Saber escribir:
Gespeichert in:
Format: | Buch |
---|---|
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid
Aguilar
2006
|
Ausgabe: | 1. ed. |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis Klappentext |
Beschreibung: | 513 S. |
ISBN: | 9788403097230 8403097239 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV023113862 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20180129 | ||
007 | t | ||
008 | 080205s2006 |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788403097230 |9 978-84-03-09723-0 | ||
020 | |a 8403097239 |9 84-03-09723-9 | ||
035 | |a (OCoLC)153106834 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV023113862 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-355 | ||
050 | 0 | |a PC4410 | |
082 | 0 | |a 808/.0461 |2 22 | |
084 | |a IM 1505 |0 (DE-625)60940: |2 rvk | ||
245 | 1 | 0 | |a Saber escribir |c Jesús Sánchez Lobato (coord.) |
250 | |a 1. ed. | ||
264 | 1 | |a Madrid |b Aguilar |c 2006 | |
300 | |a 513 S. | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
650 | 7 | |a Arte de escribir - Libros de referencias, manuales, etc |2 bidex | |
650 | 7 | |a Español - Estilo - Libros de referencias, manuales, etc |2 bidex | |
650 | 7 | |a Español - Retórica - Libros de referencias, manuales, etc |2 bidex | |
650 | 7 | |a Español - Uso - Libros de referencias, manuales, etc |2 bidex | |
650 | 4 | |a Spanisch | |
650 | 4 | |a Authorship |v Handbooks, manuals, etc | |
650 | 4 | |a Spanish language |x Rhetoric |v Handbooks, manuals, etc | |
650 | 4 | |a Spanish language |x Style |v Handbooks, manuals, etc | |
650 | 4 | |a Spanish language |x Usage |v Handbooks, manuals, etc | |
650 | 0 | 7 | |a Schriftlicher Ausdruck |0 (DE-588)4136011-4 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Spanisch |0 (DE-588)4077640-2 |2 gnd |9 rswk-swf |
655 | 7 | |0 (DE-588)4151278-9 |a Einführung |2 gnd-content | |
689 | 0 | 0 | |a Spanisch |0 (DE-588)4077640-2 |D s |
689 | 0 | 1 | |a Schriftlicher Ausdruck |0 (DE-588)4136011-4 |D s |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
700 | 1 | |a Sánchez Lobato, Jesús |d 1946- |e Sonstige |0 (DE-588)1047963736 |4 oth | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Regensburg |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016316417&sequence=000003&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Regensburg |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016316417&sequence=000004&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Klappentext |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016316417 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804137378234761216 |
---|---|
adam_text | Indice
Introducción
.............................................................................. 19
Capítulo
I. La lengua española
................................................. 21
1.1.
La
lengua española y sus hablantes
.............................. 21
1.2.
Tradicionalmente se
decía que el español hablado
en Valladolid, en Burgos... era mejor, más puro, que
el español hablado en Sevilla, en Málaga... ¿Puede hoy
mantenerse tal afirmación?
.......................................... 25
1.3.
¿Quién o quiénes dictaminan la norma de cultura
en la lengua española? ¿Por qué decimos «esto
es correcto», «esto no es correcto»?
............................ 27
1.4.
¿Cabe preguntarse si la lengua es hoy más «pobre»
que en épocas pasadas?
................................................. 29
1.5.
El español cuenta con un enorme caudal
de préstamos léxicos, ¿no?
............................................ 30
1.6.
¿Qué actitud adoptar ante el extranjerismo?
............... 31
1.7.
Y ante los descuidos
idiomáticos,
ante las
incorrecciones, ¿qué actitud adoptar?
.......................... 34
1.8.
Existe una relación manifiesta entre lengua, sociedad
y cultura. ¿No es así?
.................................................... 36
1.9.
¿Es sexista la lengua española?
..................................... 38
1.10.
El ideal de lengua en un panorama lingüístico
como el descrito, ¿qué coordenadas presupone?
¿Es único o plural?
....................................................... 40
1.11.
Podemos presuponer un uso dialectal, es decir
circunscrito a nuestro lugar de nacimiento y
educación y otro
—
u
otros
—
en relación con
el registro de lengua que utilizamos. ¿No es así?
......... 42
1.12.
Tradición
e
innovación
................................................. 46
Saber escribir
Capítulo
II.
Comunicación y lenguaje
....................................... 49
2.1.
Lengua española
........................................................... 49
2.2.
Competencias lingüísticas, oralidad y escritura
........... 52
2.3.
La comprensión de lectura
........................................... 53
2-3.1.
Fases del proceso de lectura
............................... 54
2.3.2.
La organización de un texto
:
tema e
ideas
......... 55
2.4.
Técnicas para la comprensión de textos
...................... 56
2-5.
Ejemplos prácticos con textos de distintos tipos
......... 57
2.6.
La expresión escrita
...................................................... 58
2.6.1.
El propósito
........................................................ 58
2-6.2.
Cualidades de un buen escrito
........................... 58
2.6.3.
Fases
................................................................... 59
2.6.4.
Tipos de escritos y de textos
.............................. 60
2.6.4.1.
Tipos de escritos
.................................... 60
2.6.4.2.
Tipología textual
................................... 61
·/.
Técnicas para la expresión escrita
................................ 63
apitulo
III.
Comunicación y expresión escritas
......................... 67
3.1.
Necesidad de comunicarse
........................................... 67
5·2· Comunicación escrita
................................................... 68
{
a ^scribir por necesidad y por placer
.............................. 69
3-4.
Escritura creativa
.......................................................... 70
5·5· La escritura es narración
.............................................. 72
^•6.
La fuerza de la escritura
............................................... 72
і
ü n ^e actaación previa
............................................... 73
f1
^*0
P°r la Palabra
................................................. 74
Ч
ín
^ activa y dinámica en la escritura
...................... 76
^•lu. Aprecio y valoración de la escritura
............................. 77
•
¿ or
dónde empezamos a escribir?
.............................. 79
Capítulo W. La ortografía
....................................................... 81
*·!·
La acentuación
............................................................. 81
4-1.1.
Conceptos generales
.......................................... 81
4-1.2.
Reglas de acentuación
........................................ 84
A
.. *·■·*
*3. Palabras con acentuación alternativa
................. 90
-^.
La puntuación
.............................................................. 92
^■•2.1.
Conceptos generales
.......................................... 92
4
г
тј2 2
^eSlas de
puntuación
......................................... 95
*·*·
Uso de las mayúsculas
.................................................. 103
^•3.1.
Conceptos generales
.......................................... 103
4-3.2.
Uso de la mayúscula inicial
................................ 104
10
і я
3 9
Indice
4.4.
Abreviaturas, siglas
y
acrónimos
..................................
Ill
4.4.1.
Consideraciones
generales
.................................
Ill
4.4.2.
Abreviaturas y siglas más usuales
....................... 113
Capítulo
V.
Corrección gramatical: usos y norma
....................... 117
5.1.
El sustantivo
................................................................. 117
5.1.1.
El género de los nombres
................................... 117
5.1.2.
El número de los nombres
................................. 123
5.2.
El adjetivo
..................................................................... 129
5.2.1.
El género de los adjetivos
................................... 130
5.2.2.
El número délos adjetivos
................................. 131
5.2.3.
Grados de significación del adjetivo
.................. 131
5.3.
Los pronombres
........................................................... 135
5.3.1.
Usos y norma de los pronombres personales
.... 135
5.3.2.
Usos y norma de los pronombres relativos
........ 142
5.4.
Los determinantes
........................................................ 144
5.4.1.
Conceptos generales
.......................................... 144
5.4.2.
Usos y norma de los determinantes
................... 147
5.5.
El verbo
........................................................................ 153
5.5.1.
Conceptos generales
.......................................... 153
5.5.2.
Usos rectos y desviados de las formas verbales
.. 154
5.5.2.1.
La conjugación verbal
........................... 155
5.5.2.2.
Usos desviados: estilística de las
formas verbales
...................................... 157
5.5.3.
Conjugación de los principales verbos
irregulares
........................................................... 162
5.5.4.
Usos y norma
...................................................... 172
5.6.
El adverbio
................................................................... 178
5.6.1.
Conceptos generales
.......................................... 178
5.6.2.
Usos y norma de los adverbios
........................... 179
5.7.
Las preposiciones
......................................................... 183
5.7.1.
Conceptos generales
.......................................... 183
5.7.2.
Usos y norma en el empleo de preposiciones....
185
5.7.2.1.
Empleo indebido de una preposición
... 185
5.7.2.2.
Influencia de otras lenguas
.................... 187
5.7.2.3.
Locuciones prepositivas
........................ 188
5.7.2.4.
Dequeísmo y queísmo
........................... 190
5.8.
Las conjunciones
.......................................................... 191
5.8.1.
Conceptos generales
.......................................... 191
5.8.2.
Usos y norma de las conjunciones
..................... 195
11
Saber escribir
5.9.
La concordancia
........................................................... 198
5.9.1.
Concordancia entre el sujeto y el verbo
del predicado
...................................................... 199
5.9.2.
Concordancia entre el adjetivo y el sustantivo
.. 201
5.10.
El léxico
........................................................................ 203
5.10.1.
Impropiedades léxicas
...................................... 203
5.10.2.
Extranjerismos
.................................................. 207
Capítulo
VI.
Proceso de escritura: organización y creación
textual
............................................................................ 209
6.1.
Preparación para la redacción de escritos
.................... 209
6.1.1.
Saber redactar
..................................................... 209
6.1.2.
Construcción de textos
....................................... 210
6.1.3.
Algunas pautas previas ala redacción
................ 212
6.1.4.
¿Qué debemos conocer de antemano?
.............. 214
6.1.5.
Requisitos antes de iniciar el proceso
de redacción
........................................................ 217
6.2.
Planificación informativa y organizativa del texto
....... 225
6.2.1.
Elección y fijación del tema
............................... 225
6.2.2.
Búsqueda de la información: generación
y asociación de ideas
........................................... 226
6.2.3.
Organización y estructura de la información:
plan o esquema de ideas
..................................... 229
Capítulo VIL Construcción y redacción del texto
........................ 237
7.1.
Unidades y relaciones
integradoras
de los textos
........ 237
7.1.1.
La idea expresada y representada
con palabras
........................................................ 239
7.1.2.
La combinación de palabras en oraciones
......... 269
7.1.3.
La integración de oraciones en párrafos
............ 273
7.2.
El texto: unidad temática
e
integradora
de párrafos....
281
7.2.1.
Concepto y extensión de los textos
.................... 282
7.2.2.
La información del texto
.................................... 282
7.2.3.
Propiedades del texto: adecuación, coherencia
y cohesión
........................................................... 285
7.3.
Elementos de relación o cohesión textual
.................... 294
Capítulo
VIII.
Forma y estilo de la escritura
............................. 313
8.1.
Forma y estilo
............................................................... 313
8.2.
Redacción y estilo de un texto normalizado
................ 318
12
Indice
8.3.
Revisión y corrección de textos
.................................... 326
8.3.1.
Expresión fluida y estilo cuidado
....................... 328
8.3.2.
Recursos de estilo a los que debemos
atender
................................................................ 329
8.3.3.
Palabras y expresiones que ofrecen
dificultades
.......................................................... 330
8.4.
¿Cuál es la finalidad de un texto?
................................. 331
Capítulo
IX.
Modelos de textos según la modalidad:
narración y descripción
.................................................... 333
9.1.
Formas de expresión escrita
......................................... 333
9.2.
Estilo objetivo y estilo expresivo
.................................. 335
9.3.
Formas textuales
........................................................... 338
9.4.
Modelo de texto narrativo
............................................ 341
9.4.1.
¿Qué es narrar?
................................................... 341
9.4.2.
¿Cómo narrar?
.................................................... 342
9.4.3.
Elementos de la narración
.................................. 342
9.4.4.
Enfoques de la narración
.................................... 342
9.4.5.
Desarrollo de la acción
....................................... 344
9.4.6.
Características y técnicas narrativas
................... 345
9.4.7.
¿Qué debemos considerar al iniciar
la narración?
....................................................... 347
9.4.8.
Clases de narración y géneros narrativos
........... 348
9.4.9.
Estilo narrativo: recursos lingüísticos
y literarios
........................................................... 350
9.4.10.
¿Cuáles son las características de la
narración y de la descripción?
.......................... 350
9.5.
Modelo de texto descriptivo
......................................... 351
9.5.1.
¿Qué es describir?
.............................................. 352
9.5.2.
¿Cómo describir?
............................................... 352
9.5.3.
Características de la descripción
........................ 353
9.5.4.
¿Para qué sirve la descripción?
........................... 353
9.5.5.
¿Qué técnicas se utilizan para describir?
........... 353
9.5.6.
¿Qué proceso seguimos en la descripción?
........ 356
9.5.7.
Clases y técnicas descriptivas
............................. 357
9.5.8.
¿A qué criterios recurrimos para clasificar
la descripción?
.................................................... 358
9.5.9.
Estilo descriptivo: recursos lingüísticos
y literarios
........................................................... 362
9.5.10.
¿Qué podemos describir?
................................. 363
13
Saber escribir
Capítulo
X.
Modelos de textos según la modalidad:
exposición y argumentación
.............................................. 367
10.1.
Modelo de texto expositivo
.......................................... 367
10.1.1.
¿Qué es la exposición?
...................................... 367
10.1.2.
¿Qué tipos de exposición utilizamos?
.............. 368
10.1.3.
¿Qué técnicas y recursos utilizamos
en los textos expositivos?
.................................. 371
10.1.4.
¿Qué cualidades y características
ha de tener la exposición?
................................. 372
10.1.5.
¿Qué desarrollo conviene a la
exposición?
....................................................... 373
10.1.6.
¿Para qué usamos la exposición?
...................... 374
10.1.7.
Tipos de exposición: literaria, humanística
y técnica
............................................................ 375
10.2.
Modelo de texto argumentativo
................................... 377
10.2.1.
¿Cómo se presenta la argumentación?
............. 377
10.2.2.
¿Qué es la argumentación?
.............................. 379
10.2.3.
¿Qué características y condiciones
se exige en los textos argumentativos?
............. 380
10.2.4.
¿Qué tienen en común la exposición
yla
argumentación?
.......................................... 381
10.2.5.
¿Qué orden suele presentar el texto
argumentativo?
................................................. 381
10.2.6.
¿Qué exigencias debe cumplir
la argumentación?
............................................ 384
10.2.7.
¿Cuáles son los componentes esenciales
de la secuencia argumentativa?
........................ 384
10.2.8.
¿Qué upo de estrategias argumentativas
se suelen utilizar?
.............................................. 385
10.2.9.
Técnicas argumentativas
.................................. 386
10.2.10.
Recursos en la argumentación
....................... 387
10.2.11.
La disertación como forma
argumentativa
................................................. 388
10.2.12.
¿Qué cualidades están presentes
en la exposición y en la argumentación?
........ 388
Capítulo
XI.
Modelos de textos según la modalidad:
diálogo y forma epistolar
.................................................. 391
11.1.
Modelo de texto dialógico
............................................ 391
11.1.1.
¿Qué es el diálogo?
........................................... 391
14
Índice
11.1.2.
¿Cómo se presenta el diálogo
en la narración?
................................................ 391
11.1.3.
Características del diálogo
............................... 392
11.1.4.
¿Qué técnicas utilizamos en el diálogo?
.......... 392
11.1.5.
¿Cómo se presenta el diálogo en el teatro?
...... 394
11.1.6.
¿Qué cualidades ha de tener un diálogo?
......... 394
11.1.7.
Estilo del diálogo: recursos lingüísticos
y literarios
......................................................... 395
11.1.8.
¿Qué diferencias hay en los diálogos?
.............. 396
11.2.
Modelo de texto epistolar
............................................ 397
11.2.1.
¿En qué consiste la forma epistolar?
................ 397
11.2.2.
Características
dela
carta
................................. 397
11.2.3.
Partes de la carta
............................................... 399
11.2.4.
Clases de cartas y rasgos peculiares
.................. 400
11.2.5.
¿Cómo escribir cartas eficaces?
........................ 401
11.2.6.
¿Qué pretendemos al escribir cartas
comerciales?
..................................................... 402
11.2.7.
¿Qué fórmulas debemos emplear
en las cartas?
..................................................... 402
11.2.8.
Cuando escriba una carta, le recomendamos
que
.................................................................... 407
Capítulo
XII.
La redacción de textos
profeńonaks
y administrativos
............................................................ 409
12.1.
La importancia de la estructura del texto
.................... 409
12.2.
El curriculum vítae
....................................................... 410
12.2.1.
Modelos de curriculum vítae
............................ 411
12.2.2.
Esquema aclaratorio
......................................... 417
12.3.
La carta de presentación
.............................................. 418
12.3.1.
Modelos de carta de presentación
.................... 419
12.4.
El informe
.................................................................... 421
12.4.1.
Tipos de informe
.............................................. 423
12.5.
La instancia
................................................................... 424
12.5.1.
Estructura de la instancia
................................. 424
12.6.
El acta
........................................................................... 426
12.6.1.
Estructura del acta
............................................ 426
12.7.
Textos prácticos
.........................,.................................. 429
12.7.1.
Propuesta
.......................................................... 429
12.7.2.
Proyecto
........................................................... 430
12.7.3.
Comunicado.
.................................................... 430
15
Saber escribir
12.7.4.
Nota
.................................................................. 430
12.7.5.
Presentación
..................................................... 431
12.7.6.
Memorándum
................................................... 432
12.7.7.
Memoria
........................................................... 432
Capítulo
ΧΙΠ.
La redacción de textos académicos
....................... 433
13.1.
Generalidades
............................................................... 433
13.2.
El resumen
.................................................................... 433
13.2.1.
El subrayado
..................................................... 434
13.2.2.
El esquema
....................................................... 435
13.2.3.
La redacción del resumen
................................ 437
13.3.
El ensayo
...................................................................... 440
13.3.1.
Rasgos específicos
............................................ 443
13.3.2.
La redacción del ensayo
................................... 444
13.3.3.
El examen como ensayo
................................... 444
13.3.3.1.
Esbozo de ensayo
.............................. 445
13.4.
El trabajo académico
.................................................... 448
13.4.1.
La tesis doctoral
............................................... 448
13.4.2.
El artículo científico
......................................... 449
13.5.
Proceso de elaboración
................................................ 450
13.6.
Proceso de redacción
.................................................... 454
13.7.
Aspectos estructurales y formales
................................ 455
13.8.
El aparato crítico: algunas apreciaciones sobre citas
y notas
........................................................................... 463
13.8.1.
Las citas
............................................................ 464
13.8.2.
La notas
............................................................ 467
Capítulo
XIV.
La redacción de textos de opinión
........................ 469
14.1.
Generalidades
............................................................... 469
14.2.
El editorial
.................................................................... 471
14.2.1.
Modelos de editorial
......................................... 471
14.2.2.
Rasgos diferenciadores
..................................... 471
14.2.3.
La redacción del editorial
................................. 472
14.2.4.
Estructura
......................................................... 473
14.3.
La reseña crítica
............................................................ 473
14.3.1.
Formato y niveles de la reseña
......................... 474
14.3.2.
Reseñas periodísticas. Rasgos
diferenciadores
................................................. 475
14.3.3.
Proceso de redacción
.................................,...... 476
14.3.4.
Estructura
......................................................... 477
16
Indice
Capítulo
XV
La
escritura
en las
nuevas tecnologías
................... 481
15.1.
Textos electrónicos y lenguaje
...................................... 481
15.2.
Escritura y páginas web
................................................. 483
15.3.
Escritura y
¿Zog............................................................. 484
15.3.1.
Rasgos y peculiaridades
.................................... 485
15.4.
Escritura y correo electrónico
...................................... 486
15.4.1.
Alteraciones gráficas
......................................... 488
15.5.
Escritura
y chat
............................................................. 491
15.5.1.
Rasgos característicos
....................................... 491
15.6.
Escritura y SMS
........................................................... 494
15.6.1.
La redacción del SMS
...................................... 495
Glosario
.................................................................................... 501
17
¿Sabe escribir un informe, una carta, el acta de una
reunión o un proyecto? ¿Sabe cómo tomar apuntes,
contestar a una pregunta de examen o preparar su
curriculum? ¿Sabe redactar una carta de reclamación,
presentar una instancia, dirigirse a la Administración
o componer una invitación?
Saber escribir no es un manual de estilo o de corrección
gramatical ni un diccionario de dudas; tampoco es un
manual de creación literaria. Es todo lo anterior, y más.
Es otro concepto de manual. Es un instrumento impres¬
cindible para los que dudan, para los que tienen pánico
a la página o a la pantalla en blanco, para los que tienen
necesidad de escribir, en definitiva.
Saber escribir nace con la intención de ayudar a re¬
dactar; de ampliar los procedimientos de generación
y precisión de ideas; de seleccionar los elementos de
unión adecuados; de relacionar el contenido del tema
con la expresión, el registro y el estilo elegidos, y de
aprender a aplicar las técnicas de revisión y corrección
en cualquier texto.
|
adam_txt |
Indice
Introducción
. 19
Capítulo
I. La lengua española
. 21
1.1.
La
lengua española y sus hablantes
. 21
1.2.
Tradicionalmente se
decía que el español hablado
en Valladolid, en Burgos. era mejor, más puro, que
el español hablado en Sevilla, en Málaga. ¿Puede hoy
mantenerse tal afirmación?
. 25
1.3.
¿Quién o quiénes dictaminan la norma de cultura
en la lengua española? ¿Por qué decimos «esto
es correcto», «esto no es correcto»?
. 27
1.4.
¿Cabe preguntarse si la lengua es hoy más «pobre»
que en épocas pasadas?
. 29
1.5.
El español cuenta con un enorme caudal
de préstamos léxicos, ¿no?
. 30
1.6.
¿Qué actitud adoptar ante el extranjerismo?
. 31
1.7.
Y ante los descuidos
idiomáticos,
ante las
incorrecciones, ¿qué actitud adoptar?
. 34
1.8.
Existe una relación manifiesta entre lengua, sociedad
y cultura. ¿No es así?
. 36
1.9.
¿Es sexista la lengua española?
. 38
1.10.
El ideal de lengua en un panorama lingüístico
como el descrito, ¿qué coordenadas presupone?
¿Es único o plural?
. 40
1.11.
Podemos presuponer un uso dialectal, es decir
circunscrito a nuestro lugar de nacimiento y
educación y otro
—
u
otros
—
en relación con
el registro de lengua que utilizamos. ¿No es así?
. 42
1.12.
Tradición
e
innovación
. 46
Saber escribir
Capítulo
II.
Comunicación y lenguaje
. 49
2.1.
Lengua española
. 49
2.2.
Competencias lingüísticas, oralidad y escritura
. 52
2.3.
La comprensión de lectura
. 53
2-3.1.
Fases del proceso de lectura
. 54
2.3.2.
La organización de un texto
:
tema e
ideas
. 55
2.4.
Técnicas para la comprensión de textos
. 56
2-5.
Ejemplos prácticos con textos de distintos tipos
. 57
2.6.
La expresión escrita
. 58
2.6.1.
El propósito
. 58
2-6.2.
Cualidades de un buen escrito
. 58
2.6.3.
Fases
. 59
2.6.4.
Tipos de escritos y de textos
. 60
2.6.4.1.
Tipos de escritos
. 60
2.6.4.2.
Tipología textual
. 61
·/.
Técnicas para la expresión escrita
. 63
apitulo
III.
Comunicación y expresión escritas
. 67
3.1.
Necesidad de comunicarse
. 67
5·2· Comunicación escrita
. 68
{
a ^scribir por necesidad y por placer
. 69
3-4.
Escritura creativa
. 70
5·5· La escritura es narración
. 72
^•6.
La fuerza de la escritura
. 72
і
ü n ^e actaación previa
. 73
f1
^*0
P°r la Palabra
. 74
Ч
ín
^ activa y dinámica en la escritura
. 76
^•lu. Aprecio y valoración de la escritura
. 77
•
¿"or
dónde empezamos a escribir?
. 79
Capítulo W. La ortografía
. 81
*·!·
La acentuación
. 81
4-1.1.
Conceptos generales
. 81
4-1.2.
Reglas de acentuación
. 84
A
. *·■·*
*3. Palabras con acentuación alternativa
. 90
-^.
La puntuación
. 92
^■•2.1.
Conceptos generales
. 92
4
г
тј2"2"
^eSlas de
puntuación
. 95
*·*·
Uso de las mayúsculas
. 103
^•3.1.
Conceptos generales
. 103
4-3.2.
Uso de la mayúscula inicial
. 104
10
і я
3 9
Indice
4.4.
Abreviaturas, siglas
y
acrónimos
.
Ill
4.4.1.
Consideraciones
generales
.
Ill
4.4.2.
Abreviaturas y siglas más usuales
. 113
Capítulo
V.
Corrección gramatical: usos y norma
. 117
5.1.
El sustantivo
. 117
5.1.1.
El género de los nombres
. 117
5.1.2.
El número de los nombres
. 123
5.2.
El adjetivo
. 129
5.2.1.
El género de los adjetivos
. 130
5.2.2.
El número délos adjetivos
. 131
5.2.3.
Grados de significación del adjetivo
. 131
5.3.
Los pronombres
. 135
5.3.1.
Usos y norma de los pronombres personales
. 135
5.3.2.
Usos y norma de los pronombres relativos
. 142
5.4.
Los determinantes
. 144
5.4.1.
Conceptos generales
. 144
5.4.2.
Usos y norma de los determinantes
. 147
5.5.
El verbo
. 153
5.5.1.
Conceptos generales
. 153
5.5.2.
Usos rectos y desviados de las formas verbales
. 154
5.5.2.1.
La conjugación verbal
. 155
5.5.2.2.
Usos desviados: estilística de las
formas verbales
. 157
5.5.3.
Conjugación de los principales verbos
irregulares
. 162
5.5.4.
Usos y norma
. 172
5.6.
El adverbio
. 178
5.6.1.
Conceptos generales
. 178
5.6.2.
Usos y norma de los adverbios
. 179
5.7.
Las preposiciones
. 183
5.7.1.
Conceptos generales
. 183
5.7.2.
Usos y norma en el empleo de preposiciones.
185
5.7.2.1.
Empleo indebido de una preposición
. 185
5.7.2.2.
Influencia de otras lenguas
. 187
5.7.2.3.
Locuciones prepositivas
. 188
5.7.2.4.
Dequeísmo y queísmo
. 190
5.8.
Las conjunciones
. 191
5.8.1.
Conceptos generales
. 191
5.8.2.
Usos y norma de las conjunciones
. 195
11
Saber escribir
5.9.
La concordancia
. 198
5.9.1.
Concordancia entre el sujeto y el verbo
del predicado
. 199
5.9.2.
Concordancia entre el adjetivo y el sustantivo
. 201
5.10.
El léxico
. 203
5.10.1.
Impropiedades léxicas
. 203
5.10.2.
Extranjerismos
. 207
Capítulo
VI.
Proceso de escritura: organización y creación
textual
. 209
6.1.
Preparación para la redacción de escritos
. 209
6.1.1.
Saber redactar
. 209
6.1.2.
Construcción de textos
. 210
6.1.3.
Algunas pautas previas ala redacción
. 212
6.1.4.
¿Qué debemos conocer de antemano?
. 214
6.1.5.
Requisitos antes de iniciar el proceso
de redacción
. 217
6.2.
Planificación informativa y organizativa del texto
. 225
6.2.1.
Elección y fijación del tema
. 225
6.2.2.
Búsqueda de la información: generación
y asociación de ideas
. 226
6.2.3.
Organización y estructura de la información:
plan o esquema de ideas
. 229
Capítulo VIL Construcción y redacción del texto
. 237
7.1.
Unidades y relaciones
integradoras
de los textos
. 237
7.1.1.
La idea expresada y representada
con palabras
. 239
7.1.2.
La combinación de palabras en oraciones
. 269
7.1.3.
La integración de oraciones en párrafos
. 273
7.2.
El texto: unidad temática
e
integradora
de párrafos.
281
7.2.1.
Concepto y extensión de los textos
. 282
7.2.2.
La información del texto
. 282
7.2.3.
Propiedades del texto: adecuación, coherencia
y cohesión
. 285
7.3.
Elementos de relación o cohesión textual
. 294
Capítulo
VIII.
Forma y estilo de la escritura
. 313
8.1.
Forma y estilo
. 313
8.2.
Redacción y estilo de un texto normalizado
. 318
12
Indice
8.3.
Revisión y corrección de textos
. 326
8.3.1.
Expresión fluida y estilo cuidado
. 328
8.3.2.
Recursos de estilo a los que debemos
atender
. 329
8.3.3.
Palabras y expresiones que ofrecen
dificultades
. 330
8.4.
¿Cuál es la finalidad de un texto?
. 331
Capítulo
IX.
Modelos de textos según la modalidad:
narración y descripción
. 333
9.1.
Formas de expresión escrita
. 333
9.2.
Estilo objetivo y estilo expresivo
. 335
9.3.
Formas textuales
. 338
9.4.
Modelo de texto narrativo
. 341
9.4.1.
¿Qué es narrar?
. 341
9.4.2.
¿Cómo narrar?
. 342
9.4.3.
Elementos de la narración
. 342
9.4.4.
Enfoques de la narración
. 342
9.4.5.
Desarrollo de la acción
. 344
9.4.6.
Características y técnicas narrativas
. 345
9.4.7.
¿Qué debemos considerar al iniciar
la narración?
. 347
9.4.8.
Clases de narración y géneros narrativos
. 348
9.4.9.
Estilo narrativo: recursos lingüísticos
y literarios
. 350
9.4.10.
¿Cuáles son las características de la
narración y de la descripción?
. 350
9.5.
Modelo de texto descriptivo
. 351
9.5.1.
¿Qué es describir?
. 352
9.5.2.
¿Cómo describir?
. 352
9.5.3.
Características de la descripción
. 353
9.5.4.
¿Para qué sirve la descripción?
. 353
9.5.5.
¿Qué técnicas se utilizan para describir?
. 353
9.5.6.
¿Qué proceso seguimos en la descripción?
. 356
9.5.7.
Clases y técnicas descriptivas
. 357
9.5.8.
¿A qué criterios recurrimos para clasificar
la descripción?
. 358
9.5.9.
Estilo descriptivo: recursos lingüísticos
y literarios
. 362
9.5.10.
¿Qué podemos describir?
. 363
13
Saber escribir
Capítulo
X.
Modelos de textos según la modalidad:
exposición y argumentación
. 367
10.1.
Modelo de texto expositivo
. 367
10.1.1.
¿Qué es la exposición?
. 367
10.1.2.
¿Qué tipos de exposición utilizamos?
. 368
10.1.3.
¿Qué técnicas y recursos utilizamos
en los textos expositivos?
. 371
10.1.4.
¿Qué cualidades y características
ha de tener la exposición?
. 372
10.1.5.
¿Qué desarrollo conviene a la
exposición?
. 373
10.1.6.
¿Para qué usamos la exposición?
. 374
10.1.7.
Tipos de exposición: literaria, humanística
y técnica
. 375
10.2.
Modelo de texto argumentativo
. 377
10.2.1.
¿Cómo se presenta la argumentación?
. 377
10.2.2.
¿Qué es la argumentación?
. 379
10.2.3.
¿Qué características y condiciones
se exige en los textos argumentativos?
. 380
10.2.4.
¿Qué tienen en común la exposición
yla
argumentación?
. 381
10.2.5.
¿Qué orden suele presentar el texto
argumentativo?
. 381
10.2.6.
¿Qué exigencias debe cumplir
la argumentación?
. 384
10.2.7.
¿Cuáles son los componentes esenciales
de la secuencia argumentativa?
. 384
10.2.8.
¿Qué upo de estrategias argumentativas
se suelen utilizar?
. 385
10.2.9.
Técnicas argumentativas
. 386
10.2.10.
Recursos en la argumentación
. 387
10.2.11.
La disertación como forma
argumentativa
. 388
10.2.12.
¿Qué cualidades están presentes
en la exposición y en la argumentación?
. 388
Capítulo
XI.
Modelos de textos según la modalidad:
diálogo y forma epistolar
. 391
11.1.
Modelo de texto dialógico
. 391
11.1.1.
¿Qué es el diálogo?
. 391
14
Índice
11.1.2.
¿Cómo se presenta el diálogo
en la narración?
. 391
11.1.3.
Características del diálogo
. 392
11.1.4.
¿Qué técnicas utilizamos en el diálogo?
. 392
11.1.5.
¿Cómo se presenta el diálogo en el teatro?
. 394
11.1.6.
¿Qué cualidades ha de tener un diálogo?
. 394
11.1.7.
Estilo del diálogo: recursos lingüísticos
y literarios
. 395
11.1.8.
¿Qué diferencias hay en los diálogos?
. 396
11.2.
Modelo de texto epistolar
. 397
11.2.1.
¿En qué consiste la forma epistolar?
. 397
11.2.2.
Características
dela
carta
. 397
11.2.3.
Partes de la carta
. 399
11.2.4.
Clases de cartas y rasgos peculiares
. 400
11.2.5.
¿Cómo escribir cartas eficaces?
. 401
11.2.6.
¿Qué pretendemos al escribir cartas
comerciales?
. 402
11.2.7.
¿Qué fórmulas debemos emplear
en las cartas?
. 402
11.2.8.
Cuando escriba una carta, le recomendamos
que
. 407
Capítulo
XII.
La redacción de textos
profeńonaks
y administrativos
. 409
12.1.
La importancia de la estructura del texto
. 409
12.2.
El curriculum vítae
. 410
12.2.1.
Modelos de curriculum vítae
. 411
12.2.2.
Esquema aclaratorio
. 417
12.3.
La carta de presentación
. 418
12.3.1.
Modelos de carta de presentación
. 419
12.4.
El informe
. 421
12.4.1.
Tipos de informe
. 423
12.5.
La instancia
. 424
12.5.1.
Estructura de la instancia
. 424
12.6.
El acta
. 426
12.6.1.
Estructura del acta
. 426
12.7.
Textos prácticos
.,. 429
12.7.1.
Propuesta
. 429
12.7.2.
Proyecto
. 430
12.7.3.
Comunicado.
. 430
15
Saber escribir
12.7.4.
Nota
. 430
12.7.5.
Presentación
. 431
12.7.6.
Memorándum
. 432
12.7.7.
Memoria
. 432
Capítulo
ΧΙΠ.
La redacción de textos académicos
. 433
13.1.
Generalidades
. 433
13.2.
El resumen
. 433
13.2.1.
El subrayado
. 434
13.2.2.
El esquema
. 435
13.2.3.
La redacción del resumen
. 437
13.3.
El ensayo
. 440
13.3.1.
Rasgos específicos
. 443
13.3.2.
La redacción del ensayo
. 444
13.3.3.
El examen como ensayo
. 444
13.3.3.1.
Esbozo de ensayo
. 445
13.4.
El trabajo académico
. 448
13.4.1.
La tesis doctoral
. 448
13.4.2.
El artículo científico
. 449
13.5.
Proceso de elaboración
. 450
13.6.
Proceso de redacción
. 454
13.7.
Aspectos estructurales y formales
. 455
13.8.
El aparato crítico: algunas apreciaciones sobre citas
y notas
. 463
13.8.1.
Las citas
. 464
13.8.2.
La notas
. 467
Capítulo
XIV.
La redacción de textos de opinión
. 469
14.1.
Generalidades
. 469
14.2.
El editorial
. 471
14.2.1.
Modelos de editorial
. 471
14.2.2.
Rasgos diferenciadores
. 471
14.2.3.
La redacción del editorial
. 472
14.2.4.
Estructura
. 473
14.3.
La reseña crítica
. 473
14.3.1.
Formato y niveles de la reseña
. 474
14.3.2.
Reseñas periodísticas. Rasgos
diferenciadores
. 475
14.3.3.
Proceso de redacción
.,. 476
14.3.4.
Estructura
. 477
16
Indice
Capítulo
XV
La
escritura
en las
nuevas tecnologías
. 481
15.1.
Textos electrónicos y lenguaje
. 481
15.2.
Escritura y páginas web
. 483
15.3.
Escritura y
¿Zog. 484
15.3.1.
Rasgos y peculiaridades
. 485
15.4.
Escritura y correo electrónico
. 486
15.4.1.
Alteraciones gráficas
. 488
15.5.
Escritura
y chat
. 491
15.5.1.
Rasgos característicos
. 491
15.6.
Escritura y SMS
. 494
15.6.1.
La redacción del SMS
. 495
Glosario
. 501
17
¿Sabe escribir un informe, una carta, el acta de una
reunión o un proyecto? ¿Sabe cómo tomar apuntes,
contestar a una pregunta de examen o preparar su
curriculum? ¿Sabe redactar una carta de reclamación,
presentar una instancia, dirigirse a la Administración
o componer una invitación?
Saber escribir no es un manual de estilo o de corrección
gramatical ni un diccionario de dudas; tampoco es un
manual de creación literaria. Es todo lo anterior, y más.
Es otro concepto de manual. Es un instrumento impres¬
cindible para los que dudan, para los que tienen pánico
a la página o a la pantalla en blanco, para los que tienen
necesidad de escribir, en definitiva.
Saber escribir nace con la intención de ayudar a re¬
dactar; de ampliar los procedimientos de generación
y precisión de ideas; de seleccionar los elementos de
unión adecuados; de relacionar el contenido del tema
con la expresión, el registro y el estilo elegidos, y de
aprender a aplicar las técnicas de revisión y corrección
en cualquier texto. |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author_GND | (DE-588)1047963736 |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV023113862 |
callnumber-first | P - Language and Literature |
callnumber-label | PC4410 |
callnumber-raw | PC4410 |
callnumber-search | PC4410 |
callnumber-sort | PC 44410 |
callnumber-subject | PC - Romanic Languages |
classification_rvk | IM 1505 |
ctrlnum | (OCoLC)153106834 (DE-599)BVBBV023113862 |
dewey-full | 808/.0461 |
dewey-hundreds | 800 - Literature (Belles-lettres) and rhetoric |
dewey-ones | 808 - Rhetoric & collections of literature |
dewey-raw | 808/.0461 |
dewey-search | 808/.0461 |
dewey-sort | 3808 3461 |
dewey-tens | 800 - Literature (Belles-lettres) and rhetoric |
discipline | Literaturwissenschaft Romanistik |
discipline_str_mv | Literaturwissenschaft Romanistik |
edition | 1. ed. |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>02300nam a2200517 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV023113862</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20180129 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">080205s2006 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788403097230</subfield><subfield code="9">978-84-03-09723-0</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">8403097239</subfield><subfield code="9">84-03-09723-9</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)153106834</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV023113862</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-355</subfield></datafield><datafield tag="050" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">PC4410</subfield></datafield><datafield tag="082" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">808/.0461</subfield><subfield code="2">22</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">IM 1505</subfield><subfield code="0">(DE-625)60940:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Saber escribir</subfield><subfield code="c">Jesús Sánchez Lobato (coord.)</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1. ed.</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid</subfield><subfield code="b">Aguilar</subfield><subfield code="c">2006</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">513 S.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Arte de escribir - Libros de referencias, manuales, etc</subfield><subfield code="2">bidex</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Español - Estilo - Libros de referencias, manuales, etc</subfield><subfield code="2">bidex</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Español - Retórica - Libros de referencias, manuales, etc</subfield><subfield code="2">bidex</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Español - Uso - Libros de referencias, manuales, etc</subfield><subfield code="2">bidex</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Spanisch</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Authorship</subfield><subfield code="v">Handbooks, manuals, etc</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Spanish language</subfield><subfield code="x">Rhetoric</subfield><subfield code="v">Handbooks, manuals, etc</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Spanish language</subfield><subfield code="x">Style</subfield><subfield code="v">Handbooks, manuals, etc</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Spanish language</subfield><subfield code="x">Usage</subfield><subfield code="v">Handbooks, manuals, etc</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Schriftlicher Ausdruck</subfield><subfield code="0">(DE-588)4136011-4</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Spanisch</subfield><subfield code="0">(DE-588)4077640-2</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="655" ind1=" " ind2="7"><subfield code="0">(DE-588)4151278-9</subfield><subfield code="a">Einführung</subfield><subfield code="2">gnd-content</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Spanisch</subfield><subfield code="0">(DE-588)4077640-2</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Schriftlicher Ausdruck</subfield><subfield code="0">(DE-588)4136011-4</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Sánchez Lobato, Jesús</subfield><subfield code="d">1946-</subfield><subfield code="e">Sonstige</subfield><subfield code="0">(DE-588)1047963736</subfield><subfield code="4">oth</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Regensburg</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016316417&sequence=000003&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Regensburg</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016316417&sequence=000004&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Klappentext</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016316417</subfield></datafield></record></collection> |
genre | (DE-588)4151278-9 Einführung gnd-content |
genre_facet | Einführung |
id | DE-604.BV023113862 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-02T19:49:18Z |
indexdate | 2024-07-09T21:11:20Z |
institution | BVB |
isbn | 9788403097230 8403097239 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016316417 |
oclc_num | 153106834 |
open_access_boolean | |
owner | DE-355 DE-BY-UBR |
owner_facet | DE-355 DE-BY-UBR |
physical | 513 S. |
publishDate | 2006 |
publishDateSearch | 2006 |
publishDateSort | 2006 |
publisher | Aguilar |
record_format | marc |
spelling | Saber escribir Jesús Sánchez Lobato (coord.) 1. ed. Madrid Aguilar 2006 513 S. txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Arte de escribir - Libros de referencias, manuales, etc bidex Español - Estilo - Libros de referencias, manuales, etc bidex Español - Retórica - Libros de referencias, manuales, etc bidex Español - Uso - Libros de referencias, manuales, etc bidex Spanisch Authorship Handbooks, manuals, etc Spanish language Rhetoric Handbooks, manuals, etc Spanish language Style Handbooks, manuals, etc Spanish language Usage Handbooks, manuals, etc Schriftlicher Ausdruck (DE-588)4136011-4 gnd rswk-swf Spanisch (DE-588)4077640-2 gnd rswk-swf (DE-588)4151278-9 Einführung gnd-content Spanisch (DE-588)4077640-2 s Schriftlicher Ausdruck (DE-588)4136011-4 s DE-604 Sánchez Lobato, Jesús 1946- Sonstige (DE-588)1047963736 oth Digitalisierung UB Regensburg application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016316417&sequence=000003&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis Digitalisierung UB Regensburg application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016316417&sequence=000004&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Klappentext |
spellingShingle | Saber escribir Arte de escribir - Libros de referencias, manuales, etc bidex Español - Estilo - Libros de referencias, manuales, etc bidex Español - Retórica - Libros de referencias, manuales, etc bidex Español - Uso - Libros de referencias, manuales, etc bidex Spanisch Authorship Handbooks, manuals, etc Spanish language Rhetoric Handbooks, manuals, etc Spanish language Style Handbooks, manuals, etc Spanish language Usage Handbooks, manuals, etc Schriftlicher Ausdruck (DE-588)4136011-4 gnd Spanisch (DE-588)4077640-2 gnd |
subject_GND | (DE-588)4136011-4 (DE-588)4077640-2 (DE-588)4151278-9 |
title | Saber escribir |
title_auth | Saber escribir |
title_exact_search | Saber escribir |
title_exact_search_txtP | Saber escribir |
title_full | Saber escribir Jesús Sánchez Lobato (coord.) |
title_fullStr | Saber escribir Jesús Sánchez Lobato (coord.) |
title_full_unstemmed | Saber escribir Jesús Sánchez Lobato (coord.) |
title_short | Saber escribir |
title_sort | saber escribir |
topic | Arte de escribir - Libros de referencias, manuales, etc bidex Español - Estilo - Libros de referencias, manuales, etc bidex Español - Retórica - Libros de referencias, manuales, etc bidex Español - Uso - Libros de referencias, manuales, etc bidex Spanisch Authorship Handbooks, manuals, etc Spanish language Rhetoric Handbooks, manuals, etc Spanish language Style Handbooks, manuals, etc Spanish language Usage Handbooks, manuals, etc Schriftlicher Ausdruck (DE-588)4136011-4 gnd Spanisch (DE-588)4077640-2 gnd |
topic_facet | Arte de escribir - Libros de referencias, manuales, etc Español - Estilo - Libros de referencias, manuales, etc Español - Retórica - Libros de referencias, manuales, etc Español - Uso - Libros de referencias, manuales, etc Spanisch Authorship Handbooks, manuals, etc Spanish language Rhetoric Handbooks, manuals, etc Spanish language Style Handbooks, manuals, etc Spanish language Usage Handbooks, manuals, etc Schriftlicher Ausdruck Einführung |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016316417&sequence=000003&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016316417&sequence=000004&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT sanchezlobatojesus saberescribir |