Conservación e presentación de xacementos arqueolóxicos no medio rural: impacto social no territorio ; Santiago de Compostela, 13, 14, 15 e 16 de novembro de 2006 = Conservación y presentación de yacimientos arqueológicos en el medio rural
Gespeichert in:
Format: | Tagungsbericht Buch |
---|---|
Sprache: | Galician Spanish Portuguese English |
Veröffentlicht: |
[Santiago de Compostela]
Xunta de Galicia
2007
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 399 S. zahlr. Ill., graph. Darst., Kt. CD-ROM (12 cm) |
ISBN: | 9788445344736 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV023291461 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20201211 | ||
007 | t | ||
008 | 080507s2007 abd| |||| 10||| glg d | ||
020 | |a 9788445344736 |9 978-84-453-4473-6 | ||
035 | |a (OCoLC)191760482 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV023291461 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | 0 | |a glg |a spa |a por |a eng | |
049 | |a DE-12 |a DE-634 | ||
084 | |a 8 |2 ssgn | ||
245 | 1 | 0 | |a Conservación e presentación de xacementos arqueolóxicos no medio rural |b impacto social no territorio ; Santiago de Compostela, 13, 14, 15 e 16 de novembro de 2006 = Conservación y presentación de yacimientos arqueológicos en el medio rural |c IV Congreso Internacional sobre Musealización de Xacementos Arqueológicos |
246 | 1 | 1 | |a Conservación y presentación de yacimientos arqueológicos en el medio rural |
264 | 1 | |a [Santiago de Compostela] |b Xunta de Galicia |c 2007 | |
300 | |a 399 S. |b zahlr. Ill., graph. Darst., Kt. |e CD-ROM (12 cm) | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
546 | |a Beitr. teilw. engl., teilw. span., teilw. portug., teilw. galic. | ||
650 | 4 | |a Excavaciones arqueológicas / Congresos | |
650 | 4 | |a Restos arqueológicos / Congresos | |
650 | 4 | |a Museos / Trabajos técnicos / Congresos | |
650 | 0 | 7 | |a Archäologische Stätte |0 (DE-588)4318315-3 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Freilichtmuseum |0 (DE-588)4132486-9 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Archäologisches Museum |0 (DE-588)4142944-8 |2 gnd |9 rswk-swf |
655 | 7 | |0 (DE-588)1071861417 |a Konferenzschrift |2 gnd-content | |
689 | 0 | 0 | |a Archäologisches Museum |0 (DE-588)4142944-8 |D s |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
689 | 1 | 0 | |a Freilichtmuseum |0 (DE-588)4132486-9 |D s |
689 | 1 | 1 | |a Archäologische Stätte |0 (DE-588)4318315-3 |D s |
689 | 1 | |5 DE-604 | |
711 | 2 | |a Congreso Internacional sobre Musealización de Yacimientos Arqueológicos |n 4 |d 2006 |c Santiago de Compostela |j Sonstige |0 (DE-588)10354370-3 |4 oth | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung BSBMuenchen |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016476067&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016476067 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804137615034679296 |
---|---|
adam_text | le ir
s
є
comutîicacioins
s y comenicacloîies
Limiar/ Prcscmación............
Introdución
/
Intrnducción
l.ì
I. CONSERVACIÓN
E
PRESENTACIÓN
DE XACEMENTOS
NO MEDIO
RURAL: XESTIÓN, CONSERVACIÓN,
ACCESIBILIDADE E
PÚBLICO
I. CONSERVACIÓN Y PRESENTACIÓN DE YACIMIENTOS
EN EL
MEDIO
RURAL: GESTION,
CONSERVACIÓN,
ACCESIBILIDAD Y PÚBLICO
Galicia
RGPA.
Articulación no territorio
Eugenio Rodríguez Puentes, Faustino Infante
Roura,
José Manuel Rey
García
............................................................................................................. 21
Excavating Songs
Yvette Staelens
.............................................................................................. ; ,. ·
Paisagem,
Tempo,
Memoria na
região
norte do Norte
de Portugal
Lino
Tavares Dias
........................................................................................ ;>,<)
Ancient Monuments in the Countryside: the English
Experience
Timothy Darvill
............................................................................................
A 7
II. DA IDEA
Á
EXECUCIÓN.-
PRESENTACIÓN DE PROXECTOS SINGULARES
II.
DE LA IDEA A
ІЛ
EJECUCIÓN.-
PRESENTACIÓN DE
PROYECTOS SINGULARES
El Parque
Arqueológico
del Arte Rupestre (Campo
Lameiro,
Pontevedra): desarrollo conceptual y mu-
seológico
José M. Rey García, Alberto Redondo Porto, Auxiliadora Suárez
....... 61
El Teatro Romano de Cartagena: un proyecto multidis¬
ciplinar para un espacio urbano de interés histórico
Vicente Balibrea Aguado, Rafael Moneo Valles, Sebastián F.
Ramallo Asensio, Elena
Ruiz
Valderas
.................................................
Τι
III. MESA
REDONDA.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN:
OCUPACIONAL
E REGRADA
III.
MESA REDONDA,- PROGRAMAS 1)K I ORMACION:
OCUPACIONAL N
REGLADA
La experiencia de las Escuelas Taller gestionadas por el
Departamento de Educación, Cultura y Deporte del
Gobierno de Aragón, en la especialización de titulados
superiores en el estudio, análisis y conservación del
patrimonio cultural
J. M. López Gómez
.....................................................................................
ч
;
La aportación de la I+D: Formación a través de la inves¬
tigación
David
Barreiro
Martínez
............................................................................
l i
La Universidad y la formación de técnicos en musealiza-
ción de yacimientos arqueológicos
Margarita Vallejo Girvés
.............................................................................
ι ι ι
IV.
IMPACTO SOCIAL
E
ECONÓMICO DAS ACCIÓNS
DE POSTA EN VALOR NO TERRITORIO
IV.
IMPACTO
SOCIÁLY
ECONÓMICO DE LAS ACCIONES
DE PUESTA EN VALOR EN EL TERRITORIO
El Proyecto Red Europea Primeros Pobladores y Arte
Rupestre Prehistórico (REPPARP, Interreg IIIB Sudoe):
Hacia la consolidación de un Itinerario Cultural Europeo
basado en los recursos arqueológicos, en el ámbito rural
del Sudoeste de Europa
Ramón Montes Barquín
..............................................................................
Estrategias para la recuperación del Patrimonio arqueo¬
lógico y análisis de sus resultados en Toledo
Soledad Sánchez-Chiquito de la Rosa
......................................................
La Red de Parques Arqueológicos de Castilla-La Mancha,
un modelo de gestión
Enrique
borente,
Alfonso Caballero, Pablo Cánovas, Rosario Cebrián,
Laura Gómez, Antonio de ]uan, Belén Patón, María Perlinos
............
V. PROXECTOS
E
EXPERIENCIAS
V.
PROYECTOS Y EXPERIENCIAS
Desarrollo rural y arte rupestre prehistórico: el ejemplo del
Área Arqueológica de Tourón (Ponte Caldelas, Pontevedra)
José Manuel Rey García, Laura Nieto Zas
.............................................. 1,55
Consolidación y musealización del yacimiento protohis-
tórico del Turó del Calvari
de Vitalba
dels Arcs
(Terra
Alta, Tarragona)
David
Bea
Castaño, Jordi Diloli,
Ramon
Ferré, Ramón
Roqué,
Samuel
Sarda, Jordi
Vila
............................................................................................ 1
6,S
Presente y futuro de los Parques Arqueológicos de la isla
de La Palma (Canarias)
F. J. Pais Pais..................................................................................................
171
El yacimiento ibérico de Ullastret y su relación con el
entorno
Carme Baque, Sandra Casas, Aurora Martin
.......................................... 177
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada
(Gaidar,
Gran Canaria): de manzana agrícola a parque arqueoló¬
gico urbano
Jorge Onrubia Pintado, Carmen Gloria Rodríguez
Santana,
José
Ignacio Sáenz Sagasd, Víctor Antona del Val
........................................
183
Musealización do conxunto arqueolóxico-natural de
Santomé (Ourense)
Xulio Rodríguez González, M. Xusto Rodríguez
................................. 191
El Plan Estratégico de Tamuda: un instrumento para la
puesta en valor y musealización de un sitio arqueológico
en el marco de la Cooperación Internacional
Javier Verdugo Santos, Juan Carlos Jiménez Barrientos
...................... 197
La Mámoa
do Rei ,
rehabilitación de un yacimiento
tumular
en el marco de su puesta en valor
(Chan de
Castiñeiras
-
Vilaboa
-
Pontevedra)
J. Carlos Castro Carrera, Santiago Vázquez Collazo
.............................
205
Domus
Oceani:
Arqueología para todos los públicos
Victor
Antona del Val
................................................................................. 213
El museo temporal de la Bauma del
Serrât
del Pont. (Alta
Garrotxa, Cataluña)
Gabriel Alcalde, Miquel
Molisi, Maria
Saña,
Pau
Martín
..................... 219
Valdetorres
de Jarama. El Descubrimiento Arqueológi¬
co . Una propuesta innovadora de mostrar el proceso de
investigación
Luis Caballero Zoreda
................................................................................ 225
Cómo y para qué conservar pinturas en un dolmen. El
caso de
Arquinha da Moura (Lageosa Dão,
Tondela,
Viseu)
João Miguel Perpétuo, Joaquim Ascensão
(jarcia
.................................
W. , , ,
j
La Ruta de los
Iberos
en el Bajo Aragón. Un ejemplo
de
I implicación
del
territorio en la creación de un producto
de
turismo arqueológico
José Antonio
Benavente Serrano..............................................................
239
El Plan de
yacimientos visitables de la Comunidad
de
Madrid:
una apuesta por la difusión
Belén Martínez Díaz, Javier Jiménez Gadea, Susana Consuegra
Rodríguez
...................................................................................................... 247
La musealización gradual de un yacimiento en proceso
de excavación.
Camp
de les Lloses de Tona (Osona,
Barcelona). Problemática de conservación y exposición
pública
Monserrat Duran, Agustín Gamarra,
Imma
Mestres...........................
255
O campo
de traballo
dos castros de
Neixón (Boiro,
A
Coruña): balance
e
análise crítica
dun
proxecto de xestión
integral
do patrimonio
(2003-2006)
Xurxo M. Ayán Vila, Leonardo
González Pérez,
Álvaro Arizaga
Castro, M. dei M.
Bóveda López
............................................................
261
Os campos
de traballo
como ferramenta na
conservación
de xacementos arqueolóxicos. A conservación de xace-
mentos arqueolóxicos como
ferramenta
de educación
patrimonial
Manuel García Valdeiras
............................................................................. 269
Tres ejemplos de yacimientos arqueológicos musealiza-
dos en la provincia de Valladolid
Antonio Bellido Blanco
.............................................................................. 275
Maleta pedagógica (Constancia, Portugal)
Sálete da Ponte, Rui Serrano, Manuela Arsénio
..................................... 285
Lurquest: m-Learning al servicio del aprendizaje del
patrimonio y la arqueología
Alex
Ibáñez Etxeberria, José Miguel Correa Gorospe, Juan José
AranburuLasa
..............................................................................................
291
Programas Didácticos de la Red de Museos de Extre¬
madura: Viaja con Musas y Adivina Extremadura
Pilar Caldera de Castro, Raquel Nodar Becerra
.................................... 297
Patrimoníame. Una experiencia de adopción de un
yacimiento arqueológico
J. Quíntela, J.
Liz
.........................................................................................
ЗОЗ
Los Museos Estatales y la musealización de yacimientos
arqueológicos: diversidad de actuaciones y retos de
futuro
Victor
Cageao, Isabel Izquierdo, Carmen Rallo, M Luisa Sánchez
..... 3^7
Una nueva oferta de turismo arqueológico en la zona rural
de la sierra de Atapuerca
Isabel Boj, Manuel Luque
.......................................................................... *
10
El
Patrimonio
Arqueológico
inmueble de la demarcación
geoturística
Terres de
Lleida : criterios de evaluación
y
modelos de actuación
Ares Vidal,
Emili
Junyent
............................................................................ ■ :!
Los
cuestionarios de turismo arqueológico como elemen¬
to de diagnóstico del sector: análisis crítico
Nuria
Morère
Molinero, Jesús Jiménez Guijarro
..................................
;-!,4
1
La ruta ibérica valenciana. Una propuesta de desarrollo
Helena Bonet, Carlos
Ferrer
García, Consuelo Mata, Jaime Vives-
Ferrándiz Sánchez
........................................................................................ ,4,47
Infraestructuras y usos del agua. Nueva propuesta de
recorrido por los museos de la Ruta de
Caesaraugusta
Rubén Castells Vela, Romana Erice Lacabe, Susana García García,
Dora Gabás
Faure
........................................................................................
о4Г>
Intervención para la puesta en valor de El Molón
(Camporrobles, Valencia), consolidación y musea-
lización de un yacimiento arqueológico de un entorno
rural
Alberto J. Lomo, Miguel
Louis, M
Dolores Sánchez de Prado, Tomas
Pedraz, Daniel Tejerina, Benedicto Campos, José Ramón Ortega,
Marco Aurelio Esquembre
......................................................................... 349
Un proyecto de señalética del patrimonio arqueológico
de Barcelona. El ejemplo de la ruta urbana por Barcino,
la Barcelona romana
Julia Beltrán de
Heredia
Bercero
..............................................................
El impacto cultural, social y turístico de las intervenciones
arqueológicas en el área maya. El caso de La Blanca,
Petén
(Guatemala)
Gaspar Muñoz Cosme, Cristina Vidal Lorenzo
..................................... ;;(>;>
Construyendo un futuro desde las ruinas del pasado. Au¬
togestión del patrimonio, puesta en valor de yacimientos
y arqueoturísmo en el Altiplano de Lípez (Potosí,
Bolivia)
Francisco Miguel Gil García
...................................................................... ;(>·)
Castrolandín: el proceso de empoderamiento en un pro¬
yecto de gestión cultural
Carlos Otero Vilariño, Yolanda Porto
Tenreiro
.................................... ;;
La socialización de la arqueología: actividades de forma¬
ción y divulgación para la puesta en valor del patrimonio
María del Mar Bóveda López
....................................................................
rijs. ,
Vivir el vino en la ciudad celtibérica de Segeda
Francisco
Burlilo,
MIAscensión Cano, Javier Lázaro Guajardo
......... ;!<):!
11
|
adam_txt |
le ir
s
є
comutîicacioins
s y comenicacloîies
Limiar/ Prcscmación.
Introdución
/
Intrnducción
l.ì
I. CONSERVACIÓN
E
PRESENTACIÓN
DE XACEMENTOS
NO MEDIO
RURAL: XESTIÓN, CONSERVACIÓN,
ACCESIBILIDADE E
PÚBLICO
I. CONSERVACIÓN Y PRESENTACIÓN DE YACIMIENTOS
EN EL
MEDIO
RURAL: GESTION,
CONSERVACIÓN,
ACCESIBILIDAD Y PÚBLICO
Galicia
RGPA.
Articulación no territorio
Eugenio Rodríguez Puentes, Faustino Infante
Roura,
José Manuel Rey
García
. 21
Excavating Songs
Yvette Staelens
. ;',.'·'
Paisagem,
Tempo,
Memoria na
região
norte do Norte
de Portugal
Lino
Tavares Dias
. ;>,<)
Ancient Monuments in the Countryside: the English
Experience
Timothy Darvill
.
A"7
II. DA IDEA
Á
EXECUCIÓN.-
PRESENTACIÓN DE PROXECTOS SINGULARES
II.
DE LA IDEA A
ІЛ
EJECUCIÓN.-
PRESENTACIÓN DE
PROYECTOS SINGULARES
El Parque
Arqueológico
del Arte Rupestre (Campo
Lameiro,
Pontevedra): desarrollo conceptual y mu-
seológico
José M. Rey García, Alberto Redondo Porto, Auxiliadora Suárez
. 61
El Teatro Romano de Cartagena: un proyecto multidis¬
ciplinar para un espacio urbano de interés histórico
Vicente Balibrea Aguado, Rafael Moneo Valles, Sebastián F.
Ramallo Asensio, Elena
Ruiz
Valderas
.
Τι
III. MESA
REDONDA.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN:
OCUPACIONAL
E REGRADA
III.
MESA REDONDA,- PROGRAMAS 1)K I ORMACION:
OCUPACIONAL N'
REGLADA
La experiencia de las Escuelas Taller gestionadas por el
Departamento de Educación, Cultura y Deporte del
Gobierno de Aragón, en la especialización de titulados
superiores en el estudio, análisis y conservación del
patrimonio cultural
J. M. López Gómez
.
ч
;
La aportación de la I+D: Formación a través de la inves¬
tigación
David
Barreiro
Martínez
.
l'i
"
La Universidad y la formación de técnicos en musealiza-
ción de yacimientos arqueológicos
Margarita Vallejo Girvés
.
ι ι ι
IV.
IMPACTO SOCIAL
E
ECONÓMICO DAS ACCIÓNS
DE POSTA EN VALOR NO TERRITORIO
IV.
IMPACTO
SOCIÁLY
ECONÓMICO DE LAS ACCIONES
DE PUESTA EN VALOR EN EL TERRITORIO
El Proyecto Red Europea Primeros Pobladores y Arte
Rupestre Prehistórico (REPPARP, Interreg IIIB Sudoe):
Hacia la consolidación de un Itinerario Cultural Europeo
basado en los recursos arqueológicos, en el ámbito rural
del Sudoeste de Europa
Ramón Montes Barquín
.
Estrategias para la recuperación del Patrimonio arqueo¬
lógico y análisis de sus resultados en Toledo
Soledad Sánchez-Chiquito de la Rosa
.
La Red de Parques Arqueológicos de Castilla-La Mancha,
un modelo de gestión
Enrique
borente,
Alfonso Caballero, Pablo Cánovas, Rosario Cebrián,
Laura Gómez, Antonio de ]uan, Belén Patón, María Perlinos
.
V. PROXECTOS
E
EXPERIENCIAS
V.
PROYECTOS Y EXPERIENCIAS
Desarrollo rural y arte rupestre prehistórico: el ejemplo del
Área Arqueológica de Tourón (Ponte Caldelas, Pontevedra)
José Manuel Rey García, Laura Nieto Zas
. 1,55
Consolidación y musealización del yacimiento protohis-
tórico del Turó del Calvari
de Vitalba
dels Arcs
(Terra
Alta, Tarragona)
David
Bea
Castaño, Jordi Diloli,
Ramon
Ferré, Ramón
Roqué,
Samuel
Sarda, Jordi
Vila
. 1
6,S
Presente y futuro de los Parques Arqueológicos de la isla
de La Palma (Canarias)
F. J. Pais Pais.
171
El yacimiento ibérico de Ullastret y su relación con el
entorno
Carme Baque, Sandra Casas, Aurora Martin
. 177
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada
(Gaidar,
Gran Canaria): de manzana agrícola a parque arqueoló¬
gico urbano
Jorge Onrubia Pintado, Carmen Gloria Rodríguez
Santana,
José
Ignacio Sáenz Sagasd, Víctor Antona del Val
.
183
Musealización do conxunto arqueolóxico-natural de
Santomé (Ourense)
Xulio Rodríguez González, M. Xusto Rodríguez
. 191
El Plan Estratégico de Tamuda: un instrumento para la
puesta en valor y musealización de un sitio arqueológico
en el marco de la Cooperación Internacional
Javier Verdugo Santos, Juan Carlos Jiménez Barrientos
. 197
La "Mámoa
do Rei",
rehabilitación de un yacimiento
tumular
en el marco de su puesta en valor
(Chan de
Castiñeiras
-
Vilaboa
-
Pontevedra)
J. Carlos Castro Carrera, Santiago Vázquez Collazo
.
205
Domus
Oceani:
Arqueología para todos los públicos
Victor
Antona del Val
. 213
El museo temporal de la Bauma del
Serrât
del Pont. (Alta
Garrotxa, Cataluña)
Gabriel Alcalde, Miquel
Molisi, Maria
Saña,
Pau
Martín
. 219
Valdetorres
de Jarama. "El Descubrimiento Arqueológi¬
co". Una propuesta innovadora de mostrar el proceso de
investigación
Luis Caballero Zoreda
. 225
Cómo y para qué conservar pinturas en un dolmen. El
caso de
Arquinha da Moura (Lageosa Dão,
Tondela,
Viseu)
João Miguel Perpétuo, Joaquim Ascensão
(jarcia
.
W.',',',
j
La Ruta de los
Iberos
en el Bajo Aragón. Un ejemplo
de
I implicación
del
territorio en la creación de un producto
de
turismo arqueológico
José Antonio
Benavente Serrano.
239
El Plan de
yacimientos visitables de la Comunidad
de
Madrid:
una apuesta por la difusión
Belén Martínez Díaz, Javier Jiménez Gadea, Susana Consuegra
Rodríguez
. 247
La musealización gradual de un yacimiento en proceso
de excavación.
Camp
de les Lloses de Tona (Osona,
Barcelona). Problemática de conservación y exposición
pública
Monserrat Duran, Agustín Gamarra,
Imma
Mestres.
255
O campo
de traballo
dos castros de
Neixón (Boiro,
A
Coruña): balance
e
análise crítica
dun
proxecto de xestión
integral
do patrimonio
(2003-2006)
Xurxo M. Ayán Vila, Leonardo
González Pérez,
Álvaro Arizaga
Castro, M." dei M.
Bóveda López
.
261
Os campos
de traballo
como ferramenta na
conservación
de xacementos arqueolóxicos. A conservación de xace-
mentos arqueolóxicos como
ferramenta
de educación
patrimonial
Manuel García Valdeiras
. 269
Tres ejemplos de yacimientos arqueológicos musealiza-
dos en la provincia de Valladolid
Antonio Bellido Blanco
. 275
Maleta pedagógica (Constancia, Portugal)
Sálete da Ponte, Rui Serrano, Manuela Arsénio
. 285
Lurquest: m-Learning al servicio del aprendizaje del
patrimonio y la arqueología
Alex
Ibáñez Etxeberria, José Miguel Correa Gorospe, Juan José
AranburuLasa
.
291
Programas Didácticos de la Red de Museos de Extre¬
madura: "Viaja con Musas y Adivina Extremadura"
Pilar Caldera de Castro, Raquel Nodar Becerra
. 297
Patrimoníame. Una experiencia de "adopción" de un
yacimiento arqueológico
J. Quíntela, J.
Liz
.
ЗОЗ
Los Museos Estatales y la musealización de yacimientos
arqueológicos: diversidad de actuaciones y retos de
futuro
Victor
Cageao, Isabel Izquierdo, Carmen Rallo, M" Luisa Sánchez
. 3^7
Una nueva oferta de turismo arqueológico en la zona rural
de la sierra de Atapuerca
Isabel Boj, Manuel Luque
. ' *
10
El
Patrimonio
Arqueológico
inmueble de la demarcación
geoturística
"Terres de
Lleida": criterios de evaluación
y
modelos de actuación
Ares Vidal,
Emili
Junyent
.'■':!
Los
cuestionarios de turismo arqueológico como elemen¬
to de diagnóstico del sector: análisis crítico
Nuria
Morère
Molinero, Jesús Jiménez Guijarro
.
;-!,4
1
La ruta ibérica valenciana. Una propuesta de desarrollo
Helena Bonet, Carlos
Ferrer
García, Consuelo Mata, Jaime Vives-
Ferrándiz Sánchez
. ,4,47
Infraestructuras y usos del agua. Nueva propuesta de
recorrido por los museos de la Ruta de
Caesaraugusta
Rubén Castells Vela, Romana Erice Lacabe, Susana García García,
Dora Gabás
Faure
.
о4Г>
Intervención para la puesta en valor de "El Molón"
(Camporrobles, Valencia), consolidación y musea-
lización de un yacimiento arqueológico de un entorno
rural
Alberto J. Lomo, Miguel
Louis, M"
Dolores Sánchez de Prado, Tomas
Pedraz, Daniel Tejerina, Benedicto Campos, José Ramón Ortega,
Marco Aurelio Esquembre
. 349
Un proyecto de señalética del patrimonio arqueológico
de Barcelona. El ejemplo de la ruta urbana por Barcino,
la Barcelona romana
Julia Beltrán de
Heredia
Bercero
.
El impacto cultural, social y turístico de las intervenciones
arqueológicas en el área maya. El caso de La Blanca,
Petén
(Guatemala)
Gaspar Muñoz Cosme, Cristina Vidal Lorenzo
. ;;(>;>
Construyendo un futuro desde las ruinas del pasado. Au¬
togestión del patrimonio, puesta en valor de yacimientos
y arqueoturísmo en el Altiplano de Lípez (Potosí,
Bolivia)
Francisco Miguel Gil García
. ;(>·)
Castrolandín: el proceso de empoderamiento en un pro¬
yecto de gestión cultural
Carlos Otero Vilariño, Yolanda Porto
Tenreiro
. ;;
La socialización de la arqueología: actividades de forma¬
ción y divulgación para la puesta en valor del patrimonio
María del Mar Bóveda López
.
rijs.",
Vivir el vino en la ciudad celtibérica de Segeda
Francisco
Burlilo,
MIAscensión Cano, Javier Lázaro Guajardo
. ;!<):!
11 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV023291461 |
ctrlnum | (OCoLC)191760482 (DE-599)BVBBV023291461 |
format | Conference Proceeding Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>02283nam a2200445 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV023291461</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20201211 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">080507s2007 abd| |||| 10||| glg d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788445344736</subfield><subfield code="9">978-84-453-4473-6</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)191760482</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV023291461</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">glg</subfield><subfield code="a">spa</subfield><subfield code="a">por</subfield><subfield code="a">eng</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield><subfield code="a">DE-634</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">8</subfield><subfield code="2">ssgn</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Conservación e presentación de xacementos arqueolóxicos no medio rural</subfield><subfield code="b">impacto social no territorio ; Santiago de Compostela, 13, 14, 15 e 16 de novembro de 2006 = Conservación y presentación de yacimientos arqueológicos en el medio rural</subfield><subfield code="c">IV Congreso Internacional sobre Musealización de Xacementos Arqueológicos</subfield></datafield><datafield tag="246" ind1="1" ind2="1"><subfield code="a">Conservación y presentación de yacimientos arqueológicos en el medio rural</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">[Santiago de Compostela]</subfield><subfield code="b">Xunta de Galicia</subfield><subfield code="c">2007</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">399 S.</subfield><subfield code="b">zahlr. Ill., graph. Darst., Kt.</subfield><subfield code="e">CD-ROM (12 cm)</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="546" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Beitr. teilw. engl., teilw. span., teilw. portug., teilw. galic.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Excavaciones arqueológicas / Congresos</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Restos arqueológicos / Congresos</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Museos / Trabajos técnicos / Congresos</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Archäologische Stätte</subfield><subfield code="0">(DE-588)4318315-3</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Freilichtmuseum</subfield><subfield code="0">(DE-588)4132486-9</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Archäologisches Museum</subfield><subfield code="0">(DE-588)4142944-8</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="655" ind1=" " ind2="7"><subfield code="0">(DE-588)1071861417</subfield><subfield code="a">Konferenzschrift</subfield><subfield code="2">gnd-content</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Archäologisches Museum</subfield><subfield code="0">(DE-588)4142944-8</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Freilichtmuseum</subfield><subfield code="0">(DE-588)4132486-9</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="1"><subfield code="a">Archäologische Stätte</subfield><subfield code="0">(DE-588)4318315-3</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="711" ind1="2" ind2=" "><subfield code="a">Congreso Internacional sobre Musealización de Yacimientos Arqueológicos</subfield><subfield code="n">4</subfield><subfield code="d">2006</subfield><subfield code="c">Santiago de Compostela</subfield><subfield code="j">Sonstige</subfield><subfield code="0">(DE-588)10354370-3</subfield><subfield code="4">oth</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung BSBMuenchen</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016476067&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016476067</subfield></datafield></record></collection> |
genre | (DE-588)1071861417 Konferenzschrift gnd-content |
genre_facet | Konferenzschrift |
id | DE-604.BV023291461 |
illustrated | Illustrated |
index_date | 2024-07-02T20:43:22Z |
indexdate | 2024-07-09T21:15:06Z |
institution | BVB |
institution_GND | (DE-588)10354370-3 |
isbn | 9788445344736 |
language | Galician Spanish Portuguese English |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016476067 |
oclc_num | 191760482 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 DE-634 |
owner_facet | DE-12 DE-634 |
physical | 399 S. zahlr. Ill., graph. Darst., Kt. CD-ROM (12 cm) |
publishDate | 2007 |
publishDateSearch | 2007 |
publishDateSort | 2007 |
publisher | Xunta de Galicia |
record_format | marc |
spelling | Conservación e presentación de xacementos arqueolóxicos no medio rural impacto social no territorio ; Santiago de Compostela, 13, 14, 15 e 16 de novembro de 2006 = Conservación y presentación de yacimientos arqueológicos en el medio rural IV Congreso Internacional sobre Musealización de Xacementos Arqueológicos Conservación y presentación de yacimientos arqueológicos en el medio rural [Santiago de Compostela] Xunta de Galicia 2007 399 S. zahlr. Ill., graph. Darst., Kt. CD-ROM (12 cm) txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Beitr. teilw. engl., teilw. span., teilw. portug., teilw. galic. Excavaciones arqueológicas / Congresos Restos arqueológicos / Congresos Museos / Trabajos técnicos / Congresos Archäologische Stätte (DE-588)4318315-3 gnd rswk-swf Freilichtmuseum (DE-588)4132486-9 gnd rswk-swf Archäologisches Museum (DE-588)4142944-8 gnd rswk-swf (DE-588)1071861417 Konferenzschrift gnd-content Archäologisches Museum (DE-588)4142944-8 s DE-604 Freilichtmuseum (DE-588)4132486-9 s Archäologische Stätte (DE-588)4318315-3 s Congreso Internacional sobre Musealización de Yacimientos Arqueológicos 4 2006 Santiago de Compostela Sonstige (DE-588)10354370-3 oth Digitalisierung BSBMuenchen application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016476067&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Conservación e presentación de xacementos arqueolóxicos no medio rural impacto social no territorio ; Santiago de Compostela, 13, 14, 15 e 16 de novembro de 2006 = Conservación y presentación de yacimientos arqueológicos en el medio rural Excavaciones arqueológicas / Congresos Restos arqueológicos / Congresos Museos / Trabajos técnicos / Congresos Archäologische Stätte (DE-588)4318315-3 gnd Freilichtmuseum (DE-588)4132486-9 gnd Archäologisches Museum (DE-588)4142944-8 gnd |
subject_GND | (DE-588)4318315-3 (DE-588)4132486-9 (DE-588)4142944-8 (DE-588)1071861417 |
title | Conservación e presentación de xacementos arqueolóxicos no medio rural impacto social no territorio ; Santiago de Compostela, 13, 14, 15 e 16 de novembro de 2006 = Conservación y presentación de yacimientos arqueológicos en el medio rural |
title_alt | Conservación y presentación de yacimientos arqueológicos en el medio rural |
title_auth | Conservación e presentación de xacementos arqueolóxicos no medio rural impacto social no territorio ; Santiago de Compostela, 13, 14, 15 e 16 de novembro de 2006 = Conservación y presentación de yacimientos arqueológicos en el medio rural |
title_exact_search | Conservación e presentación de xacementos arqueolóxicos no medio rural impacto social no territorio ; Santiago de Compostela, 13, 14, 15 e 16 de novembro de 2006 = Conservación y presentación de yacimientos arqueológicos en el medio rural |
title_exact_search_txtP | Conservación e presentación de xacementos arqueolóxicos no medio rural impacto social no territorio ; Santiago de Compostela, 13, 14, 15 e 16 de novembro de 2006 = Conservación y presentación de yacimientos arqueológicos en el medio rural |
title_full | Conservación e presentación de xacementos arqueolóxicos no medio rural impacto social no territorio ; Santiago de Compostela, 13, 14, 15 e 16 de novembro de 2006 = Conservación y presentación de yacimientos arqueológicos en el medio rural IV Congreso Internacional sobre Musealización de Xacementos Arqueológicos |
title_fullStr | Conservación e presentación de xacementos arqueolóxicos no medio rural impacto social no territorio ; Santiago de Compostela, 13, 14, 15 e 16 de novembro de 2006 = Conservación y presentación de yacimientos arqueológicos en el medio rural IV Congreso Internacional sobre Musealización de Xacementos Arqueológicos |
title_full_unstemmed | Conservación e presentación de xacementos arqueolóxicos no medio rural impacto social no territorio ; Santiago de Compostela, 13, 14, 15 e 16 de novembro de 2006 = Conservación y presentación de yacimientos arqueológicos en el medio rural IV Congreso Internacional sobre Musealización de Xacementos Arqueológicos |
title_short | Conservación e presentación de xacementos arqueolóxicos no medio rural |
title_sort | conservacion e presentacion de xacementos arqueoloxicos no medio rural impacto social no territorio santiago de compostela 13 14 15 e 16 de novembro de 2006 conservacion y presentacion de yacimientos arqueologicos en el medio rural |
title_sub | impacto social no territorio ; Santiago de Compostela, 13, 14, 15 e 16 de novembro de 2006 = Conservación y presentación de yacimientos arqueológicos en el medio rural |
topic | Excavaciones arqueológicas / Congresos Restos arqueológicos / Congresos Museos / Trabajos técnicos / Congresos Archäologische Stätte (DE-588)4318315-3 gnd Freilichtmuseum (DE-588)4132486-9 gnd Archäologisches Museum (DE-588)4142944-8 gnd |
topic_facet | Excavaciones arqueológicas / Congresos Restos arqueológicos / Congresos Museos / Trabajos técnicos / Congresos Archäologische Stätte Freilichtmuseum Archäologisches Museum Konferenzschrift |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016476067&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT congresointernacionalsobremusealizaciondeyacimientosarqueologicossantiagodecompostela conservacionepresentaciondexacementosarqueoloxicosnomedioruralimpactosocialnoterritoriosantiagodecompostela131415e16denovembrode2006conservacionypresentaciondeyacimientosarqueologicosenelmediorural AT congresointernacionalsobremusealizaciondeyacimientosarqueologicossantiagodecompostela conservacionypresentaciondeyacimientosarqueologicosenelmediorural |