Las conferencias marítimas frente al derecho antitrust de la Comunidad Europea: crítica de una paradoja jurídica
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid [u.a.]
Pons
2007
|
Schriftenreihe: | Colección Garrigues
|
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | Engl. Ausg. u.d.T.: Ortiz Blanco, Luis: Shipping conferences under EC antitrust law. 2007 |
Beschreibung: | 895 S. |
ISBN: | 9788497683913 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV022719646 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20071107 | ||
007 | t | ||
008 | 070906s2007 |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788497683913 |9 978-84-9768-391-3 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV022719646 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-M382 | ||
100 | 1 | |a Ortiz Blanco, Luis |e Verfasser |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Las conferencias marítimas frente al derecho antitrust de la Comunidad Europea |b crítica de una paradoja jurídica |c Luis Ortiz Blanco |
264 | 1 | |a Madrid [u.a.] |b Pons |c 2007 | |
300 | |a 895 S. | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Colección Garrigues | |
500 | |a Engl. Ausg. u.d.T.: Ortiz Blanco, Luis: Shipping conferences under EC antitrust law. 2007 | ||
856 | 4 | 2 | |m SWB Datenaustausch |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=015925389&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-015925389 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804136944206086144 |
---|---|
adam_text | INDICE
PAG.
PROLOGO 19
CAPITULO 1. LAS CONFERENCIAS MARITIMAS EN EL MUNDO Y EN
LA UNION EUROPEA 21
1.1. EL TRANSPORTE MARITIMO DE LINEAS REGULARES EN EL
MUNDO Y EN LA UE 22
1.2. LA CARTELIZACION DEL MAR 25
1.2.1. EL ORIGEN DE LAS CONFERENCIAS MARITIMAS 25
1.2.2. UN SIGLO DE CONFERENCIAS: 1875-1966 30
1.2.3. LA REVOLUCION DE LOS CONTENEDORES 35
1.2.4. NUEVAS REALIDADES, NUEVOS ACUERDOS 41
1.3. LAS CONFERENCIAS Y SUS ACUERDOS 44
1.3.1. CARACTERISTICAS BASICAS, OBJETIVOS Y NATURALEZA JURIDICA DE LAS
CONFE-
RENCIAS MARITIMAS 44
1.3.2. LA DEPURACION DE LA NOCION DE CONFERENCIA MARITIMA Y LA
DEFINICION DE
CONFERENCIA 46
1.3.3. LOS ACUERDOS Y PRACTICAS RESTRICTIVAS DE LAS CONFERENCIAS 47
1.4. LAS PRIMERAS REACCIONES DE LOS PODERES PUBLICOS FRENTE
A LAS CONFERENCIAS 48
1.4.1. LAS CONFERENCIAS ANTE LOS TRIBUNALES BRITANICOS Y ESTADOUNIDENSES
48
1.4.1.1. EL ASUNTO MOGUL 49
1.4.1.2. LAS PRIMERAS ACCIONES DEL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA DE
EEUU CONTRA LAS CONFERENCIAS 51
INDICE
PIG.
1.4.2. LAS PRIMERAS INVESTIGACIONES SOBRE LAS CONFERENCIAS: LAS
COMISIONES
DE ENCUESTA BRITANICAS Y ESTADOUNIDENSE 52
1.4.2.1. LAS PRIMERAS COMISIONES DE INVESTIGACION SOBRE LAS PRACTI-
CAS DE LAS CONFERENCIAS EN LOS TRAFICOS ENTRE EL REINO UNIDO
Y SINGAPUR Y AUSTRALIA 53
1.4.2.2. LA ROYAL COMMISSION ON SHIPPING RINGS 54
1.4.2.3. EL COMITE ALEXANDER 57
1.4.2.4. OTRAS INVESTIGACIONES POSTERIORES SOBRE LAS CONFERENCIAS
MARITIMAS 60
1.5. LA REGULACION ESTADOUNIDENSE DE LAS CONFERENCIAS 63
1.5.1. LA SHIPPING ACT DE 1916 63
1.5.2. LA REFORMA DE 1961 Y LA EROSION DE LA INMUNIDAD ANTITRUST 66
1.5.3. LA SHIPPING ACT DE 1984 69
1.5.4. LA REFORMA DE 1998 Y LA EROSION DEL CONCEPTO DE COMMON CARRIER
... 11
1.6. LA AUTORREGULACION EUROPEA 82
1.6.1. LA AUTORREGULACION NO REGULADA (1875-1963) 83
1.6.2. LA REGLAMENTACION PRIVADA DE LA AUTORREGULACION (1963-1974) 85
1.6.2.1. LA APLICACION DE CRITERIOS DE DERECHO ANTITRUST A LAS CONFE-
RENCIAS MARITIMAS EN EEUU Y LA ORGANIZACION DE LA DEFENSA
DEL SISTEMA DE CONFERENCIAS: LA RESOLUCION DEL CSG DE
MARZO DE 1963 Y LA NOTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE NAVIERAS Y
CARGADORES DE DICIEMBRE DE 1963. LAS RECOMENDACIONES
CONJUNTAS DEL CENSA Y LOS ESC 85
1.6.2.2. EL AUMENTO DEL DESCONTENTO HACIA LAS CONFERENCIAS MARITIMAS
EN LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO Y SU RECEPCION EN LOS
PAISES DESARROLLADOS. EL INFORME ROCHDALE Y EL CODIGO
CENSA/ESC 90
1.7. LA REGULACION PARCIAL DE LA AUTORREGULACION. OTROS SIS-
TEMAS REGULADORES HASTA 1970 98
1.8. LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO Y LAS CONFERENCIAS
MARITIMAS 100
1.9. UNCTAD Y EL TRANSPORTE MARITIMO 107
1.10. LAS CONFERENCIAS MARITIMAS EN UNCTAD: HACIA UN CODIGO
DE CONDUCTA INTERNACIONAL PARA LAS CONFERENCIAS 110
1.10.1. LAS CONFERENCIAS MARITIMAS EN UNCTAD I Y UNCTAD II: LA
MEDIDA COMUN DE ENTENDIMIENTO Y LAS CONCLUSIONES DE NUEVA
DELHI. LOS ESTUDIOS DE LA SECRETARIA DE UNCTAD SOBRE LAS CONFEREN-
CIAS MARITIMAS (1964-1971) 111
1.10.2. EL INFORME ROCHDALE, EL CODIGO CENSA Y SU INFLUENCIA EN LA CON-
CEPCION DEL CODIGO UNCTAD. LA PREPARACION Y LA ADOPCION DE LA
CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE UN CODIGO DE CONDUCTA DE
LAS CONFERENCIAS MARITIMAS (1972-1974) 114
1.11. LA REGULACION INTERNACIONAL DE LAS CONFERENCIAS: LA
CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE UN CODIGO DE
CONDUCTA DE LAS CONFERENCIAS MARITIMAS 118
INDICE
1.11.1. DEFINICIONES, CONTENIDO Y NORMAS DE PARTICIPACION EN LAS
CONFEREN-
CIAS 119
1.11.2. LAS RELACIONES DE LAS CONFERENCIAS CON LOS CARGADORES:
MECANISMOS
DE CONSULTA 125
1.11.3. FLETES, TARIFAS Y RECARGOS 126
1.11.4. ADECUACION DE LOS SERVICIOS 129
1.11.5. ACUERDOS DE LEALTAD 132
1.11.6. LOS MECANISMOS DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS Y LAS CLAUSULAS
FINALES... 135
1.12. LA COMUNIDAD INTERNACIONAL ANTE EL CODIGO DE CON-
DUCTA. LAS RESERVAS A LA CONVENCION DE LAS NACIONES
UNIDAS SOBRE EL CODIGO 136
1.12.1. EL TERCER MUNDO, EL CODIGO UNCTAD Y LA FILOSOFIA CODISTA 137
1.12.2. LOS PAISES DE LA OCDE ANTE EL CODIGO UNCTAD 140
1.12.2.1. LA POLITICA MARITIMA DE LA OCDE Y LAS CONFERENCIAS DE
FLETES 140
1.12.2.2. LOS PAISES DE LA OCDE FRENTE AL CODIGO DE CONDUCTA
DE LAS CONFERENCIAS MARITIMAS 151
1.13. LA COMUNIDAD EUROPEA ANTE EL CODIGO DE CONDUCTA DE
LAS CONFERENCIAS MARITIMAS Y ANTE EL FENOMENO DE LAS
CONFERENCIAS 153
1.13.1. LOS ORIGENES DE LA POLITICA DE TRANSPORTES MARITIMOS DE LA
COMUNIDAD
EUROPEA 153
1.13.2. EL CODIGO DE CONDUCTA COMO DETONANTE DE LA POLITICA MARITIMA
COMUNITARIA, Y EL COMPROMISO DE BRUSELAS 155
1.13.3. SIGNIFICACION, CARACTERES Y CONTENIDO DEL COMPROMISO DE
BRUSELAS 161
1.13.4. EL COMPROMISO DE BRUSELAS Y LAS NORMAS DE COMPETENCIA 166
1.13.5. LAS REACCIONES INTERNACIONALES ANTE EL COMPROMISO DE BRUSELAS
... 168
1.13.6. LA POLITICA DE TRANSPORTES MARITIMOS COMUNITARIA Y DE LA OCDE
DES-
PUES DEL COMPROMISO DE BRUSELAS 173
1.13.6.1. NUEVOS BRIOS PARA LA POLITICA COMUNITARIA DE TRANSPORTE
MARITIMO 173
1.13.6.2. EL MEMORANDUM MARITIMO DE 1985 175
1.13.6.3. EL PAQUETE DE REGLAMENTOS DE 1986: LA LIBRE PRESTACION
DE SERVICIOS, LA DEFENSA COMERCIAL, EL LIBRE ACCESO A LOS TRA-
FICOS MARITIMOS Y LA LIBRE COMPETENCIA EN LA LEGISLACION
COMUNITARIA 178
1.14. LA APLICACION DE LAS NORMAS DE COMPETENCIA EN EL
TRANSPORTE Y EL ORIGEN DEL REGLAMENTO 4056/86 180
1.14.1. LAS NORMAS DE COMPETENCIA DEL TRATADO CE: LOS ARTS. 81 Y 82 CE Y
SUS REGLAMENTOS DE APLICACION GENERALES 180
1.14.2. LA CONTROVERSIA EN TORNO A LA ESPECIFICIDAD DEL TITULO DE
TRANSPORTES Y
LA UNIVERSALIDAD DEL TRATADO 188
10
INDICE
PAG.
1.14.3. EL REGLAMENTO 17, EL REGLAMENTO 141 Y EL REGLAMENTO 1017/68: UN
POCO DE HISTORIA 192
1.14.4. EL ASUNTO DE LOS MARINOS FRANCESES COMO HITO EN EL DESARROLLO
DEL
DERECHO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE 199
1.14.5. LA ADOPCION DE LOS REGLAMENTOS 4056/86 Y 3975/87 203
1.14.6. PROCEDIMIENTO APLICABLE EN EL DERECHO DE LA COMPETENCIA
COMUNITA-
RIO EN EL TRANSPORTE 208
1.15. LA APLICACION DEL REGLAMENTO 4056/86 POR LA COMISION
EUROPEA 210
1.16. EL PROCESO DE REVISION Y DEROGACION DEL REGLAMENTO
4056/86 215
CAPITULO 2. EL REGLAMENTO (CEE) NUM. 4056/86 DEL CONSEJO Y
LA EXENCION POR CATEGORIAS DE LAS CONFERENCIAS
MARITIMAS 219
2.1. LA DOBLE NATURALEZA DEL REGLAMENTO 4056/86 221
2.1.1. EL REGLAMENTO 4056/86 DENTRO DE LAS POLITICAS COMUNITARIAS 221
2.1.1.1. EL REGLAMENTO 4056/86 REGLAMENTO DE COMPETENCIA 221
2.1.1.2. EL REGLAMENTO 4056/86 DENTRO DE LA POLITICA DE TRANSPORTE
MARITIMO COMUNITARIA 225
2.1.1.3. LOS OBJETIVOS DEL REGLAMENTO 229
2.1.2. DOS BASES JURIDICAS PARA EL REGLAMENTO 4056/86 233
2.1.2.1. EL ART. 87 DEL TRATADO CEE COMO BASE JURIDICA DEL
REGLAMENTO 4056/86 234
2.1.2.2. EL ART. 84.2 DEL TRATADO CEE COMO SEGUNDA BASE JURIDICA
DEL REGLAMENTO 4056/86: LUCHA INSTITUCIONAL Y PROCEDI-
MIENTO DE ADOPCION DE DECISIONES 236
2.2. EL AMBITO DE APLICACION Y EL CONTENIDO GENERAL DEL
REGLAMENTO 4056/86 238
2.2.1. EL AMBITO DE APLICACION DEL REGLAMENTO 4056/86 238
2.2.1.1. EL AMBITO DE APLICACION DEL REGLAMENTO 4056/86 Y EL AMBI-
TO DE APLICACION DE LOS ARTS. 81 Y 82 CE 239
2.2.1.2. LA EXCLUSION DEL TRANSPORTE NO MARITIMO Y LAS DUDAS ACERCA
DE LOS SERVICIOS DE MANIPULACION DE LA CARGA EN PUERTO 243
2.2.1.3. EL TRANSPORTE MARITIMO DE CABOTAJE 247
2.2.1.4. LA EXCLUSION DE LOS SERVICIOS DE TRAMP 249
2.2.1.5. LA EXCLUSION DEL TRANSPORTE MARITIMO ENTRE PUERTOS DE TERCE-
ROS PAISES, EL REGIMEN DE LOS SERVICIOS AUXILIARES DEL
TRANSPORTE MARITIMO 255
2.2.1.6. LAS CONSECUENCIAS JURIDICAS DE LA EXCLUSION DEL TRAMP
Y EL CABOTAJE 258
2.2.2. EL CONTENIDO PROCEDIMENTAL DEL REGLAMENTO 4056/86 COMO REGLAMEN-
TO ESPECIFICO PARA ALGUNAS FORMAS DE TRANSPORTE MARITIMO 260
INDICE 11
PAG-
2.2.3. EL CONTENIDO SUSTANTIVO DEL REGLAMENTO 4056/86 COMO EXENCION POR
CATEGORIAS PARA LAS CONFERENCIAS MARITIMAS 266
2.3. EXENCIONES Y EXCEPCIONES: EL ART. 2 DEL REGLAMENTO
4056/86 267
2.3.1. EL ORIGEN DEL ART. 2 DEL REGLAMENTO 4056/86: EL ART. 3 DEL
REGLAMENTO
1017/68 267
2.3.2. EL VALOR JURIDICO DE LAS EXCEPCIONES PARA LOS ACUERDOS TECNICOS
EN
LOS REGLAMENTOS DE TRANSPORTE 270
2.3.3. LA EXCEPCION A FAVOR DE LOS ACUERDOS TECNICOS EN EL TRANSPORTE
MARI-
TIMO 273
2.4. LA EXENCION DEL ART. 3 DEL REGLAMENTO 4056: ASPECTOS SIS-
TEMATICOS 275
2.5. LA DEFINICION DE CONFERENCIA MARITIMA EN EL
REGLAMENTO 4056/86 276
2.5.1. LA AUSENCIA DE REQUISITOS FORMALES 277
2.5.2. LA ACTIVIDAD DE LOS MIEMBROS DE CONFERENCIAS 278
2.5.2.1. LA EXIGENCIA DE EXPLOTAR BUQUES Y EL REGIMEN DE LOS
NVOCS 278
2.5.2.2. LA EXCLUSION DE LOS SERVICIOS NO REGULARES Y DE CABOTAJE.
LA SITUACION DEL TRANSPORTE DE NEOGRANELES (NEO-BULK) .... 281
2.5.2.3. CONFERENCIAS DE CARGA Y CONFERENCIAS DE PASAJE 283
2.5.3. EL AMBITO GEOGRAFICO DE LAS CONFERENCIAS. SUPERCONFERENCIAS.
PLURALIDAD DE CONFERENCIAS EN UN SOLO TRAFICO 284
2.5.4. EL CONTENIDO BASICO CARACTERISTICO DE LAS CONFERENCIAS MARITIMAS
289
2.6. LOS REQUISITOS DEL ART. 3 Y LOS ACUERDOS POR EL AUTORI-
ZADOS: AMBITO DE APLICACION DE LA EXENCION POR CATEGO-
RIAS 292
2.6.1. EL AMBITO DE APLICACION BASICO DE LA EXENCION POR CATEGORIAS: EL
ART. 3
COMO EXENCION-ABANICO 292
2.6.2. LA CELEBRACION DE ACUERDOS AUTORIZADOS COMO REQUISITO DE LA
EXENCION... 293
2.6.2.1. LA FIJACION DE FLETES O TARIFAS COMO REQUISITO INDISPENSABLE
DE LA EXENCION 293
2.6.2.2. LA NECESIDAD DE OTROS ACUERDOS RESTRICTIVOS PARA GOZAR DE LA
EXENCION 295
2.6.3. ALGUNOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA FIJACION DE TARIFAS DE
FLETE POR
LAS CONFERENCIAS MARITIMAS 299
2.6.3.1. LA EXISTENCIA DE PRACTICAS DESLEALES (MALPRACIICES) EN E!
SENO DE LAS CONFERENCIAS Y SUS CONSECUENCIAS 299
2.6.3.2. LA DISCRIMINACION ENTRE PRODUCTOS EN LAS TARIFAS DE LAS CON-
FERENCIAS 302
2.6.4. ACUERDOS EXPRESAMENTE AUTORIZADOS POR LA EXENCION 304
12
INDICE
2.6.41. ACUERDOS DE RACIONALIZACION: ACUERDOS RELATIVOS A LA
OFERTA DE SERVICIOS DE TRANSPORTE DE LINEA. REPARTO TERRITORIAL
DEL MERCADO Y REDUCCIONES IMPORTANTES DE CAPACIDAD EN LAS
CONFERENCIAS 304
2.6.4.2. ACUERDOS DE DISTRIBUCION DEL TRAFICO (POOLS) 310
2.6.5. ACUERDOS NO ESPECIFICADOS ACCESORIOS A LOS ACUERDOS BASICOS DE
LAS
CONFERENCIAS 311
2.6.5.1. NORMAS RELATIVAS A LA PARTICIPACION EN LAS CONFERENCIAS:
NORMAS DE INGRESO Y DE RETIRADA (CONFERENCIAS ABIERTAS Y
CONFERENCIAS CERRADAS; PREAVISO) 314
2.6.5.2. NORMAS DE REGIMEN INTERNO: ADMINISTRACION Y VOTACION;
REGIMEN DISCIPLINARIO 323
2.6.5-3. MECANISMOS PARA LA SOLUCION DE CONTROVERSIAS 328
2.6.5-4. ACUERDOS SOBRE DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION DE SERVICIOS
(AGENCIAS Y TRANSITARIOS) 330
2.6.6. EL REGIMEN DE LOS ACUERDOS ENTRE MIEMBROS DE VARIAS CONFERENCIAS
.... 337
2.7. LOS ACUERDOS ENTRE LAS CONFERENCIAS Y SUS COMPETIDO-
RES INDEPENDIENTES Y LOS LIMITES DE LA EXENCION POR CATE-
GORIAS DEL ART. 3 DEL REGLAMENTO 4056/86 340
2.8. LOS ACUERDOS NO AUTORIZADOS DE LAS CONFERENCIAS: APLI-
CABILIDAD DE LA EXENCION, NULIDAD PARCIAL Y SEPARABILI-
DAD DE ACUERDOS 344
2.9. CONDICIONES Y OBLIGACIONES IMPUESTAS A LAS CONFEREN-
CIAS MARITIMAS 352
2.10. LA CONDICION DE NO DISCRIMINACION DEL ART. 4 DEL
REGLAMENTO 4056/86 353
2.10.1. LA DISCRIMINACION ENTRE PUERTOS Y PAISES Y LAS CONFERENCIAS
MARITI-
MAS COMUNITARIAS 354
2.10.2. CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO DE LA CONDICION: NULIDAD Y
SEPA-
RABILIDAD DE LOS ACUERDOS DISCRIMINATORIOS 360
2.11. LAS OBLIGACIONES APAREJADAS A LA EXENCION DE LAS CONFE-
RENCIAS MARITIMAS: EL ART. 5 DEL REGLAMENTO 4056/86 362
2.11.1. LA CELEBRACION DE CONSULTAS CON LOS CARGADORES Y LA
AUTORREGULACION
EN EL TRANSPORTE MARITIMO 363
2.11.2. LA REGULACION DE LOS ACUERDOS DE FIDELIDAD O DE LEALTAD 367
2.11.3. SERVICIOS NO CUBIERTOS POR EL FLETE 376
2.11.4. LA OBLIGACION DE PUBLICAR LAS TARIFAS 379
2.11.5. LA OBLIGACION DE NOTIFICAR LAS RECOMENDACIONES DE LOS
CONCILIADORES
Y LOS LAUDOS ARBITRALES 381
2.11.6. CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES 384
2.12. LA EXENCION PARA LOS ACUERDOS ENTRE CONFERENCIAS Y
USUARIOS, Y ENTRE USUARIOS 385
INDICE 13
PAG.
2.13. EL CONTROL DE LOS ACUERDOS AUTORIZADOS Y LAS PRACTICAS
DE LAS CONFERENCIAS: LA RETIRADA A TITULO INDIVIDUAL DE
LA EXENCION POR CATEGORIAS DE CONFORMIDAD CON LOS
ARTS. 7 Y 8 DEL REGLAMENTO 4056/86 390
2.13.1. INCUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACION 390
2.13.2. INCUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE BASE DE LA EXENCION:
EFECTOS
INCOMPATIBLES CON EL ART. 81.3 CE 391
2.13.3. LA RETIRADA DE LA EXENCION POR HABER ABUSADO DE UNA POSICION
DOMI-
NANTE: EL ART. 8 DEL REGLAMENTO COMO DISPOSICION PROCESAL 398
2.14. NORMAS EN CASO DE CONFLICTO DE DERECHO INTERNACIO-
NAL 401
CAPITULO 3. VENTAJAS ECONOMICAS, PARTICIPACION DE LOS CAR-
GADORES E INDISPENSABILIDAD DE LAS CONFERENCIAS MARITI-
MAS 409
3.1. CUESTIONES GENERALES RELATIVAS A LA APLICACION DEL ART.
81.3 CE A LAS CONFERENCIAS MARITIMAS 411
3.2. LA PRIMERA CONDICION PARA LA OBTENCION DE UNA EXEN-
CION: LAS VENTAJAS ECONOMICAS O TECNICAS DE ALGUNOS
ACUERDOS RESTRICTIVOS COMO PUNTO DE PARTIDA DE SU
AUTORIZACION EN DERECHO DE LA COMPETENCIA COMUNITA-
RIO 420
3.3. LAS VENTAJAS DE LAS CONFERENCIAS MARITIMAS 427
3.4. LOS PRESUPUESTOS TEORICOS DEL CARACTER VENTAJOSO DE
LAS CONFERENCIAS 430
3.4.1. LA EFICIENCIA DEL MERCADO FRENTE A LA EFICIENCIA TECNICA 430
3.4.2. COMPETENCIA DESTRUCTIVA E INESTABILIDAD EN EL MERCADO DE LINEA.
LA
TEORIA DEL NUCLEO VACIO (EMPTY CORE) 433
3.5. EL ARGUMENTO DE LA ESTABILIDAD: HACIA UNA CRITICA DE LA
TEORIA TRADICIONAL SOBRE LAS VENTAJAS DE LA FIJACION DE
FLETES EN EL TRANSPORTE MARITIMO REGULAR 444
3.5.1. EL SENTIDO DE (UNA VENTAJA LLAMADA) ESTABILIDAD 444
3.5.2. EL CARACTER GENERALMENTE LESIVO Y NO EXIMIBLE DE LOS ACUERDOS DE
FIJA-
CION DE PRECIOS EN DERECHO DE LA COMPETENCIA COMUNITARIO, Y SUS
EXCEPCIONES 449
3.5.3. EL CARACTER VENTAJOSO DE LA FIJACION DE FLETES EN EL REGLAMENTO
4056/86 455
3.5.4. LAS DUDOSAS BONDADES DE LA ESTABILIDAD EN LOS FLETES 459
3.5.5. LAS CARENCIAS ESTABILIZADORAS DE LAS CONFERENCIAS 462
3.5.5.1. LA FRECUENCIA DE LOS AUMENTOS GENERALES DE LOS FLETES 463
3.5.5.2. LA COMPETENCIA EN LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS COMO FACTOR
DESESTABILIZADOR 465
3.5.5.3. LAS TARIFAS DISCRIMINATORIAS EN FUNCION DE LOS PRODUCTOS
IMPUESTAS POR LAS CONFERENCIAS 467
14
INDICE
PAA
3.5.5.4. LAS PRACTICAS DESLEALES EN EL INTERIOR DE LAS CONFERENCIAS
(MALPRACTICES) 470
3.5.5.5. EL PAPEL DE LAS CONFERENCIAS EN LAS GUERRAS DE FLETES 473
3.5.5.6. LA IMPOSICION DE RECARGOS 475
3.5.6. CONCLUSIONES ACERCA DE LA ESTABILIDAD 477
3.6. EL ARGUMENTO DE LA ADECUACION Y LA EFICIENCIA DE LOS
SERVICIOS 477
3.6.1. LAS NOCIONES DE ADECUACION Y EFICIENCIA 477
3.6.2. LA RACIONALIZACION DE LOS SERVICIOS COMO SUPUESTA SOLUCION A LOS
PRO-
BLEMAS DE INEFICIENCIA DEL MERCADO DE LINEA 480
3.6.3. UNA CRITICA DE LA EFICIENCIA, LA ADECUACION Y LA RACIONALIZACION
CONFE-
RENCIAL 483
3.6.3.1. TRANSPORTE MARITIMO DE LINEA Y MONOPOLIZACION 483
3.6.3.2. LOS LOGROS DE LAS CONFERENCIAS EN MATERIA DE EFICIENCIA TEC-
NICA 489
3.6.3.3. CONFERENCIAS MARITIMAS Y RACIONALIZACION 490
3.6.3.4. LA CAPACIDAD DE RACIONALIZACION DE OTROS TIPOS DE ACUERDOS,
Y DE LOS INDEPENDIENTES, FRENTE A LA CAPACIDAD DE RACIONALI-
ZACION DE LAS CONFERENCIAS 495
3.6.4. CONCLUSIONES ACERCA DE LA EFICIENCIA Y LA ADECUACION QUE
PROPORCIONAN
LAS CONFERENCIAS 497
3.7. CONCLUSIONES ACERCA DE LAS VENTAJAS ECONOMICAS DE LAS
CONFERENCIAS 499
3.8. LA PARTICIPACION EQUITATIVA DE LOS CONSUMIDORES EN EL
BENEFICIO RESULTANTE DE LAS CONFERENCIAS MARITIMAS:
ALGUNAS CUESTIONES GENERALES 500
3.9. LA TEORIA TRADICIONAL ACERCA DE LOS BENEFICIOS RESUL-
TANTES DE LAS CONFERENCIAS PARA LOS USUARIOS Y EL
REGLAMENTO 4056/86 507
3.10. LA CUESTIONABLE PERVIVENCIA DE LOS BENEFICIOS TRADICIO-
NALES DE LAS CONFERENCIASY SU PERCEPCION POR PARTE DE
LOS USUARIOS 509
3.11. EL SALDO DE LAS CONFERENCIAS MARITIMAS: POSITIVO, NEU-
TRO O NEGATIVO? 518
3.12. EL CARACTER INDISPENSABLE DE LAS RESTRICCIONES DE LA
COMPETENCIA ACORDADAS POR LOS MIEMBROS DE LAS CONFE-
RENCIAS. CUESTIONES GENERALES ACERCA DE LA TERCERA
CONDICION DEL ART. 81.3 CE 526
3.13. EL DUDOSO CARACTER INDISPENSABLE DE LA FIJACION DE FLE-
TES: ALTERNATIVAS MENOS RESTRICTIVAS 530
3.13.1. LOS ACTOS PROPIOS DE LAS CONFERENCIAS COMO PRUEBA DE LA
DISPENSA-
BILIDAD SUBJETIVA DE LA FIJACION DE FLETES EN CONFERENCIA 531
3.13.1.1. EL CARACTER CONTINGENTE DE LA PERTENENCIA A LAS CONFEREN-
CIAS MARITIMAS PARA LAS NAVIERAS DE LINEA 531
INDICE 15
PAG.
3.13.1.2. EL INCUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE LAS CONFERENCIAS
POR PARTE DE SUS MIEMBROS: DE NUEVO LAS PRACTICAS DES-
LEALES 533
3.13.2. LA EXISTENCIA DE ALTERNATIVAS MENOS RESTRICTIVAS PARA CONSEGUIR
LA
ESTABILIDAD: LAS TARIFAS NO DISCRIMINATORIAS Y LOS CONTRATOS DE SERVICIO
DE LARGA DURACION 535
3.13.2.1. LA DISPENSABILIDAD OBJETIVA DE LA DISCRIMINACION EN FUN-
CION DEL TIPO DE CARGAS EN LAS TARIFAS DE LAS CONFERENCIAS ... 536
3.13.2.2. LOS CONTRATOS DE SERVICIO COMO ALTERNATIVA HISTORICA A LA
FIJACION DE FLETES EN EL TRANSPORTE MARITIMO REGULAR.
COMMON CARRIAGE Y CONTRACT CARRIAGE 537
3.13.2.3. LA VUELTA DE LA CONTRATACION A LARGO PLAZO EN EEUU
Y EL RETORNO A LAS DIFERENCIAS FUNDAMENTALES ENTRE CONTRA-
TOS DE SERVICIO Y FLETES 540
3.13.2.4. LA EXPANSION DEL CONTRACT CARRIAGE Y EL FIN DE LA INESTABI-
LIDAD POR MEDIOS ADECUADOS Y EFICIENTES 543
3.13.2.5. LOS CONTRATOS DE SERVICIO ANTE EL DERECHO DE LA COMPETEN-
CIA COMUNITARIO 546
3.14. LA INDISPENSABILIDAD DE LOS ACUERDOS DE REPARTO DEL
MERCADO Y RACIONALIZACION CELEBRADOS EN EL SENO DE
LAS CONFERENCIAS MARITIMAS, Y DEL CONTROL DE LA OFERTA
POR PARTE DE LOS MIEMBROS DE ESTA 558
3.15. CONFERENCIAS ABIERTAS O CERRADAS, A LA LUZ DE LA TERCE-
RA CONDICION PARA LA EXENCION 562
3.16. EL CARACTER INDISPENSABLE DE OTRAS RESTRICCIONES DE LA
COMPETENCIA AUTORIZADAS A LOS MIEMBROS DE LAS CONFE-
RENCIAS MARITIMAS: LOS ACUERDOS DERIVADOS DE LAS CON-
SULTAS ENTRE CARGADORES Y CONFERENCIAS Y LOS ACUERDOS
DE LEALTAD O FIDELIDAD 566
3.17. LA ETERNA DURACION DE LAS EXENCIONES ALA LUZDELA TER-
CERA CONDICION DEL ART. 81.3 CE Y DEL PRINCIPIO GENERAL DE
PROPORCIONALIDAD 569
CAPITULO 4. EL PODER DE MERCADO DE LAS CONFERENCIAS MARI-
TIMAS 573
4.1. INTRODUCCION 574
4.2. EL PODERIO ECONOMICO EN EL ART. 81.3.B)CE: LA CONDICION DE
NO ELIMINACION DE LA COMPETENCIA RESPECTO DE UNA PARTE
SUSTANCIAL DEL MERCADO 575
4.2.1. CUESTIONES GENERALES A PROPOSITO DE LA CUARTA CONDICION PARA LA
EXEN-
CION 575
4.2.2. LAS RELACIONES ENTRE LOS ARTS. 81.3 Y 82 CE 580
4.2.3. TEORIAS ACERCA DE LA RELACION ENTRE LAS NOCIONES DE POSICION
DOMI-
NANTE Y DE ELIMINACION DE LA COMPETENCIA RESPECTO DE UNA PARTE SUS-
TANCIAL DEL MERCADO 587
16
INDICE
PAG.
4.2.4. LA RADICAL INCOMPATIBILIDAD DE LAS POSICIONES DOMINANTES NACIDAS
DE
UN ACUERDO RESTRICTIVO CON EL ART. 81.3.B) CE 594
4.2.4.1. LAS POSICIONES DOMINANTES COLECTIVAS, EN GENERAL 594
4.2.4.2. EL ANALISIS DE LA POSICION CONJUNTA Y EL PROBLEMA DE LA
COMPETENCIA INTERNA 595
4.2.4.3. LAS POSICIONES (DOMINANTES) COLECTIVAS DERIVADAS DE ACUER-
DOS RESTRICTIVOS 602
4.2.4.4. EL ANALISIS DEL PODER DE MERCADO EN LOS SUPUESTOS DE POSI-
CION DOMINANTE COLECTIVA 607
4.3. LA DEFINICION DEL MERCADO RELEVANTE EN EL TRANSPORTE
MARITIMO REGULAR. EL ANALISIS DE LOS MERCADOS DE LINEA
POR LA COMISION EUROPEA 608
4.3.1. ANALISIS TECNICO DEL MERCADO DE PRODUCTO 610
4.3.2. ANALISIS GEOGRAFICO DEL MERCADO DE PRODUCTO 620
4.3.3. ANALISIS DEL MERCADO GEOGRAFICO 622
4.4. LA POSICION COLECTIVA DE LAS CONFERENCIAS MARITIMAS.
EL PROBLEMA DE LA COMPETENCIA INTERNA 624
4.4.1. LA INEQUIVOCA POSICION COLECTIVA DE LAS CONFERENCIAS 624
4.4.2. EL PROBLEMA DE LA COMPETENCIA INTERNA 630
4.5. LA POSICION DOMINANTE DE LAS CONFERENCIAS 636
4.5.1. LA ESTRUCTURA DE LA OFERTA 639
4.5.1.1. INTRODUCCION 639
4.5.1.2. CUOTAS DE MERCADO ABSOLUTAS: ESTABILIDAD, DURABILIDAD E
IMPORTANCIA. LA NATURALEZA Y LOS OBJETIVOS DE LAS CONFEREN-
CIAS 641
4.5.1.3. CUOTAS DE MERCADO RELATIVAS. CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y CALI-
DAD DE LA COMPETENCIA DE LOS INDEPENDIENTES. SU PAPEL EN
LOS MERCADOS DE LINEA 651
4.5.1.4. LA COMPETENCIA DE LAS NAVIERAS QUE NO EXPLOTAN BUQUES .... 660
4.5.1.5. GRADO DE CONCENTRACION EN EL MERCADO 664
4.5.2. LA COMPETENCIA POTENCIAL 668
4.5.2.1. LA COMPETENCIA POTENCIAL CLASICA 670
4.5.2.2. LA TEORIA DE LOS MERCADOS EXPUGNABLES O CONTESTA-
BLES 676
4.5.3. LA ESTRUCTURA DE LA DEMANDA Y EL PODER COMPENSATORIO O DE
REEQUILI-
BRIO (COUNTERVAILING POWER) DE LOS USUARIOS 683
4.5.4. OTROS CRITERIOS ACCESORIOS DE CORROBORACION, DE INDOLE
ESTRUCTURAL 702
4.5.5. ANALISIS DE CONDUCTA: EL PODER DE MERCADO DE LAS CONFERENCIAS A
LA LUZ
DE SUS PRACTICAS 703
INDICE 17
4.5.5.1. EL ABUSO DE POSICION DOMINANTE, EN GENERAL: CONCEPTO Y
EJEMPLOS 704
4.5.5.2. LOS ABUSOS DE LAS CONFERENCIAS MARITIMAS EN LOS PRECEDEN-
TES COMUNITARIOS 705
4.5.5.3. LAS PRACTICAS SUSCEPTIBLES DE CONSIDERARSE ABUSIVAS AUTORI-
ZADAS POR EL REGLAMENTO 4056/86: ELEVACION DEL NIVEL DE LOS
FLETES, IMPOSICION DE RECARGOS, DISCRIMINACION POR EL TIPO DE
CARGAS Y ACUERDOS DE LEALTAD 708
4.6. CONCLUSIONES SOBRE LA CONDICION DE NO ELIMINACION DE
LA COMPETENCIA Y EL PODER DE MERCADO DE LAS CONFEREN-
CIAS MARITIMAS 728
CAPITULO 5. EL FUTURO DE LOS CARTELES MARITIMOS 733
5.1. EL ATIPICO ORIGEN DE LA EXENCION POR CATEGORIAS DE LAS
CONFERENCIAS MARITIMAS 734
5.2. LOS DUDOSOS MERITOS DE LAS CONFERENCIAS MARITIMAS 738
5.2.1. LA PARADOJA DE LA ESTABILIDAD 740
5.2.2. LOS USUARIOS Y EL PATEMALISMO 745
5.2.3. PROS Y CONTRAS, EN LA BALANZA 748
5.2.4. LA DISPENSA DE LA INDISPENSABILIDAD 748
5.2.5. EL PODER DE MERCADO DE LAS CONFERENCIAS MARITIMAS 751
5.3. ESTABILIDAD Y COMPETENCIA EFECTIVA 752
5.4. EL REGLAMENTO 4056/86 COMO EJEMPLO DE DESNATURALIZA-
CION DE LAS EXENCIONES POR CATEGORIAS 760
5.4.1. LA ACEPTACION DE RESTRICCIONES EN DERECHO DE LA COMPETENCIA
COMUNI-
TARIO 761
5.4.2. LAS CONFERENCIAS Y LOS LIMITES DE LA AUTORREGULACION EN DERECHO
DE LA
COMPETENCIA COMUNITARIO 764
5.4.3. LA INSTRUMENTALIZACION DEL ART. 81.3 CE CON FINES DE POLITICA
MARI-
TIMA 768
5.5. LAS CONFERENCIAS MARITIMAS EN LA ENCRUCIJADA COMUNI-
TARIA 774
5.5.1. INTRODUCCION - 774
5.5.2. LA DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN EL MAR Y SUS RIESGOS 775
5.5.2.1. UN EJEMPLO DE RETROCESO: LA POLITICA DE EE.UU HACIA LAS
CONFERENCIAS MARITIMAS 777
5.5.2.2. LAS POLITICAS DE CONTROL EN EEUU Y EN EUROPA A PARTIR DE
1984 783
5.5.2.3. LOS LIMITES LEGALES Y CONSTITUCIONALES DE LA AUTORIZACION DE
LAS CONFERENCIAS EN EEUU Y EN LA UE 786
5.5.2.4. UN NUEVO COMETIDO PARA LA COMITY 787
5.5.3. LA UE, EL CODIGO DE CONDUCTA DE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS
OBJETIVOS
DE LOS PVD EN EL TRANSPORTE MARITIMO 791
18
INDICE
PAG.
5.5.3.1. EL CODIGO UNCTAD Y EL DERECHO COMUNITARIO 792
5.5.3.2. LOS PVD Y LA SIGNIFICACION POLITICA DEL CODIGO DE CON-
DUCTA 794
5.6. MODELO PARA ARMAR: LA REVISION DEL REGLAMENTO 4056/86 Y
EL FIN DE LAS CONFERENCIAS MARITIMAS EN LA UE 796
5.6.1. EL ORIGEN Y LA PERVIVENCIA DE LAS CONFERENCIAS MARITIMAS EN EL
MUNDO:
MERCADOTECNIA IDEOLOGICA Y GRUPOS DE PRESION NAVIEROS 799
5.6.2. EL FIN DE LA ESPECIFICIDAD DEL TRANSPORTE MARITIMO DE LINEA 805
5.6.3. EL EMPERADOR VA DESNUDO 810
5.7. EL FUTURO DE LA INDUSTRIA MARITIMA REGULAR 812
5.7.1. INTRODUCCION 812
5.7.2. UN MUNDO SIN CARTELES MARITIMOS 814
5.7.2.1. EL IMPROBABLE APOCALIPSIS DE LA LIBRE COMPETENCIA 814
5.7.2.2. LA FORMACION DE PRECIOS EN EL NUEVO MUNDO DEL TRANSPORTE
MARITIMO REGULAR 818
5.7.3. EL NUEVO PAPEL DE LAS NORMAS DE COMPETENCIA COMUNITARIAS: CONCEN-
TRACION OLIGOPOLISTICA Y PERVIVENCIA DE LA DISCRIMINACION 820
5.7.4. EL INTERCAMBIO DE INFORMACION ENTRE NAVIERAS COMO ALTERNATIVA A
LAS
CONFERENCIAS 825
5.8. CONSIDERACIONES FINALES 831
RESENAS 843
REGLAMENTOS 843
DIRECTIVAS 846
OTROS ACTOS COMUNITARIOS 846
LEGISLACION NO COMUNITARIA 847
SENTENCIAS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES
EUROPEAS (TJCE) 847
SENTENCIAS DEL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA (TPI) 852
OTRAS RESOLUCIONES JUDICIALES COMUNITARIAS 855
DECISIONES 856
RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS Y JUDICIALES NO COMUNITARIAS ... 861
OTROS DOCUMENTOS DE LA COMISION 862
BIBLIOGRAFIA 867
|
adam_txt |
INDICE
PAG.
PROLOGO 19
CAPITULO 1. LAS CONFERENCIAS MARITIMAS EN EL MUNDO Y EN
LA UNION EUROPEA 21
1.1. EL TRANSPORTE MARITIMO DE LINEAS REGULARES EN EL
MUNDO Y EN LA UE 22
1.2. LA CARTELIZACION DEL MAR 25
1.2.1. EL ORIGEN DE LAS CONFERENCIAS MARITIMAS 25
1.2.2. UN SIGLO DE CONFERENCIAS: 1875-1966 30
1.2.3. LA REVOLUCION DE LOS CONTENEDORES 35
1.2.4. NUEVAS REALIDADES, NUEVOS ACUERDOS 41
1.3. LAS CONFERENCIAS Y SUS ACUERDOS 44
1.3.1. CARACTERISTICAS BASICAS, OBJETIVOS Y NATURALEZA JURIDICA DE LAS
CONFE-
RENCIAS MARITIMAS 44
1.3.2. LA DEPURACION DE LA NOCION DE CONFERENCIA MARITIMA Y LA
DEFINICION DE
CONFERENCIA 46
1.3.3. LOS ACUERDOS Y PRACTICAS RESTRICTIVAS DE LAS CONFERENCIAS 47
1.4. LAS PRIMERAS REACCIONES DE LOS PODERES PUBLICOS FRENTE
A LAS CONFERENCIAS 48
1.4.1. LAS CONFERENCIAS ANTE LOS TRIBUNALES BRITANICOS Y ESTADOUNIDENSES
48
1.4.1.1. EL ASUNTO MOGUL 49
1.4.1.2. LAS PRIMERAS ACCIONES DEL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA DE
EEUU CONTRA LAS CONFERENCIAS 51
INDICE
PIG.
1.4.2. LAS PRIMERAS INVESTIGACIONES SOBRE LAS CONFERENCIAS: LAS
COMISIONES
DE ENCUESTA BRITANICAS Y ESTADOUNIDENSE 52
1.4.2.1. LAS PRIMERAS COMISIONES DE INVESTIGACION SOBRE LAS PRACTI-
CAS DE LAS CONFERENCIAS EN LOS TRAFICOS ENTRE EL REINO UNIDO
Y SINGAPUR Y AUSTRALIA 53
1.4.2.2. LA ROYAL COMMISSION ON SHIPPING RINGS 54
1.4.2.3. EL COMITE ALEXANDER 57
1.4.2.4. OTRAS INVESTIGACIONES POSTERIORES SOBRE LAS CONFERENCIAS
MARITIMAS 60
1.5. LA REGULACION ESTADOUNIDENSE DE LAS CONFERENCIAS 63
1.5.1. LA SHIPPING ACT DE 1916 63
1.5.2. LA REFORMA DE 1961 Y LA EROSION DE LA INMUNIDAD ANTITRUST 66
1.5.3. LA SHIPPING ACT DE 1984 69
1.5.4. LA REFORMA DE 1998 Y LA EROSION DEL CONCEPTO DE COMMON CARRIER
. 11
1.6. LA AUTORREGULACION EUROPEA 82
1.6.1. LA AUTORREGULACION NO REGULADA (1875-1963) 83
1.6.2. LA REGLAMENTACION PRIVADA DE LA AUTORREGULACION (1963-1974) 85
1.6.2.1. LA APLICACION DE CRITERIOS DE DERECHO ANTITRUST A LAS CONFE-
RENCIAS MARITIMAS EN EEUU Y LA ORGANIZACION DE LA DEFENSA
DEL SISTEMA DE CONFERENCIAS: LA RESOLUCION DEL CSG DE
MARZO DE 1963 Y LA NOTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE NAVIERAS Y
CARGADORES DE DICIEMBRE DE 1963. LAS RECOMENDACIONES
CONJUNTAS DEL CENSA Y LOS ESC 85
1.6.2.2. EL AUMENTO DEL DESCONTENTO HACIA LAS CONFERENCIAS MARITIMAS
EN LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO Y SU RECEPCION EN LOS
PAISES DESARROLLADOS. EL INFORME ROCHDALE Y EL CODIGO
CENSA/ESC 90
1.7. LA REGULACION PARCIAL DE LA AUTORREGULACION. OTROS SIS-
TEMAS REGULADORES HASTA 1970 98
1.8. LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO Y LAS CONFERENCIAS
MARITIMAS 100
1.9. UNCTAD Y EL TRANSPORTE MARITIMO 107
1.10. LAS CONFERENCIAS MARITIMAS EN UNCTAD: HACIA UN CODIGO
DE CONDUCTA INTERNACIONAL PARA LAS CONFERENCIAS 110
1.10.1. LAS CONFERENCIAS MARITIMAS EN UNCTAD I Y UNCTAD II: LA
MEDIDA COMUN DE ENTENDIMIENTO Y LAS CONCLUSIONES DE NUEVA
DELHI. LOS ESTUDIOS DE LA SECRETARIA DE UNCTAD SOBRE LAS CONFEREN-
CIAS MARITIMAS (1964-1971) 111
1.10.2. EL INFORME ROCHDALE, EL CODIGO CENSA Y SU INFLUENCIA EN LA CON-
CEPCION DEL CODIGO UNCTAD. LA PREPARACION Y LA ADOPCION DE LA
CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE UN CODIGO DE CONDUCTA DE
LAS CONFERENCIAS MARITIMAS (1972-1974) 114
1.11. LA REGULACION INTERNACIONAL DE LAS CONFERENCIAS: LA
CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE UN CODIGO DE
CONDUCTA DE LAS CONFERENCIAS MARITIMAS 118
INDICE
1.11.1. DEFINICIONES, CONTENIDO Y NORMAS DE PARTICIPACION EN LAS
CONFEREN-
CIAS 119
1.11.2. LAS RELACIONES DE LAS CONFERENCIAS CON LOS CARGADORES:
MECANISMOS
DE CONSULTA 125
1.11.3. FLETES, TARIFAS Y RECARGOS 126
1.11.4. ADECUACION DE LOS SERVICIOS 129
1.11.5. ACUERDOS DE LEALTAD 132
1.11.6. LOS MECANISMOS DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS Y LAS CLAUSULAS
FINALES. 135
1.12. LA COMUNIDAD INTERNACIONAL ANTE EL CODIGO DE CON-
DUCTA. LAS RESERVAS A LA CONVENCION DE LAS NACIONES
UNIDAS SOBRE EL CODIGO 136
1.12.1. EL TERCER MUNDO, EL CODIGO UNCTAD Y LA FILOSOFIA CODISTA 137
1.12.2. LOS PAISES DE LA OCDE ANTE EL CODIGO UNCTAD 140
1.12.2.1. LA POLITICA MARITIMA DE LA OCDE Y LAS CONFERENCIAS DE
FLETES 140
1.12.2.2. LOS PAISES DE LA OCDE FRENTE AL CODIGO DE CONDUCTA
DE LAS CONFERENCIAS MARITIMAS 151
1.13. LA COMUNIDAD EUROPEA ANTE EL CODIGO DE CONDUCTA DE
LAS CONFERENCIAS MARITIMAS Y ANTE EL FENOMENO DE LAS
CONFERENCIAS 153
1.13.1. LOS ORIGENES DE LA POLITICA DE TRANSPORTES MARITIMOS DE LA
COMUNIDAD
EUROPEA 153
1.13.2. EL CODIGO DE CONDUCTA COMO DETONANTE DE LA POLITICA MARITIMA
COMUNITARIA, Y EL COMPROMISO DE BRUSELAS 155
1.13.3. SIGNIFICACION, CARACTERES Y CONTENIDO DEL COMPROMISO DE
BRUSELAS 161
1.13.4. EL COMPROMISO DE BRUSELAS Y LAS NORMAS DE COMPETENCIA 166
1.13.5. LAS REACCIONES INTERNACIONALES ANTE EL COMPROMISO DE BRUSELAS
. 168
1.13.6. LA POLITICA DE TRANSPORTES MARITIMOS COMUNITARIA Y DE LA OCDE
DES-
PUES DEL COMPROMISO DE BRUSELAS 173
1.13.6.1. NUEVOS BRIOS PARA LA POLITICA COMUNITARIA DE TRANSPORTE
MARITIMO 173
1.13.6.2. EL MEMORANDUM MARITIMO DE 1985 175
1.13.6.3. EL PAQUETE DE REGLAMENTOS DE 1986: LA LIBRE PRESTACION
DE SERVICIOS, LA DEFENSA COMERCIAL, EL LIBRE ACCESO A LOS TRA-
FICOS MARITIMOS Y LA LIBRE COMPETENCIA EN LA LEGISLACION
COMUNITARIA 178
1.14. LA APLICACION DE LAS NORMAS DE COMPETENCIA EN EL
TRANSPORTE Y EL ORIGEN DEL REGLAMENTO 4056/86 180
1.14.1. LAS NORMAS DE COMPETENCIA DEL TRATADO CE: LOS ARTS. 81 Y 82 CE Y
SUS REGLAMENTOS DE APLICACION GENERALES 180
1.14.2. LA CONTROVERSIA EN TORNO A LA ESPECIFICIDAD DEL TITULO DE
TRANSPORTES Y
LA UNIVERSALIDAD DEL TRATADO 188
10
INDICE
PAG.
1.14.3. EL REGLAMENTO 17, EL REGLAMENTO 141 Y EL REGLAMENTO 1017/68: UN
POCO DE HISTORIA 192
1.14.4. EL ASUNTO DE LOS MARINOS FRANCESES COMO HITO EN EL DESARROLLO
DEL
DERECHO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE 199
1.14.5. LA ADOPCION DE LOS REGLAMENTOS 4056/86 Y 3975/87 203
1.14.6. PROCEDIMIENTO APLICABLE EN EL DERECHO DE LA COMPETENCIA
COMUNITA-
RIO EN EL TRANSPORTE 208
1.15. LA APLICACION DEL REGLAMENTO 4056/86 POR LA COMISION
EUROPEA 210
1.16. EL PROCESO DE REVISION Y DEROGACION DEL REGLAMENTO
4056/86 215
CAPITULO 2. EL REGLAMENTO (CEE) NUM. 4056/86 DEL CONSEJO Y
LA EXENCION POR CATEGORIAS DE LAS CONFERENCIAS
MARITIMAS 219
2.1. LA DOBLE NATURALEZA DEL REGLAMENTO 4056/86 221
2.1.1. EL REGLAMENTO 4056/86 DENTRO DE LAS POLITICAS COMUNITARIAS 221
2.1.1.1. EL REGLAMENTO 4056/86 REGLAMENTO DE COMPETENCIA 221
2.1.1.2. EL REGLAMENTO 4056/86 DENTRO DE LA POLITICA DE TRANSPORTE
MARITIMO COMUNITARIA 225
2.1.1.3. LOS OBJETIVOS DEL REGLAMENTO 229
2.1.2. DOS BASES JURIDICAS PARA EL REGLAMENTO 4056/86 233
2.1.2.1. EL ART. 87 DEL TRATADO CEE COMO BASE JURIDICA DEL
REGLAMENTO 4056/86 234
2.1.2.2. EL ART. 84.2 DEL TRATADO CEE COMO SEGUNDA BASE JURIDICA
DEL REGLAMENTO 4056/86: LUCHA INSTITUCIONAL Y PROCEDI-
MIENTO DE ADOPCION DE DECISIONES 236
2.2. EL AMBITO DE APLICACION Y EL CONTENIDO GENERAL DEL
REGLAMENTO 4056/86 238
2.2.1. EL AMBITO DE APLICACION DEL REGLAMENTO 4056/86 238
2.2.1.1. EL AMBITO DE APLICACION DEL REGLAMENTO 4056/86 Y EL AMBI-
TO DE APLICACION DE LOS ARTS. 81 Y 82 CE 239
2.2.1.2. LA EXCLUSION DEL TRANSPORTE NO MARITIMO Y LAS DUDAS ACERCA
DE LOS SERVICIOS DE MANIPULACION DE LA CARGA EN PUERTO 243
2.2.1.3. EL TRANSPORTE MARITIMO DE CABOTAJE 247
2.2.1.4. LA EXCLUSION DE LOS SERVICIOS DE TRAMP 249
2.2.1.5. LA EXCLUSION DEL TRANSPORTE MARITIMO ENTRE PUERTOS DE TERCE-
ROS PAISES, EL REGIMEN DE LOS SERVICIOS AUXILIARES DEL
TRANSPORTE MARITIMO 255
2.2.1.6. LAS CONSECUENCIAS JURIDICAS DE LA EXCLUSION DEL TRAMP
Y EL CABOTAJE 258
2.2.2. EL CONTENIDO PROCEDIMENTAL DEL REGLAMENTO 4056/86 COMO REGLAMEN-
TO ESPECIFICO PARA ALGUNAS FORMAS DE TRANSPORTE MARITIMO 260
INDICE 11
PAG-
2.2.3. EL CONTENIDO SUSTANTIVO DEL REGLAMENTO 4056/86 COMO EXENCION POR
CATEGORIAS PARA LAS CONFERENCIAS MARITIMAS 266
2.3. EXENCIONES Y EXCEPCIONES: EL ART. 2 DEL REGLAMENTO
4056/86 267
2.3.1. EL ORIGEN DEL ART. 2 DEL REGLAMENTO 4056/86: EL ART. 3 DEL
REGLAMENTO
1017/68 267
2.3.2. EL VALOR JURIDICO DE LAS EXCEPCIONES PARA LOS ACUERDOS TECNICOS
EN
LOS REGLAMENTOS DE TRANSPORTE 270
2.3.3. LA EXCEPCION A FAVOR DE LOS ACUERDOS TECNICOS EN EL TRANSPORTE
MARI-
TIMO 273
2.4. LA EXENCION DEL ART. 3 DEL REGLAMENTO 4056: ASPECTOS SIS-
TEMATICOS 275
2.5. LA DEFINICION DE CONFERENCIA MARITIMA EN EL
REGLAMENTO 4056/86 276
2.5.1. LA AUSENCIA DE REQUISITOS FORMALES 277
2.5.2. LA ACTIVIDAD DE LOS MIEMBROS DE CONFERENCIAS 278
2.5.2.1. LA EXIGENCIA DE EXPLOTAR BUQUES Y EL REGIMEN DE LOS
NVOCS 278
2.5.2.2. LA EXCLUSION DE LOS SERVICIOS NO REGULARES Y DE CABOTAJE.
LA SITUACION DEL TRANSPORTE DE NEOGRANELES (NEO-BULK) . 281
2.5.2.3. CONFERENCIAS DE CARGA Y CONFERENCIAS DE PASAJE 283
2.5.3. EL AMBITO GEOGRAFICO DE LAS CONFERENCIAS. SUPERCONFERENCIAS.
PLURALIDAD DE CONFERENCIAS EN UN SOLO TRAFICO 284
2.5.4. EL CONTENIDO BASICO CARACTERISTICO DE LAS CONFERENCIAS MARITIMAS
289
2.6. LOS REQUISITOS DEL ART. 3 Y LOS ACUERDOS POR EL AUTORI-
ZADOS: AMBITO DE APLICACION DE LA EXENCION POR CATEGO-
RIAS 292
2.6.1. EL AMBITO DE APLICACION BASICO DE LA EXENCION POR CATEGORIAS: EL
ART. 3
COMO EXENCION-ABANICO 292
2.6.2. LA CELEBRACION DE ACUERDOS AUTORIZADOS COMO REQUISITO DE LA
EXENCION. 293
2.6.2.1. LA FIJACION DE FLETES O TARIFAS COMO REQUISITO INDISPENSABLE
DE LA EXENCION 293
2.6.2.2. LA NECESIDAD DE OTROS ACUERDOS RESTRICTIVOS PARA GOZAR DE LA
EXENCION 295
2.6.3. ALGUNOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA FIJACION DE TARIFAS DE
FLETE POR
LAS CONFERENCIAS MARITIMAS 299
2.6.3.1. LA EXISTENCIA DE PRACTICAS DESLEALES (MALPRACIICES) EN E!
SENO DE LAS CONFERENCIAS Y SUS CONSECUENCIAS 299
2.6.3.2. LA DISCRIMINACION ENTRE PRODUCTOS EN LAS TARIFAS DE LAS CON-
FERENCIAS 302
2.6.4. ACUERDOS EXPRESAMENTE AUTORIZADOS POR LA EXENCION 304
12
INDICE
2.6.41. ACUERDOS DE RACIONALIZACION: ACUERDOS RELATIVOS A LA
OFERTA DE SERVICIOS DE TRANSPORTE DE LINEA. REPARTO TERRITORIAL
DEL MERCADO Y REDUCCIONES IMPORTANTES DE CAPACIDAD EN LAS
CONFERENCIAS 304
2.6.4.2. ACUERDOS DE DISTRIBUCION DEL TRAFICO (POOLS) 310
2.6.5. ACUERDOS NO ESPECIFICADOS ACCESORIOS A LOS ACUERDOS BASICOS DE
LAS
CONFERENCIAS 311
2.6.5.1. NORMAS RELATIVAS A LA PARTICIPACION EN LAS CONFERENCIAS:
NORMAS DE INGRESO Y DE RETIRADA (CONFERENCIAS ABIERTAS Y
CONFERENCIAS CERRADAS; PREAVISO) 314
2.6.5.2. NORMAS DE REGIMEN INTERNO: ADMINISTRACION Y VOTACION;
REGIMEN DISCIPLINARIO 323
2.6.5-3. MECANISMOS PARA LA SOLUCION DE CONTROVERSIAS 328
2.6.5-4. ACUERDOS SOBRE DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION DE SERVICIOS
(AGENCIAS Y TRANSITARIOS) 330
2.6.6. EL REGIMEN DE LOS ACUERDOS ENTRE MIEMBROS DE VARIAS CONFERENCIAS
. 337
2.7. LOS ACUERDOS ENTRE LAS CONFERENCIAS Y SUS COMPETIDO-
RES INDEPENDIENTES Y LOS LIMITES DE LA EXENCION POR CATE-
GORIAS DEL ART. 3 DEL REGLAMENTO 4056/86 340
2.8. LOS ACUERDOS NO AUTORIZADOS DE LAS CONFERENCIAS: APLI-
CABILIDAD DE LA EXENCION, NULIDAD PARCIAL Y SEPARABILI-
DAD DE ACUERDOS 344
2.9. CONDICIONES Y OBLIGACIONES IMPUESTAS A LAS CONFEREN-
CIAS MARITIMAS 352
2.10. LA CONDICION DE NO DISCRIMINACION DEL ART. 4 DEL
REGLAMENTO 4056/86 353
2.10.1. LA DISCRIMINACION ENTRE PUERTOS Y PAISES Y LAS CONFERENCIAS
MARITI-
MAS COMUNITARIAS 354
2.10.2. CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO DE LA CONDICION: NULIDAD Y
SEPA-
RABILIDAD DE LOS ACUERDOS DISCRIMINATORIOS 360
2.11. LAS OBLIGACIONES APAREJADAS A LA EXENCION DE LAS CONFE-
RENCIAS MARITIMAS: EL ART. 5 DEL REGLAMENTO 4056/86 362
2.11.1. LA CELEBRACION DE CONSULTAS CON LOS CARGADORES Y LA
AUTORREGULACION
EN EL TRANSPORTE MARITIMO 363
2.11.2. LA REGULACION DE LOS ACUERDOS DE FIDELIDAD O DE LEALTAD 367
2.11.3. SERVICIOS NO CUBIERTOS POR EL FLETE 376
2.11.4. LA OBLIGACION DE PUBLICAR LAS TARIFAS 379
2.11.5. LA OBLIGACION DE NOTIFICAR LAS RECOMENDACIONES DE LOS
CONCILIADORES
Y LOS LAUDOS ARBITRALES 381
2.11.6. CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES 384
2.12. LA EXENCION PARA LOS ACUERDOS ENTRE CONFERENCIAS Y
USUARIOS, Y ENTRE USUARIOS 385
INDICE 13
PAG.
2.13. EL CONTROL DE LOS ACUERDOS AUTORIZADOS Y LAS PRACTICAS
DE LAS CONFERENCIAS: LA RETIRADA A TITULO INDIVIDUAL DE
LA EXENCION POR CATEGORIAS DE CONFORMIDAD CON LOS
ARTS. 7 Y 8 DEL REGLAMENTO 4056/86 390
2.13.1. INCUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACION 390
2.13.2. INCUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE BASE DE LA EXENCION:
EFECTOS
INCOMPATIBLES CON EL ART. 81.3 CE 391
2.13.3. LA RETIRADA DE LA EXENCION POR HABER ABUSADO DE UNA POSICION
DOMI-
NANTE: EL ART. 8 DEL REGLAMENTO COMO DISPOSICION PROCESAL 398
2.14. NORMAS EN CASO DE CONFLICTO DE DERECHO INTERNACIO-
NAL 401
CAPITULO 3. VENTAJAS ECONOMICAS, PARTICIPACION DE LOS CAR-
GADORES E INDISPENSABILIDAD DE LAS CONFERENCIAS MARITI-
MAS 409
3.1. CUESTIONES GENERALES RELATIVAS A LA APLICACION DEL ART.
81.3 CE A LAS CONFERENCIAS MARITIMAS 411
3.2. LA PRIMERA CONDICION PARA LA OBTENCION DE UNA EXEN-
CION: LAS VENTAJAS ECONOMICAS O TECNICAS DE ALGUNOS
ACUERDOS RESTRICTIVOS COMO PUNTO DE PARTIDA DE SU
AUTORIZACION EN DERECHO DE LA COMPETENCIA COMUNITA-
RIO 420
3.3. LAS VENTAJAS DE LAS CONFERENCIAS MARITIMAS 427
3.4. LOS PRESUPUESTOS TEORICOS DEL CARACTER VENTAJOSO DE
LAS CONFERENCIAS 430
3.4.1. LA EFICIENCIA DEL MERCADO FRENTE A LA EFICIENCIA TECNICA 430
3.4.2. COMPETENCIA DESTRUCTIVA E INESTABILIDAD EN EL MERCADO DE LINEA.
LA
TEORIA DEL NUCLEO VACIO (EMPTY CORE) 433
3.5. EL ARGUMENTO DE LA ESTABILIDAD: HACIA UNA CRITICA DE LA
TEORIA TRADICIONAL SOBRE LAS VENTAJAS DE LA FIJACION DE
FLETES EN EL TRANSPORTE MARITIMO REGULAR 444
3.5.1. EL SENTIDO DE (UNA VENTAJA LLAMADA) ESTABILIDAD 444
3.5.2. EL CARACTER GENERALMENTE LESIVO Y NO EXIMIBLE DE LOS ACUERDOS DE
FIJA-
CION DE PRECIOS EN DERECHO DE LA COMPETENCIA COMUNITARIO, Y SUS
EXCEPCIONES 449
3.5.3. EL CARACTER VENTAJOSO DE LA FIJACION DE FLETES EN EL REGLAMENTO
4056/86 455
3.5.4. LAS DUDOSAS BONDADES DE LA ESTABILIDAD EN LOS FLETES 459
3.5.5. LAS CARENCIAS ESTABILIZADORAS DE LAS CONFERENCIAS 462
3.5.5.1. LA FRECUENCIA DE LOS AUMENTOS GENERALES DE LOS FLETES 463
3.5.5.2. LA COMPETENCIA EN LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS COMO FACTOR
DESESTABILIZADOR 465
3.5.5.3. LAS TARIFAS DISCRIMINATORIAS EN FUNCION DE LOS PRODUCTOS
IMPUESTAS POR LAS CONFERENCIAS 467
14
INDICE
PAA
3.5.5.4. LAS PRACTICAS DESLEALES EN EL INTERIOR DE LAS CONFERENCIAS
(MALPRACTICES) 470
3.5.5.5. EL PAPEL DE LAS CONFERENCIAS EN LAS GUERRAS DE FLETES 473
3.5.5.6. LA IMPOSICION DE RECARGOS 475
3.5.6. CONCLUSIONES ACERCA DE LA ESTABILIDAD 477
3.6. EL ARGUMENTO DE LA ADECUACION Y LA EFICIENCIA DE LOS
SERVICIOS 477
3.6.1. LAS NOCIONES DE ADECUACION Y EFICIENCIA 477
3.6.2. LA RACIONALIZACION DE LOS SERVICIOS COMO SUPUESTA SOLUCION A LOS
PRO-
BLEMAS DE INEFICIENCIA DEL MERCADO DE LINEA 480
3.6.3. UNA CRITICA DE LA EFICIENCIA, LA ADECUACION Y LA RACIONALIZACION
CONFE-
RENCIAL 483
3.6.3.1. TRANSPORTE MARITIMO DE LINEA Y MONOPOLIZACION 483
3.6.3.2. LOS LOGROS DE LAS CONFERENCIAS EN MATERIA DE EFICIENCIA TEC-
NICA 489
3.6.3.3. CONFERENCIAS MARITIMAS Y RACIONALIZACION 490
3.6.3.4. LA CAPACIDAD DE RACIONALIZACION DE OTROS TIPOS DE ACUERDOS,
Y DE LOS INDEPENDIENTES, FRENTE A LA CAPACIDAD DE RACIONALI-
ZACION DE LAS CONFERENCIAS 495
3.6.4. CONCLUSIONES ACERCA DE LA EFICIENCIA Y LA ADECUACION QUE
PROPORCIONAN
LAS CONFERENCIAS 497
3.7. CONCLUSIONES ACERCA DE LAS VENTAJAS ECONOMICAS DE LAS
CONFERENCIAS 499
3.8. LA PARTICIPACION EQUITATIVA DE LOS CONSUMIDORES EN EL
BENEFICIO RESULTANTE DE LAS CONFERENCIAS MARITIMAS:
ALGUNAS CUESTIONES GENERALES 500
3.9. LA TEORIA TRADICIONAL ACERCA DE LOS BENEFICIOS RESUL-
TANTES DE LAS CONFERENCIAS PARA LOS USUARIOS Y EL
REGLAMENTO 4056/86 507
3.10. LA CUESTIONABLE PERVIVENCIA DE LOS BENEFICIOS TRADICIO-
NALES DE LAS CONFERENCIASY SU PERCEPCION POR PARTE DE
LOS USUARIOS 509
3.11. EL SALDO DE LAS CONFERENCIAS MARITIMAS: POSITIVO, NEU-
TRO O NEGATIVO? 518
3.12. EL CARACTER INDISPENSABLE DE LAS RESTRICCIONES DE LA
COMPETENCIA ACORDADAS POR LOS MIEMBROS DE LAS CONFE-
RENCIAS. CUESTIONES GENERALES ACERCA DE LA TERCERA
CONDICION DEL ART. 81.3 CE 526
3.13. EL DUDOSO CARACTER INDISPENSABLE DE LA FIJACION DE FLE-
TES: ALTERNATIVAS MENOS RESTRICTIVAS 530
3.13.1. LOS ACTOS PROPIOS DE LAS CONFERENCIAS COMO PRUEBA DE LA
DISPENSA-
BILIDAD SUBJETIVA DE LA FIJACION DE FLETES EN CONFERENCIA 531
3.13.1.1. EL CARACTER CONTINGENTE DE LA PERTENENCIA A LAS CONFEREN-
CIAS MARITIMAS PARA LAS NAVIERAS DE LINEA 531
INDICE 15
PAG.
3.13.1.2. EL INCUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE LAS CONFERENCIAS
POR PARTE DE SUS MIEMBROS: DE NUEVO LAS PRACTICAS DES-
LEALES 533
3.13.2. LA EXISTENCIA DE ALTERNATIVAS MENOS RESTRICTIVAS PARA CONSEGUIR
LA
ESTABILIDAD: LAS TARIFAS NO DISCRIMINATORIAS Y LOS CONTRATOS DE SERVICIO
DE LARGA DURACION 535
3.13.2.1. LA DISPENSABILIDAD OBJETIVA DE LA DISCRIMINACION EN FUN-
CION DEL TIPO DE CARGAS EN LAS TARIFAS DE LAS CONFERENCIAS . 536
3.13.2.2. LOS CONTRATOS DE SERVICIO COMO ALTERNATIVA HISTORICA A LA
FIJACION DE FLETES EN EL TRANSPORTE MARITIMO REGULAR.
COMMON CARRIAGE Y CONTRACT CARRIAGE 537
3.13.2.3. LA VUELTA DE LA CONTRATACION A LARGO PLAZO EN EEUU
Y EL RETORNO A LAS DIFERENCIAS FUNDAMENTALES ENTRE CONTRA-
TOS DE SERVICIO Y FLETES 540
3.13.2.4. LA EXPANSION DEL CONTRACT CARRIAGE Y EL FIN DE LA INESTABI-
LIDAD POR MEDIOS ADECUADOS Y EFICIENTES 543
3.13.2.5. LOS CONTRATOS DE SERVICIO ANTE EL DERECHO DE LA COMPETEN-
CIA COMUNITARIO 546
3.14. LA INDISPENSABILIDAD DE LOS ACUERDOS DE REPARTO DEL
MERCADO Y RACIONALIZACION CELEBRADOS EN EL SENO DE
LAS CONFERENCIAS MARITIMAS, Y DEL CONTROL DE LA OFERTA
POR PARTE DE LOS MIEMBROS DE ESTA 558
3.15. CONFERENCIAS ABIERTAS O CERRADAS, A LA LUZ DE LA TERCE-
RA CONDICION PARA LA EXENCION 562
3.16. EL CARACTER INDISPENSABLE DE OTRAS RESTRICCIONES DE LA
COMPETENCIA AUTORIZADAS A LOS MIEMBROS DE LAS CONFE-
RENCIAS MARITIMAS: LOS ACUERDOS DERIVADOS DE LAS CON-
SULTAS ENTRE CARGADORES Y CONFERENCIAS Y LOS ACUERDOS
DE LEALTAD O FIDELIDAD 566
3.17. LA ETERNA DURACION DE LAS EXENCIONES ALA LUZDELA TER-
CERA CONDICION DEL ART. 81.3 CE Y DEL PRINCIPIO GENERAL DE
PROPORCIONALIDAD 569
CAPITULO 4. EL PODER DE MERCADO DE LAS CONFERENCIAS MARI-
TIMAS 573
4.1. INTRODUCCION 574
4.2. EL PODERIO ECONOMICO EN EL ART. 81.3.B)CE: LA CONDICION DE
NO ELIMINACION DE LA COMPETENCIA RESPECTO DE UNA PARTE
SUSTANCIAL DEL MERCADO 575
4.2.1. CUESTIONES GENERALES A PROPOSITO DE LA CUARTA CONDICION PARA LA
EXEN-
CION 575
4.2.2. LAS RELACIONES ENTRE LOS ARTS. 81.3 Y 82 CE 580
4.2.3. TEORIAS ACERCA DE LA RELACION ENTRE LAS NOCIONES DE POSICION
DOMI-
NANTE Y DE ELIMINACION DE LA COMPETENCIA RESPECTO DE UNA PARTE SUS-
TANCIAL DEL MERCADO 587
16
INDICE
PAG.
4.2.4. LA RADICAL INCOMPATIBILIDAD DE LAS POSICIONES DOMINANTES NACIDAS
DE
UN ACUERDO RESTRICTIVO CON EL ART. 81.3.B) CE 594
4.2.4.1. LAS POSICIONES DOMINANTES COLECTIVAS, EN GENERAL 594
4.2.4.2. EL ANALISIS DE LA POSICION CONJUNTA Y EL PROBLEMA DE LA
COMPETENCIA INTERNA 595
4.2.4.3. LAS POSICIONES (DOMINANTES) COLECTIVAS DERIVADAS DE ACUER-
DOS RESTRICTIVOS 602
4.2.4.4. EL ANALISIS DEL PODER DE MERCADO EN LOS SUPUESTOS DE POSI-
CION DOMINANTE COLECTIVA 607
4.3. LA DEFINICION DEL MERCADO RELEVANTE EN EL TRANSPORTE
MARITIMO REGULAR. EL ANALISIS DE LOS MERCADOS DE LINEA
POR LA COMISION EUROPEA 608
4.3.1. ANALISIS TECNICO DEL MERCADO DE PRODUCTO 610
4.3.2. ANALISIS GEOGRAFICO DEL MERCADO DE PRODUCTO 620
4.3.3. ANALISIS DEL MERCADO GEOGRAFICO 622
4.4. LA POSICION COLECTIVA DE LAS CONFERENCIAS MARITIMAS.
EL PROBLEMA DE LA COMPETENCIA INTERNA 624
4.4.1. LA INEQUIVOCA POSICION COLECTIVA DE LAS CONFERENCIAS 624
4.4.2. EL PROBLEMA DE LA COMPETENCIA INTERNA 630
4.5. LA POSICION DOMINANTE DE LAS CONFERENCIAS 636
4.5.1. LA ESTRUCTURA DE LA OFERTA 639
4.5.1.1. INTRODUCCION 639
4.5.1.2. CUOTAS DE MERCADO ABSOLUTAS: ESTABILIDAD, DURABILIDAD E
IMPORTANCIA. LA NATURALEZA Y LOS OBJETIVOS DE LAS CONFEREN-
CIAS 641
4.5.1.3. CUOTAS DE MERCADO RELATIVAS. CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y CALI-
DAD DE LA COMPETENCIA DE LOS INDEPENDIENTES. SU PAPEL EN
LOS MERCADOS DE LINEA 651
4.5.1.4. LA COMPETENCIA DE LAS NAVIERAS QUE NO EXPLOTAN BUQUES . 660
4.5.1.5. GRADO DE CONCENTRACION EN EL MERCADO 664
4.5.2. LA COMPETENCIA POTENCIAL 668
4.5.2.1. LA COMPETENCIA POTENCIAL CLASICA 670
4.5.2.2. LA TEORIA DE LOS MERCADOS EXPUGNABLES O CONTESTA-
BLES 676
4.5.3. LA ESTRUCTURA DE LA DEMANDA Y EL PODER COMPENSATORIO O DE
REEQUILI-
BRIO (COUNTERVAILING POWER) DE LOS USUARIOS 683
4.5.4. OTROS CRITERIOS ACCESORIOS DE CORROBORACION, DE INDOLE
ESTRUCTURAL 702
4.5.5. ANALISIS DE CONDUCTA: EL PODER DE MERCADO DE LAS CONFERENCIAS A
LA LUZ
DE SUS PRACTICAS 703
INDICE 17
4.5.5.1. EL ABUSO DE POSICION DOMINANTE, EN GENERAL: CONCEPTO Y
EJEMPLOS 704
4.5.5.2. LOS ABUSOS DE LAS CONFERENCIAS MARITIMAS EN LOS PRECEDEN-
TES COMUNITARIOS 705
4.5.5.3. LAS PRACTICAS SUSCEPTIBLES DE CONSIDERARSE ABUSIVAS AUTORI-
ZADAS POR EL REGLAMENTO 4056/86: ELEVACION DEL NIVEL DE LOS
FLETES, IMPOSICION DE RECARGOS, DISCRIMINACION POR EL TIPO DE
CARGAS Y ACUERDOS DE LEALTAD 708
4.6. CONCLUSIONES SOBRE LA CONDICION DE NO ELIMINACION DE
LA COMPETENCIA Y EL PODER DE MERCADO DE LAS CONFEREN-
CIAS MARITIMAS 728
CAPITULO 5. EL FUTURO DE LOS CARTELES MARITIMOS 733
5.1. EL ATIPICO ORIGEN DE LA EXENCION POR CATEGORIAS DE LAS
CONFERENCIAS MARITIMAS 734
5.2. LOS DUDOSOS MERITOS DE LAS CONFERENCIAS MARITIMAS 738
5.2.1. LA PARADOJA DE LA ESTABILIDAD 740
5.2.2. LOS USUARIOS Y EL PATEMALISMO 745
5.2.3. PROS Y CONTRAS, EN LA BALANZA 748
5.2.4. LA DISPENSA DE LA INDISPENSABILIDAD 748
5.2.5. EL PODER DE MERCADO DE LAS CONFERENCIAS MARITIMAS 751
5.3. ESTABILIDAD Y COMPETENCIA EFECTIVA 752
5.4. EL REGLAMENTO 4056/86 COMO EJEMPLO DE DESNATURALIZA-
CION DE LAS EXENCIONES POR CATEGORIAS 760
5.4.1. LA ACEPTACION DE RESTRICCIONES EN DERECHO DE LA COMPETENCIA
COMUNI-
TARIO 761
5.4.2. LAS CONFERENCIAS Y LOS LIMITES DE LA AUTORREGULACION EN DERECHO
DE LA
COMPETENCIA COMUNITARIO 764
5.4.3. LA INSTRUMENTALIZACION DEL ART. 81.3 CE CON FINES DE POLITICA
MARI-
TIMA 768
5.5. LAS CONFERENCIAS MARITIMAS EN LA ENCRUCIJADA COMUNI-
TARIA 774
5.5.1. INTRODUCCION - 774
5.5.2. LA DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN EL MAR Y SUS RIESGOS 775
5.5.2.1. UN EJEMPLO DE RETROCESO: LA POLITICA DE EE.UU HACIA LAS
CONFERENCIAS MARITIMAS 777
5.5.2.2. LAS POLITICAS DE CONTROL EN EEUU Y EN EUROPA A PARTIR DE
1984 783
5.5.2.3. LOS LIMITES LEGALES Y CONSTITUCIONALES DE LA AUTORIZACION DE
LAS CONFERENCIAS EN EEUU Y EN LA UE 786
5.5.2.4. UN NUEVO COMETIDO PARA LA COMITY 787
5.5.3. LA UE, EL CODIGO DE CONDUCTA DE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS
OBJETIVOS
DE LOS PVD EN EL TRANSPORTE MARITIMO 791
18
INDICE
PAG.
5.5.3.1. EL CODIGO UNCTAD Y EL DERECHO COMUNITARIO 792
5.5.3.2. LOS PVD Y LA SIGNIFICACION POLITICA DEL CODIGO DE CON-
DUCTA 794
5.6. MODELO PARA ARMAR: LA REVISION DEL REGLAMENTO 4056/86 Y
EL FIN DE LAS CONFERENCIAS MARITIMAS EN LA UE 796
5.6.1. EL ORIGEN Y LA PERVIVENCIA DE LAS CONFERENCIAS MARITIMAS EN EL
MUNDO:
MERCADOTECNIA IDEOLOGICA Y GRUPOS DE PRESION NAVIEROS 799
5.6.2. EL FIN DE LA ESPECIFICIDAD DEL TRANSPORTE MARITIMO DE LINEA 805
5.6.3. EL EMPERADOR VA DESNUDO 810
5.7. EL FUTURO DE LA INDUSTRIA MARITIMA REGULAR 812
5.7.1. INTRODUCCION 812
5.7.2. UN MUNDO SIN CARTELES MARITIMOS 814
5.7.2.1. EL IMPROBABLE APOCALIPSIS DE LA LIBRE COMPETENCIA 814
5.7.2.2. LA FORMACION DE PRECIOS EN EL NUEVO MUNDO DEL TRANSPORTE
MARITIMO REGULAR 818
5.7.3. EL NUEVO PAPEL DE LAS NORMAS DE COMPETENCIA COMUNITARIAS: CONCEN-
TRACION OLIGOPOLISTICA Y PERVIVENCIA DE LA DISCRIMINACION 820
5.7.4. EL INTERCAMBIO DE INFORMACION ENTRE NAVIERAS COMO ALTERNATIVA A
LAS
CONFERENCIAS 825
5.8. CONSIDERACIONES FINALES 831
RESENAS 843
REGLAMENTOS 843
DIRECTIVAS 846
OTROS ACTOS COMUNITARIOS 846
LEGISLACION NO COMUNITARIA 847
SENTENCIAS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES
EUROPEAS (TJCE) 847
SENTENCIAS DEL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA (TPI) 852
OTRAS RESOLUCIONES JUDICIALES COMUNITARIAS 855
DECISIONES 856
RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS Y JUDICIALES NO COMUNITARIAS . 861
OTROS DOCUMENTOS DE LA COMISION 862
BIBLIOGRAFIA 867 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Ortiz Blanco, Luis |
author_facet | Ortiz Blanco, Luis |
author_role | aut |
author_sort | Ortiz Blanco, Luis |
author_variant | b l o bl blo |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV022719646 |
ctrlnum | (DE-599)BVBBV022719646 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01135nam a2200277 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV022719646</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20071107 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">070906s2007 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788497683913</subfield><subfield code="9">978-84-9768-391-3</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV022719646</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-M382</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Ortiz Blanco, Luis</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Las conferencias marítimas frente al derecho antitrust de la Comunidad Europea</subfield><subfield code="b">crítica de una paradoja jurídica</subfield><subfield code="c">Luis Ortiz Blanco</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid [u.a.]</subfield><subfield code="b">Pons</subfield><subfield code="c">2007</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">895 S.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Colección Garrigues</subfield></datafield><datafield tag="500" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Engl. Ausg. u.d.T.: Ortiz Blanco, Luis: Shipping conferences under EC antitrust law. 2007</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">SWB Datenaustausch</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=015925389&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-015925389</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV022719646 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-02T18:29:38Z |
indexdate | 2024-07-09T21:04:26Z |
institution | BVB |
isbn | 9788497683913 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-015925389 |
open_access_boolean | |
owner | DE-M382 |
owner_facet | DE-M382 |
physical | 895 S. |
publishDate | 2007 |
publishDateSearch | 2007 |
publishDateSort | 2007 |
publisher | Pons |
record_format | marc |
series2 | Colección Garrigues |
spelling | Ortiz Blanco, Luis Verfasser aut Las conferencias marítimas frente al derecho antitrust de la Comunidad Europea crítica de una paradoja jurídica Luis Ortiz Blanco Madrid [u.a.] Pons 2007 895 S. txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Colección Garrigues Engl. Ausg. u.d.T.: Ortiz Blanco, Luis: Shipping conferences under EC antitrust law. 2007 SWB Datenaustausch application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=015925389&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Ortiz Blanco, Luis Las conferencias marítimas frente al derecho antitrust de la Comunidad Europea crítica de una paradoja jurídica |
title | Las conferencias marítimas frente al derecho antitrust de la Comunidad Europea crítica de una paradoja jurídica |
title_auth | Las conferencias marítimas frente al derecho antitrust de la Comunidad Europea crítica de una paradoja jurídica |
title_exact_search | Las conferencias marítimas frente al derecho antitrust de la Comunidad Europea crítica de una paradoja jurídica |
title_exact_search_txtP | Las conferencias marítimas frente al derecho antitrust de la Comunidad Europea crítica de una paradoja jurídica |
title_full | Las conferencias marítimas frente al derecho antitrust de la Comunidad Europea crítica de una paradoja jurídica Luis Ortiz Blanco |
title_fullStr | Las conferencias marítimas frente al derecho antitrust de la Comunidad Europea crítica de una paradoja jurídica Luis Ortiz Blanco |
title_full_unstemmed | Las conferencias marítimas frente al derecho antitrust de la Comunidad Europea crítica de una paradoja jurídica Luis Ortiz Blanco |
title_short | Las conferencias marítimas frente al derecho antitrust de la Comunidad Europea |
title_sort | las conferencias maritimas frente al derecho antitrust de la comunidad europea critica de una paradoja juridica |
title_sub | crítica de una paradoja jurídica |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=015925389&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT ortizblancoluis lasconferenciasmaritimasfrentealderechoantitrustdelacomunidadeuropeacriticadeunaparadojajuridica |