Las épocas de la literatura española:
Gespeichert in:
Hauptverfasser: | , |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Barcelona
Ariel
2007
|
Ausgabe: | 3. ed. |
Schriftenreihe: | Ariel literatura y crítica
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | Literaturangaben |
Beschreibung: | 413 S. |
ISBN: | 9788434425118 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV023301347 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20081104 | ||
007 | t | ||
008 | 080515s2007 |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788434425118 |9 978-84-344-2511-8 | ||
035 | |a (OCoLC)236485635 | ||
035 | |a (DE-599)OBVAC06039564 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-384 |a DE-19 | ||
050 | 0 | |a PQ6032 | |
082 | 1 | |a 860 |2 21 | |
084 | |a IN 2260 |0 (DE-625)61214: |2 rvk | ||
100 | 1 | |a Pedraza Jiménez, Felipe B. |d 1953- |e Verfasser |0 (DE-588)135824826 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Las épocas de la literatura española |c Felipe B. Pedraza Jiménez ; Milagros Rodríguez Cáceres |
250 | |a 3. ed. | ||
264 | 1 | |a Barcelona |b Ariel |c 2007 | |
300 | |a 413 S. | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Ariel literatura y crítica | |
500 | |a Literaturangaben | ||
648 | 7 | |a Geschichte |2 gnd |9 rswk-swf | |
650 | 4 | |a Spanish literature |x History and criticism | |
650 | 0 | 7 | |a Geschichte |0 (DE-588)4020517-4 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Literatur |0 (DE-588)4035964-5 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Spanisch |0 (DE-588)4077640-2 |2 gnd |9 rswk-swf |
689 | 0 | 0 | |a Spanisch |0 (DE-588)4077640-2 |D s |
689 | 0 | 1 | |a Literatur |0 (DE-588)4035964-5 |D s |
689 | 0 | 2 | |a Geschichte |A z |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
689 | 1 | 0 | |a Spanisch |0 (DE-588)4077640-2 |D s |
689 | 1 | 1 | |a Literatur |0 (DE-588)4035964-5 |D s |
689 | 1 | 2 | |a Geschichte |0 (DE-588)4020517-4 |D s |
689 | 1 | |8 1\p |5 DE-604 | |
700 | 1 | |a Rodríguez Cáceres, Milagros |e Verfasser |4 aut | |
856 | 4 | 2 | |m HEBIS Datenaustausch |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016485798&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016485798 | ||
883 | 1 | |8 1\p |a cgwrk |d 20201028 |q DE-101 |u https://d-nb.info/provenance/plan#cgwrk |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804137629965352960 |
---|---|
adam_text | Felipe B Pedraza Jiménez
Milagros Rodríguez Cáceres
LAS ÉPOCAS DE LA
UTERATURA ESPAÑOLA
Ariel
Declaración de intenciones
Instrumentos generales de estudio
Guías bibliográficas
Historias de la literatura española
CAPÍTULO 1 Edad Media 11
1 La literatura medieval en su contexto 11
1 1 El concepto de Edad Media 11
1 2 Algunos rasgos de la cultura medieval 12
-13 Límites cronológicos y etapas 13
1 4 La Edad Media en las literaturas románicas 14
2 La Edad Media en España: marco histórico y social 15
2 1 Etapas históricas 15
El reino visigodo 15
La España musulmana 15
La España cristiana 15
2 2 El conglomerado racial y cultural 16
2 3 Las raíces del ser de España 17
2 4 El marco social 18
2 5 Los grupos sociales mayoritarios 19
El clero 19
La nobleza 19
La monarquía 19
El pueblo llano 20
3 Literatura y sociedad 20
3 1 Las manifestaciones orales y su fijación por escrito 20
3 2 Literatura en variantes, folclore, anonimía 21
3 3 La obra literaria y su público 21
3 4 Los profesionales de la literatura y el mecenazgo 22
3 5 Conservación y recuperación de los textos medievales 23
4 Problemas para la periodización de la literatura medieval 24
402 ÍNDICE
5 La evolución de los géneros literarios 25
5 1 La primitiva lírica hispánica 25
La lírica tradicional castellana 25
Las jarchas mozárabes 25
La lírica galaicoportuguesa 26
5 2 La primitiva épica castellana 26
5 3 El mester de clerecía y otras manifestaciones poéticas de los
siglos xin y xiv 28
Siglo xin 28
Siglo xw 30
5 4 La prosa hasta el siglo xrv 31
Periodo pre-alfonsí 31
Alfonso X y la prosa romance 31
La prosa didáctica y sapiencial del siglo XIII 32
5 5 La prosa del siglo xiv 32
Prosa didáctica y doctrinal 33
El libro de caballerías y la novela de aventuras 33
Prosa histórica 34
5 6 Los orígenes del teatro castellano 35
Bibliografía citada 35
CAPÍTULO 2 El Prerrenacimiento 39
1 Entre el otoño de la Edad Media y los albores del humanismo 39
1 1 Una época mal definida 39
-12 El otoño de la Edad Media 39
1 3 Los albores del humanismo 41
1 4 Contra la escolástica y el latín medieval 42
1 5 Una nueva concepción moral e intelectual 43
1 6 El Prerrenacimiento español 45
2 La España del siglo xv: marco histórico y social 47
2 1 Aspectos políticos 47
2 2 La búsqueda de la unidad política y religiosa 48
2 3 Aspectos económicos 48
3 La literatura española en su contexto 49
3 1 El mecenazgo 49
3 2 Del manuscrito al impreso 49
4 Las generaciones literarias 51
Autores del reinado de Juan II y de Alfonso V 51
Autores del reinado de Enrique IV y los Reyes Católicos 51
5 La evolución de los géneros literarios 52
5 1 La lírica tradicional castellana 52
5 2 El romancero tradicional 54
Romances inspirados en los mitos épicos 56
Romances históricos y fronterizos 56
Romances inspirados en los mitos caballerescos 56
Romances líricos y novelescos 56
ÍNDICE 403
Romances inspirados en la Biblia y en la antigüedad clásica 57
5 3 La poesía culta 58
5 4 La prosa histórica y didáctica 61
Prosa histórica 61
Prosa didáctica 62
5 5 La prosa de ficción 63
La novela caballeresca y de aventuras 63
La novela sentimental 63
5 6 El teatro 64
5 7 La Celestina de Fernando de Rojas 66
Bibliografía citada 67
CAPÍTULO 3 El Renacimiento 71
1 El Renacimiento y su época 71
1 1 El concepto de Renacimiento 71
1 2 El nuevo humanismo y las lenguas vernáculas 71
1 3 Erasmismo y reforma 74
1 4 Las guerras de religión y la contrarreforma 77
1 5 El caballero y el cortesano 78
1 6 El influjo italiano asimilado 79
1 7 Hacia el ideal de belleza clásica 80
2 El Renacimiento en España: marco histórico y social 82
2 1 Etapas históricas 82
Reinado de Carlos I (1517-1556) 82
Reinado de Felipe II (1556-1598) 82
2 2 Cambios sociopolíticos 83
2 3 La edad conflictiva 84
3 Literatura y sociedad 85
3 1 El libro y su proyección 85
3 2 La difusión de la literatura 86
3 3 La literatura a lo divino 88
4 Periodización y generaciones literarias 89
4 1 Límites cronológicos 89
4 2 Las generaciones literarias 89
La generación de Garcilaso 90
La generación de transición 90
La generación de fray Luis y san Juan de la Cruz 90
Última generación renacentista 91
5 Evolución de los géneros literarios 91
5 1 Poesía lírica 91
Lírica culta en metros castellanos 91
La lírica tradicional y el romancero 91
La poesía italianista 92
5 2 Poesía épica 94
5 3 Obras ascéticas y místicas 96
404 ÍNDICE
5 4 La prosa renacentista 98
Diálogos y misceláneas 98
La historia 99
5 5 Los géneros narrativos 100
La novela pastoril 100
La novela morisca 102
La novela italiana 102
La novela bizantina 102
La novela picaresca 103
5 6 El género celestinesco 105
5 7 Los géneros dramáticos 106
El teatro religioso 106
El teatro de influjo italiano 107
El teatro clasicista 108
Hacia la comedia 108
Bibliografía citada 109
CAPÍTULO 4 El Barroco 113
1 El Barroco en su época 113
1 1 El concepto de Barroco 113
1 2 El Barroco como concepto de época 114
1 3 Fronteras cronológicas y geográficas 115
1 4 La herencia renacentista, el agotamiento formal El concepto
de Manierismo 116
1 5 Actitudes vitales del hombre barroco 118
1 6 Los estilos literarios del Barroco 119
Los conceptos 120
El cultismo literario 122
La incorporación del cultismo al teatro 123
2 El siglo XVII en España: marco histórico y social 123
2 1 Etapas históricas 123
El pacifismo barroco 124
La política austracista de Olivares 124
El reinado de Carlos II: síntomas de recuperación 125
2 2 Problemas económicos y conciencia de malestar 125
2 3 Conflictos sociales y políticos 126
3 Literatura y sociedad 127
3 1 El libro y su mundo 127
3 2 La difusión de la lírica: entre el manuscrito y el impreso 128
3 3 El público de la comedia 129
4 Periodización y generaciones literarias 129
4 1 Delimitación cronológica 129
4 2 Las generaciones literarias 130
Supervivientes del siglo xvi 130
Primera generación barroca 131
ÍNDICE 405
Segunda generación barroca 131
Tercera generación barroca 131
Generaciones de la segunda mitad del siglo 131
5 Evolución de los géneros literarios 131
5 1 Lírica y épica 131
Del Romancero general a los «romancerillos tardíos» 131
Del villancico tradicional a la letrilla culta 133
La lírica culta en metros castellanos 134
Poesía amorosa de carácter petrarquista 134
La inspiración horaciana 135
De la poesía sacra a la moral y metafísica 136
Poesía narrativa y descriptiva 137
Poesía burlesca y paródica 137
Poesía épica 138
5 2 La comedia española y otros géneros teatrales 138
Su formación 138
Caracteres de la comedia 140
Valor y sentido de la comedia 142
Variedades de la comedia 142
Piezas cómicas 143
Tragicomedias y dramas trágicos 143
Invenciones, comedias mitológicas, zarzuelas 144
Evolución de la comedia 144
Los géneros teatrales menores 146
5 3 Apogeo y desintegración de la novela 149
La novela corta italiana 150
La novela picaresca 151
El relato lucianesco 153
La novela pastoril 154
La novela bizantina 154
Último destello del género celestinesco: La Dorotea 155
5 4 Otros géneros en prosa 155
Prosa didáctica 155
Prosa histórica 156
Diálogos misceláneos 156
Textos costumbristas 157
Bibliografía citada 157
CAPÍTULO 5 El siglo XVIII 163
1 El siglo de las luces y sus manifestaciones ideológicas y artísticas 163
1 1 Una etapa expansiva 163
1 2 La Ilustración 164
1 3 El Despotismo Ilustrado 165
1 4 La Enciclopedia 165
1 5 La evolución de los estilos artísticos 166
406 ÍNDICE
Posbarroco 166
Rococó 167
Neoclasicismo 167
Prerromanticismo 168
1 6 La Ilustración española 169
2 El siglo xvín en España: marco histórico y social 170
2 1 Etapas históricas 170
Guerra de Sucesión y reinado de Felipe V (1700-1746) 170
Reinado de Fernando VI (1746-1759) 171
Reinado de Carlos III (1759-1788) 171
Reinado de Carlos IV (1788-1808) 172
2 2 Trasformaciones sociales 172
2 3 El mundo de la educación y la cultura 174
3 Literatura y sociedad 175
3 1 El mundo del libro, el público lector y las bibliotecas 175
3 2 La censura 176
4 Periodos y grupos generacionales 177
4 1 Los límites cronológicos de las tendencias literarias 177
4 2 Las generaciones literarias 178
Entre el Barroco y la Ilustración 178
La generación ilustrada 178
Los últimos ilustrados 178
5 La evolución de los géneros literarios 179
5 1 La novela y otras ficciones 179
5 2 El ensayo La polémica filosófica y literaria 180
5 3 La poesía 181
Poesía posbarroca 182
La poesía ilustrada y sus cenáculos 182
Las anacreónticas 182
Las odas ilustradas 183
La elegía 183
Poesía didáctica 184
La sátira y otras vetas menores 184
5 4 El teatro 185
Teatro posbarroco 185
Teatro popular de la segunda mitad del siglo 186
Formas menores del teatro popular 186
El teatro ilustrado 187
La tragedia neoclásica 187
La comedia neoclásica 188
Bibliografía citada 189
CAPÍTULO 6 El Romanticismo 193
1 El Romanticismo y su época 193
1 1 El concepto de Romanticismo 193
ÍNDICE 407
1 2 Romanticismo e Ilustración 194
1 3 Variantes y unidad del Romanticismo 195
1 4 Sentimiento del pasado, nacionalismo, exotismo 196
1 5 La angustia existencial, la estética del terror, el satanismo, el
titanismo 197
1 6 La ruptura de los moldes 198
1 7 Límites cronológicos 199
2 El Romanticismo en España: marco histórico y social 200
2 1 Etapas históricas 200
Guerra y revolución 200
Reinado de Fernando VII 200
La minoría de Isabel II y la década moderada 201
2 2 Trasformaciones sociales 201
3 Literatura y sociedad 202
3 1 El público lector 202
3 2 Las entregas y folletines 203
3 3 La censura 204
3 4 El mundo del libro y la situación del autor 204
4 Cronología y generaciones literarias 205
4 1 Límites y peculiaridades del Romanticismo español 205
4 2 Generaciones literarias 207
Generación de transición o del duque de Rivas y Martínez de
la Rosa 207
Generación romántica o de Larra y Espronceda 208
Los últimos románticos 208
5 Evolución de los géneros literarios 208
5 1 La poesía lírica y narrativa 208
Los moldes neoclásicos 208
Ossián Poemas históricos Leyendas y orientales 209
Canciones 210
Poemas filosóficos 210
El intimismo de la escuela norteña 211
Tendencias menores 211
5 2 El teatro 211
El drama histórico 212
La tragedia clásica 213
La comedia de magia 213
La comedia moratiniana 213
La alta comedia 214
5 3 La novela 214
Géneros novelescos previos a la eclosión romántica 215
La novela histórica 215
La novela de aventuras 216
La novela social 216
Novelas costumbristas y prerrealistas 217
El cuento 217
5 4 El cuadro de costumbres 218
408 ÍNDICE
Bibliografía citada 219
CAPÍTULO 7 La época del Realismo 223
1 El Realismo y su época 223
1 1 El concepto de «realismo» 223
1 2 El realismo decimonónico 224
1 3 La aspiración a la objetividad y sus paradojas 225
1 4 La evolución hacia el Naturalismo 226
1 5 Límites cronológicos 227
2 El Realismo en España: marco histórico y social 228
2 1 Etapas históricas 228
El reinado de Isabel II Hacia la revolución de 1868 228
El sexenio revolucionario 229
La restauración borbónica 229
2 2 Aspectos sociales y económicos: burguesía, proletariado, caci-
quismo 230
2 3 El problema religioso y la enseñanza 231
3 Literatura y sociedad 233
3 1 El público lector y la industria editorial 233
3 2 La censura 234
3 3 Situación de los escritores 234
4 Periodos literarios y generaciones 235
4 1 Etapas literarias 235
4 2 Generaciones y promociones literarias 236
Los últimos románticos 236
La generación del 68 236
Segunda generación realista o de Clarín 237
5 Evolución de los géneros literarios 237
5 1 La lírica 237
Pervivencias románticas 237
Campoamor y su poética del prosaísmo 238
El intimismo 238
Poesía de inspiración externa 240
5 2 El teatro 240
Evolución del drama histórico 240
La alta comedia 241
Ensayos de teatro realista 242
El teatro musical: la zarzuela y el género chico 242
5 3 Las formas narrativas entre el Romanticismo y el Realismo 244
La novela histórica y la leyenda 244
El folletín y la novela por entregas 244
El cuadro de costumbres 245
La novela de sucesos contemporáneos 245
5 4 Iniciación del Realismo 246
La novela de sucesos contemporáneos 246
ÍNDICE 409
El realismo idealizante 246
La novela de tesis 246
5 5 De la plenitud de la novela realista-naturalista al Realismo es-
piritualista 247
5 6 Rasgos de la novela realista-naturalista 249
Bibliografía citada 250
CAPÍTULO 8 Fin de siglo 255
1 La Generación de fin de siglo en su contexto artístico y cultural 255
1 1 La crisis de fin de siglo 255
1 2 La reacción intelectual: el irracionalismo 256
1 3 La reacción estética 258
Prerrafaelismo 259
Parnasianismo 259
Decadentismo 260
Simbolismo 260
Impresionismo 262
Expresionismo 262
1 4 La Generación de fin de siglo en el ámbito hispánico: Moder-
nismo y Generación del 98 263
El concepto de Modernismo 263
El concepto de Generación del 98 264
1 5 ¿Modernismo frente a 98? 265
2 El fin de siglo en España: marco histórico y social 266
2 1 Historia política 266
La última década del siglo xix 266
Después del Desastre 266
2 2 El regeneracionismo 267
2 3 Cambios sociales y económicos 268
2 4 Cultura y educación 269
3 Literatura y sociedad 269
3 1 El público lector y la actividad editorial 269
3 2 Las colecciones populares 270
3 3 Situación de los escritores 271
4 Periodización y generaciones literarias 272
4 1 Límites cronológicos y etapas 272
4 2 Las promociones finiseculares 272
Los precursores 272
Primera promoción finisecular 272
Segunda promoción finisecular 273
Los epígonos 273
5 Evolución de los géneros literarios 273
5 1 La lírica 273
Los aledaños del Modernismo Premodernismo Poesía dialec-
tal Folclorismo 274
410 ÍNDICE
Parnasianismo y exotismo 275
Simbolismo e intimismo 276
La poesía cívica El castellanismo regeneracionista 277
Hacia el expresionismo 277
5 2 La novela 278
Epígonos de la novela realista-naturalista 278
La nueva forma de novelar 279
La novela regeneracionista 279
La nivola unamuniana 280
Dos variantes de la novela impresionista 280
Del decadentismo al expresionismo 282
5 3 El ensayo 283
5 4 El teatro 284
Benavente y sus epígonos 285
El teatro cómico: del saínete a la tragedia grotesca 285
El teatro musical 286
Teatro social 286
Teatro poético 286
Teatro simbolista 287
Teatro expresionista: el esperpento 287
Bibliografía citada 288
CAPÍTULO 9 Novecentismo y Vanguardia 293
1 El Novecentismo y la Vanguardia y su época 293
1 1 Un movimiento puente: el Novecentismo 293
1 2 El arte de Vanguardia 294
1 3 Los ismos 295
1 4 Ismos internacionales de mayor relieve 297
El Futurismo 297
El Cubismo 297
El Dadaísmo 298
El Surrealismo 298
1 5 ¿Hubo una Vanguardia española? 300
1 6 Dos movimientos hispánicos 301
El Ultraísmo 301
El Creacionismo 302
1 7 La literatura española: de la pureza a la revolución 302
1 8 Valores de una época 303
2 El Novecentismo y la Vanguardia en España: marco histórico y so-
cial 305
2 1 Etapas históricas 305
Hacia la descomposición del régimen (1915-1923) 305
La dictadura (1923-1931) 306
La segunda república (1931-1936) 307
La guerra civil (1936-1939) 307
ÍNDICE 411
2 2 Aspectos sociales 308
2 3 Cultura y educación 309
3 Literatura y sociedad 310
3 1 El público lector 310
3 2 La industria editorial 311
3 3 La política del libro durante la república 312
3 4 Situación económica de los autores 312
4 Cronología y generaciones literarias 313
4 1 Límites cronológicos y nómina del Novecentismo 313
4 2 Los padres de la Vanguardia 314
4 3 La generación de las Vanguardias: dificultades para el bautizo 315
4 4 Nómina de la generación de las Vanguardias 316
5 Evolución de los géneros literarios 317
5 1 La poesía 317
La lírica novecentista 317
La lírica de la generación de las Vanguardias 318
Lírica posmodernista 319
La poesía pura 320
La lírica ultraísta y sus derivados 321
La lírica de inspiración clásica 321
Neopopularismo 322
Entre la poesía pura y el neorromanticismo 322
Lírica surrealista 323
Poesía comprometida 323
5 2 El ensayo literario 324
5 3 La novela 325
Novela intelectual 325
El humorismo tradicional 326
La novela erótica y el costumbrismo 326
La novela regeneracionista 327
La novela experimental 327
El realismo convencional 328
Realismo social 329
5 4 El teatro 330
La comedia benaventina y la herencia del género chico 330
La vuelta del teatro poético 331
Sublimación y estilización de la tragedia rural 331
El drama lírico sentimental 332
Teatro innovador y experimental 332
El nuevo teatro de humor 333
Bibliografía citada 333
CAPÍTULO 10 La posguerra 339
1 Perfil de una época 339
1 1 Raíces históricas de la creación literaria 339
412 ÍNDICE
1 2 El existencialismo 341
1 3 El arte comprometido 342
1 4 Los nuevos realismos 343
1 5 La herencia de las Vanguardias y las artes industriales 345
2 La posguerra española 346
2 1 Situación política y etapas 346
La España autárquica 346
Aceptación internacional y primeras medidas liberalizadoras 347
El desarrollismo 347
2 2 Los mitos del franquismo El papel de la Iglesia 348
3 Literatura y sociedad 349
3 1 El largo camino hacia la libertad 349
3 2 La censura 350
3 3 La educación y su eco político 351
3 4 La literatura y su público 352
4 Periodización y generaciones literarias 354
4 1 Etapas - 354
Los años cuarenta 354
Década de 1950 354
Década de 1960 355
1968-1975: El antirrealismo 355
4 2 Generaciones y promociones literarias 355
Promoción de los cuarenta - 356
Promoción de los cincuenta 356
Promoción de los sesenta 357
Promoción del 68 357
5 Evolución de los géneros literarios 358
5 1 La novela 358
La narrativa del exilio 358
Realismo convencional 359
Tremendismo 359
Realismo existencial 360
Realismo social: objetivismo y realismo crítico 361
Otras manifestaciones narrativas de los años cincuenta 363
La novela experimental 364
5 2 La poesía 366
La poesía del exilio 366
Del garcilasismo a la poesía arraigada 367
La poesía existencial y el compromiso poético 367
El grupo «Cántico» 368
Postismo 369
Poesía social 369
El grupo poético de los cincuenta 370
Nuevas tendencias 372
5 3 El teatro 374
El teatro del exilio 374
El teatro de la autarquía 374
ÍNDICE 413
La comedia de evasión 375
La tragedia existencial y el drama social 375
Hacia el expresionismo 377
Dramaturgos y comediógrafos de éxito comercial 377
Teatro subterráneo 378
Bibliografía citada 379
CAPÍTULO 11 Apuntes sobre la época contemporánea 383
1 Perfil de una época 383
1 1 El entorno político 383
1 2 El arte de la posmodernidad 385
1 3 La literatura y su público 386
2 Evolución de los géneros-literarios 387
2 1 La vuelta a la narratividad 387
2 2 Situación del teatro 391
2 3 Variedades de la lírica 395
Bibliografía citada 397
|
adam_txt |
Felipe B Pedraza Jiménez
Milagros Rodríguez Cáceres
LAS ÉPOCAS DE LA
UTERATURA ESPAÑOLA
Ariel
Declaración de intenciones
Instrumentos generales de estudio
Guías bibliográficas
Historias de la literatura española
CAPÍTULO 1 Edad Media 11
1 La literatura medieval en su contexto 11
1 1 El concepto de Edad Media 11
1 2 Algunos rasgos de la cultura medieval 12
-13 Límites cronológicos y etapas 13
1 4 La Edad Media en las literaturas románicas 14
2 La Edad Media en España: marco histórico y social 15
2 1 Etapas históricas 15
El reino visigodo 15
La España musulmana 15
La España cristiana 15
2 2 El conglomerado racial y cultural 16
2 3 Las raíces del ser de España 17
2 4 El marco social 18
2 5 Los grupos sociales mayoritarios 19
El clero 19
La nobleza 19
La monarquía 19
El pueblo llano 20
3 Literatura y sociedad 20
3 1 Las manifestaciones orales y su fijación por escrito 20
3 2 Literatura en variantes, folclore, anonimía 21
3 3 La obra literaria y su público 21
3 4 Los profesionales de la literatura y el mecenazgo 22
3 5 Conservación y recuperación de los textos medievales 23
4 Problemas para la periodización de la literatura medieval 24
402 ÍNDICE
5 La evolución de los géneros literarios 25
5 1 La primitiva lírica hispánica 25
La lírica tradicional castellana 25
Las jarchas mozárabes 25
La lírica galaicoportuguesa 26
5 2 La primitiva épica castellana 26
5 3 El mester de clerecía y otras manifestaciones poéticas de los
siglos xin y xiv 28
Siglo xin 28
Siglo xw 30
5 4 La prosa hasta el siglo xrv 31
Periodo pre-alfonsí 31
Alfonso X y la prosa romance 31
La prosa didáctica y sapiencial del siglo XIII 32
5 5 La prosa del siglo xiv 32
Prosa didáctica y doctrinal 33
El libro de caballerías y la novela de aventuras 33
Prosa histórica 34
5 6 Los orígenes del teatro castellano 35
Bibliografía citada 35
CAPÍTULO 2 El Prerrenacimiento 39
1 Entre el otoño de la Edad Media y los albores del humanismo 39
1 1 Una época mal definida 39
-12 El otoño de la Edad Media 39
1 3 Los albores del humanismo 41
1 4 Contra la escolástica y el latín medieval 42
1 5 Una nueva concepción moral e intelectual 43
1 6 El Prerrenacimiento español 45
2 La España del siglo xv: marco histórico y social 47
2 1 Aspectos políticos 47
2 2 La búsqueda de la unidad política y religiosa 48
2 3 Aspectos económicos 48
3 La literatura española en su contexto 49
3 1 El mecenazgo 49
3 2 Del manuscrito al impreso 49
4 Las generaciones literarias 51
Autores del reinado de Juan II y de Alfonso V 51
Autores del reinado de Enrique IV y los Reyes Católicos 51
5 La evolución de los géneros literarios 52
5 1 La lírica tradicional castellana 52
5 2 El romancero tradicional 54
Romances inspirados en los mitos épicos 56
Romances históricos y fronterizos 56
Romances inspirados en los mitos caballerescos 56
Romances líricos y novelescos 56
ÍNDICE 403
Romances inspirados en la Biblia y en la antigüedad clásica 57
5 3 La poesía culta 58
5 4 La prosa histórica y didáctica 61
Prosa histórica 61
Prosa didáctica 62
5 5 La prosa de ficción 63
La novela caballeresca y de aventuras 63
La novela sentimental 63
5 6 El teatro 64
5 7 La Celestina de Fernando de Rojas 66
Bibliografía citada 67
CAPÍTULO 3 El Renacimiento 71
1 El Renacimiento y su época 71
1 1 El concepto de Renacimiento 71
1 2 El nuevo humanismo y las lenguas vernáculas 71
1 3 Erasmismo y reforma 74
1 4 Las guerras de religión y la contrarreforma 77
1 5 El caballero y el cortesano 78
1 6 El influjo italiano asimilado 79
1 7 Hacia el ideal de belleza clásica 80
2 El Renacimiento en España: marco histórico y social 82
2 1 Etapas históricas 82
Reinado de Carlos I (1517-1556) 82
Reinado de Felipe II (1556-1598) 82
2 2 Cambios sociopolíticos 83
2 3 La edad conflictiva 84
3 Literatura y sociedad 85
3 1 El libro y su proyección 85
3 2 La difusión de la literatura 86
3 3 La literatura a lo divino 88
4 Periodización y generaciones literarias 89
4 1 Límites cronológicos 89
4 2 Las generaciones literarias 89
La generación de Garcilaso 90
La generación de transición 90
La generación de fray Luis y san Juan de la Cruz 90
Última generación renacentista 91
5 Evolución de los géneros literarios 91
5 1 Poesía lírica 91
Lírica culta en metros castellanos 91
La lírica tradicional y el romancero 91
La poesía italianista 92
5 2 Poesía épica 94
5 3 Obras ascéticas y místicas 96
404 ÍNDICE
5 4 La prosa renacentista 98
Diálogos y misceláneas 98
La historia 99
5 5 Los géneros narrativos 100
La novela pastoril 100
La novela morisca 102
La novela italiana 102
La novela bizantina 102
La novela picaresca 103
5 6 El género celestinesco 105
5 7 Los géneros dramáticos 106
El teatro religioso 106
El teatro de influjo italiano 107
El teatro clasicista 108
Hacia la comedia 108
Bibliografía citada 109
CAPÍTULO 4 El Barroco 113
1 El Barroco en su época 113
1 1 El concepto de Barroco 113
1 2 El Barroco como concepto de época 114
1 3 Fronteras cronológicas y geográficas 115
1 4 La herencia renacentista, el agotamiento formal El concepto
de Manierismo 116
1 5 Actitudes vitales del hombre barroco 118
1 6 Los estilos literarios del Barroco 119
Los conceptos 120
El cultismo literario 122
La incorporación del cultismo al teatro 123
2 El siglo XVII en España: marco histórico y social 123
2 1 Etapas históricas 123
El pacifismo barroco 124
La política austracista de Olivares 124
El reinado de Carlos II: síntomas de recuperación 125
2 2 Problemas económicos y conciencia de malestar 125
2 3 Conflictos sociales y políticos 126
3 Literatura y sociedad 127
3 1 El libro y su mundo 127
3 2 La difusión de la lírica: entre el manuscrito y el impreso 128
3 3 El público de la comedia 129
4 Periodización y generaciones literarias 129
4 1 Delimitación cronológica 129
4 2 Las generaciones literarias 130
Supervivientes del siglo xvi 130
Primera generación barroca 131
ÍNDICE 405
Segunda generación barroca 131
Tercera generación barroca 131
Generaciones de la segunda mitad del siglo 131
5 Evolución de los géneros literarios 131
5 1 Lírica y épica 131
Del Romancero general a los «romancerillos tardíos» 131
Del villancico tradicional a la letrilla culta 133
La lírica culta en metros castellanos 134
Poesía amorosa de carácter petrarquista 134
La inspiración horaciana 135
De la poesía sacra a la moral y metafísica 136
Poesía narrativa y descriptiva 137
Poesía burlesca y paródica 137
Poesía épica 138
5 2 La comedia española y otros géneros teatrales 138
Su formación 138
Caracteres de la comedia 140
Valor y sentido de la comedia 142
Variedades de la comedia 142
Piezas cómicas 143
Tragicomedias y dramas trágicos 143
Invenciones, comedias mitológicas, zarzuelas 144
Evolución de la comedia 144
Los géneros teatrales menores 146
5 3 Apogeo y desintegración de la novela 149
La novela corta italiana 150
La novela picaresca 151
El relato lucianesco 153
La novela pastoril 154
La novela bizantina 154
Último destello del género celestinesco: La Dorotea 155
5 4 Otros géneros en prosa 155
Prosa didáctica 155
Prosa histórica 156
Diálogos misceláneos 156
Textos costumbristas 157
Bibliografía citada 157
CAPÍTULO 5 El siglo XVIII 163
1 El siglo de las luces y sus manifestaciones ideológicas y artísticas 163
1 1 Una etapa expansiva 163
1 2 La Ilustración 164
1 3 El Despotismo Ilustrado 165
1 4 La Enciclopedia 165
1 5 La evolución de los estilos artísticos 166
406 ÍNDICE
Posbarroco 166
Rococó ' 167
Neoclasicismo 167
Prerromanticismo 168
1 6 La Ilustración española 169
2 El siglo xvín en España: marco histórico y social 170
2 1 Etapas históricas 170
Guerra de Sucesión y reinado de Felipe V (1700-1746) 170
Reinado de Fernando VI (1746-1759) 171
Reinado de Carlos III (1759-1788) 171
Reinado de Carlos IV (1788-1808) 172
2 2 Trasformaciones sociales 172
2 3 El mundo de la educación y la cultura 174
3 Literatura y sociedad 175
3 1 El mundo del libro, el público lector y las bibliotecas 175
3 2 La censura 176
4 Periodos y grupos generacionales 177
4 1 Los límites cronológicos de las tendencias literarias 177
4 2 Las generaciones literarias 178
Entre el Barroco y la Ilustración 178
La generación ilustrada 178
Los últimos ilustrados 178
5 La evolución de los géneros literarios 179
5 1 La novela y otras ficciones 179
5 2 El ensayo La polémica filosófica y literaria 180
5 3 La poesía 181
Poesía posbarroca 182
La poesía ilustrada y sus cenáculos 182
Las anacreónticas 182
Las odas ilustradas 183
La elegía 183
Poesía didáctica 184
La sátira y otras vetas menores 184
5 4 El teatro 185
Teatro posbarroco 185
Teatro popular de la segunda mitad del siglo 186
Formas menores del teatro popular 186
El teatro ilustrado 187
La tragedia neoclásica 187
La comedia neoclásica 188
Bibliografía citada 189
CAPÍTULO 6 El Romanticismo 193
1 El Romanticismo y su época 193
1 1 El concepto de Romanticismo 193
ÍNDICE 407
1 2 Romanticismo e Ilustración 194
1 3 Variantes y unidad del Romanticismo 195
1 4 Sentimiento del pasado, nacionalismo, exotismo 196
1 5 La angustia existencial, la estética del terror, el satanismo, el
titanismo 197
1 6 La ruptura de los moldes 198
1 7 Límites cronológicos 199
2 El Romanticismo en España: marco histórico y social 200
2 1 Etapas históricas 200
Guerra y revolución 200
Reinado de Fernando VII 200
La minoría de Isabel II y la década moderada 201
2 2 Trasformaciones sociales 201
3 Literatura y sociedad 202
3 1 El público lector 202
3 2 Las entregas y folletines 203
3 3 La censura 204
3 4 El mundo del libro y la situación del autor 204
4 Cronología y generaciones literarias 205
4 1 Límites y peculiaridades del Romanticismo español 205
4 2 Generaciones literarias 207
Generación de transición o del duque de Rivas y Martínez de
la Rosa 207
Generación romántica o de Larra y Espronceda 208
Los últimos románticos 208
5 Evolución de los géneros literarios 208
5 1 La poesía lírica y narrativa 208
Los moldes neoclásicos 208
Ossián Poemas históricos Leyendas y orientales 209
Canciones 210
Poemas filosóficos 210
El intimismo de la escuela norteña 211
Tendencias menores 211
5 2 El teatro 211
El drama histórico 212
La tragedia clásica 213
La comedia de magia 213
La comedia moratiniana 213
La alta comedia 214
5 3 La novela 214
Géneros novelescos previos a la eclosión romántica 215
La novela histórica 215
La novela de aventuras 216
La novela social 216
Novelas costumbristas y prerrealistas 217
El cuento 217
5 4 El cuadro de costumbres 218
408 ÍNDICE
Bibliografía citada 219
CAPÍTULO 7 La época del Realismo 223
1 El Realismo y su época 223
1 1 El concepto de «realismo» 223
1 2 El realismo decimonónico 224
1 3 La aspiración a la objetividad y sus paradojas 225
1 4 La evolución hacia el Naturalismo 226
1 5 Límites cronológicos 227
2 El Realismo en España: marco histórico y social 228
2 1 Etapas históricas 228
El reinado de Isabel II Hacia la revolución de 1868 228
El sexenio revolucionario 229
La restauración borbónica 229
2 2 Aspectos sociales y económicos: burguesía, proletariado, caci-
quismo 230
2 3 El problema religioso y la enseñanza 231
3 Literatura y sociedad 233
3 1 El público lector y la industria editorial 233
3 2 La censura 234
3 3 Situación de los escritores 234
4 Periodos literarios y generaciones 235
4 1 Etapas literarias 235
4 2 Generaciones y promociones literarias ' 236
Los últimos románticos 236
La generación del 68 236
Segunda generación realista o de Clarín 237
5 Evolución de los géneros literarios 237
5 1 La lírica 237
Pervivencias románticas 237
Campoamor y su poética del prosaísmo 238
El intimismo 238
Poesía de inspiración externa 240
5 2 El teatro ' 240
Evolución del drama histórico 240
La alta comedia 241
Ensayos de teatro realista 242
El teatro musical: la zarzuela y el género chico 242
5 3 Las formas narrativas entre el Romanticismo y el Realismo 244
La novela histórica y la leyenda 244
El folletín y la novela por entregas 244
El cuadro de costumbres 245
La novela de sucesos contemporáneos 245
5 4 Iniciación del Realismo 246
La novela de sucesos contemporáneos 246
ÍNDICE 409
El realismo idealizante 246
La novela de tesis 246
5 5 De la plenitud de la novela realista-naturalista al Realismo es-
piritualista 247
5 6 Rasgos de la novela realista-naturalista 249
Bibliografía citada 250
CAPÍTULO 8 Fin de siglo 255
1 La Generación de fin de siglo en su contexto artístico y cultural 255
1 1 La crisis de fin de siglo 255
1 2 La reacción intelectual: el irracionalismo 256
1 3 La reacción estética 258
Prerrafaelismo 259
Parnasianismo 259
Decadentismo 260
Simbolismo 260
Impresionismo 262
Expresionismo 262
1 4 La Generación de fin de siglo en el ámbito hispánico: Moder-
nismo y Generación del 98 263
El concepto de Modernismo 263
El concepto de Generación del 98 264
1 5 ¿Modernismo frente a 98? 265
2 El fin de siglo en España: marco histórico y social 266
2 1 Historia política 266
La última década del siglo xix 266
Después del Desastre 266
2 2 El regeneracionismo 267
2 3 Cambios sociales y económicos 268
2 4 Cultura y educación 269
3 Literatura y sociedad 269
3 1 El público lector y la actividad editorial 269
3 2 Las colecciones populares 270
3 3 Situación de los escritores 271
4 Periodización y generaciones literarias 272
4 1 Límites cronológicos y etapas 272
4 2 Las promociones finiseculares 272
Los precursores 272
Primera promoción finisecular 272
Segunda promoción finisecular 273
Los epígonos 273
5 Evolución de los géneros literarios 273
5 1 La lírica 273
Los aledaños del Modernismo Premodernismo Poesía dialec-
tal Folclorismo 274
410 ÍNDICE
Parnasianismo y exotismo 275
Simbolismo e intimismo 276
La poesía cívica El castellanismo regeneracionista 277
Hacia el expresionismo 277
5 2 La novela 278
Epígonos de la novela realista-naturalista 278
La nueva forma de novelar 279
La novela regeneracionista 279
La nivola unamuniana 280
Dos variantes de la novela impresionista 280
Del decadentismo al expresionismo 282
5 3 El ensayo 283
5 4 El teatro 284
Benavente y sus epígonos 285
El teatro cómico: del saínete a la tragedia grotesca 285
El teatro musical 286
Teatro social 286
Teatro poético 286
Teatro simbolista 287
Teatro expresionista: el esperpento 287
Bibliografía citada 288
CAPÍTULO 9 Novecentismo y Vanguardia 293
1 El Novecentismo y la Vanguardia y su época 293
1 1 Un movimiento puente: el Novecentismo 293
1 2 El arte de Vanguardia 294
1 3 Los ismos 295
1 4 Ismos internacionales de mayor relieve 297
El Futurismo 297
El Cubismo 297
El Dadaísmo 298
El Surrealismo 298
1 5 ¿Hubo una Vanguardia española? 300
1 6 Dos movimientos hispánicos 301
El Ultraísmo 301
El Creacionismo 302
1 7 La literatura española: de la pureza a la revolución 302
1 8 Valores de una época 303
2 El Novecentismo y la Vanguardia en España: marco histórico y so-
cial 305
2 1 Etapas históricas 305
Hacia la descomposición del régimen (1915-1923) 305
La dictadura (1923-1931) 306
La segunda república (1931-1936) 307
La guerra civil (1936-1939) 307
ÍNDICE 411
2 2 Aspectos sociales 308
2 3 Cultura y educación 309
3 Literatura y sociedad 310
3 1 El público lector 310
3 2 La industria editorial 311
3 3 La política del libro durante la república 312
3 4 Situación económica de los autores 312
4 Cronología y generaciones literarias 313
4 1 Límites cronológicos y nómina del Novecentismo 313
4 2 Los padres de la Vanguardia 314
4 3 La generación de las Vanguardias: dificultades para el bautizo 315
4 4 Nómina de la generación de las Vanguardias 316
5 Evolución de los géneros literarios 317
5 1 La poesía 317
La lírica novecentista 317
La lírica de la generación de las Vanguardias 318
Lírica posmodernista 319
La poesía pura 320
La lírica ultraísta y sus derivados 321
La lírica de inspiración clásica 321
Neopopularismo 322
Entre la poesía pura y el neorromanticismo 322
Lírica surrealista 323
Poesía comprometida 323
5 2 El ensayo literario 324
5 3 La novela 325
Novela intelectual 325
El humorismo tradicional 326
La novela erótica y el costumbrismo 326
La novela regeneracionista 327
La novela experimental 327
El realismo convencional 328
Realismo social 329
5 4 El teatro 330
La comedia benaventina y la herencia del género chico 330
La vuelta del teatro poético 331
Sublimación y estilización de la tragedia rural 331
El drama lírico sentimental 332
Teatro innovador y experimental 332
El nuevo teatro de humor 333
Bibliografía citada 333
CAPÍTULO 10 La posguerra 339
1 Perfil de una época 339
1 1 Raíces históricas de la creación literaria 339
412 ÍNDICE
1 2 El existencialismo 341
1 3 El arte comprometido 342
1 4 Los nuevos realismos 343
1 5 La herencia de las Vanguardias y las artes industriales 345
2 La posguerra española 346
2 1 Situación política y etapas 346
La España autárquica 346
Aceptación internacional y primeras medidas liberalizadoras 347
El desarrollismo 347
2 2 Los mitos del franquismo El papel de la Iglesia 348
3 Literatura y sociedad 349
3 1 El largo camino hacia la libertad 349
3 2 La censura 350
3 3 La educación y su eco político 351
3 4 La literatura y su público 352
4 Periodización y generaciones literarias 354
4 1 Etapas - 354
Los años cuarenta 354
Década de 1950 354
Década de 1960 355
1968-1975: El antirrealismo 355
4 2 Generaciones y promociones literarias 355
Promoción de los cuarenta - 356
Promoción de los cincuenta 356
Promoción de los sesenta 357
Promoción del 68 357
5 Evolución de los géneros literarios 358
5 1 La novela 358
La narrativa del exilio 358
Realismo convencional 359
Tremendismo 359
Realismo existencial 360
Realismo social: objetivismo y realismo crítico 361
Otras manifestaciones narrativas de los años cincuenta 363
La novela experimental 364
5 2 La poesía 366
La poesía del exilio 366
Del garcilasismo a la poesía arraigada 367
La poesía existencial y el compromiso poético 367
El grupo «Cántico» 368
Postismo 369
Poesía social 369
El grupo poético de los cincuenta 370
Nuevas tendencias 372
5 3 El teatro 374
El teatro del exilio 374
El teatro de la autarquía 374
ÍNDICE 413
La comedia de evasión 375
La tragedia existencial y el drama social 375
Hacia el expresionismo 377
Dramaturgos y comediógrafos de éxito comercial 377
Teatro subterráneo 378
Bibliografía citada 379
CAPÍTULO 11 Apuntes sobre la época contemporánea 383
1 Perfil de una época 383
1 1 El entorno político 383
1 2 El arte de la posmodernidad 385
1 3 La literatura y su público 386
2 Evolución de los géneros-literarios 387
2 1 La vuelta a la narratividad 387
2 2 Situación del teatro 391
2 3 Variedades de la lírica 395
Bibliografía citada 397 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Pedraza Jiménez, Felipe B. 1953- Rodríguez Cáceres, Milagros |
author_GND | (DE-588)135824826 |
author_facet | Pedraza Jiménez, Felipe B. 1953- Rodríguez Cáceres, Milagros |
author_role | aut aut |
author_sort | Pedraza Jiménez, Felipe B. 1953- |
author_variant | j f b p jfb jfbp c m r cm cmr |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV023301347 |
callnumber-first | P - Language and Literature |
callnumber-label | PQ6032 |
callnumber-raw | PQ6032 |
callnumber-search | PQ6032 |
callnumber-sort | PQ 46032 |
callnumber-subject | PQ - French, Italian, Spanish, Portuguese Literature |
classification_rvk | IN 2260 |
ctrlnum | (OCoLC)236485635 (DE-599)OBVAC06039564 |
dewey-full | 860 |
dewey-hundreds | 800 - Literature (Belles-lettres) and rhetoric |
dewey-ones | 860 - Spanish & Portuguese literatures |
dewey-raw | 860 |
dewey-search | 860 |
dewey-sort | 3860 |
dewey-tens | 860 - Spanish & Portuguese literatures |
discipline | Romanistik |
discipline_str_mv | Romanistik |
edition | 3. ed. |
era | Geschichte gnd |
era_facet | Geschichte |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01967nam a2200517 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV023301347</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20081104 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">080515s2007 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788434425118</subfield><subfield code="9">978-84-344-2511-8</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)236485635</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)OBVAC06039564</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-384</subfield><subfield code="a">DE-19</subfield></datafield><datafield tag="050" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">PQ6032</subfield></datafield><datafield tag="082" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">860</subfield><subfield code="2">21</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">IN 2260</subfield><subfield code="0">(DE-625)61214:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Pedraza Jiménez, Felipe B.</subfield><subfield code="d">1953-</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)135824826</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Las épocas de la literatura española</subfield><subfield code="c">Felipe B. Pedraza Jiménez ; Milagros Rodríguez Cáceres</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">3. ed.</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Barcelona</subfield><subfield code="b">Ariel</subfield><subfield code="c">2007</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">413 S.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Ariel literatura y crítica</subfield></datafield><datafield tag="500" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Literaturangaben</subfield></datafield><datafield tag="648" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Geschichte</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Spanish literature</subfield><subfield code="x">History and criticism</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Geschichte</subfield><subfield code="0">(DE-588)4020517-4</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Literatur</subfield><subfield code="0">(DE-588)4035964-5</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Spanisch</subfield><subfield code="0">(DE-588)4077640-2</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Spanisch</subfield><subfield code="0">(DE-588)4077640-2</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Literatur</subfield><subfield code="0">(DE-588)4035964-5</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Geschichte</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Spanisch</subfield><subfield code="0">(DE-588)4077640-2</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="1"><subfield code="a">Literatur</subfield><subfield code="0">(DE-588)4035964-5</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="2"><subfield code="a">Geschichte</subfield><subfield code="0">(DE-588)4020517-4</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2=" "><subfield code="8">1\p</subfield><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Rodríguez Cáceres, Milagros</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">HEBIS Datenaustausch</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016485798&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016485798</subfield></datafield><datafield tag="883" ind1="1" ind2=" "><subfield code="8">1\p</subfield><subfield code="a">cgwrk</subfield><subfield code="d">20201028</subfield><subfield code="q">DE-101</subfield><subfield code="u">https://d-nb.info/provenance/plan#cgwrk</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV023301347 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-02T20:46:44Z |
indexdate | 2024-07-09T21:15:20Z |
institution | BVB |
isbn | 9788434425118 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016485798 |
oclc_num | 236485635 |
open_access_boolean | |
owner | DE-384 DE-19 DE-BY-UBM |
owner_facet | DE-384 DE-19 DE-BY-UBM |
physical | 413 S. |
publishDate | 2007 |
publishDateSearch | 2007 |
publishDateSort | 2007 |
publisher | Ariel |
record_format | marc |
series2 | Ariel literatura y crítica |
spelling | Pedraza Jiménez, Felipe B. 1953- Verfasser (DE-588)135824826 aut Las épocas de la literatura española Felipe B. Pedraza Jiménez ; Milagros Rodríguez Cáceres 3. ed. Barcelona Ariel 2007 413 S. txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Ariel literatura y crítica Literaturangaben Geschichte gnd rswk-swf Spanish literature History and criticism Geschichte (DE-588)4020517-4 gnd rswk-swf Literatur (DE-588)4035964-5 gnd rswk-swf Spanisch (DE-588)4077640-2 gnd rswk-swf Spanisch (DE-588)4077640-2 s Literatur (DE-588)4035964-5 s Geschichte z DE-604 Geschichte (DE-588)4020517-4 s 1\p DE-604 Rodríguez Cáceres, Milagros Verfasser aut HEBIS Datenaustausch application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016485798&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis 1\p cgwrk 20201028 DE-101 https://d-nb.info/provenance/plan#cgwrk |
spellingShingle | Pedraza Jiménez, Felipe B. 1953- Rodríguez Cáceres, Milagros Las épocas de la literatura española Spanish literature History and criticism Geschichte (DE-588)4020517-4 gnd Literatur (DE-588)4035964-5 gnd Spanisch (DE-588)4077640-2 gnd |
subject_GND | (DE-588)4020517-4 (DE-588)4035964-5 (DE-588)4077640-2 |
title | Las épocas de la literatura española |
title_auth | Las épocas de la literatura española |
title_exact_search | Las épocas de la literatura española |
title_exact_search_txtP | Las épocas de la literatura española |
title_full | Las épocas de la literatura española Felipe B. Pedraza Jiménez ; Milagros Rodríguez Cáceres |
title_fullStr | Las épocas de la literatura española Felipe B. Pedraza Jiménez ; Milagros Rodríguez Cáceres |
title_full_unstemmed | Las épocas de la literatura española Felipe B. Pedraza Jiménez ; Milagros Rodríguez Cáceres |
title_short | Las épocas de la literatura española |
title_sort | las epocas de la literatura espanola |
topic | Spanish literature History and criticism Geschichte (DE-588)4020517-4 gnd Literatur (DE-588)4035964-5 gnd Spanisch (DE-588)4077640-2 gnd |
topic_facet | Spanish literature History and criticism Geschichte Literatur Spanisch |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016485798&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT pedrazajimenezfelipeb lasepocasdelaliteraturaespanola AT rodriguezcaceresmilagros lasepocasdelaliteraturaespanola |