Ciudadanía, sociedad civil y participación política:
Gespeichert in:
Weitere Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid <<[u.a.]>>
Mino y Dávila
2006
|
Ausgabe: | 1. ed. |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 623 S. |
ISBN: | 8496571211 9788496571211 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000zc 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV023477971 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20081015 | ||
007 | t | ||
008 | 080806s2006 |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 8496571211 |9 84-96571-21-1 | ||
020 | |a 9788496571211 |9 978-84-96571-21-1 | ||
035 | |a (OCoLC)318393824 | ||
035 | |a (DE-599)HEB194398692 | ||
040 | |a DE-604 |b ger | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-739 | ||
082 | 0 | |a 323.042 |b C382i |2 21 | |
084 | |a MI 82075 |0 (DE-625)122997:12044 |2 rvk | ||
245 | 1 | 0 | |a Ciudadanía, sociedad civil y participación política |c Isidoro Cheresky (comp.) |
250 | |a 1. ed. | ||
264 | 1 | |a Madrid <<[u.a.]>> |b Mino y Dávila |c 2006 | |
300 | |a 623 S. | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
650 | 4 | |a Participación política - América Latina | |
650 | 4 | |a Participación política - Argentina | |
650 | 4 | |a Sociedad civil - América Latina | |
650 | 4 | |a Sociedad civil - Argentina | |
650 | 0 | 7 | |a Politische Beteiligung |0 (DE-588)4076215-4 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Bürgerliche Gesellschaft |0 (DE-588)4112846-1 |2 gnd |9 rswk-swf |
655 | 7 | |0 (DE-588)4143413-4 |a Aufsatzsammlung |2 gnd-content | |
689 | 0 | 0 | |a Bürgerliche Gesellschaft |0 (DE-588)4112846-1 |D s |
689 | 0 | 1 | |a Politische Beteiligung |0 (DE-588)4076215-4 |D s |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
700 | 1 | |a Cheresky, Isidoro |4 edt | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Passau |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016660177&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016660177 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804137902901297152 |
---|---|
adam_text | INDICE
Acerca de los autores
...................................19
Prefacio, por Isidoro Cheresky
.....................25
Introducción, por Isidoro Cheresky
..............27
■
PERSPECTIVAS
■
Capítulo
1:
Sociedad civil y ciudadanía en la
problemática latinoamericana actual,
por Manuel Antonio Garretón
.......................45
1.
El debate sobre la sociedad civil
.............46
2.
La matriz clásica y su descomposición
... 48
3.
La ciudadanía y su redefinición
...............50
4.
Los nuevos modelos de relación
Estado-sociedad
.......................................54
Conclusión: sociedad civil, ciudadanía
y reconstrucción de la comunidad política
.......56
Bibliografía
..................................................58
Capítulo
2:
La ciudadanía y la democracia inmediata,
por Isidoro Cheresky
....................................61
1.
El peso de la opinión pública en la
situación de excepción argentina
.............66
2.
La ciudadanía en el siglo
XXI.................69
3.
Ciudadanía y sociedad civil
.....................78
4.
Ciudadanía y espacio público
..................83
5.
¿Hacia la democracia inmediata?
.............97
Bibliografía
.................................................106
Capítulo
3:
Déficit de ciudadanía y transformaciones
del espacio público,
por Hugo Quiroga
.......................................109
1.
Déficit de ciudadanía
...............................111
1.1.
Ciudadanía, participación y
pertenencia
.........................................111
1.2.
La construcción de ciudadanía según
el modelo de participación electoral....
116
1.3.
El ciudadano gobernado o el difícil
ejercicio de la ciudadanía autónoma....
121
2.
Las transformaciones del espacio
público
.....................................................126
2.1.
Significados del espacio público
......126
2.2.
Interrogantes sobre la democracia....
132
Conclusión
..................................................136
Bibliografía
.................................................138
■
ARGENTINA
■
Capítulo
4: Blumberg
y el vínculo representativo.
Liderazgos de opinión en la democracia
de audiencia,
por Rocío Annunziata, Sebastian Mauro
y
Daniela Slipak..........................................143
1.
Del pueblo a la audiencia: transforma¬
ciones en la representación política
........145
2. Blumberg
y la gente:
dinámica y narrativa de las marchas
.......153
Comentarios finales
.....................................168
Bibliografía
.................................................169
Capítulo
5:
Crimen sin castigo:
espacio público y régimen político
santiagueños entre
2003
y
2004,
por María Isabel Silveti
...................................173
Introducción
................................................173
1.
El contexto político
................................175
2.
Antecedentes de acciones colectivas
provinciales y
nacionales
.......................178
3
.
La protesta,
repertorio,
actores
y
apropiación del espacio urbano
...........183
4.
La protesta por la impunidad
..................186
4.1.
Primer período: el hecho y las
primeras reacciones
..........................189
4.2.
Segundo período: el auge
................196
4.3.
Tercer período: desde el amesetamien-
miento a la intervención: los abandonos
y el tejido de nuevos entramados
.....208
Conclusiones
...............................................212
Bibliografía
.................................................213
Capítulo
6:
Ciudadanía y sociedad civil en la ciudad
de Buenos Aires. El espacio público,
entre la audiencia y el estallido,
por Sebastián Mauro y José Natanson
........217
Introducción
................................................217
1.
El Código Contravencional:
el agora y la zona roja
.............................223
2.
El dulce porvenir: Cromagnón
y la pugna por el sinsentido
....................230
Conclusiones
...............................................242
Bibliografía
.................................................246
Capítulo
7:
Las redes del espacio público.
Sociedad civil y política en la ciudad de
Rosario
(2001-2005),
por María Soledad Delgado
........................249
1.
Las dos caras del rechazo. Impugnación
institucional y confrontación real
............251
2.
De actores y roles. Una morfología
del espacio público rosarino
....................258
3.
Del conflicto a la cooperación. Tácticas
y estrategias en el período de posguerra.
..269
Consideraciones finales
...............................275
Bibliografía
.................................................276
Otras fuentes consultadas
............................277
Capítulo
8:
Nuevas formas de ciudadanía en la
ciudad de La Plata,
por María Laura
Pagani
y Darío Rodríguez....
279
Introducción
................................................279
1.
Medios de comunicación y la crisis de las
tradicionales instancias de mediación
.....283
1.1.
El diario El Día como
canalizador
de reclamos
.......................................285
1.2.
Poder político y medios de
comunicación
....................................287
2.
Nuevas formas políticas: el proceso
de descentralización y la participación
ciudadana
................................................290
2.1.
El proceso de descentralización
platense
.............................................291
2.2.
LaDefensoría Ciudadana
.................301
3.
Nuevas formas de expresión ciudadana..
304
3.1.
Las protestas vecinales:
las asambleas barriales y las mani¬
festaciones en el espacio público
......305
Notas finales
................................................310
Bibliografía
.................................................313
Otras Fuentes:
.............................................316
Capítulo
9:
Representación política, deliberación
y acción colectiva. Piqueteros y
asambleístas: dos figuras de la participación
de la sociedad civil en Argentina,
por
Măricel
Rodríguez Blanco
....................317
Introducción
................................................317
1.
La paradoja del desocupado
....................319
2.
Las formas de participación política
.......321
2.1.
El movimiento piquetero y la
coexistencia de lógicas distintas
.......321
2.2.
¡Qué se vayan todos!
y la dinámica asamblearia
................325
3.
La crítica a la representación política
.....330
3.1.
En nombre de una mayor
transparencia
.....................................331
3.2.
En nombre de la
democracia
directa...............................................
334
4.
El
lenguaje de la sociedad
civil
como
marco interpretativo
......................337
4.1.
Redes asociativas:
¿nuevas formas de representación
de los sectores populares?
................339
Conclusión
..................................................340
Bibliografía
.................................................343
Capítulo
10:
La zona gris. Las características políticas
de los saqueos de
2001
en la Argentina,
por Javier Auyero
........................................345
Introducción
................................................345
1.
La zona gris
.............................................350
2.
Los saqueos en Argentina
.......................355
3.
Los pequeños mercados son saqueados
..362
4.
Los saqueos de Moreno
..........................364
4.1.
Notas de trabajo de campo,
17
de julio de
2004............................365
5.
Punteros en la zona gris de la política
.....373
Conclusiones
...............................................377
Bibliografía
.................................................379
■
AMERICA LATINA
■
Capítulo
11:
Concepciones de la ciudadanía en Brasil:
proyectos políticos en disputa,
por Evelina Dagnino
...................................387
Introducción
................................................387
1.
Una breve historia de la ciudadanía
........390
2.
Luchas contemporáneas por la ciudadanía.
393
3.
La Asamblea del Pueblo:
convirtiéndose en ciudadanos
.................398
4.
El surgimiento de las versiones
neoliberales de ciudadanía
......................401
Conclusión
..................................................407
Bibliografía
.................................................408
Capítulo
12:
Chile. Sociedad civil y participación
política en la
post
dictadura,
por Gonzalo Delamaza
...............................411
1.
Sociedad civil y sociedad política
en la transición chilena
............................412
1.1.
La tradición chilena:
sociedad civil, Estado y política
..............414
1.2.
La recomposición política y social
durante la dictadura
..........................416
1.3.
Reconstitución política, transición
democrática y surgimiento de
nuevas élites
......................................418
1.4.
Concepción de democracia y
nueva cultura política de la élite
......423
2.
Dinámicas y proyecciones de la
sociedad civil chilena actual
...................424
2.1.
¿De qué hablamos cuando
hablamos de sociedad civil hoy?
......424
2.2.
Chile: el
coitus interruptus
...............427
2.3.
La sociedad civil chilena en la
encrucijada del cambio de siglo
.......429
2.4.
Sociedad civil y perspectivas políticas
.. 437
Bibliografía
.................................................441
Capítulo
13:
Republicanismo, ciudadanía y política
en el Uruguay,
por Javier Gallardo
.....................................443
Introducción
................................................443
1.
Republicanismo a la uruguaya
................445
2.
La invención de la república como
una nación de ciudadanos
....................447
3.
Centralidad de la política
y monismo democrático
..........................454
4.
La república de partidos
..........................466
Conclusión
..................................................473
Bibliografía
.................................................475
Capítulo
14:
Particularización étnica
e
inestabilidad
política en
Bolivia,
por
Jean-Pierre Lavaud
..............................479
1.
El enemigo colonialista
...........................490
2.
¿Cómo gobernar
Bolivia?
.......................494
Conclusiones
...............................................500
Bibliografía
.................................................502
Capítulo
15:
La Ciudad de México, el
PRD
en el poder.
Territorios de la participación y gobierno
de la ciudad,
por
Marie-France Prévôt
Schapira
............505
1.
La Ciudad
de Mexico,
epicentro y vitrina
del corporativismo
..................................507
2.
Emergencia de la sociedad civil y cons¬
trucción
de un
nuevo espacio político
.....510
3.
Una ciudad para todos
.........................513
4.
América Latina: la izquierda y la ciudad..
515
5.
Ciudad de México: ¿de vecinos
a ciudadanos?
..........................................518
6.
El estilo López Obrador:
para el bien de todos, los pobres primero
.. 523
Bibliografía
.................................................528
■
CIUDADANÍA Y GLOBALIZACION
■
Capítulo
16:
¿Qué es una sociedad civil fuerte ?
Autonomía y autorregulación en las democracias
latinoamericanas contemporáneas,
por Carlos Waisman
...................................533
1.
Conceptualizando la sociedad civil
.........534
1.1.
Sociedad civil y democracia
.............534
1.2.
La posición tocquevilleana-
gellneriana
........................................537
1.3.
Operacionalizando una sociedad
civil fuerte
.........................................540
2.
Estado
y sociedad en las democracias
latinoamericanas contemporáneas
..........543
2.1.
La articulación entre sociedad y
Estado en América Latina
.................543
2.2.
Dualismo,
liberalizáción
económica
y el Estado bifurcado
........................546
Bibliografía
................................................553
Capítulo
17:
Los límites a la democracia cosmopolítica,
por
Joseph Yvon
Thériault
...........................555
1.
La democracia como política
..................557
2.
Cuatro preguntas a la democracia
cosmopolítica
..........................................558
3.
El futuro de la democracia política
.........564
Bibliografía
.................................................566
Capítulo
18:
La ciudadanía multicultural como
estrategia política en Canadá,
рот
Jules
Duchaste!
.....................................569
1.
Tres perspectivas para comprender
la ciudadanía
...........................................570
2.
¿Qué es la ciudadanía multicultural?
.....572
3.
Cómo explicar las transformaciones
de la ciudadanía
.......................................577
4.
El caso canadiense
..................................580
Conclusión
..................................................584
Bibliografía
.................................................586
Capítulo
19:
Siete desafíos para las instituciones
de representación,
por
Douglas
Chalmers
....................;...........589
Introducción
................................................589
Los desafíos
................................................595
1.
Desafíos provenientes del carácter
de los procesos de toma de decisión
.......596
2.
Desafíos concernientes al nexo
entre el pueblo y los decisores
................603
3.
Desafíos resultantes del carácter
diverso del pueblo representado
..............612
Conclusiones
...............................................617
Bibliografía
.................................................620
|
adam_txt |
INDICE
Acerca de los autores
.19
Prefacio, por Isidoro Cheresky
.25
Introducción, por Isidoro Cheresky
.27
■
PERSPECTIVAS
■
Capítulo
1:
Sociedad civil y ciudadanía en la
problemática latinoamericana actual,
por Manuel Antonio Garretón
.45
1.
El debate sobre la sociedad civil
.46
2.
La matriz clásica y su descomposición
. 48
3.
La ciudadanía y su redefinición
.50
4.
Los nuevos modelos de relación
Estado-sociedad
.54
Conclusión: sociedad civil, ciudadanía
y reconstrucción de la comunidad política
.56
Bibliografía
.58
Capítulo
2:
La ciudadanía y la democracia inmediata,
por Isidoro Cheresky
.61
1.
El peso de la opinión pública en la
situación de excepción argentina
.66
2.
La ciudadanía en el siglo
XXI.69
3.
Ciudadanía y sociedad civil
.78
4.
Ciudadanía y espacio público
.83
5.
¿Hacia la democracia inmediata?
.97
Bibliografía
.106
Capítulo
3:
Déficit de ciudadanía y transformaciones
del espacio público,
por Hugo Quiroga
.109
1.
Déficit de ciudadanía
.111
1.1.
Ciudadanía, participación y
pertenencia
.111
1.2.
La construcción de ciudadanía según
el modelo de participación electoral.
116
1.3.
El ciudadano gobernado o el difícil
ejercicio de la ciudadanía autónoma.
121
2.
Las transformaciones del espacio
público
.126
2.1.
Significados del espacio público
.126
2.2.
Interrogantes sobre la democracia.
132
Conclusión
.136
Bibliografía
.138
■
ARGENTINA
■
Capítulo
4: Blumberg
y el vínculo representativo.
Liderazgos de opinión en la democracia
de audiencia,
por Rocío Annunziata, Sebastian Mauro
y
Daniela Slipak.143
1.
Del pueblo a la audiencia: transforma¬
ciones en la representación política
.145
2. Blumberg
y la gente:
dinámica y narrativa de las marchas
.153
Comentarios finales
.168
Bibliografía
.169
Capítulo
5:
Crimen sin castigo:
espacio público y régimen político
santiagueños entre
2003
y
2004,
por María Isabel Silveti
.173
Introducción
.173
1.
El contexto político
.175
2.
Antecedentes de acciones colectivas
provinciales y
nacionales
.178
3
.
La protesta,
repertorio,
actores
y
apropiación del espacio urbano
.183
4.
La protesta por la impunidad
.186
4.1.
Primer período: el hecho y las
primeras reacciones
.189
4.2.
Segundo período: el auge
.196
4.3.
Tercer período: desde el amesetamien-
miento a la intervención: los abandonos
y el tejido de nuevos entramados
.208
Conclusiones
.212
Bibliografía
.213
Capítulo
6:
Ciudadanía y sociedad civil en la ciudad
de Buenos Aires. El espacio público,
entre la audiencia y el estallido,
por Sebastián Mauro y José Natanson
.217
Introducción
.217
1.
El Código Contravencional:
el agora y la zona roja
.223
2.
El dulce porvenir: Cromagnón
y la pugna por el sinsentido
.230
Conclusiones
.242
Bibliografía
.246
Capítulo
7:
Las redes del espacio público.
Sociedad civil y política en la ciudad de
Rosario
(2001-2005),
por María Soledad Delgado
.249
1.
Las dos caras del rechazo. Impugnación
institucional y confrontación real
.251
2.
De actores y roles. Una morfología
del espacio público rosarino
.258
3.
Del conflicto a la cooperación. Tácticas
y estrategias en el período de posguerra.
.269
Consideraciones finales
.275
Bibliografía
.276
Otras fuentes consultadas
.277
Capítulo
8:
Nuevas formas de ciudadanía en la
ciudad de La Plata,
por María Laura
Pagani
y Darío Rodríguez.
279
Introducción
.279
1.
Medios de comunicación y la crisis de las
tradicionales instancias de mediación
.283
1.1.
El diario El Día como
canalizador
de reclamos
.285
1.2.
Poder político y medios de
comunicación
.287
2.
Nuevas formas políticas: el proceso
de descentralización y la participación
ciudadana
.290
2.1.
El proceso de descentralización
platense
.291
2.2.
LaDefensoría Ciudadana
.301
3.
Nuevas formas de expresión ciudadana.
304
3.1.
Las protestas vecinales:
las asambleas barriales y las mani¬
festaciones en el espacio público
.305
Notas finales
.310
Bibliografía
.313
Otras Fuentes:
.316
Capítulo
9:
Representación política, deliberación
y acción colectiva. Piqueteros y
asambleístas: dos figuras de la participación
de la sociedad civil en Argentina,
por
Măricel
Rodríguez Blanco
.317
Introducción
.317
1.
La paradoja del desocupado
.319
2.
Las formas de participación política
.321
2.1.
El movimiento piquetero y la
coexistencia de lógicas distintas
.321
2.2.
"¡Qué se vayan todos!"
y la dinámica asamblearia
.325
3.
La crítica a la representación política
.330
3.1.
En nombre de una mayor
transparencia
.331
3.2.
En nombre de la
democracia
directa.
334
4.
El
lenguaje de la sociedad
civil
como
marco interpretativo
.337
4.1.
Redes asociativas:
¿nuevas formas de representación
de los sectores populares?
.339
Conclusión
.340
Bibliografía
.343
Capítulo
10:
La zona gris. Las características políticas
de los saqueos de
2001
en la Argentina,
por Javier Auyero
.345
Introducción
.345
1.
La zona gris
.350
2.
Los saqueos en Argentina
.355
3.
Los pequeños mercados son saqueados
.362
4.
Los saqueos de Moreno
.364
4.1.
Notas de trabajo de campo,
17
de julio de
2004.365
5.
Punteros en la zona gris de la política
.373
Conclusiones
.377
Bibliografía
.379
■
AMERICA LATINA
■
Capítulo
11:
Concepciones de la ciudadanía en Brasil:
proyectos políticos en disputa,
por Evelina Dagnino
.387
Introducción
.387
1.
Una breve historia de la ciudadanía
.390
2.
Luchas contemporáneas por la ciudadanía.
393
3.
La Asamblea del Pueblo:
convirtiéndose en ciudadanos
.398
4.
El surgimiento de las versiones
neoliberales de ciudadanía
.401
Conclusión
.407
Bibliografía
.408
Capítulo
12:
Chile. Sociedad civil y participación
política en la
post
dictadura,
por Gonzalo Delamaza
.411
1.
Sociedad civil y sociedad política
en la transición chilena
.412
1.1.
La tradición chilena:
sociedad civil, Estado y política
.414
1.2.
La recomposición política y social
durante la dictadura
.416
1.3.
Reconstitución política, transición
democrática y surgimiento de
nuevas élites
.418
1.4.
Concepción de democracia y
nueva cultura política de la élite
.423
2.
Dinámicas y proyecciones de la
sociedad civil chilena actual
.424
2.1.
¿De qué hablamos cuando
hablamos de sociedad civil hoy?
.424
2.2.
Chile: el
coitus interruptus
.427
2.3.
La sociedad civil chilena en la
encrucijada del cambio de siglo
.429
2.4.
Sociedad civil y perspectivas políticas
. 437
Bibliografía
.441
Capítulo
13:
Republicanismo, ciudadanía y política
en el Uruguay,
por Javier Gallardo
.443
Introducción
.443
1.
Republicanismo a la uruguaya
.445
2.
La invención de la república como
una "nación de ciudadanos"
.447
3.
Centralidad de la política
y monismo democrático
.454
4.
La república de partidos
.466
Conclusión
.473
Bibliografía
.475
Capítulo
14:
Particularización étnica
e
inestabilidad
política en
Bolivia,
por
Jean-Pierre Lavaud
.479
1.
El enemigo colonialista
.490
2.
¿Cómo gobernar
Bolivia?
.494
Conclusiones
.500
Bibliografía
.502
Capítulo
15:
La Ciudad de México, el
PRD
en el poder.
Territorios de la participación y gobierno
de la ciudad,
por
Marie-France Prévôt
Schapira
.505
1.
La Ciudad
de Mexico,
epicentro y vitrina
del corporativismo
.507
2.
Emergencia de la "sociedad civil" y cons¬
trucción
de un
nuevo espacio político
.510
3.
"Una ciudad para todos"
.513
4.
América Latina: la izquierda y la ciudad.
515
5.
Ciudad de México: ¿de vecinos
a ciudadanos?
.518
6.
El estilo López Obrador:
"para el bien de todos, los pobres primero
". 523
Bibliografía
.528
■
CIUDADANÍA Y GLOBALIZACION
■
Capítulo
16:
¿Qué es una "sociedad civil fuerte"?
Autonomía y autorregulación en las democracias
latinoamericanas contemporáneas,
por Carlos Waisman
.533
1.
Conceptualizando la sociedad civil
.534
1.1.
Sociedad civil y democracia
.534
1.2.
La posición tocquevilleana-
gellneriana
.537
1.3.
Operacionalizando una sociedad
civil fuerte
.540
2.
Estado
y sociedad en las democracias
latinoamericanas contemporáneas
.543
2.1.
La articulación entre sociedad y
Estado en América Latina
.543
2.2.
Dualismo,
liberalizáción
económica
y el Estado bifurcado
.546
Bibliografía
.553
Capítulo
17:
Los límites a la democracia cosmopolítica,
por
Joseph Yvon
Thériault
.555
1.
La democracia como política
.557
2.
Cuatro preguntas a la democracia
cosmopolítica
.558
3.
El futuro de la democracia política
.564
Bibliografía
.566
Capítulo
18:
La ciudadanía multicultural como
estrategia política en Canadá,
рот
Jules
Duchaste!
.569
1.
Tres perspectivas para comprender
la ciudadanía
.570
2.
¿Qué es la ciudadanía multicultural?
.572
3.
Cómo explicar las transformaciones
de la ciudadanía
.577
4.
El caso canadiense
.580
Conclusión
.584
Bibliografía
.586
Capítulo
19:
Siete desafíos para las instituciones
de representación,
por
Douglas
Chalmers
.;.589
Introducción
.589
Los desafíos
.595
1.
Desafíos provenientes del carácter
de los procesos de toma de decisión
.596
2.
Desafíos concernientes al nexo
entre el pueblo y los decisores
.603
3.
Desafíos resultantes del carácter
diverso del pueblo representado
.612
Conclusiones
.617
Bibliografía
.620 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author2 | Cheresky, Isidoro |
author2_role | edt |
author2_variant | i c ic |
author_facet | Cheresky, Isidoro |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV023477971 |
classification_rvk | MI 82075 |
ctrlnum | (OCoLC)318393824 (DE-599)HEB194398692 |
dewey-full | 323.042 |
dewey-hundreds | 300 - Social sciences |
dewey-ones | 323 - Civil and political rights |
dewey-raw | 323.042 |
dewey-search | 323.042 |
dewey-sort | 3323.042 |
dewey-tens | 320 - Political science (Politics and government) |
discipline | Politologie |
discipline_str_mv | Politologie |
edition | 1. ed. |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01683nam a2200433zc 4500</leader><controlfield tag="001">BV023477971</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20081015 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">080806s2006 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">8496571211</subfield><subfield code="9">84-96571-21-1</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788496571211</subfield><subfield code="9">978-84-96571-21-1</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)318393824</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)HEB194398692</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-739</subfield></datafield><datafield tag="082" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">323.042</subfield><subfield code="b">C382i</subfield><subfield code="2">21</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">MI 82075</subfield><subfield code="0">(DE-625)122997:12044</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Ciudadanía, sociedad civil y participación política</subfield><subfield code="c">Isidoro Cheresky (comp.)</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1. ed.</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid <<[u.a.]>></subfield><subfield code="b">Mino y Dávila</subfield><subfield code="c">2006</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">623 S.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Participación política - América Latina</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Participación política - Argentina</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Sociedad civil - América Latina</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Sociedad civil - Argentina</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Politische Beteiligung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4076215-4</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Bürgerliche Gesellschaft</subfield><subfield code="0">(DE-588)4112846-1</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="655" ind1=" " ind2="7"><subfield code="0">(DE-588)4143413-4</subfield><subfield code="a">Aufsatzsammlung</subfield><subfield code="2">gnd-content</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Bürgerliche Gesellschaft</subfield><subfield code="0">(DE-588)4112846-1</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Politische Beteiligung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4076215-4</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Cheresky, Isidoro</subfield><subfield code="4">edt</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Passau</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016660177&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016660177</subfield></datafield></record></collection> |
genre | (DE-588)4143413-4 Aufsatzsammlung gnd-content |
genre_facet | Aufsatzsammlung |
id | DE-604.BV023477971 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-02T21:36:54Z |
indexdate | 2024-07-09T21:19:41Z |
institution | BVB |
isbn | 8496571211 9788496571211 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016660177 |
oclc_num | 318393824 |
open_access_boolean | |
owner | DE-739 |
owner_facet | DE-739 |
physical | 623 S. |
publishDate | 2006 |
publishDateSearch | 2006 |
publishDateSort | 2006 |
publisher | Mino y Dávila |
record_format | marc |
spelling | Ciudadanía, sociedad civil y participación política Isidoro Cheresky (comp.) 1. ed. Madrid <<[u.a.]>> Mino y Dávila 2006 623 S. txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Participación política - América Latina Participación política - Argentina Sociedad civil - América Latina Sociedad civil - Argentina Politische Beteiligung (DE-588)4076215-4 gnd rswk-swf Bürgerliche Gesellschaft (DE-588)4112846-1 gnd rswk-swf (DE-588)4143413-4 Aufsatzsammlung gnd-content Bürgerliche Gesellschaft (DE-588)4112846-1 s Politische Beteiligung (DE-588)4076215-4 s DE-604 Cheresky, Isidoro edt Digitalisierung UB Passau application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016660177&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Ciudadanía, sociedad civil y participación política Participación política - América Latina Participación política - Argentina Sociedad civil - América Latina Sociedad civil - Argentina Politische Beteiligung (DE-588)4076215-4 gnd Bürgerliche Gesellschaft (DE-588)4112846-1 gnd |
subject_GND | (DE-588)4076215-4 (DE-588)4112846-1 (DE-588)4143413-4 |
title | Ciudadanía, sociedad civil y participación política |
title_auth | Ciudadanía, sociedad civil y participación política |
title_exact_search | Ciudadanía, sociedad civil y participación política |
title_exact_search_txtP | Ciudadanía, sociedad civil y participación política |
title_full | Ciudadanía, sociedad civil y participación política Isidoro Cheresky (comp.) |
title_fullStr | Ciudadanía, sociedad civil y participación política Isidoro Cheresky (comp.) |
title_full_unstemmed | Ciudadanía, sociedad civil y participación política Isidoro Cheresky (comp.) |
title_short | Ciudadanía, sociedad civil y participación política |
title_sort | ciudadania sociedad civil y participacion politica |
topic | Participación política - América Latina Participación política - Argentina Sociedad civil - América Latina Sociedad civil - Argentina Politische Beteiligung (DE-588)4076215-4 gnd Bürgerliche Gesellschaft (DE-588)4112846-1 gnd |
topic_facet | Participación política - América Latina Participación política - Argentina Sociedad civil - América Latina Sociedad civil - Argentina Politische Beteiligung Bürgerliche Gesellschaft Aufsatzsammlung |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016660177&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT chereskyisidoro ciudadaniasociedadcivilyparticipacionpolitica |