Evolución histórica del principio de igualdad y paradojas de exclusión:
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Granada
Ed. Univ. de Granada
2004
|
Schriftenreihe: | Colección Feminae
16 |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis Klappentext |
Beschreibung: | 249 S. |
ISBN: | 8433830082 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cb4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV021654718 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20090311 | ||
007 | t | ||
008 | 060713s2004 |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 8433830082 |9 84-338-3008-2 | ||
035 | |a (OCoLC)433334294 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV021654718 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-355 | ||
080 | |a 342.722/.724(100)(091) | ||
080 | |a 342.722/.724-055.2(100)(091) | ||
084 | |a PL 727 |0 (DE-625)137262: |2 rvk | ||
100 | 1 | |a Martín Vida, María Angeles |e Verfasser |0 (DE-588)132803860 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Evolución histórica del principio de igualdad y paradojas de exclusión |c María Ángeles Martín Vida |
264 | 1 | |a Granada |b Ed. Univ. de Granada |c 2004 | |
300 | |a 249 S. | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Colección Feminae |v 16 | |
648 | 7 | |a Geschichte |2 gnd |9 rswk-swf | |
650 | 4 | |a Igualdad - Historia | |
650 | 7 | |a Mujeres - Derechos - Historia |2 embne | |
650 | 0 | 7 | |a Recht |0 (DE-588)4048737-4 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Frau |0 (DE-588)4018202-2 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Gleichberechtigung |0 (DE-588)4021216-6 |2 gnd |9 rswk-swf |
689 | 0 | 0 | |a Gleichberechtigung |0 (DE-588)4021216-6 |D s |
689 | 0 | 1 | |a Geschichte |A z |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
689 | 1 | 0 | |a Frau |0 (DE-588)4018202-2 |D s |
689 | 1 | 1 | |a Recht |0 (DE-588)4048737-4 |D s |
689 | 1 | 2 | |a Geschichte |A z |
689 | 1 | |C b |5 DE-604 | |
830 | 0 | |a Colección Feminae |v 16 |w (DE-604)BV021684489 |9 16 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Regensburg |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=014869307&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Regensburg |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=014869307&sequence=000002&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Klappentext |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-014869307 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804135462947782656 |
---|---|
adam_text | INDICE
PROLOGO
AGRADECIMIENTOS
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA NOCIÓN DE IGUALDAD
CON ANTERIORIDAD AL TRIUNFO DE LAS REVOLUCIO¬
NES DEL SIGLO
1.
DE GÉNERO EN LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS
2.
3.
EN EL RESTO DE GRECIA
4.
5.
DEL IMPERIO
6.
7.
LUTO
8.
248
9.
DEL ABSOLUTISMO
BIBLIOGRAFÍA CITADA
CAPÍTULO SEGUNDO:
LAS REVOLUCIONES FRANCESA Y AMERICANA. LA PO-
SraVEZACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD
1.
2.
CANA Y DECLARACIONES DE DERECHOS
3.
PIO DE IGUALDAD. FÓRMULAS DE IGUALDAD EN
LOS AÑOS INMEDIATAMENTE POSTERIORES A
4.
TITUCIONALES DEL SIGLO
5.
ACONTECIMIENTOS DE
5.1.
5.2.
5.3.
industrial. Desigualdad salarial y división sexual del
trabajo
5.4.
trabajadoras
BIBLIOGRAFÍA CITADA
CAPÍTULO TERCERO:
EVOLUCIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y DE LA
SITUACIÓN JURÍDICA DE LAS MUJERES DESDE EL PE¬
RÍODO DE ENTREGUERRAS
1.
CIAL
2.
SOCIALES
3.
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS
ÍNDICE
4.
PARTIR DEL PERÍODO DE ENTREGUERRAS
5.
DE BEDING
DE LAS MUJERES
BIBLIOGRAFÍA CITADA
CONCLUSIONES
BmiiOGRAFÍA CONSULTADA
INDICE
En esta
mente jurídica, la evolución histórica del principio de igual¬
dad, partiendo de la premisa de que el principio y la propia
idea de igualdad no son realidades estáticas sino esencial¬
mente dinámicas, en cuyo seno se han ido integrando con el
paso del tiempo dimensiones que inicialmente resultaban
ajenas a ellas. La obra analiza también, desde una perspecti¬
va crítica, la situación de subordinación y exclusión que, al
margen de las proclamaciones de igualdad vigentes en cada
momento histórico, han padecido las mujeres de todos los
tiempos, y que tiene su origen en causas bien definidas, pero
tan sumamente arraigadas que han pasado a ser confundidas
(de manera no inocente) con pretendidas pre-disposiciones
naturales, lo que las convierte en difícilmente eliminables.
Tales estructuras desigualitarias, con las que las mujeres tie¬
nen que enfrentarse en todos los ámbitos, limitan de hecho
su capacidad para ejercitar plenamente y en igualdad con los
varones, los derechos fundamentales de que son titulares,
en lo que constituye un atentado frontal contra los valores
esenciales sobre los que se asienta el Estado social y demo¬
crático de Derecho. Esta obra permite hacer visibles, como
un primer paso para negar radicalmente su anclaje
pretendidamente natural y para corregirlos, los orígenes y
las causas de tales fenómenos de subordinación y exclusión
y los ropajes de los que en algunas etapas históricas se han
revestido. La propia idea de ciudadanía, por mencionar uno
de los grandes ejes de toda esa evolución, no es ciertamente
una categoría neutra respecto al género, como tampoco lo es
la exclusión de la ciudadanía. Cuando se reclama una mejora
de las condiciones de vida de la ciudadanía y de los derechos
asociados a la condición de ciudadano, o cuando se habla de
las ventajas de la «ciudadanía europea», no es posible olvi¬
dar, como con frecuencia se hace, a esa gran masa de pobla¬
ción, en un muy relevante porcentaje mujeres, que no son
ciudadanos del Estado en que se encuentran, que ni disfru¬
tan ni tienen la posibilidad de llegar a disfrutar de los dere¬
chos que la ciudadanía lleva aparejados, y que al hallarse en
situación
sido trasladados con violencia o engaño) no tienen posibili¬
dad de hacer oír su voz por ningún medio, pero cuya presen¬
cia es imprescindible para satisfacer muchas de las necesida¬
des y demandas de esas sociedades. La corrección del mode¬
lo no puede pasar, sin embargo, por la mera incorporación
de aquéllos y aquéllas que hasta ahora han quedado fuera
del sistema, sino por su auténtica inclusión. Esa inclusión
sólo puede lograrse mediante una redefinición completa del
modelo, para que características hasta ahora sencillamente
menospreciadas o ignoradas, sean apreciadas en su auténti¬
co valor y tenidas plenamente en cuenta, y para que las
estructuras de dominio y subordinación que ahora determi¬
nan la inclusión de unos y la exclusión de otros, muchos de
ellos mujeres, puedan ser desmontadas.
|
adam_txt |
INDICE
PROLOGO
AGRADECIMIENTOS
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA NOCIÓN DE IGUALDAD
CON ANTERIORIDAD AL TRIUNFO DE LAS REVOLUCIO¬
NES DEL SIGLO
1.
DE GÉNERO EN LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS
2.
3.
EN EL RESTO DE GRECIA
4.
5.
DEL IMPERIO
6.
7.
LUTO
8.
248
9.
DEL ABSOLUTISMO
BIBLIOGRAFÍA CITADA
CAPÍTULO SEGUNDO:
LAS REVOLUCIONES FRANCESA Y AMERICANA. LA PO-
SraVEZACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD
1.
2.
CANA Y DECLARACIONES DE DERECHOS
3.
PIO DE IGUALDAD. FÓRMULAS DE IGUALDAD EN
LOS AÑOS INMEDIATAMENTE POSTERIORES A
4.
TITUCIONALES DEL SIGLO
5.
ACONTECIMIENTOS DE
5.1.
5.2.
5.3.
industrial. Desigualdad salarial y división sexual del
trabajo
5.4.
trabajadoras
BIBLIOGRAFÍA CITADA
CAPÍTULO TERCERO:
EVOLUCIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y DE LA
SITUACIÓN JURÍDICA DE LAS MUJERES DESDE EL PE¬
RÍODO DE ENTREGUERRAS
1.
CIAL
2.
SOCIALES
3.
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS
ÍNDICE
4.
PARTIR DEL PERÍODO DE ENTREGUERRAS
5.
DE BEDING
DE LAS MUJERES
BIBLIOGRAFÍA CITADA
CONCLUSIONES
BmiiOGRAFÍA CONSULTADA
INDICE
En esta
mente jurídica, la evolución histórica del principio de igual¬
dad, partiendo de la premisa de que el principio y la propia
idea de igualdad no son realidades estáticas sino esencial¬
mente dinámicas, en cuyo seno se han ido integrando con el
paso del tiempo dimensiones que inicialmente resultaban
ajenas a ellas. La obra analiza también, desde una perspecti¬
va crítica, la situación de subordinación y exclusión que, al
margen de las proclamaciones de igualdad vigentes en cada
momento histórico, han padecido las mujeres de todos los
tiempos, y que tiene su origen en causas bien definidas, pero
tan sumamente arraigadas que han pasado a ser confundidas
(de manera no inocente) con pretendidas pre-disposiciones
naturales, lo que las convierte en difícilmente eliminables.
Tales estructuras desigualitarias, con las que las mujeres tie¬
nen que enfrentarse en todos los ámbitos, limitan de hecho
su capacidad para ejercitar plenamente y en igualdad con los
varones, los derechos fundamentales de que son titulares,
en lo que constituye un atentado frontal contra los valores
esenciales sobre los que se asienta el Estado social y demo¬
crático de Derecho. Esta obra permite hacer visibles, como
un primer paso para negar radicalmente su anclaje
pretendidamente natural y para corregirlos, los orígenes y
las causas de tales fenómenos de subordinación y exclusión
y los ropajes de los que en algunas etapas históricas se han
revestido. La propia idea de ciudadanía, por mencionar uno
de los grandes ejes de toda esa evolución, no es ciertamente
una categoría neutra respecto al género, como tampoco lo es
la exclusión de la ciudadanía. Cuando se reclama una mejora
de las condiciones de vida de la ciudadanía y de los derechos
asociados a la condición de ciudadano, o cuando se habla de
las ventajas de la «ciudadanía europea», no es posible olvi¬
dar, como con frecuencia se hace, a esa gran masa de pobla¬
ción, en un muy relevante porcentaje mujeres, que no son
ciudadanos del Estado en que se encuentran, que ni disfru¬
tan ni tienen la posibilidad de llegar a disfrutar de los dere¬
chos que la ciudadanía lleva aparejados, y que al hallarse en
situación
sido trasladados con violencia o engaño) no tienen posibili¬
dad de hacer oír su voz por ningún medio, pero cuya presen¬
cia es imprescindible para satisfacer muchas de las necesida¬
des y demandas de esas sociedades. La corrección del mode¬
lo no puede pasar, sin embargo, por la mera incorporación
de aquéllos y aquéllas que hasta ahora han quedado fuera
del sistema, sino por su auténtica inclusión. Esa inclusión
sólo puede lograrse mediante una redefinición completa del
modelo, para que características hasta ahora sencillamente
menospreciadas o ignoradas, sean apreciadas en su auténti¬
co valor y tenidas plenamente en cuenta, y para que las
estructuras de dominio y subordinación que ahora determi¬
nan la inclusión de unos y la exclusión de otros, muchos de
ellos mujeres, puedan ser desmontadas. |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Martín Vida, María Angeles |
author_GND | (DE-588)132803860 |
author_facet | Martín Vida, María Angeles |
author_role | aut |
author_sort | Martín Vida, María Angeles |
author_variant | v m a m vma vmam |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV021654718 |
classification_rvk | PL 727 |
ctrlnum | (OCoLC)433334294 (DE-599)BVBBV021654718 |
discipline | Rechtswissenschaft |
discipline_str_mv | Rechtswissenschaft |
era | Geschichte gnd |
era_facet | Geschichte |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>02077nam a2200493 cb4500</leader><controlfield tag="001">BV021654718</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20090311 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">060713s2004 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">8433830082</subfield><subfield code="9">84-338-3008-2</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)433334294</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV021654718</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-355</subfield></datafield><datafield tag="080" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">342.722/.724(100)(091)</subfield></datafield><datafield tag="080" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">342.722/.724-055.2(100)(091)</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">PL 727</subfield><subfield code="0">(DE-625)137262:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Martín Vida, María Angeles</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)132803860</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Evolución histórica del principio de igualdad y paradojas de exclusión</subfield><subfield code="c">María Ángeles Martín Vida</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Granada</subfield><subfield code="b">Ed. Univ. de Granada</subfield><subfield code="c">2004</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">249 S.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Colección Feminae</subfield><subfield code="v">16</subfield></datafield><datafield tag="648" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Geschichte</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Igualdad - Historia</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Mujeres - Derechos - Historia</subfield><subfield code="2">embne</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Recht</subfield><subfield code="0">(DE-588)4048737-4</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Frau</subfield><subfield code="0">(DE-588)4018202-2</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Gleichberechtigung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4021216-6</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Gleichberechtigung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4021216-6</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Geschichte</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Frau</subfield><subfield code="0">(DE-588)4018202-2</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="1"><subfield code="a">Recht</subfield><subfield code="0">(DE-588)4048737-4</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="2"><subfield code="a">Geschichte</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2=" "><subfield code="C">b</subfield><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="830" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Colección Feminae</subfield><subfield code="v">16</subfield><subfield code="w">(DE-604)BV021684489</subfield><subfield code="9">16</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Regensburg</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=014869307&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Regensburg</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=014869307&sequence=000002&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Klappentext</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-014869307</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV021654718 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-02T15:04:01Z |
indexdate | 2024-07-09T20:40:54Z |
institution | BVB |
isbn | 8433830082 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-014869307 |
oclc_num | 433334294 |
open_access_boolean | |
owner | DE-355 DE-BY-UBR |
owner_facet | DE-355 DE-BY-UBR |
physical | 249 S. |
publishDate | 2004 |
publishDateSearch | 2004 |
publishDateSort | 2004 |
publisher | Ed. Univ. de Granada |
record_format | marc |
series | Colección Feminae |
series2 | Colección Feminae |
spelling | Martín Vida, María Angeles Verfasser (DE-588)132803860 aut Evolución histórica del principio de igualdad y paradojas de exclusión María Ángeles Martín Vida Granada Ed. Univ. de Granada 2004 249 S. txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Colección Feminae 16 Geschichte gnd rswk-swf Igualdad - Historia Mujeres - Derechos - Historia embne Recht (DE-588)4048737-4 gnd rswk-swf Frau (DE-588)4018202-2 gnd rswk-swf Gleichberechtigung (DE-588)4021216-6 gnd rswk-swf Gleichberechtigung (DE-588)4021216-6 s Geschichte z DE-604 Frau (DE-588)4018202-2 s Recht (DE-588)4048737-4 s b DE-604 Colección Feminae 16 (DE-604)BV021684489 16 Digitalisierung UB Regensburg application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=014869307&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis Digitalisierung UB Regensburg application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=014869307&sequence=000002&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Klappentext |
spellingShingle | Martín Vida, María Angeles Evolución histórica del principio de igualdad y paradojas de exclusión Colección Feminae Igualdad - Historia Mujeres - Derechos - Historia embne Recht (DE-588)4048737-4 gnd Frau (DE-588)4018202-2 gnd Gleichberechtigung (DE-588)4021216-6 gnd |
subject_GND | (DE-588)4048737-4 (DE-588)4018202-2 (DE-588)4021216-6 |
title | Evolución histórica del principio de igualdad y paradojas de exclusión |
title_auth | Evolución histórica del principio de igualdad y paradojas de exclusión |
title_exact_search | Evolución histórica del principio de igualdad y paradojas de exclusión |
title_exact_search_txtP | Evolución histórica del principio de igualdad y paradojas de exclusión |
title_full | Evolución histórica del principio de igualdad y paradojas de exclusión María Ángeles Martín Vida |
title_fullStr | Evolución histórica del principio de igualdad y paradojas de exclusión María Ángeles Martín Vida |
title_full_unstemmed | Evolución histórica del principio de igualdad y paradojas de exclusión María Ángeles Martín Vida |
title_short | Evolución histórica del principio de igualdad y paradojas de exclusión |
title_sort | evolucion historica del principio de igualdad y paradojas de exclusion |
topic | Igualdad - Historia Mujeres - Derechos - Historia embne Recht (DE-588)4048737-4 gnd Frau (DE-588)4018202-2 gnd Gleichberechtigung (DE-588)4021216-6 gnd |
topic_facet | Igualdad - Historia Mujeres - Derechos - Historia Recht Frau Gleichberechtigung |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=014869307&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=014869307&sequence=000002&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
volume_link | (DE-604)BV021684489 |
work_keys_str_mv | AT martinvidamariaangeles evolucionhistoricadelprincipiodeigualdadyparadojasdeexclusion |