El léxico del discurso económico empresarial: identificación, selección y enseñanza en Espãnol como lengua extranjera con fines específicos
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Frankfurt am Main
Vervuert [u.a.]
2005
|
Schriftenreihe: | Lingüística Iberoamericana
26 |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 438, V, 338 S. graph. Darst. |
ISBN: | 8484891658 3865271510 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cb4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV019888340 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20060717 | ||
007 | t | ||
008 | 050718s2005 d||| |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 8484891658 |9 84-8489-165-8 | ||
020 | |a 3865271510 |9 3-86527-151-0 | ||
035 | |a (OCoLC)232001683 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV019888340 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 |a DE-19 |a DE-355 |a DE-824 |a DE-384 |a DE-11 | ||
084 | |a IM 1495 |0 (DE-625)60934: |2 rvk | ||
084 | |a IM 2660 |0 (DE-625)60993: |2 rvk | ||
100 | 1 | |a Vangehuchten, Lieve |d 1972- |e Verfasser |0 (DE-588)130195820 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a El léxico del discurso económico empresarial |b identificación, selección y enseñanza en Espãnol como lengua extranjera con fines específicos |c Lieve Vangehuchten |
264 | 1 | |a Frankfurt am Main |b Vervuert [u.a.] |c 2005 | |
300 | |a 438, V, 338 S. |b graph. Darst. | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Lingüística Iberoamericana |v 26 | |
650 | 0 | 7 | |a Soziolinguistik |0 (DE-588)4077623-2 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Spanisch |0 (DE-588)4077640-2 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Fremdsprachenunterricht |0 (DE-588)4018428-6 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Wirtschaftssprache |0 (DE-588)4117662-5 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Diskursanalyse |0 (DE-588)4194747-2 |2 gnd |9 rswk-swf |
689 | 0 | 0 | |a Spanisch |0 (DE-588)4077640-2 |D s |
689 | 0 | 1 | |a Wirtschaftssprache |0 (DE-588)4117662-5 |D s |
689 | 0 | 2 | |a Fremdsprachenunterricht |0 (DE-588)4018428-6 |D s |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
689 | 1 | 0 | |a Spanisch |0 (DE-588)4077640-2 |D s |
689 | 1 | 1 | |a Soziolinguistik |0 (DE-588)4077623-2 |D s |
689 | 1 | 2 | |a Diskursanalyse |0 (DE-588)4194747-2 |D s |
689 | 1 | |5 DE-604 | |
830 | 0 | |a Lingüística Iberoamericana |v 26 |w (DE-604)BV010852459 |9 26 | |
856 | 4 | 2 | |m HBZ Datenaustausch |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=013212390&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1805069673083961344 |
---|---|
adam_text |
ÍNDICE
Índice
ÍNDICE 5
Agradecimientos 13
Introducción 15
Parte A: El léxico del discurso económico empresarial:
ELABORACIÓN DE UN MARCO TEÓRICO PARA SU ANÁLISIS 25
Capítulo I: La definición del concepto de léxico especializado en la
didáctica de las lenguas extranjeras confines específicos 27
1. Introducción: unas definiciones preliminares 27
1.1. ¿Vocabulario o léxico? 27
1.2. ¿Palabra o unidad léxica? 28
1.3. ¿Lengua especializada o lenguaje especializado? 29
1.4. ¿Léxico especializado, científico o técnico? 30
2. En busca de una definición del concepto de léxico
especializado en la didáctica de las lenguas extranjeras con
fines específicos: léxico técnico y subtécnico 31
Capítulo II: La composición del corpus modélico 37
1. Características lingüísticas de un enunciado especializado . 37
2. un corpus de discurso económico empresarial 40
3. un corpus de doctrina 43
4. Discusión sobre el tamaño y la representatividad 47
5. Presentación del corpus modélico 50
Capítulo III: Preparación del corpus modélico al análisis 55
1. LA DIGITALIZACIÓN 55
2. LA LEMATIZACIÓN 55
2.1. Sobre la necesidad de lematizar 55
2.2. La lematización automática 57
2.2.1. La norma lexicológica del RELAX tagger 58
ÍNDICE
2.2.2. Descripción de las adaptaciones manuales requeridas 83
3. Resultado de la lematización 88
4. Frecuencias de los lemas 90
Capítulo IV: Análisis del léxico técnico y subtécnico en el corpus:
aproximación didáctica 93
1. El léxico técnico 94
1.1. ¿Exclusivamente monosémico? 94
1.2. ¿Exclusivamente universal? 98
1.3. Conclusión 101
2. El léxico subtécnico (acepción^) 103
2.1. Las metáforas 105
2.2. Las unidades léxicas subtécnicas sujetas a especialización y las
metonimias 116
2.3. Las homonimias 120
2.4. Conclusión 123
3. Análisis del léxico técnico y subtécnico en el corpus según la
segunda acepción 127
4. Análisis del léxico técnico y subtécnico en el corpus según la
tercera acepción 129
5. Conclusión 129
Capítulo V: En busca de una definición del concepto de léxico técnico:
aproximación lingüística 131
1. El enfoque de la lexicología 131
2. El enfoque de la terminología 134
2.1. La teoría tradicional de la terminología 134
2.2. Una alternativa para la teoría general de la terminología 136
2.2.1. La Teoría General de la Terminología: sus fundamentos
rebatidos 137
2.2.2. Los postulados de la nueva terminología 139
2.3. Una crítica de la crítica: reacciones de la rama descriptiva de la
terminología wüsteriana 145
3. Conclusiones para un análisis léxico terminológico del
CORPUS 146
3.1. Definición del concepto de léxico técnico 146
3.2. Terminología prescriptiva o descriptiva 148
3.3. Ventajas de un análisis léxico terminológico para la didáctica del
léxico especializado en una lengua extranjera 149
Capítulo VI: Definición de la definición 151
ÍNDICE
Parte B: Análisis léxico terminológico del corpus modélico . 157
Capítulo I: El léxico del corpus modélico: una presentación 159
1. Análisis de las categorías léxicas 159
1.1. El espectro de frecuencias del léxico del corpus 163
1.2. El crecimiento del léxico en el corpus 167
2. El léxico funcional (F) 172
2.1. El espectro de frecuencias de las UL funcionales 172
2.2. El crecimiento del léxico funcional 175
3. Los TÉRMINOS (T) 176
3.1. El espectro de frecuencias de los términos 176
3.2. El crecimiento de los términos 179
4. LOS TÉRMINOS AUXILIARES (A) 181
4.1. El espectro de frecuencias de los términos auxiliares 181
4.2. El crecimiento de los términos auxiliares 182
5. El léxico general (G) 184
5.1. El espectro de frecuencias del léxico general 184
5.2. El crecimiento del léxico general 187
6. Conclusión 189
Capítulo II: Análisis semasiológico de los términos económicos y auxiliares
.'. 193
1. Las categorías gramaticales 193
2. Análisis de los términos simples y compuestos 197
2.1. Términos simples 198
2.2. Términos compuestos 200
2.2.1. Los sintagmas nominales 203
2.2.2. Los sintagmas adjetivales, adverbiales y verbales 214
2.2.3. El plural de los compuestos 215
2.3. Términos simples y compuestos: unas conclusiones provisionales 217
3. LAS FORMAS POLISÉMICAS 217
3.1. Casos de polisemia entre los términos económicos y auxiliares 219
3.2. Casos de polisemia entre los términos y las demás categorías léxicas
223
3.3. Conclusión 228
Capitulo III: Análisis léxico estadístico de los términos económicos v
auxiliares 231
1. Introducción 231
2. La frecuencia y la distribución como instrumentos de
selección 232
ÍNDICE
3. Aplicación: creación de un ranking a base de la frecuencia
corregida de rosengren 234
4. El criterio de Hazenberg (1994) y las limitaciones del ranking
por frecuencia corregida 242
5. Conclusión 246
Capitulo IV: Los términos a nivel fraseológico 247
1. Introducción 247
2. Colocación y unidad fraseológica 247
3. La identificación de las unidades fraseológicas
terminológicas 251
3.1. Las concordancias como instrumento de análisis 251
3.2. Una definición de trabajo 256
3.3. Análisis fraseológico de los términos empresa,producto* y coste .261
3.3.1. Empresa 262
3.3.1.1. Empresa + adjetivo 262
3.3.1.2. Empresa + verbo 263
3.3.1.3. Empresa + sustantivo 267
3.3.2. Producto1 271
3.3.2.1. Producto' + adjetivo 271
3.3.2.2. Producto1 + verbo 272
3.3.2.3. Producto' + sustantivo 274
3.3.3. Coste 278
3.3.3.1. Coste + preposición 278
3.3.3.2. Coste + adjetivo 278
3.3.3.3. Coste + verbo 279
3.3.3.4. Coste + sustantivo 281
4. Conclusión 283
Capitulo V: Análisis onomasiológico de los términos económicos y
auxiliares 285
1. LAS RELACIONES PARADIGMÁTICAS ENTRE LOS TÉRMINOS 285
1.1. Sinonimia e hiponimia 285
1.2. Laantonimia 288
1.3. Conclusión 290
2. LOS CAMPOS LÉXICOS O LAS FAMILIAS DE PALABRAS 291
3. LOS CAMPOS SEMÁNTICOS 300
3.1. Los campos semánticos en terminología 300
3.2. Aplicación: El campo semántico de la economía empresarial según el
modelo satélite 301
3.3. Conclusión 303
ÍNDICE
Capítulo VI: El léxico general en el discurso económico empresarial y su
importancia en comparación con las demás categorías léxicas. 305
1. Introducción 305
2. el corpus de referencia 306
2.1. Las unidades sintagmáticas en Econ 308
2.2. Las homonimias y polisemias 309
2.3. Las abreviaturas y formas plurales 310
2.4. Conclusión 311
3. La comparación del léxico general en los dos corpus 311
3.1. Un método de comparación 311
3.2. Aplicación 314
3.2.1. El léxico general típico del corpus Econ o el léxico
subeconómico 314
3.2.2. Identificación del vocabulario general básico 318
3.2.3. La importancia del léxico típico de Cumbre en Econ 320
3.2.4. El léxico general restante 323
4. Otros puntos de comparación entre Econ y Cumbre con
relevancia didáctica 324
4.1. Categorías gramaticales 324
4.2. La riqueza del léxico en Econ en comparación con Cumbre 325
Capítulo VII: Conclusión 327
PARTE C: ¿ CÓMO ENSEÑAR EL LÉXICO DEL DISCURSO ECONÓMICO
EMPRESARIAL? LOS APORTES DE LA DIDÁCTICA Y DE LA LINGÜÍSTICA
APLICADA 335
Capítulo I: La didáctica del vocabulario en una lengua extranjera confines
específicos 337
1. Una reseña histórica de las principales metodologías 337
1.1. Introducción 337
1.2. La didáctica del vocabulario en una lengua extranjera con fines
específicos en general 338
1.2.1. La metodología tradicional o clásica 338
1.2.2. La metodología directa 339
1.2.3. La metodología audio oral/audiovisual 341
1.2.4. La metodología comunicativa 343
1.2.5. La corriente psicológica 345
1.2.6. La enseñanza del léxico de las lenguas extranjeras con fines
específicos 347
ÍNDICE
1.3. La didáctica del léxico de las lenguas extranjeras con fines
específicos en España 351
2. Corrientes actuales 355
2.1. El enfoque autónomo: las estrategias de aprendizaje 355
2.2. El uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación
(TIC) o la Enseñanza de Lenguas Asistida por Ordenador (ELAO) 358
2.3. El enfoque por tareas 360
2.4. El enfoque léxico 360
2.5. El enfoque formal 361
2.6. El enfoque cultural 363
2.7. España y la didáctica de ELE 364
3. El léxico especializado y las corrientes actuales 365
3.1. El eclecticismo 365
3.2. Manuales de Español con Fines Específicos (EFE): unos ejemplos366
3.2.1. La metodología clásica por traducción 366
3.2.2. La metodología conversacional 367
3.2.3. El enfoque textual y cultural 367
3.2.4. La metodología comunicativa 368
3.2.5. El enfoque comunicativo por tareas 369
3.2.6. El enfoque ecléctico 369
3.2.7. La corriente TIC/ELAO 369
4. Conclusión 370
Capítulo II: La adquisición del léxico especializado: los aportes de la
lingüística aplicada. 371
1. Introducción 371
2. La lingüística aplicada a la adquisición de lenguas
extranjeras o laele 371
2.1. LAELE y sus orígenes 371
2.2. Conocimiento receptivo, productivo y automaticidad 372
2.3. La modelización de la adquisición del léxico en LAELE 374
3. El papel de la memoria en la adquisición de vocabulario 376
3.1. Algunos aportes de la neurolingüística 376
3.2. El proceso de aprendizaje 379
3.2.1. El aprendizaje intencional 379
3.2.2. El aprendizaje incidental 382
3.2.3. Conclusión 383
4. LA ORGANIZACIÓN DEL LÉXICO MENTAL 385
4.1. El rechazo de la hipótesis conexionista 385
4.2. Implicaciones didácticas 386
ÍNDICE
5. Factores intrínsecos que complican el proceso de adquisición
de léxico 388
6. La aptitud lingüística: una interpretación psicolingüística del
'don de lenguas' 389
7. La relación entre la adquisición de la lengua materna y de una
lengua extranjera 392
8. El papel de la motivación 396
Capítulo III: Conclusión. 399
Conclusiones generales 411
Referencias bibliográficas 419
1. obras, artículos y diccionarios citados 419
2. Manuales, léxicos y diccionarios de ELE citados 436
Anexos
índice: i v
Anexo A: 1 6
Anexo B: 7 12
Anexo C: 13 18
Anexo D: 19 34
Anexo E: 35 44
Anexo F: 45 58
Anexo G: 59 118
Anexo H: 119 138
Anexo I: 139 146
Anexo J: 147 158
Anexo K: 159 178
Anexo D bis: 179 194
Anexo E bis: 195 204
Anexo F bis: 205 218
Anexo G bis: 219 278
Anexo H bis: 279 298
Anexo I bis: 299 306
Anexo J bis: 307 318
Anexo K bis: 319 338 |
any_adam_object | 1 |
author | Vangehuchten, Lieve 1972- |
author_GND | (DE-588)130195820 |
author_facet | Vangehuchten, Lieve 1972- |
author_role | aut |
author_sort | Vangehuchten, Lieve 1972- |
author_variant | l v lv |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV019888340 |
classification_rvk | IM 1495 IM 2660 |
ctrlnum | (OCoLC)232001683 (DE-599)BVBBV019888340 |
discipline | Romanistik |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>00000nam a2200000 cb4500</leader><controlfield tag="001">BV019888340</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20060717</controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">050718s2005 d||| |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">8484891658</subfield><subfield code="9">84-8489-165-8</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">3865271510</subfield><subfield code="9">3-86527-151-0</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)232001683</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV019888340</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield><subfield code="a">DE-19</subfield><subfield code="a">DE-355</subfield><subfield code="a">DE-824</subfield><subfield code="a">DE-384</subfield><subfield code="a">DE-11</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">IM 1495</subfield><subfield code="0">(DE-625)60934:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">IM 2660</subfield><subfield code="0">(DE-625)60993:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Vangehuchten, Lieve</subfield><subfield code="d">1972-</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)130195820</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">El léxico del discurso económico empresarial</subfield><subfield code="b">identificación, selección y enseñanza en Espãnol como lengua extranjera con fines específicos</subfield><subfield code="c">Lieve Vangehuchten</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Frankfurt am Main</subfield><subfield code="b">Vervuert [u.a.]</subfield><subfield code="c">2005</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">438, V, 338 S.</subfield><subfield code="b">graph. Darst.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Lingüística Iberoamericana</subfield><subfield code="v">26</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Soziolinguistik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4077623-2</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Spanisch</subfield><subfield code="0">(DE-588)4077640-2</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Fremdsprachenunterricht</subfield><subfield code="0">(DE-588)4018428-6</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Wirtschaftssprache</subfield><subfield code="0">(DE-588)4117662-5</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Diskursanalyse</subfield><subfield code="0">(DE-588)4194747-2</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Spanisch</subfield><subfield code="0">(DE-588)4077640-2</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Wirtschaftssprache</subfield><subfield code="0">(DE-588)4117662-5</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Fremdsprachenunterricht</subfield><subfield code="0">(DE-588)4018428-6</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Spanisch</subfield><subfield code="0">(DE-588)4077640-2</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="1"><subfield code="a">Soziolinguistik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4077623-2</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="2"><subfield code="a">Diskursanalyse</subfield><subfield code="0">(DE-588)4194747-2</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="830" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Lingüística Iberoamericana</subfield><subfield code="v">26</subfield><subfield code="w">(DE-604)BV010852459</subfield><subfield code="9">26</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">HBZ Datenaustausch</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=013212390&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV019888340 |
illustrated | Illustrated |
indexdate | 2024-07-20T04:09:46Z |
institution | BVB |
isbn | 8484891658 3865271510 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-013212390 |
oclc_num | 232001683 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 DE-19 DE-BY-UBM DE-355 DE-BY-UBR DE-824 DE-384 DE-11 |
owner_facet | DE-12 DE-19 DE-BY-UBM DE-355 DE-BY-UBR DE-824 DE-384 DE-11 |
physical | 438, V, 338 S. graph. Darst. |
publishDate | 2005 |
publishDateSearch | 2005 |
publishDateSort | 2005 |
publisher | Vervuert [u.a.] |
record_format | marc |
series | Lingüística Iberoamericana |
series2 | Lingüística Iberoamericana |
spelling | Vangehuchten, Lieve 1972- Verfasser (DE-588)130195820 aut El léxico del discurso económico empresarial identificación, selección y enseñanza en Espãnol como lengua extranjera con fines específicos Lieve Vangehuchten Frankfurt am Main Vervuert [u.a.] 2005 438, V, 338 S. graph. Darst. txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Lingüística Iberoamericana 26 Soziolinguistik (DE-588)4077623-2 gnd rswk-swf Spanisch (DE-588)4077640-2 gnd rswk-swf Fremdsprachenunterricht (DE-588)4018428-6 gnd rswk-swf Wirtschaftssprache (DE-588)4117662-5 gnd rswk-swf Diskursanalyse (DE-588)4194747-2 gnd rswk-swf Spanisch (DE-588)4077640-2 s Wirtschaftssprache (DE-588)4117662-5 s Fremdsprachenunterricht (DE-588)4018428-6 s DE-604 Soziolinguistik (DE-588)4077623-2 s Diskursanalyse (DE-588)4194747-2 s Lingüística Iberoamericana 26 (DE-604)BV010852459 26 HBZ Datenaustausch application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=013212390&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Vangehuchten, Lieve 1972- El léxico del discurso económico empresarial identificación, selección y enseñanza en Espãnol como lengua extranjera con fines específicos Lingüística Iberoamericana Soziolinguistik (DE-588)4077623-2 gnd Spanisch (DE-588)4077640-2 gnd Fremdsprachenunterricht (DE-588)4018428-6 gnd Wirtschaftssprache (DE-588)4117662-5 gnd Diskursanalyse (DE-588)4194747-2 gnd |
subject_GND | (DE-588)4077623-2 (DE-588)4077640-2 (DE-588)4018428-6 (DE-588)4117662-5 (DE-588)4194747-2 |
title | El léxico del discurso económico empresarial identificación, selección y enseñanza en Espãnol como lengua extranjera con fines específicos |
title_auth | El léxico del discurso económico empresarial identificación, selección y enseñanza en Espãnol como lengua extranjera con fines específicos |
title_exact_search | El léxico del discurso económico empresarial identificación, selección y enseñanza en Espãnol como lengua extranjera con fines específicos |
title_full | El léxico del discurso económico empresarial identificación, selección y enseñanza en Espãnol como lengua extranjera con fines específicos Lieve Vangehuchten |
title_fullStr | El léxico del discurso económico empresarial identificación, selección y enseñanza en Espãnol como lengua extranjera con fines específicos Lieve Vangehuchten |
title_full_unstemmed | El léxico del discurso económico empresarial identificación, selección y enseñanza en Espãnol como lengua extranjera con fines específicos Lieve Vangehuchten |
title_short | El léxico del discurso económico empresarial |
title_sort | el lexico del discurso economico empresarial identificacion seleccion y ensenanza en espanol como lengua extranjera con fines especificos |
title_sub | identificación, selección y enseñanza en Espãnol como lengua extranjera con fines específicos |
topic | Soziolinguistik (DE-588)4077623-2 gnd Spanisch (DE-588)4077640-2 gnd Fremdsprachenunterricht (DE-588)4018428-6 gnd Wirtschaftssprache (DE-588)4117662-5 gnd Diskursanalyse (DE-588)4194747-2 gnd |
topic_facet | Soziolinguistik Spanisch Fremdsprachenunterricht Wirtschaftssprache Diskursanalyse |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=013212390&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
volume_link | (DE-604)BV010852459 |
work_keys_str_mv | AT vangehuchtenlieve ellexicodeldiscursoeconomicoempresarialidentificacionseleccionyensenanzaenespanolcomolenguaextranjeraconfinesespecificos |