España en democracia, 1975-2011:
Gespeichert in:
Weitere Verfasser: | , , |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Barcelona
Crítica
octubre de 2017
Marcial Pons |
Ausgabe: | Primera edición |
Schriftenreihe: | Historia de España
volumen 10 |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | XV, 876 Seiten, 16 ungezählte Seiten Tafeln Illustrationen, Karten |
ISBN: | 9788417067298 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cb4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV023195405 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20180316 | ||
007 | t | ||
008 | 080304s2017 a||| |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788417067298 |c hardback : 35.00 EUR |9 978-84-17067-29-8 | ||
035 | |a (OCoLC)635003885 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV023195405 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-29 |a DE-355 |a DE-12 |a DE-11 | ||
084 | |a HIST |q DE-12 |2 fid | ||
084 | |a IM 1220 |0 (DE-625)60923: |2 rvk | ||
245 | 1 | 0 | |a España en democracia, 1975-2011 |c Xosé M. Núñez Seixas (coord.) ; Lina Gálvez Muñoz, Javier Muñoz Soro |
250 | |a Primera edición | ||
264 | 1 | |a Barcelona |b Crítica |c octubre de 2017 | |
264 | 1 | |b Marcial Pons | |
300 | |a XV, 876 Seiten, 16 ungezählte Seiten Tafeln |b Illustrationen, Karten | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Historia de España |v volumen 10 | |
648 | 7 | |a Geschichte 1975-2011 |2 gnd |9 rswk-swf | |
650 | 0 | 7 | |a Demokratie |0 (DE-588)4011413-2 |2 gnd |9 rswk-swf |
651 | 7 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |2 gnd |9 rswk-swf | |
689 | 0 | 0 | |a Spanien |0 (DE-588)4055964-6 |D g |
689 | 0 | 1 | |a Demokratie |0 (DE-588)4011413-2 |D s |
689 | 0 | 2 | |a Geschichte 1975-2011 |A z |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
700 | 1 | |a Núñez Seixas, Xosé M. |d 1966- |0 (DE-588)141110430 |4 edt | |
700 | 1 | |a Gálvez Muñoz, Lina |d 1969- |0 (DE-588)171864026 |4 ctb | |
700 | 1 | |a Muñoz Soro, Javier |d 1965- |0 (DE-588)1137271213 |4 ctb | |
830 | 0 | |a Historia de España |v volumen 10 |w (DE-604)BV022412573 |9 10 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung BSB Muenchen - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016381730&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
942 | 1 | 1 | |c 900 |e 22/bsb |f 09047 |g 46 |
942 | 1 | 1 | |c 900 |e 22/bsb |f 090512 |g 46 |
942 | 1 | 1 | |c 900 |e 22/bsb |f 090511 |g 46 |
942 | 1 | 1 | |c 900 |e 22/bsb |f 09049 |g 46 |
942 | 1 | 1 | |c 900 |e 22/bsb |f 09048 |g 46 |
943 | 1 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016381730 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1808864267303124992 |
---|---|
adam_text |
s
Indice
Introducción general, Josep Fontana y RamónVillares . VII
Prólogo, Xosé M. Núñez Seixas. XIII
Parte I: Evolución sociopolítica
Xosé M. Núñez Seixas
Capítulo 1. ¿Atado y bien atado? Franquismo sin Franco
Y ESPERANZAS DE REFORMA, 1973-1975 . 3
Inmovilistas y reformistas: el vuelo de ícaro. 5
El Gobierno de Arias Navarro y el espíritu del 12 de febrero . 14
Ecos del abril revolucionario. 18
La oposición afila sus armas . 23
Morir matando. 32
Atado y mal atado. 35
¿Reforma, ruptura o ruptura pactada?. 44
Capítulo 2. Los Gobiernos de Arias y Suárez y la gestión
de la Transición (1976-1978). 49
¿De quién es la calle? Movilizaciones sociales y respuesta
gubernamental. 51
Suárez, presidente: el trilero que todo lo entendía. 60
La Ley de Reforma Política y un referéndum televisado. 66
Un incierto camino y siete días de enero. 76
La configuración de una incipiente oferta politica. 82
A) Cara al sol naciente: nostálgicos y reformistas
del franquismo. 85
871
ESPAÑA EN DEMOCRACIA, 1975-2011
B) La lucha por el centro. 89
C) Varios socialismos y sólo uno verdadero. 96
D) Sábado Santo rojo. 99
E) La izquierda revolucionaria ante la Transición. 103
Las primeras elecciones democráticas (junio de 1977). 109
El segundo Gobierno de Suárez. 116
Sindicatos, Gobierno y empresarios:
de los pactos de la Moncloa a la concertación. 120
La redacción de la Constitución. 128
Hacia la normalización institucional: las elecciones locales
y generales de 1979 . 134
Capítulo 3. La puesta en marcha de la España constitucional
(1979-1982). 139
De las preautonomías a las autonomías. 140
La reconfiguración del mapa político de la izquierda
(1979-1981). 151
El ocaso de la UCD y la dimisión de Suárez. 160
Ruido de sables: el 23-F. 164
El Gobierno de Calvo-Sotelo y el fin de la UCD. 172
Resurgimiento y consolidación de los nacionalismos
periféricos. 177
Octubre de 1982: las elecciones del cambio. 188
Capítulo 4. La era socialista (1982-1996):
modernizar es gobernar. 191
Un nuevo sistema de partidos. 194
Fraga a un lado, al otro Carrillo. 196
Las políticas del cambio. 203
La reconversión industrial. 206
Guerra al terrorismo. 210
El desarrollo del estado autonómico. 218
Actores inesperados: los «regionalismos autonómicos». 226
OTAN, de entrada. sí. 230
872
i
ÍNDICE
El divorcio con los sindicatos. 236
El «giro social». 241
La lenta renovación de la derecha. 246
Guerra sucia contra la guerra sucia. 250
Un frustrado cambio del cambio. 255
De la corrupción a la derrota más dulce. 265
Capítulo 5. Los Gobiernos de Aznar (1996-2004):
GESTIONAR EL CRECIMIENTO, HACER NACIÓN. 271
Viento en las velas. 272
Neoliberales y amigos. 277
Amargura tras la derrota: el caos socialista. 285
Batallas simbólicas y la cuestión vasca. 289
Renacionalizar España. 297
¡Dadme la mayoría!. 302
Chapapote en las alas. 305
Trabajando en ello. 309
Choque de trenes en el País Vasco. 313
Sueños de grandeza con viento de Levante. 319
La irrupción del zapaterismo. 323
Elecciones trágicas. 328
Capítulo 6. El Gobierno de Zapatero (2004-2011):
DE LA EUFORIA REFORMISTA A LA DEPRESIÓN. 331
Una agenda reformista. 334
ElfindeETA. 337
Los torcidos renglones del Estatuí. 340
Memoria de la guerra y guerras de la memoria. 344
¿Revisar la historia reciente?. 351
Una euforia breve (2008-2009). 354
La gran depresión. 359
Nuevos problemas, respuestas pendientes. 364
873
ESPAÑA EN DEMOCRACIA, W5-2011
Parte II: Economía y sociedad
Lina Gálvez Muñoz
Capítulo 7. Una periodización de la economía española
en democracia. 381
Coyunturas económicas y cambios políticos. 381
La adaptación a la globalización y a la Unión Europea. 384
Capítulo 8. Crisis económicaytransiciónpolítica
(1975-1985). 389
Shocks del petróleo y primeras respuestas políticas
(1973-1976). 389
Transición política y pacto de rentas (1977-1979). 390
La crisis industrial (1978-1984). 393
La aparición del paro. 394
Recuperación de la economía internacional,
el PSOE al Gobierno (1982-1985). 396
Reconversión industrial y reformas (1982-1985). 399
Balance de la década (1975-1985) . 400
Capítulo 9. De la entrada en laCEE al euro (1986-1998). 405
La CEE y la liberalización de la economía (1986-1993). 406
La entrada en el Sistema Monetario Europeo (1989) . 408
Desequilibrios económicos y ganancias en equidad
tras la entrada en la CEE (1986-1992). 409
Cambio de ciclo y crisis económica (1991-1994). 411
Firma y puesta en marcha del tratado de Maastricht
(1992-1993). 413
La salida deflacionista a la crisis y la victoria del PP
(1993-1996). 415
La legitimidad sociopolítica de la entrada en el euro
(1997-1998). 419
874
ÍNDICE
Capítulo 10. Euro, burbujas, crisis económica y austeridad
(1999-2011). 421
La puesta en marcha de la Unión Monetaria, 1999 . 421
El euro y la divergencia (1999-2007). 422
La burbuja inmobiliaria (1998-2007). 424
El empuje del empleo y la inmigración (1994-2007). 426
Superávit y euforia (2006-2007). 427
El pinchazo de la burbujay el estallido de la crisis (2007-2010) . . . 429
Las primeras respuestas políticas a la crisis (2008-2009). 431
El giro a las llamadas «políticas de austeridad» (2010-2012). 432
Laeurozonay el déficit democrático (1999-2017). 434
El balance de la economía española en democracia. 436
Capítulo 11. La herencia social del franquismo
Y LA EVOLUCIÓN DE UNA SOCIEDAD IRRECONOCIBLE. 439
Cambios demográficos y sociales. 439
Las huellas del franquismo. 442
La legislación como impulsora de cambios sociales. 445
Capítulo 12. La evolución de la población y la sociedad españolas
en democracia. 447
Un fuerte descenso de la fecundidad. 447
El envejecimiento de la población. 450
La modernización de las familias. 453
Ocupación, desigualdad y pobreza. 455
El papel de las reformas educativas y la movilidad social. 457
Capítulo 13. Las mujeres españolas en democracia. 463
El empuje de los cambios legales y sus limitaciones. 463
Mujeres y educación: «triunfantes perdedoras». 466
La incorporación segregada de las mujeres al empleo. 469
Capítulo 14: La construcción a contracorriente
DEL ESTADO DEL BIENESTAR. 475
875
ESPAÑA EN DEMOCRACIA, 1975-2011
El sistema de bienestar heredado del franquismo. 475
La llegada de la democracia y las demandas sociales. 477
El estado del bienestar español: una construcción
a contracorriente. 479
La crisis de los cuidados y los retos del estado del bienestar. 482
Parte III: Cultura
Javier Muñoz Soro
Capítulo 15. La transición de la cultura. 489
Las insidias de la censura. 489
Arqueologías de la memoria. 496
Retornos y reencuentros. 506
Cultura y movilización social. 516
Capítulo 16. El estado cultural y los intelectuales. 525
Nacimiento del estado cultural. 525
Medios de comunicación y opinión pública. 536
El final del compromiso. 548
La cultura de la posmodernidad. 556
Capítulo 17. Esplendor y caída. 567
La nueva derecha y sus intelectuales. 567
La crisis de la cultura y la cultura de la crisis. 573
Apéndices
Bibliografía comentada. 587
Cronología. 611
Cartografía. 651
Las cifras de la historia. 667
Documentos y testimonios. 705
Listado de siglas. 809
Indice alfabético. 815
Bayerische
Staatsbibliothek
München |
adam_txt |
s
Indice
Introducción general, Josep Fontana y RamónVillares . VII
Prólogo, Xosé M. Núñez Seixas. XIII
Parte I: Evolución sociopolítica
Xosé M. Núñez Seixas
Capítulo 1. ¿Atado y bien atado? Franquismo sin Franco
Y ESPERANZAS DE REFORMA, 1973-1975 . 3
Inmovilistas y reformistas: el vuelo de ícaro. 5
El Gobierno de Arias Navarro y el espíritu del 12 de febrero . 14
Ecos del abril revolucionario. 18
La oposición afila sus armas . 23
Morir matando. 32
Atado y mal atado. 35
¿Reforma, ruptura o ruptura pactada?. 44
Capítulo 2. Los Gobiernos de Arias y Suárez y la gestión
de la Transición (1976-1978). 49
¿De quién es la calle? Movilizaciones sociales y respuesta
gubernamental. 51
Suárez, presidente: el trilero que todo lo entendía. 60
La Ley de Reforma Política y un referéndum televisado. 66
Un incierto camino y siete días de enero. 76
La configuración de una incipiente oferta politica. 82
A) Cara al sol naciente: nostálgicos y reformistas
del franquismo. 85
871
ESPAÑA EN DEMOCRACIA, 1975-2011
B) La lucha por el centro. 89
C) Varios socialismos y sólo uno verdadero. 96
D) Sábado Santo rojo. 99
E) La izquierda revolucionaria ante la Transición. 103
Las primeras elecciones democráticas (junio de 1977). 109
El segundo Gobierno de Suárez. 116
Sindicatos, Gobierno y empresarios:
de los pactos de la Moncloa a la concertación. 120
La redacción de la Constitución. 128
Hacia la normalización institucional: las elecciones locales
y generales de 1979 . 134
Capítulo 3. La puesta en marcha de la España constitucional
(1979-1982). 139
De las preautonomías a las autonomías. 140
La reconfiguración del mapa político de la izquierda
(1979-1981). 151
El ocaso de la UCD y la dimisión de Suárez. 160
Ruido de sables: el 23-F. 164
El Gobierno de Calvo-Sotelo y el fin de la UCD. 172
Resurgimiento y consolidación de los nacionalismos
periféricos. 177
Octubre de 1982: las elecciones del cambio. 188
Capítulo 4. La era socialista (1982-1996):
modernizar es gobernar. 191
Un nuevo sistema de partidos. 194
Fraga a un lado, al otro Carrillo. 196
Las políticas del cambio. 203
La reconversión industrial. 206
Guerra al terrorismo. 210
El desarrollo del estado autonómico. 218
Actores inesperados: los «regionalismos autonómicos». 226
OTAN, de entrada. sí. 230
872
i
ÍNDICE
El divorcio con los sindicatos. 236
El «giro social». 241
La lenta renovación de la derecha. 246
Guerra sucia contra la guerra sucia. 250
Un frustrado cambio del cambio. 255
De la corrupción a la derrota más dulce. 265
Capítulo 5. Los Gobiernos de Aznar (1996-2004):
GESTIONAR EL CRECIMIENTO, HACER NACIÓN. 271
Viento en las velas. 272
Neoliberales y amigos. 277
Amargura tras la derrota: el caos socialista. 285
Batallas simbólicas y la cuestión vasca. 289
Renacionalizar España. 297
¡Dadme la mayoría!. 302
Chapapote en las alas. 305
Trabajando en ello. 309
Choque de trenes en el País Vasco. 313
Sueños de grandeza con viento de Levante. 319
La irrupción del zapaterismo. 323
Elecciones trágicas. 328
Capítulo 6. El Gobierno de Zapatero (2004-2011):
DE LA EUFORIA REFORMISTA A LA DEPRESIÓN. 331
Una agenda reformista. 334
ElfindeETA. 337
Los torcidos renglones del Estatuí. 340
Memoria de la guerra y guerras de la memoria. 344
¿Revisar la historia reciente?. 351
Una euforia breve (2008-2009). 354
La gran depresión. 359
Nuevos problemas, respuestas pendientes. 364
873
ESPAÑA EN DEMOCRACIA, W5-2011
Parte II: Economía y sociedad
Lina Gálvez Muñoz
Capítulo 7. Una periodización de la economía española
en democracia. 381
Coyunturas económicas y cambios políticos. 381
La adaptación a la globalización y a la Unión Europea. 384
Capítulo 8. Crisis económicaytransiciónpolítica
(1975-1985). 389
Shocks del petróleo y primeras respuestas políticas
(1973-1976). 389
Transición política y pacto de rentas (1977-1979). 390
La crisis industrial (1978-1984). 393
La aparición del paro. 394
Recuperación de la economía internacional,
el PSOE al Gobierno (1982-1985). 396
Reconversión industrial y reformas (1982-1985). 399
Balance de la década (1975-1985) . 400
Capítulo 9. De la entrada en laCEE al euro (1986-1998). 405
La CEE y la liberalización de la economía (1986-1993). 406
La entrada en el Sistema Monetario Europeo (1989) . 408
Desequilibrios económicos y ganancias en equidad
tras la entrada en la CEE (1986-1992). 409
Cambio de ciclo y crisis económica (1991-1994). 411
Firma y puesta en marcha del tratado de Maastricht
(1992-1993). 413
La salida deflacionista a la crisis y la victoria del PP
(1993-1996). 415
La legitimidad sociopolítica de la entrada en el euro
(1997-1998). 419
874
ÍNDICE
Capítulo 10. Euro, burbujas, crisis económica y austeridad
(1999-2011). 421
La puesta en marcha de la Unión Monetaria, 1999 . 421
El euro y la divergencia (1999-2007). 422
La burbuja inmobiliaria (1998-2007). 424
El empuje del empleo y la inmigración (1994-2007). 426
Superávit y euforia (2006-2007). 427
El pinchazo de la burbujay el estallido de la crisis (2007-2010) . . . 429
Las primeras respuestas políticas a la crisis (2008-2009). 431
El giro a las llamadas «políticas de austeridad» (2010-2012). 432
Laeurozonay el déficit democrático (1999-2017). 434
El balance de la economía española en democracia. 436
Capítulo 11. La herencia social del franquismo
Y LA EVOLUCIÓN DE UNA SOCIEDAD IRRECONOCIBLE. 439
Cambios demográficos y sociales. 439
Las huellas del franquismo. 442
La legislación como impulsora de cambios sociales. 445
Capítulo 12. La evolución de la población y la sociedad españolas
en democracia. 447
Un fuerte descenso de la fecundidad. 447
El envejecimiento de la población. 450
La modernización de las familias. 453
Ocupación, desigualdad y pobreza. 455
El papel de las reformas educativas y la movilidad social. 457
Capítulo 13. Las mujeres españolas en democracia. 463
El empuje de los cambios legales y sus limitaciones. 463
Mujeres y educación: «triunfantes perdedoras». 466
La incorporación segregada de las mujeres al empleo. 469
Capítulo 14: La construcción a contracorriente
DEL ESTADO DEL BIENESTAR. 475
875
ESPAÑA EN DEMOCRACIA, 1975-2011
El sistema de bienestar heredado del franquismo. 475
La llegada de la democracia y las demandas sociales. 477
El estado del bienestar español: una construcción
a contracorriente. 479
La crisis de los cuidados y los retos del estado del bienestar. 482
Parte III: Cultura
Javier Muñoz Soro
Capítulo 15. La transición de la cultura. 489
Las insidias de la censura. 489
Arqueologías de la memoria. 496
Retornos y reencuentros. 506
Cultura y movilización social. 516
Capítulo 16. El estado cultural y los intelectuales. 525
Nacimiento del estado cultural. 525
Medios de comunicación y opinión pública. 536
El final del compromiso. 548
La cultura de la posmodernidad. 556
Capítulo 17. Esplendor y caída. 567
La nueva derecha y sus intelectuales. 567
La crisis de la cultura y la cultura de la crisis. 573
Apéndices
Bibliografía comentada. 587
Cronología. 611
Cartografía. 651
Las cifras de la historia. 667
Documentos y testimonios. 705
Listado de siglas. 809
Indice alfabético. 815
Bayerische
Staatsbibliothek
München |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author2 | Núñez Seixas, Xosé M. 1966- Gálvez Muñoz, Lina 1969- Muñoz Soro, Javier 1965- |
author2_role | edt ctb ctb |
author2_variant | s x m n sxm sxmn m l g ml mlg s j m sj sjm |
author_GND | (DE-588)141110430 (DE-588)171864026 (DE-588)1137271213 |
author_facet | Núñez Seixas, Xosé M. 1966- Gálvez Muñoz, Lina 1969- Muñoz Soro, Javier 1965- |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV023195405 |
classification_rvk | IM 1220 |
ctrlnum | (OCoLC)635003885 (DE-599)BVBBV023195405 |
discipline | Romanistik |
discipline_str_mv | Romanistik |
edition | Primera edición |
era | Geschichte 1975-2011 gnd |
era_facet | Geschichte 1975-2011 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>00000nam a2200000 cb4500</leader><controlfield tag="001">BV023195405</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20180316</controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">080304s2017 a||| |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788417067298</subfield><subfield code="c">hardback : 35.00 EUR</subfield><subfield code="9">978-84-17067-29-8</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)635003885</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV023195405</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-29</subfield><subfield code="a">DE-355</subfield><subfield code="a">DE-12</subfield><subfield code="a">DE-11</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">HIST</subfield><subfield code="q">DE-12</subfield><subfield code="2">fid</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">IM 1220</subfield><subfield code="0">(DE-625)60923:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">España en democracia, 1975-2011</subfield><subfield code="c">Xosé M. Núñez Seixas (coord.) ; Lina Gálvez Muñoz, Javier Muñoz Soro</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Primera edición</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Barcelona</subfield><subfield code="b">Crítica</subfield><subfield code="c">octubre de 2017</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="b">Marcial Pons</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">XV, 876 Seiten, 16 ungezählte Seiten Tafeln</subfield><subfield code="b">Illustrationen, Karten</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Historia de España</subfield><subfield code="v">volumen 10</subfield></datafield><datafield tag="648" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Geschichte 1975-2011</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Demokratie</subfield><subfield code="0">(DE-588)4011413-2</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Spanien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4055964-6</subfield><subfield code="D">g</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Demokratie</subfield><subfield code="0">(DE-588)4011413-2</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Geschichte 1975-2011</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Núñez Seixas, Xosé M.</subfield><subfield code="d">1966-</subfield><subfield code="0">(DE-588)141110430</subfield><subfield code="4">edt</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Gálvez Muñoz, Lina</subfield><subfield code="d">1969-</subfield><subfield code="0">(DE-588)171864026</subfield><subfield code="4">ctb</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Muñoz Soro, Javier</subfield><subfield code="d">1965-</subfield><subfield code="0">(DE-588)1137271213</subfield><subfield code="4">ctb</subfield></datafield><datafield tag="830" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Historia de España</subfield><subfield code="v">volumen 10</subfield><subfield code="w">(DE-604)BV022412573</subfield><subfield code="9">10</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung BSB Muenchen - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016381730&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">900</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">09047</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">900</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">090512</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">900</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">090511</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">900</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">09049</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">900</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">09048</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="943" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016381730</subfield></datafield></record></collection> |
geographic | Spanien (DE-588)4055964-6 gnd |
geographic_facet | Spanien |
id | DE-604.BV023195405 |
illustrated | Illustrated |
index_date | 2024-07-02T20:06:11Z |
indexdate | 2024-08-31T01:23:12Z |
institution | BVB |
isbn | 9788417067298 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016381730 |
oclc_num | 635003885 |
open_access_boolean | |
owner | DE-29 DE-355 DE-BY-UBR DE-12 DE-11 |
owner_facet | DE-29 DE-355 DE-BY-UBR DE-12 DE-11 |
physical | XV, 876 Seiten, 16 ungezählte Seiten Tafeln Illustrationen, Karten |
publishDate | 2017 |
publishDateSearch | 2017 |
publishDateSort | 2017 |
publisher | Crítica Marcial Pons |
record_format | marc |
series | Historia de España |
series2 | Historia de España |
spelling | España en democracia, 1975-2011 Xosé M. Núñez Seixas (coord.) ; Lina Gálvez Muñoz, Javier Muñoz Soro Primera edición Barcelona Crítica octubre de 2017 Marcial Pons XV, 876 Seiten, 16 ungezählte Seiten Tafeln Illustrationen, Karten txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Historia de España volumen 10 Geschichte 1975-2011 gnd rswk-swf Demokratie (DE-588)4011413-2 gnd rswk-swf Spanien (DE-588)4055964-6 gnd rswk-swf Spanien (DE-588)4055964-6 g Demokratie (DE-588)4011413-2 s Geschichte 1975-2011 z DE-604 Núñez Seixas, Xosé M. 1966- (DE-588)141110430 edt Gálvez Muñoz, Lina 1969- (DE-588)171864026 ctb Muñoz Soro, Javier 1965- (DE-588)1137271213 ctb Historia de España volumen 10 (DE-604)BV022412573 10 Digitalisierung BSB Muenchen - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016381730&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | España en democracia, 1975-2011 Historia de España Demokratie (DE-588)4011413-2 gnd |
subject_GND | (DE-588)4011413-2 (DE-588)4055964-6 |
title | España en democracia, 1975-2011 |
title_auth | España en democracia, 1975-2011 |
title_exact_search | España en democracia, 1975-2011 |
title_exact_search_txtP | España en democracia, 1975-2011 |
title_full | España en democracia, 1975-2011 Xosé M. Núñez Seixas (coord.) ; Lina Gálvez Muñoz, Javier Muñoz Soro |
title_fullStr | España en democracia, 1975-2011 Xosé M. Núñez Seixas (coord.) ; Lina Gálvez Muñoz, Javier Muñoz Soro |
title_full_unstemmed | España en democracia, 1975-2011 Xosé M. Núñez Seixas (coord.) ; Lina Gálvez Muñoz, Javier Muñoz Soro |
title_short | España en democracia, 1975-2011 |
title_sort | espana en democracia 1975 2011 |
topic | Demokratie (DE-588)4011413-2 gnd |
topic_facet | Demokratie Spanien |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016381730&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
volume_link | (DE-604)BV022412573 |
work_keys_str_mv | AT nunezseixasxosem espanaendemocracia19752011 AT galvezmunozlina espanaendemocracia19752011 AT munozsorojavier espanaendemocracia19752011 |