La literatura española y la crítica feminista:

"¿Qué ha aportado el feminismo a la historia de la literatura española? ¿Cómo ha afectado el enfoque feminista a la valoración de determinados autores considerados canónicos? ¿Qué escritoras, antes olvidadas o bautizadas con el sambenito de secundarias, han pasado a formar parte del canon liter...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Navas Ocaña, Isabel (VerfasserIn)
Format: Buch
Sprache:Spanish
Veröffentlicht: Madrid Fundamentos 2009
Ausgabe:1. ed.
Schriftenreihe:Colección Ciencia 310 : Serie Sociología
Schlagworte:
Online-Zugang:Inhaltsverzeichnis
Zusammenfassung:"¿Qué ha aportado el feminismo a la historia de la literatura española? ¿Cómo ha afectado el enfoque feminista a la valoración de determinados autores considerados canónicos? ¿Qué escritoras, antes olvidadas o bautizadas con el sambenito de secundarias, han pasado a formar parte del canon literario nacional como figuras de primera línea? ¿Se han revisado los marbetes generacionales? ¿Y los periodos literarios? Pero sobre todo, ¿cómo se ha dado respuesta a esa controvertida cuestión de la existencia de una literatura femenina? ¿Qué características se le han atribuido? Evidenciar la contribución del feminismo a la literatura española es el principal objetivo de este volumen, que arranca con el debate teórico en torno a la escritura femenina, para adentrarse a continuación en las diversas lecturas que la crítica feminista ha hecho de las escritoras, desde las medievales hasta las contemporáneas, y concluir con las interpretaciones feministas de algunos autores consagrados, interpretaciones que nos devuelven a un San Juan de la Cruz, a un Cervantes, e incluso a un Bécquer "feminizados""--P. [4] of cover.
Beschreibung:I. Navas Ocaña teaches at the Universidad de Almería
Beschreibung:350 S. 25 cm
ISBN:9788424511609

Es ist kein Print-Exemplar vorhanden.

Fernleihe Bestellen Achtung: Nicht im THWS-Bestand! Inhaltsverzeichnis