Historia antigua y de la conquista de Mexico: 1
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Undetermined |
Veröffentlicht: |
México
Ed. Porrúa
1978
|
Ausgabe: | 2. ed. |
Schriftenreihe: | Biblioteca Porrúa
17 |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | L, 486 S. |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cc4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV005475093 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20011218 | ||
007 | t | ||
008 | 920819s1978 |||| 00||| und d | ||
035 | |a (OCoLC)630404183 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV005475093 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | |a und | ||
049 | |a DE-473 |a DE-824 | ||
100 | 1 | |a Orozco y Berra, Manuel |d 1816-1881 |e Verfasser |0 (DE-588)131576143 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Historia antigua y de la conquista de Mexico |n 1 |c por Manuel Orozco y Berra |
250 | |a 2. ed. | ||
264 | 1 | |a México |b Ed. Porrúa |c 1978 | |
300 | |a L, 486 S. | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Biblioteca Porrúa |v 17 | |
490 | 0 | |a Biblioteca Porrúa |v ... | |
773 | 0 | 8 | |w (DE-604)BV005475092 |g 1 |
830 | 0 | |a Biblioteca Porrúa |v 17 |w (DE-604)BV000019550 |9 17 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Bamberg - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=003427365&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-003427365 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804119689511567360 |
---|---|
adam_text | INDICE
p¿g.
Estudio previo ..................................... ................ vn
Don Manuel Orozco y Berra (1818-1881)................................ xxix
Breve bibliografía sobre don Manuel Orozco y Berra................... xu
Bibliografía de don Manuel Orozco y Berra............................ xliii
Prólogo .........;................................................. xLVii
LIBRO PRIMERO
Capítulo I.—Mitología. Los cuatro soles cosmogónicos. Opiniones. El quin-
to sol. Pirámides de Teotihuacán. Edad del mundo, más tradiciones... 3
Capítulo II.—Los cinco soles, según la leyenda mexicana. Los trece cielos.
El dios invisible o Tloque Nahuaque. La primera mujer o Cihuacohuatl.
El Ometecutli y la Omecihuatl. Aculmaitl. La creación según los mixté-
eos. Los pericues, los guaicuras y los cochimíes de California. Los sina-
loas. Monogenismo de los mexicanos. La tierra. Los cielos. Las estrellas.
Cometas. El planeta Venus. El sol. Eclipses. La luna.................... 18
Capítulo III.—Los cuatro elementos. La tierra. Chicomecoatl. Centeotl. Toci.
Temazcalteci. Xochiquetzal. Montañas. Fiestas y divinidades. Ritos fu-
nerales. El infierno. Mictlantecutli y los dioses infernales. Lugares de
descanso de las ánimas. El agua. Tlaloc. Chalchiuhcue. Huixtocihuatl. La
pintura del diluvio. Pirámides de Chollolan.............................. 35
Capítulo IV.—El viento. Quetzalcoatl. Su historia. Antagonismo de Tezca-
tlipoca. Corrige el calendario. Profecía de los hombres blancos y barbu-
dos. Doctrinas cristianas. La cruz. Profetas maya. Predicación del Após-
tol Santo Tomás.......................................................... 53
Capítulo V.—Cruz anana. Cruz búdica. Cruz egipcia, Cruz cristiana. La
cruz del Palenque parece búdica. ¿Será Votan un buda? Las cruces de
México son de origen cristiano. Descubrimiento de América por los islan-
deses. ¿Quetzalcoatl será un misionero islandés? Presencia de los símbo-
los de la cruz en México. Civilizadores de América. Ofiolatría. Cohua-
tlantona. Mixcoatl. Recuerdo de los negros. Ixtlilton. Fantasmas de la
noche. Agüeros........................................................... 74
Capítulo VI.—El fuego. Xiutecuhtli Tletl. Fiestas anuales. De cuatro en
cuatro años. Fuego perpetuo. Fiesta secular del fuego nuevo. Tezcatli-
poca. Nombres. Festividad. La víctima. Huitzilopochtli. Etimología del
nombre. Orígenes. Tezahuitl. Tetzauhteotl. Formas. Teoyaotlatohua, Fies-
484
ÍNDICE
Pág.
ta del mes Panquetzaliztli. Tlacahuepancuexcotzin. Payna o Paynalton./
Dios de la guerra en los bosques. Teoyaomiqui. Miquiztli............... 96
Capítulo VIL—Dioses menores. Templos. Teocalli de Huitzilopochtli. Tzom-
pantli. Templo de Quetzalcoatl. Teocalli de Texcoco. Templo al dios
incógnito. Culto. Oración. Música, canto y danza. Ofrendas. Copalli.
Chapopotli. Ayunos. Penitencias........................................... 111
Capítulo VIII.—Sacrificios. Techcatl. Sacrificios ordinarios. Otra clase de
sacrificios. De niños. Tlacaxipehualiztli. Temalacatl. Cuauxicalli. Hui-
pilli. Cuauhtleehuatl o vaso de sol. Teocuauhxicalli. Impresión de la
mano abierta. Cuauhxicalli de Tízoc....................................... 128
Capítulo IX.—Sacrificios. La piedra del sol. Historia. Sacrificios del men-
sajero del sol. Fiesta del mes Xocotlhuetzi. Fiesta de Teotleco. Fiesta en
honra del fuego en el mes Hueitecuilhuitl. Sacrificio al fuego. Fuego
perpetuo. El hambre de la Cihuacoatl. Fiesta al fuego. De cuatro en
cuatro, y de ocho en ocho años. Número de los sacrificios humanos. Uni-
versalidad de la víctima humana. No son los mexicanos los únicos cri-
minales en este respecto. Antropofagia. Común a los pueblos de la
tierra. Los mexicanos no son antropófagos en la rigurosa acepción de
la palabra................................................................ 147
LIBRO SEGUNDO
Capítulo I.—Costumbres. Estado interesante. Precauciones. Las cihuapi-
piltín. Felicitaciones. Horóscopo. El bautismo. Nombres. Lactancia. Cir-
cuncisión, Dedicación de los niños al Calmecac o al Telpuchcalli. Edu-
cación doméstica según el Códice Mendocino. Educación religiosa de la
mujer. Sacerdotisas o monjas. Concubinaje. Mujeres públicas. El cuíco-
yan. Leyes acerca del matrimonio. Repudio o divorcio. Ceremonias en el
matrimonio. En Ichcatlan. En la mixteca. Entre los otomíes................ 168
Capítulo II.—Educación de la juventud. El Calmecac. Clase sacerdotal.
Rentas de los teocalli. Traje. Unción. Categorías. Sacerdotes guerreros.
Trabajos y ocupaciones. Vida y costumbres. Ordenes monásticas. Tel*
pochtiliztli. Tlamacazcoyotl. Monjes de Centeotl. Los reclutas. Educa*
ción en el Techpulcalli. Armas ofensivas y defensivas. Estandartes. Mú-
sica guerrera. Organización del ejército. Marchas. Combate. Cautivos.
Grados militares y modo de alcanzarlos. Ordenes militares. Postas y
correos. Vuelta del ejército.......................................... 188
Capítulo III.—Dignidades civiles y militares. Castigo de un señor rebel-
de. Los mercaderes. Moneda. Declaración de guerra. Embajadores. Jueces
y tribunales. Administración de justicia. Cárceles. Legislación. Em-
briaguez................................................................. 209
Capítulo IV.—Esclavitud. Maneras de constituirse. Condiciones de los es-
clavos. Modos de extinguirse la servidumbre. Esclavos de collera. Mer-
cado para los esclavos. Mercados particulares. Tianquiztli, Metales. Oro,
plateros y joyeros. Plata. Plomo. Estaño. Cinabrio. Cobre. Laboreo de
ÍNDICE
485
Pág.
las minas. Fierro. Tecozahuitl. Obsidianas Cerro de las navajas. Fa-
bricación de los cuchillos. Diversos objetos. Materiales de construcción.
Adornos de piedra. Piedras preciosas. Perlas. Conchas................ 230
Capítulo V.—Tributos. Trajes de los hombres y de las mujeres. Algodón.
Nequen. Plumas. Amanteca. Aves de plumas finas. Alimentos. Maíz.
Frijol. Chian. Huauhtli. Chilli. Objetos comestibles. Productos del Valle
de México. Aves acuáticas. Peces. Ranas. El axayacatl. Ahuautli. Puxi.
Tecuitlatl. Coculin. Sal. Tequizquitl. Nochtli. Tzapotl. Frutas, Bulbos y
tubérculos. Cacao. Miel de maguey. Azúcar. Miel de abejas. Metí. Octli.
Provechos secados del metí. Bebidas embriagantes. Chicha. Teonanacatl.
Yerbas embriagantes. Madera. Otlatl. Pieles curtidas..................... 251
Capítulo VI.—Tabaco. Papel. Xicalli. Icpalli. Petlatl. Copalli. Cacaxtli.
Cochinilla. Ulli. Liquidámbar. Ambar amarillo. Juegos y diversiones.
Tlactli. Patolli. Ejercicios gimnásticos. Palo del volador. Poesía lírica.
Poesía dramática. Arquitectura. Arquitectura militar. Escultura. Artes y
oficios. Tejedores. Alfareros. Medicina. Médicos. Temazcalli............. 275
Capítulo VII.—Organización social. La triple alianza. Guerra florida. Or-
den de sucesión. Elección. Unción y penitencia. Proclamación. Corona-
ción. Nobleza. Tlatoani. Calpulli. Tecpantlalli. Pillalli. Milchimalli. Teo-
tlalpan. Macehualli o plebeyos. Agricultura. Jardinería. Bosques. Chi-
nampas. Acalli o barcas. Muebles y alumbrado. Fisonomía. Deformación
del cráneo. Corcovados y enanos. Jabón. Cremación. Posición del ca-
dáver. Funerales de los reyes y señores................................ 299
LIBRO TERCERO
Capítulo I. Escritura jeroglífica.—Nepohualtzitzin o quipos. Origen de la
escritura jeroglífica. Escrituras diversas. Son signos y no pinturas. Co-
lores. Tlacuilo. Libros. Bibliotecas o archivos. Enseñanza. Las escrituras
versaban sobre todas materias. Disposición de los signos. Pinturas his-
tóricas. Escritura sacerdotal. Perdióse el arte de descifrar los jeroglíficos.
Destrucción de las pinturas. Fundamentos de la historia antigua de Mé-
xico. Su valor y autenticidad. Las pinturas jeroglíficas............... 321
Capítulo II. Escritura jeroglífica.—Tradición. Origen de la escritura.
Caracteres mímicos o figurativos. Simbólicos o trópicos. Ideográficos.
Fonéticos. Reglas gramaticales del mexicano. Las proposiciones. El tzin
reverencial. Composición de las palabras, Valor fónico de los caracteres.
Singular y plural. Género. Derivados................................. 341
Capítulo III. Escritura jeroglífica.—Caracteres primitivos chinos. Nombres
propios de los señores de México.-Nombres de los señores de Tlaltelol*
co, Nombres de los reyes de |Acolhüacah :Ü..;.................... 360
i V-
Capítulo IV. Escritura jeroglífica.^Nombres..propios de persona. Funda-
dores de México. Etimología de las palabras México y Tenochtitlan.
Catálogo de nombres propios tomados de la colección Ramírez. Atl.
Cuaitl. Del fonético ix. Casos del fonético nahuac. El signo maitl...... 377
486
ÍNDICE
Pág.
Capítulo V. Escritura jeroglífica.—Otli, Diversas acepciones de la huella
humana. Verbos de movimiento. El símbolo de la palabra y sus oficios.
Signo del diminutivo. Del fonético xo. Nombres de artes y oficios. Uten-
silios y objetos..................................................... 392
Capítulo VI. Escritura jeroglífica.—Nombres geográficos o de lugar. Las
preposiciones. Signos fonéticos. Tlan. Nahuac. Pan. Apan. Pa. Icpac.
Ix o ixco. Yocan. Tzinco. Zo y zozo. Na. Nombres de los lugares con-
quistados por los emperadores de México........................... 405
Capítulo VIL Escritura jeroglífica.—De los nombres gentilicios. Reglas
gramaticales. Algunas etimologías. Reflexiones y conclusiones. Escritura
mixteca. Escritura maya. Comparaciones.......................... 423
Capítulo VIII. Numeración.—Numeración hablada. Formación de los nú-
meros. Radicales. Diversas series. Artificio de la numeración. La nume-
ración es indefinida. Es sistema vigesimal. Resumen. Numeración para
objetos particulares. Numeración escrita. Cuatro cifras principales. Ci-
fras auxiliares. Cálculo. Operaciones aritméticas. Pesas. Medidas para
áridos. Medida lineal. Correspondencia. Distribución de las tierras. 443
Capítulo IX. Numeración.—Numeración Maya. Primera serie fundamental.
Segunda serie de Bak. Tercera serie de Pie. Observaciones. Sistema pri-
mitivo. Sistema moderno. Numeración de los tarascos. Numeración Mix-
teca, Zapoteca, Matlatzinca, Othomí, Mazahua, Mixe. Comparación..... 462
|
any_adam_object | 1 |
author | Orozco y Berra, Manuel 1816-1881 |
author_GND | (DE-588)131576143 |
author_facet | Orozco y Berra, Manuel 1816-1881 |
author_role | aut |
author_sort | Orozco y Berra, Manuel 1816-1881 |
author_variant | y b m o ybm ybmo |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV005475093 |
ctrlnum | (OCoLC)630404183 (DE-599)BVBBV005475093 |
edition | 2. ed. |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01198nam a2200313 cc4500</leader><controlfield tag="001">BV005475093</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20011218 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">920819s1978 |||| 00||| und d</controlfield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)630404183</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV005475093</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">und</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-473</subfield><subfield code="a">DE-824</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Orozco y Berra, Manuel</subfield><subfield code="d">1816-1881</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)131576143</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Historia antigua y de la conquista de Mexico</subfield><subfield code="n">1</subfield><subfield code="c">por Manuel Orozco y Berra</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">2. ed.</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">México</subfield><subfield code="b">Ed. Porrúa</subfield><subfield code="c">1978</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">L, 486 S.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Biblioteca Porrúa</subfield><subfield code="v">17</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Biblioteca Porrúa</subfield><subfield code="v">...</subfield></datafield><datafield tag="773" ind1="0" ind2="8"><subfield code="w">(DE-604)BV005475092</subfield><subfield code="g">1</subfield></datafield><datafield tag="830" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Biblioteca Porrúa</subfield><subfield code="v">17</subfield><subfield code="w">(DE-604)BV000019550</subfield><subfield code="9">17</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Bamberg - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=003427365&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-003427365</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV005475093 |
illustrated | Not Illustrated |
indexdate | 2024-07-09T16:30:11Z |
institution | BVB |
language | Undetermined |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-003427365 |
oclc_num | 630404183 |
open_access_boolean | |
owner | DE-473 DE-BY-UBG DE-824 |
owner_facet | DE-473 DE-BY-UBG DE-824 |
physical | L, 486 S. |
publishDate | 1978 |
publishDateSearch | 1978 |
publishDateSort | 1978 |
publisher | Ed. Porrúa |
record_format | marc |
series | Biblioteca Porrúa |
series2 | Biblioteca Porrúa |
spelling | Orozco y Berra, Manuel 1816-1881 Verfasser (DE-588)131576143 aut Historia antigua y de la conquista de Mexico 1 por Manuel Orozco y Berra 2. ed. México Ed. Porrúa 1978 L, 486 S. txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Biblioteca Porrúa 17 Biblioteca Porrúa ... (DE-604)BV005475092 1 Biblioteca Porrúa 17 (DE-604)BV000019550 17 Digitalisierung UB Bamberg - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=003427365&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Orozco y Berra, Manuel 1816-1881 Historia antigua y de la conquista de Mexico Biblioteca Porrúa |
title | Historia antigua y de la conquista de Mexico |
title_auth | Historia antigua y de la conquista de Mexico |
title_exact_search | Historia antigua y de la conquista de Mexico |
title_full | Historia antigua y de la conquista de Mexico 1 por Manuel Orozco y Berra |
title_fullStr | Historia antigua y de la conquista de Mexico 1 por Manuel Orozco y Berra |
title_full_unstemmed | Historia antigua y de la conquista de Mexico 1 por Manuel Orozco y Berra |
title_short | Historia antigua y de la conquista de Mexico |
title_sort | historia antigua y de la conquista de mexico |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=003427365&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
volume_link | (DE-604)BV005475092 (DE-604)BV000019550 |
work_keys_str_mv | AT orozcoyberramanuel historiaantiguaydelaconquistademexico1 |