La traducción para el doblaje y la subtitulación:
Gespeichert in:
Format: | Buch |
---|---|
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid
Càtedra
2001
|
Schriftenreihe: | Signo e imagen
63 |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 364 S. |
ISBN: | 9788437618937 8437618932 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cb4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV022656165 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20210806 | ||
007 | t| | ||
008 | 070829s2001 xx |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788437618937 |9 978-84-376-1893-7 | ||
020 | |a 8437618932 |9 84-376-1893-2 | ||
035 | |a (OCoLC)248157865 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV022656165 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-355 | ||
050 | 0 | |a P306.2 | |
082 | 0 | |a 418.02 | |
084 | |a ES 715 |0 (DE-625)27879: |2 rvk | ||
084 | |a 7,34 |2 ssgn | ||
245 | 1 | 0 | |a La traducción para el doblaje y la subtitulación |c Miguel Duro (coord.). Rosa Agost ... |
264 | 1 | |a Madrid |b Càtedra |c 2001 | |
300 | |a 364 S. | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Signo e imagen |v 63 | |
650 | 4 | |a Culture in motion pictures | |
650 | 4 | |a Discourse analysis | |
650 | 4 | |a Dubbing of motion pictures |z Spain | |
650 | 4 | |a Mass media and culture | |
650 | 4 | |a Translating and interpreting | |
650 | 0 | 7 | |a Untertitel |g Film |0 (DE-588)4373404-2 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Film |0 (DE-588)4017102-4 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Synchronisierung |0 (DE-588)4130847-5 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Übersetzung |0 (DE-588)4061418-9 |2 gnd |9 rswk-swf |
651 | 4 | |a Spanien | |
689 | 0 | 0 | |a Film |0 (DE-588)4017102-4 |D s |
689 | 0 | 1 | |a Übersetzung |0 (DE-588)4061418-9 |D s |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
689 | 1 | 0 | |a Film |0 (DE-588)4017102-4 |D s |
689 | 1 | 1 | |a Untertitel |g Film |0 (DE-588)4373404-2 |D s |
689 | 1 | 2 | |a Synchronisierung |0 (DE-588)4130847-5 |D s |
689 | 1 | |5 DE-604 | |
700 | 1 | |a Duro, Miguel |e Sonstige |4 oth | |
700 | 1 | |a Agost i Canós, Rosa |d 1968- |e Sonstige |0 (DE-588)1238371469 |4 oth | |
830 | 0 | |a Signo e imagen |v 63 |w (DE-604)BV001318460 |9 63 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Regensburg |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=015862094&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
943 | 1 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-015862094 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1822694158673903616 |
---|---|
adam_text |
índice
Nómina de colaboradores
. 9
Preambulo
.
Π
Primera parte
TEORÍA
Capítulo primero. Campos de estudio y trabajo en traducción audio¬
visual (Roberto Mayoral Asensio)
. 19
1.
Introducción
. 19
2.
Concepto de «traducción audiovisual»
. 20
3.
Panorama general
. 21
4.
Documentación
. 24
5.
Estudios centrados en el producto
. 25
5.1.
Estudios semióticos (o
semiológicos)
. 25
5.2.
La cuitara en el producto de la traducción
. 26
5.3.
Normalización de procedimientos y estilo
. 28
5.4.
El neutro
. 28
5.5.
Aspectos sociológicos
. 29
5.6.
Aspectos históricos
. 30
6.
Estudios centrados en el proceso
. 30
6.1.
Los estudios comunicativos
. 30
6.2.
Efectos lingüísticos de la sincronización
. 32
6.3.
Aspectos psicolingüísticos
. 33
6.4.
Estudios profesionales
. 34
6.4.1.
Estudios descriptivos
. 34
6.4.2.
La localización de productos multimedia como tra-
-
ducción audiovisual
. 34
359
6.4.3.
La traducción
de la
variación.
36
6.4.4.
El
humor.
36
6.4.5.
La
cultura .
36
6.4.6.
Los nombres
propios
. 37
7.
Aplicación
instrumental de la
traducción audiovisual.
37
8.
El
subtitulado
para
sordos.
38
9.
El
caso italiano
. 38
10.
Cursos de formación
. 39
10.1.
Universitarios
. 39
10.2.
Privados
. 43
10.3.
Extranjeros
. 43
11.
Congresos
. 44
12.
Instituciones
. 45
Capítulo
II.
Conceptos traductológjcos para el análisis del doblaje y la
subtitulación 0uan Jesús
Zaro
Vera)
. 47
1.
Introducción
. 47
2.
Normas en traducción
.,. 49
3.
Escopo
. 51
4.
Habitus
. 52
S.Domesticación/extranjerización
. 55
6.
Estatus
. 57
7.
Nivelación
(Levelling)
. 59
8.
Conclusiones
. 60
Capítulo
III.
Más allá de la lingüística textual: cohesión y coherencia
en los textos audiovisuales y sus implicaciones en traducción
(Fre¬
deric
Chaume
Varela)
. 65
1.
Los
mecanismos
de
cohesión
. 65
2.
El
valor añadido o cohesión extra en los textos audiovisuales
. 67
3.
Los mecanismos de cohesión en traducción audiovisual
. 69
3.1.
La sustitución y la elipsis
. 71
3.2.
La cohesión léxica y la cohesión semiótica
. 75
4.
Conclusiones
. 80
Capítulo
IV.
Infidelidades (Román Gubem)
. 83
1.
Introducción: esbozo de una tipología
. S3
2.
La censura
. 84
3.
La autocensura
. 85
4.
El acomodo ante las dificultades de una traducción
. 86
5.
La ignorancia o la incompetencia
. 87
360
Capítulo
V.
Los Estudios
sobre
Traducaón y la traducción
filmica
(Jor¬
ge
Díaz Cintas)
. 91
1.
Introducción
. 91
2.
Los Esludios sobre Traducaón
. 93
3.
Conclusiones y perspectivas de futuro
. 101
Capítulo
VI.
Subtitulado y doblaje como procesos de domesticación
cultural (Marcos Rodríguez Espinosa)
. 103
1.
Introducción
. 103
2.
Normas y traducción audiovisual: extranjerización y domesti¬
cación
. 103
3.
La traducción de los nombres propios
. 104
4.
La traducción de los topónimos
.:. 106
5.
La traducción de los alimentos
. 107
6.
La traducción de los chistes
. 109
7.
La traducción de las alusiones literarias
. 110
8.
La traducción de los juegos de palabras
. 111
9.
Traducción y estereotipos sexuales
. 112
10.
Traducción
e
identidades nacionales
. 115
11.
Conclusiones
. 117
Capítulo
VEL
El análisis del discurso aplicado al doblaje cinematográ¬
fico:
The Great
Gatsby (Francisco Pineda Castillo)
. 119
1.
Introducción
. 119
2.
Restricciones del medio cinematográfico
. 120
3.
Comentario crítico de las escenas
. 121
4.
Conclusiones
. 144
Capítulo
VIII.
La importancia del entorno cultural en el doblaje y en la
subtitulación: El paciente ingles (Adela Martínez García)
. 147
1.
Introducción
. 147
2.
El papel de la cultura en el doblaje y en la subtitulación
. 149
3.
El entorno cultural en el doblaje de El paciente inglés
. 154
4.
Conclusión
. 158
Capítulo
LX.
«Eres patético»: el español traducido del cine y de la tele¬
visión) (Miguel Duro Moreno)
. 161
1.
Introducción
.
1»1
2.
La vía de invasión: la pantalla (pequeña o grande)
. 165
3.
El agente infeccioso: el calco
. 170
361
4.
Impacto
de la
traducción audiovisual
en la evolución de la nor¬
ma del español peninsular: el modelo de Hagerry
. 177
5.
Conclusiones
. 181
6.
Apéndice: calcos más frecuentes
. 184
Segunda parte
HISTORIA Y GÉNEROS
Capitulo
X.
Doblaje y subtitulación: una aproximación histórica
(Natalia Izard Martínez)
. 189
1.
Introducción
. 189
2.
El cine mudo
. 189
3.
El cine sonoro
. 191
4.
El sonido: una segunda Babel
. 194
5.
La traducción del cine hablado
. 196
6.
Las versiones
multilingues
. 198
7.
Las versiones
multilingues en
español
. 203
8.
El fin de las versiones
multilingues
. 205
9.
Conclusión
. 208
Capitulo
XI.
El doblaje en contexto: el caso de Sangre y arma en la
España de posguerra
(Ana Ballester
Casado)
. 209
1.
Introducción
. 209
2.
Metodologia
. 210
3.
Justificación
del corpus
. 210
4.
Estrategias de traducción en Sarigreyarena
. 212
4.1.
La autocensura
. 213
4.2.
La naturalización
. 221
4.3.
La explicitación
. 226
5.
Conclusión
. 228
Capítulo
XII.
Los géneros de la traducción para el doblaje (Rosa Agost)
. 229
1.
Introducción
. 229
2.
Características de los textos audiovisuales
. 231
2.1.
Investigación sobre los medios audiovisuales
. 232
2.2.
Características generales de los textos audiovisuales
. 233
3.
El concepto de género
. 235
4.
Los géneros audiovisuales
. 238
5.
Criterios de clasificación y géneros audiovisuales
. 239
6.
Doblar o no doblar, ésa es la cuestión
. 242
362
7.
Los géneros
de la
traducción
para
el doblaje
. 245
7.1.
Géneros dramáticos
. 245
7.2.
Géneros informativos
. 246
7.3.
Géneros publicitarios
. 247
7.4.
Géneros de entretenimiento
. 248
8.
Conclusión
. 249
Capítulo
XIII.
La traducción del humor en textos audiovisuales
(Patrick
Zabalbeascoa Terran)
. 251
1.
Introducción
. 251
2.
La traducción y el doblaje
. 252
3.
La comunicación audiovisual
. 253
4.
El humor
. 255
5.
La traducción de chistes en textos audiovisuales
. 258
6.
Conclusión
. 262
Tercera parte
PRÁCTICA
Capítulo
XIV.
El traductor de películas (Xosé Castro Roig)
. 267
1.
Introducción
. 267
2.
El perfil del traductor de películas
. 268
3.
Por qué se traducen mal los títulos de las películas en España.
268
4.
Entre bastidores, el doblaje
. 270
5.
Uso del código de tiempo en la traducción para doblaje
. 273
6.
Uso del código de tiempo en la traducción para subtitulación
. 274
7.
El doblaje
. 274
7.1.
Comprobación del material
. 274
7.2.
Visionado
. 274
7.3.
Traducción y adaptación
. 275
7.4.
Entrega
. 277
8.
La subtitulación
. 277
8.1.
Algunos datos técnicos
. 278
8.2.
Lista de equivalencias de pies y fotogramas con caracteres
. 279
8.3.
Normas ortotipográficas
. 279
8.4.
Normas de estilo
. 281
8.5.
Ahorros generales
. 282
8.6.
Localización y
visionado
. 282
8.7.
Traducción y adaptación
. 284
8.8.
Simulación
. 287
8.9.
Impresión
. 287
9.
Glosario abreviado de terminología
. 287
363
Capítulo
XV.
La traducción en el doblaje o el eslabón perdido (Joan
Fontcuberta i
Gel)
. 299
1.
Introducción
. 299
2.
Una vocación tardía
. 300
3.
Volver a aprender
. 301
4.
El primer eslabón de una cadena (perdido en el anonimato)
. 302
5.
La lucha con los guiones o el poder de las imágenes
. 303
6.
Lo quiero para ayer
. 305
7.
El reto de la lengua
. 306
8.
Una gimnasia mental
. 309
9.
El problema de los «tacos»
. 310
10.
El lenguaje de los «indios»
. 312
11.
Doblar o subtitular
. 312
Capítulo
XVI.
Subtitular: toda una ciencia.
.
.y todo un arte (Fernanda
Leboreiro
Enriquez
y Jesús Poza Yagüe)
. 315
1.
Introducción
. 315
2.
El proceso de subtitulación
. 316
2.1.
Telecinado
. 316
2.2.
Localización
. 317
2.3.
Traducción y adaptación
. 318
2.4.
Simulación
. 319
2 5.
Impresión con láser
. 319
2.6.
Lavado
. 320
2.7.
Visionado
. 321
2.8.
Expedición
. 321
2.9.
Archivo
. 321
3.
Problemas y perspectivas
. 321
3.1.
Problemas
. 321
3.2.
Perspectivas
. 322
4.
Conclusión
. 323
Capítulo
XVII.
La sincronización y la adaptación de guiones cinema¬
tográficos
(Anna
Gilabert, Iolanda Ledesma y Alberto
Trifoi)
. 325
1.
Introducción
. 325
2.
Definiciones
. 326
3.
El proceso
. 327
4.
Conclusión
. 330
Referencias bibliográficas
. 331
364 |
adam_txt |
índice
Nómina de colaboradores
. 9
Preambulo
.
Π
Primera parte
TEORÍA
Capítulo primero. Campos de estudio y trabajo en traducción audio¬
visual (Roberto Mayoral Asensio)
. 19
1.
Introducción
. 19
2.
Concepto de «traducción audiovisual»
. 20
3.
Panorama general
. 21
4.
Documentación
. 24
5.
Estudios centrados en el producto
. 25
5.1.
Estudios semióticos (o
semiológicos)
. 25
5.2.
La cuitara en el producto de la traducción
. 26
5.3.
Normalización de procedimientos y estilo
. 28
5.4.
El neutro
. 28
5.5.
Aspectos sociológicos
. 29
5.6.
Aspectos históricos
. 30
6.
Estudios centrados en el proceso
. 30
6.1.
Los estudios comunicativos
. 30
6.2.
Efectos lingüísticos de la sincronización
. 32
6.3.
Aspectos psicolingüísticos
. 33
6.4.
Estudios profesionales
. 34
6.4.1.
Estudios descriptivos
. 34
6.4.2.
La localización de productos multimedia como tra-
-
ducción audiovisual
. 34
359
6.4.3.
La traducción
de la
variación.
36
6.4.4.
El
humor.
36
6.4.5.
La
cultura .
36
6.4.6.
Los nombres
propios
. 37
7.
Aplicación
instrumental de la
traducción audiovisual.
37
8.
El
subtitulado
para
sordos.
38
9.
El
caso italiano
. 38
10.
Cursos de formación
. 39
10.1.
Universitarios
. 39
10.2.
Privados
. 43
10.3.
Extranjeros
. 43
11.
Congresos
. 44
12.
Instituciones
. 45
Capítulo
II.
Conceptos traductológjcos para el análisis del doblaje y la
subtitulación 0uan Jesús
Zaro
Vera)
. 47
1.
Introducción
. 47
2.
Normas en traducción
.,. 49
3.
Escopo
. 51
4.
Habitus
. 52
S.Domesticación/extranjerización
. 55
6.
Estatus
. 57
7.
Nivelación
(Levelling)
. 59
8.
Conclusiones
. 60
Capítulo
III.
Más allá de la lingüística textual: cohesión y coherencia
en los textos audiovisuales y sus implicaciones en traducción
(Fre¬
deric
Chaume
Varela)
. 65
1.
Los
mecanismos
de
cohesión
. 65
2.
El
valor añadido o cohesión extra en los textos audiovisuales
. 67
3.
Los mecanismos de cohesión en traducción audiovisual
. 69
3.1.
La sustitución y la elipsis
. 71
3.2.
La cohesión léxica y la cohesión semiótica
. 75
4.
Conclusiones
. 80
Capítulo
IV.
Infidelidades (Román Gubem)
. 83
1.
Introducción: esbozo de una tipología
. S3
2.
La censura
. 84
3.
La autocensura
. 85
4.
El acomodo ante las dificultades de una traducción
. 86
5.
La ignorancia o la incompetencia
. 87
360
Capítulo
V.
Los Estudios
sobre
Traducaón y la traducción
filmica
(Jor¬
ge
Díaz Cintas)
. 91
1.
Introducción
. 91
2.
Los Esludios sobre Traducaón
. 93
3.
Conclusiones y perspectivas de futuro
. 101
Capítulo
VI.
Subtitulado y doblaje como procesos de domesticación
cultural (Marcos Rodríguez Espinosa)
. 103
1.
Introducción
. 103
2.
Normas y traducción audiovisual: extranjerización y domesti¬
cación
. 103
3.
La traducción de los nombres propios
. 104
4.
La traducción de los topónimos
.:. 106
5.
La traducción de los alimentos
. 107
6.
La traducción de los chistes
. 109
7.
La traducción de las alusiones literarias
. 110
8.
La traducción de los juegos de palabras
. 111
9.
Traducción y estereotipos sexuales
. 112
10.
Traducción
e
identidades nacionales
. 115
11.
Conclusiones
. 117
Capítulo
VEL
El análisis del discurso aplicado al doblaje cinematográ¬
fico:
The Great
Gatsby (Francisco Pineda Castillo)
. 119
1.
Introducción
. 119
2.
Restricciones del medio cinematográfico
. 120
3.
Comentario crítico de las escenas
. 121
4.
Conclusiones
. 144
Capítulo
VIII.
La importancia del entorno cultural en el doblaje y en la
subtitulación: El paciente ingles (Adela Martínez García)
. 147
1.
Introducción
. 147
2.
El papel de la cultura en el doblaje y en la subtitulación
. 149
3.
El entorno cultural en el doblaje de El paciente inglés
. 154
4.
Conclusión
. 158
Capítulo
LX.
«Eres patético»: el español traducido del cine y de la tele¬
visión) (Miguel Duro Moreno)
. 161
1.
Introducción
.
1»1
2.
La vía de invasión: la pantalla (pequeña o grande)
. 165
3.
El agente infeccioso: el calco
. 170
361
4.
Impacto
de la
traducción audiovisual
en la evolución de la nor¬
ma del español peninsular: el modelo de Hagerry
. 177
5.
Conclusiones
. 181
6.
Apéndice: calcos más frecuentes
. 184
Segunda parte
HISTORIA Y GÉNEROS
Capitulo
X.
Doblaje y subtitulación: una aproximación histórica
(Natalia Izard Martínez)
. 189
1.
Introducción
. 189
2.
El cine mudo
. 189
3.
El cine sonoro
. 191
4.
El sonido: una segunda Babel
. 194
5.
La traducción del cine hablado
. 196
6.
Las versiones
multilingues
. 198
7.
Las versiones
multilingues en
español
. 203
8.
El fin de las versiones
multilingues
. 205
9.
Conclusión
. 208
Capitulo
XI.
El doblaje en contexto: el caso de Sangre y arma en la
España de posguerra
(Ana Ballester
Casado)
. 209
1.
Introducción
. 209
2.
Metodologia
. 210
3.
Justificación
del corpus
. 210
4.
Estrategias de traducción en Sarigreyarena
. 212
4.1.
La autocensura
. 213
4.2.
La naturalización
. 221
4.3.
La explicitación
. 226
5.
Conclusión
. 228
Capítulo
XII.
Los géneros de la traducción para el doblaje (Rosa Agost)
. 229
1.
Introducción
. 229
2.
Características de los textos audiovisuales
. 231
2.1.
Investigación sobre los medios audiovisuales
. 232
2.2.
Características generales de los textos audiovisuales
. 233
3.
El concepto de género
. 235
4.
Los géneros audiovisuales
. 238
5.
Criterios de clasificación y géneros audiovisuales
. 239
6.
Doblar o no doblar, ésa es la cuestión
. 242
362
7.
Los géneros
de la
traducción
para
el doblaje
. 245
7.1.
Géneros dramáticos
. 245
7.2.
Géneros informativos
. 246
7.3.
Géneros publicitarios
. 247
7.4.
Géneros de entretenimiento
. 248
8.
Conclusión
. 249
Capítulo
XIII.
La traducción del humor en textos audiovisuales
(Patrick
Zabalbeascoa Terran)
. 251
1.
Introducción
. 251
2.
La traducción y el doblaje
. 252
3.
La comunicación audiovisual
. 253
4.
El humor
. 255
5.
La traducción de chistes en textos audiovisuales
. 258
6.
Conclusión
. 262
Tercera parte
PRÁCTICA
Capítulo
XIV.
El traductor de películas (Xosé Castro Roig)
. 267
1.
Introducción
. 267
2.
El perfil del traductor de películas
. 268
3.
Por qué se traducen mal los títulos de las películas en España.
268
4.
Entre bastidores, el doblaje
. 270
5.
Uso del código de tiempo en la traducción para doblaje
. 273
6.
Uso del código de tiempo en la traducción para subtitulación
. 274
7.
El doblaje
. 274
7.1.
Comprobación del material
. 274
7.2.
Visionado
. 274
7.3.
Traducción y adaptación
. 275
7.4.
Entrega
. 277
8.
La subtitulación
. 277
8.1.
Algunos datos técnicos
. 278
8.2.
Lista de equivalencias de pies y fotogramas con caracteres
. 279
8.3.
Normas ortotipográficas
. 279
8.4.
Normas de estilo
. 281
8.5.
Ahorros generales
. 282
8.6.
Localización y
visionado
. 282
8.7.
Traducción y adaptación
. 284
8.8.
Simulación
. 287
8.9.
Impresión
. 287
9.
Glosario abreviado de terminología
. 287
363
Capítulo
XV.
La traducción en el doblaje o el eslabón perdido (Joan
Fontcuberta i
Gel)
. 299
1.
Introducción
. 299
2.
Una vocación tardía
. 300
3.
Volver a aprender
. 301
4.
El primer eslabón de una cadena (perdido en el anonimato)
. 302
5.
La lucha con los guiones o el poder de las imágenes
. 303
6.
Lo quiero para ayer
. 305
7.
El reto de la lengua
. 306
8.
Una gimnasia mental
. 309
9.
El problema de los «tacos»
. 310
10.
El lenguaje de los «indios»
. 312
11.
Doblar o subtitular
. 312
Capítulo
XVI.
Subtitular: toda una ciencia.
.
.y todo un arte (Fernanda
Leboreiro
Enriquez
y Jesús Poza Yagüe)
. 315
1.
Introducción
. 315
2.
El proceso de subtitulación
. 316
2.1.
Telecinado
. 316
2.2.
Localización
. 317
2.3.
Traducción y adaptación
. 318
2.4.
Simulación
. 319
2 5.
Impresión con láser
. 319
2.6.
Lavado
. 320
2.7.
Visionado
. 321
2.8.
Expedición
. 321
2.9.
Archivo
. 321
3.
Problemas y perspectivas
. 321
3.1.
Problemas
. 321
3.2.
Perspectivas
. 322
4.
Conclusión
. 323
Capítulo
XVII.
La sincronización y la adaptación de guiones cinema¬
tográficos
(Anna
Gilabert, Iolanda Ledesma y Alberto
Trifoi)
. 325
1.
Introducción
. 325
2.
Definiciones
. 326
3.
El proceso
. 327
4.
Conclusión
. 330
Referencias bibliográficas
. 331
364 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author_GND | (DE-588)1238371469 |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV022656165 |
callnumber-first | P - Language and Literature |
callnumber-label | P306 |
callnumber-raw | P306.2 |
callnumber-search | P306.2 |
callnumber-sort | P 3306.2 |
callnumber-subject | P - Philology and Linguistics |
classification_rvk | ES 715 |
ctrlnum | (OCoLC)248157865 (DE-599)BVBBV022656165 |
dewey-full | 418.02 |
dewey-hundreds | 400 - Language |
dewey-ones | 418 - Applied linguistics |
dewey-raw | 418.02 |
dewey-search | 418.02 |
dewey-sort | 3418.02 |
dewey-tens | 410 - Linguistics |
discipline | Sprachwissenschaft Literaturwissenschaft |
discipline_str_mv | Sprachwissenschaft Literaturwissenschaft |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>00000nam a2200000 cb4500</leader><controlfield tag="001">BV022656165</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20210806</controlfield><controlfield tag="007">t|</controlfield><controlfield tag="008">070829s2001 xx |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788437618937</subfield><subfield code="9">978-84-376-1893-7</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">8437618932</subfield><subfield code="9">84-376-1893-2</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)248157865</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV022656165</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-355</subfield></datafield><datafield tag="050" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">P306.2</subfield></datafield><datafield tag="082" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">418.02</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">ES 715</subfield><subfield code="0">(DE-625)27879:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">7,34</subfield><subfield code="2">ssgn</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">La traducción para el doblaje y la subtitulación</subfield><subfield code="c">Miguel Duro (coord.). Rosa Agost ...</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid</subfield><subfield code="b">Càtedra</subfield><subfield code="c">2001</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">364 S.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Signo e imagen</subfield><subfield code="v">63</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Culture in motion pictures</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Discourse analysis</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Dubbing of motion pictures</subfield><subfield code="z">Spain</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Mass media and culture</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Translating and interpreting</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Untertitel</subfield><subfield code="g">Film</subfield><subfield code="0">(DE-588)4373404-2</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Film</subfield><subfield code="0">(DE-588)4017102-4</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Synchronisierung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4130847-5</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Übersetzung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4061418-9</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Spanien</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Film</subfield><subfield code="0">(DE-588)4017102-4</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Übersetzung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4061418-9</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Film</subfield><subfield code="0">(DE-588)4017102-4</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="1"><subfield code="a">Untertitel</subfield><subfield code="g">Film</subfield><subfield code="0">(DE-588)4373404-2</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="2"><subfield code="a">Synchronisierung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4130847-5</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Duro, Miguel</subfield><subfield code="e">Sonstige</subfield><subfield code="4">oth</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Agost i Canós, Rosa</subfield><subfield code="d">1968-</subfield><subfield code="e">Sonstige</subfield><subfield code="0">(DE-588)1238371469</subfield><subfield code="4">oth</subfield></datafield><datafield tag="830" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Signo e imagen</subfield><subfield code="v">63</subfield><subfield code="w">(DE-604)BV001318460</subfield><subfield code="9">63</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Regensburg</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=015862094&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="943" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-015862094</subfield></datafield></record></collection> |
geographic | Spanien |
geographic_facet | Spanien |
id | DE-604.BV022656165 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-02T18:23:19Z |
indexdate | 2025-01-30T17:03:25Z |
institution | BVB |
isbn | 9788437618937 8437618932 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-015862094 |
oclc_num | 248157865 |
open_access_boolean | |
owner | DE-355 DE-BY-UBR |
owner_facet | DE-355 DE-BY-UBR |
physical | 364 S. |
publishDate | 2001 |
publishDateSearch | 2001 |
publishDateSort | 2001 |
publisher | Càtedra |
record_format | marc |
series | Signo e imagen |
series2 | Signo e imagen |
spelling | La traducción para el doblaje y la subtitulación Miguel Duro (coord.). Rosa Agost ... Madrid Càtedra 2001 364 S. txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Signo e imagen 63 Culture in motion pictures Discourse analysis Dubbing of motion pictures Spain Mass media and culture Translating and interpreting Untertitel Film (DE-588)4373404-2 gnd rswk-swf Film (DE-588)4017102-4 gnd rswk-swf Synchronisierung (DE-588)4130847-5 gnd rswk-swf Übersetzung (DE-588)4061418-9 gnd rswk-swf Spanien Film (DE-588)4017102-4 s Übersetzung (DE-588)4061418-9 s DE-604 Untertitel Film (DE-588)4373404-2 s Synchronisierung (DE-588)4130847-5 s Duro, Miguel Sonstige oth Agost i Canós, Rosa 1968- Sonstige (DE-588)1238371469 oth Signo e imagen 63 (DE-604)BV001318460 63 Digitalisierung UB Regensburg application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=015862094&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | La traducción para el doblaje y la subtitulación Signo e imagen Culture in motion pictures Discourse analysis Dubbing of motion pictures Spain Mass media and culture Translating and interpreting Untertitel Film (DE-588)4373404-2 gnd Film (DE-588)4017102-4 gnd Synchronisierung (DE-588)4130847-5 gnd Übersetzung (DE-588)4061418-9 gnd |
subject_GND | (DE-588)4373404-2 (DE-588)4017102-4 (DE-588)4130847-5 (DE-588)4061418-9 |
title | La traducción para el doblaje y la subtitulación |
title_auth | La traducción para el doblaje y la subtitulación |
title_exact_search | La traducción para el doblaje y la subtitulación |
title_exact_search_txtP | La traducción para el doblaje y la subtitulación |
title_full | La traducción para el doblaje y la subtitulación Miguel Duro (coord.). Rosa Agost ... |
title_fullStr | La traducción para el doblaje y la subtitulación Miguel Duro (coord.). Rosa Agost ... |
title_full_unstemmed | La traducción para el doblaje y la subtitulación Miguel Duro (coord.). Rosa Agost ... |
title_short | La traducción para el doblaje y la subtitulación |
title_sort | la traduccion para el doblaje y la subtitulacion |
topic | Culture in motion pictures Discourse analysis Dubbing of motion pictures Spain Mass media and culture Translating and interpreting Untertitel Film (DE-588)4373404-2 gnd Film (DE-588)4017102-4 gnd Synchronisierung (DE-588)4130847-5 gnd Übersetzung (DE-588)4061418-9 gnd |
topic_facet | Culture in motion pictures Discourse analysis Dubbing of motion pictures Spain Mass media and culture Translating and interpreting Untertitel Film Film Synchronisierung Übersetzung Spanien |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=015862094&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
volume_link | (DE-604)BV001318460 |
work_keys_str_mv | AT duromiguel latraduccionparaeldoblajeylasubtitulacion AT agosticanosrosa latraduccionparaeldoblajeylasubtitulacion |