Obras musicales, compositores, intérpretes y nuevas tecnologías:
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid
Reus
2003
|
Schriftenreihe: | Colección de propiedad intelectual
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 559 S. |
ISBN: | 8429013881 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV021458549 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20120124 | ||
007 | t | ||
008 | 041027s2003 |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 8429013881 |9 84-290-1388-1 | ||
035 | |a (OCoLC)62878298 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV021458549 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-M382 |a DE-12 | ||
084 | |a 9,2 |2 ssgn | ||
100 | 1 | |a Román Pérez, Raquel de |e Verfasser |4 aut | |
242 | 0 | 0 | |a Musikwerke, Komponisten, ausübende Künstler und neue Technologien |y ger |
245 | 1 | 0 | |a Obras musicales, compositores, intérpretes y nuevas tecnologías |c Raquel de Román Pérez |
264 | 1 | |a Madrid |b Reus |c 2003 | |
300 | |a 559 S. | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Colección de propiedad intelectual | |
650 | 0 | 7 | |a Musiker |0 (DE-588)4040841-3 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Komposition |g Musik |0 (DE-588)4133320-2 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Geistiges Eigentum |0 (DE-588)4136832-0 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Urheberrecht |0 (DE-588)4062127-3 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Neue Medien |0 (DE-588)4196910-8 |2 gnd |9 rswk-swf |
689 | 0 | 0 | |a Komposition |g Musik |0 (DE-588)4133320-2 |D s |
689 | 0 | 1 | |a Musiker |0 (DE-588)4040841-3 |D s |
689 | 0 | 2 | |a Geistiges Eigentum |0 (DE-588)4136832-0 |D s |
689 | 0 | 3 | |a Urheberrecht |0 (DE-588)4062127-3 |D s |
689 | 0 | 4 | |a Neue Medien |0 (DE-588)4196910-8 |D s |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung BSB Muenchen |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=014678614&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-014678614 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804135181774225408 |
---|---|
adam_text | INDICE
ABREVIATURAS
.................................... 7
PRÓLOGO
......................................... 9
PRESENTACIÓN
.................................... 13
CAPÍTULO PRIMERO
LA OBRA MUSICAL Y SU EJECUCIÓN
1.
PLANTEAMIENTO GENERAL
......................... 15
2.
CONDICIONES QUE PERFILAN LA OBRA MUSICAL COMO
OBJETO DE PROPIEDAD INTELECTUAL
............... 16
2.1.
La obra musical es una creación artística
............... 16
2.1.1.
La obra musical tiene su origen en diversos campos
. . 17
2.1.2.
El sonido es el elemento a través del que se expresa la
obra musical
.............................. 19
2.2.
La obra musical como resultado de la actividad humana creativa.
21
2.2.1.
Planteamiento
............................. 21
2.2.2.
La música concreta
.......................... 22
2.2.3.
La música asistida o generada por mecanismos artificia¬
les
...................................... 26
A) Composición musical asistida
................ 27
a) Música electrónica
...................... 27
b) Música asistida por ordenador
............. 29
B) Composición musical automática
.............. 30
a) Música programada por un experto informático y
un compositor o por uno de ellos
........... 31
b) Composición enteramente determinada por un pro¬
grama informático
...................... 35
2.3.
La originalidad en la obra musical
.................... 39
551
Raquel de
Román Pérez
2.3.1.
Criterios objetivo y subjetivo
................... 39
2.3.2.
Las ideas y la forma externa de la obra musical
..... 44
A) Las ideas y estilos musicales
................. 45
B) Forma y contenido
........................ 46
C) Elementos estructurales de la música
........... 48
2.3.3.
Originalidad del título
........................ 52
2.3.4.
Verificación de la originalidad en la obra musical
.... 58
2.4.
La obra musical no necesita un soporte tangible
.......... 64
2.4.1.
Las improvisaciones
......................... 65
2.4.2.
Las obras musicales del folklore
................. 72
3.
OBRAS DERIVADAS MUSICALES
..................... 75
3.1.
Características de la obra derivada
.................... 75
3.2.
Clases de obras derivadas musicales
.................. 80
3.2.1.
Los arreglos musicales
....................... 81
3.2.2.
Las obras de colección
....................... 87
4.
LA INTERPRETACIÓN MUSICAL
...................... 89
4.1.
La interpretación no puede separarse de la obra ejecutada
... 89
4.2.
La interpretación recae sobre obras
................... 95
4.3.
Recapitulación
.................................. 97
CAPÍTULO SEGUNDO
LOS MÚSICOS COMPOSITORES
E
INTÉRPRETES
1.
PLANTEAMIENTO
................................. 99
2.
EL AUTOR DE LA OBRA MUSICAL
.................... 100
2.1.
Génesis del derecho del compositor musical y fuentes legales
100
2.2.
Atribución de la autoría a la persona física que crea la obra musi¬
cal
.......................................... 106
2.3.
¿La persona jurídica puede considerarse autora de una obra musi¬
cal?
......................................... 109
2.4.
Presunción de autoría
e
identificación del autor
.......... 116
3.
OBRAS MUSICALES DE AUTOR DESCONOCIDO
......... 118
3.1. Art. 6, 2
LPI:
obras anónimas o seudónimas
............. 118
3.2.
Obras anónimas del dominio publico: el folklore musical
.... 121
4.
OBRAS PLURALES MUSICALES O CON APORTACIÓN MUSI¬
CAL
............................................ 124
4.1.
Introducción
................................... 124
4.2.
Obras en colaboración
............................ 125
4.2.1.
Supuesto de hecho
.......................... 125
552
Obras
musicales,
compositores, intérpretes y nuevas tecnologías
A) Aportaciones inescindibles y separables
......... 125
B) Resultado unitario
........................ 127
C) Relación de colaboración
................... 129
a) Concepto
............................. 129
b) Sujetos que no tienen la condición de coautores
. 130
4.2.2.
Facultades del músico colaborador sobre la obra común
132
A) Cuotas de participación
.................... 132
B) Facultades morales
....................... 134
4.2.3.
Explotación separada de la aportación individual
.... 138
4.3.
Obras colectivas
................................ 139
4.3.1.
Cometido del compositor en la creación de una obra colec¬
tiva
..................................... 139
4.3.2.
Características de las aportaciones
.............. 141
4.3.3.
Explotación separada de la aportación individual del com¬
positor
................................... 144
4.3.4.
Relaciones entre los sujetos: facultades del coordinador y
del resto de los participantes
................... 147
4.3.5.
Facultades de la persona jurídica sobre la obra colectiva
resultante
................................. 153
4.4.
Obras compuestas
............................... 154
4.4.1.
Diferenciación de figuras
...................... 154
4.4.2.
La obra nueva
.............................. 156
A) La obra incorporada
...................... 156
B) La aportación del autor-componedor
........... 156
4.4.3.
Ausencia de colaboración entre los sujetos
......... 157
4.4.4.
Facultades de los autores sobre la obra compuesta
... 159
4.4.5.
Conclusión de la obra musical incompleta
......... 161
4.5.
Obras independientes publicadas conjuntamente
.......... 163
4.6.
La obra multimedia con aportación musical
............. 164
5.
MÚSICOS INTÉRPRETES
............................ 167
5.1.
Gestación jurisprudencial y evolución normativa de un derecho
subjetivo a favor del intérprete
...................... 167
5.2.
Fundamento jurídico de la protección de los músicos ejecutan¬
tes
.......................................... 172
5.3.
Categorías de intérpretes
........................... 175
5.3.1.
Terminología legal
.......................... 175
5.3.2.
Art. Ill
LPI:
agrupaciones musicales, solistas y directo¬
res
..................................... 178
A) Designación de un representante de la agrupación musi¬
cal
................................... 178
553
Raquel
de Román Pérez
B)
Funciones del representante
................. 180
a) Respecto de las facultades morales
.......... 180
b) Respecto de las facultades patrimoniales
...... 182
C) Estatus diferenciado de directores y solistas
...... 183
D) Explotación separada de la aportación individual del
intérprete
.............................. 184
E) Conclusión
............................. 185
CAPÍTULO TERCERO
FACULTADES MORALES Y PATRIMONIALES DE LOS MÚSICOS
1.
CUESTIONES PREVIAS
............................. 187
1.1.
Visión comparativa de las facultades de autores
e
intérpretes
. 187
1.2.
Aplicación supletoria del régimen del derecho de autor a los intér¬
pretes
........................................ 190
2.
FACULTADES MORALES DE LOS COMPOSITORES
E
INTÉR¬
PRETES
......................................... 196
2.1.
Consideraciones generales
......................... 196
2.1.1.
Caracteres de las facultades morales
............. 196
2.1.2.
Las facultades morales en el entorno digital
........ 199
2.1.3.
Consideración crítica
........................ 201
2.2.
Divulgación de la obra musical y divulgación de la interpreta¬
ción
......................................... 203
2.2.1.
Compositores
.............................. 203
2.2.2.
Intérpretes
................................ 208
2.2.3.
Divulgación en los supuestos de autoría
e
interpretación
plurales
.................................. 212
2.3.
Reconocimiento de la paternidad de la obra musical y reconoci¬
miento de la cualidad de intérprete
................... 213
2.3.1.
Estudio conjunto
............................ 213
2.3.2.
Identificación
.............................. 214
2.3.3.
Anonimato
................................ 217
2.3.4.
Revelación de la identidad
..................... 218
2.3.5.
Autoría
.................................. 221
2.3.6.
Casuística y diferenciación de figuras
............. 224
2.3.7.
Irrenunciabilidad
........................... 229
2.4.
Integridad de la obra musical
e
integridad de la interpretación
230
2.4.1.
Integridad frente a transformación
............... 231
2.4.2.
Relevancia práctica
.......................... 232
554
Obras
musicales,
compositores, intérpretes
y nuevas tecnologías
2.4.3.
Fama y reputación profesional
.................. 233
2.4.4.
Intereses legítimos
.......................... 235
2.4.5.
Doblaje de la actuación
...................... 239
2.5.
Modificación de la obra musical y modificación de la interpre¬
tación
........................................ 241
2.5.1.
Significado
del art.
14, 5
LPI...................
241
A) Derechos de terceros
...................... 243
B)
Bienes de Interés Cultural
.................. 244
2.5.2.
Aplicación extensiva a los intérpretes
............. 250
2.6.
Retirada del comercio de la obra o la interpretación
....... 252
2.6.1.
Compositores
.............................. 252
2.6.2.
Intérpretes
................................ 255
2.7.
Acceso al ejemplar único o raro de la obra musical o del regis¬
tro de la interpretación
............................ 257
3.
FACULTADES PATRIMONIALES Y NUEVAS MODALIDADES DE
EXPLOTACIÓN DE LA MÚSICA
....................... 259
3.1.
Generalidades
.................................. 259
3.1.1.
Introducción
............................... 259
3.1.2.
Facultades de explotación y facultades de remuneración
260
3.1.3.
Nuevas tecnologías y nuevas modalidades de explotación
de la música
.............................. 264
A) Tecnología digital
e
Internet
................. 264
B) Nuevas modalidades de explotación
on-line y
off-line
268
3.2.
La reproducción de la música
....................... 271
3.2.1.
Planteamiento
............................. 271
3.2.2.
La facultad de reproducción para los compositores
. . . 272
A) Fijación y obtención de copias
............... 274
B) Reproducción provisional
................... 276
a) Copias efectuadas por los
«routers»
......... 279
b)
Copias RAM y copias caché
............... 280
i) Descripción
......................... 280
ü) Régimen
........................... 282
C) Reproducción de la obra musical en Internet
..... 285
3.2.3.
La reproducción de la interpretación musical
....... 286
A) La reproducción no incluye la primera incorporación
de la actuación a un soporte
................. 286
B) Caso
My.MP3.Com
....................... 289
C) Recapitulación
........................... 291
3.2.4.
Fijación de la interpretación en directo
........... 291
A) Antecedentes
............................ 291
555
Raquel de
Romein
Pérez
В)
Carácter personalismo de la fijación
.......... 294
3. 3.
La
distribución de las obras musicales
................ 296
3.3.1.
Facultad de distribución de compositores
e
intérpretes
. 296
A) Cuestiones previas
........................ 296
B) Elementos
.............................. 297
3.3.2.
Modalidades de distribución
................... 300
A) La facultad de alquiler de los músicos
.......... 300
a) Materiales de obras musicales
.............. 303
b) Obras audiovisuales
..................... 304
c) Remuneración equitativa
.................. 307
B) La facultad de préstamo de los músicos
......... 308
C) Figuras afines
........................... 312
D) Distribución mediante venta y agotamiento de esta
facultad
................................ 315
a) Venta de obras musicales
................. 316
b) Agotamiento
.......................... 317
i) Antecedentes
........................ 317
ii) Contenido
.......................... 321
3.4.
La comunicación pública de la música
................. 325
3.4.1.
Comunicación pública: ¿disparidad de régimen para los
compositores y los intérpretes?
................. 325
A) Condiciones: incorporal y colectiva
............ 325
B) Régimen general y salvedades para los intérpretes
. 327
C) Diferencias de régimen para compositores
e
intérpretes
331
3.4.2.
Distintas modalidades de comunicación pública. Clasifi¬
cación
................................... 334
A) Comunicación pública de música en vivo
........ 334
B) Comunicación fonográfica a público presente
..... 338
C) Emisión o transmisión de obras radiodifundidas en
locales públicos y medios de transporte
......... 340
D) Régimen general de la radiodifusión
........... 343
a) Particularidades del Satélite y el Cable
....... 344
i) Satélite
............................ 344
ii) Cable
............................. 345
b) Régimen común
........................ 346
i) Compositor
......................... 347
ii) Intérprete
.......................... 349
3.4.3.
La música en las redes digitales y el «derecho a poner a
disposición del público» de los músicos
........... 352
A) Tratados Internacionales
................... 353
556
Obras
musicales,
compositores, intérpretes
y nuevas tecnologías
B)
Directiva 2001/29/CE
...................... 354
C)
Calificación jurídica en la
LPI
............... 358
D)
Autorizaciones
........................... 360
3.4.4.
La comunicación pública no se agota por su ejercicio por
parte del músico
............................ 362
A) Antecedentes
............................ 362
B) Régimen de la Directiva 2001/29/CE
........... 366
3.4.5.
Comunicación pública a través del modelo Napster
. . . 367
3.4.6.
Caso
Weblisten
............................. 374
3.5.
Facultad de transformación del compositor musical. Ausencia de
reconocimiento expreso de esta facultad para los intérpretes
. . 377
3.5.1.
Planteamiento
............................. 377
3.5.2.
Transformación de la obra musical
............... 378
3.5.3.
El problema de los intérpretes
.................. 381
3.5.4.
Alcance de la facultad de transformación de los compo¬
sitores
e
intérpretes musicales
.................. 384
3.5.5.
Un supuesto particular: la transcripción de la obra musi¬
cal
..................................... 390
CAPÍTULO CUARTO
LÍMITES Y DURACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
SOBRE LA OBRA Y LA EJECUCIÓN MUSICALES
1.
LÍMITES A LAS FACULTADES DE EXPLOTACIÓN
......... 393
1.1.
Generalidades
.................................. 393
1.1.1.
Ambito
de aplicación: común a todos los músicos
.... 393
1.1.2.
El marco constitucional
....................... 395
1.1.3.
Influencia de la Directiva 2001/29/CE en la
LPI
..... 397
1.1.4.
Regla interpretativa
del art.
40
bis
LPI
............ 400
1.1.5.
Metodología
............................... 403
1.2.
Reproducción de la música como consecuencia de un procedi¬
miento judicial o administrativo
..................... 405
1.2.1.
Alcance
del art.
31, 1-1°
LPI...................
405
1.2.2.
Extensión a la ejecución musical
................ 408
1.2.3.
Particularidades respecto de las bases de datos
...... 409
1.2.4.
Ampliación de la Directiva 2001/29/CE
........... 411
1.3.
Reproducción de la música para uso privado del copista
.... 413
1.3.1.
Delimitación conceptual
...................... 413
1.3.2.
Fotocopias de partituras musicales
............... 418
1.3.3.
Copia privada en la Directiva 2001/29/CE
......... 420
557
Raquel
de Román Pérez
1.3.4.
Precisión sobre la copia privada de bases de datos
. . . 422
1.4.
Reproducción de la música para uso privado de invidentes
. . 422
1.5.
La cita musical
................................. 425
1.5.1.
Ámbito
.................................. 425
1.5.2.
Requisitos
................................ 426
A) Obra íntegra o fragmentos de la misma
......... 427
B) Divulgación previa
........................ 429
C) Modo y finalidad
......................... 429
D) Utilización ajustada al fin de la incorporación
.... 431
E) Mención de la fuente y nombre del autor
........ 432
1.5.3.
La cita en la Directiva 2001/29/CE
.............. 433
1.6.
Utilización de la música con ocasión de informaciones de actua¬
lidad
......................................... 435
1.6.1.
Ámbito
................................... 435
1.6.2.
Justificación y requisitos
...................... 436
1.7.
Registro de la música por la entidad radiodifusora para sus pro¬
pias emisiones
.................................. 438
1.7.1.
Grabaciones «efímeras»
...................... 438
1.7.2.
Conservación de la copia
..................... 440
1.8.
Libre reproducción y préstamo de música en determinadas ins¬
tituciones
..................................... 443
1.8.1.
Consideraciones previas
...................... 443
1.8.2.
Reproducción
.............................. 444
1.8.3.
Préstamo
................................. 445
1.8.4.
Mención al régimen particular de las bases de datos
. . 446
1.8.5.
Regulación en la Directiva 2001/29/CE
........... 447
1.9.
Anomalía en la sistemática de la
LPI:
Utilización de las bases
de datos con fines de ilustración de la educación o de investiga¬
ción científica
.................................. 451
1.10.
La ejecución de obras musicales en el curso de actos oficiales
y religiosos
................................... 454
1.10.1.
Ámbito
................................. 454
1.10.2.
Requisitos
............................... 456
1.10.3.
Fundamento
............................. 458
1.10.4.
El
art.
5, 3
g)
de la Directiva 2001/29/CE
........ 458
1.11.
La parodia musical
.............................. 460
1.11.1.
Concepto
............................... 461
1.11.2.
Requisitos...............................
463
1.11.3.
Justificación y facultades del autor parodiado
..... 466
1.11.4.
Aplicación a la interpretación musical
........... 467
558
Obras
musicales,
compositores, intérpretes
y nuevas tecnologías
2.
DURACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA COM¬
POSITORES
E
INTÉRPRETES
......................... 470
2.1.
Planteamiento
.................................. 470
2.2.
Significado de la temporalidad de la propiedad intelectual
. . . 473
2.3.
Reglas sobre duración de las facultades de compositores
e
intér¬
pretes
........................................ 474
2.3.1.
Facultades de explotación: reglas generales
........ 474
2.3.2.
Facultades de remuneración
................... 478
2.3.3.
Problemas particulares en relación con los intérpretes:
Exegesis del art.
112
LPI .....................
479
2.3.4.
Reglas especiales
........................... 484
2.3.5.
Reseña sobre la duración de las facultades morales
. . . 487
2.4.
Divulgación
post mortem
de la musica
................. 489
2.4.1.
Compositores..............................
490
2.4.2.
Intérpretes
................................ 493
3.
OBRAS
E
INTERPRETACIONES MUSICALES DEL DOMINIO
PÚBLICO
........................................ 495
3.1.
Cuestiones previas en relación con el dominio público
..... 495
3.1.1.
Características
............................. 495
3.1.2.
Propuestas normativas para el folklore
............ 497
3.2.
Paternidad
e
integridad de la música del dominio público
. . . 500
3.2.1.
Obligaciones del sujeto que utiliza la música
....... 500
3.2.2.
Legitimación activa
.......................... 503
A) Obra musical
........................... 503
B) Interpretación
........................... 504
3.3.
Música «inédita» del dominio público: una excepción a la regla
de libre uso
.................................... 507
3.3.1.
Actos de «divulgación»
....................... 508
3.3.2.
Titulares
................................. 510
3.3.3.
Facultades
................................ 512
3.3.4.
Duración
................................. 514
3.4.
Reflexiones sobre el dominio público remunerado
......... 514
3.4.1.
Evolución legislativa
......................... 515
3.4.2.
Debate doctrinal
............................ 515
3.5.
Las obras musicales del folklore como parte del dominio público
519
3.6.
Disposiciones tipo de
1982......................... 520
3.6.1.
Descripción del sistema
....................... 521
3.6.2.
Balance
.................................. 524
BIBLIOGRAFÍA
...................................... 527
559
|
adam_txt |
INDICE
ABREVIATURAS
. 7
PRÓLOGO
. 9
PRESENTACIÓN
. 13
CAPÍTULO PRIMERO
LA OBRA MUSICAL Y SU EJECUCIÓN
1.
PLANTEAMIENTO GENERAL
. 15
2.
CONDICIONES QUE PERFILAN LA OBRA MUSICAL COMO
OBJETO DE PROPIEDAD INTELECTUAL
. 16
2.1.
La obra musical es una creación artística
. 16
2.1.1.
La obra musical tiene su origen en diversos campos
. . 17
2.1.2.
El sonido es el elemento a través del que se expresa la
obra musical
. 19
2.2.
La obra musical como resultado de la actividad humana creativa.
21
2.2.1.
Planteamiento
. 21
2.2.2.
La música concreta
. 22
2.2.3.
La música asistida o generada por mecanismos artificia¬
les
. 26
A) Composición musical asistida
. 27
a) Música electrónica
. 27
b) Música asistida por ordenador
. 29
B) Composición musical automática
. 30
a) Música programada por un experto informático y
un compositor o por uno de ellos
. 31
b) Composición enteramente determinada por un pro¬
grama informático
. 35
2.3.
La originalidad en la obra musical
. 39
551
Raquel de
Román Pérez
2.3.1.
Criterios objetivo y subjetivo
. 39
2.3.2.
Las ideas y la forma externa de la obra musical
. 44
A) Las ideas y estilos musicales
. 45
B) Forma y contenido
. 46
C) Elementos estructurales de la música
. 48
2.3.3.
Originalidad del título
. 52
2.3.4.
Verificación de la originalidad en la obra musical
. 58
2.4.
La obra musical no necesita un soporte tangible
. 64
2.4.1.
Las improvisaciones
. 65
2.4.2.
Las obras musicales del folklore
. 72
3.
OBRAS DERIVADAS MUSICALES
. 75
3.1.
Características de la obra derivada
. 75
3.2.
Clases de obras derivadas musicales
. 80
3.2.1.
Los arreglos musicales
. 81
3.2.2.
Las obras de colección
. 87
4.
LA INTERPRETACIÓN MUSICAL
. 89
4.1.
La interpretación no puede separarse de la obra ejecutada
. 89
4.2.
La interpretación recae sobre obras
. 95
4.3.
Recapitulación
. 97
CAPÍTULO SEGUNDO
LOS MÚSICOS COMPOSITORES
E
INTÉRPRETES
1.
PLANTEAMIENTO
. 99
2.
EL AUTOR DE LA OBRA MUSICAL
. 100
2.1.
Génesis del derecho del compositor musical y fuentes legales
100
2.2.
Atribución de la autoría a la persona física que crea la obra musi¬
cal
. 106
2.3.
¿La persona jurídica puede considerarse autora de una obra musi¬
cal?
. 109
2.4.
Presunción de autoría
e
identificación del autor
. 116
3.
OBRAS MUSICALES DE AUTOR DESCONOCIDO
. 118
3.1. Art. 6, 2
LPI:
obras anónimas o seudónimas
. 118
3.2.
Obras anónimas del dominio publico: el folklore musical
. 121
4.
OBRAS PLURALES MUSICALES O CON APORTACIÓN MUSI¬
CAL
. 124
4.1.
Introducción
. 124
4.2.
Obras en colaboración
. 125
4.2.1.
Supuesto de hecho
. 125
552
Obras
musicales,
compositores, intérpretes y nuevas tecnologías
A) Aportaciones inescindibles y separables
. 125
B) Resultado unitario
. 127
C) Relación de colaboración
. 129
a) Concepto
. 129
b) Sujetos que no tienen la condición de coautores
. 130
4.2.2.
Facultades del músico colaborador sobre la obra común
132
A) Cuotas de participación
. 132
B) Facultades morales
. 134
4.2.3.
Explotación separada de la aportación individual
. 138
4.3.
Obras colectivas
. 139
4.3.1.
Cometido del compositor en la creación de una obra colec¬
tiva
. 139
4.3.2.
Características de las aportaciones
. 141
4.3.3.
Explotación separada de la aportación individual del com¬
positor
. 144
4.3.4.
Relaciones entre los sujetos: facultades del coordinador y
del resto de los participantes
. 147
4.3.5.
Facultades de la persona jurídica sobre la obra colectiva
resultante
. 153
4.4.
Obras compuestas
. 154
4.4.1.
Diferenciación de figuras
. 154
4.4.2.
La obra nueva
. 156
A) La obra incorporada
. 156
B) La aportación del autor-componedor
. 156
4.4.3.
Ausencia de colaboración entre los sujetos
. 157
4.4.4.
Facultades de los autores sobre la obra compuesta
. 159
4.4.5.
Conclusión de la obra musical incompleta
. 161
4.5.
Obras independientes publicadas conjuntamente
. 163
4.6.
La obra multimedia con aportación musical
. 164
5.
MÚSICOS INTÉRPRETES
. 167
5.1.
Gestación jurisprudencial y evolución normativa de un derecho
subjetivo a favor del intérprete
. 167
5.2.
Fundamento jurídico de la protección de los músicos ejecutan¬
tes
. 172
5.3.
Categorías de intérpretes
. 175
5.3.1.
Terminología legal
. 175
5.3.2.
Art. Ill
LPI:
agrupaciones musicales, solistas y directo¬
res
. 178
A) Designación de un representante de la agrupación musi¬
cal
. 178
553
Raquel
de Román Pérez
B)
Funciones del representante
. 180
a) Respecto de las facultades morales
. 180
b) Respecto de las facultades patrimoniales
. 182
C) Estatus diferenciado de directores y solistas
. 183
D) Explotación separada de la aportación individual del
intérprete
. 184
E) Conclusión
. 185
CAPÍTULO TERCERO
FACULTADES MORALES Y PATRIMONIALES DE LOS MÚSICOS
1.
CUESTIONES PREVIAS
. 187
1.1.
Visión comparativa de las facultades de autores
e
intérpretes
. 187
1.2.
Aplicación supletoria del régimen del derecho de autor a los intér¬
pretes
. 190
2.
FACULTADES MORALES DE LOS COMPOSITORES
E
INTÉR¬
PRETES
. 196
2.1.
Consideraciones generales
. 196
2.1.1.
Caracteres de las facultades morales
. 196
2.1.2.
Las facultades morales en el entorno digital
. 199
2.1.3.
Consideración crítica
. 201
2.2.
Divulgación de la obra musical y divulgación de la interpreta¬
ción
. 203
2.2.1.
Compositores
. 203
2.2.2.
Intérpretes
. 208
2.2.3.
Divulgación en los supuestos de autoría
e
interpretación
plurales
. 212
2.3.
Reconocimiento de la paternidad de la obra musical y reconoci¬
miento de la cualidad de intérprete
. 213
2.3.1.
Estudio conjunto
. 213
2.3.2.
Identificación
. 214
2.3.3.
Anonimato
. 217
2.3.4.
Revelación de la identidad
. 218
2.3.5.
Autoría
. 221
2.3.6.
Casuística y diferenciación de figuras
. 224
2.3.7.
Irrenunciabilidad
. 229
2.4.
Integridad de la obra musical
e
integridad de la interpretación
230
2.4.1.
Integridad frente a transformación
. 231
2.4.2.
Relevancia práctica
. 232
554
Obras
musicales,
compositores, intérpretes
y nuevas tecnologías
2.4.3.
Fama y reputación profesional
. 233
2.4.4.
Intereses legítimos
. 235
2.4.5.
Doblaje de la actuación
. 239
2.5.
Modificación de la obra musical y modificación de la interpre¬
tación
. 241
2.5.1.
Significado
del art.
14, 5
LPI.
241
A) Derechos de terceros
. 243
B)
Bienes de Interés Cultural
. 244
2.5.2.
Aplicación extensiva a los intérpretes
. 250
2.6.
Retirada del comercio de la obra o la interpretación
. 252
2.6.1.
Compositores
. 252
2.6.2.
Intérpretes
. 255
2.7.
Acceso al ejemplar único o raro de la obra musical o del regis¬
tro de la interpretación
. 257
3.
FACULTADES PATRIMONIALES Y NUEVAS MODALIDADES DE
EXPLOTACIÓN DE LA MÚSICA
. 259
3.1.
Generalidades
. 259
3.1.1.
Introducción
. 259
3.1.2.
Facultades de explotación y facultades de remuneración
260
3.1.3.
Nuevas tecnologías y nuevas modalidades de explotación
de la música
. 264
A) Tecnología digital
e
Internet
. 264
B) Nuevas modalidades de explotación
on-line y
off-line
268
3.2.
La reproducción de la música
. 271
3.2.1.
Planteamiento
. 271
3.2.2.
La facultad de reproducción para los compositores
. . . 272
A) Fijación y obtención de copias
. 274
B) Reproducción provisional
. 276
a) Copias efectuadas por los
«routers»
. 279
b)
Copias RAM y copias caché
. 280
i) Descripción
. 280
ü) Régimen
. 282
C) Reproducción de la obra musical en Internet
. 285
3.2.3.
La reproducción de la interpretación musical
. 286
A) La reproducción no incluye la primera incorporación
de la actuación a un soporte
. 286
B) Caso
My.MP3.Com
. 289
C) Recapitulación
. 291
3.2.4.
Fijación de la interpretación en directo
. 291
A) Antecedentes
. 291
555
Raquel de
Romein
Pérez
В)
Carácter personalismo de la fijación
. 294
3. 3.
La
distribución de las obras musicales
. 296
3.3.1.
Facultad de distribución de compositores
e
intérpretes
. 296
A) Cuestiones previas
. 296
B) Elementos
. 297
3.3.2.
Modalidades de distribución
. 300
A) La facultad de alquiler de los músicos
. 300
a) Materiales de obras musicales
. 303
b) Obras audiovisuales
. 304
c) Remuneración equitativa
. 307
B) La facultad de préstamo de los músicos
. 308
C) Figuras afines
. 312
D) Distribución mediante venta y agotamiento de esta
facultad
. 315
a) Venta de obras musicales
. 316
b) Agotamiento
. 317
i) Antecedentes
. 317
ii) Contenido
. 321
3.4.
La comunicación pública de la música
. 325
3.4.1.
Comunicación pública: ¿disparidad de régimen para los
compositores y los intérpretes?
. 325
A) Condiciones: incorporal y colectiva
. 325
B) Régimen general y salvedades para los intérpretes
. 327
C) Diferencias de régimen para compositores
e
intérpretes
331
3.4.2.
Distintas modalidades de comunicación pública. Clasifi¬
cación
. 334
A) Comunicación pública de música en vivo
. 334
B) Comunicación fonográfica a público presente
. 338
C) Emisión o transmisión de obras radiodifundidas en
locales públicos y medios de transporte
. 340
D) Régimen general de la radiodifusión
. 343
a) Particularidades del Satélite y el Cable
. 344
i) Satélite
. 344
ii) Cable
. 345
b) Régimen común
. 346
i) Compositor
. 347
ii) Intérprete
. 349
3.4.3.
La música en las redes digitales y el «derecho a poner a
disposición del público» de los músicos
. 352
A) Tratados Internacionales
. 353
556
Obras
musicales,
compositores, intérpretes
y nuevas tecnologías
B)
Directiva 2001/29/CE
. 354
C)
Calificación jurídica en la
LPI
. 358
D)
Autorizaciones
. 360
3.4.4.
La comunicación pública no se agota por su ejercicio por
parte del músico
. 362
A) Antecedentes
. 362
B) Régimen de la Directiva 2001/29/CE
. 366
3.4.5.
Comunicación pública a través del modelo Napster
. . . 367
3.4.6.
Caso
Weblisten
. 374
3.5.
Facultad de transformación del compositor musical. Ausencia de
reconocimiento expreso de esta facultad para los intérpretes
. . 377
3.5.1.
Planteamiento
. 377
3.5.2.
Transformación de la obra musical
. 378
3.5.3.
El problema de los intérpretes
. 381
3.5.4.
Alcance de la facultad de transformación de los compo¬
sitores
e
intérpretes musicales
. 384
3.5.5.
Un supuesto particular: la transcripción de la obra musi¬
cal
. 390
CAPÍTULO CUARTO
LÍMITES Y DURACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
SOBRE LA OBRA Y LA EJECUCIÓN MUSICALES
1.
LÍMITES A LAS FACULTADES DE EXPLOTACIÓN
. 393
1.1.
Generalidades
. 393
1.1.1.
Ambito
de aplicación: común a todos los músicos
. 393
1.1.2.
El marco constitucional
. 395
1.1.3.
Influencia de la Directiva 2001/29/CE en la
LPI
. 397
1.1.4.
Regla interpretativa
del art.
40
bis
LPI
. 400
1.1.5.
Metodología
. 403
1.2.
Reproducción de la música como consecuencia de un procedi¬
miento judicial o administrativo
. 405
1.2.1.
Alcance
del art.
31, 1-1°
LPI.
405
1.2.2.
Extensión a la ejecución musical
. 408
1.2.3.
Particularidades respecto de las bases de datos
. 409
1.2.4.
Ampliación de la Directiva 2001/29/CE
. 411
1.3.
Reproducción de la música para uso privado del copista
. 413
1.3.1.
Delimitación conceptual
. 413
1.3.2.
Fotocopias de partituras musicales
. 418
1.3.3.
Copia privada en la Directiva 2001/29/CE
. 420
557
Raquel
de Román Pérez
1.3.4.
Precisión sobre la copia privada de bases de datos
. . . 422
1.4.
Reproducción de la música para uso privado de invidentes
. . 422
1.5.
La cita musical
. 425
1.5.1.
Ámbito
. 425
1.5.2.
Requisitos
. 426
A) Obra íntegra o fragmentos de la misma
. 427
B) Divulgación previa
. 429
C) Modo y finalidad
. 429
D) Utilización ajustada al fin de la incorporación
. 431
E) Mención de la fuente y nombre del autor
. 432
1.5.3.
La cita en la Directiva 2001/29/CE
. 433
1.6.
Utilización de la música con ocasión de informaciones de actua¬
lidad
. 435
1.6.1.
Ámbito
. 435
1.6.2.
Justificación y requisitos
. 436
1.7.
Registro de la música por la entidad radiodifusora para sus pro¬
pias emisiones
. 438
1.7.1.
Grabaciones «efímeras»
. 438
1.7.2.
Conservación de la copia
. 440
1.8.
Libre reproducción y préstamo de música en determinadas ins¬
tituciones
. 443
1.8.1.
Consideraciones previas
. 443
1.8.2.
Reproducción
. 444
1.8.3.
Préstamo
. 445
1.8.4.
Mención al régimen particular de las bases de datos
. . 446
1.8.5.
Regulación en la Directiva 2001/29/CE
. 447
1.9.
Anomalía en la sistemática de la
LPI:
Utilización de las bases
de datos con fines de ilustración de la educación o de investiga¬
ción científica
. 451
1.10.
La ejecución de obras musicales en el curso de actos oficiales
y religiosos
. 454
1.10.1.
Ámbito
. 454
1.10.2.
Requisitos
. 456
1.10.3.
Fundamento
. 458
1.10.4.
El
art.
5, 3
g)
de la Directiva 2001/29/CE
. 458
1.11.
La parodia musical
. 460
1.11.1.
Concepto
. 461
1.11.2.
Requisitos.
463
1.11.3.
Justificación y facultades del autor parodiado
. 466
1.11.4.
Aplicación a la interpretación musical
. 467
558
Obras
musicales,
compositores, intérpretes
y nuevas tecnologías
2.
DURACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA COM¬
POSITORES
E
INTÉRPRETES
. 470
2.1.
Planteamiento
. 470
2.2.
Significado de la temporalidad de la propiedad intelectual
. . . 473
2.3.
Reglas sobre duración de las facultades de compositores
e
intér¬
pretes
. 474
2.3.1.
Facultades de explotación: reglas generales
. 474
2.3.2.
Facultades de remuneración
. 478
2.3.3.
Problemas particulares en relación con los intérpretes:
Exegesis del art.
112
LPI .
479
2.3.4.
Reglas especiales
. 484
2.3.5.
Reseña sobre la duración de las facultades morales
. . . 487
2.4.
Divulgación
post mortem
de la musica
. 489
2.4.1.
Compositores.
490
2.4.2.
Intérpretes
. 493
3.
OBRAS
E
INTERPRETACIONES MUSICALES DEL DOMINIO
PÚBLICO
. 495
3.1.
Cuestiones previas en relación con el dominio público
. 495
3.1.1.
Características
. 495
3.1.2.
Propuestas normativas para el folklore
. 497
3.2.
Paternidad
e
integridad de la música del dominio público
. . . 500
3.2.1.
Obligaciones del sujeto que utiliza la música
. 500
3.2.2.
Legitimación activa
. 503
A) Obra musical
. 503
B) Interpretación
. 504
3.3.
Música «inédita» del dominio público: una excepción a la regla
de libre uso
. 507
3.3.1.
Actos de «divulgación»
. 508
3.3.2.
Titulares
. 510
3.3.3.
Facultades
. 512
3.3.4.
Duración
. 514
3.4.
Reflexiones sobre el dominio público remunerado
. 514
3.4.1.
Evolución legislativa
. 515
3.4.2.
Debate doctrinal
. 515
3.5.
Las obras musicales del folklore como parte del dominio público
519
3.6.
Disposiciones tipo de
1982. 520
3.6.1.
Descripción del sistema
. 521
3.6.2.
Balance
. 524
BIBLIOGRAFÍA
. 527
559 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Román Pérez, Raquel de |
author_facet | Román Pérez, Raquel de |
author_role | aut |
author_sort | Román Pérez, Raquel de |
author_variant | p r d r prd prdr |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV021458549 |
ctrlnum | (OCoLC)62878298 (DE-599)BVBBV021458549 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01757nam a2200433 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV021458549</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20120124 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">041027s2003 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">8429013881</subfield><subfield code="9">84-290-1388-1</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)62878298</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV021458549</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-M382</subfield><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9,2</subfield><subfield code="2">ssgn</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Román Pérez, Raquel de</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="242" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Musikwerke, Komponisten, ausübende Künstler und neue Technologien</subfield><subfield code="y">ger</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Obras musicales, compositores, intérpretes y nuevas tecnologías</subfield><subfield code="c">Raquel de Román Pérez</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid</subfield><subfield code="b">Reus</subfield><subfield code="c">2003</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">559 S.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Colección de propiedad intelectual</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Musiker</subfield><subfield code="0">(DE-588)4040841-3</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Komposition</subfield><subfield code="g">Musik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4133320-2</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Geistiges Eigentum</subfield><subfield code="0">(DE-588)4136832-0</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Urheberrecht</subfield><subfield code="0">(DE-588)4062127-3</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Neue Medien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4196910-8</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Komposition</subfield><subfield code="g">Musik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4133320-2</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Musiker</subfield><subfield code="0">(DE-588)4040841-3</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Geistiges Eigentum</subfield><subfield code="0">(DE-588)4136832-0</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="3"><subfield code="a">Urheberrecht</subfield><subfield code="0">(DE-588)4062127-3</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="4"><subfield code="a">Neue Medien</subfield><subfield code="0">(DE-588)4196910-8</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung BSB Muenchen</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=014678614&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-014678614</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV021458549 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-02T14:06:58Z |
indexdate | 2024-07-09T20:36:26Z |
institution | BVB |
isbn | 8429013881 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-014678614 |
oclc_num | 62878298 |
open_access_boolean | |
owner | DE-M382 DE-12 |
owner_facet | DE-M382 DE-12 |
physical | 559 S. |
publishDate | 2003 |
publishDateSearch | 2003 |
publishDateSort | 2003 |
publisher | Reus |
record_format | marc |
series2 | Colección de propiedad intelectual |
spelling | Román Pérez, Raquel de Verfasser aut Musikwerke, Komponisten, ausübende Künstler und neue Technologien ger Obras musicales, compositores, intérpretes y nuevas tecnologías Raquel de Román Pérez Madrid Reus 2003 559 S. txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Colección de propiedad intelectual Musiker (DE-588)4040841-3 gnd rswk-swf Komposition Musik (DE-588)4133320-2 gnd rswk-swf Geistiges Eigentum (DE-588)4136832-0 gnd rswk-swf Urheberrecht (DE-588)4062127-3 gnd rswk-swf Neue Medien (DE-588)4196910-8 gnd rswk-swf Komposition Musik (DE-588)4133320-2 s Musiker (DE-588)4040841-3 s Geistiges Eigentum (DE-588)4136832-0 s Urheberrecht (DE-588)4062127-3 s Neue Medien (DE-588)4196910-8 s DE-604 Digitalisierung BSB Muenchen application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=014678614&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Román Pérez, Raquel de Obras musicales, compositores, intérpretes y nuevas tecnologías Musiker (DE-588)4040841-3 gnd Komposition Musik (DE-588)4133320-2 gnd Geistiges Eigentum (DE-588)4136832-0 gnd Urheberrecht (DE-588)4062127-3 gnd Neue Medien (DE-588)4196910-8 gnd |
subject_GND | (DE-588)4040841-3 (DE-588)4133320-2 (DE-588)4136832-0 (DE-588)4062127-3 (DE-588)4196910-8 |
title | Obras musicales, compositores, intérpretes y nuevas tecnologías |
title_auth | Obras musicales, compositores, intérpretes y nuevas tecnologías |
title_exact_search | Obras musicales, compositores, intérpretes y nuevas tecnologías |
title_exact_search_txtP | Obras musicales, compositores, intérpretes y nuevas tecnologías |
title_full | Obras musicales, compositores, intérpretes y nuevas tecnologías Raquel de Román Pérez |
title_fullStr | Obras musicales, compositores, intérpretes y nuevas tecnologías Raquel de Román Pérez |
title_full_unstemmed | Obras musicales, compositores, intérpretes y nuevas tecnologías Raquel de Román Pérez |
title_short | Obras musicales, compositores, intérpretes y nuevas tecnologías |
title_sort | obras musicales compositores interpretes y nuevas tecnologias |
topic | Musiker (DE-588)4040841-3 gnd Komposition Musik (DE-588)4133320-2 gnd Geistiges Eigentum (DE-588)4136832-0 gnd Urheberrecht (DE-588)4062127-3 gnd Neue Medien (DE-588)4196910-8 gnd |
topic_facet | Musiker Komposition Musik Geistiges Eigentum Urheberrecht Neue Medien |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=014678614&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT romanperezraquelde obrasmusicalescompositoresinterpretesynuevastecnologias |