Historia universal de la medicina: 4 Medicina moderna
Gespeichert in:
Format: | Buch |
---|---|
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Barcelona [u.a.]
Salvat Ed.
1973
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | XVII, 380 S. zahlr. Ill. |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cc4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV010800751 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 00000000000000.0 | ||
007 | t | ||
008 | 960618s1973 a||| |||| 00||| spa d | ||
035 | |a (OCoLC)491864186 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV010800751 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakddb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-29 |a DE-12 | ||
245 | 1 | 0 | |a Historia universal de la medicina |n 4 |p Medicina moderna |c dir. por Pedro Lain Entralgo |
264 | 1 | |a Barcelona [u.a.] |b Salvat Ed. |c 1973 | |
300 | |a XVII, 380 S. |b zahlr. Ill. | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
650 | 7 | |a Médecine - Histoire |2 ram | |
700 | 1 | |a Laín Entralgo, Pedro |d 1908-2001 |e Sonstige |0 (DE-588)118982753 |4 oth | |
773 | 0 | 8 | |w (DE-604)BV010800708 |g 4 |
856 | 4 | 2 | |m HBZ Datenaustausch |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=007214909&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-007214909 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804125283889971200 |
---|---|
adam_text | INTRODUCCIÓN LA ÉPOCA DEL RENACIMIENTO José Antonio Maravedí
SIPNOSIS DE LA CIENCIA EN EL RENACIMIENTO Desiderio Papp
I) Características generales del Renacimiento 21
II) Factores que determinaron el Renacimiento científico. 21
III) Figuras señeras de la ciencia renacentista 23
Leonardo da Vinci: la encarnación del pensamiento
renacentista, 23; Copérnico: la nueva imagen del
HUMANISMO MEDICO RENACENTISTA Luis Sánchez Granjel
Traducciones del «Corpus Hippocraticum» 33
Traducciones de Galeno 34
Otras traducciones 36
LOS SABERES MORFOLÓGICOS EN EL RENACIMIENTO ..
La anatomía 43
C. D. O Malley
La anatomía prevesaliana 43
Una disciplina estática, 43; Autoridades, 43; Ense¬
ñanza, 43; Terminología, 43; Giorgio Valla, Julio
Pollux, 44; Alessandro Benedetti, 44; Médicos hu
manistas, 44.
Ilustración 44
Arte y anatomía, 44; Leonardo da Vinci, 45 ; Las téc¬
nicas de Leonardo, 45; Ilustración anatómica tradicio¬
nal, 45; Ilustraciones anatómicas del natural, 46.
Anatomía en Italia 46
Gabriele Gerbi, 46; Alessandro Achillini, 46; Be
rengario da Carpi, 47; «Commentaria», 41; Ilustra¬
ciones, 48; «Isagogae Breves», 48; Giambattista
Cannano, 48; Niccoló Massa, 48; La enseñanza ana¬
tómica en Italia, 49.
Anatomía en Francia 49
Andrés Laguna, 50; Charles Estienne, 50; Enseñanza
en las provincias, 50.
XV
1
21
mundo, 24; Tycho Brahe: el derrumbamiento de las
esferas celestes, 26; Anatomía, medicina y quí¬
mica, 27.
IV) Las ciencias exactas 27
V) Las ciencias descriptivas 29
33
Fernel y Mercado 37
Ensayismo filosófico 38
Gómez Pereira, Valles y Francisco Sánchez 39
43
Anatomía en España 51
Anatomía en Alemania 52
Johannes Dryander, 52; Walter Ryff, 52.
Anatomía en Gran Bretaña 52
La United Company de Cirujanos barberos, 52
Resumen 52
Andrés Vesalio 53
Formación, 53; «Fabrica» (1543), 54; Cirugía, 55;
Medicina clínica, 55; «Fabrica» (1555), 55; Servicio
de España, 55; Viaje a Tierra Santa, 55; Motiva¬
ciones, 55; Carácter fundamental de la anatomía, 55;
Errores galénicos, 56; El verdadero estudio de la
anatomía, 56; Terminología vesaliana, 56; Ilustra¬
ciones, 56; «Fabrica». Libro I, 58; Libro II, 58;
Libro III, 58; Libro IV, 59; Libro V, 59; Li¬
bro VI, 59; Libro VII, 60; Importancia general de
la «Fabrica», 60; «Epitome» (1543), 60; «Fabrica»
(1555), 62; La influencia gráfica de Vesalio, 62;
Influencia literal de Vesalio, 62.
La anatomía posvesaliana 62
Estudios anatómicos en Padua 62
Realdo Colombo, 62; Gabriele Falloppio, 63; «Exa¬
men» (1564) de Vesalio, 63; Girolamo Fabrizio, 64;
Válvulas venosas, 64; Giulio Casserio, 64; El teatro
anatómico, 64.
Estudios anatómicos en Bolonia 65
Giulio Cesare Aranzo, 65; Costanzo Varolio, 65.
Estudios anatómicos en Pisa 65
Guido Guidi, 65.
Estudios anatómicos en Roma 66
Bartolommeo Eustacchio, 66; Arcángelo Piccolo
mini, 66.
Estudios anatómicos en Ñapóles 61
Giambattista Carcano, 61; Giovanni Filippo Ingras
sia, 61.
Otros anatomistas italianos 67
Leonardo Botallo, 61.
La nueva anatomía en España 69
La creación de cátedras de anatomía, 69; Pedro Ji
meno, 69; Luis Collado, 69; Juan Calvo, Francisco
Díaz, 69; Juan Valverde, 70; Rodríguez de Gue¬
vara, 70; Bernardino Montaña de Montserrate, 70;
Luis de Granada, 70; Juan de Arfe y Villafañe, 71.
La anatomía en Suiza 71
Félix Platter, 71: Caspar Bauhin, 71.
CLÍNICA DEL RENACIMIENTO ]uan Antonio Panlagua
Conatos de rebelión frente a la patología médica 87
La polémica de la sangría, 87; Serveto y los jara¬
bes, 89; La orina y el pulso, 89; La fiebre, 90.
Nueva concepción científica de la naturaleza 90
Cardano, 90.
Pestilencia y contagio 91
Fracastoro, 92; El contagio, 92; La peste de la se¬
gunda mitad del siglo XVI, 93; La peste del fin de
siglo, 93; Criterios sobre el contagio, 93.
Las nuevas «enfermedades» 94
Sudor inglés, 94; Tifus, 95; Otras enfermedades, 96.
PARACELSO Y LOS PARACELSISTAS Paracelso 107
Walter Pagel
Introducción 108
Vida de Paracelso 108
Continuidad de la anatomía galénica en París 72
Jacobo Silvio, 72; Jean Fernel, 72; Ambroise Paré,
72; Jacques Guillemeau, 73; Séverin Pineau, 73.
Enseñanza de la anatomía en Montpellier 73
Guillaume Rondelet, 73; André Dulaurens, 73; Bar
thélémy Cabrol, 73.
La anatomía en Alemania 74
Leonhard Fuchs, 74; Salomón Alberti, 74; Volcher,
Coiter, 74; Enseñanza de la anatomía en las univer¬
sidades alemanas, 74.
La anatomía en Praga 75
Johann von Jessen, 75.
Enseñanza de la anatomía en los Países Bajos 76
Leiden, 76.
Anatomía en Copenhague 76
Enseñanza de la anatomía en Inglaterra 76
John Halle, John Banister, 77.
Resumen 77
Fisiología 78
Agustín Albarracín Teulón
I) La rectificación azarosa 78
II) La nueva visión de la realidad natural 80
87
Morbus gallicus 96
Primeros tratadistas, 96; Grünpeck, 96; Leoniceno,
96; Torrella, 96; Alemanes, 97; Villalobos, 97;
Polémica, 97; Valencianos, 97; Primer tercio del
siglo XVI, 97; Von Hutten, 97; Syphilidis, 98;
Escritos ulteriores, 99; Clínica, 99; Tratamiento, 100;
Naturaleza, 100; Contagio, 100; Epidemia, 100;
Origen americano, 101.
Patografía 102
Del «Consilium» a la «Observado», 102.
La autopsia anatomoclínica 103
La enseñanza clínica 104
107
La obra: resultados conseguidos en medicina y química 111
El nuevo y «oncológico» concepto de la enfermedad en
Paracelso 112
Limitaciones y omisiones. Paracelso, un mundo extraño de
ideas arcaicas («y arqueicas») 113
Los tres principios paracelsianos (sal, sulphur y mercurio) . . 115
Las fuentes de Paracelso 116
Valoración final 116
El mundo médico de los paracelsistas 118
Alien G. Debus
LA MATERIA MEDICA EN EL RENACIMIENTO Francisco Guerra
Introducción 131
La tradición antigua 131
La influencia medieval 136
La tradición árabe 136
Los herbarios modernos 138
CIRUGÍA DEL RENACIMIENTO Francia y Alemania 151
Leo Ai. Zimmerman e liza Veith
La cirugía en Francia 150
Ambroise Paré, 152; Pierre Franco, 156.
La cirugía en Alemania 158
Nacimiento de la oftalmología 163
Italia España Inglaterra 164
Luis Sánchez Granjel y ]uan Riera
La formación del cirujano 164
La cirugía en Italia 165
La cirugía en España 169
MEDICINA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA RENACENTISTA.
Luis S. Granjel y Juan Riera Palmero
I) El ejercicio médico 181
II) La enfermedad y sus consecuencias 183
VISION SINÓPTICA DEL MUNDO DEL BARROCO Juan Regla
Introducción 191
Los hombres, la producción y los grupos sociales 192
La coyuntura económica 193
El universo paracelsiano 118
El microcosmos y la teoría médica 120
Las controversias paracelsianas 122
Los químicos «reformados» 124
La filosofía mosaica de Robert Fludd 125
Conclusión 126
131
La química farmacéutica 140
La materia médica en América 141
La materia médica en Asia 143
Los jardines botánicos 146
Corolario 147
151
La cirugía en Inglaterra 170
Urología 171
Obstetricia, Ginecología y Pediatría 171
fosé Luis Peset y Diego Gracia Guillen
Introducción 171
I) Literatura obstétrica y ginecológica 172
Los «libros de las comadres», 172; El saber gine¬
cológico, 173.
II) Literatura pediátrica 174
Los primeros tratados pediátricos, 174; Las aporta¬
ciones del siglo XVI, 175 ; La síntesis de la pedia¬
tría renacentista, 176.
181
III) La enseñanza de la medicina 184
IV) La organización de la asistencia médica: los nuevos
hospitales 186
191
El estado: crisis, absolutismo, parlamentarismo 194
Las relaciones internacionales 196
VISION SINÓPTICA DE LA CIENCIA DEL BARROCO Desiderio Papp
El espíritu de la ciencia del barroco 199
1. Generalidades, 199; 2. Método científico: Bacon,
Descartes y Galileo, 200; 3. Los nuevos recursos ma¬
temáticos: La geometría analítica y el cálculo in¬
finitesimal, 201; 4. La geometría celeste, 203; 5.
El mundo mecanizado de Descartes, 204.
LA MORFOLOGÍA BIOLÓGICA DEL BARROCO La morfología macroscópica 217
fosé Luis Peset
El microscopio y la anatomía 219
Luigi Belloni
La ampliación óptica como instrumento de la ciencia . . 219
La «anatomía artificiosa et subtilis» y la iatromecánica . . 220
Marcelo Malpighi (1628 1694), fundador de la ana¬
tomía microscópica 221
Los pulmones como máquina de la hematosis. Del des¬
cubrimiento de los vasos quilíferos al de los linfáticos 222
Neuroanatomía 223
LA OBRA DE WILLIAM HARVEY Y SUS CONSECUENCIAS
Pedro Laín Entralgo
La polémica de la circulación sanguínea 235
Vida de Harvey 236
La circulación de la sangre 237
La embriología harveyana 239
Consecuencias del descubrimiento de la circulación san¬
guínea 240
LA IATROMECÁNICA Fisiología 251
Vincenzo Busacchi
Introducción 251
Los precedentes 252
199
La revolución galileana 204
La síntesis newtoniana 206
Las ciencias particulares del Barroco 208
1. Las ciencias físicas, 208; 2. Químicos e iatroquí
micos, 210; 3. La iatromecánica, 212; 4. Las ciencias
naturales: Taxonomistas y microscopistas, 212.
217
La glándula como máquina de la secreción 224
La estructura de la sangre 226
Anatomía comparada y embriología 227
Los supuestos de la anatomía patológica 228
La escuela de Malpighi 229
Tratados de anatomía 229
Otros microscopistas y embriólogos 230
José Luis Peset
á) Los microscopistas ingleses y holandeses 230
b) La embriología 231
235
El método científico de Harvey 243
El pensamiento biológico de Harvey 247
1) La realidad del «movimiento vital», 247; 2) La
condición externa e impulsiva de la «causa del mo¬
vimiento», 248; 3) La escisión metódica entre «la
forma y la función», 248.
251
El primer instrumento físico de aplicación clínica 255
Las academias científicas 255
La fisiología iatromecánica 256
Borelli 256
Stenon 258
Baglivi 258
Santorio 259
Otros iatromecánicos 261
VAN HELMONT (1579 1644) Wdter Pagel
Introducción: Posición de Van Helmont en el contexto de
la Historia de la Medicina 265
Su nuevo concepto de la enfermedad, 265; Antiguos
conceptos de la enfermedad. La idea del catarro, 265 ;
Refutación del «catarro» y reforma de la patología
por Van Helmont, 266.
Posición de Van Helmont en la Historia de la Ciencia y la
Filosofía Natural 267
Su descubrimiento del gas. Peso específico de la
orina, 267.
Ideas filosóficas y religiosas 267
Unión con el objeto y con Dios, 267; El ocultismo
LA IATROQUIMICA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO
José María López Pinero
Posición histórica del movimiento iatroquímico de la se¬
gunda mitad del siglo XVII 279
Silvio y la iatroquímica holandesa y alemana 281
SYDENHAM Agustín Albarracín Teulón
Vida 297
Obra de Sydenham 299
Concepto de especie morbosa 300
EL EMPIRISMO CLÍNICO Y ANATOMOPATOLOGICO EN E
Pedro haín Entralgo
Investigación y enseñanza clínicas 309
La observación etiológica 310
Nosografía clínica 311
Patología 261
Pedro Laín Entralgo
265
de Van Helmont, 267; Interdependencia, y no recí¬
proca exclusión de los pensamientos científico y
acientífico, 268.
Vida de Van Helmont 268
Contribuciones concretas de Van Helmont 270
Digestión, ácido gástrico, bilis, fermentos, 271; Es¬
pecificidad de las enfermedades; Contribuciones de
Van Helmont relativas a enfermedades concretas,
272; Valoración final. Fuentes de Van Helmont e
influencia en la posteridad, 274; Influencia de Van
Helmont, 275.
XVII 279
Willis y la iatroquímica inglesa 286
El movimiento iatroquímico en Francia, Italia y España 290
La crisis del movimiento iatroquímico 292
297
Sydenham y Locke 301
Nosología, 304; Epidemiología, 305; Terapéutica,
305; Inéditos de Sydenham, 306; Proyección de la
obra sydenhamiana, 306.
L BARROCO 309
La pediatría 312
La anatomía patológica 313
La iniciación del método anatomoclínico 316
LOS GRANDES SISTEMÁTICOS Hermann Boerhaave (1668 1738) 319
G. A. Lindeboom
Vida de Boerhaave 320
Obra de Boerhaave 322
George Ernst Stahl y Friedrich Hoffmann 326
L. ]. Rather
I) Introducción 326
II) Vida y obra 327
Stahl, 327; Hoffmann, 328.
MEDICINA AMERICANA Introducción de la medicina científica en Norte¬
américa 343
Genevieve Miller
La medicina colonial en Hispanoamérica 346
Francisco Guerra
Introducción 346
CIRUGÍA Y TERAPÉUTICA DEL BARROCO ]uan Riera
Cirugía del Barroco 357
Cirugía española, 357; Cirugía italiana, 357; Ci¬
rugía francesa, 358; Cirugía alemana, 358; Cirugía
británica, 358; Cirugía holandesa, 359.
Oftalmología 359
Odontología 360
Tocoginecología 360
Urología 360
MEDICINA Y SOCIEDAD EN LA FRANCIA DEL BARROCO
fosé Luis Peset
La enfermedad y la muerte 367
La medicina y su ejercicio 369
El médico, su enseñanza y titulación 369
EPILOGO
319
III) Opiniones de Stahl y Hoffmann sobre la posición
de la anatomía y la química dentro de la ciencia
médica 33C
IV) Stahl y Hoffmann como teóricos y sistemáticos .... 331
A) Estructuras comparadas de la «Theoria Medica
Vera» y de la «Medicina Rationalis Systematica».
331; B) Multicausalidad, 332; C) La teoría de la
inflamación, 334; D) El problema mente cuerpo. Las
emociones y la enfermedad, 335.
V) Práctica médica 337
VI) Algunos estudios y valoraciones de Stahl y Hoff¬
mann, desde 1774 a 1968 339
, 343
Endemias y epidemias 346
Instituciones hospitalarias 347
Orden de la Candad de San Juan de Dios. Cronología
hospitalaria 348
Educación médica 350
Práctica médica 352
Literatura médica 353
Corolario 354
357
Terapéutica del Barroco 361
Herencia paracélsica 361
Hidrología 362
Drogas americanas 362
La quina, 362.
Farmacopeas 363
La inyección endovenosa y la transfusión 363
367
El enfermo, su origen social y asistencia médica 370
Organización hospitalaria 371
Medicina y sociedad 373
377
|
any_adam_object | 1 |
author_GND | (DE-588)118982753 |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV010800751 |
ctrlnum | (OCoLC)491864186 (DE-599)BVBBV010800751 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01069nam a2200277 cc4500</leader><controlfield tag="001">BV010800751</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">00000000000000.0</controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">960618s1973 a||| |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)491864186</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV010800751</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakddb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-29</subfield><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Historia universal de la medicina</subfield><subfield code="n">4</subfield><subfield code="p">Medicina moderna</subfield><subfield code="c">dir. por Pedro Lain Entralgo</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Barcelona [u.a.]</subfield><subfield code="b">Salvat Ed.</subfield><subfield code="c">1973</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">XVII, 380 S.</subfield><subfield code="b">zahlr. Ill.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Médecine - Histoire</subfield><subfield code="2">ram</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Laín Entralgo, Pedro</subfield><subfield code="d">1908-2001</subfield><subfield code="e">Sonstige</subfield><subfield code="0">(DE-588)118982753</subfield><subfield code="4">oth</subfield></datafield><datafield tag="773" ind1="0" ind2="8"><subfield code="w">(DE-604)BV010800708</subfield><subfield code="g">4</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">HBZ Datenaustausch</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=007214909&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-007214909</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV010800751 |
illustrated | Illustrated |
indexdate | 2024-07-09T17:59:06Z |
institution | BVB |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-007214909 |
oclc_num | 491864186 |
open_access_boolean | |
owner | DE-29 DE-12 |
owner_facet | DE-29 DE-12 |
physical | XVII, 380 S. zahlr. Ill. |
publishDate | 1973 |
publishDateSearch | 1973 |
publishDateSort | 1973 |
publisher | Salvat Ed. |
record_format | marc |
spelling | Historia universal de la medicina 4 Medicina moderna dir. por Pedro Lain Entralgo Barcelona [u.a.] Salvat Ed. 1973 XVII, 380 S. zahlr. Ill. txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Médecine - Histoire ram Laín Entralgo, Pedro 1908-2001 Sonstige (DE-588)118982753 oth (DE-604)BV010800708 4 HBZ Datenaustausch application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=007214909&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Historia universal de la medicina Médecine - Histoire ram |
title | Historia universal de la medicina |
title_auth | Historia universal de la medicina |
title_exact_search | Historia universal de la medicina |
title_full | Historia universal de la medicina 4 Medicina moderna dir. por Pedro Lain Entralgo |
title_fullStr | Historia universal de la medicina 4 Medicina moderna dir. por Pedro Lain Entralgo |
title_full_unstemmed | Historia universal de la medicina 4 Medicina moderna dir. por Pedro Lain Entralgo |
title_short | Historia universal de la medicina |
title_sort | historia universal de la medicina medicina moderna |
topic | Médecine - Histoire ram |
topic_facet | Médecine - Histoire |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=007214909&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
volume_link | (DE-604)BV010800708 |
work_keys_str_mv | AT lainentralgopedro historiauniversaldelamedicina4 |