Historia de la lengua española:
Gespeichert in:
Format: | Buch |
---|---|
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Barcelona
Ariel
2004
|
Ausgabe: | 1. ed. |
Schriftenreihe: | Ariel lingüística
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 1167 S. Ill., graph. Darst. |
ISBN: | 9788434482616 8434482614 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV019412737 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20200619 | ||
007 | t | ||
008 | 041005s2004 ad|| |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788434482616 |9 978-84-344-8261-6 | ||
020 | |a 8434482614 |9 84-344-8261-4 | ||
035 | |a (OCoLC)59756272 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV019412737 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-739 |a DE-355 |a DE-29 |a DE-188 | ||
050 | 0 | |a PC4075 | |
084 | |a IM 1700 |0 (DE-625)60951: |2 rvk | ||
245 | 1 | 0 | |a Historia de la lengua española |c Rafael Cano (coord.) |
250 | |a 1. ed. | ||
264 | 1 | |a Barcelona |b Ariel |c 2004 | |
300 | |a 1167 S. |b Ill., graph. Darst. | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Ariel lingüística | |
648 | 7 | |a Geschichte |2 gnd |9 rswk-swf | |
650 | 7 | |a Spaans |2 gtt | |
650 | 4 | |a Geschichte | |
650 | 4 | |a Spanisch | |
650 | 4 | |a Spanish language |x History | |
650 | 0 | 7 | |a Spanisch |0 (DE-588)4077640-2 |2 gnd |9 rswk-swf |
689 | 0 | 0 | |a Spanisch |0 (DE-588)4077640-2 |D s |
689 | 0 | 1 | |a Geschichte |A z |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
700 | 1 | |a Cano Aguilar, Rafael |e Sonstige |0 (DE-588)137515170 |4 oth | |
856 | 4 | 2 | |m SWB Datenaustausch |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=012874649&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-012874649 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804132872943042560 |
---|---|
adam_text | IMAGE 1
INDICE
PRESENTACION 31
PRIMERA PARTE
LA HISPANIA PRERROMANA
CAPITULO 1. ELEMENTOS NO INDOEUROPEOS E INDOEUROPEOS EN LA HISTORIA
LINGUEISTI- CA HISPANICA, POR JOSE ANTONIO CORREA, UNIVERSIDAD DE SEVILLA
35
1. INTRODUCCION 35
2. LENGUAS DOCUMENTADAS 36
3. OTRAS LENGUAS 46
4. HECHOS DE SUSTRATO 49
BIBLIOGRAFIA 54
CAPITULO 2. LA LENGUA VASCA EN LA HISTORIA LINGUEISTICA HISPANICA, POR M
A TERESA ECHENIQUE ELIZONDO, UNIVERSIDAD DE VALENCIA 59
1. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL CONTACTO VASCO-ROMANICO 59
1.1. LA HISTORIA LINGUEISTICA VASCO-ROMANICA 59
1.2. VASCO Y ROMANICO EN CONTACTO 61
2. HISTORIA EXTERNA 63
2.1. HISPANIA PRERROMANA. LA LENGUA VASCA COMO SUSTRATO Y ADSTRATO HIS-
PANICO 63
2.2. ROMANIZACION DE HISPANIA Y LENGUA VASCA 64
2.3. EMERGENCIA ROMANCE Y LENGUA VASCA 65
2.4. VASCO Y ROMANCE EN LA LENGUA ESCRITA 67
2.5. LAS IDEAS LINGUEISTICAS EN ESPANA Y LA LENGUA VASCA 68
2.6. VASCOS Y VASCUENCE EN AMERICA 69
2.7. UNA MODALIDAD DIALECTAL DEL ESPANOL: DE LA FIGURA DEL VIZCAINO AL
ALDEA- NO DE LA COMEDIA. EL CASTELLANO HABLADO EN EL PAIS VASCO DESDE EL
SI- GLO XVI EN ADELANTE 69
3. HISTORIA INTERNA 71
3.1. GRAFEMICA CASTELLANA Y LENGUA VASCA 71
3.2. APORTACIONES DE LA LENGUA VASCA AL ROMANICO PENINSULAR EN EL PLANO
FO- NETICO Y FONOLOGICO 71
IMAGE 2
14 HISTORIA DE LA LENGUA ESPANOLA
3.3. APORTACIONES MORFOSINTACTICAS 74
3.4. APORTACIONES LEXICAS 74
4. DESIDERATA 76
BIBLIOGRAFIA 77
SEGUNDA PARTE
EL LATIN EN LA PENINSULA IBERICA
CAPITULO 3. EL LATIN EN LA HISPANIA ROMANA: UNA PERSPECTIVA HISTORICA,
POR FRANCISCO BELTRAN LLORIS, UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 83
1. EL LATIN EN HISPANIA Y EN EL IMPERIO ROMANO 83
1.1. UN LATIN DE HISPANIA? 84
1.2. DIVERSIDAD, UNIDAD, FRAGMENTACION 87
1.3. LAS LENGUAS EN EL IMPERIO ROMANO 88
1.4. FUENTES 90
2. LA REPUBLICA (M-I A. C): DIVERSIDAD LINGUEISTICA 91
3. EL PRINCIPADO (I-M D. C): HEGEMONIA DEL LATIN 94
4. EL COMIENZO DE LA ANTIGUEEDAD TARDIA (M-V): EL LATIN, LENGUA MATERNA
DE HIS- PANIA 98
5. LA HEGEMONIA VISIGODA (VI-VRA): EL PRELUDIO DE LA DIFERENCIACION
LINGUEISTICA .. 101 BIBLIOGRAFIA 102
CAPITULO 4. EL LATIN HABLADO EN HISPANIA HASTA EL S. V, POR MIGUEL
RODRIGUEZ- PANTOJA, UNIVERSIDAD DE CORDOBA 107
1. OBJETIVO 107
2. FUENTES 108
3. RASGOS GENERALES DEL LATIN DE HISPANIA 109
3.1. ARCAISMO 109
3.2. CONSERVADURISMO 110
3.3. OCCIDENTALIDAD 111
3.4. VARIEDAD 111
3.5. DIALECTALISMO ORIGINARIO 112
4. DESCRIPCION DEL LATIN DE ESTOS SIGLOS EN HISPANIA. PROSODIA 113
5. FONETICA Y FONOLOGIA 113
5.1. VOCALISMO 113
5.2. CONSONANTISMO 116
6. MORFOLOGIA 120
6.1. NOMINAL 120
6.2. PRONOMINAL 122
6.3. VERBAL 122
6.4. PREPOSICIONES Y PARTICULAS 123
7. SINTAXIS 124
7.1. NOMINAL 124
7.2. PRONOMINAL 125
7.3. VERBAL 126
IMAGE 3
INDICE 15
7.4. PARATAXIS E HIPOTAXIS 127
7.5. ORDEN DE PALABRAS 127
8. LEXICO 128
9. RECAPITULACION 129
RELACION DE FUENTES 129
BIBLIOGRAFIA 130
CAPITULO 5. EL ELEMENTO GERMANICO Y SU INFLUENCIA EN LA HISTORIA
LINGUEISTICA PE- NINSULAR, POR DIETER KREMER, UNIVERSIDAD DE TREVERIS 133
0. GENERALIDADES 133
1. HISTORIA 134
2. LENGUA 136
3. LEXICO 138
4. ONIMIA Y ONOMASTICA 140
4.1. ANTROPONIMIA 140
4.2. TOPONIMIA 144
BIBLIOGRAFIA 147
CAPITULO 6. EL LATIN TARDIO Y MEDIEVAL (SIGLOS VI-XM), POR JUAN GIL,
UNIVERSIDAD DE SEVILLA 149
1. GRAFIA 152
2. FONETICA 153
3. MORFOSINTAXIS 163
4. VOCABULARIO 170
5. ESTILO 173
6. EL RENACIMIENTO DEL SIGLO XII 175
RELACION DE FUENTES 179
BIBLIOGRAFIA 180
TERCERA PARTE
EL ARABE EN LA PENINSULA IBERICA
CAPITULO 7. EL ELEMENTO ARABE EN LA HISTORIA LINGUEISTICA PENINSULAR:
ACTUACION DIRECTA E INDIRECTA. LOS ARABISMOS EN LOS ROMANCES
PENINSULARES (EN ESPECIAL, EN CASTELLANO), POR FEDERICO CORRIENTE
CORDOBA, UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA . 185
0. DATOS HISTORICOS DE LOS ARABISMOS Y SU ESTUDIO 185
1. PANCRONIA 188
2. SINCRONIA 190
2.1. FONOLOGIA 190
2.2. MORFOLOGIA 196
2.3. SINTAXIS 199
2.4. ARABISMOS SEMANTICOS Y FRASEOLOGICOS 201
3. DIACRONIA 202
BIBLIOGRAFIA 204
IMAGE 4
16 HISTORIA DE LA LENGUA ESPANOLA
CAPITULO 8. EL ROMANCE EN AL-ANDALUS, POR MANUEL ARIZA, UNIVERSIDAD DE
SEVILLA . 207
1. INTRODUCCION 207
2. FONETICA 209
2.1. VOCALISMO 209
2.2. CONSONANTISMO 212
3. MORFOSINTAXIS 221
4. LEXICO 222
5. LA LENGUA LITERARIA 223
BIBLIOGRAFIA 232
CUARTA PARTE
LA CONSTITUCION DE LOS ROMANCES PENINSULARES
CAPITULO 9. RESISTENCIA FRENTE AL ISLAM, RECONQUISTA Y REPOBLACION EN
LOS REINOS HISPANOCRISTIANOS (ANOS 711-1212), POR JOSE ANGEL GARCIA DE
CORTAZAR, UNI- VERSIDAD DE CANTABRIA 239
1. DOMINIO ISLAMICO Y RESISTENCIA CRISTIANA: EL ENSIMISMAMIENTO HISPANO
(ANOS 711-1025) 240
1.1. UN NUEVO MAPA POLITICO: FRAGMENTACION Y PARTICULARISMO EN LOS
SIGLOS VNI A X 240
1.2. CAMBIOS SOCIALES Y CONTINUIDADES CULTURALES 243
2. EXPANSION DE LA CRISTIANDAD LATINA EN EL ESPACIO IBERICO: LA
RE-ANUDACION DE LOS VINCULOS POLITICOS Y CULTURALES EUROPEOS (ANOS
1025-1212) 246 2.1. RECONQUISTA Y REPOBLACION EN LOS SIGLOS XI Y XN:
AMPLIACION DEL ESPA- CIO CRISTIANO Y NUEVA SOCIEDAD 246
2.2. LA EXPANSION DEL PARADIGMA CRISTIANO-LATINO EN LA PENINSULA IBERICA
. 252 BIBLIOGRAFIA 256
CAPITULO 10. LA ESCISION LATIN-ROMANCE. EL NACIMIENTO DE LAS LENGUAS
ROMANCES: EL CASTELLANO, POR JOSE JESUS DE BUSTOS TOVAR, UNIVERSIDAD
COMPLUTENSE DE MADRID 259
1. COMO Y POR QUE NACEN LAS LENGUAS. MICROPROCESOS Y MACROPROCESOS
LINGUEIS- TICOS 257
1.1. LOS CAMBIOS LINGUEISTICOS 257
1.2. MICROPROCESOS Y MACROPROCESOS 258
2. CARACTERIZACION DE LAS LENGUAS ROMANCES 260
2.1. PLANO FONETICO 261
2.2. PLANO MORFOLOGICO 261
2.3. PLANO SINTACTICO 263
2.4. EL PLANO LEXICO-SEMANTICO 264
3. EL ORIGEN DE LAS LENGUAS ROMANCES 265
3.1. EL ORIGEN LATINO 265
3.2. EL PROTORROMANCE Y LA EPOCA VISIGODA 266
4. LOS PRIMEROS TESTIMONIOS EN LENGUA ROMANCE 268
4.1. LA SITUACION ROMANICA 268
IMAGE 5
INDICE 17
4.2. LOS PRIMEROS TESTIMONIOS ESCRITOS EN ROMANCE 269
4.3. LA SITUACION EN HISPANIA 270
5. LOS SIGLOS OSCUROS O EPOCA DE ORIGENES (SIGLOS VIII-XI) 270
5.1. LA CONTINUIDAD LATIN-ROMANCE: EL MOZARABE 271
5.2. LA FORMACION DE LOS DIALECTOS NORTENOS 273
6. LENGUA HABLADA Y LENGUA ESCRITA 279
6.1. DOS LENGUAS O DOS NORMAS: LATIN Y ROMANCE 279
6.2. VARIACION Y ESTRATIFICACION LINGUEISTICAS 280
6.3. UNA SOLA LENGUA? 281
7. LA EVOLUCION Y EXPANSION DEL ROMANCE CASTELLANO HASTA FINES DEL SIGLO
XN . 283 7.1. LOS CAMBIOS INTERNOS 283
7.2. LA EXPANSION DEL CASTELLANO 284
7.3. LOS CAMBIOS CULTURALES 285
BIBLIOGRAFIA 286
CAPITULO 11. LAS GLOSAS EMILIANENSES Y SILENSES, POR JOSE JESUS DE
BUSTOS T O- VAR, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 291
1. GLOSAS Y GLOSARIOS 291
2. LAS GLOSAS DE SAN MILLAN 293
2.1. LAS GLOSAS EN SU CONTEXTO HISTORICO 293
2.2. EL TEXTO LATINO 294
2.3. LAS GLOSAS 296
3. LAS GLOSAS SILENSES 302
4. CONCLUSIONES 303
4.1. AUTOR Y FECHA 304
4.2. LA LENGUA DE LAS GLOSAS 304
4.3. FINALIDAD DE LAS GLOSAS 305
BIBLIOGRAFIA 305
CAPITULO 12. EL CASTELLANO PRIMITIVO: LOS DOCUMENTOS, POR MANUEL ARIZA,
UNI- VERSIDAD DE SEVILLA 309
1. FONETICA 313
2. MORFOSINTAXIS 315
3. LEXICO 316
4. APENDICE DOCUMENTAL 318
BIBLIOGRAFIA 321
CAPITULO 13. LOS PRIMEROS TEXTOS LITERARIOS: DEL AUTO DE LOS REYES MAGOS
AL MESTER DE CLERECIA, POR ENZO FRANCHINI, UNIVERSIDAD DE ZURICH 325
1. PROLOGO 325
1.1. EPOCA DE FLUCTUACIONES 325
1.2. LA APOCOPE EXTREMA DE LA -E FINAL: UN RASGO DE ESPECIAL INTERES . .
.. 326
2. TEATRO 330
2.1. AUTO DE LOS REYES MAGOS 330
3. LA EPICA 333
3.1. CANTAR DE MIO CID 333
3.2. RONCESVALLES 336
IMAGE 6
18 HISTORIA DE LA LENGUA ESPANOLA
4. DEBATES 338
4.1. DISPUTA DEL ALMA Y EL CUERPO 338
4.2. RAZON DE AMOR CON LOS DENUESTOS DEL AGUA Y EL VINO 338
4.3. ELENA Y MARIA 343
5. MESTER DE CLERECIA 345
5.1. LA LENGUA DE GONZALO DE BERCEO 346
5.2. LIBRO DE ALEXANDRE, LIBRO DE APOLONIO Y POEMA DE FERNAN GONZALEZ *
349 RELACION DE FUENTES 350
BIBLIOGRAFIA 351
QUINTA PARTE
EL CASTELLANO EN EL SIGLO XIII
CAPITULO 14. EL REINO DE CASTILLA DURANTE EL SIGLO XM, POR MANUEL
GONZALEZ JIMENEZ, UNIVERSIDAD DE SEVILLA 357
1. FERNANDO III (1217-1252) 357
1.1. FERNANDO III, REY DE CASTILLA Y LEON 358
1.2. LA CONQUISTA DE ANDALUCIA 358
1.3. LA ANEXION DEL REINO DE MURCIA 360
1.4. ACTIVIDAD REPOBLADORA Y ORGANIZATIVA 361
2. ALFONSO X EL SABIO (1252-1284) 364
2.1. ALFONSO X, EMPERADOR DE ESPANA 365
2.2. DEL FECHO DE ALLENDE A LOS INICIOS DE LA GUERRA DEL ESTRECHO 365
2.3. UN REY REPOBLADOR 367
2.4. ALFONSO X, UN REY INNOVADOR 367
2.5. CONFLICTOS CON LA NOBLEZA 368
2.6. LA CRISIS SUCESORIA 369
2.7. LA OBRA LEGISLATIVA DE ALFONSO X 371
2.8. HACIA UNA NUEVA HISTORIOGRAFIA 372
2.9. ALFONSO X, EMPERADOR DE LA CULTURA 373
2.10. EL BREVE REINADO DE SANCHO IV (1284-1295) 374
RELACION DE FUENTES 376
BIBLIOGRAFIA 377
CAPITULO 15. ALFONSO X EL SABIO EN LA HISTORIA DE ESPANOL, POR INES
FERNANDEZ- ORDONEZ, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID 381
1. SELECCION DE LA VARIEDAD LINGUEISTICA 382
2. AUMENTO DEL AMBITO FUNCIONAL 386
2.1. TEXTOS PRODUCIDOS EN EL SCRIPTORIUM REGIO 388
2.2. RAZONES DE LA PRODUCCION ALFONSI 393
3. CODIFICACION 398
3.1. EL REY Y SUS COLABORADORES 399
3.2. VARIACION DIALECTAL EN EL CORPUS ALFONSI 404
3.3. CODIFICACION Y PROCEDIMIENTOS DE TRADUCCION 409
RELACION DE FUENTES 414
BIBLIOGRAFIA 415
IMAGE 7
INDICE 19
CAPITULO 16. LA NORMALIZACION DEL CASTELLANO ESCRITO EN EL SIGLO XM. LOS
CARAC- TERES DE LA LENGUA: GRAFIAS Y FONEMAS, POR PEDRO SANCHEZ-PRIETO
BORJA, UNI- VERSIDAD DE ZARAGOZA 423
1. INTRODUCCION 423
2. CUESTIONES METODOLOGICAS PARA EL ESTUDIO DE LA GRAFIA Y LA FONETICA
EN EL SI- GLO XM 425
3. ORTOGRAFIA Y NORMA LINGUEISTICA EN EL S. XM 427
4. ORTOGRAFIA ALFONSI: OPINIONES 428
5. DIFERENTES TRADICIONES DE ESCRITURA EN EL S. XM 429
6. USOS GRAFICOS EN EL S. XM 433
6.1. I,J,Y 433
6.2. E ~ IE,O ~ UE 435
6.3. -E ~ [0], -O ~ [0] 435
6.4. F-~FF-;-F-~-FF-;H- 438
6.5. BU,V 436
6.6. C (ANTE A,O,U),K 438
6.7. MP ~ NP; MB ~ NB 439
6.8. / ~ // 439
6.9. R ~ RR 440
6.10. N~NN 440
6.11. BB, CE, MM, ETC 440
6.12. C, C, SE, SE, Z 441
6.13. S,SS 442
6.14. X I IJ, GJI 442
6.15. PH,TH 443
6.16. -T, -D, -NT, -ND 443
7. CONCLUSIONES SOBRE GRAFIAS Y FONEMAS EN EL S. XM 444
BIBLIOGRAFIA 446
CAPITULO 17. LOS CARACTERES DE LA LENGUA EN EL S. XM: GRAMATICA DE LOS
PARA- DIGMAS Y DE LA CONSTRUCCION SINTACTICA DEL DISCURSO, POR JAVIER
ELVIRA, UNI- VERSIDAD AUTONOMA DE MADRID 449
1. PRELIMINAR 449
2. LA MORFOLOGIA VERBAL 449
2.1. EN BUSCA DEL EQUILIBRIO PERDIDO 449
2.2. LA CRESTA DE LA OLA 451
3. LA SINTAXIS 453
3.1. PRIMITIVISMO SINTACTICO 453
3.1.1. LAS CONSTRUCCIONES ABSOLUTAS 454
3.1.2. CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO 455
3.1.3. CONSTRUCCIONES DE GERUNDIO 456
3.1.4. LAS CORRELACIONES 459
3.1.5. LA CATAFORA PARATACTICA 460
3.2. INFORMACION Y DISCURSO 461
3.3. LA HERENCIA LATINA 462
3.4. EL NUEVO SUBORDINANTE QUE 464
3.5. LAS NUEVAS LOCUCIONES COMPUESTAS 468
RELACION DE FUENTES 470
BIBLIOGRAFIA 471
IMAGE 8
20 HISTORIA DE LA LENGUA ESPANOLA
CAPITULO 18. LOS CARACTERES DE LA LENGUA EN EL SIGLO XM: EL LEXICO, POR
GLORIA CLAVERIA, UNIVERSIDAD DE BARCELONA 473
0. INTRODUCCION 473
1. LEXICO PATRIMONIAL 474
2. PRESTAMOS 475
2.1. PRESTAMOS DEL LATIN Y DEL GRIEGO 475
2.2. PRESTAMOS DEL ARABE 479
2.3. PRESTAMOS DE LAS LENGUAS ROMANICAS 481
3. CREACION DE PALABRAS POR PROCESOS MORFOLOGICOS 483
3.1. SUFIJACION 483
3.1.1. SUFIJOS NOMINALES Y ADJETIVALES 483
3.1.2. SUFIJACION VERBAL 487
3.1.3. SUFIJACION ADVERBIAL 488
3.2. SUFIJACION APRECIATIVA 488
3.3. PREFIJACION 489
3.4. CAMBIO DE CATEGORIA 489
3.5. COMPOSICION 490
3.5.1. COMPUESTOS NOMINALES Y ADJETIVOS 490
3.5.2. COMPUESTOS VERBALES 490
3.5.3. COMPUESTOS CON LOS ADVERBIOS BIEN-, MAL- 490
3.5.4. ESTRUCTURAS SINTAGMATICAS 492
4. OTROS ASPECTOS DE LA EVOLUCION DEL LEXICO 492
4.1. LA GESTACION DE LOS LEXICOS ESPECIALIZADOS 492
4.1.1. EL LEXICO EN LAS FUENTES JURIDICAS 492
4.1.2. EL LEXICO CIENTIFICO Y TECNICO 494
4.1.3. OTROS TIPOS DE LEXICOS 495
4.1.4. EUFEMISMO 495
4.1.5. SINONIMIA 496
BIBLIOGRAFIA 496
SEXTA PARTE
EVOLUCION LINGUEISTICA EN LA BAJA EDAD MEDIA
CAPITULO 19. BAJA EDAD MEDIA. EL ENTORNO HISTORICO, POR MIGUEL ANGEL
LADE- RO QUESADA, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 507
1. LA CRISIS DE LA BAJA EDAD MEDIA 507
2. LA SOCIEDAD 509
2.1. LA POBLACION Y SU REPARTO 510
2.2. ESTRUCTURAS ECONOMICAS 511
2.3. LOS GRUPOS Y JERARQUIAS SOCIALES 513
2.3.1. NOBLEZA Y ARISTOCRACIA 513
2.3.2. GRUPOS SOCIALES URBANOS 515
2.3.3. LOS CAMPESINOS 516
2.3.4. MINORIAS 518
3. LA EVOLUCION POLITICA 519
IMAGE 9
INDICE 21
3.1. EL SIGLO XIV 519
3.1.1. 1275-1325 519
3.1.2. 1325-1400 522
3.2. EL SIGLO XV 526
3.2.1. 1390 A 1420. EL CAMBIO DE REGIMEN. LOS TRASTAMARA EN ARAGON 526
3.2.2. 1416/1420 A 1454/1458: LA EPOCA DE JUAN II DE CASTILLA Y AL-
FONSO V DE ARAGON 527
3.2.3. 1454/1458 A 1474/1480. LA EPOCA DE ENRIQUE IV DE CASTILLA Y JUAN
II DE ARAGON 529
BIBLIOGRAFIA 532
CAPITULO 20. LA HISTORIA TEXTUAL. TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS, POR
RAMON SANTIAGO LACUESTA, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 533
1. LA PRODUCCION TEXTUAL 533
2. LA CONEXION DISCURSIVA 537
2.1. ANTES DEL SIGLO XIV 538
2.2. EL SIGLO XIV 539
2.3. EL PANORAMA DEL SIGLO XV 544
RELACION DE FUENTES 549
BIBLIOGRAFIA 550
CAPITULO 21. DEL LEONES AL CASTELLANO, POR JOSE R. MORALA, UNIVERSIDAD
DE LEON . 555
1. EL AREA GEOGRAFICA 555
2. LAS FUENTES 556
3. EL ROMANCE HACIA EL 1300 556
3.1. VOCALISMO 557
3.2. CONSONANTISMO 558
3.3. MORFOLOGIA 559
4. DE LOS TEXTOS DEL SIGLO XM A LOS DEL XVI 560
5. RASGOS LEONESES EN EL SIGLO XVI 562
6. LEONESISMOS EN LOS TEXTOS DEL XV 564
7. CONCLUSION 567
ABREVIATURAS Y FUENTES 568
BIBLIOGRAFIA 569
CAPITULO 22. EVOLUCION LINGUEISTICA EN LA BAJA EDAD MEDIA: ARAGONES;
NAVARRO, POR JOSE M A ENGUITA UTRILLA, UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 571
1. INTRODUCCION 571
2. ARAGONES 572
2.1. MANIFESTACIONES ESCRITAS DEL ARAGONES EN LA BAJA EDAD MEDIA 572
2.2. RASGOS CARACTERIZADORES DEL ARAGONES BAJOMEDIEVAL 574
2.3. DIFERENCIAS GEOGRAFICAS EN EL ARAGONES BAJOMEDIEVAL 577
2.4. PROCESO DE CASTELLANIZARON 578
3. NAVARRO 582
3.1. MANIFESTACIONES ESCRITAS DEL NAVARRO EN LA BAJA EDAD MEDIA 5822
3.2. RASGOS CARACTERIZADORES DEL NAVARRO BAJOMEDIEVAL 582
3.3. DESAPARICION DEL NAVARRO 586
BIBLIOGRAFIA 587
IMAGE 10
22 HISTORIA DE LA LENGUA ESPANOLA
CAPITULO 23. EVOLUCION LINGUEISTICA EN LA BAJA EDAD MEDIA: EVOLUCIONES EN
EL PLANO FONICO, POR RALPH PENNY, UNIVERSIDAD DE LONDRES 593
1. PREAMBULO 593
1.1. PERIODIZACION Y CRONOLOGIA 593
1.2. CAMBIO LINGUEISTICO 593
1.3. VARIACION 594
1.4. LA LENGUA ESPANOLA EN LOS SIGLOS XIV Y XV 594
2. VOCALES: SISTEMA VOCALICO 594
2.1. DISTRIBUCION DE /IE/~/I/ 595
2.2. DISTRIBUCION DE /UE/~/E/ 595
2.3. REDUCCION DEL HIATO 596
2.4. /E/~/0/ EN POSICION FINAL DE PALABRA 597
2.5. DISTRIBUCION DE /I/~/E/ Y DE /U/~/O/ ATONAS 597
3. CONSONANTES 598
3.1. GRUPOS CONSONANTICOS 599
3.2. EL DESARROLLO DE LA /H/ ASPIRADA 599
3.3. LA COALESCENCIA DE /B/ Y FBL, LAL Y INL, L%L Y /G/ 601
3.4. LAS SIBILANTES 602
3.4.1. FRICATIZACION DE /S/ Y /Z/ 603
3.4.2. COALESCENCIA DE SONORAS CON SORDAS 603
3.4.3. CAMBIOS DE PUNTO DE ARTICULACION 604
3.4.4. SESEO Y CECEO ANDALUCES 606
3.5. YEISMO 607
3.6. CAMBIOS EN POSICION FINAL DE SILABA 607
3.6.1. GRUPOS CULTOS 607
3.6.2. IBL FINAL DE SILABA 609
3.6.3. DEBILITAMIENTO DE I SI 609
3.6.4. NEUTRALIZACION DE /I/ Y IR/ 610
3.6.5. /SK/ /0K/ 610
BIBLIOGRAFIA 610
CAPITULO 24. CAMBIOS MORFOSINTACTICOS EN LA BAJA EDAD MEDIA, POR ROLF
EBE- RENZ, UNIVERSIDAD DE LAUSANA 613
1. PRONOMBRES 614
1.1. PRONOMBRES PERSONALES TONICOS 614
1.2. PRONOMBRES PERSONALES CLITICOS: FORMAS 615
1.3. PRONOMBRES PERSONALES CLITICOS: COLOCACION 616
1.4. PRONOMBRES POSESIVOS 617
1.5. PRONOMBRES INDEFINIDOS 617
1.6. ADVERBIOS PRONOMINALES 618
2. PREPOSICIONES 618
3. VERBO 619
3.1. PRESENTE DE INDICATIVO 619
3.1.1. DESINENCIAS DE LA PRIMERA PERSONA DEL SINGULAR 619
3.1.2. DESINENCIAS DE LA SEGUNDA PERSONA DEL PLURAL 620
3.1.3. ALTERNANCIAS EN EL RADICAL DE LOS VERBOS HABER E IR 621 3.2.
IMPERFECTO DE INDICATIVO 621
3.3. FUTURO DE INDICATIVO Y CONDICIONAL 622
IMAGE 11
INDICE 23
3.4. PERFECTO SIMPLE Y PARADIGMAS DERIVADOS 623
3.5. GERUNDIO 625
3.6. PARTICIPIOS 625
3.7. USO DE LOS TIEMPOS VERBALES 626
3.7.1. LOS TIEMPOS COMPUESTOS 626
3.7.2. PERFECTO COMPUESTO 627
3.7.3. PLUSCUAMPERFECTO DE INDICATIVO: HABIA CANTADO VS. CANTARA . 627
4. SUBORDINACION: NEXOS CONJUNTIVOS Y NEXOS RELATIVOS 629
4.1. NEXOS CAUSALES 629
4.2. NEXOS FINALES 630
4.3. NEXOS CONCESIVOS 631
4.4. NEXOS ADVERBIALES CON VALOR TEMPORAL 631
4.5. NEXOS RELATIVOS 632
RELACION DE FUENTES 633
BIBLIOGRAFIA 634
CAPITULO 25. LA TRANSICION LEXICA EN EL ESPANOL BAJOMEDIEVAL, POR STEVEN
N. DWORKIN, UNIVERSIDAD DE MICHIGAN 643
1. LA PERDIDA LEXICA EN EL ESPANOL BAJOMEDIEVAL 644
2. LA PERDIDA DE ARABISMOS EN EL ESPANOL BAJOMEDIEVAL 648
3. LA INTRODUCCION E INCORPORACION DE LATINISMOS EN EL ESPANOL
BAJOMEDIEVAL . 649 BIBLIOGRAFIA 654
SEPTIMA PARTE
LA LENGUA EN LA ESPANA DE LOS AUSTRIAS
CAPITULO 26. LA ESPANA MODERNA (1474-1700), POR CARLOS MARTINEZ SHAW,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA 659
1. LOS REYES CATOLICOS 659
1.1. LA UNIDAD TERRITORIAL DE ESPANA 659
1.2. LA IMPLANTACION DE LA MONARQUIA ABSOLUTA 662
1.3. LA UNIDAD RELIGIOSA 664
1.4. LA POLITICA DE EXPANSION 666
2. LA EPOCA DE LOS AUSTRIAS 668
2.1. LA CRISIS DE PRINCIPIOS DE SIGLO 669
2.2. EL CRECIMIENTO DE LA POBLACION 670
2.3. LA EXPANSION ULTRAMARINA 671
2.4. LA DECADENCIA DEL SIGLO XVN 673
2.5. EL REPLIEGUE EN ULTRAMAR 675
BIBLIOGRAFIA 678
CAPITULO 27. LA CONCIENCIA LINGUEISTICA EN LA EDAD DE ORO, POR
HANS-MARTIN GAUGER, UNIVERSIDAD DE FRIBURGO, ALEMANIA 681
1. LA CONCIENCIA LINGUEISTICA 681
2. LA CONCIENCIA LINGUEISTICA EXTERNA. LA VALORACION DEL ESPANOL EN EL
SIGLO DE ORO 683 3. LA CONCIENCIA LINGUEISTICA HISTORICA. EL ORIGEN DEL
ESPANOL 689
IMAGE 12
24 HISTORIA DE LA LENGUA ESPANOLA
4. LA CONCIENCIA ESTILISTICA 693
BIBLIOGRAFIA 697
CAPITULO 28. HISTORIA TEXTUAL: TEXTOS LITERARIOS (SIGLO DE ORO), POR
LUISA LOPEZ- GRIGERA, UNIVERSIDAD DE MICHIGAN 701
1. INTRODUCCION 701
2. TEXTOS LITERARIOS 707
2.1. POESIA 708
2.2. PROSA 715
2.3. DRAMA 722
BIBLIOGRAFIA 725
CAPITULO 29. TEXTOS ENTRE INMEDIATEZ Y DISTANCIA COMUNICATIVAS. EL
PROBLEMA DE LO HABLADO ESCRITO EN EL SIGLO DE ORO, POR WULF
OESTERREICHER, UNIVERSI- DAD DE MUNICH 729
1. OBSERVACIONES PRELIMINARES 729
2. ORALIDAD Y ESCRITURALIDAD, EL CONTINUO CONCEPCIONAL Y UNA ADVERTENCIA
METO- DOLOGICA 732
3. EL UNIVERSO DE LOS TEXTOS 738
4. APROXIMACION A UNA TIPOLOGIA DE LAS FUENTES ESCRITAS PARA LA
INVESTIGACION DE LAS VARIEDADES DE LA INMEDIATEZ 746
4.1. COMPETENCIA ESCRITA DE IMPRONTA ORAL 747
4.2. LENGUAS EN CONTACTO: ESCRITURA DE PERSONAS BILINGUEES EN SITUACIONES
TRIGLOSICAS 751
4.3. DESCUIDOS EN LA EXPRESION ESCRITA 752
4.4. TRANSCRIPCION DE ENUNCIADOS DE LA INMEDIATEZ 752
4.5. ADAPTACION DE LA EXPRESION LINGUEISTICA A LAS POSIBILIDADES DE COM-
PRENSION DEL LECTOR/RECEPTOR 753
4.6. EXIGENCIAS DE LA NORMA DISCURSIVA: SIMPLICIDAD E INTELIGIBILIDAD .
. .. 753 4.7. ESCRIBIR EN EL ESTILO LLANO 754
4.8. MIMESIS DE LO HABLADO 755
4.9. JUICIOS METALINGUEISTICOS DE GRAMATICOS Y ESCRITORES 756
5. CONCLUSION 756
BIBLIOGRAFIA 757
RELACION DE FUENTES 757
ESTUDIOS 762
CAPITULO 30. LOS LENGUAJES ESPECIALES Y DE LAS MINORIAS EN EL SIGLO DE
ORO, POR ANTONIO SALVADOR PLANS, UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA 771
1. PRESENTACION 771
2. EL HABLA DE NEGROS 773
3. EL HABLA DE MORISCOS 777
4. LA LENGUA DE LOS GITANOS 779
5. EL SAYAGUES 781
6. LA FABLA ANTIGUA 786
7. LA GEMIANIA 791
8. CONCLUSION 794
BIBLIOGRAFIA 795
IMAGE 13
INDICE 25
CAPITULO 31. LA DIFUSION DEL ESPANOL EN EL NUEVO MUNDO, POR JOSE LUIS
RIVARO- LA, UNIVERSIDAD DE PADUA 799
1. PREMISA 799
2. TRASPLANTE LINGUEISTICO Y CORRIENTES MIGRATORIAS 800
3. TRADICION Y NOVEDAD EN EL LEXICO 809
3.1. LA ADAPTACION DEL FONDO LEXICO PATRIMONIAL 811
3.2. INDIGENISMOS 813
4. CODA: CONTACTO DE LENGUAS 816
BIBLIOGRAFIA 818
CAPITULO 32. CAMBIOS EN LA FONOLOGIA DEL ESPANOL DURANTE LOS SIGLOS XVI
Y XVII, POR RAFAEL CANO AGUILAR, UNIVERSIDAD DE SEVILLA 825
0. PLANTEAMIENTO GENERAL 825
1. ALTERACIONES EN LAS VOCALES 825
2. CAMBIOS EN LAS CONSONANTES 827
2.1. LOS RESIDUOS DE LA LENICION» ROMANICA 827
2.1.1. LAS LABIALES SONORAS (B Y V) 827
2.1.2. LA CAIDA DE LAS DES» 833
2.2. DE LAS SIBILANTES Y PALATALES ANTIGUAS A LAS EES», ESES» Y
JOTAS» MO- DERNAS 833
2.2.1. LA PERDIDA DE LAS SONORAS 833
2.2.2. CE» Y ZETA»: AFRICADAS O FRICATIVAS? 838
2.2.3. VELARES Y VIEJAS Y NUEVAS ASPIRADAS 839
2.2.4. LAS EES», ZETAS» INTERDENTALES 842
2.2.5. IGUALACION DE EES» Y ESES»: CECEOS» (Y ZEZEOS»?) Y SESEOS»
843 2.3. OTRA IGUALACION INCIPIENTE?: EL YEISMO 848
2.4. EL DEBILITAMIENTO DEL CONSONANTISMO IMPLOSIVO 849
2.4.1. -R Y -1: NEUTRALIZACION Y PERDIDA 849
2.4.2. LA -D 850
2.4.3. LA -S 850
2.4.4. LOS GRUPOS DE CONSONANTES 852
BIBLIOGRAFIA 853
CAPITULO 33. CAMBIOS GRAMATICALES EN LOS SIGLOS DE ORO, POR JOSE LUIS
GIRON ALCONCHEL, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 859
1. INTRODUCCION 859
2. LOS CAMBIOS MORFOLOGICOS 860
2.1. LA MORFOLOGIA NOMINAL. SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS 860
2.2. MORFOLOGIA DEL PRONOMBRE PERSONAL 861
2.3. LAS FORMULAS DE TRATAMIENTO 862
2.4. MORFOLOGIA DE LOS ARTICULOS, POSESIVOS Y DEMOSTRATIVOS 864 2.5. LOS
CUANTIFICADORES INDEFINIDOS 864
2.6. LA MORFOLOGIA VERBAL. DESINENCIAS, ASIMILACIONES Y METATESIS 865
2.7. CAMBIOS EN EL TEMA DE PRESENTE 867
2.8. CAMBIOS EN EL PERFECTO Y FORMAS AFINES 870
2.9. MORFOLOGIA DE LAS PARTICULAS 871
IMAGE 14
26 HISTORIA DE LA LENGUA ESPANOLA
3. LOS CAMBIOS SINTACTICOS 872
3.1. CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DEL SN 872
3.2. CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DEL SV 873
3.3. CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DEL PREDICADO 875
3.4. CAMBIOS EN LA ORACION COMPLEJA: COMPLETIVAS Y ADJETIVAS 878 3.5.
CAMBIOS EN LA SINTAXIS DE LA ORACION COMPUESTA Y LA ORGANIZACION DEL
TEXTO 882 4. FINAL 885
RELACION DE FUENTES 886
BIBLIOGRAFIA 886
CAPITULO 34. CAMBIOS EN EL LEXICO DEL ESPANOL DURANTE LA EPOCA DE LOS
AUSTRIAS, POR ROBERT VERDONK, UNIVERSIDAD DE AMBERES 895
1. LOS PRESTAMOS 896
1.1. PRESTAMOS DE LENGUAS VIVAS 896
1.1.1. PRINCIPADO DE CATALUNA Y REINO DE VALENCIA 896
1.1.2. ITALIA 897
1.1.3. ESTADOS DE FLANDES 898
1.1.4. REINO DE PORTUGAL 900
1.1.5. REINO DE FRANCIA 901
1.2. PRESTAMOS DE LENGUAS MUERTAS 902
1.2.1. LATINISMOS 902
1.2.2. HELENISMOS 908
2. LA CONSTRUCCION DE NUEVAS UNIDADES LEXICAS 909
3. CONCLUSION 913
BIBLIOGRAFIA 913
OCTAVA PARTE
EL ESPANOL EN LA EPOCA MODERNA
CAPITULO 35. LA ACTUACION DE LAS ACADEMIAS EN LA HISTORIA DEL IDIOMA,
POR HUM- BERTO LOPEZ MORALES, ASOCIACION DE ACADEMIAS DE LA LENGUA
ESPANOLA . . .. 919
1. LA REAL ACADEMIA ESPANOLA Y LAS ACADEMIAS CORRESPONDIENTES 919
1.1. FUNDACION DE LA REAL ACADEMIA ESPANOLA 919
1.2. NACIMIENTO DE LAS ACADEMIAS CORRESPONDIENTES, 1871-1951 921 2.
HACIA LA ASOCIACION DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPANOLA 924
3. LA LABOR LEXICOGRAFICA 927
4. LA ORTOGRAFIA 931
5. LA GRAMATICA 933
6. EL DICCIONARIO PANHISPANICO DE DUDAS 934
7. FINAL: PROYECTOS PARA EL FUTURO 935
BIBLIOGRAFIA 936
APENDICE A 941
APENDICE B 944
IMAGE 15
INDICE 27
CAPITULO 36. LAS REGULACIONES LEGALES DE LA LENGUA (DEL ESPANOL Y LAS
OTRAS LEN- GUAS DE ESPANA Y AMERICA), POR JENNY BRUMME, UNIVERSIDAD
POMPEU FABRA . 945
1. LEGISLACION LINGUEISTICA E HISTORIA DE LA LENGUA 945
2. LAS REGULACIONES LEGALES DEL ANTIGUO REGIMEN 946
3. LAS CONSTITUCIONES ESPANOLAS Y LAS LENGUAS DE ESPANA 947
4. LA REGULACION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS LINGUEISTICOS 949
5. ESPANOL Y LENGUAS DE ESPANA 950
5.1. CATALAN 950
5.2. EUSKERA 951
5.3. GALLEGO 952
5.4. OTRAS VARIEDADES LINGUEISTICAS MINORITARIAS 953
5.5. LEGISLACION LINGUEISTICA DE COMUNIDADES AUTONOMAS DE HABLA
CASTELLANA 953 6. ESPANOL Y LENGUAS AMERINDIAS 953
6.1. EL ANTIGUO VIRREINATO DE NUEVA ESPANA 954
6.1.1. MEXICO 954
6.1.2. GUATEMALA 956
6.1.3. NICARAGUA 957
6.1.4. PUERTO RICO 958
6.2. EL ANTIGUO VIRREINATO DEL PERU 959
6.2.1. PERU 959
6.3. EL ANTIGUO VIRREINATO DE NUEVA GRANADA 960
6.3.1. COLOMBIA 960
6.3.2. ECUADOR 961
6.4. EL ANTIGUO VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 962
6.4.1. PARAGUAY 962
6.4.2. BOLIVIA 963
7. EL ESPANOL EN ESTADOS UNIDOS 964
8. LA DIFUSION INTERNACIONAL DE LA LENGUA 966
RELACION DE FUENTES 967
BIBLIOGRAFIA 969
CAPITULO 37. CAMBIOS VIVOS EN EL PLANO FONICO DEL ESPANOL: VARIACION
DIALECTAL Y SOCIOLINGUEISTICA, POR FRANCISCO MORENO FERNANDEZ,
UNIVERSIDAD DE ALCALA DE HENARES 373
1. INTRODUCCION 973
2. PROCESOS INTERNOS 973
2.1. VOCALISMO 974
2.2. CONSONANTISMO 976
2.3. CAMBIOS DESDE ARRIBA Y DESDE ABAJO 981
3. FACTORES GEOGRAFICOS Y SOCIALES DE CUATRO PROCESOS DE VARIACION Y
CAMBIO . 982 2.1. YEISMO 984
3.2. FRICATIZACION DE /S/ 990
3.3. DEBILITAMIENTO DE /-S/ 993
3.4. DEBILITAMIENTO DE -D- 999
4. CONCLUSIONES 1002
BIBLIOGRAFIA 1004
IMAGE 16
28 HISTORIA DE LA LENGUA ESPANOLA
CAPITULO 38. CAMBIOS Y TENDENCIAS GRAMATICALES EN EL ESPANOL MODERNO,
POR ANTONIO NARBONA, UNIVERSIDAD DE SEVILLA 1011
1. INTRODUCCION 1011
2. DIVERGENCIAS MORFOLOGICAS Y CONSTITUCIONALES 1014
3. SINTAXIS 1023
BIBLIOGRAFIA 1030
CAPITULO 39. EL LEXICO ESPANOL, DESDE EL SIGLO XVM HASTA HOY, POR PEDRO
ALVA- REZ DE MIRANDA, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID 1037
1. CONSIDERACIONES GENERALES 1037
2. EL LEXICO, ESPEJO DE LA HISTORIA 1042
3. LEXICO ADQUIRIDO Y MULTIPLICADO 1048
BIBLIOGRAFIA 1057
CAPITULO 40. EL ESPANOL ACTUAL EN LAS COMUNIDADES DEL AMBITO LINGUEISTICO
CATA- LAN, POR JOSE LUIS BLAS ARROYO, UNIVERSIDAD JAUME I, CASTELLON
1065
1. INTRODUCCION 1065
2. MANIFESTACIONES DEL CONTACTO DE LENGUAS EN EL DISCURSO BILINGUEE
ESPANOL-CA- TALAN 1066
3. NIVELES DEL ANALISIS Y FORMAS DEL CONTACTO DE LENGUAS EN EL ESPANOL
DE LAS CO- MUNIDADES DE HABLA CATALANAS 1069
4. MECANISMOS DE LA INTERFERENCIA LINGUEISTICA 1071
5. PRESENTE Y FUTURO DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE EL ESPANOL EN CONTACTO
CON EL CATALAN. ASPECTOS EXTRALINGUEISTICOS DEL DISCURSO BILINGUEE 1081
BIBLIOGRAFIA 1083
CAPITULO 41. EL ESPANOL DE GALICIA, POR GUILLERMO ROJO, UNIVERSIDAD DE
SANTIA- GO DE COMPOSTELA 1087
1. INTRODUCCION 1087
2. GALLEGO Y ESPANOL EN GALICIA 1088
3. EL ESPANOL DE GALICIA 1090
4. PECULIARIDADES FONETICAS DEL ESPANOL DE GALICIA 1093
5. PECULIARIDADES GRAMATICALES DEL ESPANOL DE GALICIA 1094
6. PECULIARIDADES LEXICAS DEL ESPANOL DE GALICIA 1098
BIBLIOGRAFIA 1100
CAPITULO 42. EL ESPANOL EN CONTACTO CON OTRAS LENGUAS: ESPANOL-VASCO,
POR MI- REN LOURDES ONEDERRA, UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO 1103
1. OBSERVACIONES PRELIMINARES 1103
2. PRONUNCIACION, FONOLOGIA 1104
3. MORFOSINTAXIS: FRASES Y CONSTRUCCIONES EN GENERAL 1108
4. PRESTAMOS LEXICOS 1112
5. REFLEXIONES FINALES 1114
BIBLIOGRAFIA 1117
IMAGE 17
INDICE 29
CAPITULO 43. EL ESPANOL DE AMERICA: LOS CONTACTOS BILINGUEES, POR JOHN M.
LIPSKI, UNIVERSIDAD DEL ESTADO DE PENNSYLVANIA 1117
0. INTRODUCCION 1117
1. EL ESPANOL EN CONTACTO CON EL INGLES 1117
1.1. EL INGLES NORTEAMERICANO EN CENTROAMERICA 1118
1.2. EL ESPANOL Y EL INGLES EN PUERTO RICO 1118
1.3. EL INGLES Y EL ESPANOL EN LOS ESTADOS UNIDOS 1119
1.4. EL ESPANOL COMO SEGUNDA LENGUA EN LOS ESTADOS UNIDOS 1120 1.5.
EXISTENCIA Y CARACTERISTICAS DEL SPANGLISH» 1121
2. EL ESPANOL EN CONTACTO CON LENGUAS INDIGENAS DE AMERICA 1123
2.1. EL ESPANOL Y LAS LENGUAS MAYAS EN YUCATAN 1123
2.2. EL ESPANOL EN LA ZONA ANDINA 1124
2.3. EL ESPANOL EN CONTACTO CON EL GUARANI 1126
3. LAS LENGUAS CRIOLLAS EN CONTACTO CON EL ESPANOL DE AMERICA 1127
3.1. EL PALENQUERO Y EL ESPANOL EN EL PALENQUE DE SAN BASILIO 1128 3.2.
EL ESPANOL EN CONTACTO CON EL KREYOL DE HAITI 1129
3.3. EL INGLES CRIOLLO EN CENTROAMERICA 1130
3.4. EL INGLES CRIOLLO EN LAS ANTILLAS ESPANOLAS 1131
3.5. LOS AFRO-SEMINOLES DE MEXICO 1132
4. OTRAS ZONAS BILINGUEES EN HISPANOAMERICA 1133
BIBLIOGRAFIA 1133
CAPITULO 44. EL JUDEOESPANOL, POR COLOMA LLEAL, UNIVERSIDAD DE BARCELONA
. .. 1139
1. PRELIMINARES: HISTORIA DE LOS SEFARDIES 1139
1.1. ANTECEDENTES: LOS JUDIOS EN LA EDAD MEDIA 1139
1.2. LOS SEFARDIES EN LA DIASPORA 1141
2. LA LENGUA DE LOS SEFARDIES 1147
2.1. JUDEZMO, SEFARDI, LADINO 1147
2.2. FOSILIZACION E INNOVACION 1149
2.3. CARACTERISTICAS LINGUEISTICAS 1150
3. FINAL 1156
REFERENCIAS 1157
BIBLIOGRAFIA 1157
|
any_adam_object | 1 |
author_GND | (DE-588)137515170 |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV019412737 |
callnumber-first | P - Language and Literature |
callnumber-label | PC4075 |
callnumber-raw | PC4075 |
callnumber-search | PC4075 |
callnumber-sort | PC 44075 |
callnumber-subject | PC - Romanic Languages |
classification_rvk | IM 1700 |
ctrlnum | (OCoLC)59756272 (DE-599)BVBBV019412737 |
discipline | Romanistik |
edition | 1. ed. |
era | Geschichte gnd |
era_facet | Geschichte |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01492nam a2200433 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV019412737</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20200619 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">041005s2004 ad|| |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788434482616</subfield><subfield code="9">978-84-344-8261-6</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">8434482614</subfield><subfield code="9">84-344-8261-4</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)59756272</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV019412737</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-739</subfield><subfield code="a">DE-355</subfield><subfield code="a">DE-29</subfield><subfield code="a">DE-188</subfield></datafield><datafield tag="050" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">PC4075</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">IM 1700</subfield><subfield code="0">(DE-625)60951:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Historia de la lengua española</subfield><subfield code="c">Rafael Cano (coord.)</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1. ed.</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Barcelona</subfield><subfield code="b">Ariel</subfield><subfield code="c">2004</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1167 S.</subfield><subfield code="b">Ill., graph. Darst.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Ariel lingüística</subfield></datafield><datafield tag="648" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Geschichte</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Spaans</subfield><subfield code="2">gtt</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Geschichte</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Spanisch</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Spanish language</subfield><subfield code="x">History</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Spanisch</subfield><subfield code="0">(DE-588)4077640-2</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Spanisch</subfield><subfield code="0">(DE-588)4077640-2</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Geschichte</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Cano Aguilar, Rafael</subfield><subfield code="e">Sonstige</subfield><subfield code="0">(DE-588)137515170</subfield><subfield code="4">oth</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">SWB Datenaustausch</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=012874649&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-012874649</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV019412737 |
illustrated | Illustrated |
indexdate | 2024-07-09T19:59:44Z |
institution | BVB |
isbn | 9788434482616 8434482614 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-012874649 |
oclc_num | 59756272 |
open_access_boolean | |
owner | DE-739 DE-355 DE-BY-UBR DE-29 DE-188 |
owner_facet | DE-739 DE-355 DE-BY-UBR DE-29 DE-188 |
physical | 1167 S. Ill., graph. Darst. |
publishDate | 2004 |
publishDateSearch | 2004 |
publishDateSort | 2004 |
publisher | Ariel |
record_format | marc |
series2 | Ariel lingüística |
spelling | Historia de la lengua española Rafael Cano (coord.) 1. ed. Barcelona Ariel 2004 1167 S. Ill., graph. Darst. txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Ariel lingüística Geschichte gnd rswk-swf Spaans gtt Geschichte Spanisch Spanish language History Spanisch (DE-588)4077640-2 gnd rswk-swf Spanisch (DE-588)4077640-2 s Geschichte z DE-604 Cano Aguilar, Rafael Sonstige (DE-588)137515170 oth SWB Datenaustausch application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=012874649&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Historia de la lengua española Spaans gtt Geschichte Spanisch Spanish language History Spanisch (DE-588)4077640-2 gnd |
subject_GND | (DE-588)4077640-2 |
title | Historia de la lengua española |
title_auth | Historia de la lengua española |
title_exact_search | Historia de la lengua española |
title_full | Historia de la lengua española Rafael Cano (coord.) |
title_fullStr | Historia de la lengua española Rafael Cano (coord.) |
title_full_unstemmed | Historia de la lengua española Rafael Cano (coord.) |
title_short | Historia de la lengua española |
title_sort | historia de la lengua espanola |
topic | Spaans gtt Geschichte Spanisch Spanish language History Spanisch (DE-588)4077640-2 gnd |
topic_facet | Spaans Geschichte Spanisch Spanish language History |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=012874649&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT canoaguilarrafael historiadelalenguaespanola |