La monarquía de Felipe III: la casa del rey
Gespeichert in:
Format: | Buch |
---|---|
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid
Fundación MAPFRE
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis Klappentext |
ISBN: | 9788498440850 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 ca4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV035042960 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20090604 | ||
007 | t | ||
008 | 080908nuuuuuuuu |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788498440850 |9 978-84-9844-085-0 | ||
035 | |a (OCoLC)645400172 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV035042960 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | 0 | |a spa | |
084 | |a NN 3940 |0 (DE-625)126866: |2 rvk | ||
245 | 1 | 0 | |a La monarquía de Felipe III |b la casa del rey |c autores: José Martínez Millán ... . Dir.: José Martínez Millán ... |
264 | 1 | |a Madrid |b Fundación MAPFRE | |
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
600 | 0 | 7 | |a Philipp |b III. |c Spanien, König |d 1578-1621 |0 (DE-588)118593846 |2 gnd |9 rswk-swf |
648 | 7 | |a Geschichte 1578-1621 |2 gnd |9 rswk-swf | |
650 | 0 | 7 | |a Hof |0 (DE-588)4025453-7 |2 gnd |9 rswk-swf |
651 | 7 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |2 gnd |9 rswk-swf | |
689 | 0 | 0 | |a Philipp |b III. |c Spanien, König |d 1578-1621 |0 (DE-588)118593846 |D p |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
689 | 1 | 0 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |D g |
689 | 1 | 1 | |a Hof |0 (DE-588)4025453-7 |D s |
689 | 1 | 2 | |a Geschichte 1578-1621 |A z |
689 | 1 | |5 DE-604 | |
700 | 1 | |a Martínez Millán, José |e Sonstige |4 oth | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Passau |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016711753&sequence=000003&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Passau |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016711753&sequence=000004&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Klappentext |
942 | 1 | 1 | |c 900 |e 22/bsb |f 09031 |g 46 |
942 | 1 | 1 | |c 900 |e 22/bsb |f 09032 |g 46 |
943 | 1 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016711753 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1808864292349411328 |
---|---|
adam_text |
"La monarquía
de Felipe
III"
ha sido realizada por un amplio equipo
de investigación dirigido por los profesores José Martínez
Millan
(Universidad Autónoma de Madrid) y
Maria
Antonietta Viscegüa
(Uni¬
versità La Sapienza de Roma),
en la que se ha aplicado
una
rigurosa
metodología basada en el análisis global de los diferentes elementos
sociales de la monarquía. La obra, en cuatro volúmenes, muestra la
trascendencia de la Casa real y cómo, a partir de ella, se articularon
las diferentes estructuras del servicio regio que hicieron posible el
gobierno de un amplio imperio, incluyendo valiosísimos datos sobre
las Casas reales (y los organismos integrados en ellas: cámara, ca¬
balleriza, caza, Junta de Obras y Bosques, guardas reales, etc.) o el
aposento cortesano, que son enriquecidos por nóminas completas
de todas aquellas personas que, en los diferentes oficios, sirvieron al
tercer monarca de los
Austri
a s
(volúmenes I y
II).
Por otra parte, los volúmenes tercero y cuarto se adentran en otros
importantes aspectos del reinado del monarca: la educación de éste
y de Margarita de Austria, sus favoritos, consejeros, cortesanos, la
articulación territorial de la monarquía (Castilla, Aragón, Italia, Flan-
des, las Indias, Portugal.,.) y las relaciones políticas con otras ins¬
tancias del poder contemporáneas, como la Santa Sede, la Europa
septentrional y central y el mundo islámico.
INDICE
VOLUMEN I
INTRODUCCIÓN
. 25
José Martínez
Millân
y
Maria
Antonietta Visceglia
1.
La
quiebra de la Monarquía
hispano-castellana de
Felipe
II
. 25
(José Martínez
Millan
y
Maria
Antonietta Visceglia)
1.1.
Las relaciones conflictivas de Felipe
II
con el papado
. 26
a) La oposición al poder
. 26
b) La reconstrucción del partido papista y la caída
de la facción castellana
. 31
•
Casa del príncipe Felipe
III
(1598). 41
c) La imposición de la política papal
. 43
•
las regiones entre
lus
monarquías francesa
e
hispana
. 47
•
la quiebra del sistema político español en Italia
. 51
•
Conflictos jurisdiccionales: el problema de Milán.
Los "Recursos de fuerza"
. 53
1.2.
La influencia de Roma en la corte hispana a través de la ideología
religiosa y las corrientes espirituales
. 55
a) La reestructuración de la Compañía de Jesús
(Esther
Jiménez Pablo)
. 56
•
Los albores de L· transformación: elgeneraUto
de Mercuriano
(1573-1581). 57
•
El generalato de Claudio Aquaviva
(1581-1615). 61
•
Contrarios al cambio: unión de los jesuitas disconformes con
el grupo
castelhno. 69
b)
El movimiento descalzo en las órdenes religiosas
(JoséMartínez
Millan)
. 93
•
La reforma del Carmelo o el movimiento descalzo
bajo el control de la Monarquía hispana
. 95
•
La división de los carmelitas descalzos
. 99
•
El movimiento descalzo
impuhado
desde Roma: Juan Bautista
de
L·
Concepción, fundador de ks trinitarios descalzos,
y José de Calasanz, fimdador de las Escuelas Pías
. 101
•
La descakez asumida por
h
Casa real. La orden
de San Agustín
. 104
c) Los problemas teológicos de la segunda mitad del
xvi. 107
•
La controversia De auxiliis
. 107
•
La traducción de fas Sagradas Escrituras
. 110
•
La teohgía moral como ciencia autónoma
. 111
1.3.
La renovación eclesiástica efectuada por Clemente VIH
(1592-1605)
(José Martínez Millán y
Maria
Antonietta Visceglia)
. 112
2.
La formación de la monarquía católica de Felipe
III
. 118
(José Martínez
Millan)
2.1.
Los cambios en la corte y en la forma de gobierno
(José Martínez Millán)
. 123
a) Cambios en la estructura administrativa
. 123
b) El nuevo comportamiento cortesano
. 133
c) Política y políticos en el tiempo de Felipe
III:
Tácito, Séneca,
Lipsio
(Angel
Rivero
Rodríguez)
. 136
d)
Las "Políticas" de Justo Lipsio. Un ensayo sobre el poder
de las ideas (Jorge del Palacio Martín)
. 148
2.2.
Nueva política con Roma (José Martínez Millán
y
Maria
Antonietta
Visceglia)
. 160
a) Cambio en la jurisdicción eclesiástica
. 161
b) Pérdida de influencia de la Iglesia en el gobierno
. 168
c) El papado y la política internacional de la Monarquía
católica
. 179
•
La actuación política en
геЫсюп
con
Venecia
. 179
•
Conflictos con territorios de los Países Bajos
e Italia
. 183
•
La paz en los Países Bajos y las tensiones en el imperio
y el problema turco
. 184
2.3.
La adaptación problemática de la política y religiosidad hispana
al Catolicismo Romano (José Martínez Millán)
. 187
a) El triunfo de la espiritualidad descalza
. 187
•
Las agustinas descalzas y el apoyo de la reina Margarita
. 189
•
El patronazgo de los archiduques Alberto
e
Isabel Clara Eugenia
a las carmelitas descalzas y su expansión en FUndes
. 194
b) El auge de la Compañía de Jesús
(Esther
Jiménez Pablo)
. 198
•
Fundaciones en la provincia de Toledo
. 200
•
Evolución demográfica
de h
provincia
jesuita
de Toledo
. 208
•
Estudio de L·
elite
gobernante de L· Compañía en la provincia
de Toledo
. 210
c)
La continuación
de la controversia
De auxiliis
. 218
d)
Las controversias sobre la Inmaculada Concepción. Surgimiento
de la polémica
(1613)
(José Martínez
Millan)
. 220
e)
La disputa del patronazgo de la Monarquía:
¿Santiago
o SantaTeresa? (Ofelia Rey Castelao)
. 227
•
La construcción del patronato de Santiago
. 227
•
Las crisis de las tradiciones jacobeas, antesala de L· crisis
del patronato
. 230
•
Felipe
ILI
y Santa Teresa
. 239
2.4.
Identificación de la dinastía con la confesión católica
{Adelina Sarrión Mora)
. 246
a) Teología y poder: los fundamentos de la Monarquía católica
. 246
•
La transición. Pedro de Ribadeneyra
(1526-1611)
y Juan de Mariana
(1536-1624). 250
•
Exaltación de L· Monarquía hispana
. 259
•
La filosofía política de la monarquía católica: Francisco Suárez
. 271
b) La santidad de los reyes de la dinastía Austria (José Martínez
Millan)
. 299
CAPÍTULO I
LAS CASAS DEL REY: LA EVOLUCIÓN DE LA CASA DE CASTILLA
YLADEBORGOÑA
. 303
José Martínez
Millan
1.
Los orígenes de la Casa de Borgoña en los reinos hispánicos:
Felipe el Hermoso y Carlos
V
(1502-1548). 303
2.
La configuración de la Monarquía hispana: la Casa de Borgoña, modelo
de casa real con Felipe
II
(1548-1598). 313
3.
La defensa de la Casa de Castilla y la crítica a la Casa de Borgoña durante
el reinado de Felipe
III
. 324
a) Nuevas Ordenanzas para la Casa de Borgoña
(1623-1624). 326
•
Capilla de Felipe
II
. 328
•
Oficios de L· Casa de Felipe
II
. 329
•
Caballeriza de Felipe
II.
. 335
•
Oficios de la cámara de Felipe
II
. 335
•
Guarda de Felipe
II.
. 339
b) Las Ordenanzas de
1624:
una reforma insuficiente
. 344
4.
La capilla real
. 349
(Rubén Mayoral López)
a) Estructura de la capilla.
353
•
El
capellán y limosnero
mayor
. 353
•
El
teniente
de
L·
limosna (o de
L·
capilla)
. 375
•
Sumilleres de cortinal oratorio
. 376
•
Maestro de
к
capilk
. 379
•
Capelknes
. 381
•
Puntador o apuntador
. 402
•
Teniente de L· capiüa
. 404
•
Oficios relacionados con L· música de L· capilL·
. 404
•
Furrier
. 419
•
Cantorcillos
. 422
•
Apuntador de libros
. 434
•
Oficios menores
. 435
b) Oficios exclusivos de la capilla castellana
. 436
•
Predicadores
. 436
•
Capelhnes
. 441
CAPÍTULO
II
LA CÁMARA Y LOS OFICIOS DE LA CASA
. 459
Rubén Mayoral López
1.
Casa de Borgoña
. 463
a) Sumiller
de corps
y camarero mayor
. 463
b) Mayordomo mayor
. 470
c) Mayordomos
. 478
d) Gentileshombres de la boca
. 484
e) Gentileshombres de la Casa (también acroyes o acroes)
. 489
f) Barlet
servant
(o barleservante)
. 490
g) Costilleres
. 491
h) Panatería o panetería
. 492
i) Cava o "eschanconería"
. 508
j) Cocina
. 513
k) Salsería
. 524
1)
Guardamanger
. 528
m) Cerería
. 534
n) Tapicería
. 541
ñ) Furriera
. 548
o) Oficios de manos de la cámara
. 698
p) Oficios de manos de la Casa
. 705
q) Otros oficios y proveedores
. 710
2.
Casa de Castilla
. 720
a) Teniente de mayordomo mayor
. 720
b)
Veedor y contador
. 721
c)
Despensero
mayor
. 723
d)
Oficios de manos
de la Casa de
Castilla
. 723
e)
Continos
. 724
f)
Porteros de cámara
. 724
g)
Porteros de cadena
. 728
h)
Escuderos
de a pie
. 730
CAPÍTULO
III
LA
CABALLERIZA
. 733
Alejandro López
Alvarez y
Rubén Mayoral López
1.
Los oficios de la caballeriza
. 735
a) Caballerizo mayor
. 735
b) Primer caballerizo
. 739
c) Caballerizos
. 740
d) Picadores
. 740
e) Maceras
. 741
f) Reyes de armas
. 745
g) Trompetas y atabaleros
. 746
h) Oficios de manos
. 748
i) Furrier de la caballeriza
. 757
j) Correos
. 759
k) Fiambreras
. 760
1)
Lacayos
. 760
m) Ministriles
. 761
n) Otros oficios
. 762
ñ) Veedor y contador
. 774
2.
Organismos anexos a la caballeriza
. 777
a) Casa de los pajes
. 777
b) Armería
. 782
c) Acemilería
. 783
3.
Evolución de la caballeriza. Sus ordenanzas
. 787
a) La situación de la caballeriza entre
1608-1609:
visita y cambio
de oficiales
. 788
b) Las instrucciones para el veedor y contador Pedro de Arando
y sus denuncias
. 791
c) La reforma de
1612. 802
d) El uso del carruaje representativo y el cambio del ceremonial
en la caballeriza real
. 805
CAPÍTULO
IV
LA CAZA REAL
Y SU
PROTECCIÓN: LA JUNTA DE OBRAS
YBOSQUES
. 811
Ignacio].
Ezquerra Revilla y Rubén Mayoral López
1.
Estructura de la caza
. 816
a)
Caza de volatería
. 818
•
Cazador
mayor
. 821
•
Teniente de cazador mayor
. 832
•
Capellán
. 832
•
Cazadores
. 833
•
Cazador del buho
. 834
•
Catarriberas
. 834
•
Guantero
. 835
•
Capirotero
. 836
•
Rederos
. 837
•
Otros oficios
. 839
•
Halconeros
. 840
•
Nombramientos, salarios y mercedes
. 858
b) Caza de montería
. 862
•
Montero mayor
. 863
•
Sotamontero
. 866
•
Capellán
. 869
•
Alguacil de telas
. 869
•
Monteros de trailla
. 870
•
Mozos de lebreles
. 872
•
Mozos de ventores
. 872
•
Criadores de perros
. 876
•
Nombramientos, salarios y mercedes
. 880
2.
La vigilancia de la caza real. La Junta de Obras y Bosques
. 886
a) Componentes de la Junta
. 889
•
Contador entretenido
. 893
•
Despacho de documentos
. 893
•
Realización de obras
. 894
•
Nombramientos
. 897
•
Licencias
. 903
•
Limosnas y mercedes
. 904
•
Pago de los daños de la caza
. 907
•
Pesas
. 909
b) Reuniones
. 909
c) Financiación
. 909
d) Jurisdicción
. 916
3.
Evolución
dela
Juntade
Obras y
Bosques
. 924
a)
Consolidación
y
postergación institucional de la
Junta
de
Obras y Bosques
. 924
b) La Junta
de Obras y Bosques y el personal de Casa y Corte
. 936
c) Estabilización del Real Sitio de Aranjuez
. 946
d) Patrimonio real y patrimonio nobiliario: el duque de Lerma,
el conde de Chinchón, el Sitio Real de Aranjuez y la villa
de Valdemoro
. 963
CAPITULO
V
LAS GUARDAS PALATINO-PERSONALES
. 993
Eloy Hortal Muñoz y Rubén Mayoral López
1.
Monteros de cámara
. 994
2.
Guarda de los archeros
. 998
a) Evolución: la capitanía del marqués de Falces
. 999
b) Estructura
. 1012
•
Capitán
. 1012
•
Teniente
. 1014
•
Archeros
. 1015
•
Furrier
. 1018
•
Trompeta
. 1019
•
Capellán
. 1019
•
Comisario
. 1019
•
Mozo
. 1019
•
Sillero
. 1019
•
Herrador
. 1020
3.
Guardas españolas
. 1020
a) Evolución: el control del duque de Lerma
. 1020
b) Estructura
. 1030
•
Oficios comunes a hs tres guardas
. 1030
•
Guarda amarilla
. 1033
•
Músicos
. 1036
•
Guarda vieja
. 1037
•
Guarda a caballo
. 1037
4.
Guarda alemana o tudesca
. 1038
a) Evolución: los Calderón al frente de la unidad
. 1038
b) Estructura
. 1048
•
Capitán
. 1048
•
Teniente
. 1049
Alférez
. 1050
Sargento
. 1050
Escribano
. 1050
Capellán
. 1050
Furrier
. 1050
Cabos
. 1051
AUbarderos
. 1051
Músicos
. 1053
Mozo
. 1053
CAPÍTULO
VI
LA EVOLUCIÓN DE LA CASA DE LA REINA Y DE LOS MIEMBROS
DE LA FAMILIA REAL HISPANA
. 1055
1.
La Casa de Catalina Micaela y sus hijos
. 1064
(José Martínez Millán)
2.
Cambio de ceremoniales: corte y Casa en los Países Bajos
católicos,
1598-1641. 1072
(Dries
Raeymaekers)
a) La corte y Casa de los archiduques Alberto
e
Isabel
(1598-1621). 1072
•
La creación de la Casa
. 1075
•
La dimensión del servicio archiducal
. 1078
b) Cultura cortesana
. 1082
c) Las cortes y casas de la viuda infanta Isabel y la del cardenal
infante don Fernando de Austria
(1621-1641)
(Birgit Houben)
. 1083
d) Dimensión, composición y continuidad
. 1085
•
Amalgama de nacionalidades
. 1088
•
Redes y patronazgo
. 1091
3.
La Casa de doña Ana de Austria, reina de Francia
. 1094
(José Martínez Millán)
a) La estructura de la Casa de la reina
. 1095
b) Casa de la reina, partido español y espiritualidad radical
. 1107
4.
Casa de la reina Isabel de Borbón
. 1109
(José Martínez
Millan)
5.
Casa de la reina Margarita
. 1125
(Félix Labrador Arroyo)
a) Composición de la Casa. El bureo
. 1132
b) La asistencia sanitaria en la Casa de la reina
. 1134
c)
La caballeriza de la
reina
. 1145
d)
Integración
de las élites
del reino en
la caballeriza
. 1161
CAPÍTULO
VII
EL
APOSENTO CORTESANO
. 1169
Ignacio
J.
Ezquerm
Revilla
1.
Características y evolución del aposento
. 1169
2.
El personal del aposento. Caracteres propios de las áreas castellana
y borgoñona y consolidación de nuevas categorías
. 1189
3.
Disfunciones en la dirección del aposento cortesano.
La visita de Diego de Corral y
Arellano
. 1202
4.
Bases institucionales del aposento cortesano:
las Ordenanzas de
1621. 1212
5.
Nómina general de oficiales con aposento en corte
. 1222
CAPÍTULO
VIII
GASTO Y FINANCIACIÓN DE LAS CASAS REALES
. 1227
С
/.
de Carlos Morales
1.
Gasto creciente y consignaciones inciertas. Los inicios del reinado
y la Junta de Desempeño General
. 1229
2.
El intento de consignación sobre el servicio de millones
. 1234
3.
Los asientos generales y la provisión de las Casas reales
. 1239
4.
El sostenimiento económico de la Casa de la reina
. 1258
{Félix Labrador Arroyo)
a) El intento de mantenimiento de la Casa a través del servicio
de millones
. 1264
b) Los asientos con los banqueros genoveses, el arca de San Pablo
y los atrasos en los pagos
. 1274
c) Los años centrales
(1606-1608). 1277
•
La bancarrota de
1607
y el medio general de
1608. 1280
d) Los años finales
(1609-1611). 1284
e) Situación económica de la Casa de la reina desde
1612
y evolución
de su gasto. Una aproximación
. 1290
f) Los
gastos
en la
Casa de Sus Altezas
en
1612. 1291
g) La carrera
alcista
de
los
gastos
desde
1616. 1295
h)
Apéndices
. 1299
•
Cargo de L· que se
mandaba librar al tesorero
para
el gasto
de la Casa desde
1606. 1299
•
Cargo de lo que se mandaba librar al tesorero para el gasto
de L· Casa de L· reina desde
1609. 1315
Relación de revistas y publicaciones periódicas citadas
. 1323
VOLUMEN
II
APÉNDICES
Apéndice I
1.
Lista alfabética de los servidores de la Casa de Felipe
III
. 17
(Coordinadores: Ignacio
J
.
Ezquerra Revilla,
Esther
Jiménez Pablo.
Investigadores: José Martínez Millán, José Eloy Hortal Muñoz,
Félix Labrador Arroyo, Alejandro López
Alvarez,
Rubén Mayoral López,
Eduardo de Mesa
ι
Apéndice
II
1.
Casa real de Felipe
III
por oficios
(1598-1521). 709
(Ignacio J. Ezquerra Revilhy
Esther
Jiménez Pablo)
Apéndice
III
1.
Nóminas de la Casa de Castilla
(1614-1620). 771
(Esther
Jiménez Pablo y Rubén Mayoral López)
Apéndice
IV
(Félix Labrador Arroyo)
1.
Relación alfabética de criados de la Casa de la reina Margarita
. 781
de Austria
(1599-1611)
2.
Casa de la reina Margarita de Austria por oficios
(1599-1611). 930
3.
Ordenanzas de la Casa de la reina Margarita de Austria
(1603). 945
Relación de revistas y publicaciones periódicas citadas
. 985 |
adam_txt |
"La monarquía
de Felipe
III"
ha sido realizada por un amplio equipo
de investigación dirigido por los profesores José Martínez
Millan
(Universidad Autónoma de Madrid) y
Maria
Antonietta Viscegüa
(Uni¬
versità La Sapienza de Roma),
en la que se ha aplicado
una
rigurosa
metodología basada en el análisis global de los diferentes elementos
sociales de la monarquía. La obra, en cuatro volúmenes, muestra la
trascendencia de la Casa real y cómo, a partir de ella, se articularon
las diferentes estructuras del servicio regio que hicieron posible el
gobierno de un amplio imperio, incluyendo valiosísimos datos sobre
las Casas reales (y los organismos integrados en ellas: cámara, ca¬
balleriza, caza, Junta de Obras y Bosques, guardas reales, etc.) o el
aposento cortesano, que son enriquecidos por nóminas completas
de todas aquellas personas que, en los diferentes oficios, sirvieron al
tercer monarca de los
Austri
a s
(volúmenes I y
II).
Por otra parte, los volúmenes tercero y cuarto se adentran en otros
importantes aspectos del reinado del monarca: la educación de éste
y de Margarita de Austria, sus favoritos, consejeros, cortesanos, la
articulación territorial de la monarquía (Castilla, Aragón, Italia, Flan-
des, las Indias, Portugal.,.) y las relaciones políticas con otras ins¬
tancias del poder contemporáneas, como la Santa Sede, la Europa
septentrional y central y el mundo islámico.
INDICE
VOLUMEN I
INTRODUCCIÓN
. 25
José Martínez
Millân
y
Maria
Antonietta Visceglia
1.
La
quiebra de la Monarquía
hispano-castellana de
Felipe
II
. 25
(José Martínez
Millan
y
Maria
Antonietta Visceglia)
1.1.
Las relaciones conflictivas de Felipe
II
con el papado
. 26
a) La oposición al poder
. 26
b) La reconstrucción del partido papista y la caída
de la facción castellana
. 31
•
Casa del príncipe Felipe
III
(1598). 41
c) La imposición de la política papal
. 43
•
las regiones entre
lus
monarquías francesa
e
hispana
. 47
•
la quiebra del sistema político español en Italia
. 51
•
Conflictos jurisdiccionales: el problema de Milán.
Los "Recursos de fuerza"
. 53
1.2.
La influencia de Roma en la corte hispana a través de la ideología
religiosa y las corrientes espirituales
. 55
a) La reestructuración de la Compañía de Jesús
(Esther
Jiménez Pablo)
. 56
•
Los albores de L· transformación: elgeneraUto
de Mercuriano
(1573-1581). 57
•
El generalato de Claudio Aquaviva
(1581-1615). 61
•
Contrarios al cambio: unión de los jesuitas disconformes con
el grupo
castelhno. 69
b)
El movimiento descalzo en las órdenes religiosas
(JoséMartínez
Millan)
. 93
•
La reforma del Carmelo o el movimiento descalzo
bajo el control de la Monarquía hispana
. 95
•
La división de los carmelitas descalzos
. 99
•
El movimiento descalzo
impuhado
desde Roma: Juan Bautista
de
L·
Concepción, fundador de ks trinitarios descalzos,
y José de Calasanz, fimdador de las Escuelas Pías
. 101
•
La descakez asumida por
h
Casa real. La orden
de San Agustín
. 104
c) Los problemas teológicos de la segunda mitad del
xvi. 107
•
La controversia De auxiliis
. 107
•
La traducción de fas Sagradas Escrituras
. 110
•
La teohgía moral como ciencia autónoma
. 111
1.3.
La renovación eclesiástica efectuada por Clemente VIH
(1592-1605)
(José Martínez Millán y
Maria
Antonietta Visceglia)
. 112
2.
La formación de la monarquía católica de Felipe
III
. 118
(José Martínez
Millan)
2.1.
Los cambios en la corte y en la forma de gobierno
(José Martínez Millán)
. 123
a) Cambios en la estructura administrativa
. 123
b) El nuevo comportamiento cortesano
. 133
c) Política y políticos en el tiempo de Felipe
III:
Tácito, Séneca,
Lipsio
(Angel
Rivero
Rodríguez)
. 136
d)
Las "Políticas" de Justo Lipsio. Un ensayo sobre el poder
de las ideas (Jorge del Palacio Martín)
. 148
2.2.
Nueva política con Roma (José Martínez Millán
y
Maria
Antonietta
Visceglia)
. 160
a) Cambio en la jurisdicción eclesiástica
. 161
b) Pérdida de influencia de la Iglesia en el gobierno
. 168
c) El papado y la política internacional de la Monarquía
católica
. 179
•
La actuación política en
геЫсюп
con
Venecia
. 179
•
Conflictos con territorios de los Países Bajos
e Italia
. 183
•
La paz en los Países Bajos y las tensiones en el imperio
y el problema turco
. 184
2.3.
La adaptación problemática de la política y religiosidad hispana
al Catolicismo Romano (José Martínez Millán)
. 187
a) El triunfo de la espiritualidad descalza
. 187
•
Las agustinas descalzas y el apoyo de la reina Margarita
. 189
•
El patronazgo de los archiduques Alberto
e
Isabel Clara Eugenia
a las carmelitas descalzas y su expansión en FUndes
. 194
b) El auge de la Compañía de Jesús
(Esther
Jiménez Pablo)
. 198
•
Fundaciones en la provincia de Toledo
. 200
•
Evolución demográfica
de h
provincia
jesuita
de Toledo
. 208
•
Estudio de L·
elite
gobernante de L· Compañía en la provincia
de Toledo
. 210
c)
La continuación
de la controversia
De auxiliis
. 218
d)
Las controversias sobre la Inmaculada Concepción. Surgimiento
de la polémica
(1613)
(José Martínez
Millan)
. 220
e)
La disputa del patronazgo de la Monarquía:
¿Santiago
o SantaTeresa? (Ofelia Rey Castelao)
. 227
•
La construcción del patronato de Santiago
. 227
•
Las crisis de las tradiciones jacobeas, antesala de L· crisis
del patronato
. 230
•
Felipe
ILI
y Santa Teresa
. 239
2.4.
Identificación de la dinastía con la confesión católica
{Adelina Sarrión Mora)
. 246
a) Teología y poder: los fundamentos de la Monarquía católica
. 246
•
La transición. Pedro de Ribadeneyra
(1526-1611)
y Juan de Mariana
(1536-1624). 250
•
Exaltación de L· Monarquía hispana
. 259
•
La filosofía política de la monarquía católica: Francisco Suárez
. 271
b) La santidad de los reyes de la dinastía Austria (José Martínez
Millan)
. 299
CAPÍTULO I
LAS CASAS DEL REY: LA EVOLUCIÓN DE LA CASA DE CASTILLA
YLADEBORGOÑA
. 303
José Martínez
Millan
1.
Los orígenes de la Casa de Borgoña en los reinos hispánicos:
Felipe el Hermoso y Carlos
V
(1502-1548). 303
2.
La configuración de la Monarquía hispana: la Casa de Borgoña, modelo
de casa real con Felipe
II
(1548-1598). 313
3.
La defensa de la Casa de Castilla y la crítica a la Casa de Borgoña durante
el reinado de Felipe
III
. 324
a) Nuevas Ordenanzas para la Casa de Borgoña
(1623-1624). 326
•
Capilla de Felipe
II
. 328
•
Oficios de L· Casa de Felipe
II
. 329
•
Caballeriza de Felipe
II.
. 335
•
Oficios de la cámara de Felipe
II
. 335
•
Guarda de Felipe
II.
. 339
b) Las Ordenanzas de
1624:
una reforma insuficiente
. 344
4.
La capilla real
. 349
(Rubén Mayoral López)
a) Estructura de la capilla.
353
•
El
capellán y limosnero
mayor
. 353
•
El
teniente
de
L·
limosna (o de
L·
capilla)
. 375
•
Sumilleres de cortinal oratorio
. 376
•
Maestro de
к
capilk
. 379
•
Capelknes
. 381
•
Puntador o apuntador
. 402
•
Teniente de L· capiüa
. 404
•
Oficios relacionados con L· música de L· capilL·
. 404
•
Furrier
. 419
•
Cantorcillos
. 422
•
Apuntador de libros
. 434
•
Oficios menores
. 435
b) Oficios exclusivos de la capilla castellana
. 436
•
Predicadores
. 436
•
Capelhnes
. 441
CAPÍTULO
II
LA CÁMARA Y LOS OFICIOS DE LA CASA
. 459
Rubén Mayoral López
1.
Casa de Borgoña
. 463
a) Sumiller
de corps
y camarero mayor
. 463
b) Mayordomo mayor
. 470
c) Mayordomos
. 478
d) Gentileshombres de la boca
. 484
e) Gentileshombres de la Casa (también acroyes o acroes)
. 489
f) Barlet
servant
(o barleservante)
. 490
g) Costilleres
. 491
h) Panatería o panetería
. 492
i) Cava o "eschanconería"
. 508
j) Cocina
. 513
k) Salsería
. 524
1)
Guardamanger
. 528
m) Cerería
. 534
n) Tapicería
. 541
ñ) Furriera
. 548
o) Oficios de manos de la cámara
. 698
p) Oficios de manos de la Casa
. 705
q) Otros oficios y proveedores
. 710
2.
Casa de Castilla
. 720
a) Teniente de mayordomo mayor
. 720
b)
Veedor y contador
. 721
c)
Despensero
mayor
. 723
d)
Oficios de manos
de la Casa de
Castilla
. 723
e)
Continos
. 724
f)
Porteros de cámara
. 724
g)
Porteros de cadena
. 728
h)
Escuderos
de a pie
. 730
CAPÍTULO
III
LA
CABALLERIZA
. 733
Alejandro López
Alvarez y
Rubén Mayoral López
1.
Los oficios de la caballeriza
. 735
a) Caballerizo mayor
. 735
b) Primer caballerizo
. 739
c) Caballerizos
. 740
d) Picadores
. 740
e) Maceras
. 741
f) Reyes de armas
. 745
g) Trompetas y atabaleros
. 746
h) Oficios de manos
. 748
i) Furrier de la caballeriza
. 757
j) Correos
. 759
k) Fiambreras
. 760
1)
Lacayos
. 760
m) Ministriles
. 761
n) Otros oficios
. 762
ñ) Veedor y contador
. 774
2.
Organismos anexos a la caballeriza
. 777
a) Casa de los pajes
. 777
b) Armería
. 782
c) Acemilería
. 783
3.
Evolución de la caballeriza. Sus ordenanzas
. 787
a) La situación de la caballeriza entre
1608-1609:
visita y cambio
de oficiales
. 788
b) Las instrucciones para el veedor y contador Pedro de Arando
y sus denuncias
. 791
c) La reforma de
1612. 802
d) El uso del carruaje representativo y el cambio del ceremonial
en la caballeriza real
. 805
CAPÍTULO
IV
LA CAZA REAL
Y SU
PROTECCIÓN: LA JUNTA DE OBRAS
YBOSQUES
. 811
Ignacio].
Ezquerra Revilla y Rubén Mayoral López
1.
Estructura de la caza
. 816
a)
Caza de volatería
. 818
•
Cazador
mayor
. 821
•
Teniente de cazador mayor
. 832
•
Capellán
. 832
•
Cazadores
. 833
•
Cazador del buho
. 834
•
Catarriberas
. 834
•
Guantero
. 835
•
Capirotero
. 836
•
Rederos
. 837
•
Otros oficios
. 839
•
Halconeros
. 840
•
Nombramientos, salarios y mercedes
. 858
b) Caza de montería
. 862
•
Montero mayor
. 863
•
Sotamontero
. 866
•
Capellán
. 869
•
Alguacil de telas
. 869
•
Monteros de trailla
. 870
•
Mozos de lebreles
. 872
•
Mozos de ventores
. 872
•
Criadores de perros
. 876
•
Nombramientos, salarios y mercedes
. 880
2.
La vigilancia de la caza real. La Junta de Obras y Bosques
. 886
a) Componentes de la Junta
. 889
•
Contador entretenido
. 893
•
Despacho de documentos
. 893
•
Realización de obras
. 894
•
Nombramientos
. 897
•
Licencias
. 903
•
Limosnas y mercedes
. 904
•
Pago de los daños de la caza
. 907
•
Pesas
. 909
b) Reuniones
. 909
c) Financiación
. 909
d) Jurisdicción
. 916
3.
Evolución
dela
Juntade
Obras y
Bosques
. 924
a)
Consolidación
y
postergación institucional de la
Junta
de
Obras y Bosques
. 924
b) La Junta
de Obras y Bosques y el personal de Casa y Corte
. 936
c) Estabilización del Real Sitio de Aranjuez
. 946
d) Patrimonio real y patrimonio nobiliario: el duque de Lerma,
el conde de Chinchón, el Sitio Real de Aranjuez y la villa
de Valdemoro
. 963
CAPITULO
V
LAS GUARDAS PALATINO-PERSONALES
. 993
Eloy Hortal Muñoz y Rubén Mayoral López
1.
Monteros de cámara
. 994
2.
Guarda de los archeros
. 998
a) Evolución: la capitanía del marqués de Falces
. 999
b) Estructura
. 1012
•
Capitán
. 1012
•
Teniente
. 1014
•
Archeros
. 1015
•
Furrier
. 1018
•
Trompeta
. 1019
•
Capellán
. 1019
•
Comisario
. 1019
•
Mozo
. 1019
•
Sillero
. 1019
•
Herrador
. 1020
3.
Guardas españolas
. 1020
a) Evolución: el control del duque de Lerma
. 1020
b) Estructura
. 1030
•
Oficios comunes a hs tres guardas
. 1030
•
Guarda amarilla
. 1033
•
Músicos
. 1036
•
Guarda vieja
. 1037
•
Guarda a caballo
. 1037
4.
Guarda alemana o tudesca
. 1038
a) Evolución: los Calderón al frente de la unidad
. 1038
b) Estructura
. 1048
•
Capitán
. 1048
•
Teniente
. 1049
Alférez
. 1050
Sargento
. 1050
Escribano
. 1050
Capellán
. 1050
Furrier
. 1050
Cabos
. 1051
AUbarderos
. 1051
Músicos
. 1053
Mozo
. 1053
CAPÍTULO
VI
LA EVOLUCIÓN DE LA CASA DE LA REINA Y DE LOS MIEMBROS
DE LA FAMILIA REAL HISPANA
. 1055
1.
La Casa de Catalina Micaela y sus hijos
. 1064
(José Martínez Millán)
2.
Cambio de ceremoniales: corte y Casa en los Países Bajos
católicos,
1598-1641. 1072
(Dries
Raeymaekers)
a) La corte y Casa de los archiduques Alberto
e
Isabel
(1598-1621). 1072
•
La creación de la Casa
. 1075
•
La dimensión del servicio archiducal
. 1078
b) Cultura cortesana
. 1082
c) Las cortes y casas de la viuda infanta Isabel y la del cardenal
infante don Fernando de Austria
(1621-1641)
(Birgit Houben)
. 1083
d) Dimensión, composición y continuidad
. 1085
•
Amalgama de nacionalidades
. 1088
•
Redes y patronazgo
. 1091
3.
La Casa de doña Ana de Austria, reina de Francia
. 1094
(José Martínez Millán)
a) La estructura de la Casa de la reina
. 1095
b) Casa de la reina, partido español y espiritualidad radical
. 1107
4.
Casa de la reina Isabel de Borbón
. 1109
(José Martínez
Millan)
5.
Casa de la reina Margarita
. 1125
(Félix Labrador Arroyo)
a) Composición de la Casa. El bureo
. 1132
b) La asistencia sanitaria en la Casa de la reina
. 1134
c)
La caballeriza de la
reina
. 1145
d)
Integración
de las élites
del reino en
la caballeriza
. 1161
CAPÍTULO
VII
EL
APOSENTO CORTESANO
. 1169
Ignacio
J.
Ezquerm
Revilla
1.
Características y evolución del aposento
. 1169
2.
El personal del aposento. Caracteres propios de las áreas castellana
y borgoñona y consolidación de nuevas categorías
. 1189
3.
Disfunciones en la dirección del aposento cortesano.
La visita de Diego de Corral y
Arellano
. 1202
4.
Bases institucionales del aposento cortesano:
las Ordenanzas de
1621. 1212
5.
Nómina general de oficiales con aposento en corte
. 1222
CAPÍTULO
VIII
GASTO Y FINANCIACIÓN DE LAS CASAS REALES
. 1227
С
/.
de Carlos Morales
1.
Gasto creciente y consignaciones inciertas. Los inicios del reinado
y la Junta de Desempeño General
. 1229
2.
El intento de consignación sobre el servicio de millones
. 1234
3.
Los asientos generales y la provisión de las Casas reales
. 1239
4.
El sostenimiento económico de la Casa de la reina
. 1258
{Félix Labrador Arroyo)
a) El intento de mantenimiento de la Casa a través del servicio
de millones
. 1264
b) Los asientos con los banqueros genoveses, el arca de San Pablo
y los atrasos en los pagos
. 1274
c) Los años centrales
(1606-1608). 1277
•
La bancarrota de
1607
y el medio general de
1608. 1280
d) Los años finales
(1609-1611). 1284
e) Situación económica de la Casa de la reina desde
1612
y evolución
de su gasto. Una aproximación
. 1290
f) Los
gastos
en la
Casa de Sus Altezas
en
1612. 1291
g) La carrera
alcista
de
los
gastos
desde
1616. 1295
h)
Apéndices
. 1299
•
Cargo de L· que se
mandaba librar al tesorero
para
el gasto
de la Casa desde
1606. 1299
•
Cargo de lo que se mandaba librar al tesorero para el gasto
de L· Casa de L· reina desde
1609. 1315
Relación de revistas y publicaciones periódicas citadas
. 1323
VOLUMEN
II
APÉNDICES
Apéndice I
1.
Lista alfabética de los servidores de la Casa de Felipe
III
. 17
(Coordinadores: Ignacio
J
.
Ezquerra Revilla,
Esther
Jiménez Pablo.
Investigadores: José Martínez Millán, José Eloy Hortal Muñoz,
Félix Labrador Arroyo, Alejandro López
Alvarez,
Rubén Mayoral López,
Eduardo de Mesa
ι
Apéndice
II
1.
Casa real de Felipe
III
por oficios
(1598-1521). 709
(Ignacio J. Ezquerra Revilhy
Esther
Jiménez Pablo)
Apéndice
III
1.
Nóminas de la Casa de Castilla
(1614-1620). 771
(Esther
Jiménez Pablo y Rubén Mayoral López)
Apéndice
IV
(Félix Labrador Arroyo)
1.
Relación alfabética de criados de la Casa de la reina Margarita
. 781
de Austria
(1599-1611)
2.
Casa de la reina Margarita de Austria por oficios
(1599-1611). 930
3.
Ordenanzas de la Casa de la reina Margarita de Austria
(1603). 945
Relación de revistas y publicaciones periódicas citadas
. 985 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV035042960 |
classification_rvk | NN 3940 |
ctrlnum | (OCoLC)645400172 (DE-599)BVBBV035042960 |
discipline | Geschichte |
discipline_str_mv | Geschichte |
era | Geschichte 1578-1621 gnd |
era_facet | Geschichte 1578-1621 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>00000nam a2200000 ca4500</leader><controlfield tag="001">BV035042960</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20090604</controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">080908nuuuuuuuu |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788498440850</subfield><subfield code="9">978-84-9844-085-0</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)645400172</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV035042960</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">NN 3940</subfield><subfield code="0">(DE-625)126866:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">La monarquía de Felipe III</subfield><subfield code="b">la casa del rey</subfield><subfield code="c">autores: José Martínez Millán ... . Dir.: José Martínez Millán ...</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid</subfield><subfield code="b">Fundación MAPFRE</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="600" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Philipp</subfield><subfield code="b">III.</subfield><subfield code="c">Spanien, König</subfield><subfield code="d">1578-1621</subfield><subfield code="0">(DE-588)118593846</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="648" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Geschichte 1578-1621</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Hof</subfield><subfield code="0">(DE-588)4025453-7</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Philipp</subfield><subfield code="b">III.</subfield><subfield code="c">Spanien, König</subfield><subfield code="d">1578-1621</subfield><subfield code="0">(DE-588)118593846</subfield><subfield code="D">p</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="D">g</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="1"><subfield code="a">Hof</subfield><subfield code="0">(DE-588)4025453-7</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="2"><subfield code="a">Geschichte 1578-1621</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Martínez Millán, José</subfield><subfield code="e">Sonstige</subfield><subfield code="4">oth</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Passau</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016711753&sequence=000003&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Passau</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016711753&sequence=000004&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Klappentext</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">900</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">09031</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">900</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">09032</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="943" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016711753</subfield></datafield></record></collection> |
geographic | Spanien (DE-588)4055964-6 gnd |
geographic_facet | Spanien |
id | DE-604.BV035042960 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-02T21:53:48Z |
indexdate | 2024-08-31T01:23:37Z |
institution | BVB |
isbn | 9788498440850 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016711753 |
oclc_num | 645400172 |
open_access_boolean | |
publishDateSort | 0000 |
publisher | Fundación MAPFRE |
record_format | marc |
spelling | La monarquía de Felipe III la casa del rey autores: José Martínez Millán ... . Dir.: José Martínez Millán ... Madrid Fundación MAPFRE txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Philipp III. Spanien, König 1578-1621 (DE-588)118593846 gnd rswk-swf Geschichte 1578-1621 gnd rswk-swf Hof (DE-588)4025453-7 gnd rswk-swf Spanien (DE-588)4055964-6 gnd rswk-swf Philipp III. Spanien, König 1578-1621 (DE-588)118593846 p DE-604 Spanien (DE-588)4055964-6 g Hof (DE-588)4025453-7 s Geschichte 1578-1621 z Martínez Millán, José Sonstige oth Digitalisierung UB Passau application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016711753&sequence=000003&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis Digitalisierung UB Passau application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016711753&sequence=000004&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Klappentext |
spellingShingle | La monarquía de Felipe III la casa del rey Philipp III. Spanien, König 1578-1621 (DE-588)118593846 gnd Hof (DE-588)4025453-7 gnd |
subject_GND | (DE-588)118593846 (DE-588)4025453-7 (DE-588)4055964-6 |
title | La monarquía de Felipe III la casa del rey |
title_auth | La monarquía de Felipe III la casa del rey |
title_exact_search | La monarquía de Felipe III la casa del rey |
title_exact_search_txtP | La monarquía de Felipe III la casa del rey |
title_full | La monarquía de Felipe III la casa del rey autores: José Martínez Millán ... . Dir.: José Martínez Millán ... |
title_fullStr | La monarquía de Felipe III la casa del rey autores: José Martínez Millán ... . Dir.: José Martínez Millán ... |
title_full_unstemmed | La monarquía de Felipe III la casa del rey autores: José Martínez Millán ... . Dir.: José Martínez Millán ... |
title_short | La monarquía de Felipe III |
title_sort | la monarquia de felipe iii la casa del rey |
title_sub | la casa del rey |
topic | Philipp III. Spanien, König 1578-1621 (DE-588)118593846 gnd Hof (DE-588)4025453-7 gnd |
topic_facet | Philipp III. Spanien, König 1578-1621 Hof Spanien |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016711753&sequence=000003&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016711753&sequence=000004&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT martinezmillanjose lamonarquiadefelipeiiilacasadelrey |