Colón en la ruta de fenicios y cartagineses:
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Santiago de Chile u.a.
Red Internacional del Libro
1992
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | Summary in Englisch |
Beschreibung: | 244 S. Ill., zahlr. Kt. Summary (6 S.) |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV006633369 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 19930401 | ||
007 | t | ||
008 | 930331s1992 ab|| |||| 00||| spa d | ||
020 | |z 9567127017 |9 956-7127-01-7 | ||
035 | |a (OCoLC)28275068 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV006633369 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakddb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-384 |a DE-12 | ||
050 | 0 | |a E111 | |
082 | 0 | |a 970.01/5 |2 20 | |
084 | |a NN 1710 |0 (DE-625)126632: |2 rvk | ||
100 | 1 | |a Gajardo, Félix |e Verfasser |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Colón en la ruta de fenicios y cartagineses |c [Félix Gajardo]. Sociedad Chilena de Historia y Geografía |
264 | 1 | |a Santiago de Chile u.a. |b Red Internacional del Libro |c 1992 | |
300 | |a 244 S. |b Ill., zahlr. Kt. |e Summary (6 S.) | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
500 | |a Summary in Englisch | ||
600 | 1 | 7 | |a COLON, CRISTOBAL <ca. 1451-1506> - VIAJES |2 renib |
600 | 1 | 4 | |a Columbus, Christopher |
600 | 1 | 7 | |a Colombo, Cristoforo |d 1451-1506 |0 (DE-588)118564994 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 7 | |a AMERICA - DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIONES |2 renib | |
650 | 4 | |a Geografía histórica | |
650 | 4 | |a Geschichte | |
650 | 4 | |a Geography, Medieval | |
650 | 4 | |a Navigation |x History | |
650 | 0 | 7 | |a Vorgeschichte |0 (DE-588)4138921-9 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Schifffahrtsweg |0 (DE-588)4179571-4 |2 gnd |9 rswk-swf |
651 | 4 | |a América - Descubrimiento y exploración | |
651 | 4 | |a Amerika | |
651 | 4 | |a America |x Discovery and exploration |x Carthaginian | |
651 | 4 | |a America |x Discovery and exploration |x Phoenician | |
651 | 4 | |a America |x Discovery and exploration |x Spanish | |
651 | 7 | |a Amerika |0 (DE-588)4001670-5 |2 gnd |9 rswk-swf | |
689 | 0 | 0 | |a Colombo, Cristoforo |d 1451-1506 |0 (DE-588)118564994 |D p |
689 | 0 | 1 | |a Amerika |0 (DE-588)4001670-5 |D g |
689 | 0 | 2 | |a Schifffahrtsweg |0 (DE-588)4179571-4 |D s |
689 | 0 | 3 | |a Vorgeschichte |0 (DE-588)4138921-9 |D s |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
856 | 4 | 2 | |m GBV Datenaustausch |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=004240909&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-004240909 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804120911535669248 |
---|---|
adam_text | A COLON EN LA RUTA DE FENICIOS Y CARTAGINESES SOCIEDAD CHILENA DE
HISTORIA Y GEOGRAFIA EN ADHESION AL QUINTO CENTENARIO DEL DESCUBRIMIENTO
DE AMERICA RED INTERNACIONAL DEL LIBRO SANTIAGO DE CHILE - BUENOS AIRES,
1992 INDICE DE MATERIAS PRIMERA PARTE HIPOTESIS DE TRABAJO PAG SINTESIS
A MODO DE PROLOGO P CAPITULO PRIMERO. COLON EN PORTUGAL 13 1. ORIGENES
REMOTOS DEL PLAN DE COLON SE REMONTAN A SUS PRIMERAS NAVEGACIONES HACIA
1460. 2. COMO CAPTARIA, EN ENTREVISTA CON JUAN II, QUE EN UN GRADO
CABIAN 56,66 MILLAS. 3. NOTA DE DANTIRINALDI DEMUESTRA FEHACIENTEMENTE
AUTENTICIDAD DE CORRESPONDEN- CIA INTERCAMBIADA CON TOSCANELLI: CAPITULO
SEGUNDO. NORUEGA ESTA THULE DE PYTHEAS, PTOLOMEO Y COLON 18 1. ORIGEN
DEL ERROR DE CREER QUE LA ISLA THYLE SERLA ISLANDIA. 2. NORUEGA ES LA
THULE DE PYTHEAS. 3. JULIO CASAR CONFUNDIO A TODOS LOS HISTORIADORES
POSTERIORES. 4. PTOLOMEO DEMOSTRO QUE THYLE ES NORUEGA. 5. COLON SIGUIO
TOPONIMIA DE PTOLOMEO. 6. BUENA DOCTRI- NA DEL EXPLORADOR Y CIENTIFICO
NORUEGO NANSEN NO FUE ACOGIDA POR LA CATEDRA MODERNA. CAPITULO TERCERO:
PERSONALIDADES ESPANOLAS RECHAZARON PLAN DE COLON BASADO EN ESDRAS IV 26
1. PLAN DE COLON BASADO EN ESDRAS IVFUE RECHAZADO POR LA PRIMERA JUNTA
DE PERSONALIDADES ANTES DE AGOSTO DE 1485. 2. INFORME VERBAL DE TALAVERA
DEBIO DEJAR ENTREVER QUE EL PROYECTO DE NAVEGACION NECESITABA MAS
ESTUDIO. 3. EVENTUAL VOTO INTIMO DE AGRADE- CIMIENTO DE LA REINA ISABEL
EXPLICARIA SU RESOLUCION DE FORZAR TODAS LAS DIFICULTADES PARA APOYAR
VIAJE ATLANTICO. 4. SITUACION BELICA INTERNACIONAL. SOLDAN DE EGIPTO
COMPROMETIO APOYO A MOROS GRANADINOS. 5. TOMADA GRANADA LA REINA ORDENO
PERENTORIAMENTE AGILIZAR TRAMITES NECESARIOS PARA FACILITAR ZARPE DE
COLON. 6. VISICITUDES DE LA SEGUNDA JUNTA REUNIDA EN GRANADA. 7.
CARDENAL MENDOZA CONSIDERO HERETICA REFERENCIA A ESDRAS IV. NOTA DE SU
MANO EN BIBLIA QUE LE PERTENECIO. 8. NO SE AUTORIZO VIAJE DE NIN- GUN
CAPELLAN. 9. TODAVIA NO SE EDITA EN CASTELLANO EL ESDRAS IV. CAPITULO
CUARTO. EL PLAN DE COLON SE BASO EXCLUSIVAMENTE EN ESDRAS IV. 32 1. LAS
CASAS SUGIRIO, DEBILMENTE, TESIS DE COLON BASADA EN ESDRAS IV. 2.
ORDENES DE NAVEGACION A CAPITANES AL ZARPAR DE CANARIAS SE AJUSTO
ESTRICTAMENTE A ESDRAS, AL EQUIPARAR LA SEPTIMA PARTE DE LA TIERRAA 728
LEGUAS SEGUN SU PERSPNALISIMO COMPUTO. 3. TODAS LAS APOSTILLAS HECHAS
POR COLON SON ANTERIORES AL DESCUBRIMIENTO. 4. ELPROFETISMO DE COLON SE
CONSOLIDO AL ENCONTRAR LAS PRIMERAS ISLAS JUSTAMENTE DONDE ESPERABA
HALLARLAS. 5. ABSURDO INTENTO DE PRETENDER EXISTENCIA DE BASES
CIENTIFICAS PARA UN VIAJE DE EXPLORA- CION. CAPITULO QUINTO. COLON
APORTO AL CONTRATO DE SANTA FE SU CONOCIMIENTO DEL COMO IR 37 1.
CAPITULACIONES DE SANTA FE IMPLICARON UNA DIFICIL TRANSACCION ENTRE UNA
MERCED REAL Y UN AUTENTICO CONTRATO BILATERAL. 2. POSTE- RIORES
DECLARACIONES UNILATERALES DE LA CANCILLERIA CASTELLANA PARA AFIRMAR EL
CONCEPTO DE MERA LIBERALIDAD. LAS CAPITULACIONES NO FUERON ACORDADAS,
REGISTRADAS NI AUTENTICADAS FORMALMENTE, PERO SI INSCRITAS EN LA
CANCILLERIA DE ARAGON COMO DOCUMENTO RESERVA- DO. 3. LA EXISTENCIA DE UN
VERDADERO CONTRATO EMANO DEL APORTE DE COLON DE SU CONOCIMIENTO DEL
COMO IR , ENGLOBADO EN LA CONTROVERTIDA FRASE LO QUE HA DESCUBIERTO .
4. COLON SUPO, POR LOS PESCADORES CANARIOS, LA DURACION DEL BRISOTE. 5.
LA HABLILLA DEL PILOTO DESCONOCIDO NACIO JUNTO CON EL DESCUBRIMIENTO.
6. TESTIMONIO DE LOS REYES CONTRA ESA CALUMNIA. CAPITULO SEXTO. LOS
IMPUGNADORES DE ASIA Y LA IMPOSIBLE DEFENSA DE COLON 43 1. LOS
CATEDRATICOS QUE SIGUIENDO A PTOLOMEO CREIAN QUE EL A TLANTICO EQUIVALIA
A LA MITAD DEL GLOBO TERRAQUEO, CONTRADIJERON LA AFIR- MACION DE COLON
DE HABER LLEGADO AL ASIA. 2. PRESIONADO POR ESTOS HECHOS Y PORQUE CREIA
EL ALMIRANTE QUE LOS REYES DEJARIAN DE LA- DO SU EMPRESA, SIMULO
MEDICIONES DE LONGITUD POR OBSERVACIONES DE ECLIPSES, SIN LOGRAR
VINCULAR LA INFORMACION DE ESDRAS CON LAS AFIRMACIONES DE PTOLOMEO. 3.
TODOS LOS CALCULOS DE LATITUDES Y LONGITUDES DE COLONFUERON HECHOS AL
OJO COMO CORRESPONDIA A UN PRACTICO. CAPITULO SEPTIMO. COLON ASIMILO
EL CONCEPTO JARDIN DEL EDEN A ZONA TROPICAL 49 1. EN ATENCION A QUE
POR VIA DE LAS MATEMATICAS NO PODRIA DEMOSTRAR QUE HABIA LLEGADO AL
ASIA, EN EL TERCER VIAJE PREFABRICO UNA EXTRANA TEORIA SOBRE CIERTOS
MOVIMIENTOS QUE HABIA ADVERTIDO EN LA ESTRELLA POLAR Y QUE LE HACIAN
CONCLUIR QUE LA TIERRA NO ERA BIEN REDONDA. 2. CON ESTE ANTECEDENTE Y
CON LA IMPRESION QUE SUFRIO AL SER COGIDO POR EL MASCARET EN UNA DE LAS
BOCAS DEL ORINOCO, CONCLUYO QUE SE ENCONTRABA FRENTE A UNO DE LOS RIOS
DEL PARAISO TERRENAL. 3. COMO LA BIBLIA HABIA SITUADO AL PARAISO EN EL
EXTREMO ORIENTE DEL MUNDO Y EL HABLA LLEGADO A SUS ALEDANOS, ERA OBVIO
QUE SE ENCONTRABA MUY CERCA DE ASIA. CAPITULO OCTA VO. TOSCANELLI NO
APORTO NADA AL PLAN DE COLON, SOLO CONTRIBUYO A CONFUNDIRLO AUN MAS
DESPUES DEL DESCUBRIMIENTO 54 1. ORIGEN DEL MOTIVO POR EL QUE ALGUNOS
HISTORIADORES CREYERON APOCRIFA LA CORRESPONDENCIA COLON- TOSCANELLI. 2.
HIPOTESIS DE TOS- CANELLI BASADA EN MARINO DE TIRO. 3. TOSCANELLI TOMO
TODAS SUS REFERENCIAS A CIPANGO DEL LIBRO DE MARCO POLO. CAPITULO
NOVENO. ULTIMA DIATRIBA CONTRA COLON: AMERICA HABRIA SIDO DESCUBIERTA
POR CASUALIDAD. 57 1. ENGANOSA DIALECTICA DE EDMUNDO O GORMAN. 2.
ANGLOSAJONES ADOPTARON LA EXPRESION SERENDIPITY PARA SIGNIFICAR EL
HALLAZGO DE LO NO BUSCADO, PORQUE REPUGNA SUPONER QUE LA CIENCIA PUEDA
AVANZAR POR EFECTOS DE LA MERA CASUALIDAD. 3. AMERICA FUE DESCU- BIERTA
EN FORMA INESPERADA , DEBIDO AL AZAR FELIZ DE QUE COLON CREYERA UNA
VERDAD REVELADA LA NOTICIA PROPORCIONADA POR ESDRAS. SEGUNDA PARTE
DEMOSTRACION HIPOTESIS DE TRABAJO CAPITULO DECIMO. LA RELATIVA VERDAD
GEOGRAFICA RECIBIDA POR ESDRAS SE EXPLICA PORQUE LOS FENICIOS LLEGARON
EFECTIVAMENTE A AMERICA Y SABIAN MEDIR LONGITUDES 63 1. LA AUSENCIA DE
RESTOS ARQUEOLOGICOS INDISCUTIDOS PUEDE SER VALIDAMENTE SUPLIDA POR UNA
DEDUCCION LOGICA Y NECEARIA, BASADA EN. HECHOS MULTIPLES, IMPORTANTES,
PRECISOS Y CONCORDANTES. 2. GRAVE ERROR DE CREER QUE LOS FENICIOS NO
CONOCIERON LA QUILLA. 3. PRO- BABLE ORIGEN INDICO DESUS REMOTOS
ANTEPASADOS. 4. LOS FENICIOS DEBIERON PAGAR SUBIDOS TRIBUTOS PARA
MANTENER SU LIBERTAD, LO CUAL LOS OBLIGABA A RECORRER TODOS LOS MARES EN
BUSCA DE RIQUEZAS. CAPITULO DECIMO PRIMERO. HORNERO RELATO EN LA ODISEA
SU VIAJE AL CIRCULO ARTICO CON LOS FENICIOS 67 1. PERIPLO NAUTICO AL
CIRCULO ARTICO NARRADO EN LA ODISEA DEMUESTRA CAPACIDAD FENICIA PARA
LARGAS NAVEGACIONES. 2. CONCEPTO DE QUE LAS CORRIENTES MARINAS RODEAN
TODOS LOS CONTINENTES SE JUSTIFICA SOLO EN MARINOS DE NAVEGACION GLOBAL.
3. HORNERO NUNCA DIJO QUE LA TIERRA FUERA PLANA, SINO INSISTIO EN
VARIACION DE LOS CLIMAS. 4. ULISES NAVEGO GUIADO POR LAS PLEYADES,
ARTURO Y LA OSA MENOR. 5. PRECISA IDENTIFICACION DE LA OSA MENOR. 6.
NOTABLES CONOCIMIENTOS PRACTICOS DE HORNERO EN CUANTO A LA FORMA DE
CONSTRUIR UN NAVIO BUEN VELERO Y ESPACIOSO. 7. EXISTENCIA REAL EN
NORUEGA DEL PAIS DE LOS MUERTOS, CIMERIA, DE LAS ROCAS DE LAS SIRENAS Y
DE LA ISLA TRINADA. CAPITULO DECIMO SEGUNDO. OTRAS TRADICIONES FENICIAS
Y CARTAGINESAS SOBRE EL ATLANTICO 77 1. LA ATLANTIDA HABRIA SIDO EL MAR
DE LOS SARGAZOS. 2. AMERICA EN TRADICIONES CARTAGINESAS. 3. ARISTOTELES
NUNCA AFIRMO QUE EL ATLANTICO FUESE ANGOSTO. ERROR DE AVERROES. 4.
ESTRABON ALUDIO A ISTMOS ANGOSTOS QUE DIVIDIAN ELATLANTICO. 5. ABSOLUTA
EXACTITUD DE TRADICIONES RECIBIDAS POR COLON. CAPITULO DECIMO TERCERO.
BIRMANIAPODRIA SE EL OPHIR BIBLICO 83 1. FLOTA FENICIA ALCANZABA HASTA
EL EXTREMO SURORIENTAL DE ASIA. 2. INFRUCTUOSOS INTENTOS POR SITUAR A
OPHIR. 3. LOS FENICIOS DEBIE- RON CONOCER LOS MONZONES MUCHO ANTES QUE
LOS GRIEGOS DE ALEJANDRIA. 4. PRODUCCIONES NATURALES DE BIRMANIA
CORRESPONDEN CON BASTANTE EXACTITUD A LAS MENCIONADAS EN LA BIBLIA COMO
PROCEDENTES DE OPHIR. 5. BIRMANIA, MALASIA Y CHINA INTERIOREN EL MAPA
ANTIGUO MENCIONADO POR ERATOSTENES Y MAL ATRIBUIDO A PTOLOMEO. CAPITULO
DECIMO CUARTO. DE LAS FUENTES DEBE DEDUCIRSE QUE SUMATRA FUE LA
DISCUTIDA TAPROBANA 89 1. ERATOSTENES APLICO EL TOPONIMO ISLA TAPROBANA,
SITUADA EN EL EXTREMO ORIENTE A CEYLDN. 2. AMANO DENOMINO ISLA CHRYSE A
TAPROBANA, INSISTIENDO QUE ERA EL ULTIMO PUNTO POBLADO AL ORIENTE. 3.
IMPORTANTES ANTECEDENTES PROPORCIONADOS POR PLINIO. 4. PTOLOMEO TAMBIEN
SITUO A TAPROBANA AL SUR DE LA INDIA. 5. TAPROBANA EN EL A TIAS CATALAN
DE 1375 Y EN EL MAPA DE FRAY MAURO DE 1460. CAPITULO DECIMO QUINTO.
MUCHO ANTES APRENDIERON LOS NOMADAS A LEER EN EL CIELO QUE LOS
SEDENTARIOS A ESCRIBIR EN LA TIERRA 95 1. TREINTA ESTADIOS, BASE
DECIMAL, COMO UNIDAD DE TIEMPO Y DISTANCIA, PERMITIO ARMONIZAR
CIRCUNFERENCIA DE LA TIERRA CON MOVI- MIENTO ANUAL DEL SOL. 2. POSIBLE
FORMA DE VISUALIZAR TAN GENIAL CONCEPCION. 3. MAPAS CHINOS EXACTOS SE
REMONTARIAN AL SIGLO VIII A. C. 4. EL ABACO, CONSTRUIDO SOBRE BASE DIEZ,
FACILITO LOS CALCULOS MATEMATICOS. 5. LA RUTA DE LA SEDA DEBIO SER
CONOCIDA DESDE LA MAS REMOTA ANTIGUEEDAD. 6. DISCUSION BIBLIOGRAFICA
RESPECTO DE LA TRADICION TRANSMITIDA POR ACHULES TATIUS. CAPITULO DECIMO
SEXTO. ORIGENES ABSOLUTAMENTE DISTINTOS DEL CODO REAL Y DEL ESTADIO
ERATOSTIANO 100 1. PROYECCION SOLAR AL AMANECER DE DIAS EQUINOCCIALES
COMO BASE PARA DETERMINAR EL SUPUESTO GROSOR DE UN DEDO. 2. PROYECCION
SO- LAR AL AMANECER DE AMBOS SOLSTICIOS COMO BASE DEL CODO REAL. 3.
REFERENCIA DEL PROFETA EZEQUIEL AL CODO DE 28 DEDOS. 4. EL CODO PEQUENO
Y EL CODO REAL EN LOS PATRONES ENCONTRADOS EN EGIPTO. 5. DISCUSION
BIBLIOGRAFICA. 6. EL PIE DE CUATRO PALMOS EN FRANCIA Y ESPANA. 7. EL
CODO ARABE DEL CALIFA ALMAMUN. 8. LA VARA CASTELLANA Y EL CODO DE
RIBERA. CAPITULO DECIMO SEPTIMO. EL MAPA QUE USO ALEJANDRO MAGNO FUE
CONOCIDO TAMBIEN POR ARISTOTELES. DE EL TOMO ERATOSTENES LAS MEDIDAS DE
LA TIERRA CONOCIDA DE LOS ANTIGUOS 105 1. PRIMEROS ATISBOS DEL MAPA
ANTIGUO . 2. CIFRAS DADAS POR ARISTOTELES ESTAN TOMADAS DE UN MAPA COMO
EL ANTIGUO. 3. EL MEDI- TERRANEO APARECE EN EL CORRECTAMENTE
PROPORCIONADO. 4. CONCEPTOS GEOGRAFICOS DE ERATOSTENES TOMADOS DEL MAPA
ANTIGUO. CAPITULO DECIMO OCTA VO. ERATOSTENES CONFIRMO MEDIDA DE LA
TIERRA HECHA POR LOS ANTIGUOS PARA VERIFICAR EXACTITUD DEL MAPA USADO
POR ALEJANDRO MAGNO 108 1. INTERES DE ERATOSTENES POR VALORIZAR MAPA
ANTIGUO . 2. DETERMINACION DE LA CANTIDAD DE ESTADIOS QUE CABIAN EN UN
GRADO PARA CONOCER EL TOTAL DE LA CIRCUNFERENCIA TERRESTRE. 3. MEDICION
DE LA DISTANCIA ALEJANDRIA-SYENE MEDIANTE EL POLO . 4. ERROR DE CLE-
OMEDES HA HECHO SUPONER QUE ERATOSTENES HABRIA REDONDEADO EL CALCULO
FINAL. 5. IMPORTANCIA DE LA OBRA DE ERATOSTENES. 6. RES- TAURACION
MODERNA DEL ESTADIO PRIMITIVO. 7. DIVERSAS CLASES DE ESTADIOS EN GRECIA.
8. ORIGEN DE LA PARASANGA PERSA. 9. VITRUVIOY PLINIO INSISTIERON EN QUE
EL ESTADIO, COMO MEDIDA DE DISTANCIAS, ESTABA REFERIDO A PASOS
HUMANOS. CAPITULO DECIMO NOVENO. ACIERTOS Y ERRORES DE ERATOSTENES
NACIERON DEL MAPA ANTIGUO , HASTA AHORA ATRIBUIDO A PTOLOMEO 113 1.
INCOGNITAS QUE FUNDAMENTAN HIPOTESIS. 2. EVENTUAL METODO PARA
VERIFICACION. 3. ERATOSTENES SALVO EN PARTE ERROR DEL MAPA EN DISTANCIA
COLUMNAS DE HERCULES-CARTAGO. 4. DISTANCIAS DADAS POR ERATOSTENES
COINCIDENTES CON LA REALIDAD Y CON EL MAPA ANTI- GUO : CARTAGO-CANOPUS;
CANOPUS-RLO NILO; NILO-EUFRATES; EUFRATES-PUERTAS CASPIAS; PUERTAS
CASPIAS-RIO INDO; RIO INDO-EXTRA GANGES; EXTRA GANGES-TERRITORIOS NO
RECONOCIDOS. 5. REFERENCIAS DE ERATOSTENES A THINAE O CHINA. 6.
INFUNDADA SUSTITUCION DE THINAE POR ATENAS. 7. ESTRABON DEBIO TOMAR DE
ERATOSTENES ALGUNAS DESCRIPCIONES DE THINAE. 8. AMANO HIZO SUYAS
DESCRIP- CIONES DE ERATOSTENES. 9. MEDIDAS LATITUDINALES DE ERATOSTENES
COINCIDEN TAMBIEN CON EL MAPA ANTIGUO Y CON LA REALIDAD. CAPITULO
VIGESIMO. PTOLOMEO BASO SUS COORDENADAS EN EL MAPA RECIBIDO DE MARINO DE
TIRO 123 1. ERRONEO COMENTARIO TRANSMITIDO POR CLEOMEDES. 2. POSIDONIO
NO ENCONTRO 240.000 ESTADIOS PARA LA CIRCUNFERENCIA SINO 180.000. 3. NO
PUDO VER RASANTE A CANOPUS DESDE LAS PLAYAS DE RODAS. 4. MARINO DE
TIRO HIZOSUYA ESTA ULTIMA CANTIDAD Y LA TRANSFIRIO A PTOLOMEO QUE LA
ADOPTO SIN VERIFICAR EL METODO USADO. 5. EVENTUAL ORIGEN DEL ERROR DE
MARINO DE TIRO DE CREER QUE LA TIERRA HABITADA REPRESENTABA 15
HORAS-SOL. 6. DIVERSAS HIPOTESIS RESPECTO DEL ORIGEN DE LOS MAPAS
ATRIBUIDOS A PTOLOMEO. 7. POSIBLE ORIGEN CHINO DE ESOS MAPAS. 8. NO
PUDIERON SER ORIGINADOS EN EL MEDITERRANEO. 9. INGENIERO DE AGATHODAEMON
DEBIO PONER EN PRO- YECCION EL MAPA ANTIGUO . CAPITULO VIGESIMO
PRIMERO. DE COMO EL RELOJ DE SOL PROPORCIONARIA ANGULOS DE SOMBRA
EQUIVALENTES A HORAS-SOL. LA CALABAZA SAGRADA, BRUJULA DE LOS NAVEGANTES
POLINESIOS. 129 1. ERATOSTENES CALCULO DISTANCIA ALEJANDRIA-RODAS POR
MEDIO DEL TEOREMA DE PITAGORAS. 2. EL POLO MEDIA LATITUDES Y
LONGITUDES. EL HEMICICLO O SCAPHE, SOLAMENTE LAS HORAS DEL DIA Y
ESTACIONES DEL ANO. 3. ANGULOS DE SOMBRA SE OBTENDRIAN ORIENTANDO EL
POLO POR EL ZODIACO. 4. LA CALABAZA SAGRADA , BRUJULA DE LOS
NAVEGANTES POLINESIOS. 5. ELROMANCE BLANCA FLOR Y FILUMENA ES UNA
TRADICION QUE HA PERVIVIDO MAS DE 2.000 ANOS. 6. A LEGATO DE BIEN
PROBADO. TERCERA Y ULTIMA PARTE ALGUNOS PROBLEMAS DERIVADOS DEL
DESCUBRIMIENTO Y TOMA DE POSESION DE LOS TERRITORIOS CAPITULO VIGESIMO
SEGUNDO. ENRIQUE EL NAVEGANTE FORMO EN SAGRES EL PRIMER CENTRO EUROPEO
DE INVESTIGACIONES HISTORICAS-ASTRONOMICAS-NAUTICAS Y CARTOGRAFICAS 139
1. PROMOTOR DEL PROYECTO DE NAVEGACIONES A LA INDIA VIA AFRICA. 2.
SAGRES, LUGAR IDEAL PARA OBSERVAR PROGRESO DE NAVEGACION A LA BOLINA .
3. EL PAPADO RECONOCIO EN 1455 JURISDICCION PORTUGUESA HASTA LA INDIA.
4. GENOVESES Y VENECIANOS, EN FORMA AISLADA, IN- TENTARON LA
CIRCUNNAVEGACION DE AFRICA SIGUIENDO MAPAMUNDIS DE LA EDAD MEDIA. 5.
CONOCIO EL INFANTE LA RELACION QUE HIZO CON- TI AL SECRETARIO DEL PAPA
EUGENIO IV DE SU VIAJE A LAS MOLUCAS EN 1447? 6. PORTUGAL ENCARGO A FRAY
MAURO UNA COPIA DE UN MAPA- MUNDI AUNQUE SE DABA CUENTA DEL VIAJE DE
CONTI Y DE NAVEGACIONES POR EL SUR DE AFRICA. 7. INTENCIONADAMENTE
OBSCURA REDACCION DEL TRATADO DE A ICAZOVAS. 8. PORTUGAL PENSIONO A
RASTREADORES DE DOCUMENTOS GEOGRAFICOS OLVIDADOS EN ANTIGUOS
MONASTERIOS. CAPITULO VIGESIMO TERCERO. JUAN II HIZO MEDIR UN GRADO
TERRESTRE LONGITUDINAL 144 1. JUAN II IMPULSOR DE LA DETERMINACION DE
LAS LATITUDES POR EL SOL. 2. MEDICION DE UN GRADO LONGITUDINAL EN
GUINEA. 3. VALOR DE LA MILLA ARABE EN RELACION A ESTADIOS Y LEGUAS. 4.
CONFUSION RESPECTO DEL VALOR DEL CODO ARABE. 5. MODULO DE DUARTE
PACHECO. 6. PO- SIBLES METODOS PARA MEDIR UN GRADO LONGITUDINAL. 7. JUAN
II DESPACHO EN 1487 A BARTOLOME DIAS A INTENTAR LA VUELTA AL AFRICA Y A
PEDRO COVILHA A DETERMINAR LA EXACTA UBICACION DE LAS MOLUCAS. 8.
INSTRUMENTOS MODERNOS QUE DEBIO USAR BEHAIM EN 1498. CAPITULO VIGESIMO
CUARTO. LAS BULAS PONTIFICIAS RECONOCIERON A ESPANA EL DERECHO DE
DOMINIO NACIDO DE UN JUSTO TITULO, EL DESCUBRIMIENTO, SEGUIDO DEL MODO
DE ADQUIRIR DENOMINADO TOMA DE POSESION MATERIAL DE UN RES NULLIUS. 153
1. ESPANA SOLICITO DEL PAPA EL RECONOCIMIENTO DE SU DERECHO DE DOMINIO.
2. COMPLEMENTACION DEL BREVE DE 3 DE MAYO. 3. INTENTO DE EXTENDER
CONCEPTO DE POSESION MATERIAL MAS ALLA DE LO REALMENTE OCUPADO. 4. BULA
DUDUM SIQUIDEM RATIFICO PRINCIPIO ROMANIS- TA DE POSESION EFECTIVA. 5.
ALEJANDRO VI ACTUO COMO UN HABIL ABOGADO-MEDIADOR. 6. CRISTOBAL COLON NO
COMPRENDIO VERDADERO AL- CANCE DE LA DUDUM SIQUIDEM. 7. LA BULA INTER
CAETERA SOLO RECONOCIO UN MEJOR DERECHO A DESCUBRIR Y OCUPAR
MATERIALMENTE. CAPITULO VIGESIMO QUINTO. EL TRATADO DE TORDESILLAS Y EL
DOLO BUENO DE JUAN II. 156 1. OBJETIVO DEL TRATADO DE TORDESILLAS. 2. EL
MANDATO DE JUAN II DICE MAS QUE LA INEXISTENTE EXPRESION DE MOTIVOS. 3.
CURSO DE LAS CONVERSACIONES. 4. PORTUGAL CONOCIA LAS EXACTAS COORDENADAS
GEOGRAFICAS DE LAS MOLUCAS Y EL VERDADERO TAMANO DE LA TIERRA. 5. TOR-
DESILLAS LIBERO A PORTUGAL DE LA NECESIDAD DE TOMAR POSESION MATERIAL DE
LAS MOLUCAS. 6. LA CUENTA DEL HEMISFERIO PORTUGUES SE HARIA HACIA
ORIENTE A PARTIR DEL LUGAR DONDE TERMINARIAN LAS 3 70 LEGUAS. 7. VIRTUAL
INAPLICABILIDAD DEL TRATADO EN TANTO LAS NAVES DE POR- TUGAL NO LLEGARAN
PRIMERO A LAS MOLUCAS. 8. INUTIL PRESION DE LOS REYES CASTELLANOS PARA
INICAR LA DEMARCACION. 9. MULTIPLES MATRI- MONIOS DEL REY MANUEL PARA
ASEGURAR EL TRONO DE CASTILLA. 10. EN ESPANA SE DESCONOCIA EL TAMANO DE
LA TIERRA Y EL VALOR DE LA LEGUA. CAPITULO VIGESIMO SEXTO. PROLIJAS
EXPLORACIONES PORTUGUESAS EN LITORAL ORIENTAL DE AMERICA 163 1.
NECESIDAD DE ENCONTRAR UN PASO ALTERNATIVO A LAS MOLUCAS POR OCCIDENTE.
2. UNESTRECHO ANAINNO DIO ORIGEN AL MITICO ANAIN O ANIAN. 3. EVENTUAL
ORIGEN PORTUGUES DEL MAPA DE JUAN DE LA COSA. 4. SEMEJANZAS CON EL MAPA
ANONIMO PORTUGUES MAL DENOMINA- DOCANTINO. 5. LA LINEA DEMARCATORIA Y EL
DESPLAZAMIENTO DE SAN ANTON. 6. LINEA COSTERA DE BRASIL CONFORME A
RELACION DE VESPU- CIO. 7. VESPUCIO APLICO A LOS VIENTOS AUSTRALES
NOMBRES USADOS SOLAMENTE EN EL MEDITERRANEO. 8. LA EXPEDICION EN QUE
VIAJABA NO PASO DEL GRADO 42 L.S. 9. EL EXTREMO ORIENTAL DEL MAPA
CANTINO ESTA TOMADO DE UN MAPA ARABE. CAPITULO VIGESIMO SEPTIMO. EL
WALDSEEMUETTER DE 1507 FUE DISENADO POR BEHAIM. EN EL VIO MAGALLANES
INSINUADO EL ESTRECHO 169 1. CALCULADA ESTRATEGIA COMERCIAL MILITAR DE
PORTUGAL. 2. GRAN PUBLICIDAD A MAPAS DE PTOLOMEO PARA MANTENER A ESPANA
EN EL ERROR, INVOLUCRANDO INDIRECTAMENTE A VESPUCIO. 3. PLANISFERIO DE
1507 ATRIBUIDO A WALDSEEMUELLER HECHO A PARTIR DE UN ORIGINAL PORTUGUES.
4. EXACTAS COORDENADAS GEOGRAFICAS EN EL MAPA DE A MERICA. 5. BEHAIM,
AUTOR DE ESE Y OTROS MAPAS. 6. LINEA DEMARCA- TORTA MAS ADULTERADA QUE
EN EL CANTINO. 7. GLOBO DE BEHAIM NO ES DE 1492 SINO POSTERIOR A 1498.
8. MEMORIAL DE MAGALLANES DE- MUESTRA QUE MANEJO EL MAPA DE BEHAIM. 9.
MAGALLANES Y EL PLANISFERIO DE PROYECCION POLAR DE PEDRO REINEL. 10.
EXACTA UBICACION DE LINEA DEMARCATORIA EN PLANSIFERIO DE JORGE REINEL,
HIJODEPEDRO. 11. TOPONIMO PACIFICO EN RELACION AL MAR TRANQUILO DE QUE
HABLO BALBOA. 12. VACILACIONES EN LAS LONGITUDES HALLADAS POR LOS
CASTELLANOS. CAPITULO VIGESIMO OCIA VO. LABOR DESINFORMATIVA EN
PLANISFERIOS CONTARINI, RUYSCH Y CARTA MARINA DELSU 182 1. WALDSEEMUELLER
NO HABRIA PODIDO CAPTAR QUE ERA UN MERO INSTRUMENTO USADO POR PORTUGAL.
2. TAMBIEN ES DE ORIGEN PORTUGUES EL PLANISFERIO CONTARINI-ROSELLI. 3.
DE LA MISMA PROCEDENCIA EL DE JOHANNES RUYSCH. 4. PARALELO ENTRE LOS
PLANISFERIOS DE CANTINO, CONTARINI Y RUYSCH. 5. LA CARTA MARINA
HIDROGRAFICA DE 1513 O DE LOS ANTIGUOS ALMIRANTES PORTUGUESES HA SIDO
MUY MAL ATRI- BUIDA A COLON. 6. BIRMANIA EN LAS CARTAS REGIONALES DE
1507 Y EN LA CARTA DE 1513. CORRELACION DE LOS TRONCOS DE LEGUAS.
T.ELPLA- NISFERIO DE 1507REPRESENTABA LAS IDEAS DE MARINO DE TIRO, EN
TANTO EN LA CARA MARINA DE 1513 SIGUE ESTRICTAMENTE A PTOLOMEO. 8.
SUPRESION DEL TOPONIMO AMERICA A CAMBIO DE LEYENDAS SITUADAS CADA VEZ
MAS AL PONIENTE. 9. WALDSEEMUELLER RECONOCIO EN SU CAR- TA MARINA DE
NAVEGACION PORTUGUESA , GRABADA EN 1516, QUE LA HA ADOPTADO SIN
VARIACION ALGUNA. 10. CARTA DE LORENZ FRIES DE 1529, CASI IDENTICA A LA
DE 1516, AUNQUE DEBIO SER ANTERIOR A ESTA. CAPITULO VIGESIMO NO VENO.
SEVERIDAD DEL SABIO HUMBOLDT IMPIDIO QUE FISCHER Y WIESER OBSERVARAN LA
SECUENCIA EXISTENTE ENTRE LOS GLOBOS DE BEHAIM, WALDSEEMUELLER Y SCHONER.
192 1. WALDSEEMUELLER NO REVELO A SCHONER LAFUENTE DE SUS INFORMACIONES.
2. PORTEL CREYO A BEHAIM DESCUBRIDOR DEL ESTRECHO AUSTRAL. 3. HUMBOLDT
SUPUSO QUE GLOBO DE SCHONER PROVENDRIA DE ALGUN PERDIDO MAPA ESPANOL O
PORTUGUES, SIN DESCARTAR EVENTUAL INFORMA- CION DE BEHAIM. 4. WIESER Y
FISCHER NO CAPTARON QUE EL MAPA PERDIDO ERA EL QUE HABLAN DESCUBIERTO Y
QUE RECONOCIERON COMO DE WALDSEEMUELLER. 5. VIGNAUD ENTREVIO LA SOLUCION
PERO SE EXTRAVIO POR ATACAR A VESPUCIO. 6. MAPA DE PIRI RE IS TAMBIEN
SIGUIO AL WALDSEEMUELLER, RECONOCIENDO SU ORIGEN PORTUGUES. CAPITULO
TRIGESIMO. PORTUGAL PREFIRIO UN MAL ARREGLO A UN BUEN JUICIO 197 1.
DUDAS DE CARLOS V RESPECTO DE LOS DERECHOS ESPANOLES EN MOLUCAS. 2.
NUEVOS INSTRUMENTOS PARA MEDIR LONGITUDES. 3. A UTORIDAD DE PTOLOMEO FUE
LA CAUSANTE DE QUE ESPANA SE QUEDARA ATRAS EN LOS ESTUDIOS
COSMOGRAFICOS. 4. DIALOGO DE SORDOS EN ELVES-BADAJOZ. 5. CASTILLA LIMITO
SUS DERECHOS EN ORIENTE HASTA UN MERIDIANO SITUADO A 17 GRADOS AL
ORIENTE DE LAS MOLUCAS. 6. GARLITO PORTUGUES PARA SOBREPASAR A PTOLOMEO.
7. LEYES DE CASTILLA AUMENTARON CONFUSION DE LOS COSMOGRAFOS. CAPITULO
TRIGESIMO PRIMERO. EL CONSEJO DE INDIAS INDUJO A FELIPE IIA DESCONOCER
VENTA DE FILIPINAS 202 1. PACIFICACION Y POBLACION MASIVA DE LOS
DOMINIOS ESPANOLES. 2. CARLOS V SE OPUSO OCUPAR LAS FILIPINAS. 3.
EQUIVOCA CONSULTA A LOS COSMOGRAFOS A TITULO DE SIMPLE PARECER . 4.
OPOSICION DEL COSMOGRAFO ALONSO DE SANTA CRUZ. 5. FILIPINAS AL PONIENTE
DE LAS MOLU- CAS. 6. CONFIRMACION DE URDANETA. 7. VISITADOR VALDERRAMA
AUTORIZO ENTRAR INCLUSO EN LAS MOLUCAS. 8. LUIS HURTADO SOLO ESTUVO
AUTORIZADO PARA AVERIGUAR EN QUE DEMARCACION ESTABAN LAS FILIPINAS. 9.
VALIENTE INSISTENCIA DE SANTA CRUZ. 10. JUAN DE OVANDO, ENCARGADO DE LA
VISITACION Y REORGANIZACION DEL CONSEJO DE INDIAS. 11. LOPEZ DE VELASCO
REDACTO LA DESCRIPCION Y DIVISION DE IN- DIAS CON EL OBJETIVO DE
SERVIR DE BASE A LA RECOPILACION DE LEYES DE INDIAS . 12. EL CONSEJERO
LOPEZ DE GAMBOA RECONOCIO QUE EL CONSEJO HABIA ORDENADO LA EXPEDICION DE
LEGAZPI PARA POBLAR FILIPINAS. CAPITULO TRIGESIMO SEGUNDO. CARTOGRAFIA
AMERICANA OBSOLETA DESORIENTO A TODOS LOS CRONISTAS DEL CONSEJO DE
INDIAS 210 1. LOPEZ DE VELASCO SE GUIO POR MAPAS YA OBSOLETOS, HECHOS
POR SANTA CRUZ ENTRE 1550 Y 1563. 2. EL CONSEJO RECONOCIO QUE SOLO SANTA
CRUZ SE HABIA PREOCUPADO DE JURISDICCIONES. 3. LONGITUDES DE SANTA CRUZ
CITADAS POR VELASCO. 4. EL MAPA GENERAL ES EL PADRON REAL DE NAVEGACION.
5. MAPA 13 CORRESPONDIENTE A CHILE DIBUJADO HACIA 1550 CON ALGUNOS
TOPONIMOS POSTERIORES. 6. MA- PA 12 AUDIENCIA DE CHARCAS. 7. VELASCO
CONFUNDIO A TUNCANA CON EL PUERTO DE A TACAMA POR NO APARECER EN LOS
MAPAS DE SANTA CRUZ. 8. ANTONIO DE HERRERA PUBLICO LOS CATORCE MAPAS DE
SANTA CRUZ QUE HABLAN SERVIDO DE GUIA A LOPEZ DE VELASCO, SIN CITARLO
POR SER OBRAS DEL CONSEJO. 9. SANTA CRUZ, EL MAS IMPORTANTE YPROLLFERO
CARTOGRAFO DE LA CASA DE LA CONTRATACION. 10. INTENTO DE GARCIA DE
CESPEDES DE APROPIARSE DEL ISLARIO GENERAL DE SANTA CRUZ. CAPITULO
TRIGESIMO TERCERO. ERRORES JURISDICCIONALES DE LOS CRONISTAS PASARON A
LA RECOPILACION DE LEYES DE INDIAS. FUERON SALVADOS EN EL CONGRESO DE
PANAMA MEDIANTE EL RECONOCIMIENTO DEL CASO DE EXCEPCION DENOMINADO
UTIPOSSIDETIS 226 1. RODRIGO DE AGUIAR TRASLADO A LA RECOPILACION
LAS DELIMITACIONES DE AUDIENCIAS QUE VENIAN EN LOS MAPAS Y DESCRIPCIONES
DE AN- TONIO DE HERRERA. 2. ANTONIO DE LEON PINELO OBSERVO EL ERROR DE
DELIMITAR A CHARCAS POR EL PONIENTE CON EL MAR. 3. SIN EMBARGO CREYO A
CHARCAS HEREDERA DE LA NUEVA TOLEDO DE ALMAGRO. 4.LA RECOPILACION NO
PROHIBIO TERMINANTEMENTE LAS EXTRALIMITA- CLONES. 5. EN CONGRESO DE
PANAMA SE APROBO COMO PRINCIPIO BASICO EL DERECHO DE LAS REPUBLICAS A
HEREDAR SUS TERRITORIOS CONFORME A LAS DELIMITACIONES VIGENTES HACIA
1810 Y, COMO UNA EXCEPCION, FIJAR DE COMUN ACUERDO LOS LIMITES DE LOS
TERRITORIOS QUE POR PRACTI- CA ADMINISTRATIVA HABLAN SIDO MANEJADOS
DESDE UNA JURISDICCION DISTINTA A LA QUE PERTENECIAN LEGALMENTE. 6. EL
MINISTRO GUAL ASI- MILO EL DERECHO A POSEER , CONSECUENCIA DEL DERECHO
DE DOMINIO, CON EL UTI POSSIDETIS , O INTERDICTO PARA NO SER MOLESTADO
EN LA POSESION FISICA DEL TERRITORIO. 7. EL AUTENTICO ALCANCE DEL UTI
POSSIDETIS LO DIO EN 1805ELMINISTRO ESPANOLPEDRO DE CEVALLOS EN CA- SO
LUISIANA. CAPITULO TRIGESIMO CUARTO. DIVERSOS TRATADOS EN QUE ESPANA
RECONOCIO EXISTENCIA DE POSESIONES EXTRANJERAS EN AMERICA 233 1. ESPANA
NO SOLICITO DE ALEJANDRO VI NINGUNA EXCOMUNION CONTRA ENRIQUE VII CUANDO
COMENZO A AUTORIZAR A SUS SUBDITOS PARA OCUPAR TIERRAS AUN NO SOMETIDAS
A POSESION. 2. LOS TRATADOS DE 1648,1670 Y 1681 CON HOLANDA, INGLATERRA
Y PORTUGAL, RESPECTIVA- MENTE, RECONOCEN DERECHO A ESTABLECER
POSESIONES EN LAS PARTES DE AMERICA NO POBLADAS POR ESPANA. 3.
CONGRESO DE ELVES- BADAJOZ DEMOSTRO INSUFICIENCIA DEL TRATADO DE
TORDESILLAS. 4. NUEVAS VISICITUDES DE COLONIA SACRAMENTO. 5. EL TRATADO
DE UTRECH DE 1713 LIMITO LOS DOMINIOS DE ESPANA A LOS TERRITORIOS
POSEIDOS MATERIALMENTE A A MUERTE DE CARLOS II, PRINCIPIO QUE FUE
RATIFICADO EN 1715 EN TRATADO CON PORTUGAL. 6. POR EL TRATADO DE LIMITE
DE 1750 ESPANA Y PORTUGAL RENUNCIARON A CUALQUIER DERECHO NACIDO DE LAS
BULAS PAPALES, TRATADO DE TORDESILLAS, ESCRITURA DE ZARAGOZA Y TRATADO
DE LISBOA DE 1681, QUEDANDO SUBSISTENTES SUS RESPEC- TIVAS POSESIONES.
PERMUTA DE SACRAMENTO POR LAS MISIONES JESUITAS SITUADAS AL ORIENTE DEL
RIO URUGUAY. DISLATE DE 1761. 7. MI- NISTRO GRIMALDI SUPUSO QUE POR LA
DECLARACION DE NULIDAD HABLA RECUPERADO SU VIGENCIA EL DE TORDESILLAS,
SIN PERCATARSE QUE LAS PO- SESIONES HABIAN SIDO RECONOCIDAS
ANTERIORMENTE SIN PERJUICIO DE ESTE. LEVANTAMIENTO DEL GRAN MAPA DE
AMERICA MERIDIONAL POR JUAN DE LA CRUZ Y PREPARACION DE UN NUEVO TRATADO
GENERAL DE LIMITES. 8. TRATADO DE 1777. PRETENDIO SER SEMEJANTE AL DE
1750; EN LUGAR DE DECLARAR ABOLIDOS LOS DERECHOS ANTERIORES SE HABLO DE
CESIONES MUTUAS, PERO RESULTO MUCHO MAS GRAVOSO AL INCORPORAR EL
CONCEPTO OCUPACIONES , QUE NUNCA PUDIERON SER CONTRARRESTADAS POR LAS
INEFICACES INVOCACIONES DEL TRATADO DE TORDESILLAS.
|
any_adam_object | 1 |
author | Gajardo, Félix |
author_facet | Gajardo, Félix |
author_role | aut |
author_sort | Gajardo, Félix |
author_variant | f g fg |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV006633369 |
callnumber-first | E - United States History |
callnumber-label | E111 |
callnumber-raw | E111 |
callnumber-search | E111 |
callnumber-sort | E 3111 |
callnumber-subject | E - United States History |
classification_rvk | NN 1710 |
ctrlnum | (OCoLC)28275068 (DE-599)BVBBV006633369 |
dewey-full | 970.01/5 |
dewey-hundreds | 900 - History & geography |
dewey-ones | 970 - History of North America |
dewey-raw | 970.01/5 |
dewey-search | 970.01/5 |
dewey-sort | 3970.01 15 |
dewey-tens | 970 - History of North America |
discipline | Geschichte |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>02272nam a2200565 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV006633369</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">19930401 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">930331s1992 ab|| |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="z">9567127017</subfield><subfield code="9">956-7127-01-7</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)28275068</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV006633369</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakddb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-384</subfield><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="050" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">E111</subfield></datafield><datafield tag="082" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">970.01/5</subfield><subfield code="2">20</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">NN 1710</subfield><subfield code="0">(DE-625)126632:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Gajardo, Félix</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Colón en la ruta de fenicios y cartagineses</subfield><subfield code="c">[Félix Gajardo]. Sociedad Chilena de Historia y Geografía</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Santiago de Chile u.a.</subfield><subfield code="b">Red Internacional del Libro</subfield><subfield code="c">1992</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">244 S.</subfield><subfield code="b">Ill., zahlr. Kt.</subfield><subfield code="e">Summary (6 S.)</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="500" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Summary in Englisch</subfield></datafield><datafield tag="600" ind1="1" ind2="7"><subfield code="a">COLON, CRISTOBAL <ca. 1451-1506> - VIAJES</subfield><subfield code="2">renib</subfield></datafield><datafield tag="600" ind1="1" ind2="4"><subfield code="a">Columbus, Christopher</subfield></datafield><datafield tag="600" ind1="1" ind2="7"><subfield code="a">Colombo, Cristoforo</subfield><subfield code="d">1451-1506</subfield><subfield code="0">(DE-588)118564994</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">AMERICA - DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIONES</subfield><subfield code="2">renib</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Geografía histórica</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Geschichte</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Geography, Medieval</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Navigation</subfield><subfield code="x">History</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Vorgeschichte</subfield><subfield code="0">(DE-588)4138921-9</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Schifffahrtsweg</subfield><subfield code="0">(DE-588)4179571-4</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">América - Descubrimiento y exploración</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Amerika</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">America</subfield><subfield code="x">Discovery and exploration</subfield><subfield code="x">Carthaginian</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">America</subfield><subfield code="x">Discovery and exploration</subfield><subfield code="x">Phoenician</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">America</subfield><subfield code="x">Discovery and exploration</subfield><subfield code="x">Spanish</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Amerika</subfield><subfield code="0">(DE-588)4001670-5</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Colombo, Cristoforo</subfield><subfield code="d">1451-1506</subfield><subfield code="0">(DE-588)118564994</subfield><subfield code="D">p</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Amerika</subfield><subfield code="0">(DE-588)4001670-5</subfield><subfield code="D">g</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Schifffahrtsweg</subfield><subfield code="0">(DE-588)4179571-4</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="3"><subfield code="a">Vorgeschichte</subfield><subfield code="0">(DE-588)4138921-9</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">GBV Datenaustausch</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=004240909&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-004240909</subfield></datafield></record></collection> |
geographic | América - Descubrimiento y exploración Amerika America Discovery and exploration Carthaginian America Discovery and exploration Phoenician America Discovery and exploration Spanish Amerika (DE-588)4001670-5 gnd |
geographic_facet | América - Descubrimiento y exploración Amerika America Discovery and exploration Carthaginian America Discovery and exploration Phoenician America Discovery and exploration Spanish |
id | DE-604.BV006633369 |
illustrated | Illustrated |
indexdate | 2024-07-09T16:49:36Z |
institution | BVB |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-004240909 |
oclc_num | 28275068 |
open_access_boolean | |
owner | DE-384 DE-12 |
owner_facet | DE-384 DE-12 |
physical | 244 S. Ill., zahlr. Kt. Summary (6 S.) |
publishDate | 1992 |
publishDateSearch | 1992 |
publishDateSort | 1992 |
publisher | Red Internacional del Libro |
record_format | marc |
spelling | Gajardo, Félix Verfasser aut Colón en la ruta de fenicios y cartagineses [Félix Gajardo]. Sociedad Chilena de Historia y Geografía Santiago de Chile u.a. Red Internacional del Libro 1992 244 S. Ill., zahlr. Kt. Summary (6 S.) txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Summary in Englisch COLON, CRISTOBAL <ca. 1451-1506> - VIAJES renib Columbus, Christopher Colombo, Cristoforo 1451-1506 (DE-588)118564994 gnd rswk-swf AMERICA - DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIONES renib Geografía histórica Geschichte Geography, Medieval Navigation History Vorgeschichte (DE-588)4138921-9 gnd rswk-swf Schifffahrtsweg (DE-588)4179571-4 gnd rswk-swf América - Descubrimiento y exploración Amerika America Discovery and exploration Carthaginian America Discovery and exploration Phoenician America Discovery and exploration Spanish Amerika (DE-588)4001670-5 gnd rswk-swf Colombo, Cristoforo 1451-1506 (DE-588)118564994 p Amerika (DE-588)4001670-5 g Schifffahrtsweg (DE-588)4179571-4 s Vorgeschichte (DE-588)4138921-9 s DE-604 GBV Datenaustausch application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=004240909&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Gajardo, Félix Colón en la ruta de fenicios y cartagineses COLON, CRISTOBAL <ca. 1451-1506> - VIAJES renib Columbus, Christopher Colombo, Cristoforo 1451-1506 (DE-588)118564994 gnd AMERICA - DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIONES renib Geografía histórica Geschichte Geography, Medieval Navigation History Vorgeschichte (DE-588)4138921-9 gnd Schifffahrtsweg (DE-588)4179571-4 gnd |
subject_GND | (DE-588)118564994 (DE-588)4138921-9 (DE-588)4179571-4 (DE-588)4001670-5 |
title | Colón en la ruta de fenicios y cartagineses |
title_auth | Colón en la ruta de fenicios y cartagineses |
title_exact_search | Colón en la ruta de fenicios y cartagineses |
title_full | Colón en la ruta de fenicios y cartagineses [Félix Gajardo]. Sociedad Chilena de Historia y Geografía |
title_fullStr | Colón en la ruta de fenicios y cartagineses [Félix Gajardo]. Sociedad Chilena de Historia y Geografía |
title_full_unstemmed | Colón en la ruta de fenicios y cartagineses [Félix Gajardo]. Sociedad Chilena de Historia y Geografía |
title_short | Colón en la ruta de fenicios y cartagineses |
title_sort | colon en la ruta de fenicios y cartagineses |
topic | COLON, CRISTOBAL <ca. 1451-1506> - VIAJES renib Columbus, Christopher Colombo, Cristoforo 1451-1506 (DE-588)118564994 gnd AMERICA - DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIONES renib Geografía histórica Geschichte Geography, Medieval Navigation History Vorgeschichte (DE-588)4138921-9 gnd Schifffahrtsweg (DE-588)4179571-4 gnd |
topic_facet | COLON, CRISTOBAL <ca. 1451-1506> - VIAJES Columbus, Christopher Colombo, Cristoforo 1451-1506 AMERICA - DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIONES Geografía histórica Geschichte Geography, Medieval Navigation History Vorgeschichte Schifffahrtsweg América - Descubrimiento y exploración Amerika America Discovery and exploration Carthaginian America Discovery and exploration Phoenician America Discovery and exploration Spanish |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=004240909&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT gajardofelix colonenlarutadefeniciosycartagineses |