Compendio de derecho de las obligaciones:
Gespeichert in:
Hauptverfasser: | , |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Lima
Palestra Eds
2008
|
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 1002 S. |
ISBN: | 9789972224911 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a22000002c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV035571238 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20091222 | ||
007 | t | ||
008 | 090618s2008 |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9789972224911 |9 978-9972-224-91-1 | ||
035 | |a (DE-599)BSZ306867419 | ||
040 | |a DE-604 |b ger | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-M382 | ||
100 | 1 | |a Osterling Parodi, Felipe |e Verfasser |0 (DE-588)140128387 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Compendio de derecho de las obligaciones |c Felipe Osterling Parodi ; Mario Castillo Freyre |
264 | 1 | |a Lima |b Palestra Eds |c 2008 | |
300 | |a 1002 S. | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
700 | 1 | |a Castillo Freyre, Mario |e Verfasser |4 aut | |
856 | 4 | 2 | |m SWB Datenaustausch |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=017626817&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-017626817 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804139224928092160 |
---|---|
adam_text | INDICE INTRODUCCION 29 TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES 31 1. NOTA
PRELIMINAR 31 2. DEFINICION DE OBLIGACION Y CONCEPTOS GENERALES 54 3.
EVOLUCION DE LAS OBLIGACIONES 65 4. NATURALEZA JURIDICA DE LA OBLIGACION
71 4.1. OBLIGACIONES CIVILES PROPIAMENTE DICHAS 79 4.2. DEBERES
JURIDICOS CON CONTENIDO PATRIMONIAL 80 4.3. DEBERES JURIDICOS QUE
CARECEN DE CONTENIDO PATRIMONIAL 81 4.4. DEBERES MORALES O DE
SOLIDARIDAD SOCIAL 82 4.5. DEBERES GENERALES QUE CARECEN DE CONTENIDO
PATRIMONIAL 82 4.6. OTRAS CONSIDERACIONES 83 5. ELEMENTOS DE LA
OBLIGACION 86 5.1. SUJETOS DE LA OBLIGACION 87 5.2. VINCULO JURIDICO 89
5.3. OBJETO DE LA OBLIGACION 90 5.3.1. POSIBILIDAD DEL OBJETO 91 5.3.2.
LICITUD DEL OBJETO 92 5.3.3. DETERMINACION O DETERMINABILIDAD DEL OBJETO
93 5.3.4. PATRIMONIALIDAD DE LA OBLIGACION 93 5.4. CAUSA DE LA
OBLIGACION 104 5.4.1. CAUSA EFICIENTE O CAUSA FUENTE DE LAS OBLIGACIONES
111 5.4.2. CAUSA LEGAL O CAUSA FINAL DE LAS OBLIGACIONES II? 6 FELIPE
OSTERLIXG PARODI / MARIO CASTILLO FREYRE 5.4.3. CAUSA OCASIONAL O MOTIVO
DETERMINANTE DEL ACTO JURIDICO 113 6. CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES
114 6.1. POR SU FUENTE 114 6.2. POR LA NATURALEZA DE LA PRESTACION 116
6.3. POR LA PLURALIDAD DE OBJETOS 119 6.4. POR LA PLURALIDAD DE SUJETOS
120 6.5. POR ESTAR DETERMINADA O SER DETERMINABLE LA PRESTACION 122 6.6.
POR SU INDEPENDENCIA 123 6.7. POR SER PURAS O MODALES 124 6.8. POR
AGOTARSE INSTANTANEAMENTE CON EL CUMPLIMIENTO DE UNA PRESTACION O SER
DURADERAS 125 6.9. POR EL CONTENIDO DE LA PRESTACION 126 6.10. POR SER
OBLIGACIONES DE NATURALEZA U OBLIGACIONES MONETARIAS 126 6.11. POR SER
OBLIGACIONES DE MEDIOS O DE RESULTADO 127 6.12. OBLIGACIONES
AMBULATORIAS O PROPTER REM 131 6.13. POR SU EXIGIBILIDAD 133 SECCION
PRIMERA LAS OBLIGACIONES Y SUS MODALIDADES TITULO I OBLIGACIONES DE DAR
1. OBLIGACIONES DE DAR BIENES CIERTOS 149 1.1. CONSIDERACIONES GENERALES
149 1.2. EL PRINCIPIO DE IDENTIDAD 149 1.3. DEBER DE INFORMACION SOBRE
EL ESTADO DEL BIEN 150 1.4. OBLIGACION DE CONSERVAR EL BIEN 151 1.5.
CONCURRENCIA DE ACREEDORES 152 1.5.1. CONSIDERACIONES GENERALES 152
1.5.2. CONCURRENCIA DE ACREEDORES DE BIEN INMUEBLE 155 1.5.3.
CONCURRENCIA DE ACREEDORES DE BIEN MUEBLE 155 1.5.4. CONCURRENCIA DE
ARRENDATARIOS 158 1.6. PERDIDA DE UN BIEN CIERTO 159 1.7. TEORIA DEL
RIESGO EN LAS OBLIGACIONES DE DAR BIEN CIERTO 161 INDICE 1.8. PRESUNCION
DE CULPA DEL DEUDOR 168 1.9. PERDIDA DEL BIEN EN OBLIGACION PROVENIENTE
DE DELITO O FALTA 169 1.10. GASTOS DE CONSERVACION 169 2. OBLIGACIONES
DE DAR BIENES INCIERTOS 172 2.1. CONSIDERACIONES GENERALES 172 2.2.
ESPECIFICACIONES MINIMAS 173 2.3. REGLAS PARA LA ELECCION DE BIEN
INCIERTO 176 2.4. PLAZO PARA LA ELECCION 180 2.5. IRREVOCABILIDAD DE LA
ELECCION 182 2.5.1. ARBITRIUM BONI VIRI O ARBITRIO DE EQUIDAD 182 2.5.2.
ARBITRIUM TNERUM O MERO ARBITRIO 183 2.6. PERDIDA DEL BIEN ANTES DE LA
ELECCION 184 2.7. REGLAS APLICABLES DESPUES DE LA ELECCION 186 TITULO II
OBLIGACIONES DE HACER 1. CONSIDERACIONES GENERALES 189 2. PLAZO Y MODO
DE CUMPLIMIENTO EN LAS OBLIGACIONES DE HACER 190 3. EJECUCION DE LA
PRESTACION POR TERCEROS 194 4. OPCIONES DEL ACREEDOR POR INEJECUCION DE
OBLIGACIONES 195 5. OPCIONES DEL ACREEDOR POR EJECUCION PARCIAL, TARDIA
O DEFECTUOSA 198 5.1. EJERCITAR LAS OPCIONES PREVISTAS EN LOS INCISOS 1
O 2 DEL ARTICULO 1150... 202 5.2. CONSIDERAR NO EJECUTADA LA PRESTACION,
SI RESULTASE SIN UTILIDAD PARA EL 202 5.3. EXIGIR AL DEUDOR LA
DESTRUCCION DE LO HECHO O DESTRUIRLO POR CUENTA DE EL, SI LE FUESE
PERJUDICIAL 202 5.4. ACEPTAR LA PRESTACION EJECUTADA, EXIGIENDO QUE SE
REDUZCA LA CONTRAPRESTACION, SI LA HUBIERE 203 6. DERECHO DEL ACREEDOR A
SER INDEMNIZADO 204 7. CUMPLIMIENTO DEFICIENTE SIN CULPA DEL DEUDOR 205
8. IMPOSIBILIDAD DE LA PRESTACION POR CULPA DEL DEUDOR 205 9.
IMPOSIBILIDAD DE LA PRESTACION POR CULPA DEL ACREEDOR 206 10.
IMPOSIBILIDAD DE LA PRESTACION SIN CULPA DE LAS PARTES 208 11.
SUSTITUCION DEL ACREEDOR POR INEJECUCION CULPOSA 208 FELIPE OSTERLINC
PARODI / MARIO CASTILLO FREYRE TITULO III OBLIGACIONES DE NO HACER 1.
CONSIDERACIONES GENERALES 211 2. DERECHOS DEL ACREEDOR POR
INCUMPLIMIENTO CULPOSO DEL DEUDOR 212 2.1. EXIGIR LA EJECUCION FORZADA
DE LA PRESTACION, A NO SER QUE FUESE NECESARIO PARA ELLO EMPLEAR
VIOLENCIA CONTRA LA PERSONA DEL DEUDOR.... 213 2.2. EXIGIR LA
DESTRUCCION DE LO EJECUTADO O DESTRUIRLO POR CUENTA DEL DEUDOR 213 2.3.
DEJAR SIN EFECTO LA OBLIGACION 214 3. INDEMNIZACION 214 4. NORMAS
APLICABLES A LAS OBLIGACIONES DE NO HACER 215 TITULO IV OBLIGACIONES
ALTERNATIVAS Y FACULTATIVAS 1. OBLIGACIONES DE OBJETO PLURAL.
CONSIDERACIONES GENERALES 217 2. OBLIGACIONES CONJUNTIVAS 217 3.
OBLIGACIONES ALTERNATIVAS 221 3.1. NOCION 221 3.2. A QUIEN CORRESPONDE
LA ELECCION 223 3.3. FORMAS DE REALIZAR LA ELECCION 226 3.4. ELECCION EN
UNA OBLIGACION DE PRESTACIONES PERIODICAS 228 3.4.1. POSIBILIDAD DE
ENTRELAZAR LOS CRITERIOS CLASIFICATORIOS DE LAS OBLIGACIONES DE OBJETO
PLURAL 229 3.5. REGLAS DE IMPOSIBILIDAD DE LA EJECUCION DE UNA O MAS
PRESTACIONES... 233 3.6. SUPUESTO EN EL QUE LA OBLIGACION ALTERNATIVA
DEVIENE EN UNA DE OBJETO SIMPLE 239 4. OBLIGACIONES FACULTATIVAS 240
4.1. NOCION 240 4.2. EXTINCION DE OBLIGACION FACULTATIVA POR NULIDAD O
IMPOSIBILIDAD DELAS PRESTACIONES 244 4.3. CONVERSION DE UNA OBLIGACION
FACULTATIVA EN OBLIGACION DE OBJETO SIMPLE 246 4.4. PRESUNCION DE
OBLIGACION FACULTATIVA 246 INDICE 9 OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE
SUJETOS 1. CONSIDERACIONES GENERALES 249 TITULO V OBLIGACIONES
DIVISIBLES E INDIVISIBLES 1. ANTECEDENTES HISTORICOS 259 2. PRINCIPIO DE
DIVISIBILIDAD 271 3. PRESUNCION DE DIVISION EN ALICUOTAS 275 4.
OPOSICION DEL BENEFICIO DE LA DIVISION EN LAS OBLIGACIONES DIVISIBLES Y
MANCOMUNADAS 277 5. OBLIGACIONES INDIVISIBLES 279 5.1. CUANDO NO RESULTA
SUSCEPTIBLE DE DIVISION O DE CUMPLIMIENTO PARCIAL POR MANDATO DE LA LEY
281 5.2. CUANDO NO RESULTA SUSCEPTIBLE DE DIVISION O DE CUMPLIMIENTO
PARCIAL POR LA NATURALEZA DE LA PRESTACION 281 5.3. CUANDO NO RESULTA
SUSCEPTIBLE DE DIVISION O DE CUMPLIMIENTO PARCIAL POR EL MODO EN QUE FUE
CONSIDERADA AL CONSTITUIRSE 282 6. EXIGIBILIDAD DEL CUMPLIMIENTO TOTAL
DE LA PRESTACION 282 7. LAS DIFICILES RELACIONES ENTRE EL DERECHO
SUCESORIO Y EL DERECHO DE OBLIGACIONES EN TORNO A LA DIVISIBILIDAD,
INDIVISIBILIDAD, MANCOMUNIDAD Y SOLIDARIDAD 284 7.1. PRINCIPIOS
APLICABLES EN CASO DE MUERTE DEL DEUDOR O DE UNO DE LOS CODEUDORES 284
7.1.1. SUPUESTO EN EL CUAL EL DEUDOR O UN CODEUDOR MUERE Y DEJA UN UNICO
HEREDERO 284 7.1.2. SUPUESTO EN EL CUAL EL DEUDOR O UN CODEUDOR MUERE Y
DEJA MAS DE UN HEREDERO 285 7.1.2.1. SI LA OBLIGACION ES DIVISIBLE Y
MANCOMUNADA 285 7.1.2.1.1. SI SE TRATA DE UNA SUCESION INTESTADA 285
7.1.2.1.2. SI SE TRATA DE UNA SUCESION TESTAMENTARIA 289 7.1.2.2. SI LA
OBLIGACION ES DIVISIBLE Y SOLIDARIA 290 7.1.2.2.1. SI SE TRATA DE UNA
SUCESION INTESTADA 290 7.1.2.2.2. SI SE TRATA DE UNA SUCESION
TESTAMENTARIA 291 7.1.2.3. SI LA OBLIGACION ES INDIVISIBLE Y MANCOMUNADA
292 10 FELIPE OSTERLING PARODI / MARIO CASTILLO FREYRE 7.1.2.3.1. SI SE
TRATA DE UNA SUCESION INTESTADA 292 7.1.2.3.2. SI SE TRATA DE UNA
SUCESION TESTAMENTARIA 293 7.1.2.4. SI LA OBLIGACION ES INDIVISIBLE Y
SOLIDARIA 293 7.1.2.4.1. SI SE TRATA DE UNA SUCESION INTESTADA 293
7.1.2.4.2. SI SE TRATA DE UNA SUCESION TESTAMENTARIA 294 7.2. LA
OBLIGACION FRENTE A LA MUERTE DEL ACREEDOR O DE UNO DE LOS ACREEDORES
294 7.2.1. SI LA OBLIGACION ES DIVISIBLE Y MANCOMUNADA 299 7.2.2. SI LA
OBLIGACION ES DIVISIBLE Y SOLIDARIA 300 7.2.3. SI LA OBLIGACION ES
INDIVISIBLE Y MANCOMUNADA 300 7.2.4. SI LA OBLIGACION ES INDIVISIBLE Y
SOLIDARIA 300 7.3. COMENTARIOS FINALES 301 8. CONSOLIDACION ENTRE EL
ACREEDOR Y UNO DE LOS DEUDORES 303 9. NOVACION Y OTRAS FORMAS DE
EXTINCION DE OBLIGACIONES ENTRE EL DEUDOR Y UNO DE LOS ACREEDORES 305
10. CONVERSION DE OBLIGACION INDIVISIBLE EN OBLIGACION DE INDEMNIZAR 306
11. APLICACION DE LAS NORMAS DE LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS A LAS
OBLIGACIONES INDIVISIBLES 309 TITULO VI OBLIGACIONES MANCOMUNADAS Y
SOLIDARIAS 1. OBLIGACIONES MANCOMUNADAS 315 2. REGLAS APLICABLES A LAS
OBLIGACIONES SOLIDARIAS 317 3. LA SOLIDARIDAD Y LA PRESUNCION DE
MANCOMUNIDAD EN LAS OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS 319 3.1. LAS
FUENTES DE LA SOLIDARIDAD 320 3.2. PRESUNCION DE MANCOMUNIDAD 322 3.3.
QUE ES LA SOLIDARIDAD Y POR QUE LA LEY PERUANA ES EN EXTREMO CUIDADOSA
CON SU APLICACION? 323 3.4. Y EN QUE CASOS UNA OBLIGACION ES SOLIDARIA?
327 4. SOLIDARIDAD PASIVA. OBLIGACION DE LOS DEUDORES CON MODALIDADES
DIFERENTES 330 5. CLASES DE OBLIGACIONES SOLIDARIAS 332 6. TRANSMISION
MORTIS CAUSA DE LA OBLIGACION SOLIDARIA 336 7. SUPUESTOS DE NOVACION,
COMPENSACION, CONDONACION Y TRANSACCION TOTAL DE LA OBLIGACION,
PRACTICADOS POR EL ACREEDOR COMUN Y UNO DE LOS DEUDORES EN LAS
OBLIGACIONES SOLIDARIAS 336 INDICE 11 8. SUPUESTOS DE NOVACION,
COMPENSACION, CONDONACION Y TRANSACCION PARCIAL DE LA OBLIGACION,
PRACTICADOS POR EL ACREEDOR COMUN Y UNO DE LOS DEUDORES EN LAS
OBLIGACIONES SOLIDARIAS 343 9. EXTINCION TOTAL O PARCIAL DE LA
SOLIDARIDAD ENTRE EL DEUDOR Y UNO DE LOS ACREEDORES 346 10. EXTINCION
PARCIAL DE LA SOLIDARIDAD POR CONSOLIDACION 350 11. EXCEPCIONES PASIBLES
DE SER OPUESTAS 352 12. EFECTOS DE LA SENTENCIA 354 13. CONSTITUCION EN
MORA DE UN CODEUDOR O DE UN COACREEDOR 360 14. EFECTOS DEL
INCUMPLIMIENTO CULPABLE DE UNO O MAS CODEUDORES 368 15. LA PRESCRIPCION
Y LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS 370 15.1.INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION
CONTRA UNO DE LOS CODEUDORES O COACREEDORES 370 15.1.1. RECONOCIMIENTO
DE LA OBLIGACION 371 15.1.2. INTIMACION PARA CONSTITUIR EN MORA AL
DEUDOR 372 15.1.3. CITACION CON LA DEMANDA 373 15.1.4. OPONER
JUDICIALMENTE LA COMPENSACION 374 15.2. SUSPENSION DE LA PRESCRIPCION
CONTRA UNO DE LOS CODEUDORES O COACREEDORES 379 15.3. RENUNCIA A LA
PRESCRIPCION POR UN CODEUDOR O EN FAVOR DE UN COACREEDOR 381 15.3.1.
CONSIDERACIONES GENERALES EN TORNO A LA RENUNCIA A LA PRESCRIPCION 381
15.3.1.1. ALCANCES DE LA RENUNCIA A LA PRESCRIPCION 382 15.3.1.2. FORMAS
DE RENUNCIA A LA PRESCRIPCION 384 15.3.2. LA RENUNCIA A LA PRESCRIPCION
EN LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS 385 16. RECONOCIMIENTO DE LA DEUDA POR UN
CODEUDOR SOLIDARIO O POR EL DEUDOR FRENTE A UN COACREEDOR SOLIDARIO O A
UN ACREEDOR 387 17. LA RENUNCIA A LA SOLIDARIDAD 389 17.1. RENUNCIA DEL
ACREEDOR A LA SOLIDARIDAD 389 17.2. RENUNCIA DEL ACREEDOR A LA
SOLIDARIDAD, RESPECTO DE UNO DE LOS DEUDORES, RESULTANDO INSOLVENTE(S)
OTRO U OTROS DE LOS DEUDORES... 391 17.3. RENUNCIA DEL ACREEDOR A LA
SOLIDARIDAD RESPECTO DE PARTE DE LOS FRUTOS O INTERESES 392 18. LAS
RELACIONES INTERNAS ENTRE LOS DEUDORES Y ENTRE LOS ACREEDORES DE
OBLIGACIONES INDIVISIBLES Y SOLIDARIAS 393 18.1. DIVISION DE LA
OBLIGACION EN LAS RELACIONES INTERNAS ENTRE LOS DIVERSOS CODEUDORES O
COACREEDORES 393 18.2. SUPUESTO DE INSOLVENCIA DE ALGUN CODEUDOR 397 12
FELIPE OSTERLING PARODI / MARIO CASTILLO FREYRE TITULO VII
RECONOCIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES 1. CONSIDERACIONES GENERALES Y
ESPECFICAS 401 TITULO VIII TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES CAPITULO
UNICO: CESION DE DERECHOS 1. CONSIDERACIONES GENERALES. CONCEPTO 411 2.
FORMALIDAD DE LA CESION DE DERECHOS 416 3. DERECHOS QUE PUEDEN SER
CEDIDOS 417 4. CESION DEL DERECHO A PARTICIPAR EN UN PATRIMONIO
HEREDITARIO 418 5. INEFICACIA DE LA CESION 420 6. EXTENSION DE LA CESION
DE DERECHOS 421 7. GARANTIA DEL DERECHO CEDIDO 423 8. GARANTIA DE LA
SOLVENCIA DEL DEUDOR 424 9. CESION LEGAL. EFECTOS 426 10. INICIO DE LOS
EFECTOS DE LA CESION 427 11. EXCEPCION DE LA LIBERACION DEL DEUDOR POR
CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACION 429 12. PRELACION EN LA CONCURRENCIA DE
CESIONARIOS 430 SECCION SEGUNDA EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES 1. EL PRINCIPIO DE TRANSMISION DE LAS
OBLIGACIONES A LOS HEREDEROS 435 1.1. OBLIGACION NO TRANSMISIBLE A LOS
HEREDEROS POR SER INHERENTE A LA PERSONA 436 1.2. OBLIGACION NO
TRANSMISIBLE A LOS HEREDEROS POR PROHIBIRLO LA LEY... 436 1.3.
OBLIGACION NO TRANSMISIBLE A LOS HEREDEROS POR PACTO 437 2. ACCIONES QUE
CORRESPONDEN AL ACREEDOR POR EFECTO DE LAS OBLIGACIONES 437 2.1. EL
EMPLEO DE LOS MEDIOS LEGALES PARA QUE EL DEUDOR LE PROCURE AQUELLO A QUE
SE OBLIGO 438 INDICE 13 2.2. PROCURARSE LA PRESTACION O HACERSELA
PROCURAR POR OTRO, A COSTA DEL DEUDOR 438 2.3. EXIGIR EL PAGO DE UNA
INDEMNIZACION 439 2.4. PROMOVER ACCIONES SUBROGATORIAS U OBLICUAS 439
TITULO II PAGO CAPITULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES 1.
CONSIDERACIONES GENERALES 443 2. NOCION DE PAGO 447 2.1. REQUISITOS..;
448 2.1.1. PREEXISTENCIA DE UNA OBLIGACION 448 2.1.2. QUE LA PRESTACION
SE EFECTUE CON ANIMUS SOLVENDI 448 2.1.3. QUE SE PAGUE AQUELLO QUE SE
DEBE 448 2.1.4. QUE SE PAGUE INTEGRAMENTE LO DEBIDO 449 3.
INDIVISIBILIDAD DEL PAGO 449 4. PAGO REALIZADO POR TERCERO 452 5.
APTITUD LEGAL PARA EFECTUAR EL PAGO 457 6. PERSONAS A QUIENES SE PUEDE
EFECTUAR EL PAGO 460 6.1. PAGO HECHO AL ACREEDOR 461 6.2. PAGO HECHO AL
DESIGNADO POR EL JUEZ 461 6.3. PAGO HECHO AL DESIGNADO POR LA LEY 461
6.4. PAGO HECHO AL DESIGNADO POR EL ACREEDOR 461 6.5. PAGO HECHO A
PERSONA NO AUTORIZADA 462 6.5.1. QUE EL ACREEDOR RATIFIQUE EL PAGO 462
6.5.2. QUE EL ACREEDOR NO RATIFIQUE EL PAGO Y NO SE APROVECHE DE EL 463
6.5.3. QUE EL ACREEDOR NO RATIFIQUE EL PAGO, PERO SI SE APROVECHE DE EL
463 7. PAGO EFECTUADO A PERSONA QUE GOZA VEROSIMILMENTE DE LA CALIDAD DE
ACREEDOR. PRESUNCIONES 464 8. PRESUNCION DE AUTORIZACION PARA COBRAR 468
9. PAGO EFECTUADO A INCAPACES 469 10. INEFICACIA DEL PAGO QUE EFECTUA EL
DEUDOR DESPUES DE NOTIFICADO PARA NO VERIFICARLO 471 11. PRUEBA DEL PAGO
473 12. RETENCION DEL PAGO 475 14 FELIPE OSTERLING PARODI / MARIO
CASTILLO FREYRE 13. PRESUNCION DE PAGO TOTAL 477 14. PRESUNCION DE PAGO
DE INTERESES 479 15. PAGO CON TITULOS VALORES 480 16. NOMINALISMO 489
17. CLAUSULAS VALORISTAS 491 18. OBLIGACIONES DE VALOR 495 19. DEUDA
CONTRAIDA EN MONEDA EXTRANJERA 497 20. LUGAR DE PAGO 501 21. CAMBIO DE
DOMICILIO DE LAS PARTES 506 22. PLAZO PARA EL PAGO 509 23. GASTOS DEL
PAGO 512 CAPITULO SEGUNDO: PAGO DE INTERESES 1. CONSIDERACIONES
GENERALES 515 2. INTERES COMPENSATORIO Y MORATORIO 516 2.1.
CONSIDERACIONES GENERALES 516 2.2. INTERES CONVENCIONAL COMPENSATORIO
518 2.3. INTERES CONVENCIONAL MORATORIO 518 3. TASAS MAXIMAS DE INTERES
CONVENCIONAL 520 3.1. PARA EL INTERES CONVENCIONAL COMPENSATORIO 523
3.1.1. EN MONEDA NACIONAL 523 3.1.1.1. PARA OPERACIONES NO SUJETAS AL
S.R.D 523 3.1.1.2. PARA OPERACIONES SUJETAS AL S.R.D 523 3.1.2. EN
MONEDA EXTRANJERA 523 3.2. PARA EL INTERES CONVENCIONAL MORATORIO 524
3.2.1. EN MONEDA NACIONAL 524 3.2.2. EN MONEDA EXTRANJERA (DOLARES DE
LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) 524 4. TASA DE INTERES LEGAL 525 5. PAGO
DE INTERES LEGAL A FALTA DE PACTO 528 6. PAGO DEL INTERES POR MORA 533
7. INTERESES EN OBLIGACIONES NO PECUNIARIAS 538 8. INTERESES EN
OBLIGACIONES CONSISTENTES EN TITULOS VALORES 541 9. LIMITACION AL
ANATOCISMO 545 10. VALIDEZ DEL CONVENIO DE CAPITALIZACION DE INTERESES
547 INDICE 15 CAPITULO TERCERO: PAGO POR CONSIGNACION 1. CONSIDERACIONES
GENERALES 551 2. REQUISITOS DE LA CONSIGNACION 552 2.1. EXISTENCIA DE
UNA OBLIGACION 553 2.2. VOLUNTAD DE PAGO POR PARTE DEL DEUDOR 554 2.3.
IMPOSIBILIDAD DE EFECTUAR UN PAGO DIRECTO 555 3. CLASES DE OFRECIMIENTO
556 3.1. OFRECIMIENTO JUDICIAL 557 3.1.1. CUANDO ASI SE HUBIERA PACTADO
ENTRE ACREEDOR Y DEUDOR 557 3.1.2. CUANDO NO ESTUVIERA ESTABLECIDA
CONTRACTUAL O LEGALMENTE LA FORMA DE HACER EL PAGO 557 3.1.3. CUANDO POR
CAUSA QUE NO SEA IMPUTABLE AL DEUDOR, ESTE ESTUVIERA IMPEDIDO DE CUMPLIR
LA PRESTACION PREVISTA 558 3.1.4. CUANDO EL ACREEDOR NO REALIZA LOS
ACTOS DE COLABORACION NECESARIOS PARA QUE EL DEUDOR PUEDA CUMPLIR LA
PRESTACION QUE LE COMPETE 558 3.1.5. CUANDO EL ACREEDOR NO SEA CONOCIDO
O FUESE INCIERTO 559 3.1.6. CUANDO SE IGNORE EL DOMICILIO DEL ACREEDOR
559 3.1.7. CUANDO EL ACREEDOR SE ENCUENTRE AUSENTE 560 3.1.8. CUANDO EL
ACREEDOR FUERA INCAPAZ SIN TENER REPRESENTANTE O CURADOR DESIGNADO 561
3.1.9. CUANDO EL CREDITO FUERA LITIGIOSO O LO RECLAMARAN DIVERSOS
ACREEDORES 562 3.1.10.CUANDO SE PRESENTEN SITUACIONES ANALOGAS A LAS
ENUMERADAS ANTERIORMENTE, QUE IMPIDAN AL DEUDOR OFRECER O EFECTUAR
DIRECTAMENTE UN PAGO VALIDO 562 3.2. OFRECIMIENTO EXTRAJUDICIAL 562
3.2.1 DE LA MANERA QUE ESTUVIERA PACTADA LA OBLIGACION 562 3.2.2. EN
DEFECTO DE LA MANERA QUE ESTUVIERA PACTADA LA OBLIGACION, EL
OFRECIMIENTO EXTRAJUDICIAL DEBERA HACERSE MEDIANTE CARTA NOTARIAL
CURSADA AL ACREEDOR CON UNA ANTICIPACION NO MENOR DE CINCO DIAS
ANTERIORES A LA FECHA DE CUMPLIMIENTO DEBIDO, SI ESTUVIERA DETERMINADO
563 16 FELIPE OSTERLING PARODI / MARIO CASTILLO FREYRE 3.2.3. EN EL
MISMO SUPUESTO ANTERIOR, PERO EN CASO DE QUE LA FECHA DEL CUMPLIMIENTO
NO ESTUVIERA DETERMINADA, EL OFRECIMIENTO EXTRAJUDICIAL DEBERA HACERSE
MEDIANTE CARTA NOTARIAL CURSADA AL ACREEDOR CON UNA ANTICIPACION NO
MENOR DE DIEZ DIAS ANTERIORES A LA FECHA DE CUMPLIMIENTO QUE EL DEUDOR
SENALE 564 4. OFRECIMIENTO JUDICIAL DE PAGO, CONSIGNACION Y OPOSICION
564 5. MOMENTO EN QUE SURTE EFECTOS LA CONSIGNACION 566 5.1. EL ACREEDOR
NO SE OPONE AL OFRECIMIENTO JUDICIAL DENTRO DE LOS CINCO DIAS SIGUIENTES
A SU EMPLAZAMIENTO 566 5.2. LA OPOSICION DEL ACREEDOR AL PAGO POR
CUALQUIERA DE LAS FORMAS DE OFRECIMIENTO ES DESESTIMADA POR RESOLUCION
CON AUTORIDAD DE COSA JUZGADA 567 6. DESISTIMIENTO DEL OFRECIMIENTO DE
PAGO 568 6.1. CUANDO EL ACREEDOR NO LA HAYA ACEPTADO 569 6.2. CUANDO EL
SUPUESTO ACREEDOR HAYA IMPUGNADO LA CONSIGNACION EFECTUADA, Y TODAVIA NO
HAYA SIDO DESESTIMADA DICHA IMPUGNACION POR RESOLUCION CON AUTORIDAD DE
COSA JUZGADA 570 CAPITULO CUARTO: IMPUTACION DEL PAGO 1. IMPUTACION DEL
PAGO POR PARTE DEL DEUDOR 571 2. ORDEN DE LA IMPUTACION CONVENCIONAL 578
3. IMPUTACION EFECTUADA POR EL ACREEDOR 580 4. IMPUTACION LEGAL 582
CAPITULO QUINTO: PAGO CON SUBROGACION 1. CONSIDERACIONES GENERALES 587
2. SUBROGACION LEGAL O DE PLENO DERECHO 589 2.1. DE QUIEN PAGA UNA DEUDA
A LA CUAL ESTABA OBLIGADO, INDIVISIBLE O SOLIDARIAMENTE, CON OTRO U
OTROS 590 2.2. DE QUIEN POR TENER LEGITIMO INTERES CUMPLE LA OBLIGACION
592 2.3. DEL ACREEDOR QUE PAGA LA DEUDA DEL DEUDOR COMUN A OTRO ACREEDOR
QUE LE ES PREFERENTE 593 3. SUBROGACION CONVENCIONAL 594 INDICE 17 3.1.
CUANDO EL ACREEDOR RECIBE EL PAGO DE UN TERCERO Y LO SUSTITUYE EN SUS
DERECHOS 595 3.2. CUANDO EL TERCERO NO INTERESADO EN LA OBLIGACION PAGA
CON APROBACION EXPRESA O TACITA DEL DEUDOR 595 3.3. CUANDO EL DEUDOR
PAGA CON UNA PRESTACION QUE HA RECIBIDO EN MUTUO Y SUBROGA AL MUTUANTE
EN LOS DERECHOS DEL ACREEDOR, SIEMPRE QUE EL CONTRATO DE MUTUO SE HAYA
CELEBRADO POR DOCUMENTO DE FECHA CIERTA, HACIENDO CONSTAR TAL PROPOSITO
EN DICHO CONTRATO Y EXPRESANDO SU PROCEDENCIA AL TIEMPO DE EFECTUAR EL
PAGO 597 4. EFECTOS DEL PAGO CON SUBROGACION 599 5. NATURALEZA DEL COBRO
EN LA RELACION INTERNA 600 6. SUBROGACION PARCIAL 601 CAPITULO SEXTO:
DACION EN PAGO 1. CONCEPTO Y CONSIDERACIONES GENERALES 603 2. REQUISITOS
605 2.1. PREEXISTENCIA DE UNA OBLIGACION VALIDA 605 2.2. CUMPLIMIENTO
CON UNA OBLIGACION DISTINTA AL OBJETO DE LA DEUDA .. 607 2.3.
CONSENTIMIENTO 608 3. SUPUESTAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LA DACION
EN PAGO Y LA NOVACION OBJETIVA 611 3.1. SOBRE LA ALTERACION DE LA
RELACION OBLIGATORIA 611 3.2. SOBRE LA VOLUNTAD EXPRESA PARA CELEBRAR EL
ACTO 611 3.3. SOBRE LA SUSTITUCION DE LA OBLIGACION PRIMITIVA POR OTRA,
CON PRESTACION DISTINTA O A TITULO DIFERENTE 612 3.4. SOBRE ACUERDOS
RELATIVOS A CAMBIOS ACCESORIOS 612 3.5. SOBRE LA SUPERVIVENCIA O
EXTINCION DE LAS GARANTIAS PRESTADAS POR TERCEROS 613 3.6. SOBRE LA
POSIBILIDAD DE ACORDAR UN PAGO SUJETO A CONDICION SUSPENSIVA, SIENDO LA
OBLIGACION ORIGINAL UNA PURA Y SIMPLE 614 3.7. SOBRE LA POSIBILIDAD DE
ACORDAR UN PAGO PURO Y SIMPLE, SIENDO LA OBLIGACION ORIGINAL UNA SUJETA
A CONDICION SUSPENSIVA 614 3.8. SOBRE LA POSIBILIDAD DE ACORDAR UN PAGO
SUJETO A CONDICION RESOLUTORIA, SIENDO LA OBLIGACION ORIGINAL UNA PURA Y
SIMPLE 615 3.9. SOBRE LA POSIBILIDAD DE ACORDAR UN PAGO PURO Y SIMPLE,
SIENDO LA OBLIGACION ORIGINAL UNA SUJETA A CONDICION RESOLUTORIA 615 18
FELIPE OSTERLING PARODI / MARIO CASTILLO FREYRE 3.10. SOBRE LA NULIDAD
DE LA OBLIGACION ORIGINAL 615 3.11. SOBRE EL CARACTER ANULABLE DE LA
OBLIGACION ORIGINAL 616 3.12. SOBRE LA NULIDAD O ANULACION DE LA
OBLIGACION PRIMITIVA 616 4. EFECTOS DE LA DACION EN PAGO 616 5. APARENTE
SUPUESTO EN QUE LA DACION EN PAGO SE REGULA POR LAS NORMAS DEL CONTRATO
DE COMPRAVENTA 619 6. CONSIDERACIONES FINALES 620 CAPITULO SEPTIMO: PAGO
INDEBIDO 1. CONSIDERACIONES GENERALES 623 2. SUPUESTOS EN LOS QUE SE
CONFIGURA EL PAGO INDEBIDO 627 2.1. EL DOBLE PAGO 627 2.2. EL PAGO EN
DEMASIA 627 2.3. EL PAGO DE UNA DEUDA SUJETA A CONDICION AUN PENDIENTE
627 2.4. EL PAGO DE UNA DEUDA SUJETA A PLAZO SUSPENSIVO 628 2.5. EL PAGO
CON PRESTACION DISTINTA A LA DEBIDA 628 2.6. EL PAGO SIN CAUSA 629 2.7.
OTROS SUPUESTOS DE PAGO INDEBIDO 629 3. REQUISITOS DEL PAGO INDEBIDO 630
3.1. EL PAGO NO DEBE SER DEBIDO 630 3.2. EL PAGO DEBE HABERSE EFECTUADO
POR ERROR 630 4. PAGO INDEBIDO RECIBIDO DE BUENA FE 631 4.1. INUTILIZADO
EL TITULO 633 4.2. LIMITADO LAS GARANTIAS DE SU DERECHO 634 4.3.
CANCELADO LAS GARANTIAS DE SU DERECHO 635 4.4. DEJADO PRESCRIBIR LA
ACCION CONTRA EL VERDADERO DEUDOR 635 5. PAGO INDEBIDO RECIBIDO DE MALA
FE 637 5.1. CONSECUENCIAS 638 5.1.1. INTERESES LEGALES 639 5.1.2. FRUTOS
NATURALES E INDUSTRIALES 639 5.1.3. DANOS Y PERJUICIOS 639 5.1.4.
PERDIDA O DETERIORO DEL BIEN 640 6. ENAJENACION DEL BIEN RECIBIDO COMO
PAGO INDEBIDO DE MALA FE 640 6.1. PRIMER SUPUESTO 642 6.2. SEGUNDO
SUPUESTO 642 6.3. TERCER SUPUESTO 643 INDICE 19 6.4. CUARTO SUPUESTO 643
7. RESTITUCION DE INTERESES O FRUTOS POR PAGO INDEBIDO RECIBIDO DE BUENA
FE 645 8. SUPUESTOS DE ENAJENACION DEL BIEN POR QUIEN ACEPTA UN PAGO
INDEBIDO DE BUENA FE 648 8.1. PRIMER SUPUESTO 648 8.2. SEGUNDO SUPUESTO
649 8.3. TERCER SUPUESTO 649 8.4. CUARTO SUPUESTO 650 9. CARGA DE LA
PRUEBA DEL PAGO INDEBIDO 651 10. PRESCRIPCION DE LA ACCION POR PAGO
INDEBIDO 653 11. SUPUESTOS EN LOS QUE EL DEUDOR NO TIENE ACCION DE
REPETICION 656 11.1. PAGO DE UNA DEUDA PRESCRITA 657 11.2. PAGO PARA
CUMPLIR DEBERES MORALES O DE SOLIDARIDAD SOCIAL 657 11.3. PAGO PARA
OBTENER UN FIN ILICITO O INMORAL 658 12. REGLAS DE PAGO INDEBIDO PARA
OBLIGACIONES DE HACER Y NO HACER 659 TITULO III NOVACION 1.
CONSIDERACIONES GENERALES 661 2. CONCEPTO Y REQUISITOS 666 2.1.
PREEXISTENCIA DE UNA OBLIGACION VALIDA 667 2.2. CREACION DE UNA NUEVA
OBLIGACION 667 2.3. ANIMUS NOVANDI O VOLUNTAD DE NOVAR 668 3. NOVACION
OBJETIVA 669 3.1. NOVACION OBJETIVA POR CAMBIO DE PRESTACION 669 3.2.
NOVACION OBJETIVA POR CAMBIO DE TITULO O CAUSA FUENTE 670 4. ACTOS QUE
NO CONSTITUYEN NOVACION 672 4.1. LA EMISION DE TITULOS VALORES 672 4.2.
LA RENOVACION DE TITULOS VALORES 673 4.3. LA MODIFICACION DE UN PLAZO
673 4.4. LA MODIFICACION DEL LUGAR DEL PAGO 674 4.5. CUALQUIER OTRO
CAMBIO ACCESORIO 675 4.5.1. AUMENTO EN EL MONTO DE LA PRESTACION PACTADA
675 4.5.2. REDUCCION DEL MONTO ORIGINAL DE LA PRESTACION 676 20 FELIPE
OSTERLING PARODI / MARIO CASTILLO FREYRE 4.5.3. VARIACION DE LA MONEDA
EN QUE SE PACTO ORIGINALMENTE LA DEUDA 677 4.5.4. CAMBIO EN LA
FORMALIDAD DEL ACTO CELEBRADO 679 4.5.5. AUMENTO, REDUCCION O SUPRESION
DE LA TASA DE INTERES 680 4.5.6. INCLUSION DE UN CARGO A UNA OBLIGACION
PURA Y SIMPLE O SUPRESION DEL CARGO ORIGINALMENTE ESTIPULADO EN LA
OBLIGACION 680 4.5.7. ADICION O SUPRESION DE UNA CLAUSULA PENAL 680
4.5.8. ADICION O SUPRESION DE LAS GARANTIAS 681 4.5.9. LA LITIS
CONTESTATIO 681 4.5.10. VARIACIONES EN LA OBLIGACION EN VIRTUD DE UNA
RESOLUCION JUDICIAL 682 4.5.11. SUSTITUCION DEL CARACTER CIVIL DE LA
OBLIGACION POR UNO COMERCIAL Y VICEVERSA 682 4.5.12. MODIFICACIONES EN
EL MODO DE EJECUCION DE LA PRESTACION.... 682 4.5.13. INCLUSION DE UNA
DEUDA EN UNA CUENTA CORRIENTE 683 5. NOVACION SUBJETIVA POR CAMBIO DE
ACREEDOR 683 6. NOVACION SUBJETIVA POR CAMBIO DE DEUDOR EN LA MODALIDAD
DE DELEGACION 685 7. NOVACION SUBJETIVA POR CAMBIO DE DEUDOR EN LA
MODALIDAD DE EXPROMISION 687 8. LA NOVACION MIXTA 689 9.
INTRANSMISIBILIDAD DE LAS GARANTIAS A LA NUEVA OBLIGACION 689 9.1.
NOVACION OBJETIVA CON GARANTIA REAL OTORGADA POR EL PROPIO DEUDOR.. 690
9.2. NOVACION OBJETIVA CON GARANTIA REAL OTORGADA POR UN TERCERO 691
9.3. NOVACION OBJETIVA CON GARANTIA PERSONAL OTORGADA POR UN TERCERO...
691 9.4. NOVACION SUBJETIVA POR CAMBIO DE ACREEDOR CON GARANTIA REAL
OTORGADA POR EL PROPIO DEUDOR 691 9.5. NOVACION SUBJETIVA POR CAMBIO DE
ACREEDOR CON GARANTIA REAL OTORGADA POR UN TERCERO 692 9.6. NOVACION
SUBJETIVA POR CAMBIO DE ACREEDOR CON GARANTIA PERSONAL OTORGADA POR UN
TERCERO 692 9.7. NOVACION SUBJETIVA POR CAMBIO DE DEUDOR EN LA MODALIDAD
DE DELEGACION, CON GARANTIA REAL OTORGADA POR EL PROPIO DEUDOR 693 9.8.
NOVACION SUBJETIVA POR CAMBIO DE DEUDOR EN LA MODALIDAD DE DELEGACION,
CON GARANTIA REAL OTORGADA POR UN TERCERO 693 INDICE 21 9.9. NOVACION
SUBJETIVA POR CAMBIO DE DEUDOR EN LA MODALIDAD DE DELEGACION, CON
GARANTIA PERSONAL OTORGADA POR UN TERCERO 693 9.10. NOVACION SUBJETIVA
POR CAMBIO DE DEUDOR EN LA MODALIDAD DE EXPROMISION, CON GARANTIA REAL
OTORGADA POR EL PROPIO DEUDOR.... 693 9.11. NOVACION SUBJETIVA POR
CAMBIO DE DEUDOR EN LA MODALIDAD DE EXPROMISION, CON GARANTIA REAL
OTORGADA POR UN TERCERO 694 9.12. NOVACION SUBJETIVA POR CAMBIO DE
DEUDOR EN LA MODALIDAD DE EXPROMISION, CON GARANTIA PERSONAL OTORGADA
POR UN TERCERO 694 10. NOVACION DE OBLIGACION SIMPLE POR OTRA CON
CONDICION SUSPENSIVA 695 LO.L.NOVACION DE UNA OBLIGACION PURA POR OTRA
SUJETA A CONDICION SUSPENSIVA 696 10.1.1.CUANDO LA CONDICION SUSPENSIVA
ES ILICITA 697 10.1.2. CUANDO LA CONDICION SUSPENSIVA ES FISICA O
JURIDICAMENTE IMPOSIBLE 697 10.1.3. CUANDO LA CONDICION, A PESAR DE
VERIFICARSE, NO SE CONSIDERA CUMPLIDA 697 10.1.4. CUANDO LA CONDICION ES
POTESTATIVA 697 10.1.5. CUANDO LA CONDICION SE CUMPLE SOLO EN PARTE,
SALVO PACTO EN CONTRARIO 698 10.2. NOVACION DE UNA OBLIGACION SUJETA A
CONDICION SUSPENSIVA POR OTRA PURA Y SIMPLE 698 11. NOVACION DE
OBLIGACION CON CONDICION RESOLUTORIA 698 11.1. NOVACION DE OBLIGACION
PURA POR OTRA SUJETA A CONDICION RESOLUTORIA 699 11.2. NOVACION DE
OBLIGACION SUJETA A CONDICION RESOLUTORIA POR OTRA PURA Y SIMPLE 700 12.
NOVACION DE OBLIGACION NULA O ANULABLE 700 13. NULIDAD O ANULACION DE LA
NUEVA OBLIGACION. CONSECUENCIAS 703 14. EFECTOS 704 14.1. SOBRE LA
EXTINCION DE LA OBLIGACION ORIGINARIA Y LA CREACION DE UNA NUEVA 704
14.2. SOBRE EL DESTINO DE LAS GARANTIAS DE LA OBLIGACION NOVADA 707
14.3. SOBRE LOS ACCESORIOS DE LA OBLIGACION NOVADA 708 14.4. SOBRE LAS
OBLIGACIONES DE SANEAMIENTO 708 14.5. SOBRE LA TEORIA DEL RIESGO 709
14.6. SOBRE EL RECONOCIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES 709 22 FELIPE OSTERUNG
PARODI / MARIO CASTILLO FREYRE 14.7. SOBRE LA CESION DE DERECHOS 709
14.8. SOBRE LOS EFECTOS GENERALES DE LAS OBLIGACIONES 710 14.9. SOBRE EL
PAGO Y SUS DIVERSAS FORMAS 710 14.10. SOBRE OTROS MEDIOS EXTINTIVOS DE
OBLIGACIONES 710 15. NOVACION LEGAL 711 TITULO IV COMPENSACION 1.
CONSIDERACIONES GENERALES 715 2. REQUISITOS DE LA COMPENSACION
UNILATERAL 716 2.1. QUE LAS OBLIGACIONES SEAN RECIPROCAS 716 2.2. QUE
LAS OBLIGACIONES SEAN LIQUIDAS 719 2.3. QUE LAS OBLIGACIONES SEAN
EXIGIBLES 721 2.4. QUE LAS PRESTACIONES SEAN FUNGIBLES Y HOMOGENEAS 722
3. COMPENSACION BILATERAL 726 4. PROHIBICION DE LA COMPENSACION 729 4.1.
SE PROHIBE LA COMPENSACION EN LA RESTITUCION DE BIENES DE LOS QUE EL
PROPIETARIO HAYA SIDO DESPOJADO 730 4.2. SE PROHIBE LA COMPENSACION EN
LA RESTITUCION DE BIENES DEPOSITADOS O ENTREGADOS EN COMODATO 733 4.3.
SE PROHIBE LA COMPENSACION DEL CREDITO INEMBARGABLE 736 4.4. SE PROHIBE
LA COMPENSACION ENTRE PARTICULARES Y EL ESTADO, SALVO EN LOS CASOS
PERMITIDOS POR LA LEY 737 5. OPONIBILIDAD DE LA COMPENSACION POR EL
GARANTE 738 6. OPONIBILIDAD DE LA COMPENSACION AL CEDIDO 742 7.
IMPUTACION LEGAL DE LA COMPENSACION 745 8. INTANGIBUEIDAD DE LOS DERECHOS
ADQUIRIDOS POR EFECTO DE LA COMPENSACION 747 9. RENUNCIA A LA
COMPENSACION 749 9.1 RENUNCIA EXPRESA 750 9.2 RENUNCIA TACITA 751 INDICE
23 TITULO V CONDONACION 1. CONSIDERACIONES GENERALES 755 2. EXTINCION DE
OBLIGACION POR CONDONACION 756 3. CONDONACION DE UNO DE LOS GARANTES.
EFECTOS 758 4. CONDONACION DE DEUDA 761 5. CONDONACION DE LA PRENDA.
PRESUNCIONES 763 TITULO VI CONSOLIDACION 1. CONSIDERACIONES GENERALES
769 2. CONSOLIDACION TOTAL O PARCIAL 770 2.1. CONSOLIDACION TOTAL 770
2.2. CONSOLIDACION PARCIAL 770 3. ORIGEN DE LA CONSOLIDACION 771 3.1.
CONSOLIDACION POR CAUSA DE MUERTE 772 3.2. CONSOLIDACION POR ACTO ENTRE
VIVOS 772 4. SUPUESTO DE CESE DE LA CONSOLIDACION. EFECTOS 773 5.
CONSOLIDACION Y GARANTIA 774 6. EFECTOS DE LA CONSOLIDACION EN LAS
OBLIGACIONES INDIVISIBLES Y EN LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS 775 7.
CONSOLIDACION Y SEPARACION DE PATRIMONIOS 777 8. LA CONSOLIDACION EN
OBLIGACIONES DE DAR (QUE NO CONSISTAN EN DINERO), EN LAS OBLIGACIONES DE
HACER Y EN LAS OBLIGACIONES DE NO HACER 177 TITULO VII TRANSACCION 1.
CONCEPTO 779 2. CARACTERISTICAS 780 2.1. ASUNTO DUDOSO O LITIGIOSO 781
2.2. CONCESIONES RECIPROCAS 783 2.3. ACTO FORMAL 784 2.4. SUPUESTO VALOR
DE COSA JUZGADA 785 2.5. LA TRANSACCION COMO UN ACTO COMPLEJO 786 24
FELIPE OSTERLING PARODI / MARIO CASTILLO FREYRE 2.6. CAPACIDAD PARA
TRANSIGIR 788 3. LA SUPUESTA NECESIDAD DE QUE LA TRANSACCION CONTENGA
RENUNCIA EXPRESA DE CUALQUIER ACCION FUTURA 788 4. FORMA DE LA
TRANSACCION 790 5. DERECHOS SOBRE LOS QUE SE PUEDE TRANSIGIR 791 6.
TRANSACCION SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL PROVENIENTE DE DELITO 793 7.
TRANSACCION EFECTUADA POR REPRESENTANTES LEGALES DE AUSENTES O INCAPACES
793 8. TRANSACCION SOBRE NULIDAD O ANULABILIDAD. EFECTOS 795 9.
SUPUESTOS EN LOS CUALES LA CUESTION SOBRE LA QUE SE TRANSIGE ES,
PRECISAMENTE, LA NULIDAD O ANULABILIDAD DEL ACTO 797 10. INDIVISIBILIDAD
DE LA TRANSACCION. EFECTOS 799 11. SOLUCION DE CONTROVERSIAS A TRAVES DE
LA SUERTE. APLICACION A ESTE SUPUESTO DE LAS NORMAS DE TRANSACCION 800
12. MANERAS DE EJECUTAR LA TRANSACCION JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL 801
TITULO VIII MUTUO DISENSO 1. CONCEPTO 803 2. AMBITO DE APLICACION DEL
MUTUO DISENSO DENTRO DE LOS ACTOS JURIDICOS 805 3. LA FORMALIDAD DEL
MUTUO DISENSO 809 4. CARACTER IRRETROACTIVO DEL MUTUO DISENSO 810 5. LA
INEFICACIA DEL MUTUO DISENSO CUANDO PERJUDICA EL DERECHO DE TERCERO .
811 TRRUIOIX INEJECUCION DE OBLIGACIONES CAPITULO PRIMERO: DISPOSICIONES
GENERALES 1. CONSIDERACIONES GENERALES 815 2. SUPUESTOS EN LOS CUALES SE
PRODUCE LA FRACTURA DE LA RELACION CAUSAL.... 817 2.1. INCUMPLIMIENTO
DEL DEUDOR A PESAR DE HABER EMPLEADO LA DILIGENCIA ORDINARIA REQUERIDA
POR LAS CIRCUNSTANCIAS 818 2.2. CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR 826 2.2.1.
QUE EL ACONTECIMIENTO SEA EXTRAORDINARIO 828 2.2.2. QUE EL
ACONTECIMIENTO SEA IMPREVISIBLE 829 INDICE 25 2.2.3. QUE EL
ACONTECIMIENTO SEA IRRESISTIBLE 830 2.2.4. QUE EL ACONTECIMIENTO
CONSTITUYA UN OBSTACULO INSUPERABLE PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA
OBLIGACION 831 2.2.5. QUE EL ACONTECIMIENTO SEA ACTUAL 832 2.2.6. QUE EL
ACONTECIMIENTO SEA SOBREVINIENTE 832 2.2.7. QUE EL ACONTECIMIENTO SEA UN
HECHO EXTRANO A LA VOLUNTAD DEL DEUDOR 833 3. CONSECUENCIAS DEL
INCUMPLIMIENTO O DEL CUMPLIMIENTO PARCIAL, TARDIO O DEFECTUOSO POR CAUSA
NO IMPUTABLE 834 4. SUPUESTOS EN LOS QUE LA CAUSA ES IMPUTABLE AL DEUDOR
438 4.1. EL DOLO 839 4.2. LA CULPA 847 4.2.1. LA CULPA INEXCUSABLE 850
4.2.2. LA CULPA LEVE 852 5. LA RELACION DE CAUSALIDAD EN LA
RESPONSABILIDAD CIVIL 853 5.1. TEORIA DE LA RELACION CAUSAL 855 5.1.1.
TEORIA DE LA EQUIVALENCIA DE LAS CONDICIONES O CONDITIO SINEQUA NON 855
5.1.2. TEORIA INDIVIDUALIZADORA: TEORIA DE LA CAUSA PROXIMA 857 5.1.3.
TEORIA DE LA CAUSA EFICIENTE Y DE LA CAUSA PREPONDERANTE 859 5.1.4.
TEORIA DE LA CAUSALIDAD ADECUADA 860 5.2. CLASIFICACION DE LAS
CONSECUENCIAS DANOSAS 862 5.2.1. CONSECUENCIAS INMEDIATAS 862 5.2.2.
CONSECUENCIAS MEDIATAS 863 5.2.3. CONSECUENCIAS CAUSALES 864 5.3.
TRATAMIENTO DE LAS CONSECUENCIAS DANOSAS EN EL CODIGO CIVIL PERUANO DE
1984 865 6. INDEMNIZACION POR DANO MORAL 869 7. INCUMPLIMIENTO DE PAGO
DE CUOTAS PERIODICAS 878 8. INEJECUCION DE OBLIGACIONES DINERADAS 882 9.
RESPONSABILIDAD EN OBLIGACIONES EJECUTADAS POR TERCERO 884 10. REDUCCION
Y LIBERACION DEL RESARCIMIENTO POR HECHO U OMISION DEL ACREEDOR 886 11.
NULIDAD DEL PACTO DE EXONERACION O LIMITACION DE RESPONSABILIDAD 887 12.
PRESUNCION DE INCUMPLIMIENTO POR CULPA LEVE 889 13. PRUEBA DE LOS DANOS
Y PERJUICIOS 891 13.1. REGLA GENERAL 892 26 FELIPE OSTERLING PARODI /
MARIO CASTILLO FREYRE 13.2. SUPUESTO EN EL CUAL EL DANO NO SE PROBARA EN
SU MONTO PRECISO... 893 13.3. VALORACION Y PRUEBA PARA LA REPARACION DEL
DANO MORAL 897 13.3.1. DETERMINACION DE LA CUANTIA EN ATENCION AL DANO
PATRIMONIAL. 897 13.3.2. DETERMINACION DE LA CUANTIA CON BASE EN LA
GRAVEDAD DE LA FALTA 898 13.3.3. CRITERIO SUBJETIVO PARA DETERMINAR LA
CUANTIA DEL DANO MORAL.. 898 13.3.4. EL CRITERIO DE LOS PLACERES
COMPENSATORIOS» 899 13.3.5. EL CRITERIO DE LA PRUDENCIA JUDICIAL 900
13.3.6. NUESTRA OPINION 900 CAPITULO SEGUNDO: MORA 1. CONSIDERACIONES
GENERALES 903 2. EL REGIMEN LEGAL DE LA MORA EN EL PERU 908 3. ELEMENTOS
DE LA MORA 910 3.1. EL RETRASO 910 3.2. LA EXISTENCIA DE UNA OBLIGACION
EXIGIBLE 910 3.3. QUE EL INCUMPLIMIENTO SE DEBA A CAUSA IMPUTABLE 910
3.4. QUE EL DEUDOR NO SATISFAGA LA EXPECTATIVA DEL ACREEDOR 911 3.5. QUE
EL ACREEDOR REHUSE LAS OFERTAS REALES QUE SE LE FORMULAN 911 3.6. QUE LA
SITUACION DE MORA SUBSISTA MIENTRAS LA PRESTACION SEA POSIBLE.... 912
3.7. QUE LA EJECUCION DE LA PRESTACION TODAVIA RESULTE UTIL PARA EL
ACREEDOR.. 913 4. MORA E INCUMPLIMIENTO ABSOLUTO 913 5. LA CONSTITUCION
EN MORA: ELEMENTO FORMAL DE LA SITUACION DE MORA DEL DEUDOR 914 5.1.
MORA AUTOMATICA CUANDO LA LEY O EL PACTO LO DECLAREN EXPRESAMENTE. 920
5.1.1. MORA LEGAL 921 5.1.2. MORA CONVENCIONAL 921 5.2. MORA AUTOMATICA
DERIVADA DE LA NATURALEZA Y CIRCUNSTANCIAS DE LA OBLIGACION 922 5.3.
MORA AUTOMATICA DERIVADA DE LA MANIFESTACION NEGATIVA DEL DEUDOR PARA
CUMPLIR CON SU OBLIGACION 924 5.4. MORA AUTOMATICA CUANDO LA INTIMACION
NO FUESE POSIBLE POR CAUSA IMPUTABLE AL DEUDOR 924 5.5. MORA OBJETIVA Y
SU RELACION CON LA MORA AUTOMATICA 925 6. MORA EN LAS OBLIGACIONES DE
DAR SUMAS DE DINERO 926 7. MORA EN OBLIGACIONES RECIPROCAS 926 INDICE 27
8. RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR POR MORA 928 9. MORA DEL ACREEDOR 931 9.1.
CONSTITUCION EN MORA DEL ACREEDOR 932 9.2. CONSECUENCIAS DE LA MORA DEL
ACREEDOR: INDEMNIZACION Y ASUNCION DEL RIESGO 933 9.2.1. INDEMNIZACION
DE LOS DANOS QUE LA MORA CAUSE AL DEUDOR.... 934 9.2.2. ASUNCION DEL
RIESGO POR LA IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO. 935 CAPITULO TERCERO:
OBLIGACIONES CON CLAUSULA PENAL 1. CONSIDERACIONES GENERALES 937 2.
FUNCIONALIDAD DE LA CLAUSULA PENAL 938 3. EXIGIBILIDAD DE LA CLAUSULA
PENAL 944 3.1. INCUMPLIMIENTO TOTAL O CUMPLIMIENTO PARCIAL, DEFECTUOSO,
FUERA DE TIEMPO O DE LUGAR DE LA OBLIGACION PRINCIPAL 944 3.2.
CONSTITUCION EN MORA DEL DEUDOR 945 3.3. QUE EL INCUMPLIMIENTO SEA
IMPUTABLE AL DEUDOR 947 4. MOMENTO DE ESTIPULACION DE LA CLAUSULA PENAL
950 5. ACCESORIEDAD DE LA CLAUSULA PENAL 951 6. REDUCCION DE LA CLAUSULA
PENAL 960 7. EFECTOS DE LA CLAUSULA PENAL 979 8. EFECTOS DE LA CLAUSULA
PENAL EN LAS OBLIGACIONES CON SUJETOS PLURALES... 983 8.1. DIVISIBILIDAD
E INDIVISIBILIDAD DE LA OBLIGACION DE LA CLAUSULA PENAL.. 985 8.1.1.
PLURALIDAD DE DEUDORES 985 8.1.2. PLURALIDAD DE ACREEDORES 987 8.1.3.
PLURALIDAD DE DEUDORES Y DE ACREEDORES 989 8.2. MANCOMUNIDAD Y
SOLIDARIDAD EN LA CLAUSULA PENAL 991 8.2.1. PLURALIDAD DE DEUDORES 991
8.2.2. PLURALIDAD DE ACREEDORES 992 8.2.3. PLURALIDAD DE DEUDORES Y DE
ACREEDORES 994 9. DERECHOS DE LOS CODEUDORES NO CULPABLES DEL
INCUMPLIMIENTO 995 BIBLIOGRAFIA CONSULTADA 997
|
any_adam_object | 1 |
author | Osterling Parodi, Felipe Castillo Freyre, Mario |
author_GND | (DE-588)140128387 |
author_facet | Osterling Parodi, Felipe Castillo Freyre, Mario |
author_role | aut aut |
author_sort | Osterling Parodi, Felipe |
author_variant | p f o pf pfo f m c fm fmc |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV035571238 |
ctrlnum | (DE-599)BSZ306867419 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01014nam a22002652c 4500</leader><controlfield tag="001">BV035571238</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20091222 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">090618s2008 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9789972224911</subfield><subfield code="9">978-9972-224-91-1</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BSZ306867419</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-M382</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Osterling Parodi, Felipe</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)140128387</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Compendio de derecho de las obligaciones</subfield><subfield code="c">Felipe Osterling Parodi ; Mario Castillo Freyre</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Lima</subfield><subfield code="b">Palestra Eds</subfield><subfield code="c">2008</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1002 S.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Castillo Freyre, Mario</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">SWB Datenaustausch</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=017626817&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-017626817</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV035571238 |
illustrated | Not Illustrated |
indexdate | 2024-07-09T21:40:41Z |
institution | BVB |
isbn | 9789972224911 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-017626817 |
open_access_boolean | |
owner | DE-M382 |
owner_facet | DE-M382 |
physical | 1002 S. |
publishDate | 2008 |
publishDateSearch | 2008 |
publishDateSort | 2008 |
publisher | Palestra Eds |
record_format | marc |
spelling | Osterling Parodi, Felipe Verfasser (DE-588)140128387 aut Compendio de derecho de las obligaciones Felipe Osterling Parodi ; Mario Castillo Freyre Lima Palestra Eds 2008 1002 S. txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Castillo Freyre, Mario Verfasser aut SWB Datenaustausch application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=017626817&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Osterling Parodi, Felipe Castillo Freyre, Mario Compendio de derecho de las obligaciones |
title | Compendio de derecho de las obligaciones |
title_auth | Compendio de derecho de las obligaciones |
title_exact_search | Compendio de derecho de las obligaciones |
title_full | Compendio de derecho de las obligaciones Felipe Osterling Parodi ; Mario Castillo Freyre |
title_fullStr | Compendio de derecho de las obligaciones Felipe Osterling Parodi ; Mario Castillo Freyre |
title_full_unstemmed | Compendio de derecho de las obligaciones Felipe Osterling Parodi ; Mario Castillo Freyre |
title_short | Compendio de derecho de las obligaciones |
title_sort | compendio de derecho de las obligaciones |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=017626817&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT osterlingparodifelipe compendiodederechodelasobligaciones AT castillofreyremario compendiodederechodelasobligaciones |