Introducción a la linguística: dimensiones del lenguaje y vías de estudio
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Barcelona
Ariel
1999
|
Ausgabe: | 1. ed. |
Schriftenreihe: | Ariel linguística
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis Klappentext |
Beschreibung: | 334 S. |
ISBN: | 8434482355 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV021631411 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20110317 | ||
007 | t | ||
008 | 060627s1999 |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 8434482355 |9 84-344-8235-5 | ||
035 | |a (OCoLC)41969047 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV021631411 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-19 |a DE-384 |a DE-188 | ||
050 | 0 | |a P121 | |
084 | |a ER 550 |0 (DE-625)27727: |2 rvk | ||
100 | 1 | |a Fernandez Perez, Milagros |e Verfasser |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Introducción a la linguística |b dimensiones del lenguaje y vías de estudio |c Milagros Fernández Pérez |
250 | |a 1. ed. | ||
264 | 1 | |a Barcelona |b Ariel |c 1999 | |
300 | |a 334 S. | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Ariel linguística | |
650 | 4 | |a Linguistik | |
650 | 4 | |a Linguistics | |
650 | 0 | 7 | |a Linguistik |0 (DE-588)4074250-7 |2 gnd |9 rswk-swf |
689 | 0 | 0 | |a Linguistik |0 (DE-588)4074250-7 |D s |
689 | 0 | |5 DE-188 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Augsburg |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=014846307&sequence=000003&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Augsburg |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=014846307&sequence=000004&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Klappentext |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-014846307 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804135429113380864 |
---|---|
adam_text | Introducción
................................ 9
Capítulo
1.
Preliminares. El lenguaje y la Lingüística.......
21
1.
Introducción: complejidad de los hechos lingüísticos y enfoques
de la Lingüística
.......................... 21
2.
Naturaleza social y naturaleza biológica del lenguaje
...... 24
2.1.
Fundamentos culturales, simbólicos, psicológicos y
neu¬
ronales
del lenguaje
..................... 28
2.2.
La relevancia metodológica de la función comunicativa
. 30
3.
Multidimensionalidad del lenguaje y cauces de investigación.
Objetos de estudio, temas de interés y áreas de la Lingüística
. 32
4.
¿Qué se entiende por Lingüística general?
............. 37
Lecturas complementarias
....................... 42
Prácticas y ejercicios
.......................... 43
Primera parte
LA LINGÜÍSTICA Y SU MATERIA DE ESTUDIO
Capítulo
2.
El lenguaje y su naturaleza social
............ 49
1.
Naturaleza social del lenguaje y variedad en las lenguas
.... 49
1.1.
La variación intraidiomática y sus dimensiones
...... 50
1.1.1.
Sistemática de la variación y conceptualizaciones
estructurales.
Langue
y parole. Sistema, norma y
habla
......................... 51
1.1.2.
Sistemática de la variación y generalizaciones po¬
sitivistas. Correlaciones y redes sociolingüísticas
. 56
1.2.
La variación intraidiomática y sus vertientes externas
. . 61
2.
La variación interidiomática y su vertiente comunicativo-socio-
lingüística
.............................. 65
2.1.
Los conceptos de lengua por distancia y lengua por elabora¬
ción
.............................. 66
332
INDICE
2.2.
Funciones
y
estatuto
de
los códigos. Los conceptos de len¬
gua nacional y lengua oficial
................ 68
2.3.
La emergencia de códigos por motivos comunicativos y
sociales. Los sabires
..................... 72
3.
La variación interidiomática y su vertiente constitutivo-cla-
sificatoria. Lenguas del mundo y enfoque tipológico
....... 75
Lecturas complementarias
....................... 84
Prácticas y ejercicios
.......................... 86
Capítulos. El lenguaje y su carácter simbólico
........... 89
1.
Carácter representacional del lenguaje y organización sistemáti¬
ca de las lenguas. Comunicación y cognición
.......... 89
1.1.
Cognición y codificación lingüística. Conceptualización y
«visión de mundo»
...................... 92
1.2.
Bases semióticas de la comunicación: sistemas verbales y
no-verbales
.......................... 96
1.2.1.
Elementos del código: tipos de señales
...... 100
1.2.2.
Arbitrariedad
e
iconicidad en las codificaciones
. 102
2.
La estructura semiótica de las lenguas
.............. 109
2.1.
La constitución interna de las lenguas. Los principios de
análisis estructural
..................... 109
2.1.1.
La descripción estructural y las unidades mono-
planas
........................ 112
2.1.2.
La descripción estructural y las unidades biplanas
(=
signos)
...................... 116
3.
Valores comunicativo-simbólicos de los usos lingüísticos y con¬
sideración social de las lenguas (y variedades)
.......... 121
3.1.
Entorno cultural y valores discursivos en las lenguas
. . . 124
3.2.
Factores pragmáticos y disposición de los mensajes
... 125
3.3.
Valores sociales de las lenguas y de las variedades
.... 131
Lecturas complementarias
....................... 132
Prácticas y ejercicios
.......................... 133
Capítulo
4.
El lenguaje y su naturaleza neuropsicológica
..... 137
1.
Naturaleza neuropsicológica del lenguaje y habilidad lingüísti-
co-cognitiva
............................. 137
1.1.
Fundamentos neuropsicológicos del lenguaje. Su impor¬
tancia
filogenètica
y ontogenética
............. 139
1.1.1.
Capacidad y habilidad lingüística
......... 142
1.1.2.
Bases para el estudio del origen del lenguaje. Re¬
quisitos filogenéticos y ontogenéticos
....... 146
1.2.
Carácter psicológico del lenguaje. El desarrollo de la habi¬
lidad lingüística
....................... 151
1.2.1.
Enfoques de la adquisición de la lengua por parte
del niño
....................... 153
ÍNDICE
333
1.2.2.
La adquisición de la lengua. Fases y estadios evo¬
lutivos
........................ 157
1.2.3.
Relevancia de parámetros psicológicos en las des¬
trezas comunicativas y en el dominio de la lengua
. 162
2.
El asiento cerebral del lenguaje. Las «áreas» de la actividad lin¬
güística
............................... 166
2.1.
La localización del lenguaje en el cerebro. Enfoques locali-
zacionistas y enfoques bolistas
............... 171
2.2.
El procesamiento del lenguaje en el cerebro. ¿Cómo se re¬
presenta? Algunos modelos
................. 176
2.3.
La lateralización del lenguaje en los hemisferios cerebrales
183
3.
La naturaleza neuropsicológica del lenguaje y las patologías lin¬
güísticas
............................... 188
3.1.
Clasificación de las patologías del lenguaje
........ 189
3.2.
Las afasias y su importancia neurolingüística y lingüística
193
Lecturas complementarias
....................... 197
Prácticas y ejercicios
.......................... 200
Segunda parte
LA LINGÜÍSTICA: SUS BASES EN LA HISTORIA
Y SU CONFIGURACIÓN ACTUAL
Capítulo
5.
La Lingüística y sus fundamentos
............ 207
1.
Generalidades. Bases de la Lingüística como campo de saber. Su
riqueza de orientaciones, métodos y esferas de interés
..... 207
2.
Objetos de estudio y propósitos de la Lingüística. Su historia y
su vigencia actual
.......................... 212
2.1.
Programas de investigación sobre el lenguaje en la Histo¬
ria. Pervivencia de tradiciones de concepción del lenguaje
en la Lingüística de hoy
................... 216
2.2.
Orientaciones de los estudios lingüísticos a través de la
Historia y en la Lingüística actual
............. 218
Lecturas complementarias
....................... 223
Prácticas y ejercicios
.......................... 225
Capítulo
6.
La Lingüística en la actualidad
.............. 229
1.
Enfoques y métodos de la Lingüística reciente, ramas y divisio¬
nes de la Lingüística
......................... 229
1.1.
Panorámica de las divisiones de la Lingüística. Presupues¬
tos y grandes corrientes en Fonología, Gramática y Lexico¬
logía
.............................. 232
1.2.
El auge de las Ramas de la Lingüística. Entidad y solidez
de propuestas en las áreas de la Sociolingüística
,
la Antro-
pología
lingüística, la Pragmática, la Psicolingüística y la
Neurolingüística.......................
236
2.
Pretensiones resolutivas y propósitos materiales en la Lingüísti¬
ca de hoy. El campo de la Lingüística aplicada
.......... 242
2.1.
Aplicaciones en problemas lingüísticos de carácter social:
enseñanza y aprendizaje de lenguas, traducción y planifi¬
cación
............................. 248
2.2.
Aplicaciones en patologías del lenguaje y en problemas
lingüísticos de carácter formal
............... 254
Lecturas complementarias
....................... 257
Prácticas y ejercicios
.......................... 260
Capítulo
7.
Valoraciones explícitas en la Lingüística de hoy. Epis¬
temología de la Lingüística
..................... 265
1.
Evaluación y avance del conocimiento. El papel de la Epistemo¬
logía en el campo de la Lingüística
................ 265
2.
¿De qué se ocupa la Epistemología
dela
Lingüística?
...... 269
2.1.
Actividad investigadora y garantías. Teoría y conocimien¬
to: ¿dónde descansa su fiabilidad?
............. 270
2.2.
Productos teóricos y validación. Valor representacional y
valor analítico de las teorías
................ 274
3.
La Epistemología de la Lingüística no es
prescriptiva.
Algunas fi¬
losofías de investigación en el campo de la Lingüística
..... 277
Lecturas complementarias
....................... 279
Prácticas y ejercicios
.......................... 281
Anexo. Obras básicas y de consulta en Lingüística
......... 287
Referencias bibliográficas
.......................... 293
índice temático
............................... 311
índice de autores
.............................. 319
Esta
Introducción
a la
Lingüística tiene como eje vertebrador la aproximación «a tra¬
vés del lenguaje» a los planteamientos, conceptos, técnicas y áreas de la lingüísti¬
ca, de modo que los útiles metodológicos y las diferentes escuelas se comprueben
como consecuencia natural para dar respuesta a las exigencias de comprensión que
piden los hechos comunicativos.
En consonancia con el enfoque que se perfila de «aprender lingüística a través del
lenguaje », el manual se ha estructurado en torno a dos bloques. El primero, orien¬
tado hacia la materia de estudio, los fenómenos lingüísticos; el segundo, centrado
en la disciplina, la Lingüística. El recorrido gradual desde las realidades comunica¬
tivas observadas hacia los desarrollos teóricos y las distintas nociones está así garan¬
tizado.
El interés y la novedad de la Introducción radica precisamente en la asunción de cua¬
tro parámetros básicos involucrados en la enseñanza y en el aprendizaje de la lin¬
güística.
(1)
moldes
propedêuticos
que facilitan el delineado inicial de coordenadas
generales, para, paulatinamente, ir accediendo a detalles y a particularidades;
(2)
acomodo y sinergia entre la didáctica y el sentido y la parsimonia del aprendizaje,
de forma que la adquisición del saber sea producto de la curiosidad satisfecha;
(3)
el conocimiento se ofrece en su dinamismo y vitalidad, como resultado de profun¬
dizar en los fenómenos que se estudian; y
(4)
los contenidos y herramientas meto¬
dológicas serán, sin duda, útiles por cuanto se manejan para describir y entender
los hechos de las lenguas.
Las prácticas y problemas diseñados para cada uno de los capítulos tienen el come¬
tido de ejercitar a los aprendices como «lingüistas en ciernes» en la explicación de
situaciones comunicativas, o en la resolución de conflictos, que obliguen no solo a
derivar métodos o prismas teóricos, sino también a establecer vínculos con coor¬
denadas extralingüísticas y a prever posibles repercusiones en la vida diaria.
Por tratarse de lingüística «actual», «manejable» y «útil», y «dosificada» y «efectiva»,
el manual está destinado tanto a los que se inician en el campo (sobre todo la pri¬
mera parte) como a los interesados en abordar desde una perspectiva global
e
inte¬
gradora
los hechos verbales y la lingüística.
|
adam_txt |
Introducción
. 9
Capítulo
1.
Preliminares. El lenguaje y la Lingüística.
21
1.
Introducción: complejidad de los hechos lingüísticos y enfoques
de la Lingüística
. 21
2.
Naturaleza social y naturaleza biológica del lenguaje
. 24
2.1.
Fundamentos culturales, simbólicos, psicológicos y
neu¬
ronales
del lenguaje
. 28
2.2.
La relevancia metodológica de la función comunicativa
. 30
3.
Multidimensionalidad del lenguaje y cauces de investigación.
Objetos de estudio, temas de interés y áreas de la Lingüística
. 32
4.
¿Qué se entiende por Lingüística general?
. 37
Lecturas complementarias
. 42
Prácticas y ejercicios
. 43
Primera parte
LA LINGÜÍSTICA Y SU MATERIA DE ESTUDIO
Capítulo
2.
El lenguaje y su naturaleza social
. 49
1.
Naturaleza social del lenguaje y variedad en las lenguas
. 49
1.1.
La variación intraidiomática y sus dimensiones
. 50
1.1.1.
Sistemática de la variación y conceptualizaciones
estructurales.
Langue
y parole. Sistema, norma y
habla
. 51
1.1.2.
Sistemática de la variación y generalizaciones po¬
sitivistas. Correlaciones y redes sociolingüísticas
. 56
1.2.
La variación intraidiomática y sus vertientes externas
. . 61
2.
La variación interidiomática y su vertiente comunicativo-socio-
lingüística
. 65
2.1.
Los conceptos de lengua por distancia y lengua por elabora¬
ción
. 66
332
INDICE
2.2.
Funciones
y
estatuto
de
los códigos. Los conceptos de len¬
gua nacional y lengua oficial
. 68
2.3.
La emergencia de códigos por motivos comunicativos y
sociales. Los sabires
. 72
3.
La variación interidiomática y su vertiente constitutivo-cla-
sificatoria. Lenguas del mundo y enfoque tipológico
. 75
Lecturas complementarias
. 84
Prácticas y ejercicios
. 86
Capítulos. El lenguaje y su carácter simbólico
. 89
1.
Carácter representacional del lenguaje y organización sistemáti¬
ca de las lenguas. Comunicación y cognición
. 89
1.1.
Cognición y codificación lingüística. Conceptualización y
«visión de mundo»
. 92
1.2.
Bases semióticas de la comunicación: sistemas verbales y
no-verbales
. 96
1.2.1.
Elementos del código: tipos de señales
. 100
1.2.2.
Arbitrariedad
e
iconicidad en las codificaciones
. 102
2.
La estructura semiótica de las lenguas
. 109
2.1.
La constitución interna de las lenguas. Los principios de
análisis estructural
. 109
2.1.1.
La descripción estructural y las unidades mono-
planas
. 112
2.1.2.
La descripción estructural y las unidades biplanas
(=
signos)
. 116
3.
Valores comunicativo-simbólicos de los usos lingüísticos y con¬
sideración social de las lenguas (y variedades)
. 121
3.1.
Entorno cultural y valores discursivos en las lenguas
. . . 124
3.2.
Factores pragmáticos y disposición de los mensajes
. 125
3.3.
Valores sociales de las lenguas y de las variedades
. 131
Lecturas complementarias
. 132
Prácticas y ejercicios
. 133
Capítulo
4.
El lenguaje y su naturaleza neuropsicológica
. 137
1.
Naturaleza neuropsicológica del lenguaje y habilidad lingüísti-
co-cognitiva
. 137
1.1.
Fundamentos neuropsicológicos del lenguaje. Su impor¬
tancia
filogenètica
y ontogenética
. 139
1.1.1.
Capacidad y habilidad lingüística
. 142
1.1.2.
Bases para el estudio del origen del lenguaje. Re¬
quisitos filogenéticos y ontogenéticos
. 146
1.2.
Carácter psicológico del lenguaje. El desarrollo de la habi¬
lidad lingüística
. 151
1.2.1.
Enfoques de la adquisición de la lengua por parte
del niño
. 153
ÍNDICE
333
1.2.2.
La adquisición de la lengua. Fases y estadios evo¬
lutivos
. 157
1.2.3.
Relevancia de parámetros psicológicos en las des¬
trezas comunicativas y en el dominio de la lengua
. 162
2.
El asiento cerebral del lenguaje. Las «áreas» de la actividad lin¬
güística
. 166
2.1.
La localización del lenguaje en el cerebro. Enfoques locali-
zacionistas y enfoques bolistas
. 171
2.2.
El procesamiento del lenguaje en el cerebro. ¿Cómo se re¬
presenta? Algunos modelos
. 176
2.3.
La lateralización del lenguaje en los hemisferios cerebrales
183
3.
La naturaleza neuropsicológica del lenguaje y las patologías lin¬
güísticas
. 188
3.1.
Clasificación de las patologías del lenguaje
. 189
3.2.
Las afasias y su importancia neurolingüística y lingüística
193
Lecturas complementarias
. 197
Prácticas y ejercicios
. 200
Segunda parte
LA LINGÜÍSTICA: SUS BASES EN LA HISTORIA
Y SU CONFIGURACIÓN ACTUAL
Capítulo
5.
La Lingüística y sus fundamentos
. 207
1.
Generalidades. Bases de la Lingüística como campo de saber. Su
riqueza de orientaciones, métodos y esferas de interés
. 207
2.
Objetos de estudio y propósitos de la Lingüística. Su historia y
su vigencia actual
. 212
2.1.
Programas de investigación sobre el lenguaje en la Histo¬
ria. Pervivencia de tradiciones de concepción del lenguaje
en la Lingüística de hoy
. 216
2.2.
Orientaciones de los estudios lingüísticos a través de la
Historia y en la Lingüística actual
. 218
Lecturas complementarias
. 223
Prácticas y ejercicios
. 225
Capítulo
6.
La Lingüística en la actualidad
. 229
1.
Enfoques y métodos de la Lingüística reciente, ramas y divisio¬
nes de la Lingüística
. 229
1.1.
Panorámica de las divisiones de la Lingüística. Presupues¬
tos y grandes corrientes en Fonología, Gramática y Lexico¬
logía
. 232
1.2.
El auge de las Ramas de la Lingüística. Entidad y solidez
de propuestas en las áreas de la Sociolingüística
,
la Antro-
pología
lingüística, la Pragmática, la Psicolingüística y la
Neurolingüística.
236
2.
Pretensiones resolutivas y propósitos materiales en la Lingüísti¬
ca de hoy. El campo de la Lingüística aplicada
. 242
2.1.
Aplicaciones en problemas lingüísticos de carácter social:
enseñanza y aprendizaje de lenguas, traducción y planifi¬
cación
. 248
2.2.
Aplicaciones en patologías del lenguaje y en problemas
lingüísticos de carácter formal
. 254
Lecturas complementarias
. 257
Prácticas y ejercicios
. 260
Capítulo
7.
Valoraciones explícitas en la Lingüística de hoy. Epis¬
temología de la Lingüística
. 265
1.
Evaluación y avance del conocimiento. El papel de la Epistemo¬
logía en el campo de la Lingüística
. 265
2.
¿De qué se ocupa la Epistemología
dela
Lingüística?
. 269
2.1.
Actividad investigadora y garantías. Teoría y conocimien¬
to: ¿dónde descansa su fiabilidad?
. 270
2.2.
Productos teóricos y validación. Valor representacional y
valor analítico de las teorías
. 274
3.
La Epistemología de la Lingüística no es
prescriptiva.
Algunas fi¬
losofías de investigación en el campo de la Lingüística
. 277
Lecturas complementarias
. 279
Prácticas y ejercicios
. 281
Anexo. Obras básicas y de consulta en Lingüística
. 287
Referencias bibliográficas
. 293
índice temático
. 311
índice de autores
. 319
Esta
Introducción
a la
Lingüística tiene como eje vertebrador la aproximación «a tra¬
vés del lenguaje» a los planteamientos, conceptos, técnicas y áreas de la lingüísti¬
ca, de modo que los útiles metodológicos y las diferentes escuelas se comprueben
como consecuencia natural para dar respuesta a las exigencias de comprensión que
piden los hechos comunicativos.
En consonancia con el enfoque que se perfila de «aprender lingüística "a través del
lenguaje"», el manual se ha estructurado en torno a dos bloques. El primero, orien¬
tado hacia la materia de estudio, los fenómenos lingüísticos; el segundo, centrado
en la disciplina, la Lingüística. El recorrido gradual desde las realidades comunica¬
tivas observadas hacia los desarrollos teóricos y las distintas nociones está así garan¬
tizado.
El interés y la novedad de la Introducción radica precisamente en la asunción de cua¬
tro parámetros básicos involucrados en la enseñanza y en el aprendizaje de la lin¬
güística.
(1)
moldes
propedêuticos
que facilitan el delineado inicial de coordenadas
generales, para, paulatinamente, ir accediendo a detalles y a particularidades;
(2)
acomodo y sinergia entre la didáctica y el sentido y la parsimonia del aprendizaje,
de forma que la adquisición del saber sea producto de la curiosidad satisfecha;
(3)
el conocimiento se ofrece en su dinamismo y vitalidad, como resultado de profun¬
dizar en los fenómenos que se estudian; y
(4)
los contenidos y herramientas meto¬
dológicas serán, sin duda, útiles por cuanto se manejan para describir y entender
los hechos de las lenguas.
Las prácticas y problemas diseñados para cada uno de los capítulos tienen el come¬
tido de ejercitar a los aprendices como «lingüistas en ciernes» en la explicación de
situaciones comunicativas, o en la resolución de conflictos, que obliguen no solo a
derivar métodos o prismas teóricos, sino también a establecer vínculos con coor¬
denadas extralingüísticas y a prever posibles repercusiones en la vida diaria.
Por tratarse de lingüística «actual», «manejable» y «útil», y «dosificada» y «efectiva»,
el manual está destinado tanto a los que se inician en el campo (sobre todo la pri¬
mera parte) como a los interesados en abordar desde una perspectiva global
e
inte¬
gradora
los hechos verbales y la lingüística. |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Fernandez Perez, Milagros |
author_facet | Fernandez Perez, Milagros |
author_role | aut |
author_sort | Fernandez Perez, Milagros |
author_variant | p m f pm pmf |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV021631411 |
callnumber-first | P - Language and Literature |
callnumber-label | P121 |
callnumber-raw | P121 |
callnumber-search | P121 |
callnumber-sort | P 3121 |
callnumber-subject | P - Philology and Linguistics |
classification_rvk | ER 550 |
ctrlnum | (OCoLC)41969047 (DE-599)BVBBV021631411 |
discipline | Sprachwissenschaft Literaturwissenschaft |
discipline_str_mv | Sprachwissenschaft Literaturwissenschaft |
edition | 1. ed. |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01568nam a2200385 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV021631411</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20110317 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">060627s1999 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">8434482355</subfield><subfield code="9">84-344-8235-5</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)41969047</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV021631411</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-19</subfield><subfield code="a">DE-384</subfield><subfield code="a">DE-188</subfield></datafield><datafield tag="050" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">P121</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">ER 550</subfield><subfield code="0">(DE-625)27727:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Fernandez Perez, Milagros</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Introducción a la linguística</subfield><subfield code="b">dimensiones del lenguaje y vías de estudio</subfield><subfield code="c">Milagros Fernández Pérez</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1. ed.</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Barcelona</subfield><subfield code="b">Ariel</subfield><subfield code="c">1999</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">334 S.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Ariel linguística</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Linguistik</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Linguistics</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Linguistik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4074250-7</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Linguistik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4074250-7</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-188</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Augsburg</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=014846307&sequence=000003&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Augsburg</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=014846307&sequence=000004&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Klappentext</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-014846307</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV021631411 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-02T14:57:14Z |
indexdate | 2024-07-09T20:40:22Z |
institution | BVB |
isbn | 8434482355 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-014846307 |
oclc_num | 41969047 |
open_access_boolean | |
owner | DE-19 DE-BY-UBM DE-384 DE-188 |
owner_facet | DE-19 DE-BY-UBM DE-384 DE-188 |
physical | 334 S. |
publishDate | 1999 |
publishDateSearch | 1999 |
publishDateSort | 1999 |
publisher | Ariel |
record_format | marc |
series2 | Ariel linguística |
spelling | Fernandez Perez, Milagros Verfasser aut Introducción a la linguística dimensiones del lenguaje y vías de estudio Milagros Fernández Pérez 1. ed. Barcelona Ariel 1999 334 S. txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Ariel linguística Linguistik Linguistics Linguistik (DE-588)4074250-7 gnd rswk-swf Linguistik (DE-588)4074250-7 s DE-188 Digitalisierung UB Augsburg application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=014846307&sequence=000003&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis Digitalisierung UB Augsburg application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=014846307&sequence=000004&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Klappentext |
spellingShingle | Fernandez Perez, Milagros Introducción a la linguística dimensiones del lenguaje y vías de estudio Linguistik Linguistics Linguistik (DE-588)4074250-7 gnd |
subject_GND | (DE-588)4074250-7 |
title | Introducción a la linguística dimensiones del lenguaje y vías de estudio |
title_auth | Introducción a la linguística dimensiones del lenguaje y vías de estudio |
title_exact_search | Introducción a la linguística dimensiones del lenguaje y vías de estudio |
title_exact_search_txtP | Introducción a la linguística dimensiones del lenguaje y vías de estudio |
title_full | Introducción a la linguística dimensiones del lenguaje y vías de estudio Milagros Fernández Pérez |
title_fullStr | Introducción a la linguística dimensiones del lenguaje y vías de estudio Milagros Fernández Pérez |
title_full_unstemmed | Introducción a la linguística dimensiones del lenguaje y vías de estudio Milagros Fernández Pérez |
title_short | Introducción a la linguística |
title_sort | introduccion a la linguistica dimensiones del lenguaje y vias de estudio |
title_sub | dimensiones del lenguaje y vías de estudio |
topic | Linguistik Linguistics Linguistik (DE-588)4074250-7 gnd |
topic_facet | Linguistik Linguistics |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=014846307&sequence=000003&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=014846307&sequence=000004&line_number=0002&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT fernandezperezmilagros introduccionalalinguisticadimensionesdellenguajeyviasdeestudio |