Nuevas tecnologías para la educación en la era digital:
Gespeichert in:
Format: | Buch |
---|---|
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid
Ediciones Pirámide
2007
|
Schriftenreihe: | Psicología Pirámide
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 406 S. Ill., graph. Darst. 24 cm |
ISBN: | 9788436820867 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV023472309 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20081023 | ||
007 | t | ||
008 | 080801s2007 ad|| |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788436820867 |9 978-84-368-2086-7 | ||
035 | |a (OCoLC)137314482 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV023472309 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-29 | ||
084 | |a DP 2580 |0 (DE-625)19827:761 |2 rvk | ||
084 | |a DP 2600 |0 (DE-625)19828:761 |2 rvk | ||
084 | |a 5,3 |2 ssgn | ||
245 | 1 | 0 | |a Nuevas tecnologías para la educación en la era digital |c coordinadores, José Antonio Ortega Carrillo ... |
264 | 1 | |a Madrid |b Ediciones Pirámide |c 2007 | |
300 | |a 406 S. |b Ill., graph. Darst. |c 24 cm | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Psicología Pirámide | |
650 | 4 | |a Tecnología educativa | |
650 | 4 | |a Enseñanza / Innovaciones | |
650 | 4 | |a Enseñanza / Innovaciones | |
650 | 4 | |a Tecnología educativa | |
650 | 0 | 7 | |a Schule |0 (DE-588)4053474-1 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Neue Medien |0 (DE-588)4196910-8 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Lehrmittel |0 (DE-588)4074111-4 |2 gnd |9 rswk-swf |
689 | 0 | 0 | |a Lehrmittel |0 (DE-588)4074111-4 |D s |
689 | 0 | 1 | |a Schule |0 (DE-588)4053474-1 |D s |
689 | 0 | 2 | |a Neue Medien |0 (DE-588)4196910-8 |D s |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
700 | 1 | |a Ortega Carrillo, José Antonio |e Sonstige |4 oth | |
856 | 4 | 2 | |m V:DE-604 |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016654617&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016654617 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804137895209992193 |
---|---|
adam_text | INDICE PROLOGO (FEDERICO MAYOR ZARAGOZA) 21 1. LA TECNOLOGFA EDUCATIVA
EN EL MARCO DE LA DIDACTICA (ANTONIO CHAC6N MEDINA)...... 25
INTRODUCCI6N 25 1. PALABRAS C1AVE............. 25 2. ANTECEDENTES
HIST6RICOS 26 3. REVISI6N
CONCEPTUAL..........................................................................................
27 4. APORTACIONES DE DISTINTOS CAMPOS AL ESTUDIO DE LAS TECNOLOGIAS
APLICADAS A LA EDUCACI6N 29 4.1. FUNDAMENTACI6N
EPISTEMO16GICA.............................................................
29 4.2. FUNDAMENTACI6N PSICO16GICA.. 30 4.2.1. DESDE EL
CONDUCTISMO................................................................
30 4.2.2. DESDE LA PSICOLOGIA COGNITIVA 30 4.2.3. DESDE LA TEORIA DEI
APRENDIZAJE SODAL DE BANDURA.................... 32 4.3. FUNDAMENTACI6N
SOCIO16GICA...... 33 4.4. DESDE LA TEORIA DE LA
COMUNICACI6N........................................................ 33
5. CARACTERISTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS 34 6. LA INTEGRACI6N DE LAS
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL CURRICULUM 36 7. I.. QUE VENTAJAS APORTA EL USO
DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCA- CI6N? 38 8. LOS ESPACIOS
Y LOS TIEMPOS EN RELACI6N CON LAS
NTIC...................................... 38 RESUMEN............. 39
ACTIVIDADES PNICTICAS 40 2. LOS MEDIOS DE COMUNICACION EN LOS DOCUMENTOS
CURRICULARES DE EI, EP Y ESO (JUAN ANTONIO FUENTES ESPARRELL) 43
INTRODUCCI6N 43 1. PALABRAS C1AVE.. 44 2. LAS TIC EN LOS DOCUMENTOS
CURRICULARES 44 2.1. LAS TIC EN LA EDUCACI6N
INFANTIL............................................................ 44
2.1.1. AREA DEI MEDIO FISICO Y SOCIAL (ELABORACI6N DE COMPOSICIONES
PHISTICAS E IMAGENES) 44 10 / {NDICE 2.1.2. AREA DE COMUNICACION Y
REPRESENTACION (ELABORACION DE COM- POSICIONES PHISTICAS E IMAGENES) 44
2.1.3. AREA DE COMUNICACION Y REPRESENTACION (EXPRESI6N PLASTICA)... 44
2.2. LAS TIC EN LA EDUCACI6N PRIMARIA 45 2.2.1. EDUCACI6N
ARTISTICA.....................................................................
45 2.2.2. EDUCACION ARTISTICA (LA IMAGEN Y LA FORMA) 45 2.2.3. EDUCACI6N
ARTISTICA (ELABORACI6N DE COMPOSICIONES PLASTICAS E IMAGENES) 45 2.2.4.
EDUCACI6N ARTISTICA (ARTES Y CULTURA) 45 2.2.5. CONOCIMIENTO DEI MEDIO
NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL (POBLACI6N Y ACTIVIDADES HUMANAS)....... 45
2.2.6. CONOCIMIENTO DEI MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL (MEDIOS DE
COMUNICACI6N) . 46 2.2.7. CONOCIMIENTO DEI MEDIO NATURAL, SOCIAL Y
CULTURAL (CAMBIOS Y PAISAJES HIST6RICOS)... 46 2.2.8. LENGUAS
EXTRANJERAS (ASPECTOS SOCIOCULTURALES) 46 2.2.9. LENGUA CASTELLANA Y
LITERATURA (USOS Y FORMAS DE LA COMUNICA- CI6N ESCRITA) 47 2.2.10.
LENGUAS EXTRANJERAS (SISTEMAS DE COMUNICACI6N VERBAL Y NO VERBAL) 47
2.3. LAS TIC EN LA EDUCACI6N
SECUNDARIA....................................................... 47
2.3.1. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFLA E HISTORIA (ECONOMIA Y TRABAJO EN EL
MUNDO ACTUAL) 47 2.3.2. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFLA E HISTORIA
(PARTICIPACI6N Y CONFLIC- TO POLITICO EN EL MUNDO
ACTUAL).................................................. 48 2.3.3.
CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFLA E HISTORIA (ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD EN EL
MUNDO ACTUAL) 48 2.3.4. EDUCACI6N PLASTICA Y VISUAL (LENGUAJE VISUAL) 48
2.3.5. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (USOS Y FORMAS DE COMUNICACION
ESCRITA) 49 2.3.6. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (SISTEMAS DE
COMUNICACI6N VERBAL Y NO
VERBAL).....................................................................
49 2.3.7. LENGUAS EXTRANJERAS (SISTEMAS DE COMUNICACION VERBAL Y NO
VERBAL) .. 49 2.3.8. LENGUAS EXTRANJERAS (ASPECTOS SOCIOCULTURALES) 49
2.3.9. MUSICA (MUSICA Y
COMUNICACION).............................................. 49 2.4. LOS
MEDIOS DE COMUNICACI6N EN LAS ENSEFIANZAS MINIMAS DE BACHILLE- RATO 50
2.4.1. FILOSOFLA 50 2.4.2. LENGUA CASTELLANA Y
LITERATURA.................................................... 50 2.4.3.
LENGUAS EXTRANJERAS 51 2.4.4. LENGUAS EXTRANJERAS PARA COMUNIDADES CON
LENGUA PROPIA 51 2.4.5. HISTORIA DEI ARTE 52 2.4.6. IMAGEN 52 2.4.7.
TECNICAS DE EXPRESI6N
GRAFICO-PLASTICA...................................... 52 2.4.8.
HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES (ECONOMIA) 52 2.3. PLANES DE INTEGRACI6N
DE LAS TIC: ACTITUDES Y DIFICULTADES PARA SU INTE- GRACI6N 52 RESUMEN.
54 ACTIVIDADES PRACTICAS 54 EDICIONES PINIMIDE EDICIONES PINIMIDE
FNDICE / 11 3. LA ALFABETIZACI6N VISUAL Y SU TECNOLOGFA (JOSE ANTONIO
ORTEGA CARRILLO)... 55 INTRODUCCION 55 1. PALABRAS CLAVE...............
56 2. NECESIDAD Y UTILIDAD EDUCATIVA DE LA ALFABETIZACION VISUAL 56 3.
CONCEPTUALIZACION DE LA
IMAGEN...........................................................................
58 4. EI ALFABETO VISUAL: MORFOSINTAXIS, SEMANTICA Y PRAGMATICA 59
RESUMEN................ 87 ACTIVIDADES PRACTICAS 87 4. LA ALFABETIZACI6N
EN EL LENGUAJE SONORO (YOLANDA ARAGON CARRETERO, JAVIER BALLESTA PAGAN Y
ANTONIO CHACON MEDINA)........................................... 89
INTRODUCCION 89 1. PALABRAS CLAVE.............. 90 2. LA SEMIOLOGIA
DELLENGUAJE SONORO 90 2.1. FONETICA Y FONOLOGIA 90 2.2. SEMANTICA
SONORA... 90 2.3. MORFOSINTAXIS SONORA . 91 2.4. PRAGMATICA SONORA......
93 3. CUALIDADES DE LA VOZ 93 3.1. EI TONO.......... 93 3.2. EI
TIMBRE... 94 3.3. LA INTENSIDAD...... 94 4. PRINCIPIOS BASICOS DE
LOCUCION..........................................................................
94 4.1. EDUCAR LA VOZ Y PRONUNCIAR
CORRECTAMENTE............................................. 94 4.2.
VOCALIZAR Y ARTICULAR 95 4.3. ENTONACION . 95 5. LA REDACCION
AUDIOVISUAL..................................................................................
96 5.1. REDACCION PARA LA RADIO 98 5.2. REDACCION PARA LA TELEVISION Y
VIDEO 100 6. ESTRATEGIAS DIDACTICASDE ALFABETIZACION SONORA: EL
SONOFORUM Y LA RADIO ESCOLAR.. 101 6.1. EI SONOFORUM 101 6.2. LA RADIO
ESCOLAR 103 6.2.1. LA RADIO Y LA
ESCUELA..................................................................
103 6.2.2. FORMAS DISTINTAS DE OPERAR CON LA
RADIO..................................... 103 7. FUNDAMENTOS DE
TRATAMIENTO DEI SONIDO
DIGITAL.............................................. 104 7.1. LOS
EDITORES MUSICALES 104 7.2. LOS EDITORES DE SONIDO 104 7.3. TIPOS DE
ARCHIVOS DE
SONIDO....................................................................
105 7.4. CONCEPTOS BASICOS DE
AUDIO....................................................................
106 7.5. UN PROGRAMA DE EDICION DE SONIDO:
AUDACITY........................................ 107 7.5.1. ALGUNAS DE
LAS REGLAS PARA TRABAJAR CON AUDACITY 107 7.5.2. UNA SECUENCIA SIMPLE DE
TRABAJO CON AUDACITY 107 RESUMEN 108 ACTIVIDADES PRACTICAS 109 5.
LECTURA DE TEXTOS VISUALES Y MULTIMEDIA (JOSE ANTONIO ORTEGA CARRILLO)..
111 INTRODUCCION 111 1. PALABRAS CLAVE.... 111 2. NECESIDAD Y
OPORTUNIDAD DE LA LECTURA DE
IMAGENES......................................... 111 12 / FNDICE 3. EI
PODER COERCITIVO DE LA IMAGEN: BUSCANDO LOS MENSAJES SUBLIMINALES
RESPON- SABLES 112 4. EDUCAR LA PERCEPCI6N CREANDO ESQUEMAS
ANTICIPATORIOS DE BUSQUEDA............... 118 5. EVOLUCI6N DE LAS
TENDENCIAS DE LECTURA DE TEXTOS VISUALES................................
122 6. LEYENDO EN PROFUNDIDAD TEXTOS
VISUALES........................................................... 124
6.1. INDAGACI6N EMOCIONAL PERSONAL 0 COLABORATIVA 125 6.2.
DESCUBRIMIENTO DE LA GEOMETRIA OCULTA EJERCITANDO LA ABSTRACCI6N PER-
CEPTIVA 125 6.3. INDAGACI6N SOBRE LAS LEYES PERCEPTIVAS QUE ORIENTAN LA
MIRADA DELLECTOR.. 126 6.4. ANALISIS MORFO16GICO, SINTACTICO Y SEMANTICO
DE CADA UNO DE LOS ELEMEN- TOS QUE COMPONEN EL TEXTO
VISUAL............................................................ 132
6.5. DESCRIPCI6N DE LOS MENSAJES SUBLIMINALES DESCUBIERTOS Y DE LAS
POSIBLES INTENCIONES DE SUS
CREADORES...................................................................
133 6.6. ANALISIS ESTETICO 133 6.7. ANALISIS AXIO16GICO Y ETICO 134 6.8.
JUICIO PERSONAL SOBRE LAS INTENCIONES DEI
CREADOR................................... 136 7. INICIACI6N A LA
LECTURA COLABORATIVA DE TEXTOS MULTIMEDIA DE NATURALEZA AUDIO-
VISUAL.................................................................................................................
136 7.1. MORFOSINTAXIS DE LOS DOCUMENTOS MULTIMEDIA DE NATURALEZA
AUDIOVISUAL.. 137 7.2. PROPUESTAS DIDACTICAS PARA LA LECTURA CRITICA DE
SECUENCIAS CLAVE........... 138 RESURNEN.... 146 ACTIVIDADES PRACTICAS
147 6. DISEIIO Y CREACION DE MATERIALES DIDACTICOS VISUALES ARTESANALES
(JUAN FRANCISCO ROMERO
BARRIGA)......................................................................
............ 151 INTRODUCCI6N .. 151 1. PALABRAS CLAVE.. 151 2. EI
DISEFIO Y LA ELABORACI6N DE MATERIAL DIDACTICO
VISUAL................................... 152 3. EI EFECTO DE
SUPERIORIDAD DE LA
IMAGEN............................................................. 153
4. VARIABLES DEI TEXTO QUE AFECTAN A LA CODIFICACI6N DEI MENSAJE:
LEGIBILIDAD Y
LECTURABILIDAD.....................................................................................................
153 4.1. LA LEGIBILIDAD 153 4.2. LECTURABILIDAD 0 CLARIDAD 154 5. LA
COMPOSICI6N CORNO ELEMENTO INTEGRADOR DE UN DOCUMENTO
VISUAL.............. 155 5.1. LEYES DE LA COMPOSICI6N
VISUAL.............................................................. 155
5.2. FUERZAS COMPOSITIVAS BASICAS 159 6. EI PROPIO DISEFIO SIRVE PARA
INSTRUIR...................................................................
160 6.1. EI ORGANIZADOR
PREVIO........................................................................
...... 160 6.2. LA FRAGMENTACI6N 160 6.3. LA PIRAMIDE
INVERTIDA.....................................................................
......... 161 6.4. LA ORGANIZACI6N DE LA INFORMACI6N POR
CAPAS......................................... 162 6.5. LA CARGA DE LA
TAREA.................................................................................
163 ACTIVIDADES PRACTICAS 164 RESURNEN. 164 7. EI HIPERTEXTO Y LAS
PAGINAS WEB (ANTONIO CHAC6N MEDINA) 165 INTRODUCCI6N 165 1. PALABRAS
CLAVE.. 165 2. HIPERTEXTO, HIPERMEDIA Y
MULTIMEDIA...............................................................
166 2.1. ANTECEDENTES 166 EDICIONES PIRAMIDE EDICIONES PIRAMIDE
FNDICE / 13 2.2. CONCEPTO 166 2.3. ELEMENTOS..... .. 167 2.4. TIPOS...
168 2.5. CARACTENSTICAS DE LOS ENTORNOS HIPERTEXTUALES, HIPENNEDIATICOS
Y MUL-
TIMEDIA....................................................................................................
169 3. INTERNET Y LA WORLD WIDE WEB 169 3.1. INTERNET. 169 3.1. LA WORLD
WIDE WEB (WWW) 170 4. LAS PAGINAS
WEB...........................................................................
..................... 170 4.1. ELEMENTOS QUE INTEGRAN UNA PAGINA WEB 171
4.2. TIPOS DE PAGINAS
WEB...........................................................................
... 172 4.3. CARACTENSTICAS DE LOS SITIOS WEB EDUCATIVOS 172 4.4.
EVALUACION DE LAS PAGINAS WEB EDUCATIVAS 173 5. LA COMPOSICION DE
PAGINAS WEB 174 5.1. EI TRABAJO PREVIO CON UN EDITOR DE PAGINAS WEB 174
5.2. LOS PROGRAMAS DE EDICION HTML PARA LA CONSTRUCCION DE PAGINAS WEB..
174 5.2.1. PROGRAMAS GRATUITOS 175 5.2.2. PROGRAMAS COMERCIALES 175 6.
LOS NAVEGADORES 0 BROWSERS 176 6.1. TIPOS DE
NAVEGADORES..............................................................................
176 RESUMEN.... 177 ACTIVIDADES PRACTICAS 178 8. INTEGRACI6N CURRICULAR
DE LA PRENSA (ANTONIO CHACON MEDINA) 179 INTRODUCCION 179 1. PALABRAS
CLAVE 179 2. ANTECEDENTES 180 3. RAZONES PARA SU INTRODUCCION EN EL
AULA........................................................ 180 4.
OBJETIVOS....... 181 5. LA PRENSA
ESCOLAR.......................................................................
..................... 181 5.1. USOS DE LA PRENSA EN EL
AULA.................................................................
182 5.1.1. USO DE DOCUMENTOS DE LA PRENSA LOCAL, NACIONAL 0
INTERNACIONAL.. 182 5.1.2. LOS TALLERES DE CREACION
PERIODISTICA....................................... 182 6. EI
FUNCIONAMIENTO DE UN PERIODICO 183 6.1. EI EQUIPO DIRECTIVO DE UN
PERIODICO 184 6.2. PERIODISTAS DE CALLE Y DE
MESA.............................................................. 184
7. LAS FUENTES DE INFONNACION 185 8. LOS GENEROS
PERIODISTICOS.................................................................
.............. 185 8.1. LOS GENEROS INFONNATIVOS 188 8.2. LOS GENEROS DE
OPINION 188 9. LAS SECCIONES DE UN
PERIODICO........................................................................
186 10. ELLENGUAJE DE LA PRENSA 189 10.1. LAS PAGINAS DE UN
PERIODICO...............................................................
189 10.2. LOS TITULARES 189 10.3. ELLENGUAJE
GENERAL.......................................................................
...... 190 11. LA IMAGEN EN LA PRENSA 190 11.1. LAS IMAGENES
FOTOGRAFICAS 190 11.2. LOS PIES DE FOTO 191 RESUMEN...... 192
ACTIVIDADES PRACTICAS 192 14 / FNDICE 9. INTEGRACION CURRICULAR DE LA
TELEVISION (AGUSTFN DE LA HERRAN GASC6N Y JOSE LUIS VILLENA
HIGUERAS).....................................................................
.......... 193 INTRODUCCION.. 193 1. PALABRAS CLAVE 193 2. SOBRE LA
TELEVISION EN LA VIDA ORDINARIA 194 2.1. PRESENCIA Y RELEVANCIA DE LA
TELEVISION 194 2.2. UN SIGNIFICADO DE EDUCACION PARA LA TELEVISION:
POSIBILIDADES EN EDU- CACION FORMAL Y NO
FORMAL....................................................................
194 3. ESTADIOS EVOLUTIVOS DE LA TELEVISION DESDE LA
EDUCACION................................. 195 3.1. UNA PROPUESTA DE
ESTADIOS EVOLUTIVOS 0 ESTADIOS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LA
TELEVISION......................................................................................
195 4. DEI ESTADIO EGOCENTRICO DE LA TELEVISION 196 4.1. INVALIDEZ
EDUCATIVA DEI INDICADOR NIVEL DE AUDIENCIA...........................
196 4.2. LA FALTA DE PROTECCION DEI MENOR CORNO CONSECUENCIA DE SU
DISEFIO- DESARROLLO 197 4.3. POSIBILIDAD DE LECTURA 0 RECEPCION
CRFTICA............................................. 197 5. DEI ESTADIO
EDUCATIVO DUAL DE LA TELEVISION 198 5.1. EN TOMO AL ESTADIO EDUCATIVO
DUAL DE LA TELEVISION 198 5.2. ESTRATEGIAS DE EDUCACION FORMAL Y NO
FORMAL PARA MEJORAR EL ESTADIO DUAL DE LA
TELEVISION..............................................................................
198 5.3. DE LA FALSA IMPORTANCIA ATRIBUIDA A LA EDUCACION FORMAL EN CASI
TODOS LOS FOROS, VIA
TELEVISION....................................................................
..... 199 5.4. PAPEL EDUCATIVO DE LA TELEVISION EN EDUCACION FORMAL, NO
FORMAL E IN-
FORMAL....................................................................................................
200 6. DEI ESTADIO EDUCATIVO PLENO 0 FORMATIVO DE LA
TELEVISION............................... 200 6.1. MEDITACION PRELIMINAR
200 6.2. ARGURNENTOS PARA EL ESTADIO EDUCATIVO FORMATIVO 201 6.3.
EJEMPLO DE ESTADIO EDUCATIVO EN PERIODISMO 201 6.4. SINERGIA ENTRE
FAMILIA, EDUCACION FORMAL Y TELEVISION 202 6.5. CONVERGENCIA ENTRE
EDUCACION FORMAL Y TELEVISION EDUCATIVA............... 202 6.6. DEI
PAPEL DE LA UNIVERSIDAD EN LA TELEVISION CORNO RECURSO DE EDUCA- CION
FORMAL Y NO
FORMAL........................................................................
203 6.7. HACIA UNA REFORMA EDUCATIVA DE LOS MEDIOS (TELEVISION INCLUIDA)
CORNO REQUISITO 203 RESURNEN 204 ACTIVIDADES PNICTICAS 204 10.
VIDEOJUEGOS Y EDUCACION (MARFA ANGELES PASCUAL SEVILLANO Y JOSE ANTONIO
ORTEGA CARRILLO) 207 INTRODUCCION 207 1. PALABRAS CLAVE..... 207 2. LOS
VIDEOJUEGOS Y SU CARACTERIZACION HOY 208 3. CLASIFICANDO LOS VIDEOJUEGOS
210 4. FAMILIA Y
VIDEOJUEGOS.......................................................................................
213 4.1. POLEMICA SOBRE LAS REPERCUSIONES PSICOSOCIALES DE LOS
VIDEOJUEGOS ..... 216 4.2. VIDEOJUEGOS VIOLENTOS Y GENERACION DE
CONDUCTAS AGRESIVAS.................. 216 4.3. LA CAPACIDAD ADICTIVA DE
LOS VIDEOJUEGOS............................................... 216 4.4.
VIDEOJUEGOS Y PERPETUACION DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS 218 4.5. VIDEOJUEGOS
Y AISLAMIENTO
SOCIAL............................................................ 220
EDICIONES PINIMIDE EDICIONES PIRIIMIDE FNDICE / 15 5. VIDEOJUEGOS Y
APRENDIZAJE 221 6. VALOR EDUCATIVO DE LOS VIDEOJUEGOS
LUDICOS.................................................... 223 7. USO
DIDACTICO DE LOS VIDEOJUEGOS 223 RESURNEN .. 224 ACTIVIDADES PRACTICAS
228 11. LOS MATERIALES DIDACTICOS IMPRESOS Y SU TECNOLOGLA (YOLANDA
ARAG6N CARRETERO Y MARIA DEI CARMEN ROBLES
VFLCHEZ)............................................. 229
INTRODUCCI6N..... 229 1. PALABRAS CLAVE 230 2. CONCEPTUALIZACI6N Y
CLASIFICACI6N DE LOS MATERIALES DIDACTICOS IMPRESOS...... 230 2.1.
CONCEPTUALIZACI6N.. 230 2.2. CLASIFICACI6N . 230 2.3. POLEMICA Y CRITICA
SOBRE LOS MATERIALES DIDACTICOS IMPRESOS 231 3. CARACTERISTICAS Y
FUNCIONES DE LOS MATERIALES DIDACTICOS IMPRESOS 233 4. PECULIARIDADES DE
LOS MATERIALES IMPRESOS PARA LA EDUCACI6N A DISTANCIA 234 4.1.
DETERMINACI6N DE OBJETIVOS DIDACTICOS 235 4.2. TRATAMIENTO DEI CONTENIDO
236 4.3. DISEFIO Y PRESENTACI6N DEI
MATERIAL...................................................... 237 5.
POLEMICA SOBRE EL APRENDIZAJE CON MATERIALES DIDACTICOS IMPRESOS 238
5.1. METODOLOGFA VERSUS CARACTERIZACI6N DEI
MATERIAL................................ 239 5.2. LA RECEPTIVIDAD ANTE
LOS MATERIALES 240 6. NECESIDAD Y UTILIDAD DE LA EVALUACI6N DE LOS
MATERIALES DIDACTICOS IMPRESOS .. 241 7. DE LAS ANTIGUAS BIBLIOTECAS A
LAS ACTUALES MEDIATECAS ESCOLARES..................... 247 7.1.
CONCEPTUALIZACI6N TRADICIONAL DE LAS BIBLIOTECAS
ESCOLARES.................. 248 7.2. LA MEDIATECA ESCOLAR CORNO F6RMULA
DE ECO-ORGANIZACI6N TECNO16GICA DE LOS RECURSOS DE CONSULTA E
INVESTIGACI6N 249 RESURNEN 250 ACTIVIDADES PRACTICAS . 250 12.
INFORMATICA Y EDUCACION (JUAN ANTONIO FUENTES ESPARREL Y FRANCISCO
ANDRES GARCIA MARTINEZ) 251 INTRODUCCI6N 251 1. PALABRAS CLAVE 251 2. EI
ORDENADOR POR DENTRO Y POR
FUERA............................................................... 252
2.1. HARDWARE.... 252 3.
SOFTWARE......................................................................
.................................... 253 3.1. SISTEMA OPERATIVO.......
254 3.2. SOFTWARE DE APLICACI6N 255 3.3. SOFTWARE EDUCATIVO . 257 4.
HIPERTEXTO, HIPERMEDIA Y
MULTIMEDIA.............................................................
257 4.1. CONCEPTUALIZACI6N 257 4.2. CARACTERISTICAS DE LOS MULTIMEDIA EN
EL PROCESO DE ENSEFIANZA-APREN-
DIZAJE.....................................................................................................
258 4.3. FUNCIONES DE LOS MULTIMEDIA EN EL PROCESO EDUCATIVO 258
RESURNEN . 258 ACTIVIDADES PRACTICAS . 259 16 / FNDICE 13. LA ATENCION A
LA DIVERSIDAD CON MEDIOS TECNOLOGICO-DIDACTICOS (AN- TONIO CHAC6N
MEDINA) 261 INTRODUCCION.... 261 1. PA1ABRAS C1AVE 262 2. NUEVAS
TECNO10GFAS Y ACCESIBILIDAD 262 3. LA TECNO10GFA PARA E110GRO DE
1AAUTONORNFA: LAS AYUDAS TECNICAS 263 3.1. C1ASIFICACION DE LAS AYUDAS
TECNICAS..................................................... 265 3.1.1.
AYUDAS
BASICAS.......................................................................
.. 265 3.1.2. AYUDAS RNECANICAS, E1ECTRICAS, OPTICAS 266 3.1.3. AYUDAS
CORNP1EJAS 266 3.1.3.1. AYUDAS ELECTRONICAS 267 3.1.4. AYUDAS PARA
E1ACCESO AL ORDENADOR Y A LOS SISTERNAS INFORMA- TICOS 269 4. SOFTWARE
PARA 1AACCESIBI1IDAD 270 5. LAS REDES TELERNATICAS CORNO RECURSO PARA
ALURNNOS CON NEE......................... 271 5.1. ACCESO A PAGINAS Y
DIRECTORIOS.............................................................
273 5.2. DISPONIBILIDAD DE
SOFTWARE...................................................................
273 5.3. ACCESO A LISTAS DE DISTRIBUCION DE CORREO DE RNANERA GRATUITA
274 5.4. PARTICIPACION EN FOROS DE DEBATE Y ACCESO A TABIONES DE
ANUNCIOS....... 274 5.5. CONSULTAR LAS EDICIONES ON-LINE DE ALGUNAS
REVISTAS 274 6. INNOVACION TECNO1OGICA DESDE 1APRACTICA EN EDUCACION
ESPECIA1................... 275 7. Y RNAFIANA, I,CULILES SERAN LAS
NUEVAS TECNOLOGFAS? 275 RESURNEN .. 277 ACTIVIDADES PRACTICAS .. 278 14.
REDES TELEMATICAS Y EDUCACION: LA ALFABETIZACION DIGITAL (JUAN FRAN-
CISCO ROMERO BARRIGA Y FRANCISCO ANDRES GARCFA MARTFNEZ) 279
INTRODUCCION..... 279 1. PA1ABRAS C1AVE 279 2. LAS REDES TE1ERNATICAS
280 2.1. TIPOS DE REDES 280 2.2. ELERNENTOS DE UNA RED
TELERNATICA..........................................................
281 2.3. HERRARNIENTAS DE INTERACCION EN UNA RED
TE1ERNATICA.............................. 282 2.3.1. HERRARNIENTAS QUE
FACILITAN EL ACCESO A 1AINFORMACION 282 2.3.2. HERRARNIENTAS QUE
FACILITAN 1ACORNUNICACION 283 2.3.3. OTRAS HERRAMIENTAS DE RECIENTE
APARICION 285 2.4. P1ATAFORMAS DE
ENSEFIANZA.....................................................................
285 3. LA EDUCACION EN RED: CONCEPTOS Y RNODE10S 284 4. LA
ALFABETIZACION
DIGITAL.......................................................................
.......... 288 4.1. LA A1FABETIZACION CORNO RNEDIDA PREVENTIVA DE
1AEXC1USION SOCIAL.... 288 4.2. DIRNENSIONES QUE INCORPORA LA
ALFABETIZACION DIGITAL........................... 289 4.3. MODELOS DE
ALFABETIZACION
DIGITAL...................................................... 290
RESURNEN 290 ACTIVIDADES PRACTICAS 291 15. CREATIVIDAD DIDACTICA
HIPERMEDIA Y MULTIMEDIA (JUAN FRANCISCO ROME- RO BARRIGA Y JOSE LUIS
VI/LENA
HIGUERAS)......................................................... 293
INTRODUCCION 293 I. PALABRAS C1AVE 293 EDICIONES PIRAMIDE EDICIONES
PINIMIDE FNDICE / 17 2. LA NECESIDAD DE SER
CREATIVO...........................................................................
294 2.1. LA NECESIDAD DE LA CREATIVIDAD HIPERRNEDIA Y MULTIMEDIA 294 3.
APROXIMACI6N AL CONCEPTO DE CREATIVIDAD 296 3.1. LA CREATIVIDAD CORNO
APTITUD 296 3.1.1. PERSONALIDAD 296 3.1.2. INTELIGENCIA E INTELECTO 297
3.2. LA CREATIVIDAD CORNO POTENCIALIDAD LATENTE 298 4. LA CREATIVIDAD
CORNO MANIFESTACI6N DE UN PENSAMIENTO DELIBERADO Y SISTEMA- TICO 299
4.1. FASE DE PREPARACI6N 300 4.2. FASE DE INCUBACI6N 301 4.3. FASE DE
ILUMINACI6N..............................................................................
301 4.4. FASE DE VERIFICACI6N 302 5. TECNICAS DE ESTIMULACI6N DE LA
CREATIVIDAD 303 5.1. TECNICAS DE ASOCIACI6N LIBRE 303 5.2. TECNICAS DE
ASOCIACI6N FORZADA 305 RESURNEN 305 ACTIVIDADES PRACTICAS 306 16.
ESCUELAS EN RED Y CIBERESCUELAS (SI/VIA M. COI9AUD Y JOSE ANTONIO ORTE-
GA CARRILLO)..... 307 INTRODUCCI6N 307 1. PALABRAS C1AVE 308 2. LAS
REDES DE COLABORACI6N EN LA EDUCACI6N 309 3. LAS EXPERIENCIAS DE LAS
ESCUELAS EN
RED.......................................................... 311 4. LA
SUSTENTABILIDAD DE LAS ESCUELAS EN RED 313 RESURNEN 316 ACTIVIDADES
PRACTICAS 316 17. LA ENSEIIANZA VIRTUAL: SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS
DE FUTURA (SU- SANA MARCHISIO ROGGIANO Y JOSE ANTONIO ORTEGA
CARRILLO).......................... 317 INTRODUCCI6N 317 1. PALABRAS
C1AVE 318 2. I,A QUE LLAMAMOS ENSEFIANZA VIRTUAL»? EI SENTIDO DE 10
VIRTUA1 EN LA ENSE- FIANZA 319 2.1. LA ENSEFIANZA VIRTUAL ENTENDIDA
CORNO RESU1TADO DE UN DEVENIR HIST6- RICO 320 3. DISTINTOS ESCENARIOS
PARA EL DESARROLLO DE LA ENSEFIANZA VIRTUAL..................... 321
3.1. LA IMPORTANCIA DEI ACCESO Y LA APROPIACI6N DE LAS TLE 321 3.2.
INDICADORES DE DIFERENCIAS CONTEXTUALES PARA EL DESARROLLO DE LA ENSE-
FIANZA VIRTUA1 322 4. SITUACI6N Y PERSPECTIVAS DE LA ENSEFIANZA
VIRTUAL............................................ 324 4.1. DOS
ESCENARIOS 324 4.2. A1GUNAS CARACTENSTICAS ASOCIADAS AL
SURGIMIENTO................................. 325 4.3. RASGOS SA1IENTES
ACTUALES Y PERSPECTIVAS DE LA ENSEFIANZA VIRTUAL EN DISTINTOS PAISES 326
RESURNEN 329 ACTIVIDADES PRACTICAS 329 18 / FNDICE 18. ETICA EN LOS
MEDIOS DE COMUNICACION E INTERNET: PROMOVIENDO LA CULTURA DE PAZ (JOSE
ANTONIO ORTEGA CARRI/LO Y FRANCISCO ANDRES GARCFA MARTFNEZ) 331
INTRODUCCION.. 331 1. PA1ABRAS C1AVE 331 2. LAS TECNO10GFAS DE LA
INFORMACION Y 1A CONSTRUCCION DE UNA RENOVADA CIBER- ETICA P1ANETARIA
333 3. INTERNET Y LA ETICA SOLIDARIA EN LAS CIBER-COMUNIDADES EDUCATIVAS
334 4. LA CULTURA DE PAZ Y 1ADES1EGITIMACION DE 1A VIO1ENCIA
MEDILITICA.................. 336 4.1. TRABAJAR POR 1A CU1TURA DE PAZ ES
AHORA LEGALMENTE OBLIGATORIO Y MO- RALMENTE INAPLAZABLE 337 4.2. LA
PERVERSA VIOLENCIA MEDILITICA Y SUS EFECTOS 340 4.3. UNIENDO ESFUERZOS
PARA ERRADICAR LOS CONTENIDOS ABYECTOS Y VIOLENTOS .. 342 5. NUEVAS
TECNOLOGFAS Y ECO-DESARROLLO SOCIAL: HACIA UNA INTERNET SOLIDARIA 348
5.1. INUNDANDO LA RED DE GENEROSIDAD FILANTROPICA 348 5.2. PROMOVIENDO
LA ENSEFIANZA A DISTANCIA SIN DISTANCIAS........................... 349
5.3. EI SOFTWARE LIBRE 0 LA SOLIDARIDAD CONSTRUIDA DESDE LA
SOLIDARIDAD....... 350 5.5. LAS REDES CIVI1ES UNESCO Y LA SOLIDARIDAD
INTERINSTITUCIONAL 351 RESUMEN . 352 ACTIVIDADES PNICTICAS 353 19. LA
ORGANIZACION DE MEDIOS Y RECURSOS TECNOLOGICOS EN LAS INSTITUCIO- NES
EDUCATIVAS (ISABEL CANTON MAYO Y JOSE ANTONIO ORTEGA CARRIFLO).... 355
INTRODUCCION... 355 1 PA1ABRAS C1AVE 356 2. ORGANIZACION DE LOS RECURSOS
TECNOLOGICOS BASADA EN TECNICAS ORGANIZATIVAS ACTUALES 357 2.1. LA
ORGANIZACION RACIONAL DE RECURSOS TECNOLOGICOS 357 2.2. LA ORGANIZACION
CU1TURAL-INTERPRETATIVO-SIMB6LICA DE LOS RECURSOS....... 360 2.3. LA
ORGANIZACION CRITICO-POLFTICA DE LOS
RECURSOS................................... 360 2.4. LA ORGANIZACION
EMERGENTE DEI CAMBIO, MEJORA Y CALIDAD DE LOS RECUR- SOS: HACIA LA
GESTION DE LA INFORMACION Y DEI CONOCIMIENTO................. 361 2.4.1.
DERIVADAS DE LA CULTURA ORGANIZATIVA DE LOS RECURSOS DE TIPO
TRADICIONA1.. 361 2.4.2. FORMAS ORGANIZATIVAS INNOVADORAS Y CAMBIANTES
362 2.4.2.1. ARQUITECTURA DE CONTENIDOS INTRANETIEXTRANET 362 2.4.2.2.
ORGANIZACION DE PLATAFORMAS TECNOLOGICAS 363 2.4.2.3. ORGANIZACION EN
RED................................................. 363 2.4.3.
SOLUCIONES ADHOCNITICAS 364 RESUMEN 365 ACTIVIDADES PRACTICAS 366 20. LA
EVALUACION DE LOS PROCESOS Y PRODUCTOS TECNOLOGICO-DIDACTICOS (JOSE
ANTONIO ORTEGA CARRIFLO Y MARFA LUISA SEVIFLANO GARCFA) 367 INTRODUCCION
367 1. PA1ABRAS C1AVE 367 2. LA EVALUACION DE LOS PROCESOS
TECNOLOGICO-DIDACTICOS 368 2.1. DELIMITACION CONCEPTUAL: (,QUE EVALUAR?
368 EDICIONES PINIMIDE EDICIONES PINLMIDE FNDICE / 19 2.2. ANALIZAR
EL POTENCIAL MOTIVACIONAL DE LAS TIC SOBRE PROFESORADO Y ESTUDIANTES 370
2.3. ANALIZAR CORNO LAS TIC AYUDAN A LA ATENCION A LA DIVERSIDAD DE
INTERE- SES Y CAPACIDADES 371 2.4. VALORAR EL ENRIQUECIMIENTO DEI
ESTUDIANTE Y EL ACTO DIDACTICO.............. 372 2.5. EVALUAR LA
ADQUISICION DE NUEVAS COMPETENCIAS TECNOLOGICAS YORGANI- ZATIVAS 372
2.6. VALORAR EL APRENDIZAJE AUTONOMO Y GRUPAL CON MEDIOS Y TECNOLOGFAS..
373 3. PLANIFICACION DE LA EVALUACION
TECNOLOGICO-DIDACTICA..................................... 373 4.
EVALUACION DE LOS PRODUCTOS
TECNOLOGICO-DIDACTICOS...................................... 374 4.1. EI
FRECUENTEMENTE OLVIDADO ANALISIS DE LAS COMPONENTES ETICA Y ESTE- TICA
DE LOS CONTENIDOS MEDIATICOS 375 4.2. EVALUANDO LOS VALORES PRESENTES EN
EL SOFTWARE EDUCATIVO 377 4.3. EVALUANDO LA PERCEPCION DEI PROFESORADO
SOBRE LOS VALORES Y CONTRAVA- LORES TRANSMITIDOS POR LOS MEDIOS DE
COMUNICACION............................. 379 4.4. EVALUANDO ETICAMENTE
TEXTOS VISUALES, VIDEOJUEGOS Y EINE DIGITAL..... 379 5. PISTAS PARA EL
DISEIIO DE ESTRATEGIAS EINSTRUMENTOS DE ANAIISIS DE CONTENIDOS
EDUCATIVOS DE NATURALEZA ELECTRONICA 381 5.1. ESTRATEGIAS
CUANTITATIVAS.................................................................
....... 381 5.2. ESTRATEGIAS ETNOGRAFICAS 383 RESURNEN 383 ACTIVIDADES
PRACTICAS 384 21. LA FORMACION DEI PROFESORADO CON MEDIOS Y TECNOLOGFAS
(JUAN ANTO- NIO FUENTES ESPARRELL Y PAB/O GALINDO CA/VO) 385
INTRODUCCION 385 1. PALABRAS CLAVE 385 2. CULTURA Y LIDERAZGO 385 3.
ELLIDERAZGO: UNA APROXIMACION CONCEPTUAL 386 4. TIPOLOGFAS SOBRE ESTILOS
DE
LIDERAZGO..............................................................
387 5. ELLIDERAZGO BASADO EN LOS VALORES DE INNOVACION Y CREATIVIDAD 388
6. TIC INCORPORADAS AL FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS:
VENTAJAS Y APLICACIONES 389 6.1. APLICACIONES INFORMATICAS MAS USUALES
EN LA GESTION DE LAS INSTITUCIO- NES EDUCATIVAS .. 390 7. PRESENTE Y
FUTURO DE LA E-FORMACION PARA LA DIRECCION Y GESTION DE INSTITUCIONES
EDUCATIVAS..... 391 RESURNEN 393 ACTIVIDADES PRACTICAS 393 REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS 397
|
adam_txt |
" INDICE PROLOGO (FEDERICO MAYOR ZARAGOZA) 21 1. LA TECNOLOGFA EDUCATIVA
EN EL MARCO DE LA DIDACTICA (ANTONIO CHAC6N MEDINA). 25
INTRODUCCI6N 25 1. PALABRAS C1AVE. 25 2. ANTECEDENTES
HIST6RICOS 26 3. REVISI6N
CONCEPTUAL.
27 4. APORTACIONES DE DISTINTOS CAMPOS AL ESTUDIO DE LAS TECNOLOGIAS
APLICADAS A LA EDUCACI6N 29 4.1. FUNDAMENTACI6N
EPISTEMO16GICA.
29 4.2. FUNDAMENTACI6N PSICO16GICA. 30 4.2.1. DESDE EL
CONDUCTISMO.
30 4.2.2. DESDE LA PSICOLOGIA COGNITIVA 30 4.2.3. DESDE LA TEORIA DEI
APRENDIZAJE SODAL DE BANDURA. 32 4.3. FUNDAMENTACI6N
SOCIO16GICA. 33 4.4. DESDE LA TEORIA DE LA
COMUNICACI6N. 33
5. CARACTERISTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS 34 6. LA INTEGRACI6N DE LAS
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL CURRICULUM 36 7. I. QUE VENTAJAS APORTA EL USO
DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCA- CI6N? 38 8. LOS ESPACIOS
Y LOS TIEMPOS EN RELACI6N CON LAS
NTIC. 38 RESUMEN. 39
ACTIVIDADES PNICTICAS 40 2. LOS MEDIOS DE COMUNICACION EN LOS DOCUMENTOS
CURRICULARES DE EI, EP Y ESO (JUAN ANTONIO FUENTES ESPARRELL) 43
INTRODUCCI6N 43 1. PALABRAS C1AVE. 44 2. LAS TIC EN LOS DOCUMENTOS
CURRICULARES 44 2.1. LAS TIC EN LA EDUCACI6N
INFANTIL. 44
2.1.1. AREA DEI MEDIO FISICO Y SOCIAL (ELABORACI6N DE COMPOSICIONES
PHISTICAS E IMAGENES) 44 10 / {NDICE 2.1.2. AREA DE COMUNICACION Y
REPRESENTACION (ELABORACION DE COM- POSICIONES PHISTICAS E IMAGENES) 44
2.1.3. AREA DE COMUNICACION Y REPRESENTACION (EXPRESI6N PLASTICA). 44
2.2. LAS TIC EN LA EDUCACI6N PRIMARIA 45 2.2.1. EDUCACI6N
ARTISTICA.
45 2.2.2. EDUCACION ARTISTICA (LA IMAGEN Y LA FORMA) 45 2.2.3. EDUCACI6N
ARTISTICA (ELABORACI6N DE COMPOSICIONES PLASTICAS E IMAGENES) 45 2.2.4.
EDUCACI6N ARTISTICA (ARTES Y CULTURA) 45 2.2.5. CONOCIMIENTO DEI MEDIO
NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL (POBLACI6N Y ACTIVIDADES HUMANAS). 45
2.2.6. CONOCIMIENTO DEI MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL (MEDIOS DE
COMUNICACI6N) . 46 2.2.7. CONOCIMIENTO DEI MEDIO NATURAL, SOCIAL Y
CULTURAL (CAMBIOS Y PAISAJES HIST6RICOS). 46 2.2.8. LENGUAS
EXTRANJERAS (ASPECTOS SOCIOCULTURALES) 46 2.2.9. LENGUA CASTELLANA Y
LITERATURA (USOS Y FORMAS DE LA COMUNICA- CI6N ESCRITA) 47 2.2.10.
LENGUAS EXTRANJERAS (SISTEMAS DE COMUNICACI6N VERBAL Y NO VERBAL) 47
2.3. LAS TIC EN LA EDUCACI6N
SECUNDARIA. 47
2.3.1. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFLA E HISTORIA (ECONOMIA Y TRABAJO EN EL
MUNDO ACTUAL) 47 2.3.2. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFLA E HISTORIA
(PARTICIPACI6N Y CONFLIC- TO POLITICO EN EL MUNDO
ACTUAL). 48 2.3.3.
CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFLA E HISTORIA (ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD EN EL
MUNDO ACTUAL) 48 2.3.4. EDUCACI6N PLASTICA Y VISUAL (LENGUAJE VISUAL) 48
2.3.5. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (USOS Y FORMAS DE COMUNICACION
ESCRITA) 49 2.3.6. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (SISTEMAS DE
COMUNICACI6N VERBAL Y NO
VERBAL).
49 2.3.7. LENGUAS EXTRANJERAS (SISTEMAS DE COMUNICACION VERBAL Y NO
VERBAL) . 49 2.3.8. LENGUAS EXTRANJERAS (ASPECTOS SOCIOCULTURALES) 49
2.3.9. MUSICA (MUSICA Y
COMUNICACION). 49 2.4. LOS
MEDIOS DE COMUNICACI6N EN LAS ENSEFIANZAS MINIMAS DE BACHILLE- RATO 50
2.4.1. FILOSOFLA 50 2.4.2. LENGUA CASTELLANA Y
LITERATURA. 50 2.4.3.
LENGUAS EXTRANJERAS 51 2.4.4. LENGUAS EXTRANJERAS PARA COMUNIDADES CON
LENGUA PROPIA 51 2.4.5. HISTORIA DEI ARTE 52 2.4.6. IMAGEN 52 2.4.7.
TECNICAS DE EXPRESI6N
GRAFICO-PLASTICA. 52 2.4.8.
HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES (ECONOMIA) 52 2.3. PLANES DE INTEGRACI6N
DE LAS TIC: ACTITUDES Y DIFICULTADES PARA SU INTE- GRACI6N 52 RESUMEN.
54 ACTIVIDADES PRACTICAS 54 EDICIONES PINIMIDE EDICIONES PINIMIDE
FNDICE / 11 3. LA ALFABETIZACI6N VISUAL Y SU TECNOLOGFA (JOSE ANTONIO
ORTEGA CARRILLO). 55 INTRODUCCION 55 1. PALABRAS CLAVE.
56 2. NECESIDAD Y UTILIDAD EDUCATIVA DE LA ALFABETIZACION VISUAL 56 3.
CONCEPTUALIZACION DE LA
IMAGEN.
58 4. EI ALFABETO VISUAL: MORFOSINTAXIS, SEMANTICA Y PRAGMATICA 59
RESUMEN. 87 ACTIVIDADES PRACTICAS 87 4. LA ALFABETIZACI6N
EN EL LENGUAJE SONORO (YOLANDA ARAGON CARRETERO, JAVIER BALLESTA PAGAN Y
ANTONIO CHACON MEDINA). 89
INTRODUCCION 89 1. PALABRAS CLAVE. 90 2. LA SEMIOLOGIA
DELLENGUAJE SONORO 90 2.1. FONETICA Y FONOLOGIA 90 2.2. SEMANTICA
SONORA. 90 2.3. MORFOSINTAXIS SONORA . 91 2.4. PRAGMATICA SONORA.
93 3. CUALIDADES DE LA VOZ 93 3.1. EI TONO. 93 3.2. EI
TIMBRE. 94 3.3. LA INTENSIDAD. 94 4. PRINCIPIOS BASICOS DE
LOCUCION.
94 4.1. EDUCAR LA VOZ Y PRONUNCIAR
CORRECTAMENTE. 94 4.2.
VOCALIZAR Y ARTICULAR 95 4.3. ENTONACION . 95 5. LA REDACCION
AUDIOVISUAL.
96 5.1. REDACCION PARA LA RADIO 98 5.2. REDACCION PARA LA TELEVISION Y
VIDEO 100 6. ESTRATEGIAS DIDACTICASDE ALFABETIZACION SONORA: EL
SONOFORUM Y LA RADIO ESCOLAR. 101 6.1. EI SONOFORUM 101 6.2. LA RADIO
ESCOLAR 103 6.2.1. LA RADIO Y LA
ESCUELA.
103 6.2.2. FORMAS DISTINTAS DE OPERAR CON LA
RADIO. 103 7. FUNDAMENTOS DE
TRATAMIENTO DEI SONIDO
DIGITAL. 104 7.1. LOS
EDITORES MUSICALES 104 7.2. LOS EDITORES DE SONIDO 104 7.3. TIPOS DE
ARCHIVOS DE
SONIDO.
105 7.4. CONCEPTOS BASICOS DE
AUDIO.
106 7.5. UN PROGRAMA DE EDICION DE SONIDO:
AUDACITY. 107 7.5.1. ALGUNAS DE
LAS REGLAS PARA TRABAJAR CON AUDACITY 107 7.5.2. UNA SECUENCIA SIMPLE DE
TRABAJO CON AUDACITY 107 RESUMEN 108 ACTIVIDADES PRACTICAS 109 5.
LECTURA DE TEXTOS VISUALES Y MULTIMEDIA (JOSE ANTONIO ORTEGA CARRILLO).
111 INTRODUCCION 111 1. PALABRAS CLAVE. 111 2. NECESIDAD Y
OPORTUNIDAD DE LA LECTURA DE
IMAGENES. 111 12 / FNDICE 3. EI
PODER COERCITIVO DE LA IMAGEN: BUSCANDO LOS MENSAJES SUBLIMINALES
RESPON- SABLES 112 4. EDUCAR LA PERCEPCI6N CREANDO ESQUEMAS
ANTICIPATORIOS DE BUSQUEDA. 118 5. EVOLUCI6N DE LAS
TENDENCIAS DE LECTURA DE TEXTOS VISUALES.
122 6. LEYENDO EN PROFUNDIDAD TEXTOS
VISUALES. 124
6.1. INDAGACI6N EMOCIONAL PERSONAL 0 COLABORATIVA 125 6.2.
DESCUBRIMIENTO DE LA GEOMETRIA OCULTA EJERCITANDO LA ABSTRACCI6N PER-
CEPTIVA 125 6.3. INDAGACI6N SOBRE LAS LEYES PERCEPTIVAS QUE ORIENTAN LA
MIRADA DELLECTOR. 126 6.4. ANALISIS MORFO16GICO, SINTACTICO Y SEMANTICO
DE CADA UNO DE LOS ELEMEN- TOS QUE COMPONEN EL TEXTO
VISUAL. 132
6.5. DESCRIPCI6N DE LOS MENSAJES SUBLIMINALES DESCUBIERTOS Y DE LAS
POSIBLES INTENCIONES DE SUS
CREADORES.
133 6.6. ANALISIS ESTETICO 133 6.7. ANALISIS AXIO16GICO Y ETICO 134 6.8.
JUICIO PERSONAL SOBRE LAS INTENCIONES DEI
CREADOR. 136 7. INICIACI6N A LA
LECTURA COLABORATIVA DE TEXTOS MULTIMEDIA DE NATURALEZA AUDIO-
VISUAL.
136 7.1. MORFOSINTAXIS DE LOS DOCUMENTOS MULTIMEDIA DE NATURALEZA
AUDIOVISUAL. 137 7.2. PROPUESTAS DIDACTICAS PARA LA LECTURA CRITICA DE
SECUENCIAS CLAVE. 138 RESURNEN. 146 ACTIVIDADES PRACTICAS
147 6. DISEIIO Y CREACION DE MATERIALES DIDACTICOS VISUALES ARTESANALES
(JUAN FRANCISCO ROMERO
BARRIGA).
. 151 INTRODUCCI6N . 151 1. PALABRAS CLAVE. 151 2. EI
DISEFIO Y LA ELABORACI6N DE MATERIAL DIDACTICO
VISUAL. 152 3. EI EFECTO DE
SUPERIORIDAD DE LA
IMAGEN. 153
4. VARIABLES DEI TEXTO QUE AFECTAN A LA CODIFICACI6N DEI MENSAJE:
LEGIBILIDAD Y
LECTURABILIDAD.
153 4.1. LA LEGIBILIDAD 153 4.2. LECTURABILIDAD 0 CLARIDAD 154 5. LA
COMPOSICI6N CORNO ELEMENTO INTEGRADOR DE UN DOCUMENTO
VISUAL. 155 5.1. LEYES DE LA COMPOSICI6N
VISUAL. 155
5.2. FUERZAS COMPOSITIVAS BASICAS 159 6. EI PROPIO DISEFIO SIRVE PARA
INSTRUIR.
160 6.1. EI ORGANIZADOR
PREVIO.
. 160 6.2. LA FRAGMENTACI6N 160 6.3. LA PIRAMIDE
INVERTIDA.
. 161 6.4. LA ORGANIZACI6N DE LA INFORMACI6N POR
CAPAS. 162 6.5. LA CARGA DE LA
TAREA.
163 ACTIVIDADES PRACTICAS 164 RESURNEN. 164 7. EI HIPERTEXTO Y LAS
PAGINAS WEB (ANTONIO CHAC6N MEDINA) 165 INTRODUCCI6N 165 1. PALABRAS
CLAVE. 165 2. HIPERTEXTO, HIPERMEDIA Y
MULTIMEDIA.
166 2.1. ANTECEDENTES 166 EDICIONES PIRAMIDE EDICIONES PIRAMIDE
FNDICE / 13 2.2. CONCEPTO 166 2.3. ELEMENTOS. . 167 2.4. TIPOS.
168 2.5. CARACTENSTICAS DE LOS ENTORNOS HIPERTEXTUALES, HIPENNEDIATICOS
Y MUL-
TIMEDIA.
169 3. INTERNET Y LA WORLD WIDE WEB 169 3.1. INTERNET. 169 3.1. LA WORLD
WIDE WEB (WWW) 170 4. LAS PAGINAS
WEB.
. 170 4.1. ELEMENTOS QUE INTEGRAN UNA PAGINA WEB 171
4.2. TIPOS DE PAGINAS
WEB.
. 172 4.3. CARACTENSTICAS DE LOS SITIOS WEB EDUCATIVOS 172 4.4.
EVALUACION DE LAS PAGINAS WEB EDUCATIVAS 173 5. LA COMPOSICION DE
PAGINAS WEB 174 5.1. EI TRABAJO PREVIO CON UN EDITOR DE PAGINAS WEB 174
5.2. LOS PROGRAMAS DE EDICION HTML PARA LA CONSTRUCCION DE PAGINAS WEB.
174 5.2.1. PROGRAMAS GRATUITOS 175 5.2.2. PROGRAMAS COMERCIALES 175 6.
LOS NAVEGADORES 0 BROWSERS 176 6.1. TIPOS DE
NAVEGADORES.
176 RESUMEN. 177 ACTIVIDADES PRACTICAS 178 8. INTEGRACI6N CURRICULAR
DE LA PRENSA (ANTONIO CHACON MEDINA) 179 INTRODUCCION 179 1. PALABRAS
CLAVE 179 2. ANTECEDENTES 180 3. RAZONES PARA SU INTRODUCCION EN EL
AULA. 180 4.
OBJETIVOS. 181 5. LA PRENSA
ESCOLAR.
. 181 5.1. USOS DE LA PRENSA EN EL
AULA.
182 5.1.1. USO DE DOCUMENTOS DE LA PRENSA LOCAL, NACIONAL 0
INTERNACIONAL. 182 5.1.2. LOS TALLERES DE CREACION
PERIODISTICA. 182 6. EI
FUNCIONAMIENTO DE UN PERIODICO 183 6.1. EI EQUIPO DIRECTIVO DE UN
PERIODICO 184 6.2. PERIODISTAS DE CALLE Y DE
MESA. 184
7. LAS FUENTES DE INFONNACION 185 8. LOS GENEROS
PERIODISTICOS.
. 185 8.1. LOS GENEROS INFONNATIVOS 188 8.2. LOS GENEROS DE
OPINION 188 9. LAS SECCIONES DE UN
PERIODICO.
186 10. ELLENGUAJE DE LA PRENSA 189 10.1. LAS PAGINAS DE UN
PERIODICO.
189 10.2. LOS TITULARES 189 10.3. ELLENGUAJE
GENERAL.
. 190 11. LA IMAGEN EN LA PRENSA 190 11.1. LAS IMAGENES
FOTOGRAFICAS 190 11.2. LOS PIES DE FOTO 191 RESUMEN. 192
ACTIVIDADES PRACTICAS 192 14 / FNDICE 9. INTEGRACION CURRICULAR DE LA
TELEVISION (AGUSTFN DE LA HERRAN GASC6N Y JOSE LUIS VILLENA
HIGUERAS).
. 193 INTRODUCCION. 193 1. PALABRAS CLAVE 193 2. SOBRE LA
TELEVISION EN LA VIDA ORDINARIA 194 2.1. PRESENCIA Y RELEVANCIA DE LA
TELEVISION 194 2.2. UN SIGNIFICADO DE EDUCACION PARA LA TELEVISION:
POSIBILIDADES EN EDU- CACION FORMAL Y NO
FORMAL.
194 3. ESTADIOS EVOLUTIVOS DE LA TELEVISION DESDE LA
EDUCACION. 195 3.1. UNA PROPUESTA DE
ESTADIOS EVOLUTIVOS 0 ESTADIOS DE CALIDAD EDUCATIVA DE LA
TELEVISION.
195 4. DEI ESTADIO EGOCENTRICO DE LA TELEVISION 196 4.1. INVALIDEZ
EDUCATIVA DEI INDICADOR NIVEL DE AUDIENCIA.
196 4.2. LA FALTA DE PROTECCION DEI MENOR CORNO CONSECUENCIA DE SU
DISEFIO- DESARROLLO 197 4.3. POSIBILIDAD DE LECTURA 0 RECEPCION
CRFTICA. 197 5. DEI ESTADIO
EDUCATIVO DUAL DE LA TELEVISION 198 5.1. EN TOMO AL ESTADIO EDUCATIVO
DUAL DE LA TELEVISION 198 5.2. ESTRATEGIAS DE EDUCACION FORMAL Y NO
FORMAL PARA MEJORAR EL ESTADIO DUAL DE LA
TELEVISION.
198 5.3. DE LA FALSA IMPORTANCIA ATRIBUIDA A LA EDUCACION FORMAL EN CASI
TODOS LOS FOROS, VIA
TELEVISION.
. 199 5.4. PAPEL EDUCATIVO DE LA TELEVISION EN EDUCACION FORMAL, NO
FORMAL E IN-
FORMAL.
200 6. DEI ESTADIO EDUCATIVO PLENO 0 FORMATIVO DE LA
TELEVISION. 200 6.1. MEDITACION PRELIMINAR
200 6.2. ARGURNENTOS PARA EL ESTADIO EDUCATIVO FORMATIVO 201 6.3.
EJEMPLO DE ESTADIO EDUCATIVO EN PERIODISMO 201 6.4. SINERGIA ENTRE
FAMILIA, EDUCACION FORMAL Y TELEVISION 202 6.5. CONVERGENCIA ENTRE
EDUCACION FORMAL Y TELEVISION EDUCATIVA. 202 6.6. DEI
PAPEL DE LA UNIVERSIDAD EN LA TELEVISION CORNO RECURSO DE EDUCA- CION
FORMAL Y NO
FORMAL.
203 6.7. HACIA UNA REFORMA EDUCATIVA DE LOS MEDIOS (TELEVISION INCLUIDA)
CORNO REQUISITO 203 RESURNEN 204 ACTIVIDADES PNICTICAS 204 10.
VIDEOJUEGOS Y EDUCACION (MARFA ANGELES PASCUAL SEVILLANO Y JOSE ANTONIO
ORTEGA CARRILLO) 207 INTRODUCCION 207 1. PALABRAS CLAVE. 207 2. LOS
VIDEOJUEGOS Y SU CARACTERIZACION HOY 208 3. CLASIFICANDO LOS VIDEOJUEGOS
210 4. FAMILIA Y
VIDEOJUEGOS.
213 4.1. POLEMICA SOBRE LAS REPERCUSIONES PSICOSOCIALES DE LOS
VIDEOJUEGOS . 216 4.2. VIDEOJUEGOS VIOLENTOS Y GENERACION DE
CONDUCTAS AGRESIVAS. 216 4.3. LA CAPACIDAD ADICTIVA DE
LOS VIDEOJUEGOS. 216 4.4.
VIDEOJUEGOS Y PERPETUACION DE ESTEREOTIPOS SEXISTAS 218 4.5. VIDEOJUEGOS
Y AISLAMIENTO
SOCIAL. 220
EDICIONES PINIMIDE EDICIONES PIRIIMIDE FNDICE / 15 5. VIDEOJUEGOS Y
APRENDIZAJE 221 6. VALOR EDUCATIVO DE LOS VIDEOJUEGOS
LUDICOS. 223 7. USO
DIDACTICO DE LOS VIDEOJUEGOS 223 RESURNEN . 224 ACTIVIDADES PRACTICAS
228 11. LOS MATERIALES DIDACTICOS IMPRESOS Y SU TECNOLOGLA (YOLANDA
ARAG6N CARRETERO Y MARIA DEI CARMEN ROBLES
VFLCHEZ). 229
INTRODUCCI6N. 229 1. PALABRAS CLAVE 230 2. CONCEPTUALIZACI6N Y
CLASIFICACI6N DE LOS MATERIALES DIDACTICOS IMPRESOS. 230 2.1.
CONCEPTUALIZACI6N. 230 2.2. CLASIFICACI6N . 230 2.3. POLEMICA Y CRITICA
SOBRE LOS MATERIALES DIDACTICOS IMPRESOS 231 3. CARACTERISTICAS Y
FUNCIONES DE LOS MATERIALES DIDACTICOS IMPRESOS 233 4. PECULIARIDADES DE
LOS MATERIALES IMPRESOS PARA LA EDUCACI6N A DISTANCIA 234 4.1.
DETERMINACI6N DE OBJETIVOS DIDACTICOS 235 4.2. TRATAMIENTO DEI CONTENIDO
236 4.3. DISEFIO Y PRESENTACI6N DEI
MATERIAL. 237 5.
POLEMICA SOBRE EL APRENDIZAJE CON MATERIALES DIDACTICOS IMPRESOS 238
5.1. METODOLOGFA VERSUS CARACTERIZACI6N DEI
MATERIAL. 239 5.2. LA RECEPTIVIDAD ANTE
LOS MATERIALES 240 6. NECESIDAD Y UTILIDAD DE LA EVALUACI6N DE LOS
MATERIALES DIDACTICOS IMPRESOS . 241 7. DE LAS ANTIGUAS BIBLIOTECAS A
LAS ACTUALES MEDIATECAS ESCOLARES. 247 7.1.
CONCEPTUALIZACI6N TRADICIONAL DE LAS BIBLIOTECAS
ESCOLARES. 248 7.2. LA MEDIATECA ESCOLAR CORNO F6RMULA
DE ECO-ORGANIZACI6N TECNO16GICA DE LOS RECURSOS DE CONSULTA E
INVESTIGACI6N 249 RESURNEN 250 ACTIVIDADES PRACTICAS . 250 12.
INFORMATICA Y EDUCACION (JUAN ANTONIO FUENTES ESPARREL Y FRANCISCO
ANDRES GARCIA MARTINEZ) 251 INTRODUCCI6N 251 1. PALABRAS CLAVE 251 2. EI
ORDENADOR POR DENTRO Y POR
FUERA. 252
2.1. HARDWARE. 252 3.
SOFTWARE.
. 253 3.1. SISTEMA OPERATIVO.
254 3.2. SOFTWARE DE APLICACI6N 255 3.3. SOFTWARE EDUCATIVO . 257 4.
HIPERTEXTO, HIPERMEDIA Y
MULTIMEDIA.
257 4.1. CONCEPTUALIZACI6N 257 4.2. CARACTERISTICAS DE LOS MULTIMEDIA EN
EL PROCESO DE ENSEFIANZA-APREN-
DIZAJE.
258 4.3. FUNCIONES DE LOS MULTIMEDIA EN EL PROCESO EDUCATIVO 258
RESURNEN . 258 ACTIVIDADES PRACTICAS . 259 16 / FNDICE 13. LA ATENCION A
LA DIVERSIDAD CON MEDIOS TECNOLOGICO-DIDACTICOS (AN- TONIO CHAC6N
MEDINA) 261 INTRODUCCION. 261 1. PA1ABRAS C1AVE 262 2. NUEVAS
TECNO10GFAS Y ACCESIBILIDAD 262 3. LA TECNO10GFA PARA E110GRO DE
1AAUTONORNFA: LAS AYUDAS TECNICAS 263 3.1. C1ASIFICACION DE LAS AYUDAS
TECNICAS. 265 3.1.1.
AYUDAS
BASICAS.
. 265 3.1.2. AYUDAS RNECANICAS, E1ECTRICAS, OPTICAS 266 3.1.3. AYUDAS
CORNP1EJAS 266 3.1.3.1. AYUDAS ELECTRONICAS 267 3.1.4. AYUDAS PARA
E1ACCESO AL ORDENADOR Y A LOS SISTERNAS INFORMA- TICOS 269 4. SOFTWARE
PARA 1AACCESIBI1IDAD 270 5. LAS REDES TELERNATICAS CORNO RECURSO PARA
ALURNNOS CON NEE. 271 5.1. ACCESO A PAGINAS Y
DIRECTORIOS.
273 5.2. DISPONIBILIDAD DE
SOFTWARE.
273 5.3. ACCESO A LISTAS DE DISTRIBUCION DE CORREO DE RNANERA GRATUITA
274 5.4. PARTICIPACION EN FOROS DE DEBATE Y ACCESO A TABIONES DE
ANUNCIOS. 274 5.5. CONSULTAR LAS EDICIONES ON-LINE DE ALGUNAS
REVISTAS 274 6. INNOVACION TECNO1OGICA DESDE 1APRACTICA EN EDUCACION
ESPECIA1. 275 7. Y RNAFIANA, I,CULILES SERAN LAS
NUEVAS TECNOLOGFAS? 275 RESURNEN . 277 ACTIVIDADES PRACTICAS . 278 14.
REDES TELEMATICAS Y EDUCACION: LA ALFABETIZACION DIGITAL (JUAN FRAN-
CISCO ROMERO BARRIGA Y FRANCISCO ANDRES GARCFA MARTFNEZ) 279
INTRODUCCION. 279 1. PA1ABRAS C1AVE 279 2. LAS REDES TE1ERNATICAS
280 2.1. TIPOS DE REDES 280 2.2. ELERNENTOS DE UNA RED
TELERNATICA.
281 2.3. HERRARNIENTAS DE INTERACCION EN UNA RED
TE1ERNATICA. 282 2.3.1. HERRARNIENTAS QUE
FACILITAN EL ACCESO A 1AINFORMACION 282 2.3.2. HERRARNIENTAS QUE
FACILITAN 1ACORNUNICACION 283 2.3.3. OTRAS HERRAMIENTAS DE RECIENTE
APARICION 285 2.4. P1ATAFORMAS DE
ENSEFIANZA.
285 3. LA EDUCACION EN RED: CONCEPTOS Y RNODE10S 284 4. LA
ALFABETIZACION
DIGITAL.
. 288 4.1. LA A1FABETIZACION CORNO RNEDIDA PREVENTIVA DE
1AEXC1USION SOCIAL. 288 4.2. DIRNENSIONES QUE INCORPORA LA
ALFABETIZACION DIGITAL. 289 4.3. MODELOS DE
ALFABETIZACION
DIGITAL. 290
RESURNEN 290 ACTIVIDADES PRACTICAS 291 15. CREATIVIDAD DIDACTICA
HIPERMEDIA Y MULTIMEDIA (JUAN FRANCISCO ROME- RO BARRIGA Y JOSE LUIS
VI/LENA
HIGUERAS). 293
INTRODUCCION 293 I. PALABRAS C1AVE 293 EDICIONES PIRAMIDE EDICIONES
PINIMIDE FNDICE / 17 2. LA NECESIDAD DE SER
CREATIVO.
294 2.1. LA NECESIDAD DE LA CREATIVIDAD HIPERRNEDIA Y MULTIMEDIA 294 3.
APROXIMACI6N AL CONCEPTO DE CREATIVIDAD 296 3.1. LA CREATIVIDAD CORNO
APTITUD 296 3.1.1. PERSONALIDAD 296 3.1.2. INTELIGENCIA E INTELECTO 297
3.2. LA CREATIVIDAD CORNO POTENCIALIDAD LATENTE 298 4. LA CREATIVIDAD
CORNO MANIFESTACI6N DE UN PENSAMIENTO DELIBERADO Y SISTEMA- TICO 299
4.1. FASE DE PREPARACI6N 300 4.2. FASE DE INCUBACI6N 301 4.3. FASE DE
ILUMINACI6N.
301 4.4. FASE DE VERIFICACI6N 302 5. TECNICAS DE ESTIMULACI6N DE LA
CREATIVIDAD 303 5.1. TECNICAS DE ASOCIACI6N LIBRE 303 5.2. TECNICAS DE
ASOCIACI6N FORZADA 305 RESURNEN 305 ACTIVIDADES PRACTICAS 306 16.
ESCUELAS EN RED Y CIBERESCUELAS (SI/VIA M. COI9AUD Y JOSE ANTONIO ORTE-
GA CARRILLO). 307 INTRODUCCI6N 307 1. PALABRAS C1AVE 308 2. LAS
REDES DE COLABORACI6N EN LA EDUCACI6N 309 3. LAS EXPERIENCIAS DE LAS
ESCUELAS EN
RED. 311 4. LA
SUSTENTABILIDAD DE LAS ESCUELAS EN RED 313 RESURNEN 316 ACTIVIDADES
PRACTICAS 316 17. LA ENSEIIANZA VIRTUAL: SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS
DE FUTURA (SU- SANA MARCHISIO ROGGIANO Y JOSE ANTONIO ORTEGA
CARRILLO). 317 INTRODUCCI6N 317 1. PALABRAS
C1AVE 318 2. I,A QUE LLAMAMOS ENSEFIANZA VIRTUAL»? EI SENTIDO DE 10
VIRTUA1 EN LA ENSE- FIANZA 319 2.1. LA ENSEFIANZA VIRTUAL ENTENDIDA
CORNO RESU1TADO DE UN DEVENIR HIST6- RICO 320 3. DISTINTOS ESCENARIOS
PARA EL DESARROLLO DE LA ENSEFIANZA VIRTUAL. 321
3.1. LA IMPORTANCIA DEI ACCESO Y LA APROPIACI6N DE LAS TLE 321 3.2.
INDICADORES DE DIFERENCIAS CONTEXTUALES PARA EL DESARROLLO DE LA ENSE-
FIANZA VIRTUA1 322 4. SITUACI6N Y PERSPECTIVAS DE LA ENSEFIANZA
VIRTUAL. 324 4.1. DOS
ESCENARIOS 324 4.2. A1GUNAS CARACTENSTICAS ASOCIADAS AL
SURGIMIENTO. 325 4.3. RASGOS SA1IENTES
ACTUALES Y PERSPECTIVAS DE LA ENSEFIANZA VIRTUAL EN DISTINTOS PAISES 326
RESURNEN 329 ACTIVIDADES PRACTICAS 329 18 / FNDICE 18. ETICA EN LOS
MEDIOS DE COMUNICACION E INTERNET: PROMOVIENDO LA CULTURA DE PAZ (JOSE
ANTONIO ORTEGA CARRI/LO Y FRANCISCO ANDRES GARCFA MARTFNEZ) 331
INTRODUCCION. 331 1. PA1ABRAS C1AVE 331 2. LAS TECNO10GFAS DE LA
INFORMACION Y 1A CONSTRUCCION DE UNA RENOVADA CIBER- ETICA P1ANETARIA
333 3. INTERNET Y LA ETICA SOLIDARIA EN LAS CIBER-COMUNIDADES EDUCATIVAS
334 4. LA CULTURA DE PAZ Y 1ADES1EGITIMACION DE 1A VIO1ENCIA
MEDILITICA. 336 4.1. TRABAJAR POR 1A CU1TURA DE PAZ ES
AHORA LEGALMENTE OBLIGATORIO Y MO- RALMENTE INAPLAZABLE 337 4.2. LA
PERVERSA VIOLENCIA MEDILITICA Y SUS EFECTOS 340 4.3. UNIENDO ESFUERZOS
PARA ERRADICAR LOS CONTENIDOS ABYECTOS Y VIOLENTOS . 342 5. NUEVAS
TECNOLOGFAS Y ECO-DESARROLLO SOCIAL: HACIA UNA INTERNET SOLIDARIA 348
5.1. INUNDANDO LA RED DE GENEROSIDAD FILANTROPICA 348 5.2. PROMOVIENDO
LA ENSEFIANZA A DISTANCIA SIN DISTANCIAS. 349
5.3. EI SOFTWARE LIBRE 0 LA SOLIDARIDAD CONSTRUIDA DESDE LA
SOLIDARIDAD. 350 5.5. LAS REDES CIVI1ES UNESCO Y LA SOLIDARIDAD
INTERINSTITUCIONAL 351 RESUMEN . 352 ACTIVIDADES PNICTICAS 353 19. LA
ORGANIZACION DE MEDIOS Y RECURSOS TECNOLOGICOS EN LAS INSTITUCIO- NES
EDUCATIVAS (ISABEL CANTON MAYO Y JOSE ANTONIO ORTEGA CARRIFLO). 355
INTRODUCCION. 355 1 PA1ABRAS C1AVE 356 2. ORGANIZACION DE LOS RECURSOS
TECNOLOGICOS BASADA EN TECNICAS ORGANIZATIVAS ACTUALES 357 2.1. LA
ORGANIZACION RACIONAL DE RECURSOS TECNOLOGICOS 357 2.2. LA ORGANIZACION
CU1TURAL-INTERPRETATIVO-SIMB6LICA DE LOS RECURSOS. 360 2.3. LA
ORGANIZACION CRITICO-POLFTICA DE LOS
RECURSOS. 360 2.4. LA ORGANIZACION
EMERGENTE DEI CAMBIO, MEJORA Y CALIDAD DE LOS RECUR- SOS: HACIA LA
GESTION DE LA INFORMACION Y DEI CONOCIMIENTO. 361 2.4.1.
DERIVADAS DE LA CULTURA ORGANIZATIVA DE LOS RECURSOS DE TIPO
TRADICIONA1. 361 2.4.2. FORMAS ORGANIZATIVAS INNOVADORAS Y CAMBIANTES
362 2.4.2.1. ARQUITECTURA DE CONTENIDOS INTRANETIEXTRANET 362 2.4.2.2.
ORGANIZACION DE PLATAFORMAS TECNOLOGICAS 363 2.4.2.3. ORGANIZACION EN
RED. 363 2.4.3.
SOLUCIONES ADHOCNITICAS 364 RESUMEN 365 ACTIVIDADES PRACTICAS 366 20. LA
EVALUACION DE LOS PROCESOS Y PRODUCTOS TECNOLOGICO-DIDACTICOS (JOSE
ANTONIO ORTEGA CARRIFLO Y MARFA LUISA SEVIFLANO GARCFA) 367 INTRODUCCION
367 1. PA1ABRAS C1AVE 367 2. LA EVALUACION DE LOS PROCESOS
TECNOLOGICO-DIDACTICOS 368 2.1. DELIMITACION CONCEPTUAL: (,QUE EVALUAR?
368 EDICIONES PINIMIDE EDICIONES PINLMIDE FNDICE / 19 2.2. ANALIZAR
EL POTENCIAL MOTIVACIONAL DE LAS TIC SOBRE PROFESORADO Y ESTUDIANTES 370
2.3. ANALIZAR CORNO LAS TIC AYUDAN A LA ATENCION A LA DIVERSIDAD DE
INTERE- SES Y CAPACIDADES 371 2.4. VALORAR EL ENRIQUECIMIENTO DEI
ESTUDIANTE Y EL ACTO DIDACTICO. 372 2.5. EVALUAR LA
ADQUISICION DE NUEVAS COMPETENCIAS TECNOLOGICAS YORGANI- ZATIVAS 372
2.6. VALORAR EL APRENDIZAJE AUTONOMO Y GRUPAL CON MEDIOS Y TECNOLOGFAS.
373 3. PLANIFICACION DE LA EVALUACION
TECNOLOGICO-DIDACTICA. 373 4.
EVALUACION DE LOS PRODUCTOS
TECNOLOGICO-DIDACTICOS. 374 4.1. EI
FRECUENTEMENTE OLVIDADO ANALISIS DE LAS COMPONENTES ETICA Y ESTE- TICA
DE LOS CONTENIDOS MEDIATICOS 375 4.2. EVALUANDO LOS VALORES PRESENTES EN
EL SOFTWARE EDUCATIVO 377 4.3. EVALUANDO LA PERCEPCION DEI PROFESORADO
SOBRE LOS VALORES Y CONTRAVA- LORES TRANSMITIDOS POR LOS MEDIOS DE
COMUNICACION. 379 4.4. EVALUANDO ETICAMENTE
TEXTOS VISUALES, VIDEOJUEGOS Y EINE DIGITAL. 379 5. PISTAS PARA EL
DISEIIO DE ESTRATEGIAS EINSTRUMENTOS DE ANAIISIS DE CONTENIDOS
EDUCATIVOS DE NATURALEZA ELECTRONICA 381 5.1. ESTRATEGIAS
CUANTITATIVAS.
. 381 5.2. ESTRATEGIAS ETNOGRAFICAS 383 RESURNEN 383 ACTIVIDADES
PRACTICAS 384 21. LA FORMACION DEI PROFESORADO CON MEDIOS Y TECNOLOGFAS
(JUAN ANTO- NIO FUENTES ESPARRELL Y PAB/O GALINDO CA/VO) 385
INTRODUCCION 385 1. PALABRAS CLAVE 385 2. CULTURA Y LIDERAZGO 385 3.
ELLIDERAZGO: UNA APROXIMACION CONCEPTUAL 386 4. TIPOLOGFAS SOBRE ESTILOS
DE
LIDERAZGO.
387 5. ELLIDERAZGO BASADO EN LOS VALORES DE INNOVACION Y CREATIVIDAD 388
6. TIC INCORPORADAS AL FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS:
VENTAJAS Y APLICACIONES 389 6.1. APLICACIONES INFORMATICAS MAS USUALES
EN LA GESTION DE LAS INSTITUCIO- NES EDUCATIVAS . 390 7. PRESENTE Y
FUTURO DE LA E-FORMACION PARA LA DIRECCION Y GESTION DE INSTITUCIONES
EDUCATIVAS. 391 RESURNEN 393 ACTIVIDADES PRACTICAS 393 REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS 397 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV023472309 |
classification_rvk | DP 2580 DP 2600 |
ctrlnum | (OCoLC)137314482 (DE-599)BVBBV023472309 |
discipline | Pädagogik |
discipline_str_mv | Pädagogik |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01695nam a2200445 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV023472309</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20081023 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">080801s2007 ad|| |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788436820867</subfield><subfield code="9">978-84-368-2086-7</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)137314482</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV023472309</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-29</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DP 2580</subfield><subfield code="0">(DE-625)19827:761</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DP 2600</subfield><subfield code="0">(DE-625)19828:761</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">5,3</subfield><subfield code="2">ssgn</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Nuevas tecnologías para la educación en la era digital</subfield><subfield code="c">coordinadores, José Antonio Ortega Carrillo ...</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid</subfield><subfield code="b">Ediciones Pirámide</subfield><subfield code="c">2007</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">406 S.</subfield><subfield code="b">Ill., graph. Darst.</subfield><subfield code="c">24 cm</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Psicología Pirámide</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Tecnología educativa</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Enseñanza / Innovaciones</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Enseñanza / Innovaciones</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Tecnología educativa</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Schule</subfield><subfield code="0">(DE-588)4053474-1</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Neue Medien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4196910-8</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Lehrmittel</subfield><subfield code="0">(DE-588)4074111-4</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Lehrmittel</subfield><subfield code="0">(DE-588)4074111-4</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Schule</subfield><subfield code="0">(DE-588)4053474-1</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Neue Medien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4196910-8</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Ortega Carrillo, José Antonio</subfield><subfield code="e">Sonstige</subfield><subfield code="4">oth</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">V:DE-604</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016654617&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016654617</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV023472309 |
illustrated | Illustrated |
index_date | 2024-07-02T21:34:52Z |
indexdate | 2024-07-09T21:19:33Z |
institution | BVB |
isbn | 9788436820867 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016654617 |
oclc_num | 137314482 |
open_access_boolean | |
owner | DE-29 |
owner_facet | DE-29 |
physical | 406 S. Ill., graph. Darst. 24 cm |
publishDate | 2007 |
publishDateSearch | 2007 |
publishDateSort | 2007 |
publisher | Ediciones Pirámide |
record_format | marc |
series2 | Psicología Pirámide |
spelling | Nuevas tecnologías para la educación en la era digital coordinadores, José Antonio Ortega Carrillo ... Madrid Ediciones Pirámide 2007 406 S. Ill., graph. Darst. 24 cm txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Psicología Pirámide Tecnología educativa Enseñanza / Innovaciones Schule (DE-588)4053474-1 gnd rswk-swf Neue Medien (DE-588)4196910-8 gnd rswk-swf Lehrmittel (DE-588)4074111-4 gnd rswk-swf Lehrmittel (DE-588)4074111-4 s Schule (DE-588)4053474-1 s Neue Medien (DE-588)4196910-8 s DE-604 Ortega Carrillo, José Antonio Sonstige oth V:DE-604 application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016654617&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Nuevas tecnologías para la educación en la era digital Tecnología educativa Enseñanza / Innovaciones Schule (DE-588)4053474-1 gnd Neue Medien (DE-588)4196910-8 gnd Lehrmittel (DE-588)4074111-4 gnd |
subject_GND | (DE-588)4053474-1 (DE-588)4196910-8 (DE-588)4074111-4 |
title | Nuevas tecnologías para la educación en la era digital |
title_auth | Nuevas tecnologías para la educación en la era digital |
title_exact_search | Nuevas tecnologías para la educación en la era digital |
title_exact_search_txtP | Nuevas tecnologías para la educación en la era digital |
title_full | Nuevas tecnologías para la educación en la era digital coordinadores, José Antonio Ortega Carrillo ... |
title_fullStr | Nuevas tecnologías para la educación en la era digital coordinadores, José Antonio Ortega Carrillo ... |
title_full_unstemmed | Nuevas tecnologías para la educación en la era digital coordinadores, José Antonio Ortega Carrillo ... |
title_short | Nuevas tecnologías para la educación en la era digital |
title_sort | nuevas tecnologias para la educacion en la era digital |
topic | Tecnología educativa Enseñanza / Innovaciones Schule (DE-588)4053474-1 gnd Neue Medien (DE-588)4196910-8 gnd Lehrmittel (DE-588)4074111-4 gnd |
topic_facet | Tecnología educativa Enseñanza / Innovaciones Schule Neue Medien Lehrmittel |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016654617&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT ortegacarrillojoseantonio nuevastecnologiasparalaeducacionenlaeradigital |