Bases psicopedagogicas de la educacion especial:
Gespeichert in:
Format: | Buch |
---|---|
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Archidona (Malaga)
Aljibe
2005
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 360 S. |
ISBN: | 8497002784 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV021660766 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20060928 | ||
007 | t | ||
008 | 060718s2005 |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 8497002784 |9 84-9700-278-4 | ||
035 | |a (OCoLC)432998127 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV021660766 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-29 | ||
080 | |a 376 | ||
084 | |a CX 1000 |0 (DE-625)19213: |2 rvk | ||
084 | |a DT 1200 |0 (DE-625)19978:761 |2 rvk | ||
084 | |a DT 1600 |0 (DE-625)20000:761 |2 rvk | ||
084 | |a 5,3 |2 ssgn | ||
245 | 1 | 0 | |a Bases psicopedagogicas de la educacion especial |c Francisco Salvador Mata (coord.) |
264 | 1 | |a Archidona (Malaga) |b Aljibe |c 2005 | |
300 | |a 360 S. | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
650 | 7 | |a Educación especial |2 embne | |
650 | 0 | 7 | |a Sonderpädagogik |0 (DE-588)4077513-6 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Pädagogische Psychologie |0 (DE-588)4044321-8 |2 gnd |9 rswk-swf |
655 | 7 | |0 (DE-588)4143413-4 |a Aufsatzsammlung |2 gnd-content | |
689 | 0 | 0 | |a Sonderpädagogik |0 (DE-588)4077513-6 |D s |
689 | 0 | 1 | |a Pädagogische Psychologie |0 (DE-588)4044321-8 |D s |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
700 | 1 | |a Salvador Mata, Francisco |e Sonstige |4 oth | |
856 | 4 | 2 | |m V:DE-604 |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=014875265&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-014875265 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804135471810347008 |
---|---|
adam_text | INDICE CAPITULO I: LA EDUCACION ESPECIAL: APROXIMACION CONCEPTUAL.
FRANCISCO SALVADOR MATA 15 1. LA EDUCACI6N ESPECIAL: ACTIVIDAD SOCIAL,
PRACTICA PROFESIONAL Y DISCIPLINA
CIENTIFICA....................................................................................................
15 1.1. (,QUE HACE ESPECIAL A LA EDUCACI6N? EDUCACI6N ESPECIAL VERSUS
GENERAL 17 1.2. EDUCACI6N ESPECIAL VERSUS NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES 20 1.3. LA EDUCACI6NESPECIAL, UNA DISCIPLINA CIENTIFICA:
CONCEPTO Y DIMENSIONES 22 2. DIMENSI6N SUSTANTIVA DE LA DISCIPLINA: LOS
CONTENIDOS DE ESTUDIO 23 2.1. LOS SUJETOS DE LA EDUCACI6N
ESPECIAL................................................. 23 2.2. LA
INTERVENCI6N EDUCATIVA Y LOS PROFESIONALES 26 2.3. FINALIDAD DE LA
EDUCACI6N ESPECIAL Y CONTEXTOS DE ACCI6N 28 3. DIMENSI6N SINTACTICA DE
LA DISCIPLINA: ENFOQUES CONCEPTUALES 29 3.1. EI ENFOQUE FUNCIONALISTA
SOBRE LA EDUCACI6N ESPECIAL........................ 30 3.2. EI ENFOQUE
INTERPRETATIVO SOBRE LA EDUCACI6N ESPECIAL....................... 30
3.3. EI ENFOQUE ESTRUCTURALISTA RADICAL SOBRE LA EDUCACI6N
ESPECIAL.......... 31 3.4. EI ENFOQUE HUMANISTA RADICAL SOBRE LA
EDUCACI6N ESPECIAL................ 33 ACTIVIDADES 35 CAPITULO 11:LA
EDUCACION ESPECIAL EN EL SISTEMA EDUCA- TIVO: HACIA LA EDUCACION
INCLUSIVA. MGJOSE LEON GUERRERO 37 1. EI MODELO DEI SISTEMA EDUCATIVO:
LA EDUCACI6N INCLUSIVA DESDE EL PROCESO DE INTEGRACI6N ESCOLAR 37 1.1.
LA INTEGRACI6N ESCOLAR: ORIGENES Y PRINCIPIOS 37 1.2. LA REGULACI6N
LEGISLATIVA DE LA INTEGRACI6N ESCOLAR 41 8 BASES PSICOPEDAGOGICAS DE LA
EDUCACION ESPECIAL 1.3. ORIGEN DE LA ESCUELA INCLUSIVA Y DIFERENCIAS CON
LA INTEGRACI6N ESCOLAR 43 1.4. RAZONES PARA LA IMPLANTACI6N DE LA
ESCUELA INCLUSIVA 46 1.5. CARACTENSTICAS E IMPLICACIONES DE LA ESCUELA
INCLUSIVA 47 2. ORGANISMOS E INSTITUCIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO
RELACIONADOS CON LA EDU- CACI6N
ESPECIAL......................................................................
.................... 49 3. MODELOS DE ESCOLARIZACI6N: CENTROS ORDINARIOS
Y ESPECIFICOS. EI DICTAMEN DE ESCOLARIZACI6N 54 3.1. MODELOS Y
MODALIDADES DE ESCOLARIZACI6N 54 3.2. EI DICTAMEN DE ESCOLARIZACI6N Y LA
EVALUACI6N PSICOPEDAG6GICA 57 ACTIVIDADES 58 CAPITULO III: LA DIDACTICA
EN LA EDUCACION ESPECIAL. FRANCISCO SALVADOR MATA 59 1. DIDACTICA Y
EDUCACI6N
ESPECIAL.................................................................
59 1.1. DELIMITACI6N CONCEPTUAL: REFERENTE Y RELACIONES 59 1.2. EI
MODELO HOLISTICO DE LA DIDACTICA EN LA EDUCACI6N ESPECIAL 62 2.
DIMENSI6N ONTOL6GICA (ECOLOGIA DEI ALUMNO) 65 2.1. OBSTACULO ONTOL6GICO
(EI ALUMNO) 65 2.2. INTERVENCI6N CENTRADA EN EL ALUMNO 67 3. DIMENSI6N
MET6DICA (ECOLOGIA DE LOS PROFESIONALES) 68 3.1. OBSTACULO MET6DICO:
DISFUNCIONES EN LA ENSEFIANZA 69 3.2. ADAPTACI6N DE LA ENSEFIANZA 70 4.
DIMENSI6N EPISTEMICA (ECOLOGIA DEI CURRICULO) 71 4.1. OBSTACULO
EPISTEMICO (EI CURRICULO) 72 4.2. ADAPTACI6N
CURRICULAR....................................................................
.... 73 5. DIMENSI6N CONTEXTUAL (ECOLOGIA DE LA ESCUELA) 75 5.1.
OBSTACULO ECOL6GICO (EI CONTEXTO) 75 5.2. INTERVENCI6N CENTRADA EN EL
CONTEXTO 76 ACTIVIDADES 77 CAPITULO IV: LA ORGANIZACION DEL CENTROEDUCATIVO PARA LA EDUCACION ESPECIAL. FRANCISCO SALVADOR MATA Y ANTO-
NIO GARCIA GUZMAN 79 1. IMPLICACIONES DE LA ESCUELA INCLUSIVA EN LA
ORGANIZACI6N DEI CENTRO EDUCATIVO 81 2. ESTRATEGIAS DE INTERVENCI6N
EDUCATIVA EN EL AMBITO DEI CENTRO ESCOLAR (EI CURRICULO) 84 3.
ESTRUCTURAS ORGANICAS Y PERSONALES 87 4. MODELOS DE ASESORAMIENTO Y
APOYO 91 5. LA ACCI6N EDUCATIVA EN EL AULA (EI AULA
INCLUSIVA)..................................... 94 6. LOS PROFESORES EN
LA ESCUELA INCLUSIVA: ACTITUDES Y FORMACI6N 98 7. LA PARTICIPACI6N Y LA
COORDINACI6N EN EL CENTRO EDUCATIVO 102 ACTIVIDADES 103 KE 9 CAPITULO
V: PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA AUDICION: EVALUACION EINTERVENCLON
EDUCATIVA. RAFAELA GUTIERREZ CACERES 105 1. LA CAPACIDAD AUDITIVA 106
1.1. FUNCIONAMIENTO DEI OIDO 106 1.2. SENTIDO DE LA AUDICI6N Y SUS
DIFICULTADES 107 2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS PROBLEMAS RELACIONADOS
CON LACAPACIDAD AUDITIVA 108 2.1. FACTORES INTERNOS 109 2.2. FACTORES
EXTERNOS 111 3. EVALUACI6N DE LA CAPACIDAD AUDITIVA 114 4. INTERVENCI6N
PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD AUDITIVA 116 4.1. INTERVENCI6N MEDICA 116
4.2. INTERVENCI6N LOGOPEDICA 119 4.3. INTERVENCI6N DIDACTICA 124
ACTIVIDADES 126 CAPITULO VI: PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA VISION:
EVALUACION EINTERVENCLON EDUCATIVA. ANTONIO RODRIGUEZ FUENTES 127 1. LA
CAPACIDAD VISUAL EN EL NIFIO 128 1.1. CARACTERIZACI6N Y FUNCIONALIDAD
DEI SENTIDO VISUAL 128 1.2. DESARROLLO DE LA CAPACIDAD VISUAL 130 2.
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD
VISUAL.................................... 133 2.1. DIFICULTADES
INTRINSECAS: LA DEFICIENCIA VISUAL.....................................
133 2.2. DIFICULTADES EXTRINSECAS: EL CONTEXTO QUE RODEA AL NIFIO 135 3.
EVALUACI6N DE LA CAPACIDAD
VISUAL............................................................. 137
4. PROGRAMAS Y ACCIONES PARA EL DESARROLLO Y USO VISUAL 140 ACTIVIDADES
145 CAPITULO VII: PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA MOTRI- CIDAD: EVALUACION
EINTERVENCLON EDUCATIVA. MO TERESA CASTILLA
MESA..........................................................................
...................... 147 1. EI DESARROLLO PSICORNOTOR 147 2. PROBLEMAS
EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR E INTERACCI6N CON OTRAS AREAS DEI DESARROLLO
149 2.1. PROBLEMAS EN EL AREA PSICOMOTORA 149 2.2. INTERACCI6N DE LA
MOTRICIDAD CON OTRAS AREAS DE DESARROLLO 153 3. EVALUACI6N DEI SUJETO Y
DE SUS CONTEXTOS 154 4. LA INTERVENCI6N EDUCATIVA EN LOS PROBLEMAS DE LA
MOTRICIDAD................... 158 4.1. LA INTERVENCI6N EN EL AMBITO DEI
CENTRO 158 4.2. LA INTERVENCI6N EN EL AULA (ADAPTACI6N DEI CURRICULO)
161 ACTIVIDADES 169 10 BASES PSICOPEDAGOGICAS DE LA EDUCACION ESPECIAL
CAPITULO VIII: PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA COGNI- CLON: EVALUACION
EINTERVENCLON EDUCATIVA. M A LOSE LEON GUERRERO Y M A LESUS RODRIGUEZ
ENTRENA 171 1. EI POTENCIA1 COGNITIVO 171 1.1. CORNO FUNCIONA 1AMENTE Y
CORNO SE DESARROLLA: MODELOS COGNITIVOS DE APRENDIZAJE 171 1.2.
ESTRATEGIAS, DESTREZAS, PROCESOS COGNITIVOS BLISICOS Y OPERACIONES
MENTALES.............................................................................................
174 2. ANAE1ISIS DE LOS PROB1EMAS RE1ACIONADOS CON LOS PROCESOS
COGNITIVOS BAESICOS 178 2.1. PROB1EMAS 0 DISFUNCIONES DE 1APERCEPCION,
1AATENCION Y 1AMEMORIA 179 2.2. PROB1EMAS EN 1A EXP10RACION SISTEMAETICA
DE 1A INFORMACION: E1 ESTI10 COGNITIVO IMPU1SIVO-REFLEXIVO Y DE
INDEPENDENCIA-DEPENDENCIA DEI CAMPO 181 2.3. PROB1EMAS EN 1ACOMPRENSION0 1AINTEGRACION 182 3. EVA1UACION DE LOS PROCESOS COGNITIVOS 183 4. LA
INTERVENCION EN LOS PROB1EMAS RE1ACIONADOS CON LOS PROCESOS COGNITIVOS
185 4.1. PROGRAMAS CURRICULARES DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN E1 AULA
186 4.2. PROGRAMAS EXTRACURRICULARES: PROGRAMAS ESPECIFICOS DE
DESARROLLO COGNITIVO 190 ACTIVIDADES 190 CAPITULO IX: PROBLEMAS
RELACIONADOS CON EL LENGUA- JE ORAL: EVALUACION EINTERVENCLON EDUCATIVA.
LOSE LUIS GALLEGO ORTEGA 193 1. E11ENGUAJE, UNAREA1IDAD
P1URIDIMENSIONA1................................................. 193
1.1. E11ENGUAJE CORNO OBJETO DE ESTUDIO: ESTRUCTURA Y NIVE1ES 193 1.2.
E11ENGUAJE CORNO ACTIVIDAD PERSONAL: ADQUISICION, DESARROLLO Y APREN-
DIZAJE 196 1.3. EL1ENGUAJE CORNO INSTRUMENTO DE COMUNICACION:
PRINCIPALES FUNCIONES 199 2. PROB1EMAS RELACIONADOS CON ELLENGUAJE
ORAL............................................ 200 2.1. PROBLEMAS DE
LENGUAJE 200 2.2. PROB1EMAS DE HABLA 201 2.3. PROBLEMAS DE VOZ
(DISFONIAS) 203 3. EVA1UACION DE LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON
ELLENGUAJE 203 3.1. PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA LA EVALUACION
DELLENGUAJE 203 3.2. ESTRATEGIAS ESPECIFICAS PARA 1AEVA1UACION DE LOS
PROBLEMAS DE LENGUAJE 205 4. METODOS, ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA LA
INTERVENCION EDUCATIVA 206 4.1. ENFOQUES Y MODELOS DE INTERVENCION 207
4.2. DIMENSIONES DE LA INTERVENCION 208 4.3. SISTEMAS 0 METODOS DE
COMUNICACION 212 ACTIVIDADES 213 KDKE 11 CAPITULO X: PROBLEMAS
RELACIONADOS CON LA LECTURA: EVALUACION EINTERVENCLON PSICOPEDAGOGICA.
ROSARIO ARROYO GONZALEZ Y ANTONIO GARCIA GUZMAN 215 1. LOS COMPONENTES
DEI PROCESO LECTOR. L,QUE ES LEER? 215 1.1. LOS PROCESOS, LAS
ESTRATEGIAS Y HABILIDADES ESPECIFICAS DE LA LECTURA 217 1.2. EI CONTEXTO
DE LA LECTURA Y LAS CARACTERISTICAS DEI TEXTO 221 2. LOS PROBLEMAS
RELACIONADOS CON LA ENSEFIANZA DE LA LECTURA 222 2.1. LOS PROBLEMAS EN
LOS ALUMNOS. LAS DIFICULTADES LECTORAS Y SUS CAUSAS INTRINSECAS 222 2.2.
LOS PROBLEMAS EN EL CONTEXTO: LA METODOLOGIA, LOS RECURSOS, EL PROFE-
SORADO Y LA EVALUACI6N DE LA LECTURA 223 2.3. PROBLEMAS EN EL CONTEXTO:
LA FAMILIA, EL CENTRO Y EL ENTOMO SOCIAL 225 3. LA EVALUACI6N DE LOS
PROCESOS LECTORES 225 3.1. LA EVALUACI6N DEI CONTEXTO 226 3.2.
EVALUACI6N DE LA CAPACIDAD LECTORA DE LOS ALUMNOS 227 4. INTERVENCI6N EN
LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS PROCESOS LECTORES 228 4.1.
INTERVENCI6N EN Y SOBRE EL CENTRO. PROMOCIONAR EL APRENDIZAJE LECTOR EN
EL CENTRO 228 4.2. INTERVENCI6N EN Y SOBRE EL AULA 230 ACTIVIDADES 235
CAPITULO XI: PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA EXPRE- SION ESCRITA:
EVALUACION EINTERVENCLON EDUCATIVA. JOSE LUIS GALLEGO ORTEGA 237 1. LA
EXPRESI6N ESCRITA: UN ENFOQUE
GLOBAL.................................................... 239 1.1. EI
ESCRITOR: PROCESOS NEUROLOGIEOS, COGNITIVOS Y METACOGNITIVOS 239 1.2. EI
TEXTO ESCRITO: ESTRUCTURA Y FORMA DEI DISCURSO 241 1.3. EI CONTEXTO:
ENSEFIANZA Y CLIMA DE AULA 241 2. PROBLEMAS EN LA ENSEFIANZA-APRENDIZAJE
DE LA ESCRITURA 242 2.1. PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL ALUMNO 243 2.2.
PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL TEXTO: ESTRUCTURA Y
FORMA.................. 245 2.3. PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL CONTEXTO
DE APRENDIZAJE 245 3. EVALUACION DE LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA
EXPRESION ESCRITA 246 3.1. PROBLEMAS RELACIONADOS EN LOS ALUMNOS 246
3.2. PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL TEXTO: ESTRUCTURA Y
FORMA.................. 247 3.3. PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL CONTEXTODE APRENDIZAJE 249 4. INTERVENEION EDUCATIVA PARA DESARROLLAR LA
EXPRESION ESCRITA 249 4.1. ESTRATEGIAS DE ENSEFIANZA (MEDIACION DEI
PROFESOR) 250 4.2. ESTRATEGIAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACION 251 4.3.
ESTRATEGIAS EN EL PROCESO DE TRANSCRIPCION 252 4.4. ESTRATEGIAS EN EL
PROCESO DE REVISION 255 12 BASES PSICOPEDAGOGICAS DE LA EDUCACION
ESPECIAL 4.5. ESTRATEGIAS EN LOS PROCESOS METACOGNITIVOS 256 4.6.
RECURSOS DIDACTICOS 257 4.7. PROGRAMAS ESPECIFICOS PARA LA ENSEFIANZA DE
LA EXPRESI6N ESCRITA 257 ACTIVIDADES 258 CAPITULO XII: PROBLEMAS
RELACIONADOS CON LAS MATE- MATICAS: EVALUACION EINTERVENCLON EDUCATIVA.
ELENA DIAZ
PAREJA........................................................................
259 1. EI APRENDIZAJE MATEMATICO 259 1.1. EVOLUCI6N DE LOS CONCEPTOS
MATEMATICOS EN LOS NIFIOS 260 1.2. DISTINTAS TEORIAS DEI APRENDIZAJE 261
1.3. DESARROLLO DEI PENSAMIENTO MATEMATICO Y PRINCIPALES DIFICULTADES
262 2. ANALISIS DE LOS PROBLEMAS 263 2.1. PROBLEMAS INDIVIDUALES 263
2.2. PROBLEMAS PROVOCADOS POR EL CONTEXTO 266 3. EVALUAEI6N DE LAS
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE MATEMATICO 270 4. INTERVENCI6N EN LOS
PROBLEMAS DEI APRENDIZAJE MATEMATICO 271 4.1. INTERVENEI6N EN Y SOBRE EL
EENTRO 272 4.2. INTERVENCI6N EN Y SOBRE EL AULA 272 4.3. INTERVENCI6N EN
Y DEI PROFESOR 273 4.4. RECURSOS Y MATERIALES 273 4.5. PROGRAMAS
ESPECIFICOS: ACTIVIDADES DE REFUERZO EDUEATIVO 274 ACTIVIDADES 277
CAPITULO XIII: PROBLEMAS RELACIONADOS CON LAS HABI- LIDADES SOCIALES:
EVALUACION EINTERVENCLON EDUCATI- VA. ANTONIO GARCIA GUZMAN Y M A
ASUNCION ROMERO LOPEZ.................... 279 1. DESARROLLO DE LAS
HABILIDADES SOCIALES: CONEEPTO Y TIPOS 279 1.1. APROXIMACI6N EONEEPTUAL
279 1.2. TIPOS DE HABILIDADES 282 2. LOS PROBLEMAS EN LA
ENSEFIANZA-APRENDIZAJE DE LAS HABILIDADES 286 2.1. PROBLEMAS DE ORIGEN
INDIVIDUAL.......................................................... 286
2.2. PROBLEMAS RELAEIONADOS EON EL CONTEXTO 287 3. EVALUACI6N DE LAS
HABILIDADES SOCIALES 289 3.1. EVALUACI6N DEI SUJETO 290 3.2. EVALUACI6N
DEI CONTEXTO 291 4. LA INTERVENEI6N EN LOS PROBLEMAS DE LAS HABILIDADES
SOCIALES 291 4.1. LA INTERVENEI6N EN EL CENTRO 292 4.2. INTERVENCI6N EN
EL AULA 293 4.3. CONSEJOS Y DIREETRIEES PARA ENSEFIAR HABILIDADES
SOEIALES.................. 297 ACTIVIDADES 298 INDICE 13 CAPITULO XIV:
PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL CON- TEXTO MULTICULTURAL. EVALUACION
EINTERVENCLON EDUCATIVA. ROSARIO ARROYO GONZALEZ 299 1. EI CURRICULUM
INTERCULTURAL: EDUCACI6N EN LA DIVERSIDAD Y EN LA UNIDAD 301 1.1. LA
DIVERSIDAD Y LA UNIDAD EN EL CURRICULUM INTERCULTURAL 301 1.2. LAS
FINALIDADES DEI CURRICULO INTERCULTURAL 302 2. LOS CONFLICTOS 0
PROBLEMAS MULTICULTURALES 304 3. EVALUACI6N DE PROBLEMAS DERIVADOS DEI
CONTEXTO MULTICULTURAL................. 307 3.1. AMUISIS DEL CURRICULO
EN CONTEXTOS MULTICULTURALES 307 3.2. LOS CRITERIOS, LAS FUNCIONES Y EL
METODO DE EVALUACI6N INTERCULTURAL.. 308 4. LA METODOLOGIA
INTERCULTURAL.................................................................
..... 309 4.1. LOS PRINCIPIOS E IDEAS PEDAG6GICAS INTERCULTURALES 309
4.2. PROCESOS A ATENDER EN EL CENTRO PARA LA INTERCULTURALIDAD 312 4.3.
LA PERSPECTIVA DE LOS PADRES EN LA ENSEFIANZA
INTERCULTURAL............... 313 4.4. LA ENSEFIANZA INTERCULTURAL EN EL
AULA 314 ACTIVIDADES 319 CAPITULO XV: PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL
CONTEX- TO SOCIAL: EVALUACION EINTERVENCLON EDUCATIVA. JESUS DOMINGOSEGOVIA 321 1. APROXIMACI6N CONCEPTUAL A LOS TERMINOS DESIGUALDAD Y
VULNERABILIDAD SO- CIAL Y EDUCATIVA 323 1.1. LA MULTIFACTORIALIDAD DE LA
EXCLUSI6N 323 1.2. LOS EFECTOS QUE PRODUCE: SOBRE QUE SE CORRE EL RIESGO
DE SER EXCLUIDO 325 1.3. A QUIEN AFECTA LA EXCLUSI6N 327 1.4. MECANISMOS
(SUTILES 0 NO) DE EXCLUSI6N 328 2. NECESIDADES DE APRENDIZAJE
RELACIONADAS CON LOS CONTEXTOS SOCIALES 331 3.
EVALUACI6N....................................................................
............................. 332 4. INTERVENCI6N EDUCATIVA DENTRO DE
UNOS PANIMETROS DE CALIDAD Y EQUIDAD. 335 ACTIVIDADES 338 BIBLI OG RAFIA
341
|
adam_txt |
INDICE CAPITULO I: LA EDUCACION ESPECIAL: APROXIMACION CONCEPTUAL.
FRANCISCO SALVADOR MATA 15 1. LA EDUCACI6N ESPECIAL: ACTIVIDAD SOCIAL,
PRACTICA PROFESIONAL Y DISCIPLINA
CIENTIFICA.
15 1.1. (,QUE HACE ESPECIAL A LA EDUCACI6N? EDUCACI6N ESPECIAL VERSUS
GENERAL 17 1.2. EDUCACI6N ESPECIAL VERSUS NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES 20 1.3. LA EDUCACI6NESPECIAL, UNA DISCIPLINA CIENTIFICA:
CONCEPTO Y DIMENSIONES 22 2. DIMENSI6N SUSTANTIVA DE LA DISCIPLINA: LOS
CONTENIDOS DE ESTUDIO 23 2.1. LOS SUJETOS DE LA EDUCACI6N
ESPECIAL. 23 2.2. LA
INTERVENCI6N EDUCATIVA Y LOS PROFESIONALES 26 2.3. FINALIDAD DE LA
EDUCACI6N ESPECIAL Y CONTEXTOS DE ACCI6N 28 3. DIMENSI6N SINTACTICA DE
LA DISCIPLINA: ENFOQUES CONCEPTUALES 29 3.1. EI ENFOQUE FUNCIONALISTA
SOBRE LA EDUCACI6N ESPECIAL. 30 3.2. EI ENFOQUE
INTERPRETATIVO SOBRE LA EDUCACI6N ESPECIAL. 30
3.3. EI ENFOQUE ESTRUCTURALISTA RADICAL SOBRE LA EDUCACI6N
ESPECIAL. 31 3.4. EI ENFOQUE HUMANISTA RADICAL SOBRE LA
EDUCACI6N ESPECIAL. 33 ACTIVIDADES 35 CAPITULO 11:LA
EDUCACION ESPECIAL EN EL SISTEMA EDUCA- TIVO: HACIA LA EDUCACION
INCLUSIVA. MGJOSE LEON GUERRERO 37 1. EI MODELO DEI SISTEMA EDUCATIVO:
LA EDUCACI6N INCLUSIVA DESDE EL PROCESO DE INTEGRACI6N ESCOLAR 37 1.1.
LA INTEGRACI6N ESCOLAR: ORIGENES Y PRINCIPIOS 37 1.2. LA REGULACI6N
LEGISLATIVA DE LA INTEGRACI6N ESCOLAR 41 8 BASES PSICOPEDAGOGICAS DE LA
EDUCACION ESPECIAL 1.3. ORIGEN DE LA ESCUELA INCLUSIVA Y DIFERENCIAS CON
LA INTEGRACI6N ESCOLAR 43 1.4. RAZONES PARA LA IMPLANTACI6N DE LA
ESCUELA INCLUSIVA 46 1.5. CARACTENSTICAS E IMPLICACIONES DE LA ESCUELA
INCLUSIVA 47 2. ORGANISMOS E INSTITUCIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO
RELACIONADOS CON LA EDU- CACI6N
ESPECIAL.
. 49 3. MODELOS DE ESCOLARIZACI6N: CENTROS ORDINARIOS
Y ESPECIFICOS. EI DICTAMEN DE ESCOLARIZACI6N 54 3.1. MODELOS Y
MODALIDADES DE ESCOLARIZACI6N 54 3.2. EI DICTAMEN DE ESCOLARIZACI6N Y LA
EVALUACI6N PSICOPEDAG6GICA 57 ACTIVIDADES 58 CAPITULO III: LA DIDACTICA
EN LA EDUCACION ESPECIAL. FRANCISCO SALVADOR MATA 59 1. DIDACTICA Y
EDUCACI6N
ESPECIAL.
59 1.1. DELIMITACI6N CONCEPTUAL: REFERENTE Y RELACIONES 59 1.2. EI
MODELO HOLISTICO DE LA DIDACTICA EN LA EDUCACI6N ESPECIAL 62 2.
DIMENSI6N ONTOL6GICA (ECOLOGIA DEI ALUMNO) 65 2.1. OBSTACULO ONTOL6GICO
(EI ALUMNO) 65 2.2. INTERVENCI6N CENTRADA EN EL ALUMNO 67 3. DIMENSI6N
MET6DICA (ECOLOGIA DE LOS PROFESIONALES) 68 3.1. OBSTACULO MET6DICO:
DISFUNCIONES EN LA ENSEFIANZA 69 3.2. ADAPTACI6N DE LA ENSEFIANZA 70 4.
DIMENSI6N EPISTEMICA (ECOLOGIA DEI CURRICULO) 71 4.1. OBSTACULO
EPISTEMICO (EI CURRICULO) 72 4.2. ADAPTACI6N
CURRICULAR.
. 73 5. DIMENSI6N CONTEXTUAL (ECOLOGIA DE LA ESCUELA) 75 5.1.
OBSTACULO ECOL6GICO (EI CONTEXTO) 75 5.2. INTERVENCI6N CENTRADA EN EL
CONTEXTO 76 ACTIVIDADES 77 CAPITULO IV: LA ORGANIZACION DEL CENTROEDUCATIVO PARA LA EDUCACION ESPECIAL. FRANCISCO SALVADOR MATA Y ANTO-
NIO GARCIA GUZMAN 79 1. IMPLICACIONES DE LA ESCUELA INCLUSIVA EN LA
ORGANIZACI6N DEI CENTRO EDUCATIVO 81 2. ESTRATEGIAS DE INTERVENCI6N
EDUCATIVA EN EL AMBITO DEI CENTRO ESCOLAR (EI CURRICULO) 84 3.
ESTRUCTURAS ORGANICAS Y PERSONALES 87 4. MODELOS DE ASESORAMIENTO Y
APOYO 91 5. LA ACCI6N EDUCATIVA EN EL AULA (EI AULA
INCLUSIVA). 94 6. LOS PROFESORES EN
LA ESCUELA INCLUSIVA: ACTITUDES Y FORMACI6N 98 7. LA PARTICIPACI6N Y LA
COORDINACI6N EN EL CENTRO EDUCATIVO 102 ACTIVIDADES 103 KE 9 CAPITULO
V: PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA AUDICION: EVALUACION EINTERVENCLON
EDUCATIVA. RAFAELA GUTIERREZ CACERES 105 1. LA CAPACIDAD AUDITIVA 106
1.1. FUNCIONAMIENTO DEI OIDO 106 1.2. SENTIDO DE LA AUDICI6N Y SUS
DIFICULTADES 107 2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS PROBLEMAS RELACIONADOS
CON LACAPACIDAD AUDITIVA 108 2.1. FACTORES INTERNOS 109 2.2. FACTORES
EXTERNOS 111 3. EVALUACI6N DE LA CAPACIDAD AUDITIVA 114 4. INTERVENCI6N
PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD AUDITIVA 116 4.1. INTERVENCI6N MEDICA 116
4.2. INTERVENCI6N LOGOPEDICA 119 4.3. INTERVENCI6N DIDACTICA 124
ACTIVIDADES 126 CAPITULO VI: PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA VISION:
EVALUACION EINTERVENCLON EDUCATIVA. ANTONIO RODRIGUEZ FUENTES 127 1. LA
CAPACIDAD VISUAL EN EL NIFIO 128 1.1. CARACTERIZACI6N Y FUNCIONALIDAD
DEI SENTIDO VISUAL 128 1.2. DESARROLLO DE LA CAPACIDAD VISUAL 130 2.
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD
VISUAL. 133 2.1. DIFICULTADES
INTRINSECAS: LA DEFICIENCIA VISUAL.
133 2.2. DIFICULTADES EXTRINSECAS: EL CONTEXTO QUE RODEA AL NIFIO 135 3.
EVALUACI6N DE LA CAPACIDAD
VISUAL. 137
4. PROGRAMAS Y ACCIONES PARA EL DESARROLLO Y USO VISUAL 140 ACTIVIDADES
145 CAPITULO VII: PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA MOTRI- CIDAD: EVALUACION
EINTERVENCLON EDUCATIVA. MO TERESA CASTILLA
MESA.
. 147 1. EI DESARROLLO PSICORNOTOR 147 2. PROBLEMAS
EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR E INTERACCI6N CON OTRAS AREAS DEI DESARROLLO
149 2.1. PROBLEMAS EN EL AREA PSICOMOTORA 149 2.2. INTERACCI6N DE LA
MOTRICIDAD CON OTRAS AREAS DE DESARROLLO 153 3. EVALUACI6N DEI SUJETO Y
DE SUS CONTEXTOS 154 4. LA INTERVENCI6N EDUCATIVA EN LOS PROBLEMAS DE LA
MOTRICIDAD. 158 4.1. LA INTERVENCI6N EN EL AMBITO DEI
CENTRO 158 4.2. LA INTERVENCI6N EN EL AULA (ADAPTACI6N DEI CURRICULO)
161 ACTIVIDADES 169 10 BASES PSICOPEDAGOGICAS DE LA EDUCACION ESPECIAL
CAPITULO VIII: PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA COGNI- CLON: EVALUACION
EINTERVENCLON EDUCATIVA. M A LOSE LEON GUERRERO Y M A LESUS RODRIGUEZ
ENTRENA 171 1. EI POTENCIA1 COGNITIVO 171 1.1. CORNO FUNCIONA 1AMENTE Y
CORNO SE DESARROLLA: MODELOS COGNITIVOS DE APRENDIZAJE 171 1.2.
ESTRATEGIAS, DESTREZAS, PROCESOS COGNITIVOS BLISICOS Y OPERACIONES
MENTALES.
174 2. ANAE1ISIS DE LOS PROB1EMAS RE1ACIONADOS CON LOS PROCESOS
COGNITIVOS BAESICOS 178 2.1. PROB1EMAS 0 DISFUNCIONES DE 1APERCEPCION,
1AATENCION Y 1AMEMORIA 179 2.2. PROB1EMAS EN 1A EXP10RACION SISTEMAETICA
DE 1A INFORMACION: E1 ESTI10 COGNITIVO IMPU1SIVO-REFLEXIVO Y DE
INDEPENDENCIA-DEPENDENCIA DEI CAMPO 181 2.3. PROB1EMAS EN 1ACOMPRENSION0 1AINTEGRACION 182 3. EVA1UACION DE LOS PROCESOS COGNITIVOS 183 4. LA
INTERVENCION EN LOS PROB1EMAS RE1ACIONADOS CON LOS PROCESOS COGNITIVOS
185 4.1. PROGRAMAS CURRICULARES DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN E1 AULA
186 4.2. PROGRAMAS EXTRACURRICULARES: PROGRAMAS ESPECIFICOS DE
DESARROLLO COGNITIVO 190 ACTIVIDADES 190 CAPITULO IX: PROBLEMAS
RELACIONADOS CON EL LENGUA- JE ORAL: EVALUACION EINTERVENCLON EDUCATIVA.
LOSE LUIS GALLEGO ORTEGA 193 1. E11ENGUAJE, UNAREA1IDAD
P1URIDIMENSIONA1. 193
1.1. E11ENGUAJE CORNO OBJETO DE ESTUDIO: ESTRUCTURA Y NIVE1ES 193 1.2.
E11ENGUAJE CORNO ACTIVIDAD PERSONAL: ADQUISICION, DESARROLLO Y APREN-
DIZAJE 196 1.3. EL1ENGUAJE CORNO INSTRUMENTO DE COMUNICACION:
PRINCIPALES FUNCIONES 199 2. PROB1EMAS RELACIONADOS CON ELLENGUAJE
ORAL. 200 2.1. PROBLEMAS DE
LENGUAJE 200 2.2. PROB1EMAS DE HABLA 201 2.3. PROBLEMAS DE VOZ
(DISFONIAS) 203 3. EVA1UACION DE LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON
ELLENGUAJE 203 3.1. PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA LA EVALUACION
DELLENGUAJE 203 3.2. ESTRATEGIAS ESPECIFICAS PARA 1AEVA1UACION DE LOS
PROBLEMAS DE LENGUAJE 205 4. METODOS, ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA LA
INTERVENCION EDUCATIVA 206 4.1. ENFOQUES Y MODELOS DE INTERVENCION 207
4.2. DIMENSIONES DE LA INTERVENCION 208 4.3. SISTEMAS 0 METODOS DE
COMUNICACION 212 ACTIVIDADES 213 KDKE 11 CAPITULO X: PROBLEMAS
RELACIONADOS CON LA LECTURA: EVALUACION EINTERVENCLON PSICOPEDAGOGICA.
ROSARIO ARROYO GONZALEZ Y ANTONIO GARCIA GUZMAN 215 1. LOS COMPONENTES
DEI PROCESO LECTOR. L,QUE ES LEER? 215 1.1. LOS PROCESOS, LAS
ESTRATEGIAS Y HABILIDADES ESPECIFICAS DE LA LECTURA 217 1.2. EI CONTEXTO
DE LA LECTURA Y LAS CARACTERISTICAS DEI TEXTO 221 2. LOS PROBLEMAS
RELACIONADOS CON LA ENSEFIANZA DE LA LECTURA 222 2.1. LOS PROBLEMAS EN
LOS ALUMNOS. LAS DIFICULTADES LECTORAS Y SUS CAUSAS INTRINSECAS 222 2.2.
LOS PROBLEMAS EN EL CONTEXTO: LA METODOLOGIA, LOS RECURSOS, EL PROFE-
SORADO Y LA EVALUACI6N DE LA LECTURA 223 2.3. PROBLEMAS EN EL CONTEXTO:
LA FAMILIA, EL CENTRO Y EL ENTOMO SOCIAL 225 3. LA EVALUACI6N DE LOS
PROCESOS LECTORES 225 3.1. LA EVALUACI6N DEI CONTEXTO 226 3.2.
EVALUACI6N DE LA CAPACIDAD LECTORA DE LOS ALUMNOS 227 4. INTERVENCI6N EN
LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS PROCESOS LECTORES 228 4.1.
INTERVENCI6N EN Y SOBRE EL CENTRO. PROMOCIONAR EL APRENDIZAJE LECTOR EN
EL CENTRO 228 4.2. INTERVENCI6N EN Y SOBRE EL AULA 230 ACTIVIDADES 235
CAPITULO XI: PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA EXPRE- SION ESCRITA:
EVALUACION EINTERVENCLON EDUCATIVA. JOSE LUIS GALLEGO ORTEGA 237 1. LA
EXPRESI6N ESCRITA: UN ENFOQUE
GLOBAL. 239 1.1. EI
ESCRITOR: PROCESOS NEUROLOGIEOS, COGNITIVOS Y METACOGNITIVOS 239 1.2. EI
TEXTO ESCRITO: ESTRUCTURA Y FORMA DEI DISCURSO 241 1.3. EI CONTEXTO:
ENSEFIANZA Y CLIMA DE AULA 241 2. PROBLEMAS EN LA ENSEFIANZA-APRENDIZAJE
DE LA ESCRITURA 242 2.1. PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL ALUMNO 243 2.2.
PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL TEXTO: ESTRUCTURA Y
FORMA. 245 2.3. PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL CONTEXTO
DE APRENDIZAJE 245 3. EVALUACION DE LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA
EXPRESION ESCRITA 246 3.1. PROBLEMAS RELACIONADOS EN LOS ALUMNOS 246
3.2. PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL TEXTO: ESTRUCTURA Y
FORMA. 247 3.3. PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL CONTEXTODE APRENDIZAJE 249 4. INTERVENEION EDUCATIVA PARA DESARROLLAR LA
EXPRESION ESCRITA 249 4.1. ESTRATEGIAS DE ENSEFIANZA (MEDIACION DEI
PROFESOR) 250 4.2. ESTRATEGIAS EN EL PROCESO DE PLANIFICACION 251 4.3.
ESTRATEGIAS EN EL PROCESO DE TRANSCRIPCION 252 4.4. ESTRATEGIAS EN EL
PROCESO DE REVISION 255 12 BASES PSICOPEDAGOGICAS DE LA EDUCACION
ESPECIAL 4.5. ESTRATEGIAS EN LOS PROCESOS METACOGNITIVOS 256 4.6.
RECURSOS DIDACTICOS 257 4.7. PROGRAMAS ESPECIFICOS PARA LA ENSEFIANZA DE
LA EXPRESI6N ESCRITA 257 ACTIVIDADES 258 CAPITULO XII: PROBLEMAS
RELACIONADOS CON LAS MATE- MATICAS: EVALUACION EINTERVENCLON EDUCATIVA.
ELENA DIAZ
PAREJA.
259 1. EI APRENDIZAJE MATEMATICO 259 1.1. EVOLUCI6N DE LOS CONCEPTOS
MATEMATICOS EN LOS NIFIOS 260 1.2. DISTINTAS TEORIAS DEI APRENDIZAJE 261
1.3. DESARROLLO DEI PENSAMIENTO MATEMATICO Y PRINCIPALES DIFICULTADES
262 2. ANALISIS DE LOS PROBLEMAS 263 2.1. PROBLEMAS INDIVIDUALES 263
2.2. PROBLEMAS PROVOCADOS POR EL CONTEXTO 266 3. EVALUAEI6N DE LAS
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE MATEMATICO 270 4. INTERVENCI6N EN LOS
PROBLEMAS DEI APRENDIZAJE MATEMATICO 271 4.1. INTERVENEI6N EN Y SOBRE EL
EENTRO 272 4.2. INTERVENCI6N EN Y SOBRE EL AULA 272 4.3. INTERVENCI6N EN
Y DEI PROFESOR 273 4.4. RECURSOS Y MATERIALES 273 4.5. PROGRAMAS
ESPECIFICOS: ACTIVIDADES DE REFUERZO EDUEATIVO 274 ACTIVIDADES 277
CAPITULO XIII: PROBLEMAS RELACIONADOS CON LAS HABI- LIDADES SOCIALES:
EVALUACION EINTERVENCLON EDUCATI- VA. ANTONIO GARCIA GUZMAN Y M A
ASUNCION ROMERO LOPEZ. 279 1. DESARROLLO DE LAS
HABILIDADES SOCIALES: CONEEPTO Y TIPOS 279 1.1. APROXIMACI6N EONEEPTUAL
279 1.2. TIPOS DE HABILIDADES 282 2. LOS PROBLEMAS EN LA
ENSEFIANZA-APRENDIZAJE DE LAS HABILIDADES 286 2.1. PROBLEMAS DE ORIGEN
INDIVIDUAL. 286
2.2. PROBLEMAS RELAEIONADOS EON EL CONTEXTO 287 3. EVALUACI6N DE LAS
HABILIDADES SOCIALES 289 3.1. EVALUACI6N DEI SUJETO 290 3.2. EVALUACI6N
DEI CONTEXTO 291 4. LA INTERVENEI6N EN LOS PROBLEMAS DE LAS HABILIDADES
SOCIALES 291 4.1. LA INTERVENEI6N EN EL CENTRO 292 4.2. INTERVENCI6N EN
EL AULA 293 4.3. CONSEJOS Y DIREETRIEES PARA ENSEFIAR HABILIDADES
SOEIALES. 297 ACTIVIDADES 298 INDICE 13 CAPITULO XIV:
PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL CON- TEXTO MULTICULTURAL. EVALUACION
EINTERVENCLON EDUCATIVA. ROSARIO ARROYO GONZALEZ 299 1. EI CURRICULUM
INTERCULTURAL: EDUCACI6N EN LA DIVERSIDAD Y EN LA UNIDAD 301 1.1. LA
DIVERSIDAD Y LA UNIDAD EN EL CURRICULUM INTERCULTURAL 301 1.2. LAS
FINALIDADES DEI CURRICULO INTERCULTURAL 302 2. LOS CONFLICTOS 0
PROBLEMAS MULTICULTURALES 304 3. EVALUACI6N DE PROBLEMAS DERIVADOS DEI
CONTEXTO MULTICULTURAL. 307 3.1. AMUISIS DEL CURRICULO
EN CONTEXTOS MULTICULTURALES 307 3.2. LOS CRITERIOS, LAS FUNCIONES Y EL
METODO DE EVALUACI6N INTERCULTURAL. 308 4. LA METODOLOGIA
INTERCULTURAL.
. 309 4.1. LOS PRINCIPIOS E IDEAS PEDAG6GICAS INTERCULTURALES 309
4.2. PROCESOS A ATENDER EN EL CENTRO PARA LA INTERCULTURALIDAD 312 4.3.
LA PERSPECTIVA DE LOS PADRES EN LA ENSEFIANZA
INTERCULTURAL. 313 4.4. LA ENSEFIANZA INTERCULTURAL EN EL
AULA 314 ACTIVIDADES 319 CAPITULO XV: PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL
CONTEX- TO SOCIAL: EVALUACION EINTERVENCLON EDUCATIVA. JESUS DOMINGOSEGOVIA 321 1. APROXIMACI6N CONCEPTUAL A LOS TERMINOS DESIGUALDAD Y
VULNERABILIDAD SO- CIAL Y EDUCATIVA 323 1.1. LA MULTIFACTORIALIDAD DE LA
EXCLUSI6N 323 1.2. LOS EFECTOS QUE PRODUCE: SOBRE QUE SE CORRE EL RIESGO
DE SER EXCLUIDO 325 1.3. A QUIEN AFECTA LA EXCLUSI6N 327 1.4. MECANISMOS
(SUTILES 0 NO) DE EXCLUSI6N 328 2. NECESIDADES DE APRENDIZAJE
RELACIONADAS CON LOS CONTEXTOS SOCIALES 331 3.
EVALUACI6N.
. 332 4. INTERVENCI6N EDUCATIVA DENTRO DE
UNOS PANIMETROS DE CALIDAD Y EQUIDAD. 335 ACTIVIDADES 338 BIBLI OG RAFIA
341 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV021660766 |
classification_rvk | CX 1000 DT 1200 DT 1600 |
ctrlnum | (OCoLC)432998127 (DE-599)BVBBV021660766 |
discipline | Pädagogik Psychologie |
discipline_str_mv | Pädagogik Psychologie |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01540nam a2200409 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV021660766</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20060928 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">060718s2005 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">8497002784</subfield><subfield code="9">84-9700-278-4</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)432998127</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV021660766</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-29</subfield></datafield><datafield tag="080" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">376</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">CX 1000</subfield><subfield code="0">(DE-625)19213:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DT 1200</subfield><subfield code="0">(DE-625)19978:761</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DT 1600</subfield><subfield code="0">(DE-625)20000:761</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">5,3</subfield><subfield code="2">ssgn</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Bases psicopedagogicas de la educacion especial</subfield><subfield code="c">Francisco Salvador Mata (coord.)</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Archidona (Malaga)</subfield><subfield code="b">Aljibe</subfield><subfield code="c">2005</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">360 S.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Educación especial</subfield><subfield code="2">embne</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Sonderpädagogik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4077513-6</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Pädagogische Psychologie</subfield><subfield code="0">(DE-588)4044321-8</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="655" ind1=" " ind2="7"><subfield code="0">(DE-588)4143413-4</subfield><subfield code="a">Aufsatzsammlung</subfield><subfield code="2">gnd-content</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Sonderpädagogik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4077513-6</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Pädagogische Psychologie</subfield><subfield code="0">(DE-588)4044321-8</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Salvador Mata, Francisco</subfield><subfield code="e">Sonstige</subfield><subfield code="4">oth</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">V:DE-604</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=014875265&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-014875265</subfield></datafield></record></collection> |
genre | (DE-588)4143413-4 Aufsatzsammlung gnd-content |
genre_facet | Aufsatzsammlung |
id | DE-604.BV021660766 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-02T15:05:58Z |
indexdate | 2024-07-09T20:41:02Z |
institution | BVB |
isbn | 8497002784 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-014875265 |
oclc_num | 432998127 |
open_access_boolean | |
owner | DE-29 |
owner_facet | DE-29 |
physical | 360 S. |
publishDate | 2005 |
publishDateSearch | 2005 |
publishDateSort | 2005 |
publisher | Aljibe |
record_format | marc |
spelling | Bases psicopedagogicas de la educacion especial Francisco Salvador Mata (coord.) Archidona (Malaga) Aljibe 2005 360 S. txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Educación especial embne Sonderpädagogik (DE-588)4077513-6 gnd rswk-swf Pädagogische Psychologie (DE-588)4044321-8 gnd rswk-swf (DE-588)4143413-4 Aufsatzsammlung gnd-content Sonderpädagogik (DE-588)4077513-6 s Pädagogische Psychologie (DE-588)4044321-8 s DE-604 Salvador Mata, Francisco Sonstige oth V:DE-604 application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=014875265&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Bases psicopedagogicas de la educacion especial Educación especial embne Sonderpädagogik (DE-588)4077513-6 gnd Pädagogische Psychologie (DE-588)4044321-8 gnd |
subject_GND | (DE-588)4077513-6 (DE-588)4044321-8 (DE-588)4143413-4 |
title | Bases psicopedagogicas de la educacion especial |
title_auth | Bases psicopedagogicas de la educacion especial |
title_exact_search | Bases psicopedagogicas de la educacion especial |
title_exact_search_txtP | Bases psicopedagogicas de la educacion especial |
title_full | Bases psicopedagogicas de la educacion especial Francisco Salvador Mata (coord.) |
title_fullStr | Bases psicopedagogicas de la educacion especial Francisco Salvador Mata (coord.) |
title_full_unstemmed | Bases psicopedagogicas de la educacion especial Francisco Salvador Mata (coord.) |
title_short | Bases psicopedagogicas de la educacion especial |
title_sort | bases psicopedagogicas de la educacion especial |
topic | Educación especial embne Sonderpädagogik (DE-588)4077513-6 gnd Pädagogische Psychologie (DE-588)4044321-8 gnd |
topic_facet | Educación especial Sonderpädagogik Pädagogische Psychologie Aufsatzsammlung |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=014875265&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT salvadormatafrancisco basespsicopedagogicasdelaeducacionespecial |