción 363
2. Los tipos forestales del bosque chileno 364
3. Propiedad de los bosques nativos 367
4. Breve historia de la utilización de los bosques nativos en Chile 369
4.1. Período indígena Preconquista 369
4.2. Período de Conquista y Colonia españolas 370
4.3. Período de la República 371
5. Uso de los bosques nativos en Chile entre 1970 y 1993 375
5.1. Ensayos de manejo de bosques 375
5.2. Plantaciones de especies exóticas 380
5.3. Astillas 383
5.4. Otros usos de la madera nativa 383
6. Futuros escenarios posibles para el bosque nativo 384
Summary 301
1. Introducción 302
2. Los bosques costeros 302
3. Muéstreos y análisis químicos de suelos, follaje y hojarasca 303
4. Medición de los procesos de descomposición de hojarasca
mineralización de nitrógeno 304
5. Relación suelo-clima 305
6. Grado de esclerofilia foliar y descomposición de la hojarasca
7. Mineralización potencial del nitrógeno
8. Almacenamiento de nutrientes en suelos de bosques costeros
9. Interacción suelo-clima-vegetación
306
308
311
313
Capítulo 17
LOS LAGOS OLIGOTRÓFICOS DEL BOSQUE TEMPLADO IH MKDO
DEL SUR DE CHILE
Oligotrophia lakes in the temperate rain forest of southern Chile
Doris Soto y Hugo Campos
317
Summary
1. Las cuencas lacustres
2. Trofia
3. Casos de estudio de algunas cuencas lacustres
4. Posibles mecanismos que explican la resistencia a la eutrol icacion
5. Riqueza de especies y distribución geográfica de la flora y launa lacustre
6. Principales amenazas a las cuencas lacustres
6.1. Cambios de uso de los suelos
332
6.2. Introducción de especies exóticas a los sistemas acuáticos ^
6.3. Cambios globales
317
318
321
323
328
330
331
332
Capítulo 18
LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE NATIVO DE CHILE. PROBLEMAS
Y DESAFÍOS
Conservation of native forests in Chile: problems tint I vhallei^es
Antonio Lara, Claudio Donoso y Juan Carlos Aravi.n a
335
335
Summary 335
1. Introducción 336
2. Breve síntesis histórica de la conservación del bosque nativo en ( t ¡ c ^
3. Sustitución de bosques desde 1974 343
3.1. Impactos de la sustitución de bosques por plantaciones
3.1.1. Impactos ambientales 343
3.1.2. Impactos sociales de la sustitución del bosque nativo 34?
4. Destrucción y degradación de los bosques nativos para la producción
de leña y carbón 347
5. Producción de astillas y otras causas de destrucción de los bosques 348
6. Conservación de las coniferas longevas: araucaria y alerce como casos
de estudio 351
7. Conservación de bosques mediterráneos de Nothofa^us 353
8. El papel de las áreas silvestres protegidas en la conservación del bosque 355
a) Inadecuada distribución geográfica y baja representatividad de
ecosistemas y especies 355
b) Actividades extractivas en áreas protegidas 356
c) Presupuesto 356
9. Polémica sobre la conservación del bosque nativo 356
10. Propuestas para la conservación del bosque nativo 359
10.1. Necesidad de un desarrollo balanceado entre plantaciones y bosque
nativo 359
10.2. Promoción del manejo sustentadle en terrenos de propiedad
privada 360
10.3. Proposiciones sobre el snaspi: y otras medidas 361
Capítulo 19
UTILIZACIÓN DE LOS BOSQUES NATIVOS EN CHILE: PASADO.
PRESENTE Y FUTURO
Management of native forests in Chile: past, present and future
Claudio Donoso y Antonio Lara 363
Summary 363
1. Introducción 363
2. Los tipos forestales del bosque chileno 364
3. Propiedad de los bosques nativos 367
4. Breve historia de la utilización de los bosques nativos en Chile 369
4.1. Período indígena Preconquista 369
4.2. Período de Conquista y Colonia españolas 370
4.3. Período de la República 371
5. Uso de los bosques nativos en Chile entre 1970 y 1993 375
5.1. Ensayos de manejo de bosques 375
5.2. Plantaciones de especies exóticas 380
5.3. Astillas 383
5.4. Otros usos de la madera nativa 383
6. Futuros escenarios posibles para el bosque nativo 384
Capítulo 20
ALGUNOS USOS INDÍGENAS-TRADICIONALES DE LA FLORA
DEL BOSQUE TEMPLADO
Some traditional-indigenous uses of temperate forest plants
Cecilia Smith-Ramírez
Summary
1. Introducción 389
2. La comunidad de San Juan de la Costa 391
3. Recursos tradicionales del bosque 391
3.1. Hongos 391
3.1.1. Hongos saprofitos 392
3.Î.2. Hongos parásitos 396
3.2. Plantas vasculares 397
3.2.1. Frutos y plantas comestibles del bosque templado 397
3.2.2. Enredaderas o voquis 399
3.2.3. Plantas ornamentales 401
3.2.4. Artesanía en alerce 402
4. Conclusiones 404
Capítulo 21
ECOLOGÍA DE LOS BOSQUES CHILENOS: SÍNTESIS Y
PROYECCIONES
Ecology of Chilean forests: synthesis and prospects
Juan J. Armesto, Ricardo Rozzi y Pedro León-Lobos 405
Summary 405
1. Introducción 405
2. Biodiversidad y endemismo 406
3. Ecología de la reproducción 408
4. Dinámica y regímenes de perturbación 409
5. Procesos del ecosistema forestal 411
6. Criterios ecológicos para el manejo forestal 412
Referencias
423
|
any_adam_object | 1 |
author | Armesto, Juan J. |
author_facet | Armesto, Juan J. |
author_role | aut |
author_sort | Armesto, Juan J. |
author_variant | j j a jj jja |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV036954559 |
classification_rvk | WI 5300 |
ctrlnum | (OCoLC)253236432 (DE-599)BVBBV036954559 |
discipline | Biologie |
edition | 1. ed. |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01283nam a2200349 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV036954559</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20110218 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">110113s1996 ad|| |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)253236432</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV036954559</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-703</subfield><subfield code="a">DE-188</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">WI 5300</subfield><subfield code="0">(DE-625)148883:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Armesto, Juan J.</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Ecología de los bosques nativos de Chile</subfield><subfield code="c">Juan J. Armesto ... eds.</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1. ed.</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Santiago de Chile</subfield><subfield code="b">Ed. Univ.</subfield><subfield code="c">1996</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">469 S.</subfield><subfield code="b">Ill., graph. Darst.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Colección Textos universitarios</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Urwald</subfield><subfield code="0">(DE-588)4062191-1</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Chile</subfield><subfield code="0">(DE-588)4009929-5</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Chile</subfield><subfield code="0">(DE-588)4009929-5</subfield><subfield code="D">g</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Urwald</subfield><subfield code="0">(DE-588)4062191-1</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">HBZ Datenaustausch</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=020869561&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-020869561</subfield></datafield></record></collection> |
geographic | Chile (DE-588)4009929-5 gnd |
geographic_facet | Chile |
id | DE-604.BV036954559 |
illustrated | Illustrated |
indexdate | 2024-07-09T22:51:27Z |
institution | BVB |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-020869561 |
oclc_num | 253236432 |
open_access_boolean | |
owner | DE-703 DE-188 |
owner_facet | DE-703 DE-188 |
physical | 469 S. Ill., graph. Darst. |
publishDate | 1996 |
publishDateSearch | 1996 |
publishDateSort | 1996 |
publisher | Ed. Univ. |
record_format | marc |
series2 | Colección Textos universitarios |
spelling | Armesto, Juan J. Verfasser aut Ecología de los bosques nativos de Chile Juan J. Armesto ... eds. 1. ed. Santiago de Chile Ed. Univ. 1996 469 S. Ill., graph. Darst. txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Colección Textos universitarios Urwald (DE-588)4062191-1 gnd rswk-swf Chile (DE-588)4009929-5 gnd rswk-swf Chile (DE-588)4009929-5 g Urwald (DE-588)4062191-1 s DE-604 HBZ Datenaustausch application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=020869561&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Armesto, Juan J. Ecología de los bosques nativos de Chile Urwald (DE-588)4062191-1 gnd |
subject_GND | (DE-588)4062191-1 (DE-588)4009929-5 |
title | Ecología de los bosques nativos de Chile |
title_auth | Ecología de los bosques nativos de Chile |
title_exact_search | Ecología de los bosques nativos de Chile |
title_full | Ecología de los bosques nativos de Chile Juan J. Armesto ... eds. |
title_fullStr | Ecología de los bosques nativos de Chile Juan J. Armesto ... eds. |
title_full_unstemmed | Ecología de los bosques nativos de Chile Juan J. Armesto ... eds. |
title_short | Ecología de los bosques nativos de Chile |
title_sort | ecologia de los bosques nativos de chile |
topic | Urwald (DE-588)4062191-1 gnd |
topic_facet | Urwald Chile |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=020869561&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT armestojuanj ecologiadelosbosquesnativosdechile |