El estudio de los errores y no-errores de por y para en el caso de germanohablantes: una visión globalizadora de la interlengua
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | German |
Veröffentlicht: |
Frankfurt am Main [u.a.]
Lang
2006
|
Schriftenreihe: | Europäische Hochschulschriften
24, Lenguas y literaturas iberorománicas ; 79 |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | Zugl.: Wien, Univ., Diss., 2005 |
Beschreibung: | 308 S. graph. Darst. |
ISBN: | 9783631555965 3631555962 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cb4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV021825848 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20180417 | ||
007 | t | ||
008 | 061123s2006 gw d||| m||| 00||| ger d | ||
015 | |a 06,N32,0519 |2 dnb | ||
015 | |a 06,A38,0738 |2 dnb | ||
020 | |a 9783631555965 |9 978-3-631-55596-5 | ||
020 | |a 3631555962 |9 3-631-55596-2 | ||
035 | |a (OCoLC)71008337 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV021825848 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakddb | ||
041 | 0 | |a ger | |
044 | |a gw |c XA-DE-HE | ||
049 | |a DE-19 |a DE-384 |a DE-12 |a DE-11 | ||
050 | 0 | |a PC4066 | |
084 | |a IM 1493 |0 (DE-625)160799: |2 rvk | ||
084 | |a IM 1498 |0 (DE-625)60935: |2 rvk | ||
084 | |a 430 |2 sdnb | ||
084 | |a 460 |2 sdnb | ||
100 | 1 | |a Barros Díez, Esther |d 1972- |e Verfasser |0 (DE-588)131978381 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a El estudio de los errores y no-errores de por y para en el caso de germanohablantes |b una visión globalizadora de la interlengua |c Esther Barros Díez |
264 | 1 | |a Frankfurt am Main [u.a.] |b Lang |c 2006 | |
300 | |a 308 S. |b graph. Darst. | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Europäische Hochschulschriften : 24, Lenguas y literaturas iberorománicas |v 79 | |
500 | |a Zugl.: Wien, Univ., Diss., 2005 | ||
650 | 4 | |a Spanisch | |
650 | 4 | |a Spanish language |x Errors of usage | |
650 | 4 | |a Spanish language |x Propositions | |
650 | 4 | |a Spanish language |x Study and teaching |x German speakers | |
650 | 0 | 7 | |a para |g Wort |0 (DE-588)4467115-5 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Fehler |0 (DE-588)4016606-5 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Präposition |0 (DE-588)4047008-8 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Spanisch |0 (DE-588)4077640-2 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Muttersprache |0 (DE-588)4040962-4 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a por |0 (DE-588)4467114-3 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Deutsch |0 (DE-588)4113292-0 |2 gnd |9 rswk-swf |
655 | 7 | |0 (DE-588)4113937-9 |a Hochschulschrift |2 gnd-content | |
689 | 0 | 0 | |a Spanisch |0 (DE-588)4077640-2 |D s |
689 | 0 | 1 | |a Präposition |0 (DE-588)4047008-8 |D s |
689 | 0 | 2 | |a por |0 (DE-588)4467114-3 |D s |
689 | 0 | 3 | |a Fehler |0 (DE-588)4016606-5 |D s |
689 | 0 | 4 | |a Deutsch |0 (DE-588)4113292-0 |D s |
689 | 0 | 5 | |a Muttersprache |0 (DE-588)4040962-4 |D s |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
689 | 1 | 0 | |a Spanisch |0 (DE-588)4077640-2 |D s |
689 | 1 | 1 | |a Präposition |0 (DE-588)4047008-8 |D s |
689 | 1 | 2 | |a para |g Wort |0 (DE-588)4467115-5 |D s |
689 | 1 | 3 | |a Fehler |0 (DE-588)4016606-5 |D s |
689 | 1 | 4 | |a Deutsch |0 (DE-588)4113292-0 |D s |
689 | 1 | 5 | |a Muttersprache |0 (DE-588)4040962-4 |D s |
689 | 1 | |5 DE-604 | |
830 | 0 | |a Europäische Hochschulschriften |v 24, Lenguas y literaturas iberorománicas ; 79 |w (DE-604)BV000000146 |9 79 | |
856 | 4 | 2 | |m HBZ Datenaustausch |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=015037923&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
943 | 1 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-015037923 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1808678020028825600 |
---|---|
adam_text |
Titel: El estudio de los errores y no-errores de por y para en el caso de germanohablantes
Autor: Barros Díez, Esther
Jahr: 2006
ÍNDICE
- Introducción.13
I. Concepto teórico.17
1. Concepto de error.17
2. Norma y normas.19
2.1. Norma y crítica.19
2.1.1. Norma versus sistema.20
2.1.2. Norma prescnpOva versus descriptiva.21
2.1.3. Norma en la enseñanza.22
2.1.3.1. "Norma didáctica".22
2.1.3.2. ¿Qué norma se ha enseñar al alumno?.22
3. Historia de la metodología.23
4. Historia de la actitud hacia el error.27
4.1. Critica al análisis contrastivo.30
4.2. Utilidad del análisis de errores y contrastivo aplicado
a la enseñanza de idiomas.31
5. Interlengua.32
5.1. Interlengua, errores y faltas.34
5.2. Procesos cognitivos de la interlengua.35
6. Funciones del análisis de los errores.36
7. Actitud hacia los errores en el presente trabajo.39
8. Causas de los errores.42
8.1. Causas lingüísticas y estratégicas.43
8.1.1. Interferencia interlingüe.44
8.1.2. Interferencia intralingüe.45
8.1.3. Estrategias comunicativas.46
8.2. Causas psicológicas.47
8.2.1. Factores personales.47
8.2.2. Factores socioculturales.48
8.3. Causas didácticas.49
8.3.1. Elementos en la clase de lengua extranjera.49
8.3.2. Uso e interpretación incorrecta de la información
de manuales y diccionarios.50
8.3.3. Modelo del docente.51
8.3.4. Correcciones.51
8.4. Conclusiones.52
9. Clasificación de los errores.52
10. Evaluación de los errores y sus consecuencias.58
10.1. Corregir, evaluar y examinar.59
10.2. Error grave versus error leve.60
10.3. Características de los errores en la producción escrita.61
10.4. Escalas para evaluar los errores.62
10.5. Conclusión: formas de restaurar la mala fama del error.63
11. Encuesta a los profesores de E/LE.63
11.1. Descripción de los grupos.64
11.2. Pregunta 1: ¿Qué es error para los profesores de los grupos A, B y C?.67
11.2.1. Conclusiones de la primera pregunta de la encuesta en los tres grupos.70
11.3. Pregunta 2: ¿Qué es error grave y error leve para los
profesores de los grupos A, B y C?.71
10
11.3.1. Error grave para los profesores de los grupos A, B y C.VI
11.3.1.1. Conclusiones sobre error grave en los
grupos de profesores A, B y C.74
11.3.2. Error leve para los profesores de los grupos A, B y C.75
11.3.2.1. Conclusiones sobre error leve en los
grupos de profesores A, B y C.77
11.4. Pregunta 3: ¿Cuáles son los errores típicos que cometen sus alumnos?
¿Por qué los cometen?.77
11.4.1. Errores típicos que cometen los alumnos.77
11.4.1.1. Conclusiones de los tres grupos de
profesores sobre los errores más frecuentes.83
11.4.2. Causas de los errores en función de los tres grupos de profesores.84
11.4.2.1. Conclusiones sobre las causas más frecuentes.86
11.4.3. Pregunta 4: ¿Cómo valora los errores?.87
11.4.3.1. Consideraciones acerca de la valoración
de las respuestas de los tres grupos de profesores.92
11.4.4. Pregunta 5: ¿Cómo trata los errores en clase?.92
11.4.4.1. Conclusiones en el tratamiento de error en los tres grupos.95
11.4.5. Conclusiones generales.96
12. Encuesta de los alumnos de E/LE.97
12.1. Vaciado de la primera pregunta: ¿Qué es un error,
en su opinión, en clase o en sus deberes?.98
12.2. Vaciado de la segunda pregunta: ¿Podría decir qué es para usted
error grave y leve? Argumente su respuesta, por favor.100
12.3. Vaciado de la tercera pregunta: ¿Cómo trata de evitar los errores?
¿Qué estrategias usa?.103
12.4. Vaciado de la cuarta pregunta: ¿Le ha sucedido alguna anécdota
divertida por haber cometido un error?.109
12.5. Conclusión.110
13. Conclusiones y perspectivas.112
II. Parte empírica.117
1. Descripción del corpus.117
1.1. Descripción de los alumnos del corpus adolescentes.117
1.2. Descripción de los alumnos del corpus adultos.120
1.3. El corpus definitivo.122
2. Descripción del método empírico de análisis para
el tratamiento del corpus.123
3. Metodología seguida en clase.125
4. La problemática entce pory para en español y sus equivalentes en alemán.126
4.1. Visión de las gramáticas del español
en la enseñanza de por y para a germanohablantes.127
4.2. Sobre por y para en español.128
4.2.1. Clasificacióndeporyparaenespañol.135
4.2.1.1. Clasificación de los usos deparaen español.137
4.2.1.1.1. Taxonomía de los usos depara.132
4.2.2. Clasificación de los usos deparen español.148
4.2.2.1. Taxonomía de los usos de por.149
4.3. Por veisus para en español.165
4.4. Equivalentes deparaen alemán.171
4.5. Equivalentes deparen alemán.176
4.6. Equiparación de los equivalentes alemanes deporyparaen español.182
11
4.7. Nuestros objetivos.193
4.8- Seguimiento deporypara en las muestras del Corpus.193
4.8.1. Tratamiento de las preposiciones por y para en las entradas del Corpus.194
4.9. Enseñanza de los usos de pory para a los estudiantes
de E/LE de ambos grupos.194
4.10. Los usos de por y para enseñados en el grupo de adolescentes.195
4.10.1. El manual del grupo de adolescentes: "El Curso 1".195
4.11. Preposición para en el grupo de adolescentes.203
4.11.1. Usos correctos aspara en el grupo de adolescentes.204
4.11.2. Usos incorrectos depara en el grupo de adolescentes.208
4.11.3. Recapitulación de los usos correctos e incorrectos
depara en el grupo de adolescentes.213
4.12. Preposición por en el grupo de adolescentes.219
4.12.1. Usos correctos de por en el grupo de adolescentes.220
4.12.2. Usos incorrectos de por en el grupo de adolescentes.226
4.13. Evolución y estadios en el aprendizaje de por y para
en el grupo de adolescentes.240
4.14. Los usos enseñados en el grupo de adultos.242
4.14.1. Manual: "Intercambio I".242
4.15. Preposición para en el grupo de adultos.248
4.15.1. Usos correctos depara en el grupo de adultos.249
4.15.2. Usos incorrectos depara en el grupo de adultos.250
4.15.3. Recapitulación de los usos correctos e incorrectos
depara en el grupo de adultos.254
4.16. Preposición por en el grupo de adultos.256
4.16.1. Usos correctos deporen el grupo de adultos.256
4.16.2. Usos incorrectos deporen el grupo de adultos.260
4.16.3. Recapitulación de los usos correctos e incorrectos
deporen el grupo de adultos.268
4.17. Evolución y estadios en el aprendizaje de pory para en el grupo de adultos.271
4.18. Comparación de los resultados de los grupos adolescentes y adultos.273
4.19. Conclusiones metodológicas y didácticas.279
III. Perspectivas.283
1. Perspectivas sobre pory para.283
2. Perspectivas metodológico-científicas.285
3. Perspectivas del trabajo con los manuales.285
4. Perspectivas del tratamiento didáctico del error.285
-Bibliografía.289
- Relación de apéndices.297
Apéndice 1. Cuestionario de los alumnos.297
Apéndice 2. Encuesta para los profesores de E/LE.298
Apéndice 3. Encuesta para los alumnos de E/LE.299
Apéndice 4. Hoja explicativa sobre por y para distribuida a los estudiantes.300
Apéndice 5. Abreviaturas de los datos de los alumnos.301
Apéndice 5.1. Relación de los alumnos del corpus y sus composiciones.302
Apéndice 6. Relación de gráficos de la parte empírica.308 |
adam_txt |
Titel: El estudio de los errores y no-errores de por y para en el caso de germanohablantes
Autor: Barros Díez, Esther
Jahr: 2006
ÍNDICE
- Introducción.13
I. Concepto teórico.17
1. Concepto de error.17
2. Norma y normas.19
2.1. Norma y crítica.19
2.1.1. Norma versus sistema.20
2.1.2. Norma prescnpOva versus descriptiva.21
2.1.3. Norma en la enseñanza.22
2.1.3.1. "Norma didáctica".22
2.1.3.2. ¿Qué norma se ha enseñar al alumno?.22
3. Historia de la metodología.23
4. Historia de la actitud hacia el error.27
4.1. Critica al análisis contrastivo.30
4.2. Utilidad del análisis de errores y contrastivo aplicado
a la enseñanza de idiomas.31
5. Interlengua.32
5.1. Interlengua, errores y faltas.34
5.2. Procesos cognitivos de la interlengua.35
6. Funciones del análisis de los errores.36
7. Actitud hacia los errores en el presente trabajo.39
8. Causas de los errores.42
8.1. Causas lingüísticas y estratégicas.43
8.1.1. Interferencia interlingüe.44
8.1.2. Interferencia intralingüe.45
8.1.3. Estrategias comunicativas.46
8.2. Causas psicológicas.47
8.2.1. Factores personales.47
8.2.2. Factores socioculturales.48
8.3. Causas didácticas.49
8.3.1. Elementos en la clase de lengua extranjera.49
8.3.2. Uso e interpretación incorrecta de la información
de manuales y diccionarios.50
8.3.3. Modelo del docente.51
8.3.4. Correcciones.51
8.4. Conclusiones.52
9. Clasificación de los errores.52
10. Evaluación de los errores y sus consecuencias.58
10.1. Corregir, evaluar y examinar.59
10.2. Error grave versus error leve.60
10.3. Características de los errores en la producción escrita.61
10.4. Escalas para evaluar los errores.62
10.5. Conclusión: formas de restaurar la mala fama del error.63
11. Encuesta a los profesores de E/LE.63
11.1. Descripción de los grupos.64
11.2. Pregunta 1: ¿Qué es error para los profesores de los grupos A, B y C?.67
11.2.1. Conclusiones de la primera pregunta de la encuesta en los tres grupos.70
11.3. Pregunta 2: ¿Qué es error grave y error leve para los
profesores de los grupos A, B y C?.71
10
11.3.1. Error grave para los profesores de los grupos A, B y C.VI
11.3.1.1. Conclusiones sobre error grave en los
grupos de profesores A, B y C.74
11.3.2. Error leve para los profesores de los grupos A, B y C.75
11.3.2.1. Conclusiones sobre error leve en los
grupos de profesores A, B y C.77
11.4. Pregunta 3: ¿Cuáles son los errores típicos que cometen sus alumnos?
¿Por qué los cometen?.77
11.4.1. Errores típicos que cometen los alumnos.77
11.4.1.1. Conclusiones de los tres grupos de
profesores sobre los errores más frecuentes.83
11.4.2. Causas de los errores en función de los tres grupos de profesores.84
11.4.2.1. Conclusiones sobre las causas más frecuentes.86
11.4.3. Pregunta 4: ¿Cómo valora los errores?.87
11.4.3.1. Consideraciones acerca de la valoración
de las respuestas de los tres grupos de profesores.92
11.4.4. Pregunta 5: ¿Cómo trata los errores en clase?.92
11.4.4.1. Conclusiones en el tratamiento de error en los tres grupos.95
11.4.5. Conclusiones generales.96
12. Encuesta de los alumnos de E/LE.97
12.1. Vaciado de la primera pregunta: ¿Qué es un error,
en su opinión, en clase o en sus deberes?.98
12.2. Vaciado de la segunda pregunta: ¿Podría decir qué es para usted
error grave y leve? Argumente su respuesta, por favor.100
12.3. Vaciado de la tercera pregunta: ¿Cómo trata de evitar los errores?
¿Qué estrategias usa?.103
12.4. Vaciado de la cuarta pregunta: ¿Le ha sucedido alguna anécdota
divertida por haber cometido un error?.109
12.5. Conclusión.110
13. Conclusiones y perspectivas.112
II. Parte empírica.117
1. Descripción del corpus.117
1.1. Descripción de los alumnos del corpus adolescentes.117
1.2. Descripción de los alumnos del corpus adultos.120
1.3. El corpus definitivo.122
2. Descripción del método empírico de análisis para
el tratamiento del corpus.123
3. Metodología seguida en clase.125
4. La problemática entce pory para en español y sus equivalentes en alemán.126
4.1. Visión de las gramáticas del español
en la enseñanza de por y para a germanohablantes.127
4.2. Sobre por y para en español.128
4.2.1. Clasificacióndeporyparaenespañol.135
4.2.1.1. Clasificación de los usos deparaen español.137
4.2.1.1.1. Taxonomía de los usos depara.132
4.2.2. Clasificación de los usos deparen español.148
4.2.2.1. Taxonomía de los usos de por.149
4.3. Por veisus para en español.165
4.4. Equivalentes deparaen alemán.171
4.5. Equivalentes deparen alemán.176
4.6. Equiparación de los equivalentes alemanes deporyparaen español.182
11
4.7. Nuestros objetivos.193
4.8- Seguimiento deporypara en las muestras del Corpus.193
4.8.1. Tratamiento de las preposiciones por y para en las entradas del Corpus.194
4.9. Enseñanza de los usos de pory para a los estudiantes
de E/LE de ambos grupos.194
4.10. Los usos de por y para enseñados en el grupo de adolescentes.195
4.10.1. El manual del grupo de adolescentes: "El Curso 1".195
4.11. Preposición para en el grupo de adolescentes.203
4.11.1. Usos correctos aspara en el grupo de adolescentes.204
4.11.2. Usos incorrectos depara en el grupo de adolescentes.208
4.11.3. Recapitulación de los usos correctos e incorrectos
depara en el grupo de adolescentes.213
4.12. Preposición por en el grupo de adolescentes.219
4.12.1. Usos correctos de por en el grupo de adolescentes.220
4.12.2. Usos incorrectos de por en el grupo de adolescentes.226
4.13. Evolución y estadios en el aprendizaje de por y para
en el grupo de adolescentes.240
4.14. Los usos enseñados en el grupo de adultos.242
4.14.1. Manual: "Intercambio I".242
4.15. Preposición para en el grupo de adultos.248
4.15.1. Usos correctos depara en el grupo de adultos.249
4.15.2. Usos incorrectos depara en el grupo de adultos.250
4.15.3. Recapitulación de los usos correctos e incorrectos
depara en el grupo de adultos.254
4.16. Preposición por en el grupo de adultos.256
4.16.1. Usos correctos deporen el grupo de adultos.256
4.16.2. Usos incorrectos deporen el grupo de adultos.260
4.16.3. Recapitulación de los usos correctos e incorrectos
deporen el grupo de adultos.268
4.17. Evolución y estadios en el aprendizaje de pory para en el grupo de adultos.271
4.18. Comparación de los resultados de los grupos adolescentes y adultos.273
4.19. Conclusiones metodológicas y didácticas.279
III. Perspectivas.283
1. Perspectivas sobre pory para.283
2. Perspectivas metodológico-científicas.285
3. Perspectivas del trabajo con los manuales.285
4. Perspectivas del tratamiento didáctico del error.285
-Bibliografía.289
- Relación de apéndices.297
Apéndice 1. Cuestionario de los alumnos.297
Apéndice 2. Encuesta para los profesores de E/LE.298
Apéndice 3. Encuesta para los alumnos de E/LE.299
Apéndice 4. Hoja explicativa sobre por y para distribuida a los estudiantes.300
Apéndice 5. Abreviaturas de los datos de los alumnos.301
Apéndice 5.1. Relación de los alumnos del corpus y sus composiciones.302
Apéndice 6. Relación de gráficos de la parte empírica.308 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Barros Díez, Esther 1972- |
author_GND | (DE-588)131978381 |
author_facet | Barros Díez, Esther 1972- |
author_role | aut |
author_sort | Barros Díez, Esther 1972- |
author_variant | d e b de deb |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV021825848 |
callnumber-first | P - Language and Literature |
callnumber-label | PC4066 |
callnumber-raw | PC4066 |
callnumber-search | PC4066 |
callnumber-sort | PC 44066 |
callnumber-subject | PC - Romanic Languages |
classification_rvk | IM 1493 IM 1498 |
ctrlnum | (OCoLC)71008337 (DE-599)BVBBV021825848 |
discipline | Germanistik / Niederlandistik / Skandinavistik Romanistik |
discipline_str_mv | Germanistik / Niederlandistik / Skandinavistik Romanistik |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>00000nam a2200000 cb4500</leader><controlfield tag="001">BV021825848</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20180417</controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">061123s2006 gw d||| m||| 00||| ger d</controlfield><datafield tag="015" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">06,N32,0519</subfield><subfield code="2">dnb</subfield></datafield><datafield tag="015" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">06,A38,0738</subfield><subfield code="2">dnb</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9783631555965</subfield><subfield code="9">978-3-631-55596-5</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">3631555962</subfield><subfield code="9">3-631-55596-2</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)71008337</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV021825848</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakddb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">ger</subfield></datafield><datafield tag="044" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">gw</subfield><subfield code="c">XA-DE-HE</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-19</subfield><subfield code="a">DE-384</subfield><subfield code="a">DE-12</subfield><subfield code="a">DE-11</subfield></datafield><datafield tag="050" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">PC4066</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">IM 1493</subfield><subfield code="0">(DE-625)160799:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">IM 1498</subfield><subfield code="0">(DE-625)60935:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">430</subfield><subfield code="2">sdnb</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">460</subfield><subfield code="2">sdnb</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Barros Díez, Esther</subfield><subfield code="d">1972-</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)131978381</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">El estudio de los errores y no-errores de por y para en el caso de germanohablantes</subfield><subfield code="b">una visión globalizadora de la interlengua</subfield><subfield code="c">Esther Barros Díez</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Frankfurt am Main [u.a.]</subfield><subfield code="b">Lang</subfield><subfield code="c">2006</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">308 S.</subfield><subfield code="b">graph. Darst.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Europäische Hochschulschriften : 24, Lenguas y literaturas iberorománicas</subfield><subfield code="v">79</subfield></datafield><datafield tag="500" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Zugl.: Wien, Univ., Diss., 2005</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Spanisch</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Spanish language</subfield><subfield code="x">Errors of usage</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Spanish language</subfield><subfield code="x">Propositions</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Spanish language</subfield><subfield code="x">Study and teaching</subfield><subfield code="x">German speakers</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">para</subfield><subfield code="g">Wort</subfield><subfield code="0">(DE-588)4467115-5</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Fehler</subfield><subfield code="0">(DE-588)4016606-5</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Präposition</subfield><subfield code="0">(DE-588)4047008-8</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Spanisch</subfield><subfield code="0">(DE-588)4077640-2</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Muttersprache</subfield><subfield code="0">(DE-588)4040962-4</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">por</subfield><subfield code="0">(DE-588)4467114-3</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Deutsch</subfield><subfield code="0">(DE-588)4113292-0</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="655" ind1=" " ind2="7"><subfield code="0">(DE-588)4113937-9</subfield><subfield code="a">Hochschulschrift</subfield><subfield code="2">gnd-content</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Spanisch</subfield><subfield code="0">(DE-588)4077640-2</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Präposition</subfield><subfield code="0">(DE-588)4047008-8</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">por</subfield><subfield code="0">(DE-588)4467114-3</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="3"><subfield code="a">Fehler</subfield><subfield code="0">(DE-588)4016606-5</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="4"><subfield code="a">Deutsch</subfield><subfield code="0">(DE-588)4113292-0</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="5"><subfield code="a">Muttersprache</subfield><subfield code="0">(DE-588)4040962-4</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Spanisch</subfield><subfield code="0">(DE-588)4077640-2</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="1"><subfield code="a">Präposition</subfield><subfield code="0">(DE-588)4047008-8</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="2"><subfield code="a">para</subfield><subfield code="g">Wort</subfield><subfield code="0">(DE-588)4467115-5</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="3"><subfield code="a">Fehler</subfield><subfield code="0">(DE-588)4016606-5</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="4"><subfield code="a">Deutsch</subfield><subfield code="0">(DE-588)4113292-0</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="5"><subfield code="a">Muttersprache</subfield><subfield code="0">(DE-588)4040962-4</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="830" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Europäische Hochschulschriften</subfield><subfield code="v">24, Lenguas y literaturas iberorománicas ; 79</subfield><subfield code="w">(DE-604)BV000000146</subfield><subfield code="9">79</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">HBZ Datenaustausch</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=015037923&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="943" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-015037923</subfield></datafield></record></collection> |
genre | (DE-588)4113937-9 Hochschulschrift gnd-content |
genre_facet | Hochschulschrift |
id | DE-604.BV021825848 |
illustrated | Illustrated |
index_date | 2024-07-02T15:55:40Z |
indexdate | 2024-08-29T00:02:54Z |
institution | BVB |
isbn | 9783631555965 3631555962 |
language | German |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-015037923 |
oclc_num | 71008337 |
open_access_boolean | |
owner | DE-19 DE-BY-UBM DE-384 DE-12 DE-11 |
owner_facet | DE-19 DE-BY-UBM DE-384 DE-12 DE-11 |
physical | 308 S. graph. Darst. |
publishDate | 2006 |
publishDateSearch | 2006 |
publishDateSort | 2006 |
publisher | Lang |
record_format | marc |
series | Europäische Hochschulschriften |
series2 | Europäische Hochschulschriften : 24, Lenguas y literaturas iberorománicas |
spelling | Barros Díez, Esther 1972- Verfasser (DE-588)131978381 aut El estudio de los errores y no-errores de por y para en el caso de germanohablantes una visión globalizadora de la interlengua Esther Barros Díez Frankfurt am Main [u.a.] Lang 2006 308 S. graph. Darst. txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Europäische Hochschulschriften : 24, Lenguas y literaturas iberorománicas 79 Zugl.: Wien, Univ., Diss., 2005 Spanisch Spanish language Errors of usage Spanish language Propositions Spanish language Study and teaching German speakers para Wort (DE-588)4467115-5 gnd rswk-swf Fehler (DE-588)4016606-5 gnd rswk-swf Präposition (DE-588)4047008-8 gnd rswk-swf Spanisch (DE-588)4077640-2 gnd rswk-swf Muttersprache (DE-588)4040962-4 gnd rswk-swf por (DE-588)4467114-3 gnd rswk-swf Deutsch (DE-588)4113292-0 gnd rswk-swf (DE-588)4113937-9 Hochschulschrift gnd-content Spanisch (DE-588)4077640-2 s Präposition (DE-588)4047008-8 s por (DE-588)4467114-3 s Fehler (DE-588)4016606-5 s Deutsch (DE-588)4113292-0 s Muttersprache (DE-588)4040962-4 s DE-604 para Wort (DE-588)4467115-5 s Europäische Hochschulschriften 24, Lenguas y literaturas iberorománicas ; 79 (DE-604)BV000000146 79 HBZ Datenaustausch application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=015037923&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Barros Díez, Esther 1972- El estudio de los errores y no-errores de por y para en el caso de germanohablantes una visión globalizadora de la interlengua Europäische Hochschulschriften Spanisch Spanish language Errors of usage Spanish language Propositions Spanish language Study and teaching German speakers para Wort (DE-588)4467115-5 gnd Fehler (DE-588)4016606-5 gnd Präposition (DE-588)4047008-8 gnd Spanisch (DE-588)4077640-2 gnd Muttersprache (DE-588)4040962-4 gnd por (DE-588)4467114-3 gnd Deutsch (DE-588)4113292-0 gnd |
subject_GND | (DE-588)4467115-5 (DE-588)4016606-5 (DE-588)4047008-8 (DE-588)4077640-2 (DE-588)4040962-4 (DE-588)4467114-3 (DE-588)4113292-0 (DE-588)4113937-9 |
title | El estudio de los errores y no-errores de por y para en el caso de germanohablantes una visión globalizadora de la interlengua |
title_auth | El estudio de los errores y no-errores de por y para en el caso de germanohablantes una visión globalizadora de la interlengua |
title_exact_search | El estudio de los errores y no-errores de por y para en el caso de germanohablantes una visión globalizadora de la interlengua |
title_exact_search_txtP | El estudio de los errores y no-errores de por y para en el caso de germanohablantes una visión globalizadora de la interlengua |
title_full | El estudio de los errores y no-errores de por y para en el caso de germanohablantes una visión globalizadora de la interlengua Esther Barros Díez |
title_fullStr | El estudio de los errores y no-errores de por y para en el caso de germanohablantes una visión globalizadora de la interlengua Esther Barros Díez |
title_full_unstemmed | El estudio de los errores y no-errores de por y para en el caso de germanohablantes una visión globalizadora de la interlengua Esther Barros Díez |
title_short | El estudio de los errores y no-errores de por y para en el caso de germanohablantes |
title_sort | el estudio de los errores y no errores de por y para en el caso de germanohablantes una vision globalizadora de la interlengua |
title_sub | una visión globalizadora de la interlengua |
topic | Spanisch Spanish language Errors of usage Spanish language Propositions Spanish language Study and teaching German speakers para Wort (DE-588)4467115-5 gnd Fehler (DE-588)4016606-5 gnd Präposition (DE-588)4047008-8 gnd Spanisch (DE-588)4077640-2 gnd Muttersprache (DE-588)4040962-4 gnd por (DE-588)4467114-3 gnd Deutsch (DE-588)4113292-0 gnd |
topic_facet | Spanisch Spanish language Errors of usage Spanish language Propositions Spanish language Study and teaching German speakers para Wort Fehler Präposition Muttersprache por Deutsch Hochschulschrift |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=015037923&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
volume_link | (DE-604)BV000000146 |
work_keys_str_mv | AT barrosdiezesther elestudiodeloserroresynoerroresdeporyparaenelcasodegermanohablantesunavisionglobalizadoradelainterlengua |