La influencia del matrimonio sobre la nacionalidad de la mujer en la legislacion venezolana:
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Caracas
1983
|
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 531 S. |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV023273211 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20151215 | ||
007 | t | ||
008 | 080423s1983 |||| 00||| spa d | ||
035 | |a (OCoLC)635352301 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV023273211 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-19 |a DE-188 | ||
100 | 1 | |a Parra-Aranguren, Gonzalo |e Verfasser |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a La influencia del matrimonio sobre la nacionalidad de la mujer en la legislacion venezolana |c Gonzalo Parra-Aranguren |
264 | 1 | |a Caracas |c 1983 | |
300 | |a 531 S. | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
856 | 4 | 2 | |m SWB Datenaustausch |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016458180&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016458180 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804137588162822144 |
---|---|
adam_text | INDICE GENERAL DETALLADO
CAPITULO PRIMERO
LA INFLUENCIA DEL MATRIMONIO SOBRE LA NACIONALIDAD
DE LA MUJER EN EL PROYECTO DE CODIGO CIVIL
PUBLICADO EN 1869
L.-LA CODIFICACION CIVIL Y LA ORDEN DE SIMON BOLIVAR DEL TRECE DE MAYO
DE 1829 11
2. - EL DECRETO DEL CINCO DE ENERO DE 1822 12
3. - EL CODIGO CIVIL DE 1862 Y SUS ANTECEDENTES 13
4. - EL CODIGO CIVIL DE 1867 16
5. - SU CRITICA 18
6. - LOS DECRETOS DEL DIEZ Y VEINTIOCHO DE OCTUBRE DE 1868 20
7.- EL FEDERALISTA DEL VEINTICUATRO DE DICIEMBRE DE 1868 21
8. - LA MEMORIA DEL MINISTERIO DE FOMENTO DE 1869 22
9. - EL PROYECTO DEL NUEVO CODIGO CIVIL 23
10. - EL REGIMEN GENERAL DE LA NACIONALIDAD EN EL PROYECTO 24
11.-EL DERECHO ANTERIOR SOBRE LOS EFECTOS DEL MATRIMONIO EN LA
NACIONALIDAD
EXTRANJERA DE LA MUJER 25
12.-EL DERECHO ANTERIOR SOBRE LOS EFECTOS DEL MATRIMONIO SOBRE LA
NACIONA-
LIDAD VENEZOLANA DE LA MUJER 26
13. - LAS SENTENCIAS INTERNACIONALES SOBRE LA MATERIA 27
14. - LAS DIRECTRICES BASICAS DEL PROYECTO DE NUEVO CODIGO 29
15. - EL ARTICULO VEINTIDOS Y SU FUNDAMENTO DOCTRINARIO 30
16. - LOS LIMITES OBJETIVOS DEL PRECEPTO 32
17. - SU CONCORDANCIA CON EL DERECHO DE GENTES 32
18. - PRESUPUESTOS DE FUNCIONAMIENTO: A) EXTRANJERIA DE LA MUJER 33
19. - B) CAPACIDAD DE GOCE 34
20. - C) CAPACIDAD DE EJERCICIO 34
21. - D) MATRIMONIO VALIDO 35
22.-LAS REGLAS DEL PROYECTO SOBRE VALIDEZ FORMAL DEL MATRIMONIO 35
23. - LOS REQUISITOS INTRINSECOS DEL MATRIMONIO 36
512 INDICE GENERAL DETALLADO
24.-INTERVENCION DE LA LEY VENEZOLANA CUANDO EL MATRIMONIO ES CELEBRADO
EN LA REPUBLICA 37
25. - MATRIMONIO NULO Y MATRIMONIO PUTATIVO 37
26. - FUNCIONAMIENTO AUTOMATICO DEL PRECEPTO 38
27. - LA NACIONALIDAD VENEZOLANA DEL MARIDO 38
28. - TERMINOLOGIA UTILIZADA 39
29. - LOS EFECTOS TEMPORALES DEL PRECEPTO 41
30. - SU IRRETROACTIVIDAD 42
31. - CARACTER DEFINITIVO DE LA NACIONALIDAD ADQUIRIDA 42
32. - SE TRATA DE NATURALIZACION EN BENEFICIO DE LA LEY 43
33. - EVOLUCION LEGISLATIVA POSTERIOR DEL ARTICULO VEINTIDOS DEL
PROYECTO 43
34. - EL PRIMER PARRAFO DEL ARTICULO VEINTITRES 43
35. - SU CONFORMIDAD CON EL DERECHO DE GENTES 44
36. - PRESUPUESTOS PARA SU FUNCIONAMIENTO: A) NACIONALIDAD VENEZOLANA DE
LA
MAJER 45
37. - B) SU CAPACIDAD DE GOCE Y DE EJERCICIO 45
38. - C) MATRIMONIO VALIDO 45
39. - D) ADQUISICION DE LA NACIONALIDAD EXTRANJERA DEL MARIDO 45
40. - D) APATRIDIA O MULTIPLE NACIONALIDAD DEL MARIDO 46
41. - LA TERMINOLOGIA UTILIZADA 46
42. - FUNCIONAMIENTO AUTOMATICO DEL PRECEPTO 47
43. - SUS LIMITES TEMPORALES 47
44. - EFECTOS DEFINITIVOS DE LA PERDIDA DE LA NACIONALIDAD DURANTE EL
MATRIMONIO 47
45. - EL PARRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO VEINTITRES 48
46. - SU CONFORMIDAD CON EL DERECHO DE GENTES Y SU FUNDAMENTO 48
47. - PRESUPUESTOS PARA SU FUNCIONAMIENTO: A) ANTERIOR NACIONALIDAD
VENEZOLANA
DE LA MUJER 49
48. - B) EXTRANJERIA EN EL MOMENTO DE LA DISOLUCION DEL MATRIMONIO 49
49. - C) DISOLUCION DEL VINCULO: VIUDEZ O DIVORCIO 49
50. - D) VOLUNTAD DE LA MUJER 51
51. - AUTORIDAD COMPETENTE PARA RECIBIR LA DECLARACION 51
52. - LOS REQUISITOS FORMALES DE LA MANIFESTACION DE VOLUNTAD 52
53. - LA TERMINOLOGIA UTILIZADA 53
54. - EFECTOS TEMPORALES DEL PRECEPTO 53
55.-EVOLUCION LEGISLATIVA POSTERIOR DEL ARTICULO VEINTITRES DEL PROYECTO
DE
CODIGO CIVIL 54
INDICE GENERAL DETALLADO 513
CAPITULO SEGUNDO
ANALISIS HISTORICOS DE LOS EFECTOS AUTOMATICOS
DEL MATRIMONIO SOBRE LA NACIONALIDAD
DE LA MUJER CASADA EN VENEZUELA
(1821-1947)
I.*LOS PRECEDENTES DEL SISTEMA:
L.-LA LEY DE NATURALIZACION DE 1821 Y EL DECRETO SOBRE INMI-
GRADOS DE 1823 57
2. - LA LEY DE NATURALIZACION DE 1823 Y EL DECRETO ACLARATORIO
DE 1824 51
3. - EL DECRETO SOBRE INMIGRADOS DE 1831 58
4. - NORMAS POSTERIORES SOBRE INMIGRADOS (1832, 1834, 1837) ... 58
5. - LAS CRITICAS DE JUAN B. CALCANO 59
6. - LA LEY SOBRE INMIGRADOS DE 1840 60
7. - LA LEY DE NATURALIZACION DE 1844 61
8.-NUEVAS REGLAS SOBRE INMIGRADOS (1845, 1854, 1865) 62
9.-LA MEMORIA DE LA SECRETARIA DE LO INTERIOR EN 1855 63
10. - LA LEY DE NATURALIZACION DE 1865 64
11. - EL PROYECTO DE LEY DE NATURALIZACION DE 1869 64
12. - EL INFORME DE LA COMISION ESPECIAL 65
13. - EL PROYECTO DE CODIGO CIVIL DE 1869 65
14. - LA MEMORIA DE LA CANCILLERIA DE 1865 67
II.*EL CODIGO CIVIL DEL VEINTE DE FEBRERO DE 1873:
15. - LA COMISION GENERAL DE CODIGOS CREADA EN 1872 68
16. - LOS TRABAJOS DE LA COMISION REFORMADORA DEL CODIGO CIVIL:
EL MODELO ADOPTADO 69
17. - LOS EVENTUALES DEFECTOS DEL PROYECTO 73
18. - LA INTERVENCION DEL GENERAL ANTONIO GUZMAN BLANCO 73
19. - EL RESULTADO SATISFACTORIO DE LOS TRABAJOS 74
20.-PUBLICO RECONOCIMIENTO A LOS CODIFICADORES DE 1873 74
21.-JUICIO CRITICO DE LA DOCTRINA: LAS PALABRAS DEL DOCTOR AMENO-
DORO RANGEL LAMUS 75
III.*EL ARTICULO DECIMO OCTAVO DEL CODIGO CIVIL DE 1873:
22.-LAS DISPOSICIONES INICIALES: LOS ARTICULOS 15, 16 Y 17 DEL CO-
DIGO CIVIL 76
514 INDICE GENERAL DETALLADO
23. - EL ARTICULO 18 DEL CODIGO CIVIL 77
24. - PRESUPUESTOS DE SU FUNCIONAMIENTO 77
25.-EL FUNDAMENTO DE LA SOLUCION ACEPTADA:
A) LUIS SANOJO 78
B) ANIBAL DOMINICI 79
C) FRANCISCO GERARDO YANES 80
D) SIMON PLANAS-SUAREZ 80
E) CESAR ESPINO 80
F) AURELIANO OTANEZ 81
G) JOSE RAMON AYALA Y MAXIMO BARRIOS 82
26. - LA REFERENCIA A LOS DERECHOS CIVILES PROPIOS DE LOS VENEZOLA-
NOS Y SU INTERPRETACION POR LA DOCTRINA 82
IV.*EL ARTICULO DECIMO NOVENO DEL CODIGO CIVIL DE 1873:
27. - EL TEXTO DEL ARTICULO 85
28. - PRESUPUESTOS DE SU FUNCIONAMIENTO 86
29. - EL FUNDAMENTO DE LA EXCEPCION PREVISTA: 87
A) LUIS SANOJO 87
B) ANIBAL DOMINICI 87
30. - LA REFERENCIA A LOS DERECHOS PROPIOS DE LOS VENEZOLANOS Y SU
INTERPRETACION: 87
A) LA MEMORIA DE LA CANCILLERIA EN 1876 87
B) LA SENTENCIA DEL RECLAMO DE JULIA AROSTEGUI DE STEVENSON .. 88
C) LA OPINION DE AURELIANO OTANEZ 88
D) EL CRITERIO DE SIMON PLANAS-SUAREZ 88
E) LA SETENELA DEL TRIBUNAL SUPREMO DEL ESTADO DE BAVIERA,
ALEMANIA (1968) 89
31. -LA PERDIDA DE LA NACIONALIDAD VENEZOLANA POR LA MUJER: 90
A) EL ARTICULO SEXTO DE LA CONSTITUCION DE 1864 90
B) LA LEY DEL QUINCE DE MAYO DE 1882 90
C) LA CONSTITUCION DE 1893 Y LAS DIVERGENCIAS INTERPRETATIVAS . 91
32. - LA APLICACION TEMPORAL DEL ARTICULO 19 DEL CODIGO CIVIL 92
33. - MATRIMONIOS DISUELTOS ANTES DE 1873: RECLAMOS DE NARCISA DE
HAMMER Y DE AMELIA DE BRISSOT 93
34. - MATRIMONIOS CELEBRADOS Y DISUELTOS DESPUES DE 1873: RECLAMO
DE LOS HEREDEROS DE SEBASTIANO BRIGNONE 96
35.-MATRIMONIOS CELEBRADOS ANTES PERO DISUELTOS DESPUES DE 1873: . 98
36. - A) RECLAMO DE JULIA AROSTEGUI DE STEVENSON 98
37. - LA CRITICA DE JULES BASDEVANT 103
INDICE GENERAL DETALLADO 515
38. - LA IMPORTANCIA DEL CRITERIO ESCOGIDO RESPECTO AL FUNCIONAMIEN-
TO DEL IUS SANGUINIS MATERNO 105
39. - B) RECLAMO DE MATILDE MILIANI 106
40. - C) RECLAMO DE CARMEN SILVA DE MASIANI 107
V.*LA LEY DEL VEINTICINCO DE MAYO DE 1882:
41. - EL ARTICULO SEGUNDO DE LA LEY 107
42. - COMENTARIOS DE LA MEMORIA DE LA CANCILLERIA DE 1883 108
43. - LA INTERPRETACION DE LA DOCTRINA VENEZOLANA:
A) ANIBAL DOMINICI 109
B) FRANCISCO GERARDO YANES 110
C) SIMON PLANAS-SUAREZ 110
44.-LOS EFECTOS DE LA NATURALIZACION EXTRANJERA DEL MARIDO SOBRE LA
NACIONALIDAD DE SU MUJER 111
VI.*EL REGIMEN CONSTITUCIONAL DE LOS EFECTOS DEL MATRIMONIO
SOBRE LA NACIONALIDAD DE LA MUJER EXTRANJERA CASADA
CON VENEZOLANO:
45. - LOS CODIGOS CIVILES DE 1880, 1896 Y 1904 111
46. - LA CONSTITUCION DE 1904 112
47. - LAS TRES DECADAS CONSTITUCIONALES SUBSIGUIENTES 113
48. - EL RESPETO DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 114
49.-NINGUNA REFERENCIA A LOS DERECHOS CIVILES PROPIOS DE LOS VENE-
ZOLANOS 115
50. - ATRIBUYO SOLO LA NATURALIZACION 115
51. - SU FUNCIONAMIENTO AUTOMATICO 115
52. - SU IMPOSICION A LA MUJER 115
53. - LA FUNDAMENTACION DE LA REGLA 115
54 - LA IMPORTANCIA DE LA VOLUNTAD EN LOS VARIOS CASOS DE NATURA-
LIZACION POR BENEFICIO DE LA LEY 116
55.-EL REGIMEN CONSTITUCIONAL DE 1904 Y LA LEY DE REGISTRO PUBLICO 117
56. - LA NECESARIA PUBLICACION DE LA MANIFESTACION DE VOLUNTAD 118
57. - LAS DOS DECADAS CONSTITUCIONALES SUBSIGUIENTES 118
VIL*LOS EFECTOS DE LA NATURALIZACION VENEZOLANA DEL MARIDO:
58.-EL INCISO CONSTITUCIONAL Y LOS EFECTOS DE LA NATURALIZACION VENE-
ZOLANA DEL MARIDO SOBRE LA NACIONALIDAD DE LA MUJER 119
59. - EL PROYECTO DE LEY DE NATURALIZACION DE 1913 120
516 INDICE GENERAL DETALLADO
60. - SU TRAMITE EN LA CAMARA DE DIPUTADOS 122
61. - LA APROBACION POR EL SENADO 122
62. - LA LEY DE NATURALIZACION DE 1928 123
63.-LA ACTITUD DE LA DOCTRINA VENEZOLANA:
A) SIMON PLANAS-SUAREZ 123
B) FERNANDO AMORES Y HERRERA 124
C) AURELIANO OTANEZ 124
D) J. R. GONZALEZ UZCATEGUI 125
VIII.*LA UNIFICACION DE LAS FORMULAS VIGENTES:
64. - LA PROPUESTA DE JUAN BAUTISTA BANCE EN 1907 127
65. - ANALOGO PLANTEAMIENTO DE JOSE SANTIAGO RODRIGUEZ Y SU ACOGIDA
EN EL CODIGO CIVIL DE 1916 127
66. - APARENTE DESCONCIERTO EN LA DOCTRINA VENEZOLANA:
A) ANTONIO CASAS BRICENO 128
B) CARLOS IBARRA RUIZ 129
IX.*LA CONSERVACION DE LA NACIONALIDAD VENEZOLANA DESPUES
DE LA DISOLUCION DEL MATRIMONIO:
67. - LA CONSERVACION DE LA NACIONALIDAD POR LA MUJER UNA VEZ DI-
SUELTO EL MATRIMONIO 129
68. - LA OPINION FAVORABLE DEL DOCTOR SIMON PLANAS-SUAREZ 130
69. - LAS INCONVENIENCIAS DEL PRECEPTO:
A) ANIBAL SIERRAALTA Y AURELIANO OTANEZ 131
B) FRANCISCO VETANCOURT ARISTEGUIETA 131
C) LUIS OQUENDO 132
D) LORENZO HERRERA MENDOZA 132
70. - TITULARIDAD DEL DERECHO A MANIFESTAR LA VOLUNTAD DE CONTINUAR
SIENDO VENEZOLANAS 133
71.-LA COMPETENCIA ATRIBUIDA AL REGISTRADOR PRINCIPAL DEL DOMICILIO 134
72. - LA ACTITUD DE LA DOCTRINA PATRIA:
A) SIMON PLANAS-SUAREZ 135
B) ANIBAL SIERRAALTA Y AURELIANO OTANEZ 135
73. - LA JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA: INCUMPLIMIENTO DEL REQUISITO
EN EL CASO DE JULIE HENRIETTE DE LEYDEN (1920) 135
74. - SU CUMPLIMIENTO RIGUROSO: CONSULTORIA JURIDICA DEL MINISTERIO
DE RELACIONES INTERIORES EN 3 Y 29 DE MAYO DE 1933 136
75. - EL LAPSO ESTABLECIDO ERA DE CADUCIDAD 137
76. - LA JURISPRUDENCIA CONFORME DE LOS FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS 137
INDICE GENERAL DETALLADO 517
77. - EL STATUS JURIDICO DE LA MUJER ENTRE LA DISOLUCION DEL MATRIMO-
NIO Y LA MANIFESTACION DE VOLUNTAD 138
78. - LA DOCTRINA PATRIA:
A) SIMON PLANAS-SUAREZ 138
B) ANIBAL SIERRAALTA Y LORENZO HERRERA MENDOZA 138
C) ERNESTO WOLF 139
79.-LA JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA: LA CONSULTARIA JURIDICA DE LA
CANCILLERIA EN 1951 139
X.*LA NECESARIA VALIDEZ DEL MATRIMONIO:
80. - VALIDEZ DEL MATRIMONIO CONFORME A LA LEY VENEZOLANA 140
81. - LEY APLICABLE A LA VALIDEZ FORMAL 140
82.-LEY APLICABLE A LOS REQUISITOS INTRINSECOS DEL MATRIMONIO 141
83.-EL EXEQUATUR DE LAS SENTENCIAS EXTRANJERAS DE DIVORCIO 142
84.-LA PERDIDA DE LA NACIONALIDAD POR LA DISOLUCION DEL VINCULO ... 143
85. - LA ANULACION DEL MATRIMONIO: LEY APLICABLE 144
86. - LA NECESIDAD DE LA SENTENCIA DECLARATORIA DE LA NULIDAD 144
87. - LA EFICACIA EX TUNE DE LA SENTENCIA 145
88. - LA SANCION DE LOS SUPUESTOS MATRIMONIALES 146
89.-A) FUNCIONARIO INCOMPETENTE: SENTENCIA DE LA SALA POLITICO Y
ADMINISTRATIVA DE LA CORTE FEDERAL Y DE CASACION DEL VEIN-
TISIETE DE JUNIO DE 1941 146
90.-B) IMPEDIMENTO POR VINCULO ANTERIOR: LA OPINION DEL MINIS-
TERIO DE RELACIONES INTERIORES DEL DIECISEIS DE JULIO DE 1948 149
91.-EL INFORME DEL MISMO DESPACHO DEL VEINTIDOS DE MAYO DE 1964 150
92. - EL DICTAMEN DE LA CANCILLERIA DEL SIETE DE JUNIO DE 1960 151
93. - LAS CARACTERISTICAS DEL MATRIMONIO PUTATIVO: SENTENCIA DE LA SALA
DE CASACION CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRABAJO DEL DIECINUEVE DE
FEBRERO DE 1964 152
94. - DICTAMEN DEL MINISTERIO DE RELACIONES INTERIORES DEL CUATRO DE
JUNIO DE 1964:
A) LAS CARACTERISTICAS DEL MATRIMONIO PUTATIVO 154
95. - B) INEFICACIA DEL MATRIMONIO PUTATIVO SOBRE LA NACIONALIDAD
DE LA MUJER 154
96. - LA DOCTRINA PATRIA CONTRARIA:
A) ANTONIO CASAS BRICENO 156
B) CONSTANTINO VALERO 157
XI.*LA POSIBILIDAD DE MATRIMONIOS FRAUDULENTOS:
97. - SU INDISCUTIBLE OCURRENCIA 157
98. - SENALAMIENTO DEL PROBLEMA EN EL CONGRESO EN 1939 158
518 INDICE GENERAL DETALLADO
99. -NUEVO PLANTEAMIENTO DEL ASUNTO EN EL CONGRESO EN 1947 159
100. -EL ART
:
CU!O OCTAVO DE LA LEY DE NATURALIZACION DE 1913 161
101.-SU INTERPRETACION DOCTRINARIA:
A) FRANCISCO GERARDO YANES 162
102. - B) SIMON PLANAS SUAREZ 164
103. - LA LEY DE NATURALIZACION DE 1928 166
104. - LA LEY DE NATURALIZACION DE 1940 166
105. - EL SEGUNDO DEBATE DE SU ARTICULO 22 EN LA CAMARA DE DIPUTADOS 167
106. - SU TERCERA DISCUSION 172
107. - LA CRITICA DE ERNESTO WOLF 173
108. - LOS CONCEPTOS DE ALEXANDER N. MAKAROV 174
109.-LAS RESOLUCIONES DEL 20 DE SEPTIEMBRE DE 1952:
A) CARMEN SANCHEZ DE PEIRALLES 175
B) HILDA BURKE DE RAMOS 176
XII.*EFECTOS DEL MATRIMONIO SOBRE LA NACIONALIDAD DE LA MUJER
VENEZOLANA CASADA CON EXTRANJERO:
110. - LOS CODIGOS CIVUEES DE 1880, 1896, 1904, 1916 Y 1922 177
111. - LA OPINION DE ANTONIO CASAS BRICENO 177
112. - LA VALIDEZ DEL MATRIMONIO 178
113. - EI FRACASO DEL TUS SANGUINIS MATERNO 178
114.-LOS EFECTOS DE LA POSTERIOR NATURALIZACION DEL MARIDO: EL ASUNTO
DE PAQUITA DE LECLAIR (1933) 179
115.-LAS INCONVENIENCIAS DE ADQUIRIR UNA NACIONALIDAD ENEMIGA: EL
ASUNTO DE BELEN ALTUNA DE HEYDEN (1915) 181
116.-RECUPERACION AUTOMATICA DE LA NACIONALIDAD A LA DISOLUCION DEL
VINCULO:
A) LUISA AMELIA SADEK (1932) 182
B) PEPITA INCHAUSPE DE GERSTIICKER (1937) 183
C) MARIA TERESA GUEVARA DE DALY (1937) 183
117.-EFECTOS DE LA RECUPERACION DE LA NACIONALIDAD SOBRE LOS HIJOS DE
LA MUJER 183
118. - LOS PROBLEMAS DE CONSERVAR LA NACIONALIDAD DEL MARIDO: 184
A) LA SITUACION DE BERTA CLARA LOBO-PARDO DE REIMERS (1917) 184
B) SUS GESTIONES ANTE EL CONSULADO DE VENEZUELA EN GINEBRA . 184
C) INTERVENCION DIPLOMATICA ANTE EL MINISTERIO DE NEGOCIOS EX-
TRANJEROS DE FRANCIA 185
D) LA RESPUESTA FRANCESA 185
E) LOS PLANTEAMIENTOS DE LA LEGISLACION VENEZOLANA A LA CAN-
CILLERIA 186
INDICE GENERAL DETALLADO 519
F) SU REGISTRO COMO NACIONAL EN EL CONSULADO DE GINEBRA ... 188
G) LA EXPEDICION DEL PASAPORTE 189
H) LA AUTORIZACION CONCEDIDA POR FRANCIA 190
I) COMENTARIOS FINALES DE LA LEGACION A LA CANCILLERIA 191
J) LA RESPUESTA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 192
XIII.*LA COMISION REVISOKA DE LOS CODIGOS NACIONALES :
119.-LA CRITICA A LA INCLUSION DE LAS NORMAS SOBRE NACIONALIDAD EN EL
CODIGO CIVIL 191
120. - LA COMISION REVISORA DE LOS CODIGOS NACIONALES (1930) ... 193
121.-LA SUPRESION DEL ARTICULO 21 A PROPUESTA DEL DOCTOR JOSE GIL
FORTOUL 193
122. - LOS COMENTARIOS DEL DOCTOR JUAN BAUTISTA BANCE 193
123. - EL PLANTEAMIENTO DEL DOCTOR ANIBAL SIERRAALTA 194
124. - LA SUPRESION DEL ARTICULO 22 A PROPUESTA DEL DOCTOR JOSE GIL
FORTOUL 195
125. - LAS OPINIONES CONTRARIAS DE LOS DOCTORES JUAN BAUTISTA BANCE
Y CRISTOBAL MENDOZA 196
126. - LA EXPOSICION DE MOTIVOS DEL PROYECTO DE CODIGO CIVIL .... 197
127. - EL DEBATE DEL PROYECTO EN LA CAMARA DEL SENADO 197
128. - SU FRACASO EN DIPUTADOS 198
XIV.*LAS NUEVAS TENDENCIAS EN LA ESFERA INTERNACIONAL:
129. - LA INTERNATIONAL LAW ASSOCIATION 199
130. - EL INSTITUI DE DROIT INTERNATIONAL 200
131. - EL COMITE DE EXPERTOS DE LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES 201
132. - EL PROJ ECTO DE LA HARVARD LAW SCHOOL 202
133. -EL INSTITUTO AMERICANO DE DERECHO INTERNACIONAL 203
134.-LA PRIMERA CONFERENCIA PARA LA CODIFICACION DEL DERECHO IN-
TERNACIONAL (LA HAYA, 1930) 203
135.-LA PROPUESTA DEL REPRESENTANTE CHILENO MIGUEL CRUCHAGA TO-
GORNAL 204
136. - LOS ARTICULOS DEL TRATADO 205
137. - LA ACTITUD DE LOS ESTADOS UNIDOS DE LA AMERICA DEL NORTE . .. 206
138. - LA SEXTA RECOMENDACION DE LA CONFERENCIA 206
139.- NUEVOS ESFUERZOS EN EL AMBITO DE LA SOCIEDAD DE LAS NA-
CIONES 207
140. - LA QUINTA CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA 208
141. - LA SEXTA CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA 209
520 INDICE GENERAL DETALLADO
142. - LA SEPTIMA CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA 211
143. - LA CONVENCION SOBRE NACIONALIDAD 211
144. - LA CONVENCION SOBRE NACIONALIDAD DE LA MUJER 211
145. - LOS COMENTARIOS PUBLICOS DE DORIS STEVENS 212
146. - EL JUICIO CRITICO DE ALEXANDER N. MAKAROV 213
147. - LA ACTITUD VENEZOLANA FRENTE A LAS CONVENCIONES DE MONTEVIDEO 214
XV.*LA CONSTITUCION DEL VEINTE DE JULIO DE 1936:
148. - LA INSTALACION DEL CONGRESO EN 1936 215
149. - LA COMISION DE REFORMA CONSTITUCIONAL 216
150. - EL TRAMITE DEL PROYECTO EN LA CAMARA DE DIPUTADOS 217
151. - SU DISCUSION EN EL SENADO 218
152. - LA POSIBILIDAD DE MANIFESTAR LA VOLUNTAD EN EL EXTERIOR Y LA NE-
CESARIA CONFORMIDAD DEL EJECUTIVO 219
153. - EL AJUSTE DE LA LEY DE NATURALIZACION DE 1940 AL TEXTO CONS-
TITUCIONAL 220
154. - LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS FORMULAS UTILIZADAS:
A) SU SENALAMIENTO EN EL SEGUNDO DEBATE DE LA LEY EN EL
SENADO 220
B) NUEVO EXAMEN DEL ASUNTO EN LA TERCERA DISCUSION 222
XVI.*EL PROYECTO DE LEY DE NATURALIZACION DE 1936:
155. - LOS COMENTARIOS DEL DOCTOR FRANCISCO VETANCOURT ARISTEGUIETA .
223
156. - SU FRACASO EN LA CAMARA DE DIPUTADOS 224
XVII.*LA COMISION CODIFICADORA NACIONAL :
157. - SU INSTALACION (1936) 225
158. - EL PLANTEAMIENTO DEL DOCTOR JUAN BAUTISTA BANCE 225
159. - LA PROPUESTA DEL DOCTOR CELESTINO FARRERA 226
160. - LA SUPRESION DE LOS ARTICULOS SOBRE NACIONALIDAD DEL CODIGO
CIVIL 227
161. - LA ACTITUD DE LA COMISION REFORMADA EN 1938 228
XVIII.*LA SENTENCIA DEL VEINTICINCO DE SEPTIEMBRE DE 1937:
162. - LA DEMANDA DE NULIDAD PRESENTADA POR EL DOCTOR ALEJANDRO LARA 229
163. - LA SENTENCIA DEL VEINTICINCO DE SEPTIEMBRE DE 1937:
A) EL CONCEPTO DE NACIONALIDAD 229
INDICE GENERAL DETALLADO 521
164. - B) LOS EFECTOS DEL MATRIMONIO SOBRE LA NACIONALIDAD DE LA
MUJER 230
165. -C) CARACTER CONSTITUCIONAL DE LA REGULACION DE LA NACIONALIDAD .
231
166. - D) LA EVIDENTE INCONSTITUCIONALIDAD DEL ARTICULO 22 DEL CO-
DIGO CIVIL DE 1922 232
167. - E) LA REGULACION CONSTITUCIONAL EN EL HEMISFERIO AMERICANO . 233
168. - F) LA DIFERENCIA DEL SISTEMA FRANCES 233
169. - G) LA LOGICA CONCLUSION DE INCONSTITUCIONALIDAD 2)4
170. - H) LA REPUGNANTE DEPENDENCIA DEL MANDATO DE UNA LEY EX-
TRANJERA 234
171. - I) LA DECLARATORIA DE INCONSTITUCIONALIDAD 235
172. - J) CONSIDERACION EN EL VOTO SALVADO DE LA EVENTUAL RESTRICCION
DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES 235
173. - LA CIRCULAR DEL MINISTERIO DE RELACIONES INTERIORES DE PRIMERO
DE OCTUBRE DE 1937 236
174. -LA ACTITUD DE LA DOCTRINA:
A) LUIS OQUENDO 236
B) ERNESTO WOLF 237
175. - LA SENTENCIA NO SE APLICA A LA EXTRANJERA CASADA CON VENEZOLANO
237
XIX.*LA EFICACIA TEMPORAL DE LA SENTENCIA DEL VEINTICINCO DE
SEPTIMBRE DE 1937:
176. - LA EFICACIA TEMPORAL DE LA SENTENCIA DE 1937 238
177. - LAS MUJERES CASADAS ANTERIORMENTE QUE PRETENDIERON EJERCER LOS
DERECHOS DE LOS VENEZOLANOS DESPUES DE LA SENTENCIA:
A) ISABEL VARGAS DE APONTE (1937) 238
178. - B) LA CONSULTA DE E. SUAREZ (1937) 238
179. - C) LA SENORA M. DE CAMPBELL 239
180. - D) LA RESPUESTA DEL MINISTERIO DE RELACIONES INTERIORES DEL CIN-
CO DE NOVIEMBRE DE 1937 239
181.-EL DICTAMEN DE LA CONSULTORIA JURIDICA DE LA CANCILLERIA EN 1938
239
182. - EL INFORME EN EL CASO DE ADELE H. BUCK 240
183.-EL DECRETO N
9
176 SOBRE NACIONALIZACION DE BIENES DE SUBDITOS
ENEMIGOS (1946) 240
184. -EL RECLAMO DE ANA MARIA INCHAUSPE DE WESTERHOLT ANTE EL TRI-
BUNAL NACIONAL DE REPARACIONES DE GUERRA 241
185.-LAS DIVERSAS POSIBILIDADES DE EFICACIA RETROACTIVA DE LA SENTEN-
CIA DE 1937 241
186. - LA EFICACIA SIN LIMITES DE TIEMPO: LA CONSULTA DE ROBERTO
SULLY GASPERY (1938) 242
187. - LA OPINION DE LA CANCILLERIA DEL VEINTISIETE DE DICIEMBRE DE 1945
244
522 INDICE GENERAL DETALLADO
188.-EL DICTAMEN DE LA CANCILLERIA EN EL ASUNTO DE LA SENORA MARIA
MORALES DE LEISING (1961) 244
189. - LA SENTENCIA DEL TREINTA DE ABRIL DE 1968 DEL TRIBUNAL SUPREMO
DEL ESTADO DE BAVIERA:
A) EL RECLAMO PROPUESTO POR RENATE GUNZ 245
B) LA AUTONOMIA EN LA INTERPRETACION DEL DERECHO EXTRANJERO . 246
C) LA AUSENCIA DE NACIONALIDAD VENEZOLANA DE LA RECLAMANTE .. 246
D) EL RECHAZO DE LA JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA VENEZOLANA . 246
E) LOS COMENTARIOS CRITICOS DE HELLMUTH HECKER 248
XX.*EL PROYECTO DE LEY DE NATURALIZACION DE 1939:
190. - A) LA PRESENTACION DEL PROYECTO DE LEY DE NATURALIZACION
EN 1939 250
B) LAS CRITICAS FORMULADAS Y EL NOMBRAMIENTO DE LA COMISION
ESPECIAL 251
191. - EL INFORME DE LA COMISION ESPECIAL Y EL CONTRAPROYECTO DE LEY 252
192. - LA CRITICA DE RAMON CARBONELL 254
193. - SU FRACASO EN LA CAMARA 255
XXI.*LA LEY DE NATURALIZACION DE 1940:
194.-LA EXPOSICION DE MOTIVOS DEL PROYECTO DE LEY DE NATURALI-
ZACION DE 1940 256
195. - LA SEGUNDA DISCUSION EN LA CAMARA DE DIPUTADOS Y LA PROPUESTA
DEL DOCTOR JUAN PABLO PEREZ ALFONZO 257
196. - LA DISCUSION DEL ASUNTO:
A) PEDRO JOSE LARA PENA 258
B) JUAN PABLO PEREZ ALFONZO 259
C) ANDRES ELOY BLANCO 259
D) PEDRO JOSE LARA PENA 260
E) ROMULO GALLEGOS 260
F) ANDRES ELOY BLANCO 260
G) A. ATERIDO TROCONIS 260
H) JUAN FARIAS FONT 261
I) JUAN PABLO PERE? ALIONZO Y CONCLUSION DEL DEBATE 261
197.-LA TERCERA DISCUSION EN LA CAMARA DE DIPUTADOS:
A) JUAN FARIAS FONT: SU PROPUESTA DE SUPRIMIR LA REFORMA ACEP-
TADA 262
B) ANDRES ELOY BLANCO 262
C) MIGUEL DELGADO CHALBAUD 262
INDICE GENERAL DETALLADO 523
D) ANDRES ELOY BLANCO 263
E) JOSE DE LOS SANTOS PARRA VALBUENA 264
F) ENRIQUE PIMENTEL PARILLI 264
G) JOSE DE LOS SANTOS PARRA VALBUENA 264
H) ENRIQUE PIMENTEL PARILLI 265
I) HECTOR GUILLERMO VILLALOBOS 265
J) ANDRES ELOY BLANCO 265
K) JUAN FARIAS FONT 266
1) HECTOR GUILLERMO VILLALOBOS 266
M) ANDRES ELOY BLANCO 267
N) PEDRO JOSE LARA PENA 267
O) JOSE QUINTERO GARCIA 268
P) JOSE DE LOS SANTOS PARRA VALBUENA 269
Q) MIGUEL DELGADO CHALBAUD 269
R) LUIS PIETRI 269
S) R. DIAZ FERMIN 270
T) ANTONIO PLANCHART HERNANDEZ 272
U) PEDRO JOSE LARA PENA 272
V) JESUS AROCHA MORENO 273
W) JUAN JOSE PALACIOS 274
X) ALBERTO LOSSADA CASANOVA 274
Y) LA ELIMINACION DE LA REFORMA ACEPTADA EN EL SEGUNDO DEBATE 274
XXII.*NUEVO EXAMEN DE LOS EFECTOS DE LA NATURALIZACION VENEZOLANA
DEL MARIDO SOBRE LA NACIONALIDAD DE LA MUJER:
198. - LOS CONCEPTOS DEL DOCTOR ANTONIO J. MORALES 275
199. - LA JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA;
A) LA CONSULTA DE PAUL KLEBER (1938) 277
B) EL PLANTEAMIENTO DE AMOLDO HARTON (1939) 278
C) LA CONSULTA EN EL ASUNTO DE JACINTO TUCCI (1944) 278
D) LA PETICION DE MARCO ABADI TORON (1944) 279
200. - LA MEMORIA DEL MINISTERIO DE RELACIONES INTERIORES DE 1945 . 280
201.- LA SENTENCIA DE LA SALA FEDERAL DE LA CORTE FEDERAL Y DE CA-
SACION DEL CINCO DE ABRIL DE 1945:
A) LA DEMANDA DE NULIDAD DE LA RESOLUCION MINISTERIAL 281
B) LA CONTESTACION DEL PROCURADOR GENERAL DE LA NACION 282
C) LAS CONSIDERACIONES PREVIAS DEL FALLO 283
D) EL EXAMEN DEL ASUNTO CONTROVERTIDO 284
E) LOS ASPECTOS GRAMATICALES DE LOS TEXTOS 285
524 INDICE GENERAL DETALLADO
202. - LA JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA POSTERIOR:
A) DICTAMEN DEL DOS DE JULIO DE 1945 285
203. - B) EL INFORME DEL DOS DE JULIO DE 1947 286
204. - LOS CRITERIOS ANTAGONICOS POSTERIORES DE LA CANCILLERIA:
A) SIETE DE MARZO DE 1951 287
B) DIECISIETE DE MARZO DE 1953 287
C) VEINTIUNO DE MAYO DE 1953 288
XXIII.*ALGUNOS ASPECTOS DE LA ADQUISICION Y DE LA CONSERVACION
DE LA NACIONALIDAD VENEZOLANA POR LA MUJER:
205. - EL ARTICULO NOVENO DE LA LEY DE NATURALIZACION DE 1940 ... 289
206. - LA DIVERSA IMPORTANCIA DE LA MANIFESTACION DE VOLUNTAD 289
207.-LA PRESENTACION Y EL ULTERIOR TRAMITE DE LA MANIFESTACION (AR-
TICULOS 16 Y 11 DE LA LEY) 289
208. - EL REGIMEN ESPECIAL DE LAS MUJERES NACIDAS EN ESPANA O EN ALGU-
NA DE LAS REPUBLICAS IBEROAMERICANAS 291
209. - LA NECESARIA AUTORIZACION MARITAL: LA REFORMA DEL CODIGO CIVIL
EN 1942 292
210. - EL REGIMEN ESPECIAL IMPIDIO EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO DE CARTA
DE NATURALEZA 293
211. - INADMISIBLE LA MANIFESTACION HECHA ANTE FUNCIONARIO DISTINTO DEL
COMPETENTE 293
212.-EL PROCEDIMIENTO FORMAL DE LA MANIFESTACION:
A) INDIVIDUAL 293
B) CONJUNTA CON EL MARIDO 294
213. - LA SOLICITUD DE CARTA DE NATURALEZA POR LA MUJER CASADA 295
214. - LA VIUDA DEL EXTRANJERO FALLECIDO DURANTE EL TRAMITE (ART. 16) .
295
215. - LOS EFECTOS DE LA NATURALIZACION SOBRE LOS HIJOS MENORES DE EDAD
296
216. - LA PERDIDA DE LA NACIONALIDAD EXTRANJERA POR EL MARIDO:
A) LA REVOCATORIA DE LA NATURALIZACION OTORGADA A MOISES H.
AZANCOT (1954) 296
B) LA CONSULTA RESPECTO DE BINGEN ARBELOA TERAN (1953) .... 297
CAPITULO TERCERO
EL MATRIMONIO Y LA NACIONALIDAD VENEZOLANA DE LA MUJER
CASADA SEGUN LA CONSTITUCION DE CINCO DE JULIO DE 1947
1. - LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DE 1946 303
2. - EL ANTE-PROYECTO DE LA COMISION PREPARATORIA 304
INDICE GENERAL DETALLADO 525
3. - EL PROYECTO DE LA COMISION ENCARGADA DE ELABORAR EL PROYECTO DE
CONS-
TITUCION DE LA REPUBLICA 305
4. - SU PRIMER DEBATE EN LA ASAMBLEA 306
5. - LA SEGUNDA DISCUSION:
A) LOS INCISOS PRIMERO Y SEGUNDO DEL ARTICULO UNDECIMO 307
6. - B) EL ARTICULO DECIMO CUARTO 309
7.-EL TERCER DEBATE:
A) EL PROYECTO DE LA COMISION REVISORA 310
8.-B) LAS EXPLICACIONES DEL DOCTOR ELBANO PROVENZALI HEREDIA 310
9. - C) LAS PALABRAS DEL DOCTOR OCTAVIO ANDRADE DELGADO 311
10. - D) NUEVA INTERVENCION DEL DOCTOR ELBANO PROVENZALI HEREDIA 313
11.-E) LOS COMENTARIOS DE LOS DOCTORES JOSE DESIDERIO GOMEZ MORA,
PANCHITA
SOUBIETTE SALUZZO Y LORENZO FERNANDEZ 314
12. - F) LOS ARTICULOS 15 Y 16 DEL PROYECTO REVISADO 318
13. - LOS PLANTEAMIENTOS DEL DOCTOR MARTIN PEREZ GUEVARA:
A) SU PROYECTO 319
14. - B) SU PROPUESTA DE NUEVO ESTUDIO DEL ASUNTO 319
15. - EL ULTIMO TRAMITE EN LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 320
16. - EL REGIMEN SANCIONADO POR LA CONSTITUCION 321
17. - LA CONCORDANCIA DEL INCISO PRIMERO DEL ARTICULO 12 CON LOS
PRINCIPIOS
DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 321
18. - LA NECESARIA EXTRANJERIA DE LA MUJER 322
19. - LA POSIBILIDAD Y LA VALIDEZ DE LOS MATRIMONIOS ENTRE EXTRANJERAS Y
VENE-
ZOLANOS 323
20. - LA NACIONALIDAD VENEZOLANA DEL MARIDO 323
21. - ASPECTOS TEMPORALES DEL REQUISITO CONSTITUCIONAL 324
22. - LOS EFECTOS DE LA DISOLUCION DEL MATRIMONIO 324
23. - LA NULIDAD DEL MATRIMONIO 325
24. - LA EVENTUALIDAD DE LOS MATRIMONIOS FRAUDULENTOS 326
25. - LOS VINCULOS TERRITORIALES CON LA REPUBLICA 326
26. - EL FUNCIONAMIENTO AUTOMATICO DEL INCISO PRIMERO DEL ARTICULO 12
327
27. - LA AUSENCIA DE FACULTADES DISCRECIONALES 327
28. - LA CLASE DE NACIONALIDAD ADQUIRIDA POR LA MUJER 328
29. - LOS EFECTOS DE LA NATURALIZACION DE LA MUJER SOBRE SUS HIJOS
MENORES DE
EDAD 328
30. - LOS EFECTOS DE LA NATURALIZACION DE LA MUJER SOBRE SUS HIJOS
MAYORES
DE EDAD 329
31.-LA DIFERENCIA DE REGIMEN CONSAGRADO POR LOS ARTICULOS 12 Y 14 DE LA
CONSTITUCION 329
32. - LOS PROBLEMAS INTERTEMPORALES: 331
33. - LOS MATRIMONIOS CONTRAIDOS Y DISUELTOS DESPUES DE 1947 332
526 INDICE GENERAL DETALLADO
34. - LA ADQUISICION DE LA NACIONALIDAD POR LAS EXTRANJERAS CASADAS
ANTES DE
1947 332
35. - LAS SITUACIONES TOTALMENTE CONCLUIDAS ANTES DE 1947 332
36. - LOS MATRIMONIOS CELEBRADOS ANTES PERO DISUELTOS DESPUES DE 1947
.... 333
37.-LOS MATRIMONIOS DISUELTOS ANTES DE 1947 PERO SIN HABER TRANSCURRIDO
EL
LAPSO DE UN ANO PARA MANIFESTAR LA VOLUNTAD 334
CAPITULO CUARTO
LA NACIONALIDAD VENEZOLANA DE LA MU]ER CASADA
EN LA CONSTITUCION DEL QUINCE DE ABRIL DE 1953
I.*LAS NORMAS CONSTITUCIONALES:
1. -EL ACIA DE CONSTITUCION DEL GOBIERNO PROVISORIO DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE VENEZUELA 337
2. - LA RESTAURACION DE VIGENCIA DE LA CONSTITUCION DE 1945 337
3. - LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DE 1953 338
4. -EL PROYECTO DE CONSTITUCION PRESENTADO POR ALGUNOS REPRESENTANTES
339
5. - EL INFORME DE LA COMISION PERMANENTE DE CONSTITUCION 341
6. - LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DISCUSION: 341
7. - LOS EFECTOS DEL MATRIMONIO SOBRE LA NACIONALIDAD DE LA EXTRANJERA
CASADA CON VENEZOLANO 342
8. - LA DISOLUCION DEL MATRIMONIO .- 345
9.-LOS EFECTOS DEL MATRIMONIO SOBRE LA NACIONALIDAD DE LA VENEZOLANA
CASADA CON EXTRANJERO:
A) LA PROPUESTA DEL DOCTOR CASTOR URBINA 349
10. - B) LA CRITICA DE J. M. RONDON SOTILLO 351
11. - C) EL APOYO DEL DOCTOR LUIS ACOSTA RODRIGUEZ 353
12. - D) LAS PALABRAS DEL DOCTOR PEDRO GUERRA FONSECA 354
13. - E) NUEVA INTERVENCION DEL DOCTOR CASTOR URBINA 356
14. - F) COMENTARIOS FINALES DE J. M. RONDON SOTILLO 357
15. - L. .S MANIFESTACIONES DE VOLUNTAD 359
16. - EL TERCER DEBATE DEL PROYECTO 359
17.-LAS NORMAS SOBRE NACIONALIDAD DE LA CONSTITUCION DEL QUINCE DE
ABRIL DE 1953 359
II.*LA LEY DE NATURALIZACION DE 1955:
18. - EL PROYECTO DE LEY 360
19.-EL INFORME DE LA COMISION DE RELACIONES INTERIORES 361
INDICE GENERAL DETALLADO 527
20. - EL TRAMITE EN LA CAMARA DE DIPUTADOS 362
21. - LA DISCUSION EN EL SENADO 363
III.*ANALISIS DE LOS PRECEPTOS CONSTITUCIONALES:
22. - LA CONCORDANCIA DEL INCISO TERCERO DEL ARTICULO 23 CON LOS
PRINCIPIOS
DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 363
23. - LA POSIBILIDAD DE LOS CONFLICTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE
NACIONALIDAD 364
24. - LA NECESARIA EXTRANJERIA DE LA MUJER 365
25. - LA POSIBILIDAD Y LA VALIDEZ DE LOS MATRIMONIOS ENTRE EXTRANJERAS
Y VENEZOLANOS 365
26. - LA NACIONALIDAD VENEZOLANA DEL MARIDO 366
27. - ASPECTOS TEMPORALES DEL REQUISITO 366
28. - LOS EFECTOS DE LA DISOLUCION DEL MATRIMONIO 367
29. - LA NULIDAD DEL MATRIMONIO 368
30. - LOS EFECTOS DE LA NULIDAD DEL MATRIMONIO Y LOS MATRIMONIOS PU-
TATIVOS 368
31. - LA POSIBILIDAD DE LOS MATRIMONIOS FRAUDULENTOS 369
32. - LA SANCION DEL FRAUDE POR EL LEGISLADOR 370
33. - LA RESOLUCION DEL DIECIOCHO DE JULIO DE 1956 371
34. - LOS EVENTUALES VINCULOS TERRITORIALES CON LA REPUBLICA 372
35. - LA NECESARIA DECLARACION DE VOLUNTAD DE LA MUJER: EL REGIMEN PRO-
CESAL PREVISTO POR LA LEY DE 1940 373
36. - LAS LAGUNAS DE LA LEY DE NATURALIZACION DE 1955 Y LA ACTITUD DE
LA PRACTICA ADMINISTRATIVA 376
37. - EL DICTAMEN DEL QUINCE DE JUNIO DE 1960 DE LA CONSULTORIA JU-
RIDICA DEL MINISTERIO DE RELACIONES INTERIORES 378
38.-EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS ADICIONALES IMPUESTOS POR LA
LEY DE 1955 379
39. - LOS LIMITES INDIRECTOS DE LA MANIFESTACION DE VOLUNTAD 380
40. - LA EVENTUAL COEXISTENCIA CON LA NACIONALIDAD VENEZOLANA DEL MA-
RIDO 381
41.-LA DIFERENCIA DE REGIMEN CONSAGRADO POR LOS ARTICULOS 23 Y 24
DE LA CONSTITUCION 382
42. - LA CLASE DE NACIONALIDAD ADQUIRIDA POR LA MUJER 383
43. - LAS FACULTADES DISCRECIONALES DEL PODER EJECUTIVO 383
44.-LOS EFECTOS DE LA NATURALIZACION DE LA MUJER SOBRE SUS HIJOS ME-
NORES DE EDAD 384
45.-LOS EFECTOS DE LA NATURALIZACION DE LA MUJER SOBRE SUS HIJOS MA-
YORES DE EDAD 385
46. - LOS PROBLEMAS INTERTEMPORALES 386
528 INDICE GENERAL DETALLADO
47. - LOS MATRIMONIOS CONTRAIDOS Y DISUELTOS DESPUES DE 1953 386
48. - LA ADQUISICION DE LA NACIONALIDAD POR LAS EXTRANJERAS CASADAS
ANTES
DE 1953 386
49.-LAS SITUACIONES TOTALMENTE CONCLUIDAS ANTES DE 1953:
A) EL DICTAMEN DE LA CONSULTORIA JURIDICA DEL MINISTERIO DE RE-
LACIONES INTERIORES DEL NUEVE DE ENERO DE 1960 387
50. - B) EL INFORME DE LA CANCILLERIA DEL SIETE DE JULIO DE 1960 389
51.-LOS MATRIMONIOS CELEBRADOS ANTES PERO DISUELTOS DESPUES DE 1953 389
52. - LOS MATRIMONIOS DISUELTOS ANTES DE 1953 PERO SIN HABER TRANSCU-
RRIDO EL LAPSO DE UN ANO PARA MANIFESTAR LA VOLUNTAD 390
CAPITULO QUINTO
LOS EFECTOS DEL MATRIMONIO SOBRE LA NACIONALIDAD
DE LA MUJER EN LA CONSTITUCION VENEZOLANA DE 1%1
I.*LOS ANTECEDENTES CONSTITUCIONALES:
1. - LA COMISION BICAMERAL DE REFORMA CONSTITUCIONAL 393
2. - EL ANTE-PROYECTO DEL DOCTOR GONZALO BARRIOS 393
3. - SU EXAMEN EN LA COMISION BICAMERAL 394
4. - EL ANTE-PROYECTO DE LOS DOCTORES GONZALO PARRA-ARANGUREN Y
JOAQUIN SANCHEZ-COVISA 394
5. - SU EXAMEN EN LA COMISION BICAMERAL 394
6. - LOS CAMBIOS DE ESTILO EN EL PROYECTO APROBADO POR LA COMISION
BICAMERAL 396
7. - EL MEMORANDUM DE LA CANCILLERIA DEL SEIS DE JUNIO DE 1960 . . 396
8. - LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DISCUSION DEL PROYECTO EN LA CAMARA
DEL SENADO 396
9. - LOS PLANTEAMIENTOS HECHOS Y LA DEVOLUCION A LA COMISION BI-
CAMERAL 397
10. - NUEVO EXAMEN DEL PROYECTO EN LA COMISION BICAMERAL 399
11.-EL TERCER DEBATE EN LA CAMARA DEL SENADO:
A) LA NECESIDAD DE RESIDENCIA EN VENEZUELA 400
12. - B) EL REGIMEN DE LA MANIFESTACION DE VOLUNTAD 403
13. - EL TRAMITE EN LA CAMARA DE DIPUTADOS 404
14. - LA CONCLUSION DEL EXAMEN POR EL SENADO 409
15. - LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS 410
16. - EL SILENCIO SOBRE LOS PROBLEMAS INTERTEMPORALES 411
INDICE GENERAL DETALLADO 529
II.*EFECTOS DEL MATRIMONIO SOBRE LA NACIONALIDAD DE LA MUJER
EXTRANJERA CASADA CON VENEZOLANO:
17.-EL INCISO PRIMERO DEL ARTICULO 37 DE LA CONSTITUCION NACIONAL .. 412
18. - SU CONFORMIDAD CON EL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 412
19. - LOS POSIBLES CONFLICTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE NACIONALIDAD ....
413
20. - LA NATURALIZACION AUTOMATICA ESTABLECIDA POR EL ARTICULO 37....
415
21. - LA EXTRANJERIA DE LA MUJER ;* 415
22. - EXCEPCIONES AL FUNCIONAMIENTO DEL ARTICULO 37 415
23. - SU INAPLICABILIDAD A LAS MUJERES VENEZOLANAS: EL DICTAMEN DE LA
PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA DEL VEINTIOCHO DE JUNIO
DE 1973 416
24. - LAS HIPOTESIS DE NACIONALIDAD MULTIPLE DE LA MUJER SI UNA DE
ELLAS ES LA VENEZOLANA 417
25. - LA POSIBILIDAD DE LOS MATRIMONIOS MIXTOS 418
26. - LA EXISTENCIA DE UN MATRIMONIO VALIDO 418
27. - LEY APLICABLE A LOS REQUISITOS DE FONDO DEL MATRIMONIO 419
28.-EL PROBLEMA PLANTEADO POR LAS SENTENCIAS EXTRANJERAS DE DIVORCIO 419
29. - LEY APLICABLE A LA VALIDEZ FORMAL DEL MATRIMONIO 420
30. - LA NACIONALIDAD VENEZOLANA DEL MARIDO 420
31.-MOMENTO EN EL CUAL DEBE SER VENEZOLANO EL MARIDO: POSIBLES
INTERPRETACIONES 421
32. - ACTITUD DE LA JURISPRUDENCIA PATRIA 423
33. - LA JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA 424
34.-LA RELEVANCIA DE LA DISOLUCION DEL MATRIMONIO SOBRE LA NATURALI-
ZACION DE LA MUJER 425
35. - LEY APLICABLE A LA ANULACION DEL MATRIMONIO 426
36. - LA NECESARIA DECLARACION JUDICIAL 428
37. - LA EFICACIA DE LA SENTENCIA ANULATORIA 428
38. - LA ACTITUD DE LA JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA 428
39.-EL DICTAMEN DE LA CONSULTORIA JURIDICA DEL MINISTERIO DE RELA-
CIONES INTERIORES DEL VEINTIDOS DE MAYO DE 1964 429
40.-LAS CARACTERISTICAS DEL MATRIMONIO PUTATIVO:
A) LA SENTENCIA DEL DIECINUEVE DE FEBRERO DE 1964 430
41.-B) EL DICTAMEN DE LA CONSULTORIA JURIDICA DEL MINISTERIO DE
RELACIONES INTERIORES DEL CUATRO DE JUNIO DE 1964 431
42. - LOS EFECTOS DEL MATRIMONIO PUTATIVO EN MATERIA DE NATURALIZACION
DE LA MUJER EXTRANJERA CASADA CON VENEZOLANO 432
43.-EL NECESARIO RECONOCIMIENTO DE LA EFICACIA DE LA NATURALIZACION ..
433
44.-LA CRITICA DEL REGIMEN CONSTITUCIONAL ANTE LAS POSIBLES NATURALI-
ZACIONES FRAUDULENTAS ^-W
530 INDICE GENERAL DETALLADO
45.-LA RESOLUCION DEL VEINTISIETE DE JULIO DE 1978 DEL CONSEJO SU-
PREMO ELECTORAL 433
46.-LAS EVENTUALES IRREGULARIDADES EN LA CEDULADON DE EXTRANJERAS CA-
SADAS CON VENEZOLANOS 434
47. - LA IMPROCEDENCIA DE LAS CRITICAS FORMULADAS 436
48. - LAS CIRCULARES DE LA CANCILLERIA SOBRE LOS MATRIMONIOS
FRAUDULENTOS 439
49. - LA DECLARATORIA DE VOLUNTAD DE LA MUJER 440
50. - PERSONAS AUTORIZADAS PARA EFECTUAR LA DECLARATORIA 441
51. - LOS ASPECTOS FORMALES DE LA DECLARACION 442
52. - LA INTERPRETACION RESTRICTIVA DEL ARTICULO 41 DE LA CONSTITUCION:
A) LA DOCTRINA PATRIA 442
53. - B) EL DICTAMEN DE LA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA DEL
VEINTINUEVE DE OCTUBRE DE 1971 443
54. - LOS LIMITES TEMPORALES INDIRECTOS PARA LA DECLARACION DE VOLUNTAD
444
55. - LA EVENTUAL SIMULTANEIDAD CON LA NACIONALIDAD VENEZOLANA DEL
MARIDO 445
56. - LA POSIBLE RESIDENCIA EN EL EXTRANJERO 445
57. - LA INTERPRETACION DEL REGIMEN VIGENTE POR LA JURISPRUDENCIA AD-
MINISTRATIVA 446
58. - LA POSICION DE LA DOCTRINA PATRIA 447
59.-EL NECESARIO CONTROL POR PARTE DEL MINISTERIO DE RELACIONES
INTERIORES 447
60. - LA EVENTUAL PUBLICACION EN LA GACETA OFICIAL 448
61.-LA PUBLICACION ORDENADA POR EL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONS-
CRIPCION Y ALISTAMIENTO MILITAR DE 1979 450
62. - LOS MODELOS DE DECLARACION DE SER VENEZOLANOS DEL MINISTE-
RIO DE RELACIONES INTERIORES 450
63. - LOS RECAUDOS DE IMPRESCINDIBLE ACOMPANAMIENTO 451
64. - LA CIRCULAR DE LA CANCILLERIA DEL TREINTA DE JUNIO DE 1961 453
65. - EL FORMULARIO ANEXO A LA CIRCULAR 453
66. - LA CIRCULAR DE LA CANCILLERIA DEL QUINCE DE MARZO DE 1972 .... 454
67. - LOS ELEMENTOS PROBATORIOS INDISPENSABLES 454
68. -EL POSIBLE FUNCIONAMIENTO DEL PRINCIPIO LOCUS REGIT ACTUM 455
69. - LOS NECESARIOS INFORMES AL MINISTERIO DE RELACIONES INTERIORES ..
456
70. - LOS DEBERES IMPUESTOS POR ALGUNOS TEXTOS VIGENTES 457
71.-A) EL ACUERDO DEL CUATRO DE JULIO DE 1974 SUSCRITO ENTRE VENE-
ZUELA Y ESPANA 457
72. - B) EL MANDATO DE LA LEY ORGANICA DE SUFRAGIO DE 1977 458
73.-C) LA DISPOSICION DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONSCRIPCION Y
ALISTAMIENTO MILITAR DE 1979 458
INDICE GENERAL DETALLADO 531
74.-EL POSIBLE FUNCIONAMIENTO DEL TERCER PARRAFO DEL ARTICULO 45 DE
LA CONSTITUCION 458
75.-LOS EFECTOS DE LA NATURALIZACION DE LA MUJER SOBRE SUS HIJOS
MENORES DE EDAD 459
76. - LA VIGENCIA TEMPORAL DEL PRECEPTO 459
77. - LA CIRCULAR DE LA CANCILLERIA DEL SEIS DE FEBRERO DE 1961 460
78. - LA ACTITUD INICIAL DEL MINISTERIO DE RELACIONES INTERIORES 461
79. - LAS POSIBLES INTERPRETACIONES ANTAGONICAS DEL REGIMEN VIGENTE ..
462
80.-ANALISIS COMPARATIVO CON LA CONVENCION SOBRE LA NACIONALIDAD
DE LA MUJER CASADA DE 1957 463
81. - LAS CRITICAS DE LA DOCTORA SONIA SGAMBATTI 466
III.*EFECTOS DEL MATRIMONIO SOBRE LA NACIONALIDAD DE LA MUJER
VENEZOLANA CASADA CON EXTRANJERO:
82. - EL ARTICULO 38 DE LA CONSTITUCION NACIONAL 467
83. - SU CONFORMIDAD CON EL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 467
84. - SIMILITUD DE REGIMEN CON EL ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 37 ....
469
85. * LA NACIONALIDAD VENEZOLANA DE LA MUJER 470
86. - LA NECESARIA VALIDEZ DEL MATRIMONIO 470
87. - EXTRANJERIA DEL MARIDO 471
88. - LA ULTERIOR NATURALIZACION DEL MARIDO EXTRANJERO 471
89. - CARACTER DEFINITIVO DE LA PERDIDA DE LA NACIONALIDAD 472
90. - LA DECLARACION DE VOLUNTAD 472
91. - CAPACIDAD PARA EFECTUARLA 472
92. - LA FORMA DE LA DECLARACION 472
93. - ASPECTOS TEMPORALES 474
94. - LA ADQUISICION DE LA NACIONALIDAD EXTRANJERA DEL MARIDO 474
95. - LA EXTRANJERIA DEL MARIDO 474
96. - LOS EVENTUALES VINCULOS DE LA MUJER CON VENEZUELA 474
97.-EL ARTICULO 38 CONSTITUYE UNA CAUSA DE PERDIDA DE LA NACIONALIDAD
475
98. - LA NECESIDAD DE ALGUNOS TRAMITES ULTERIORES 475
99. - EFICACIA TEMPORAL DE LA PERDIDA DE LA NACIONALIDAD 477
100. - LOS MATRIMONIOS REGULADOS POR EL ARTICULO 38 477
|
adam_txt |
INDICE GENERAL DETALLADO
CAPITULO PRIMERO
LA INFLUENCIA DEL MATRIMONIO SOBRE LA NACIONALIDAD
DE LA MUJER EN EL PROYECTO DE CODIGO CIVIL
PUBLICADO EN 1869
L.-LA CODIFICACION CIVIL Y LA ORDEN DE SIMON BOLIVAR DEL TRECE DE MAYO
DE 1829 11
2. - EL DECRETO DEL CINCO DE ENERO DE 1822 12
3. - EL CODIGO CIVIL DE 1862 Y SUS ANTECEDENTES 13
4. - EL CODIGO CIVIL DE 1867 16
5. - SU CRITICA 18
6. - LOS DECRETOS DEL DIEZ Y VEINTIOCHO DE OCTUBRE DE 1868 20
7.-"EL FEDERALISTA" DEL VEINTICUATRO DE DICIEMBRE DE 1868 21
8. - LA MEMORIA DEL MINISTERIO DE FOMENTO DE 1869 22
9. - EL PROYECTO DEL NUEVO CODIGO CIVIL 23
10. - EL REGIMEN GENERAL DE LA NACIONALIDAD EN EL PROYECTO 24
11.-EL DERECHO ANTERIOR SOBRE LOS EFECTOS DEL MATRIMONIO EN LA
NACIONALIDAD
EXTRANJERA DE LA MUJER 25
12.-EL DERECHO ANTERIOR SOBRE LOS EFECTOS DEL MATRIMONIO SOBRE LA
NACIONA-
LIDAD VENEZOLANA DE LA MUJER 26
13. - LAS SENTENCIAS INTERNACIONALES SOBRE LA MATERIA 27
14. - LAS DIRECTRICES BASICAS DEL PROYECTO DE NUEVO CODIGO 29
15. - EL ARTICULO VEINTIDOS Y SU FUNDAMENTO DOCTRINARIO 30
16. - LOS LIMITES OBJETIVOS DEL PRECEPTO 32
17. - SU CONCORDANCIA CON EL DERECHO DE GENTES 32
18. - PRESUPUESTOS DE FUNCIONAMIENTO: A) EXTRANJERIA DE LA MUJER 33
19. - B) CAPACIDAD DE GOCE 34
20. - C) CAPACIDAD DE EJERCICIO 34
21. - D) MATRIMONIO VALIDO 35
22.-LAS REGLAS DEL PROYECTO SOBRE VALIDEZ FORMAL DEL MATRIMONIO 35
23. - LOS REQUISITOS INTRINSECOS DEL MATRIMONIO 36
512 INDICE GENERAL DETALLADO
24.-INTERVENCION DE LA LEY VENEZOLANA CUANDO EL MATRIMONIO ES CELEBRADO
EN LA REPUBLICA 37
25. - MATRIMONIO NULO Y MATRIMONIO PUTATIVO 37
26. - FUNCIONAMIENTO AUTOMATICO DEL PRECEPTO 38
27. - LA NACIONALIDAD VENEZOLANA DEL MARIDO 38
28. - TERMINOLOGIA UTILIZADA 39
29. - LOS EFECTOS TEMPORALES DEL PRECEPTO 41
30. - SU IRRETROACTIVIDAD 42
31. - CARACTER DEFINITIVO DE LA NACIONALIDAD ADQUIRIDA 42
32. - SE TRATA DE NATURALIZACION EN BENEFICIO DE LA LEY 43
33. - EVOLUCION LEGISLATIVA POSTERIOR DEL ARTICULO VEINTIDOS DEL
PROYECTO 43
34. - EL PRIMER PARRAFO DEL ARTICULO VEINTITRES 43
35. - SU CONFORMIDAD CON EL DERECHO DE GENTES 44
36. - PRESUPUESTOS PARA SU FUNCIONAMIENTO: A) NACIONALIDAD VENEZOLANA DE
LA
MAJER 45
37. - B) SU CAPACIDAD DE GOCE Y DE EJERCICIO 45
38. - C) MATRIMONIO VALIDO 45
39. - D) ADQUISICION DE LA NACIONALIDAD EXTRANJERA DEL MARIDO 45
40. - D) APATRIDIA O MULTIPLE NACIONALIDAD DEL MARIDO 46
41. - LA TERMINOLOGIA UTILIZADA 46
42. - FUNCIONAMIENTO AUTOMATICO DEL PRECEPTO 47
43. - SUS LIMITES TEMPORALES 47
44. - EFECTOS DEFINITIVOS DE LA PERDIDA DE LA NACIONALIDAD DURANTE EL
MATRIMONIO 47
45. - EL PARRAFO SEGUNDO DEL ARTICULO VEINTITRES 48
46. - SU CONFORMIDAD CON EL DERECHO DE GENTES Y SU FUNDAMENTO 48
47. - PRESUPUESTOS PARA SU FUNCIONAMIENTO: A) ANTERIOR NACIONALIDAD
VENEZOLANA
DE LA MUJER 49
48. - B) EXTRANJERIA EN EL MOMENTO DE LA DISOLUCION DEL MATRIMONIO 49
49. - C) DISOLUCION DEL VINCULO: VIUDEZ O DIVORCIO 49
50. - D) VOLUNTAD DE LA MUJER 51
51. - AUTORIDAD COMPETENTE PARA RECIBIR LA DECLARACION 51
52. - LOS REQUISITOS FORMALES DE LA MANIFESTACION DE VOLUNTAD 52
53. - LA TERMINOLOGIA UTILIZADA 53
54. - EFECTOS TEMPORALES DEL PRECEPTO 53
55.-EVOLUCION LEGISLATIVA POSTERIOR DEL ARTICULO VEINTITRES DEL PROYECTO
DE
CODIGO CIVIL 54
INDICE GENERAL DETALLADO 513
CAPITULO SEGUNDO
ANALISIS HISTORICOS DE LOS EFECTOS AUTOMATICOS
DEL MATRIMONIO SOBRE LA NACIONALIDAD
DE LA MUJER CASADA EN VENEZUELA
(1821-1947)
I.*LOS PRECEDENTES DEL SISTEMA:
L.-LA LEY DE NATURALIZACION DE 1821 Y EL DECRETO SOBRE INMI-
GRADOS DE 1823 57
2. - LA LEY DE NATURALIZACION DE 1823 Y EL DECRETO ACLARATORIO
DE 1824 51
3. - EL DECRETO SOBRE INMIGRADOS DE 1831 58
4. - NORMAS POSTERIORES SOBRE INMIGRADOS (1832, 1834, 1837) . 58
5. - LAS CRITICAS DE JUAN B. CALCANO 59
6. - LA LEY SOBRE INMIGRADOS DE 1840 60
7. - LA LEY DE NATURALIZACION DE 1844 61
8.-NUEVAS REGLAS SOBRE INMIGRADOS (1845, 1854, 1865) 62
9.-LA MEMORIA DE LA SECRETARIA DE LO INTERIOR EN 1855 63
10. - LA LEY DE NATURALIZACION DE 1865 64
11. - EL PROYECTO DE LEY DE NATURALIZACION DE 1869 64
12. - EL INFORME DE LA COMISION ESPECIAL 65
13. - EL PROYECTO DE CODIGO CIVIL DE 1869 65
14. - LA MEMORIA DE LA CANCILLERIA DE 1865 67
II.*EL CODIGO CIVIL DEL VEINTE DE FEBRERO DE 1873:
15. - LA "COMISION GENERAL DE CODIGOS" CREADA EN 1872 68
16. - LOS TRABAJOS DE LA COMISION REFORMADORA DEL CODIGO CIVIL:
EL MODELO ADOPTADO 69
17. - LOS EVENTUALES DEFECTOS DEL PROYECTO 73
18. - LA INTERVENCION DEL GENERAL ANTONIO GUZMAN BLANCO 73
19. - EL RESULTADO SATISFACTORIO DE LOS TRABAJOS 74
20.-PUBLICO RECONOCIMIENTO A LOS CODIFICADORES DE 1873 74
21.-JUICIO CRITICO DE LA DOCTRINA: LAS PALABRAS DEL DOCTOR AMENO-
DORO RANGEL LAMUS 75
III.*EL ARTICULO DECIMO OCTAVO DEL CODIGO CIVIL DE 1873:
22.-LAS DISPOSICIONES INICIALES: LOS ARTICULOS 15, 16 Y 17 DEL CO-
DIGO CIVIL 76
514 INDICE GENERAL DETALLADO
23. - EL ARTICULO 18 DEL CODIGO CIVIL 77
24. - PRESUPUESTOS DE SU FUNCIONAMIENTO 77
25.-EL FUNDAMENTO DE LA SOLUCION ACEPTADA:
A) LUIS SANOJO 78
B) ANIBAL DOMINICI 79
C) FRANCISCO GERARDO YANES 80
D) SIMON PLANAS-SUAREZ 80
E) CESAR ESPINO 80
F) AURELIANO OTANEZ 81
G) JOSE RAMON AYALA Y MAXIMO BARRIOS 82
26. - LA REFERENCIA A "LOS DERECHOS CIVILES PROPIOS DE LOS VENEZOLA-
NOS" Y SU INTERPRETACION POR LA DOCTRINA 82
IV.*EL ARTICULO DECIMO NOVENO DEL CODIGO CIVIL DE 1873:
27. - EL TEXTO DEL ARTICULO 85
28. - PRESUPUESTOS DE SU FUNCIONAMIENTO 86
29. - EL FUNDAMENTO DE LA EXCEPCION PREVISTA: 87
A) LUIS SANOJO 87
B) ANIBAL DOMINICI 87
30. - LA REFERENCIA A "LOS DERECHOS PROPIOS DE LOS VENEZOLANOS" Y SU
INTERPRETACION: 87
A) LA MEMORIA DE LA CANCILLERIA EN 1876 87
B) LA SENTENCIA DEL RECLAMO DE JULIA AROSTEGUI DE STEVENSON . 88
C) LA OPINION DE AURELIANO OTANEZ 88
D) EL CRITERIO DE SIMON PLANAS-SUAREZ 88
E) LA SETENELA DEL TRIBUNAL SUPREMO DEL ESTADO DE BAVIERA,
ALEMANIA (1968) 89
31. -LA PERDIDA DE LA NACIONALIDAD VENEZOLANA POR LA MUJER: 90
A) EL ARTICULO SEXTO DE LA CONSTITUCION DE 1864 90
B) LA LEY DEL QUINCE DE MAYO DE 1882 90
C) LA CONSTITUCION DE 1893 Y LAS DIVERGENCIAS INTERPRETATIVAS . 91
32. - LA APLICACION TEMPORAL DEL ARTICULO 19 DEL CODIGO CIVIL 92
33. - MATRIMONIOS DISUELTOS ANTES DE 1873: RECLAMOS DE NARCISA DE
HAMMER Y DE AMELIA DE BRISSOT 93
34. - MATRIMONIOS CELEBRADOS Y DISUELTOS DESPUES DE 1873: RECLAMO
DE LOS HEREDEROS DE SEBASTIANO BRIGNONE 96
35.-MATRIMONIOS CELEBRADOS ANTES PERO DISUELTOS DESPUES DE 1873: . 98
36. - A) RECLAMO DE JULIA AROSTEGUI DE STEVENSON 98
37. - LA CRITICA DE JULES BASDEVANT 103
INDICE GENERAL DETALLADO 515
38. - LA IMPORTANCIA DEL CRITERIO ESCOGIDO RESPECTO AL FUNCIONAMIEN-
TO DEL IUS SANGUINIS MATERNO 105
39. - B) RECLAMO DE MATILDE MILIANI 106
40. - C) RECLAMO DE CARMEN SILVA DE MASIANI 107
V.*LA LEY DEL VEINTICINCO DE MAYO DE 1882:
41. - EL ARTICULO SEGUNDO DE LA LEY 107
42. - COMENTARIOS DE LA MEMORIA DE LA CANCILLERIA DE 1883 108
43. - LA INTERPRETACION DE LA DOCTRINA VENEZOLANA:
A) ANIBAL DOMINICI 109
B) FRANCISCO GERARDO YANES 110
C) SIMON PLANAS-SUAREZ 110
44.-LOS EFECTOS DE LA NATURALIZACION EXTRANJERA DEL MARIDO SOBRE LA
NACIONALIDAD DE SU MUJER 111
VI.*EL REGIMEN CONSTITUCIONAL DE LOS EFECTOS DEL MATRIMONIO
SOBRE LA NACIONALIDAD DE LA MUJER EXTRANJERA CASADA
CON VENEZOLANO:
45. - LOS CODIGOS CIVILES DE 1880, 1896 Y 1904 111
46. - LA CONSTITUCION DE 1904 112
47. - LAS TRES DECADAS CONSTITUCIONALES SUBSIGUIENTES 113
48. - EL RESPETO DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 114
49.-NINGUNA REFERENCIA A "LOS DERECHOS CIVILES PROPIOS DE LOS VENE-
ZOLANOS" 115
50. - ATRIBUYO SOLO LA NATURALIZACION 115
51. - SU FUNCIONAMIENTO AUTOMATICO 115
52. - SU IMPOSICION A LA MUJER 115
53. - LA FUNDAMENTACION DE LA REGLA 115
54 - LA IMPORTANCIA DE LA VOLUNTAD EN LOS VARIOS CASOS DE NATURA-
LIZACION POR BENEFICIO DE LA LEY 116
55.-EL REGIMEN CONSTITUCIONAL DE 1904 Y LA LEY DE REGISTRO PUBLICO 117
56. - LA NECESARIA PUBLICACION DE LA MANIFESTACION DE VOLUNTAD 118
57. - LAS DOS DECADAS CONSTITUCIONALES SUBSIGUIENTES 118
VIL*LOS EFECTOS DE LA NATURALIZACION VENEZOLANA DEL MARIDO:
58.-EL INCISO CONSTITUCIONAL Y LOS EFECTOS DE LA NATURALIZACION VENE-
ZOLANA DEL MARIDO SOBRE LA NACIONALIDAD DE LA MUJER 119
59. - EL PROYECTO DE LEY DE NATURALIZACION DE 1913 120
516 INDICE GENERAL DETALLADO
60. - SU TRAMITE EN LA CAMARA DE DIPUTADOS 122
61. - LA APROBACION POR EL SENADO 122
62. - LA LEY DE NATURALIZACION DE 1928 123
63.-LA ACTITUD DE LA DOCTRINA VENEZOLANA:
A) SIMON PLANAS-SUAREZ 123
B) FERNANDO AMORES Y HERRERA 124
C) AURELIANO OTANEZ 124
D) J. R. GONZALEZ UZCATEGUI 125
VIII.*LA UNIFICACION DE LAS FORMULAS VIGENTES:
64. - LA PROPUESTA DE JUAN BAUTISTA BANCE EN 1907 127
65. - ANALOGO PLANTEAMIENTO DE JOSE SANTIAGO RODRIGUEZ Y SU ACOGIDA
EN EL CODIGO CIVIL DE 1916 127
66. - APARENTE DESCONCIERTO EN LA DOCTRINA VENEZOLANA:
A) ANTONIO CASAS BRICENO 128
B) CARLOS IBARRA RUIZ 129
IX.*LA CONSERVACION DE LA NACIONALIDAD VENEZOLANA DESPUES
DE LA DISOLUCION DEL MATRIMONIO:
67. - LA CONSERVACION DE LA NACIONALIDAD POR LA MUJER UNA VEZ DI-
SUELTO EL MATRIMONIO 129
68. - LA OPINION FAVORABLE DEL DOCTOR SIMON PLANAS-SUAREZ 130
69. - LAS INCONVENIENCIAS DEL PRECEPTO:
A) ANIBAL SIERRAALTA Y AURELIANO OTANEZ 131
B) FRANCISCO VETANCOURT ARISTEGUIETA 131
C) LUIS OQUENDO 132
D) LORENZO HERRERA MENDOZA 132
70. - TITULARIDAD DEL DERECHO A MANIFESTAR LA VOLUNTAD DE CONTINUAR
SIENDO VENEZOLANAS 133
71.-LA COMPETENCIA ATRIBUIDA AL REGISTRADOR PRINCIPAL DEL DOMICILIO 134
72. - LA ACTITUD DE LA DOCTRINA PATRIA:
A) SIMON PLANAS-SUAREZ 135
B) ANIBAL SIERRAALTA Y AURELIANO OTANEZ 135
73. - LA JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA: INCUMPLIMIENTO DEL REQUISITO
EN EL CASO DE JULIE HENRIETTE DE LEYDEN (1920) 135
74. - SU CUMPLIMIENTO RIGUROSO: CONSULTORIA JURIDICA DEL MINISTERIO
DE RELACIONES INTERIORES EN 3 Y 29 DE MAYO DE 1933 136
75. - EL LAPSO ESTABLECIDO ERA DE CADUCIDAD 137
76. - LA JURISPRUDENCIA CONFORME DE LOS FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS 137
INDICE GENERAL DETALLADO 517
77. - EL STATUS JURIDICO DE LA MUJER ENTRE LA DISOLUCION DEL MATRIMO-
NIO Y LA MANIFESTACION DE VOLUNTAD 138
78. - LA DOCTRINA PATRIA:
A) SIMON PLANAS-SUAREZ 138
B) ANIBAL SIERRAALTA Y LORENZO HERRERA MENDOZA 138
C) ERNESTO WOLF 139
79.-LA JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA: LA CONSULTARIA JURIDICA DE LA
CANCILLERIA EN 1951 139
X.*LA NECESARIA VALIDEZ DEL MATRIMONIO:
80. - VALIDEZ DEL MATRIMONIO CONFORME A LA LEY VENEZOLANA 140
81. - LEY APLICABLE A LA VALIDEZ FORMAL 140
82.-LEY APLICABLE A LOS REQUISITOS INTRINSECOS DEL MATRIMONIO 141
83.-EL EXEQUATUR DE LAS SENTENCIAS EXTRANJERAS DE DIVORCIO 142
84.-LA PERDIDA DE LA NACIONALIDAD POR LA DISOLUCION DEL VINCULO . 143
85. - LA ANULACION DEL MATRIMONIO: LEY APLICABLE 144
86. - LA NECESIDAD DE LA SENTENCIA DECLARATORIA DE LA NULIDAD 144
87. - LA EFICACIA EX TUNE DE LA SENTENCIA 145
88. - LA SANCION DE LOS SUPUESTOS MATRIMONIALES 146
89.-A) FUNCIONARIO INCOMPETENTE: SENTENCIA DE LA SALA POLITICO Y
ADMINISTRATIVA DE LA CORTE FEDERAL Y DE CASACION DEL VEIN-
TISIETE DE JUNIO DE 1941 146
90.-B) IMPEDIMENTO POR VINCULO ANTERIOR: LA OPINION DEL MINIS-
TERIO DE RELACIONES INTERIORES DEL DIECISEIS DE JULIO DE 1948 149
91.-EL INFORME DEL MISMO DESPACHO DEL VEINTIDOS DE MAYO DE 1964 150
92. - EL DICTAMEN DE LA CANCILLERIA DEL SIETE DE JUNIO DE 1960 151
93. - LAS CARACTERISTICAS DEL MATRIMONIO PUTATIVO: SENTENCIA DE LA SALA
DE CASACION CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRABAJO DEL DIECINUEVE DE
FEBRERO DE 1964 152
94. - DICTAMEN DEL MINISTERIO DE RELACIONES INTERIORES DEL CUATRO DE
JUNIO DE 1964:
A) LAS CARACTERISTICAS DEL MATRIMONIO PUTATIVO 154
95. - B) INEFICACIA DEL MATRIMONIO PUTATIVO SOBRE LA NACIONALIDAD
DE LA MUJER 154
96. - LA DOCTRINA PATRIA CONTRARIA:
A) ANTONIO CASAS BRICENO 156
B) CONSTANTINO VALERO 157
XI.*LA POSIBILIDAD DE MATRIMONIOS FRAUDULENTOS:
97. - SU INDISCUTIBLE OCURRENCIA 157
98. - SENALAMIENTO DEL PROBLEMA EN EL CONGRESO EN 1939 158
518 INDICE GENERAL DETALLADO
99. -NUEVO PLANTEAMIENTO DEL ASUNTO EN EL CONGRESO EN 1947 159
100. -EL ART
:
CU!O OCTAVO DE LA LEY DE NATURALIZACION DE 1913 161
101.-SU INTERPRETACION DOCTRINARIA:
A) FRANCISCO GERARDO YANES 162
102. - B) SIMON PLANAS SUAREZ 164
103. - LA LEY DE NATURALIZACION DE 1928 166
104. - LA LEY DE NATURALIZACION DE 1940 166
105. - EL SEGUNDO DEBATE DE SU ARTICULO 22 EN LA CAMARA DE DIPUTADOS 167
106. - SU TERCERA DISCUSION 172
107. - LA CRITICA DE ERNESTO WOLF 173
108. - LOS CONCEPTOS DE ALEXANDER N. MAKAROV 174
109.-LAS RESOLUCIONES DEL 20 DE SEPTIEMBRE DE 1952:
A) CARMEN SANCHEZ DE PEIRALLES 175
B) HILDA BURKE DE RAMOS 176
XII.*EFECTOS DEL MATRIMONIO SOBRE LA NACIONALIDAD DE LA MUJER
VENEZOLANA CASADA CON EXTRANJERO:
110. - LOS CODIGOS CIVUEES DE 1880, 1896, 1904, 1916 Y 1922 177
111. - LA OPINION DE ANTONIO CASAS BRICENO 177
112. - LA VALIDEZ DEL MATRIMONIO 178
113. - EI FRACASO DEL TUS SANGUINIS MATERNO 178
114.-LOS EFECTOS DE LA POSTERIOR NATURALIZACION DEL MARIDO: EL ASUNTO
DE PAQUITA DE LECLAIR (1933) 179
115.-LAS INCONVENIENCIAS DE ADQUIRIR UNA NACIONALIDAD ENEMIGA: EL
ASUNTO DE BELEN ALTUNA DE HEYDEN (1915) 181
116.-RECUPERACION AUTOMATICA DE LA NACIONALIDAD A LA DISOLUCION DEL
VINCULO:
A) LUISA AMELIA SADEK (1932) 182
B) PEPITA INCHAUSPE DE GERSTIICKER (1937) 183
C) MARIA TERESA GUEVARA DE DALY (1937) 183
117.-EFECTOS DE LA RECUPERACION DE LA NACIONALIDAD SOBRE LOS HIJOS DE
LA MUJER 183
118. - LOS PROBLEMAS DE CONSERVAR LA NACIONALIDAD DEL MARIDO: 184
A) LA SITUACION DE BERTA CLARA LOBO-PARDO DE REIMERS (1917) 184
B) SUS GESTIONES ANTE EL CONSULADO DE VENEZUELA EN GINEBRA . 184
C) INTERVENCION DIPLOMATICA ANTE EL MINISTERIO DE NEGOCIOS EX-
TRANJEROS DE FRANCIA 185
D) LA RESPUESTA FRANCESA 185
E) LOS PLANTEAMIENTOS DE LA LEGISLACION VENEZOLANA A LA CAN-
CILLERIA 186
INDICE GENERAL DETALLADO 519
F) SU REGISTRO COMO NACIONAL EN EL CONSULADO DE GINEBRA . 188
G) LA EXPEDICION DEL PASAPORTE 189
H) LA AUTORIZACION CONCEDIDA POR FRANCIA 190
I) COMENTARIOS FINALES DE LA LEGACION A LA CANCILLERIA 191
J) LA RESPUESTA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 192
XIII.*LA "COMISION REVISOKA DE LOS CODIGOS NACIONALES":
119.-LA CRITICA A LA INCLUSION DE LAS NORMAS SOBRE NACIONALIDAD EN EL
CODIGO CIVIL 191
120. - LA "COMISION REVISORA DE LOS CODIGOS NACIONALES" (1930) . 193
121.-LA SUPRESION DEL ARTICULO 21 A PROPUESTA DEL DOCTOR JOSE GIL
FORTOUL 193
122. - LOS COMENTARIOS DEL DOCTOR JUAN BAUTISTA BANCE 193
123. - EL PLANTEAMIENTO DEL DOCTOR ANIBAL SIERRAALTA 194
124. - LA SUPRESION DEL ARTICULO 22 A PROPUESTA DEL DOCTOR JOSE GIL
FORTOUL 195
125. - LAS OPINIONES CONTRARIAS DE LOS DOCTORES JUAN BAUTISTA BANCE
Y CRISTOBAL MENDOZA 196
126. - LA "EXPOSICION DE MOTIVOS" DEL PROYECTO DE CODIGO CIVIL . 197
127. - EL DEBATE DEL PROYECTO EN LA CAMARA DEL SENADO 197
128. - SU FRACASO EN DIPUTADOS 198
XIV.*LAS NUEVAS TENDENCIAS EN LA ESFERA INTERNACIONAL:
129. - LA INTERNATIONAL LAW ASSOCIATION 199
130. - EL INSTITUI DE DROIT INTERNATIONAL 200
131. - EL "COMITE DE EXPERTOS" DE LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES 201
132. - EL PROJ'ECTO DE LA HARVARD LAW SCHOOL 202
133. -EL "INSTITUTO AMERICANO DE DERECHO INTERNACIONAL" 203
134.-LA "PRIMERA CONFERENCIA PARA LA CODIFICACION DEL DERECHO IN-
TERNACIONAL" (LA HAYA, 1930) 203
135.-LA PROPUESTA DEL REPRESENTANTE CHILENO MIGUEL CRUCHAGA TO-
GORNAL 204
136. - LOS ARTICULOS DEL TRATADO 205
137. - LA ACTITUD DE LOS ESTADOS UNIDOS DE LA AMERICA DEL NORTE . . 206
138. - LA SEXTA RECOMENDACION DE LA CONFERENCIA 206
139.- NUEVOS ESFUERZOS EN EL AMBITO DE LA SOCIEDAD DE LAS NA-
CIONES 207
140. - LA QUINTA CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA 208
141. - LA SEXTA CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA 209
520 INDICE GENERAL DETALLADO
142. - LA SEPTIMA CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA 211
143. - LA "CONVENCION SOBRE NACIONALIDAD" 211
144. - LA ''CONVENCION SOBRE NACIONALIDAD DE LA MUJER" 211
145. - LOS COMENTARIOS PUBLICOS DE DORIS STEVENS 212
146. - EL JUICIO CRITICO DE ALEXANDER N. MAKAROV 213
147. - LA ACTITUD VENEZOLANA FRENTE A LAS CONVENCIONES DE MONTEVIDEO 214
XV.*LA CONSTITUCION DEL VEINTE DE JULIO DE 1936:
148. - LA INSTALACION DEL CONGRESO EN 1936 215
149. - LA COMISION DE REFORMA CONSTITUCIONAL 216
150. - EL TRAMITE DEL PROYECTO EN LA CAMARA DE DIPUTADOS 217
151. - SU DISCUSION EN EL SENADO 218
152. - LA POSIBILIDAD DE MANIFESTAR LA VOLUNTAD EN EL EXTERIOR Y LA NE-
CESARIA CONFORMIDAD DEL EJECUTIVO 219
153. - EL AJUSTE DE LA LEY DE NATURALIZACION DE 1940 AL TEXTO CONS-
TITUCIONAL 220
154. - LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS FORMULAS UTILIZADAS:
A) SU SENALAMIENTO EN EL SEGUNDO DEBATE DE LA LEY EN EL
SENADO 220
B) NUEVO EXAMEN DEL ASUNTO EN LA TERCERA DISCUSION 222
XVI.*EL PROYECTO DE LEY DE NATURALIZACION DE 1936:
155. - LOS COMENTARIOS DEL DOCTOR FRANCISCO VETANCOURT ARISTEGUIETA .
223
156. - SU FRACASO EN LA CAMARA DE DIPUTADOS 224
XVII.*LA "COMISION CODIFICADORA NACIONAL":
157. - SU INSTALACION (1936) 225
158. - EL PLANTEAMIENTO DEL DOCTOR JUAN BAUTISTA BANCE 225
159. - LA PROPUESTA DEL DOCTOR CELESTINO FARRERA 226
160. - LA SUPRESION DE LOS ARTICULOS SOBRE NACIONALIDAD DEL CODIGO
CIVIL 227
161. - LA ACTITUD DE LA COMISION REFORMADA EN 1938 228
XVIII.*LA SENTENCIA DEL VEINTICINCO DE SEPTIEMBRE DE 1937:
162. - LA DEMANDA DE NULIDAD PRESENTADA POR EL DOCTOR ALEJANDRO LARA 229
163. - LA SENTENCIA DEL VEINTICINCO DE SEPTIEMBRE DE 1937:
A) EL CONCEPTO DE NACIONALIDAD 229
INDICE GENERAL DETALLADO 521
164. - B) LOS EFECTOS DEL MATRIMONIO SOBRE LA NACIONALIDAD DE LA
MUJER 230
165. -C) CARACTER CONSTITUCIONAL DE LA REGULACION DE LA NACIONALIDAD .
231
166. - D) LA EVIDENTE INCONSTITUCIONALIDAD DEL ARTICULO 22 DEL CO-
DIGO CIVIL DE 1922 232
167. - E) LA REGULACION CONSTITUCIONAL EN EL HEMISFERIO AMERICANO . 233
168. - F) LA DIFERENCIA DEL SISTEMA FRANCES 233
169. - G) LA LOGICA CONCLUSION DE INCONSTITUCIONALIDAD 2)4
170. - H) LA REPUGNANTE DEPENDENCIA DEL MANDATO DE UNA LEY EX-
TRANJERA 234
171. - I) LA DECLARATORIA DE INCONSTITUCIONALIDAD 235
172. - J) CONSIDERACION EN EL VOTO SALVADO DE LA EVENTUAL RESTRICCION
DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES 235
173. - LA CIRCULAR DEL MINISTERIO DE RELACIONES INTERIORES DE PRIMERO
DE OCTUBRE DE 1937 236
174. -LA ACTITUD DE LA DOCTRINA:
A) LUIS OQUENDO 236
B) ERNESTO WOLF 237
175. - LA SENTENCIA NO SE APLICA A LA EXTRANJERA CASADA CON VENEZOLANO
237
XIX.*LA EFICACIA TEMPORAL DE LA SENTENCIA DEL VEINTICINCO DE
SEPTIMBRE DE 1937:
176. - LA EFICACIA TEMPORAL DE LA SENTENCIA DE 1937 238
177. - LAS MUJERES CASADAS ANTERIORMENTE QUE PRETENDIERON EJERCER LOS
DERECHOS DE LOS VENEZOLANOS DESPUES DE LA SENTENCIA:
A) ISABEL VARGAS DE APONTE (1937) 238
178. - B) LA CONSULTA DE E. SUAREZ (1937) 238
179. - C) LA SENORA M. DE CAMPBELL 239
180. - D) LA RESPUESTA DEL MINISTERIO DE RELACIONES INTERIORES DEL CIN-
CO DE NOVIEMBRE DE 1937 239
181.-EL DICTAMEN DE LA CONSULTORIA JURIDICA DE LA CANCILLERIA EN 1938
239
182. - EL INFORME EN EL CASO DE ADELE H. BUCK 240
183.-EL DECRETO N
9
176 SOBRE NACIONALIZACION DE BIENES DE SUBDITOS
ENEMIGOS (1946) 240
184. -EL RECLAMO DE ANA MARIA INCHAUSPE DE WESTERHOLT ANTE EL TRI-
BUNAL NACIONAL DE REPARACIONES DE GUERRA 241
185.-LAS DIVERSAS POSIBILIDADES DE EFICACIA RETROACTIVA DE LA SENTEN-
CIA DE 1937 241
186. - LA EFICACIA SIN LIMITES DE TIEMPO: LA CONSULTA DE ROBERTO
SULLY GASPERY (1938) 242
187. - LA OPINION DE LA CANCILLERIA DEL VEINTISIETE DE DICIEMBRE DE 1945
244
522 INDICE GENERAL DETALLADO
188.-EL DICTAMEN DE LA CANCILLERIA EN EL ASUNTO DE LA SENORA MARIA
MORALES DE LEISING (1961) 244
189. - LA SENTENCIA DEL TREINTA DE ABRIL DE 1968 DEL TRIBUNAL SUPREMO
DEL ESTADO DE BAVIERA:
A) EL RECLAMO PROPUESTO POR RENATE GUNZ 245
B) LA AUTONOMIA EN LA INTERPRETACION DEL DERECHO EXTRANJERO . 246
C) LA AUSENCIA DE NACIONALIDAD VENEZOLANA DE LA RECLAMANTE . 246
D) EL RECHAZO DE LA JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA VENEZOLANA . 246
E) LOS COMENTARIOS CRITICOS DE HELLMUTH HECKER 248
XX.*EL PROYECTO DE LEY DE NATURALIZACION DE 1939:
190. - A) LA PRESENTACION DEL PROYECTO DE LEY DE NATURALIZACION
EN 1939 250
B) LAS CRITICAS FORMULADAS Y EL NOMBRAMIENTO DE LA COMISION
ESPECIAL 251
191. - EL INFORME DE LA COMISION ESPECIAL Y EL CONTRAPROYECTO DE LEY 252
192. - LA CRITICA DE RAMON CARBONELL 254
193. - SU FRACASO EN LA CAMARA 255
XXI.*LA LEY DE NATURALIZACION DE 1940:
194.-LA "EXPOSICION DE MOTIVOS" DEL PROYECTO DE LEY DE NATURALI-
ZACION DE 1940 256
195. - LA SEGUNDA DISCUSION EN LA CAMARA DE DIPUTADOS Y LA PROPUESTA
DEL DOCTOR JUAN PABLO PEREZ ALFONZO 257
196. - LA DISCUSION DEL ASUNTO:
A) PEDRO JOSE LARA PENA 258
B) JUAN PABLO PEREZ ALFONZO 259
C) ANDRES ELOY BLANCO 259
D) PEDRO JOSE LARA PENA 260
E) ROMULO GALLEGOS 260
F) ANDRES ELOY BLANCO 260
G) A. ATERIDO TROCONIS 260
H) JUAN FARIAS FONT 261
I) JUAN PABLO PERE? ALIONZO Y CONCLUSION DEL DEBATE 261
197.-LA TERCERA DISCUSION EN LA CAMARA DE DIPUTADOS:
A) JUAN FARIAS FONT: SU PROPUESTA DE SUPRIMIR LA REFORMA ACEP-
TADA 262
B) ANDRES ELOY BLANCO 262
C) MIGUEL DELGADO CHALBAUD 262
INDICE GENERAL DETALLADO 523
D) ANDRES ELOY BLANCO 263
E) JOSE DE LOS SANTOS PARRA VALBUENA 264
F) ENRIQUE PIMENTEL PARILLI 264
G) JOSE DE LOS SANTOS PARRA VALBUENA 264
H) ENRIQUE PIMENTEL PARILLI 265
I) HECTOR GUILLERMO VILLALOBOS 265
J) ANDRES ELOY BLANCO 265
K) JUAN FARIAS FONT 266
1) HECTOR GUILLERMO VILLALOBOS 266
M) ANDRES ELOY BLANCO 267
N) PEDRO JOSE LARA PENA 267
O) JOSE QUINTERO GARCIA 268
P) JOSE DE LOS SANTOS PARRA VALBUENA 269
Q) MIGUEL DELGADO CHALBAUD 269
R) LUIS PIETRI 269
S) R. DIAZ FERMIN 270
T) ANTONIO PLANCHART HERNANDEZ 272
U) PEDRO JOSE LARA PENA 272
V) JESUS AROCHA MORENO 273
W) JUAN JOSE PALACIOS 274
X) ALBERTO LOSSADA CASANOVA 274
Y) LA ELIMINACION DE LA REFORMA ACEPTADA EN EL SEGUNDO DEBATE 274
XXII.*NUEVO EXAMEN DE LOS EFECTOS DE LA NATURALIZACION VENEZOLANA
DEL MARIDO SOBRE LA NACIONALIDAD DE LA MUJER:
198. - LOS CONCEPTOS DEL DOCTOR ANTONIO J. MORALES 275
199. - LA JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA;
A) LA CONSULTA DE PAUL KLEBER (1938) 277
B) EL PLANTEAMIENTO DE AMOLDO HARTON (1939) 278
C) LA CONSULTA EN EL ASUNTO DE JACINTO TUCCI (1944) 278
D) LA PETICION DE MARCO ABADI TORON (1944) 279
200. - LA MEMORIA DEL MINISTERIO DE RELACIONES INTERIORES DE 1945 . 280
201.- LA SENTENCIA DE LA SALA FEDERAL DE LA CORTE FEDERAL Y DE CA-
SACION DEL CINCO DE ABRIL DE 1945:
A) LA DEMANDA DE NULIDAD DE LA RESOLUCION MINISTERIAL 281
B) LA CONTESTACION DEL PROCURADOR GENERAL DE LA NACION 282
C) LAS CONSIDERACIONES PREVIAS DEL FALLO 283
D) EL EXAMEN DEL ASUNTO CONTROVERTIDO 284
E) LOS ASPECTOS GRAMATICALES DE LOS TEXTOS 285
524 INDICE GENERAL DETALLADO
202. - LA JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA POSTERIOR:
A) DICTAMEN DEL DOS DE JULIO DE 1945 285
203. - B) EL INFORME DEL DOS DE JULIO DE 1947 286
204. - LOS CRITERIOS ANTAGONICOS POSTERIORES DE LA CANCILLERIA:
A) SIETE DE MARZO DE 1951 287
B) DIECISIETE DE MARZO DE 1953 287
C) VEINTIUNO DE MAYO DE 1953 288
XXIII.*ALGUNOS ASPECTOS DE LA ADQUISICION Y DE LA CONSERVACION
DE LA NACIONALIDAD VENEZOLANA POR LA MUJER:
205. - EL ARTICULO NOVENO DE LA LEY DE NATURALIZACION DE 1940 . 289
206. - LA DIVERSA IMPORTANCIA DE LA MANIFESTACION DE VOLUNTAD 289
207.-LA PRESENTACION Y EL ULTERIOR TRAMITE DE LA MANIFESTACION (AR-
TICULOS 16 Y 11 DE LA LEY) 289
208. - EL REGIMEN ESPECIAL DE LAS MUJERES NACIDAS EN ESPANA O EN ALGU-
NA DE LAS REPUBLICAS IBEROAMERICANAS 291
209. - LA NECESARIA AUTORIZACION MARITAL: LA REFORMA DEL CODIGO CIVIL
EN 1942 292
210. - EL REGIMEN ESPECIAL IMPIDIO EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO DE CARTA
DE NATURALEZA 293
211. - INADMISIBLE LA MANIFESTACION HECHA ANTE FUNCIONARIO DISTINTO DEL
COMPETENTE 293
212.-EL PROCEDIMIENTO FORMAL DE LA MANIFESTACION:
A) INDIVIDUAL 293
B) CONJUNTA CON EL MARIDO 294
213. - LA SOLICITUD DE CARTA DE NATURALEZA POR LA MUJER CASADA 295
214. - LA VIUDA DEL EXTRANJERO FALLECIDO DURANTE EL TRAMITE (ART. 16) .
295
215. - LOS EFECTOS DE LA NATURALIZACION SOBRE LOS HIJOS MENORES DE EDAD
296
216. - LA PERDIDA DE LA NACIONALIDAD EXTRANJERA POR EL MARIDO:
A) LA REVOCATORIA DE LA NATURALIZACION OTORGADA A MOISES H.
AZANCOT (1954) 296
B) LA CONSULTA RESPECTO DE BINGEN ARBELOA TERAN (1953) . 297
CAPITULO TERCERO
EL MATRIMONIO Y LA NACIONALIDAD VENEZOLANA DE LA MUJER
CASADA SEGUN LA CONSTITUCION DE CINCO DE JULIO DE 1947
1. - LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DE 1946 303
2. - EL ANTE-PROYECTO DE LA COMISION PREPARATORIA 304
INDICE GENERAL DETALLADO 525
3. - EL PROYECTO DE LA "COMISION ENCARGADA DE ELABORAR EL PROYECTO DE
CONS-
TITUCION DE LA REPUBLICA" 305
4. - SU PRIMER DEBATE EN LA ASAMBLEA 306
5. - LA SEGUNDA DISCUSION:
A) LOS INCISOS PRIMERO Y SEGUNDO DEL ARTICULO UNDECIMO 307
6. - B) EL ARTICULO DECIMO CUARTO 309
7.-EL TERCER DEBATE:
A) EL PROYECTO DE LA COMISION REVISORA 310
8.-B) LAS EXPLICACIONES DEL DOCTOR ELBANO PROVENZALI HEREDIA 310
9. - C) LAS PALABRAS DEL DOCTOR OCTAVIO ANDRADE DELGADO 311
10. - D) NUEVA INTERVENCION DEL DOCTOR ELBANO PROVENZALI HEREDIA 313
11.-E) LOS COMENTARIOS DE LOS DOCTORES JOSE DESIDERIO GOMEZ MORA,
PANCHITA
SOUBIETTE SALUZZO Y LORENZO FERNANDEZ 314
12. - F) LOS ARTICULOS 15 Y 16 DEL PROYECTO REVISADO 318
13. - LOS PLANTEAMIENTOS DEL DOCTOR MARTIN PEREZ GUEVARA:
A) SU PROYECTO 319
14. - B) SU PROPUESTA DE NUEVO ESTUDIO DEL ASUNTO 319
15. - EL ULTIMO TRAMITE EN LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 320
16. - EL REGIMEN SANCIONADO POR LA CONSTITUCION 321
17. - LA CONCORDANCIA DEL INCISO PRIMERO DEL ARTICULO 12 CON LOS
PRINCIPIOS
DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 321
18. - LA NECESARIA EXTRANJERIA DE LA MUJER 322
19. - LA POSIBILIDAD Y LA VALIDEZ DE LOS MATRIMONIOS ENTRE EXTRANJERAS Y
VENE-
ZOLANOS 323
20. - LA NACIONALIDAD VENEZOLANA DEL MARIDO 323
21. - ASPECTOS TEMPORALES DEL REQUISITO CONSTITUCIONAL 324
22. - LOS EFECTOS DE LA DISOLUCION DEL MATRIMONIO 324
23. - LA NULIDAD DEL MATRIMONIO 325
24. - LA EVENTUALIDAD DE LOS MATRIMONIOS FRAUDULENTOS 326
25. - LOS VINCULOS TERRITORIALES CON LA REPUBLICA 326
26. - EL FUNCIONAMIENTO AUTOMATICO DEL INCISO PRIMERO DEL ARTICULO 12
327
27. - LA AUSENCIA DE FACULTADES DISCRECIONALES 327
28. - LA CLASE DE NACIONALIDAD ADQUIRIDA POR LA MUJER 328
29. - LOS EFECTOS DE LA NATURALIZACION DE LA MUJER SOBRE SUS HIJOS
MENORES DE
EDAD 328
30. - LOS EFECTOS DE LA NATURALIZACION DE LA MUJER SOBRE SUS HIJOS
MAYORES
DE EDAD 329
31.-LA DIFERENCIA DE REGIMEN CONSAGRADO POR LOS ARTICULOS 12 Y 14 DE LA
CONSTITUCION 329
32. - LOS PROBLEMAS INTERTEMPORALES: 331
33. - LOS MATRIMONIOS CONTRAIDOS Y DISUELTOS DESPUES DE 1947 332
526 INDICE GENERAL DETALLADO
34. - LA ADQUISICION DE LA NACIONALIDAD POR LAS EXTRANJERAS CASADAS
ANTES DE
1947 332
35. - LAS SITUACIONES TOTALMENTE CONCLUIDAS ANTES DE 1947 332
36. - LOS MATRIMONIOS CELEBRADOS ANTES PERO DISUELTOS DESPUES DE 1947
. 333
37.-LOS MATRIMONIOS DISUELTOS ANTES DE 1947 PERO SIN HABER TRANSCURRIDO
EL
LAPSO DE UN ANO PARA MANIFESTAR LA VOLUNTAD 334
CAPITULO CUARTO
LA NACIONALIDAD VENEZOLANA DE LA MU]ER CASADA
EN LA CONSTITUCION DEL QUINCE DE ABRIL DE 1953
I.*LAS NORMAS CONSTITUCIONALES:
1. -EL "ACIA DE CONSTITUCION DEL GOBIERNO PROVISORIO DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE VENEZUELA" 337
2. - LA RESTAURACION DE VIGENCIA DE LA CONSTITUCION DE 1945 337
3. - LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DE 1953 338
4. -EL PROYECTO DE CONSTITUCION PRESENTADO POR ALGUNOS REPRESENTANTES
339
5. - EL INFORME DE LA COMISION PERMANENTE DE CONSTITUCION 341
6. - LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DISCUSION: 341
7. - LOS EFECTOS DEL MATRIMONIO SOBRE LA NACIONALIDAD DE LA EXTRANJERA
CASADA CON VENEZOLANO 342
8. - LA DISOLUCION DEL MATRIMONIO .- 345
9.-LOS EFECTOS DEL MATRIMONIO SOBRE LA NACIONALIDAD DE LA VENEZOLANA
CASADA CON EXTRANJERO:
A) LA PROPUESTA DEL DOCTOR CASTOR URBINA 349
10. - B) LA CRITICA DE J. M. RONDON SOTILLO 351
11. - C) EL APOYO DEL DOCTOR LUIS ACOSTA RODRIGUEZ 353
12. - D) LAS PALABRAS DEL DOCTOR PEDRO GUERRA FONSECA 354
13. - E) NUEVA INTERVENCION DEL DOCTOR CASTOR URBINA 356
14. - F) COMENTARIOS FINALES DE J. M. RONDON SOTILLO 357
15. - L.'.S MANIFESTACIONES DE VOLUNTAD 359
16. - EL TERCER DEBATE DEL PROYECTO 359
17.-LAS NORMAS SOBRE NACIONALIDAD DE LA CONSTITUCION DEL QUINCE DE
ABRIL DE 1953 359
II.*LA LEY DE NATURALIZACION DE 1955:
18. - EL PROYECTO DE LEY 360
19.-EL INFORME DE LA COMISION DE RELACIONES INTERIORES 361
INDICE GENERAL DETALLADO 527
20. - EL TRAMITE EN LA CAMARA DE DIPUTADOS 362
21. - LA DISCUSION EN EL SENADO 363
III.*ANALISIS DE LOS PRECEPTOS CONSTITUCIONALES:
22. - LA CONCORDANCIA DEL INCISO TERCERO DEL ARTICULO 23 CON LOS
PRINCIPIOS
DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 363
23. - LA POSIBILIDAD DE LOS CONFLICTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE
NACIONALIDAD 364
24. - LA NECESARIA EXTRANJERIA DE LA MUJER 365
25. - LA POSIBILIDAD Y LA VALIDEZ DE LOS MATRIMONIOS ENTRE EXTRANJERAS
Y VENEZOLANOS 365
26. - LA NACIONALIDAD VENEZOLANA DEL MARIDO 366
27. - ASPECTOS TEMPORALES DEL REQUISITO 366
28. - LOS EFECTOS DE LA DISOLUCION DEL MATRIMONIO 367
29. - LA NULIDAD DEL MATRIMONIO 368
30. - LOS EFECTOS DE LA NULIDAD DEL MATRIMONIO Y LOS MATRIMONIOS PU-
TATIVOS 368
31. - LA POSIBILIDAD DE LOS MATRIMONIOS FRAUDULENTOS 369
32. - LA SANCION DEL FRAUDE POR EL LEGISLADOR 370
33. - LA RESOLUCION DEL DIECIOCHO DE JULIO DE 1956 371
34. - LOS EVENTUALES VINCULOS TERRITORIALES CON LA REPUBLICA 372
35. - LA NECESARIA DECLARACION DE VOLUNTAD DE LA MUJER: EL REGIMEN PRO-
CESAL PREVISTO POR LA LEY DE 1940 373
36. - LAS LAGUNAS DE LA LEY DE NATURALIZACION DE 1955 Y LA ACTITUD DE
LA PRACTICA ADMINISTRATIVA 376
37. - EL DICTAMEN DEL QUINCE DE JUNIO DE 1960 DE LA CONSULTORIA JU-
RIDICA DEL MINISTERIO DE RELACIONES INTERIORES 378
38.-EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS ADICIONALES IMPUESTOS POR LA
LEY DE 1955 379
39. - LOS LIMITES INDIRECTOS DE LA MANIFESTACION DE VOLUNTAD 380
40. - LA EVENTUAL COEXISTENCIA CON LA NACIONALIDAD VENEZOLANA DEL MA-
RIDO 381
41.-LA DIFERENCIA DE REGIMEN CONSAGRADO POR LOS ARTICULOS 23 Y 24
DE LA CONSTITUCION 382
42. - LA CLASE DE NACIONALIDAD ADQUIRIDA POR LA MUJER 383
43. - LAS FACULTADES DISCRECIONALES DEL PODER EJECUTIVO 383
44.-LOS EFECTOS DE LA NATURALIZACION DE LA MUJER SOBRE SUS HIJOS ME-
NORES DE EDAD 384
45.-LOS EFECTOS DE LA NATURALIZACION DE LA MUJER SOBRE SUS HIJOS MA-
YORES DE EDAD 385
46. - LOS PROBLEMAS INTERTEMPORALES 386
528 INDICE GENERAL DETALLADO
47. - LOS MATRIMONIOS CONTRAIDOS Y DISUELTOS DESPUES DE 1953 386
48. - LA ADQUISICION DE LA NACIONALIDAD POR LAS EXTRANJERAS CASADAS
ANTES
DE 1953 386
49.-LAS SITUACIONES TOTALMENTE CONCLUIDAS ANTES DE 1953:
A) EL DICTAMEN DE LA CONSULTORIA JURIDICA DEL MINISTERIO DE RE-
LACIONES INTERIORES DEL NUEVE DE ENERO DE 1960 387
50. - B) EL INFORME DE LA CANCILLERIA DEL SIETE DE JULIO DE 1960 389
51.-LOS MATRIMONIOS CELEBRADOS ANTES PERO DISUELTOS DESPUES DE 1953 389
52. - LOS MATRIMONIOS DISUELTOS ANTES DE 1953 PERO SIN HABER TRANSCU-
RRIDO EL LAPSO DE UN ANO PARA MANIFESTAR LA VOLUNTAD 390
CAPITULO QUINTO
LOS EFECTOS DEL MATRIMONIO SOBRE LA NACIONALIDAD
DE LA MUJER EN LA CONSTITUCION VENEZOLANA DE 1%1
I.*LOS ANTECEDENTES CONSTITUCIONALES:
1. - LA COMISION BICAMERAL DE REFORMA CONSTITUCIONAL 393
2. - EL ANTE-PROYECTO DEL DOCTOR GONZALO BARRIOS 393
3. - SU EXAMEN EN LA COMISION BICAMERAL 394
4. - EL ANTE-PROYECTO DE LOS DOCTORES GONZALO PARRA-ARANGUREN Y
JOAQUIN SANCHEZ-COVISA 394
5. - SU EXAMEN EN LA COMISION BICAMERAL 394
6. - LOS CAMBIOS DE ESTILO EN EL PROYECTO APROBADO POR LA COMISION
BICAMERAL 396
7. - EL MEMORANDUM DE LA CANCILLERIA DEL SEIS DE JUNIO DE 1960 . . 396
8. - LA PRIMERA Y LA SEGUNDA DISCUSION DEL PROYECTO EN LA CAMARA
DEL SENADO 396
9. - LOS PLANTEAMIENTOS HECHOS Y LA DEVOLUCION A LA COMISION BI-
CAMERAL 397
10. - NUEVO EXAMEN DEL PROYECTO EN LA COMISION BICAMERAL 399
11.-EL TERCER DEBATE EN LA CAMARA DEL SENADO:
A) LA NECESIDAD DE RESIDENCIA EN VENEZUELA 400
12. - B) EL REGIMEN DE LA MANIFESTACION DE VOLUNTAD 403
13. - EL TRAMITE EN LA CAMARA DE DIPUTADOS 404
14. - LA CONCLUSION DEL EXAMEN POR EL SENADO 409
15. - LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS 410
16. - EL SILENCIO SOBRE LOS PROBLEMAS INTERTEMPORALES 411
INDICE GENERAL DETALLADO 529
II.*EFECTOS DEL MATRIMONIO SOBRE LA NACIONALIDAD DE LA MUJER
EXTRANJERA CASADA CON VENEZOLANO:
17.-EL INCISO PRIMERO DEL ARTICULO 37 DE LA CONSTITUCION NACIONAL . 412
18. - SU CONFORMIDAD CON EL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 412
19. - LOS POSIBLES CONFLICTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE NACIONALIDAD .
413
20. - LA NATURALIZACION AUTOMATICA ESTABLECIDA POR EL ARTICULO 37.
415
21. - LA EXTRANJERIA DE LA MUJER ;* 415
22. - EXCEPCIONES AL FUNCIONAMIENTO DEL ARTICULO 37 415
23. - SU INAPLICABILIDAD A LAS MUJERES VENEZOLANAS: EL DICTAMEN DE LA
PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA DEL VEINTIOCHO DE JUNIO
DE 1973 416
24. - LAS HIPOTESIS DE NACIONALIDAD MULTIPLE DE LA MUJER SI UNA DE
ELLAS ES LA VENEZOLANA 417
25. - LA POSIBILIDAD DE LOS MATRIMONIOS MIXTOS 418
26. - LA EXISTENCIA DE UN MATRIMONIO VALIDO 418
27. - LEY APLICABLE A LOS REQUISITOS DE FONDO DEL MATRIMONIO 419
28.-EL PROBLEMA PLANTEADO POR LAS SENTENCIAS EXTRANJERAS DE DIVORCIO 419
29. - LEY APLICABLE A LA VALIDEZ FORMAL DEL MATRIMONIO 420
30. - LA NACIONALIDAD VENEZOLANA DEL MARIDO 420
31.-MOMENTO EN EL CUAL DEBE SER VENEZOLANO EL MARIDO: POSIBLES
INTERPRETACIONES 421
32. - ACTITUD DE LA JURISPRUDENCIA PATRIA 423
33. - LA JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA 424
34.-LA RELEVANCIA DE LA DISOLUCION DEL MATRIMONIO SOBRE LA NATURALI-
ZACION DE LA MUJER 425
35. - LEY APLICABLE A LA ANULACION DEL MATRIMONIO 426
36. - LA NECESARIA DECLARACION JUDICIAL 428
37. - LA EFICACIA DE LA SENTENCIA ANULATORIA 428
38. - LA ACTITUD DE LA JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA 428
39.-EL DICTAMEN DE LA CONSULTORIA JURIDICA DEL MINISTERIO DE RELA-
CIONES INTERIORES DEL VEINTIDOS DE MAYO DE 1964 429
40.-LAS CARACTERISTICAS DEL MATRIMONIO PUTATIVO:
A) LA SENTENCIA DEL DIECINUEVE DE FEBRERO DE 1964 430
41.-B) EL DICTAMEN DE LA CONSULTORIA JURIDICA DEL MINISTERIO DE
RELACIONES INTERIORES DEL CUATRO DE JUNIO DE 1964 431
42. - LOS EFECTOS DEL MATRIMONIO PUTATIVO EN MATERIA DE NATURALIZACION
DE LA MUJER EXTRANJERA CASADA CON VENEZOLANO 432
43.-EL NECESARIO RECONOCIMIENTO DE LA EFICACIA DE LA NATURALIZACION .
433
44.-LA CRITICA DEL REGIMEN CONSTITUCIONAL ANTE LAS POSIBLES NATURALI-
ZACIONES FRAUDULENTAS ^-W
530 INDICE GENERAL DETALLADO
45.-LA RESOLUCION DEL VEINTISIETE DE JULIO DE 1978 DEL CONSEJO SU-
PREMO ELECTORAL 433
46.-LAS EVENTUALES IRREGULARIDADES EN LA CEDULADON DE EXTRANJERAS CA-
SADAS CON VENEZOLANOS 434
47. - LA IMPROCEDENCIA DE LAS CRITICAS FORMULADAS 436
48. - LAS CIRCULARES DE LA CANCILLERIA SOBRE LOS MATRIMONIOS
FRAUDULENTOS 439
49. - LA DECLARATORIA DE VOLUNTAD DE LA MUJER 440
50. - PERSONAS AUTORIZADAS PARA EFECTUAR LA DECLARATORIA 441
51. - LOS ASPECTOS FORMALES DE LA DECLARACION 442
52. - LA INTERPRETACION RESTRICTIVA DEL ARTICULO 41 DE LA CONSTITUCION:
A) LA DOCTRINA PATRIA 442
53. - B) EL DICTAMEN DE LA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA DEL
VEINTINUEVE DE OCTUBRE DE 1971 443
54. - LOS LIMITES TEMPORALES INDIRECTOS PARA LA DECLARACION DE VOLUNTAD
444
55. - LA EVENTUAL SIMULTANEIDAD CON LA NACIONALIDAD VENEZOLANA DEL
MARIDO 445
56. - LA POSIBLE RESIDENCIA EN EL EXTRANJERO 445
57. - LA INTERPRETACION DEL REGIMEN VIGENTE POR LA JURISPRUDENCIA AD-
MINISTRATIVA 446
58. - LA POSICION DE LA DOCTRINA PATRIA 447
59.-EL NECESARIO CONTROL POR PARTE DEL MINISTERIO DE RELACIONES
INTERIORES 447
60. - LA EVENTUAL PUBLICACION EN LA GACETA OFICIAL 448
61.-LA PUBLICACION ORDENADA POR EL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONS-
CRIPCION Y ALISTAMIENTO MILITAR DE 1979 450
62. - LOS "MODELOS DE DECLARACION DE SER VENEZOLANOS" DEL MINISTE-
RIO DE RELACIONES INTERIORES 450
63. - LOS RECAUDOS DE IMPRESCINDIBLE ACOMPANAMIENTO 451
64. - LA CIRCULAR DE LA CANCILLERIA DEL TREINTA DE JUNIO DE 1961 453
65. - EL FORMULARIO ANEXO A LA CIRCULAR 453
66. - LA CIRCULAR DE LA CANCILLERIA DEL QUINCE DE MARZO DE 1972 . 454
67. - LOS ELEMENTOS PROBATORIOS INDISPENSABLES 454
68. -EL POSIBLE FUNCIONAMIENTO DEL PRINCIPIO LOCUS REGIT ACTUM 455
69. - LOS NECESARIOS INFORMES AL MINISTERIO DE RELACIONES INTERIORES .
456
70. - LOS DEBERES IMPUESTOS POR ALGUNOS TEXTOS VIGENTES 457
71.-A) EL ACUERDO DEL CUATRO DE JULIO DE 1974 SUSCRITO ENTRE VENE-
ZUELA Y ESPANA 457
72. - B) EL MANDATO DE LA LEY ORGANICA DE SUFRAGIO DE 1977 458
73.-C) LA DISPOSICION DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONSCRIPCION Y
ALISTAMIENTO MILITAR DE 1979 458
INDICE GENERAL DETALLADO 531
74.-EL POSIBLE FUNCIONAMIENTO DEL TERCER PARRAFO DEL ARTICULO 45 DE
LA CONSTITUCION 458
75.-LOS EFECTOS DE LA NATURALIZACION DE LA MUJER SOBRE SUS HIJOS
MENORES DE EDAD 459
76. - LA VIGENCIA TEMPORAL DEL PRECEPTO 459
77. - LA CIRCULAR DE LA CANCILLERIA DEL SEIS DE FEBRERO DE 1961 460
78. - LA ACTITUD INICIAL DEL MINISTERIO DE RELACIONES INTERIORES 461
79. - LAS POSIBLES INTERPRETACIONES ANTAGONICAS DEL REGIMEN VIGENTE .
462
80.-ANALISIS COMPARATIVO CON LA "CONVENCION SOBRE LA NACIONALIDAD
DE LA MUJER CASADA" DE 1957 463
81. - LAS CRITICAS DE LA DOCTORA SONIA SGAMBATTI 466
III.*EFECTOS DEL MATRIMONIO SOBRE LA NACIONALIDAD DE LA MUJER
VENEZOLANA CASADA CON EXTRANJERO:
82. - EL ARTICULO 38 DE LA CONSTITUCION NACIONAL 467
83. - SU CONFORMIDAD CON EL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 467
84. - SIMILITUD DE REGIMEN CON EL ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 37 .
469
85. * LA NACIONALIDAD VENEZOLANA DE LA MUJER 470
86. - LA NECESARIA VALIDEZ DEL MATRIMONIO 470
87. - EXTRANJERIA DEL MARIDO 471
88. - LA ULTERIOR NATURALIZACION DEL MARIDO EXTRANJERO 471
89. - CARACTER DEFINITIVO DE LA PERDIDA DE LA NACIONALIDAD 472
90. - LA DECLARACION DE VOLUNTAD 472
91. - CAPACIDAD PARA EFECTUARLA 472
92. - LA FORMA DE LA DECLARACION 472
93. - ASPECTOS TEMPORALES 474
94. - LA ADQUISICION DE LA NACIONALIDAD EXTRANJERA DEL MARIDO 474
95. - LA EXTRANJERIA DEL MARIDO 474
96. - LOS EVENTUALES VINCULOS DE LA MUJER CON VENEZUELA 474
97.-EL ARTICULO 38 CONSTITUYE UNA CAUSA DE PERDIDA DE LA NACIONALIDAD
475
98. - LA NECESIDAD DE ALGUNOS TRAMITES ULTERIORES 475
99. - EFICACIA TEMPORAL DE LA PERDIDA DE LA NACIONALIDAD 477
100. - LOS MATRIMONIOS REGULADOS POR EL ARTICULO 38 477 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Parra-Aranguren, Gonzalo |
author_facet | Parra-Aranguren, Gonzalo |
author_role | aut |
author_sort | Parra-Aranguren, Gonzalo |
author_variant | g p a gpa |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV023273211 |
ctrlnum | (OCoLC)635352301 (DE-599)BVBBV023273211 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>00958nam a2200253 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV023273211</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20151215 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">080423s1983 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)635352301</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV023273211</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-19</subfield><subfield code="a">DE-188</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Parra-Aranguren, Gonzalo</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">La influencia del matrimonio sobre la nacionalidad de la mujer en la legislacion venezolana</subfield><subfield code="c">Gonzalo Parra-Aranguren</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Caracas</subfield><subfield code="c">1983</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">531 S.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">SWB Datenaustausch</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016458180&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016458180</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV023273211 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-02T20:36:46Z |
indexdate | 2024-07-09T21:14:41Z |
institution | BVB |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016458180 |
oclc_num | 635352301 |
open_access_boolean | |
owner | DE-19 DE-BY-UBM DE-188 |
owner_facet | DE-19 DE-BY-UBM DE-188 |
physical | 531 S. |
publishDate | 1983 |
publishDateSearch | 1983 |
publishDateSort | 1983 |
record_format | marc |
spelling | Parra-Aranguren, Gonzalo Verfasser aut La influencia del matrimonio sobre la nacionalidad de la mujer en la legislacion venezolana Gonzalo Parra-Aranguren Caracas 1983 531 S. txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier SWB Datenaustausch application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016458180&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Parra-Aranguren, Gonzalo La influencia del matrimonio sobre la nacionalidad de la mujer en la legislacion venezolana |
title | La influencia del matrimonio sobre la nacionalidad de la mujer en la legislacion venezolana |
title_auth | La influencia del matrimonio sobre la nacionalidad de la mujer en la legislacion venezolana |
title_exact_search | La influencia del matrimonio sobre la nacionalidad de la mujer en la legislacion venezolana |
title_exact_search_txtP | La influencia del matrimonio sobre la nacionalidad de la mujer en la legislacion venezolana |
title_full | La influencia del matrimonio sobre la nacionalidad de la mujer en la legislacion venezolana Gonzalo Parra-Aranguren |
title_fullStr | La influencia del matrimonio sobre la nacionalidad de la mujer en la legislacion venezolana Gonzalo Parra-Aranguren |
title_full_unstemmed | La influencia del matrimonio sobre la nacionalidad de la mujer en la legislacion venezolana Gonzalo Parra-Aranguren |
title_short | La influencia del matrimonio sobre la nacionalidad de la mujer en la legislacion venezolana |
title_sort | la influencia del matrimonio sobre la nacionalidad de la mujer en la legislacion venezolana |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016458180&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT parraarangurengonzalo lainfluenciadelmatrimoniosobrelanacionalidaddelamujerenlalegislacionvenezolana |