El proceso de enseñar lenguas: investigaciones en didáctica de la lengua
Gespeichert in:
Format: | Buch |
---|---|
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid
Ed. La Muralla
2008
|
Schriftenreihe: | Aula abierta
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 356 S. graph. Darst. 22 cm |
ISBN: | 9788471337771 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV035108553 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20090325 | ||
007 | t | ||
008 | 081020s2008 d||| |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788471337771 |9 978-84-7133-777-1 | ||
035 | |a (OCoLC)259742891 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV035108553 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-384 | ||
050 | 0 | |a P | |
082 | 1 | |a 418 |2 21 | |
084 | |a IM 1495 |0 (DE-625)60934: |2 rvk | ||
245 | 1 | 0 | |a El proceso de enseñar lenguas |b investigaciones en didáctica de la lengua |c José Lino Barrio (coord.) |
264 | 1 | |a Madrid |b Ed. La Muralla |c 2008 | |
300 | |a 356 S. |b graph. Darst. |c 22 cm | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Aula abierta | |
650 | 4 | |a Lenguas / Estudio y enseñanza | |
650 | 4 | |a Lenguas - Didáctica | |
650 | 7 | |a Taalonderwijs |2 gtt | |
650 | 4 | |a Fremdsprachenunterricht | |
650 | 4 | |a Lenguas / Estudio y enseñanza | |
650 | 0 | 7 | |a Spanischunterricht |0 (DE-588)4055974-9 |2 gnd |9 rswk-swf |
655 | 7 | |0 (DE-588)4143413-4 |a Aufsatzsammlung |2 gnd-content | |
689 | 0 | 0 | |a Spanischunterricht |0 (DE-588)4055974-9 |D s |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
700 | 1 | |a Lino Barrio, José |e Sonstige |4 oth | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Augsburg |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016776426&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016776426 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804138080018366464 |
---|---|
adam_text | INDICE
Introducción, por
f.
Lino
Barrio
..............................................
Pág.
11
I. La construction
dkl
discurso escrito
en un entorno acadé-
MICO: UNA VISIÓN
DE IA
DINÁMICA DEL APRENDIZAJE DE LOS GÉNEROS
discursivos.
Anna Camps
y Patricia Uribe
.................................... 27
Introducción
.................................................................................. 27
La investigación
.............................................................................. 29
Descripción de las actividades
.................................................... 29
El marco teórico-conceptual básico
.............................................. 31
Los géneros discursivos como actividad
........................................ 31
AIgunos conceptos clave de la temía de la actividad
...................... 34
Los sistemas de actividad
.......................................................... 37
Qué aportan los datos de la investigación: una aproximación a
la comprensión del aprendizaje a través de la escritura de géne¬
ros académicos
................................................................................ 40
Diversidad y confluencia de géneros en las situaciones de escritura
.. 41
Interrelación de sistemas de actividad
.......................................... 44
Contradicciones (tensiones) entre sistemas de actividad
.................. 47
Lms contradicciones (tensiones) como motor de aprendizaje y como
creadoras de una zona de desarrollo próximo
................................ 50
Conclusiones
.................................................................................. 53
Bibliografía
...................................................................................... 55
II.
La escritura, elaboración y expresión del conocimiento:
іл
ESCRITURA COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJE, fosé Antonio
Brandão Carvalho,
Luís
Barbeiroy
forge
Pimenta
............................ 57
Introducción
.................................................................................. 57
Escritura y construcción del conocimiento
.................................. 58
El alumno: situación frente al conocimiento y la actividad de apren¬
dizaje
...................................................................................... 58
Escritura y aprendizaje
.............................................................. 60
Los estudios realizados
.................................................................. 64
El alumno de enseñanza
primaria:
el aula, el libro de texto, la acti¬
tud ante el conocimiento y la actividad de aprendizaje
.................. 64
6
F.I.
PROCESO DE ENSEÑAR LENGUAS
El alumno de Enseñanza Universitaria: la escritura y la recepción,
elaboración y expresión del conocimiento
...................................... 78
Reflexión
final
.......................................................................... 86
Bibliografía
...................................................................................... 87
III. Ei.
profesor investigador ante la complejidad
del aula.
Ejemplo
del dispositivo de
investigación-acción aplicado en
un
proyecto literario. Ana María Margedlo
............................... 89
El profesor investigador
................................................................ 89
Origen de la investigación
............................................................ 91
La complejidad del aula
................................................................ 95
Propuesta de un modelo que conjugue la acción y la reflexión
97
Propuesta de un modelo que se desarrolle en el tiempo
.......... 100
Propuesta de un modelo que refleje las interconexiones
.......... 103
Bibliografía
...................................... ................................................ 106
IV.
Tres en uno: inclusión de alumnado diverso, integración de
contenidos Y formación de profesorado. María Paula González,
Laura Llobet,
Dolors
Masats,
¡мсі
Nussbaum y
Virginia Unamuno
.. 107
Introducción
.................................................................................. 107
El contexto plurilingüe: integrar la diversidad
............................ 108
Principios y retos
............................................................................ 110
El aprendizaje como un proceso de socialización
............................ 110
Los proyectos: formas significativas de organizar el trabajo en el aula.
111
Integrar contenidos
........................................................................ 112
¿Qué datos? Causalidad y temporalidad
...................................... 118
La formación del profesorado
...................................................... 129
Consideraciones finales
.................................................................. 130
Bibliografía
...................................................................................... 131
Anexo
.............................................................................................. 133
V.
La interrelación de contextos en ia investigación en el aula:
UNA aproximación ECOLÓGICA. O.
Esteve,
M. Arumí, M. L).
Cañada, F. Fernández, E. Martín Peris,
Μ. Ί
rendís,
L. Kárny]. T.
Pujóla
........................................................................................ 135
Introducción general
.................................................................... 135
Las características de la investigación intervencionista
(En¬
geström, 1999)................................................................................ 136
La investigación intervensionista aplicada al estudio de la inci¬
dencia de instrumentos para el desarrollo de la competencia
estratégica en el aprendizaje de LL.EE en contexto universita¬
rio
...... ................................. ............................................................. 140
ÍNDICE
7
Objetivos del estudio
.................................................................. 140
Marco conceptual:
la autonomia
del aprendiz
.............................. 142
Paradigma de investigación: la aproximación ecológica a la investi¬
gación
.................................................................................... 144
Instrumentos de recogida de dalos
.............................................. 148
Análisis de los datos
.................................................................. 152
Primeros resultados
.................................................................... 159
A modo de conclusión
................................................................ 162
Bibliografía
.................................................................................. 162
Anexos
........................................................................................ 165
VI.
Gestos profesionales y enseñan/a de lengua en un alta
MULTICULTURAL DE INMERSIÓN AL
Ľ U
SKARA
DE NIÑAS Y NIÑOS
DE
cuatro AÑOS. Matilde Sainz de Osinaga y Amelia Barquín
............ 169
Introducción
.................................................................................. 169
Marco teórico
.................................................................................. 171
Los gestos profesionales
.............................................................. 171
Usos del lenguaje y estrategias de apoyo
en la L2
.......................... 175
Aspectos metodológicos
................................................................ 180
Recogida de datos
...................................................................... 180
Griteríos para el análisis
............................................................ 181
Análisis de los datos
........................................................................ 182
Gestos profesionales
.................................................................. 182
Secuencias de intervención de la maestra que se repiten de forma cíclica.
187
Conclusiones
.................................................................................. 191
Bibliografía
...................................................................................... 193
VIL Didáctica de ia lengua oral en una sesión de asamblea en el
segundo ciclo de Educación Infantil. Susana Sánchez
.............. 195
Introducción
.................................................................................. 195
¿Por qué la competencia en lengua oral?
.................................... 195
¿Por qué la rutina de asamblea?
.................................................... 197
Hipótesis
.......................................................................................... 199
Contexto de la investigación
........................................................ 199
Metodología para obtención de datos y su análisis
e
interpreta¬
ción
.................................................................................................. 200
La secuencia analizada
.................................................................. 203
Análisis de la interacción
.............................................................. 203
Interpretación de la actuación de la maestra
.............................. 219
Conclusión
...................................................................................... 223
Bibliografía
...................................................................................... 226
8
EL PROCESO DE ENSENAR LENGUAS
VIII.
La interacción en el aula y
ел
enseñanza de la lengua
oral.
/.
Lino Barrio,
Inmaculada Calleja
у Мй
Luz
Garrem
...................... 229
Vamos a hacer un cuento
bien
...................................................... 231
La interacción analizada y su contexto
........................................ 231
Estructura y contenido
.............................................................. 232
Finalidad
................................................................................ 232
Contexto didáctico en que está inserta la interacción
...................... 233
Las creencias y concepciones de la maestra
.................................... 233
La interacción interpretada desde la enseñanza de la lengua oral
235
Procedimientos de enseñanza y mecanismos discursivos
.................. 246
Esta mañana tenemos un problema
............................................ 247
La interacción analizada y su contexto
........................................ 247
Estudio de la interacción
............................................................ 250
Una práctica de lengua oral
.......................................................... 261
Para concluir
.................................................................................. 264
Bibliografía
...................................................................................... 266
IX.
La génesis del texto escrito. Análisis de interacciones orales
en aulas de tres
л
осно
años.
/.
Ríos,
V.
Aitava, E.
Cáscales,
I.
M.
Gallardo
............................................................................................ 269
Introducción
.................................................................................. 269
Objetivos
e
hipótesis de la investigación
...................................... 271
Marco y desarrollo general del trabajo
........................................ 272
Problemas metodológicos encontrados en la investigación
........ 279
Mirada a La génesis del texto
.................................................... 281
Conclusiones
.................................................................................. 287
Bibliografía
...................................................................................... 292
X.
Evolución de las representaciones de los profesores sobre el
PLURILINGUISMO
EN PROCESOS DE FORMACIÓN EN EL CENTRO EDUCA¬
TIVO. Monserrat Fons y
Juli
Palou ....................................................
295
Una nueva mirada a los procesos de formación
.......................... 295
Preguntas que orientan la experiencia
........................................ 300
Cuestiones metodológicas
.............................................................. 300
Contexto del asesoramiento
.......................................................... 301
Acciones de la asesora para provocar el debate y la reflexión....
302
Recorrido temático del asesoramiento
........................................ 305
La complejidad de los sistemas de CRS de los maestros
.............. 317
Algunas manifestaciones de CRS de los maestros sobre la for¬
mación
............................................................................................ 320
Algunas manifestaciones de CRS de los maestros sobre cómo se
aprende la lengua
.......................................................................... 322
índice
9
Algunas manifestaciones de CRS de los maestros sobre la inclu¬
sión de los inmigrantes en el aula
................................................ 322
Los roles de la asesora y la manifestación y evolución de los CRS
. 322
A modo de conclusión
.................................................................. 326
Bibliografía
...................................................................................... 328
XI.
Concepciones y prácticas del profesorado de secundaria res¬
pecto A LA ENSEÑAN/A DE LA ESCRITURA EN
IAS
AUTAS.
M0
Carmen
(González
Landa, Isabel
García Parejo, Pilar Fernández Martínez y
Teresa Chamorro García
................................................................ 329
Introducción
.................................................................................. 329
Taller de didáctica de la escritura en las aulas de secundaria.
Enfoque interdisciplinario
............................................................ 330
Concepciones de los profesores sobre la escritura y su didáctica
.. 333
Escribir es una tarea compleja. Hay que enseñar a escribir a lo largo
de todas las etapas educativas y respecto a las diversas materias del
currículo
.................................................................................... 335
Entrevista
........................................................................................ 338
E.scribimos para algo: enfoque funcional
...................................... 340
Entrevista
........................................................................................ 342
Necesidad de convertir la escritura académica en objeto explícito de
enseñanza y aprendizaje
............................................................ 343
Entrevista
........................................................................................ 347
Prácticas relacionadas con la escritura
........................................ 348
Conclusiones y proyección
............................................................ 352
Bibliografía
...................................................................................... 355
|
adam_txt |
INDICE
Introducción, por
f.
Lino
Barrio
.
Pág.
11
I. La construction
dkl
discurso escrito
en un entorno acadé-
MICO: UNA VISIÓN
DE IA
DINÁMICA DEL APRENDIZAJE DE LOS GÉNEROS
discursivos.
Anna Camps
y Patricia Uribe
. 27
Introducción
. 27
La investigación
. 29
Descripción de las actividades
. 29
El marco teórico-conceptual básico
. 31
Los géneros discursivos como actividad
. 31
AIgunos conceptos clave de la temía de la actividad
. 34
Los sistemas de actividad
. 37
Qué aportan los datos de la investigación: una aproximación a
la comprensión del aprendizaje a través de la escritura de géne¬
ros académicos
. 40
Diversidad y confluencia de géneros en las situaciones de escritura
. 41
Interrelación de sistemas de actividad
. 44
Contradicciones (tensiones) entre sistemas de actividad
. 47
Lms contradicciones (tensiones) como motor de aprendizaje y como
creadoras de una zona de desarrollo próximo
. 50
Conclusiones
. 53
Bibliografía
. 55
II.
La escritura, elaboración y expresión del conocimiento:
іл
ESCRITURA COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJE, fosé Antonio
Brandão Carvalho,
Luís
Barbeiroy
forge
Pimenta
. 57
Introducción
. 57
Escritura y construcción del conocimiento
. 58
El alumno: situación frente al conocimiento y la actividad de apren¬
dizaje
. 58
Escritura y aprendizaje
. 60
Los estudios realizados
. 64
El alumno de enseñanza
primaria:
el aula, el libro de texto, la acti¬
tud ante el conocimiento y la actividad de aprendizaje
. 64
6
F.I.
PROCESO DE ENSEÑAR LENGUAS
El alumno de Enseñanza Universitaria: la escritura y la recepción,
elaboración y expresión del conocimiento
. 78
Reflexión
final
. 86
Bibliografía
. 87
III. Ei.
profesor investigador ante la complejidad
del aula.
Ejemplo
del dispositivo de
investigación-acción aplicado en
un
proyecto literario. Ana María Margedlo
. 89
El profesor' investigador
. 89
Origen de la investigación
. 91
La complejidad del aula
. 95
Propuesta de un modelo que conjugue la acción y la reflexión
97
Propuesta de un modelo que se desarrolle en el tiempo
. 100
Propuesta de un modelo que refleje las interconexiones
. 103
Bibliografía
.'. 106
IV.
Tres en uno: inclusión de alumnado diverso, integración de
contenidos Y formación de profesorado. María Paula González,
Laura Llobet,
Dolors
Masats,
¡мсі
Nussbaum y
Virginia Unamuno
. 107
Introducción
. 107
El contexto plurilingüe: integrar la diversidad
. 108
Principios y retos
. 110
El aprendizaje como un proceso de socialización
. 110
Los proyectos: formas significativas de organizar el trabajo en el aula.
111
Integrar contenidos
. 112
¿Qué datos? Causalidad y temporalidad
. 118
La formación del profesorado
. 129
Consideraciones finales
. 130
Bibliografía
. 131
Anexo
. 133
V.
La interrelación de contextos en ia investigación en el aula:
UNA aproximación ECOLÓGICA. O.
Esteve,
M. Arumí, M. L).
Cañada, F. Fernández, E. Martín Peris,
Μ. Ί
rendís,
L. Kárny]. T.
Pujóla
. 135
Introducción general
. 135
Las características de la 'investigación intervencionista'
(En¬
geström, 1999). 136
La investigación intervensionista aplicada al estudio de la inci¬
dencia de instrumentos para el desarrollo de la competencia
estratégica en el aprendizaje de LL.EE en contexto universita¬
rio
.'.'. 140
ÍNDICE
7
Objetivos del estudio
. 140
Marco conceptual:
la autonomia
del aprendiz
. 142
Paradigma de investigación: la aproximación ecológica a la investi¬
gación
. 144
Instrumentos de recogida de dalos
. 148
Análisis de los datos
. 152
Primeros resultados
. 159
A modo de conclusión
. 162
Bibliografía
. 162
Anexos
. 165
VI.
Gestos profesionales y enseñan/a de lengua en un alta
MULTICULTURAL DE INMERSIÓN AL
Ľ U
SKARA
DE NIÑAS Y NIÑOS
DE
cuatro AÑOS. Matilde Sainz de Osinaga y Amelia Barquín
. 169
Introducción
. 169
Marco teórico
. 171
Los gestos profesionales
. 171
Usos del lenguaje y estrategias de apoyo
en la L2
. 175
Aspectos metodológicos
. 180
Recogida de datos
. 180
Griteríos para el análisis
. 181
Análisis de los datos
. 182
Gestos profesionales
. 182
Secuencias de intervención de la maestra que se repiten de forma cíclica.
187
Conclusiones
. 191
Bibliografía
. 193
VIL Didáctica de ia lengua oral en una sesión de asamblea en el
segundo ciclo de Educación Infantil. Susana Sánchez
. 195
Introducción
. 195
¿Por qué la competencia en lengua oral?
. 195
¿Por qué la rutina de asamblea?
. 197
Hipótesis
. 199
Contexto de la investigación
. 199
Metodología para obtención de datos y su análisis
e
interpreta¬
ción
. 200
La secuencia analizada
. 203
Análisis de la interacción
. 203
Interpretación de la actuación de la maestra
. 219
Conclusión
. 223
Bibliografía
. 226
8
EL PROCESO DE ENSENAR LENGUAS
VIII.
La interacción en el aula y
ел
enseñanza de la lengua
oral.
/.
Lino Barrio,
Inmaculada Calleja
у Мй
Luz
Garrem
. 229
Vamos a hacer un cuento
bien
. 231
La interacción analizada y su contexto
. 231
Estructura y contenido
. 232
Finalidad
. 232
Contexto didáctico en que está inserta la interacción
. 233
Las creencias y concepciones de la maestra
. 233
La interacción interpretada desde la enseñanza de la lengua oral
235
Procedimientos de enseñanza y mecanismos discursivos
. 246
Esta mañana tenemos un problema
. 247
La interacción analizada y su contexto
. 247
Estudio de la interacción
. 250
Una práctica de lengua oral
. 261
Para concluir
. 264
Bibliografía
. 266
IX.
La génesis del texto escrito. Análisis de interacciones orales
en aulas de tres
л
осно
años.
/.
Ríos,
V.
Aitava, E.
Cáscales,
I.
M.
Gallardo
. 269
Introducción
. 269
Objetivos
e
hipótesis de la investigación
. 271
Marco y desarrollo general del trabajo
. 272
Problemas metodológicos encontrados en la investigación
. 279
Mirada a "La génesis del texto"
. 281
Conclusiones
. 287
Bibliografía
. 292
X.
Evolución de las representaciones de los profesores sobre el
PLURILINGUISMO
EN PROCESOS DE FORMACIÓN EN EL CENTRO EDUCA¬
TIVO. Monserrat Fons y
Juli
Palou .
295
Una nueva mirada a los procesos de formación
. 295
Preguntas que orientan la experiencia
. 300
Cuestiones metodológicas
. 300
Contexto del asesoramiento
. 301
Acciones de la asesora para provocar el debate y la reflexión.
302
Recorrido temático del asesoramiento
. 305
La complejidad de los sistemas de CRS de los maestros
. 317
Algunas manifestaciones de CRS de los maestros sobre la for¬
mación
. 320
Algunas manifestaciones de CRS de los maestros sobre cómo se
aprende la lengua
. 322
índice
9
Algunas manifestaciones de CRS de los maestros sobre la inclu¬
sión de los inmigrantes en el aula
. 322
Los roles de la asesora y la manifestación y evolución de los CRS
. 322
A modo de conclusión
. 326
Bibliografía
. 328
XI.
Concepciones y prácticas del profesorado de secundaria res¬
pecto A LA ENSEÑAN/A DE LA ESCRITURA EN
IAS
AUTAS.
M0
Carmen
(González
Landa, Isabel
García Parejo, Pilar Fernández Martínez y
Teresa Chamorro García
. 329
Introducción
. 329
Taller de didáctica de la escritura en las aulas de secundaria.
Enfoque interdisciplinario
. 330
Concepciones de los profesores sobre la escritura y su didáctica
. 333
Escribir es una tarea compleja. Hay que enseñar a escribir a lo largo
de todas las etapas educativas y respecto a las diversas materias del
currículo
. 335
Entrevista
. 338
E.scribimos para algo: enfoque funcional
. 340
Entrevista
. 342
Necesidad de convertir la escritura académica en objeto explícito de
enseñanza y aprendizaje
. 343
Entrevista
. 347
Prácticas relacionadas con la escritura
. 348
Conclusiones y proyección
. 352
Bibliografía
. 355 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV035108553 |
callnumber-first | P - Language and Literature |
callnumber-label | P |
callnumber-raw | P |
callnumber-search | P |
callnumber-sort | P |
callnumber-subject | P - Philology and Linguistics |
classification_rvk | IM 1495 |
ctrlnum | (OCoLC)259742891 (DE-599)BVBBV035108553 |
dewey-full | 418 |
dewey-hundreds | 400 - Language |
dewey-ones | 418 - Applied linguistics |
dewey-raw | 418 |
dewey-search | 418 |
dewey-sort | 3418 |
dewey-tens | 410 - Linguistics |
discipline | Sprachwissenschaft Romanistik |
discipline_str_mv | Sprachwissenschaft Romanistik |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01560nam a2200421 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV035108553</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20090325 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">081020s2008 d||| |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788471337771</subfield><subfield code="9">978-84-7133-777-1</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)259742891</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV035108553</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-384</subfield></datafield><datafield tag="050" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">P</subfield></datafield><datafield tag="082" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">418</subfield><subfield code="2">21</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">IM 1495</subfield><subfield code="0">(DE-625)60934:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">El proceso de enseñar lenguas</subfield><subfield code="b">investigaciones en didáctica de la lengua</subfield><subfield code="c">José Lino Barrio (coord.)</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid</subfield><subfield code="b">Ed. La Muralla</subfield><subfield code="c">2008</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">356 S.</subfield><subfield code="b">graph. Darst.</subfield><subfield code="c">22 cm</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Aula abierta</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Lenguas / Estudio y enseñanza</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Lenguas - Didáctica</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Taalonderwijs</subfield><subfield code="2">gtt</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Fremdsprachenunterricht</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Lenguas / Estudio y enseñanza</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Spanischunterricht</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055974-9</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="655" ind1=" " ind2="7"><subfield code="0">(DE-588)4143413-4</subfield><subfield code="a">Aufsatzsammlung</subfield><subfield code="2">gnd-content</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Spanischunterricht</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055974-9</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Lino Barrio, José</subfield><subfield code="e">Sonstige</subfield><subfield code="4">oth</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Augsburg</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016776426&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016776426</subfield></datafield></record></collection> |
genre | (DE-588)4143413-4 Aufsatzsammlung gnd-content |
genre_facet | Aufsatzsammlung |
id | DE-604.BV035108553 |
illustrated | Illustrated |
index_date | 2024-07-02T22:16:38Z |
indexdate | 2024-07-09T21:22:30Z |
institution | BVB |
isbn | 9788471337771 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016776426 |
oclc_num | 259742891 |
open_access_boolean | |
owner | DE-384 |
owner_facet | DE-384 |
physical | 356 S. graph. Darst. 22 cm |
publishDate | 2008 |
publishDateSearch | 2008 |
publishDateSort | 2008 |
publisher | Ed. La Muralla |
record_format | marc |
series2 | Aula abierta |
spelling | El proceso de enseñar lenguas investigaciones en didáctica de la lengua José Lino Barrio (coord.) Madrid Ed. La Muralla 2008 356 S. graph. Darst. 22 cm txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Aula abierta Lenguas / Estudio y enseñanza Lenguas - Didáctica Taalonderwijs gtt Fremdsprachenunterricht Spanischunterricht (DE-588)4055974-9 gnd rswk-swf (DE-588)4143413-4 Aufsatzsammlung gnd-content Spanischunterricht (DE-588)4055974-9 s DE-604 Lino Barrio, José Sonstige oth Digitalisierung UB Augsburg application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016776426&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | El proceso de enseñar lenguas investigaciones en didáctica de la lengua Lenguas / Estudio y enseñanza Lenguas - Didáctica Taalonderwijs gtt Fremdsprachenunterricht Spanischunterricht (DE-588)4055974-9 gnd |
subject_GND | (DE-588)4055974-9 (DE-588)4143413-4 |
title | El proceso de enseñar lenguas investigaciones en didáctica de la lengua |
title_auth | El proceso de enseñar lenguas investigaciones en didáctica de la lengua |
title_exact_search | El proceso de enseñar lenguas investigaciones en didáctica de la lengua |
title_exact_search_txtP | El proceso de enseñar lenguas investigaciones en didáctica de la lengua |
title_full | El proceso de enseñar lenguas investigaciones en didáctica de la lengua José Lino Barrio (coord.) |
title_fullStr | El proceso de enseñar lenguas investigaciones en didáctica de la lengua José Lino Barrio (coord.) |
title_full_unstemmed | El proceso de enseñar lenguas investigaciones en didáctica de la lengua José Lino Barrio (coord.) |
title_short | El proceso de enseñar lenguas |
title_sort | el proceso de ensenar lenguas investigaciones en didactica de la lengua |
title_sub | investigaciones en didáctica de la lengua |
topic | Lenguas / Estudio y enseñanza Lenguas - Didáctica Taalonderwijs gtt Fremdsprachenunterricht Spanischunterricht (DE-588)4055974-9 gnd |
topic_facet | Lenguas / Estudio y enseñanza Lenguas - Didáctica Taalonderwijs Fremdsprachenunterricht Spanischunterricht Aufsatzsammlung |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016776426&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT linobarriojose elprocesodeensenarlenguasinvestigacionesendidacticadelalengua |