La Argentina que merecemos:
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Barcelona [u.a.]
Ed. B, Grupo Zeta
2007
|
Ausgabe: | 1. ed. |
Schriftenreihe: | Crónica actual
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 287 S., [8] Bl. Ill., graph. Darst. |
ISBN: | 9789871222728 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV022503410 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20080214 | ||
007 | t | ||
008 | 070710s2007 ad|| |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9789871222728 |9 978-987-1222-72-8 | ||
035 | |a (OCoLC)643229127 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV022503410 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 | ||
084 | |a MI 82086 |0 (DE-625)122997:12049 |2 rvk | ||
084 | |a NK 3200 |0 (DE-625)125930: |2 rvk | ||
084 | |a QG 630 |0 (DE-625)141510: |2 rvk | ||
100 | 1 | |a Lavagna, Roberto |e Verfasser |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a La Argentina que merecemos |c Roberto Lavagna |
250 | |a 1. ed. | ||
264 | 1 | |a Barcelona [u.a.] |b Ed. B, Grupo Zeta |c 2007 | |
300 | |a 287 S., [8] Bl. |b Ill., graph. Darst. | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Crónica actual | |
648 | 7 | |a Geschichte 2001-2007 |2 gnd |9 rswk-swf | |
650 | 0 | 7 | |a Wirtschaft |0 (DE-588)4066399-1 |2 gnd |9 rswk-swf |
651 | 7 | |a Argentinien |0 (DE-588)4002890-2 |2 gnd |9 rswk-swf | |
689 | 0 | 0 | |a Argentinien |0 (DE-588)4002890-2 |D g |
689 | 0 | 1 | |a Wirtschaft |0 (DE-588)4066399-1 |D s |
689 | 0 | 2 | |a Geschichte 2001-2007 |A z |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
856 | 4 | 2 | |m HBZ Datenaustausch |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=015710436&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
943 | 1 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-015710436 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1806958889938190336 |
---|---|
adam_text |
Titel: La Argentina que merecemos
Autor: Lavagna, Roberto
Jahr: 2007
Índice
La intención de estas páginas. 17
Introducción
De la emergencia a un futuro
mejor: los tres desafíos
que enfrenta la sociedad argentina . 21
Los tres desafíos . 24
El primer desafío: consolidar el crecimiento . 26
El segundo desafío: promover el desarrollo social
y el desarrollo humano . 31
El tercer desafío: la calidad de las Instituciones . 42
Parte I
EL PRIMER DESAFÍO: MANTENER EL CRECIMIENTO. 49
CAPfTULO I
Definiciones estratégicas para consolidar
el crecimiento . 51
Otra oportunidad . 51
Objetivos del próximo gobierno . 52
Definiciones estratégicas . 53
Capitulo II
Energía para el crecimiento
(Un plan de mediano y largo plazo) . 71
Consecuencias de la inacción . 71
El mercado eléctrico . 73
Dos años para adjudicar una urgencia . 75
Radiografía de una matriz energética concentrada
y vulnerable a shocks externos . 76
La decisión estratégica que hay que tomar . 78
Energía nuclear . 80
Energía eólica . 81
Energía geotérmica . 82
Bioenergía . 83
Energía mareomotriz. 84
El plan de mediano plazo que hay que empezar ya . 85
Transporte de energía eléctrica . 89
Gas y petróleo . 89
Separar lo viejo de lo nuevo. 90
Lecciones de cómo no hacer una negociación . 93
Capitulo III
Desarrollo sustentable, medio ambiente
y calidad de vida . 95
Un tema en la agenda de la gente
pero ausente en la agenda del gobierno . 95
Desafíos vinculados a la prevención
de la contaminación . 98
Desafíos vinculados al cambio climático
y a una respuesta de política inteligente. 100
Desafíos vinculados a la preservación
del stock de recursos renovables del país . 102
Desafíos vinculados a la protección
del patrimonio natural . 105
El gran desafío es mejorar la gestión pública
en materia ambiental . 107
Instituciones efectivas con poder regulador,
fiscalizador y de control . 108
Educación ambiental e investigación
científica aplicada a los problemas ambientales . 109
El conflicto por las pasteras . 110
Parte II
El segundo desafío: promover el desarrollo
humano y social (la deuda social) . 113
Capitulo IV
La Deuda social . 115
La obligación moral de los argentinos . 115
Fotografía de la situación social . 118
Consecuencias de la desigualdad . 119
Un nuevo enfoque . 120
Un Programa Social Universal "Protege" . 123
Reasignaciones propuestas . 126
Fortalezas, Metodologías y Herramientas
del Programa Social Universal . 131
Metodología de intervención del PSU-PROTEGE _ 132
Herramientas de gestión . 133
El rol de la mujer y la necesaria
igualdad de género. 133
Capitulo V
Vivienda social . 137
La primera prioridad . 137
Radiografía del déficit habitacional . 140
Vivienda digna . 140
El shock de vivienda social . 141
El financiamiento . 142
Un modelo democrático y participativo . 143
Algunas lecciones válidas para tener en cuenta
en el diseño del programa . 145
Instituciones y reparto de competencias
entre la Nación y las Provincias .146
Capítulo VI
Educación para todos .149
Hijos pobres de padres pobres . 149
Escuelas ricas para chicos pobres . 152
Cantidad y calidad . 155
Objetivos precisos, concretos y estimables . 158
En busca de la eficiencia perdida . 159
Objetivos mínimos de cumplimiento obligatorio
en todo el territorio nacional . 160
Autonomía de gestión . 161
Ciencia y tecnología para el crecimiento . 162
Capítulo Vil
Salud solidaria . 167
El desafío es recuperar la equidad perdida . 1«7
El sistema de salud argentino. 171
Revertir la fragmentación del sistema . 176
Programas de Prevención Primaria y Secundaria. 179
Política de medicamentos . 183
Política de Recursos Humanos. 188
Capítulo VIII
Seguridad ciudadana . 191
La inseguridad cotidiana . 191
Seguridad Ciudadana . 195
El acento en la prevención. 197
Del lado de la policía . 199
Mayor presencia policial en las calles . 203
Incentivos y política de recursos humanos . 204
Por una política criminal moderna. 205
La injustificada dilación de los procesos penales . 207
El problema de los jóvenes y el delito. 209
Cárceles sanas y limpias. 211
Parte III
El tercer desafío:
mejorar la calidad institucional. 213
Capítulo IX
La situación Institucional . 215
El desafio es recuperar las instituciones del país . 215
La forma representativa y republicana de gobierno . 218
Transparencia y rendición de cuentas . 220
Por un federalismo revitalizado . 222
Por una justicia independiente. 225
El Consejo de la Magistratura
y una reforma dañina . 225
Jueces para la República . 227
El deterioro institucional produce inseguridad . 229
La gestión financiera de la administración nacional . 230
En procura de una cultura tributaria equitativa . 231
El Presupuesto . 232
Superpoderes que acentúan el escepticismo público . 234
Prioridad al gasto social. 234
Políticas de Estado en el área institucional . 235
Capitulo X
La Argentina y el mundo . 239
Razones para volver a tener una política exterior . 239
Oportunidades y riesgos . 241
Recuperar la autoestima . 243
La resurrección de la historia . 245
América Latina: una cohabitación difícil . 246
La construcción de una política exterior . 248
La región . 249
Europa . 253
Asia . 255
Estados Unidos . 257
La diplomacia multilateral . 259
Capítulo XI
La negociación que cambió al Fondo
(Consecuencias de la crisis argentina) .263
El efecto demostración
de una negociación sin precedentes .264
La hoja de ruta .267
Devotos de la estabilidad nominal .268
El sesgo en el análisis de los temas cambiarios
y una injustificada dualidad.271
Riesgos y oportunidades de una reforma necesaria.273
La coraza de la endogeneidad .275
La lección que el Fondo no quiere aprender .277
La restauración de los verdaderos objetivos
para recuperar la legitimidad perdida .278
Epilogo
Animarse a un futuro mejor .281 |
adam_txt |
Titel: La Argentina que merecemos
Autor: Lavagna, Roberto
Jahr: 2007
Índice
La intención de estas páginas. 17
Introducción
De la emergencia a un futuro
mejor: los tres desafíos
que enfrenta la sociedad argentina . 21
Los tres desafíos . 24
El primer desafío: consolidar el crecimiento . 26
El segundo desafío: promover el desarrollo social
y el desarrollo humano . 31
El tercer desafío: la calidad de las Instituciones . 42
Parte I
EL PRIMER DESAFÍO: MANTENER EL CRECIMIENTO. 49
CAPfTULO I
Definiciones estratégicas para consolidar
el crecimiento . 51
Otra oportunidad . 51
Objetivos del próximo gobierno . 52
Definiciones estratégicas . 53
Capitulo II
Energía para el crecimiento
(Un plan de mediano y largo plazo) . 71
Consecuencias de la inacción . 71
El mercado eléctrico . 73
Dos años para adjudicar una urgencia . 75
Radiografía de una matriz energética concentrada
y vulnerable a shocks externos . 76
La decisión estratégica que hay que tomar . 78
Energía nuclear . 80
Energía eólica . 81
Energía geotérmica . 82
Bioenergía . 83
Energía mareomotriz. 84
El plan de mediano plazo que hay que empezar ya . 85
Transporte de energía eléctrica . 89
Gas y petróleo . 89
Separar lo viejo de lo nuevo. 90
Lecciones de cómo no hacer una negociación . 93
Capitulo III
Desarrollo sustentable, medio ambiente
y calidad de vida . 95
Un tema en la agenda de la gente
pero ausente en la agenda del gobierno . 95
Desafíos vinculados a la prevención
de la contaminación . 98
Desafíos vinculados al cambio climático
y a una respuesta de política inteligente. 100
Desafíos vinculados a la preservación
del stock de recursos renovables del país . 102
Desafíos vinculados a la protección
del patrimonio natural . 105
El gran desafío es mejorar la gestión pública
en materia ambiental . 107
Instituciones efectivas con poder regulador,
fiscalizador y de control . 108
Educación ambiental e investigación
científica aplicada a los problemas ambientales . 109
El conflicto por las pasteras . 110
Parte II
El segundo desafío: promover el desarrollo
humano y social (la deuda social) . 113
Capitulo IV
La Deuda social . 115
La obligación moral de los argentinos . 115
Fotografía de la situación social . 118
Consecuencias de la desigualdad . 119
Un nuevo enfoque . 120
Un Programa Social Universal "Protege" . 123
Reasignaciones propuestas . 126
Fortalezas, Metodologías y Herramientas
del Programa Social Universal . 131
Metodología de intervención del PSU-PROTEGE _ 132
Herramientas de gestión . 133
El rol de la mujer y la necesaria
igualdad de género. 133
Capitulo V
Vivienda social . 137
La primera prioridad . 137
Radiografía del déficit habitacional . 140
Vivienda digna . 140
El shock de vivienda social . 141
El financiamiento . 142
Un modelo democrático y participativo . 143
Algunas lecciones válidas para tener en cuenta
en el diseño del programa . 145
Instituciones y reparto de competencias
entre la Nación y las Provincias .146
Capítulo VI
Educación para todos .149
Hijos pobres de padres pobres . 149
Escuelas ricas para chicos pobres . 152
Cantidad y calidad . 155
Objetivos precisos, concretos y estimables . 158
En busca de la eficiencia perdida . 159
Objetivos mínimos de cumplimiento obligatorio
en todo el territorio nacional . 160
Autonomía de gestión . 161
Ciencia y tecnología para el crecimiento . 162
Capítulo Vil
Salud solidaria . 167
El desafío es recuperar la equidad perdida . 1«7
El sistema de salud argentino. 171
Revertir la fragmentación del sistema . 176
Programas de Prevención Primaria y Secundaria. 179
Política de medicamentos . 183
Política de Recursos Humanos. 188
Capítulo VIII
Seguridad ciudadana . 191
La inseguridad cotidiana . 191
Seguridad Ciudadana . 195
El acento en la prevención. 197
Del lado de la policía . 199
Mayor presencia policial en las calles . 203
Incentivos y política de recursos humanos . 204
Por una política criminal moderna. 205
La injustificada dilación de los procesos penales . 207
El problema de los jóvenes y el delito. 209
Cárceles sanas y limpias. 211
Parte III
El tercer desafío:
mejorar la calidad institucional. 213
Capítulo IX
La situación Institucional . 215
El desafio es recuperar las instituciones del país . 215
La forma representativa y republicana de gobierno . 218
Transparencia y rendición de cuentas . 220
Por un federalismo revitalizado . 222
Por una justicia independiente. 225
El Consejo de la Magistratura
y una reforma dañina . 225
Jueces para la República . 227
El deterioro institucional produce inseguridad . 229
La gestión financiera de la administración nacional . 230
En procura de una cultura tributaria equitativa . 231
El Presupuesto . 232
Superpoderes que acentúan el escepticismo público . 234
Prioridad al gasto social. 234
Políticas de Estado en el área institucional . 235
Capitulo X
La Argentina y el mundo . 239
Razones para volver a tener una política exterior . 239
Oportunidades y riesgos . 241
Recuperar la autoestima . 243
La resurrección de la historia . 245
América Latina: una cohabitación difícil . 246
La construcción de una política exterior . 248
La región . 249
Europa . 253
Asia . 255
Estados Unidos . 257
La diplomacia multilateral . 259
Capítulo XI
La negociación que cambió al Fondo
(Consecuencias de la crisis argentina) .263
El efecto demostración
de una negociación sin precedentes .264
La hoja de ruta .267
Devotos de la estabilidad nominal .268
El sesgo en el análisis de los temas cambiarios
y una injustificada dualidad.271
Riesgos y oportunidades de una reforma necesaria.273
La coraza de la endogeneidad .275
La lección que el Fondo no quiere aprender .277
La restauración de los verdaderos objetivos
para recuperar la legitimidad perdida .278
Epilogo
Animarse a un futuro mejor .281 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Lavagna, Roberto |
author_facet | Lavagna, Roberto |
author_role | aut |
author_sort | Lavagna, Roberto |
author_variant | r l rl |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV022503410 |
classification_rvk | MI 82086 NK 3200 QG 630 |
ctrlnum | (OCoLC)643229127 (DE-599)BVBBV022503410 |
discipline | Politologie Geschichte Wirtschaftswissenschaften |
discipline_str_mv | Politologie Geschichte Wirtschaftswissenschaften |
edition | 1. ed. |
era | Geschichte 2001-2007 gnd |
era_facet | Geschichte 2001-2007 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>00000nam a2200000 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV022503410</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20080214</controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">070710s2007 ad|| |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9789871222728</subfield><subfield code="9">978-987-1222-72-8</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)643229127</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV022503410</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">MI 82086</subfield><subfield code="0">(DE-625)122997:12049</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">NK 3200</subfield><subfield code="0">(DE-625)125930:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">QG 630</subfield><subfield code="0">(DE-625)141510:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Lavagna, Roberto</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">La Argentina que merecemos</subfield><subfield code="c">Roberto Lavagna</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1. ed.</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Barcelona [u.a.]</subfield><subfield code="b">Ed. B, Grupo Zeta</subfield><subfield code="c">2007</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">287 S., [8] Bl.</subfield><subfield code="b">Ill., graph. Darst.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Crónica actual</subfield></datafield><datafield tag="648" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Geschichte 2001-2007</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Wirtschaft</subfield><subfield code="0">(DE-588)4066399-1</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Argentinien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4002890-2</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Argentinien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4002890-2</subfield><subfield code="D">g</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Wirtschaft</subfield><subfield code="0">(DE-588)4066399-1</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Geschichte 2001-2007</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">HBZ Datenaustausch</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=015710436&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="943" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-015710436</subfield></datafield></record></collection> |
geographic | Argentinien (DE-588)4002890-2 gnd |
geographic_facet | Argentinien |
id | DE-604.BV022503410 |
illustrated | Illustrated |
index_date | 2024-07-02T17:56:30Z |
indexdate | 2024-08-10T00:38:03Z |
institution | BVB |
isbn | 9789871222728 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-015710436 |
oclc_num | 643229127 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 |
owner_facet | DE-12 |
physical | 287 S., [8] Bl. Ill., graph. Darst. |
publishDate | 2007 |
publishDateSearch | 2007 |
publishDateSort | 2007 |
publisher | Ed. B, Grupo Zeta |
record_format | marc |
series2 | Crónica actual |
spelling | Lavagna, Roberto Verfasser aut La Argentina que merecemos Roberto Lavagna 1. ed. Barcelona [u.a.] Ed. B, Grupo Zeta 2007 287 S., [8] Bl. Ill., graph. Darst. txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Crónica actual Geschichte 2001-2007 gnd rswk-swf Wirtschaft (DE-588)4066399-1 gnd rswk-swf Argentinien (DE-588)4002890-2 gnd rswk-swf Argentinien (DE-588)4002890-2 g Wirtschaft (DE-588)4066399-1 s Geschichte 2001-2007 z DE-604 HBZ Datenaustausch application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=015710436&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Lavagna, Roberto La Argentina que merecemos Wirtschaft (DE-588)4066399-1 gnd |
subject_GND | (DE-588)4066399-1 (DE-588)4002890-2 |
title | La Argentina que merecemos |
title_auth | La Argentina que merecemos |
title_exact_search | La Argentina que merecemos |
title_exact_search_txtP | La Argentina que merecemos |
title_full | La Argentina que merecemos Roberto Lavagna |
title_fullStr | La Argentina que merecemos Roberto Lavagna |
title_full_unstemmed | La Argentina que merecemos Roberto Lavagna |
title_short | La Argentina que merecemos |
title_sort | la argentina que merecemos |
topic | Wirtschaft (DE-588)4066399-1 gnd |
topic_facet | Wirtschaft Argentinien |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=015710436&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT lavagnaroberto laargentinaquemerecemos |