Anales de Granada: 2
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Granada
Univ. de Granada
1987
|
Schriftenreihe: | Colección Archivum
1,2 |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | S. XXXV, S. 522 - 1193 Ill. |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cc4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV004947514 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20151222 | ||
007 | t | ||
008 | 920526s1987 a||| |||| 00||| spa d | ||
035 | |a (OCoLC)631637106 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV004947514 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakddb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-473 |a DE-188 | ||
100 | 1 | |a Henríquez de Jorquera, Francisco |e Verfasser |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Anales de Granada |n 2 |c Francisco Henríquez de Jorquera. Ed. prep. según el ms. orig. por Antonio Marín Ocete |
264 | 1 | |a Granada |b Univ. de Granada |c 1987 | |
300 | |a S. XXXV, S. 522 - 1193 |b Ill. | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Colección Archivum |v 1,2 | |
490 | 0 | |a Colección Archivum |v ... | |
700 | 1 | |a Marin Ocete, Antonio |e Sonstige |4 oth | |
773 | 0 | 8 | |w (DE-604)BV004947512 |g 2 |
830 | 0 | |a Colección Archivum |v 1,2 |w (DE-604)BV024370868 |9 1,2 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Bamberg - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=003027135&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-003027135 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804119062298492928 |
---|---|
adam_text | Págs.
Nota editorial.............................................................[7]
Estudio preliminar.........................................................[9]
Prólogo .................................................................... j
Libro Primero
Descripción cid reino y ciudad de Granada
I. De la antigüedad y origen de España • ....................• 3
II. Derivación del nombre de Granada . .............. 4
III. Sus vários nombres según los que la dominaron posteriormente; su
estensión y fecundidad.....................5
IV. Grandeza y Población de Granada, asi en lo antiguo, como en lo
moderno . ...................................... 7
V. De la vecindad que tubo y oy tiéne. Sus montes, puertas y sitios que
tubo esta ciudad . .................• 11
VI. De sus plazas, edificios públicos y calles principales de la ciudad
de Granada, que oy hay.................................... 17
VII. Prosigue la materia pasada de las calles principales de Granada. . 25
VIII. Población de los cármenes, huertas y caserías que tiene la campana
eje Granada......................... .................................34
IX. De los famosos y cristalinos ríos de Granada y su agradable vega. 37
X. De las fuentes saludables, manantiales y artificiales desta ciudad. . 41
XI. De las muchas fuentes artificiales que esta ciudad de Granada
tiene 45
XII. De las fortalezas del Alhambra y sus* casas reales de ella . . . r 51
XIII. Prosíguese con las fortalezas del Alhambra y sus reales casas. . 54
XIV. De las reales casas y guertas del Xeneralife y Casa de las Gallinas. 58
XV. De los Alcaydes que an tenido las fortalezas del Alhambra y Xene-
ralife hasta hoy día . 60
XVI. De la Santa Iglesia de Granada y de su real Capilla y entierro de
los Reyes . ......................................62
XVII. Prosigue la materia del pasado y Sagrario desta Iglesia ... 69
XVIII. De la real Chancillería y Audiencia desta ciudad de Granada . . 73
XIX. Del Tribunal del Santo Oficio, Cabildo de la ciudad y otros edi-
ficios de ella....................................................... 76
1158
ANALES DE GRANADA
Págs.
XX. De la gran fertilidad y regalo desta ciudad y pruébase ser un
parayso...................... ..................... .... 84
XXI. De la descripción del reino de Granada. Sus sierras, montes y va-
lles hermosos...........................•.......................• 90
XXII. De la población general de este reino, conforme al tiempo de su
conquista 96
XXIII. Prosigue la misma materia de las ciudades deste reyno de Gra-
nada y de la ciudad de Baza........................ 107
XXIV. De las villas y ciudades deste reino, en su costa mediterránea
de su mar ..................................................... 120
XXV. Del valle y Sierra de Villaluenga •..............................128
XXVI. De la Sierra de Bentomíz 143
XXVII. Del valle de Lecrín y sus lugares . 152
XXVIII. Prosigue la materia del pasado; de los lugares del reino de
Granadla . ..............................162
XXIX. De las demás villas del Reino de Granada, comenzando por
Caparacena -......................................................173
XXX. Prosigue la tierra del Alpuxarra y sus taas, con el taa de Fe-
rreyra • .......................................184
XXXI. De todo el territorio de la ciudad de Baza y sus lugares y villa de
la Galera ......................................................194
XXXII. De los lugares que llaman el partido de la ciudad de Vera - * 204
XXXIIL De las parrochias, hospitales y ermitas desta ciudad . . . 214
XXXIV. De los grandiosos i insignes combentos de frayles desta
ciudad .....................••......................................230
XXXV. De los religiosos y grandes combentos de monjas de esta ciudad
de Granada...........................• .....................245
XXXVI. De los colegios desta ciudad y su Universidad real y otros . . 252
XXXVII. De los hospitales donde se curan los pobres desta ciudad . . 256
XXXVIII. De las hermitas y oratorios y imágenes que tiene esta gran
ciudad ............................................................... 262
INDICE
1159
Libro Segundo
Conquista de Granada
Págs.
Introducción
2 77
1482
Reunión del ejército en Córdoba.—Pérdida de Zahara.—Cortes en Tara-
zona.—Sitios de Castellar y Olvera.—Toma de Alhama.—Llegada de
la Reina a Guadalajara.—Muerte del emperador Mahomat II.—Sitio
de Alhama por Muley Albohacen.—Fundación de Santo Tomás de
Avila.—Levantamiento del cerco de Alhama, llegada del Rey Católico
V tala de la vega.—Embajada granadina al rey de Marruecos.—Lle-
gada de la Reina a Córdoba.—Junta de guerra en Écija.—Muerte de
Eduardo IV de Inglaterra.—Decreto de Sixto IV sobre la presenta-
ción para los cargos eclesiásticos.—Fallecimiento de D. Alonso Ca-
rrillo de Acuña. Arzobispo de Toledo.—Presentación de don Pedro
González de Mendoza para dicho arzobispado.—Nacimiento de la in-
fanta María.—Sitio de Loja.—Retirada del ejército de Castilla.—fSitio
de Alhama por los granadinos.—Sitio de Arcos de la frontera por el
alcaide de Ronda.—Tala de la vega.—Presentación de don Iñigo Man-
rique para el arzobispado de Sevilla.—Nuevo asedio de Alhama y tala
de la vega.—Elección de maestre de Montesa.—Discordias internas en
Granada.—Salida de los RR. CC. para Castilla.—Cortes de Toledo.—
Entrada en Pamplona del Rey Francisco Febo de Navarra.—Asalto
de la villa de Cañete.—Cortes en Valencia.—Muerte de Diego de
Merlo, asistente de Sevilla.—Institución de la festividad de la Inma-
culada Concepción en el reino de Valencia.—Cortes en Aragón.—
Elección de maestre de Calatrava.—Creación del ducado de Nájera.—
Canonización de S. Buenaventura . ..................281
1483
Cortes en Aragón.—Embajada de los RR. CC. al Papa sobre la paz en
Italia.—^Situación de Alhama.—Discordias en Galicia entre el conde
de Benavente y el condestable de Castilla.—Llegada de los RR. CC. a
1160
ANALES DE GRANADA
PágS.
Madrid.—Muerte de Francisco Febo, Rey de Navarra.—Marcha del
Rey Católico a Galicia.—Muerte de la duquesa de Borgoña.—Toma
de Pamplona por el conde- de Lerin.—Derrumbamiento en la muralla
de Alhama.—Donativo del Papa para la guerra de Granada.—Llegada
del Rey a Astorga.—Derrota de la Ajarquia.—Embajada de Rodrigo
Maldonado a Navarra.—Institución de la fiesta de S. José.—Comienzo
de la conquista de Canarias.—Discordias civiles en Granada.—Refor-
ma de la Santa Hermandad.—Creación del Consejo de la Inquisi-
ción.—Derrota de Lucena y prisión de Boabdil.—Reunión en Cre-
mona.—Paces entre Luis once de Francia y Maximiliano de Aus-
tria.—Traslado de Boabdil a Córdoba y negociaciones para su rescate.
—Socorro de Alhama.—Llegada del Rey Católico a Alhama.—Con-
quista y destrucción de Tajarja.—Tala de la Vega.—Marcha del Rey
y sitio de Alora.—Ejecución del duque de Braganza.—Concesión del
capelo a D. Juan Margarit.—Rendición de Alora.—Bula para la
conquista de Granada.—Escaramuza con los moros cerca de Coín.—
Institución de la fiesta de Santa Ana.—Llegada de los hijos del duque
de Braganza y del Rey Católico a Córdoba.—Llegada de Margarita de
Austria a Francia.—Manda del Pev de Francia para la Iglesia de San-
tiago de Galicia.—Embajada granadina para el rescate de Boabdil.—
Vigilancia de la costa de África y entrada de los moros en la campiña
de Utrera.—Liberación de Boabdil.—Junta de guerra en Almodovar.—
Paz entre Ludovico Sforcia y Venecia.—Muerte de Luis XI de Fran-
cia.—Visita del Rey a Guadalupe.—Información sobre el robo a los
vencidos de Alora.—Entrada de D. Juan Ribera en el reino de Gra-
nada.—Conquista de Zahara.—Tala de íllora y sitio de Montefrío.—
Institución de la fiesta de San Francisco.—Embajada de D. Juan de
Ribera a Francia.—Ejecución de Eduardo V de Inglaterra.—Conquista
de las Canarias y entrada del Vizconde de Nlarbona en Navarra.—
Cortes en Madrid.—Conquista de Cañete.—Concesión por el Papa del
subsidio y escusado de las Iglesias.—-Conclusión de la paz en Italia.—
Argucia del escudero Juan del Corral.—Victoria de Jerez.—Pleito
entre el conde de Cabra y el Alcaide de los Donceles sobre los cuar-
teles de su escudo.—Fallecimiento de D. Juan de Margarit.—Emba-
jada pontificia.—Prohibición del comercio con Granada—Embajada
de Fr. Hernando de Talavera a Portugal.—Nombramiento de Con-
tador mayor de Castilla a D. Alvaro de Portugal.—Muerte del mar-
qués de Montemayor ..................................................
INDICE
1161
Págs.
1484
Cortes en Tarazona.—Matrimonio de la reina de Navarra con D. Juan
de Labrit.—Reunión del ejército cristiano en Córdoba.—Llegada de
la Reina a Medina del Campo.—Decisión de la guerra contra Nava-
rra.—Organización del ejército.—Tala de la tierra de Alora y de la
sierra de Cártama.—Marcha de la reina a Andalucía.—Sitio de Cambil
y de Coín.—Llegada de la Reina a Alcalá la Real.—Embajada de don
Juan de Ribera para Francia.—Nombramiento de D. Pedro González
de Mendoza para la Capitanía mayor de la guerra de Granada.—Sus-
pensión de las Cortes de Tarazona y llegada del Rey a Córdoba.—
Consejo de guerra en esta ciudad.—Nombramiento papal para el maes-
trazgo de Montesa.—Gestiones de Cristóbal Colón en Córdoba.—Tala
de la tierra de Málaga.—Sitio de Alhama y auxilio del Rey Católico.—
Tala de la vega de Granada.—El corsario Jordieto Doria en las costas
de Cataluña y Valencia.—Alianza del Rey de Navarra con Carlos
VIII de Francia.—Fuga de Ramiro Nuñez de Guzmán del castillo de
Zafra.—Don Gutierre de Padilla alcaide de Alhama.—Muerte de
Sixto IV.—Tala de la sierra de Loja y Alhama.—Nueva conjura del
duque de Viseo.—Elección de Inocencio VIII.—Llegada de la armada
de Francia al puerto de Génova.—(Sitio de Seteníl.—Muerte del duque
de Viseo.—Sitio de Casarabonela.—Agitaciones en Portugal.—Llegada
de la reina a Sevilla.—Cortes en Orgáz.—Condena de muerte contra
los conjurados en Portugal.—Confirmación de los privilegios de Santo
Domingo de Silos.—Muerte del Príncipe de Moni erara.—Embajada
del rey de Granada a los Reyes Católicos.—Confirmación de las bulas
por el nuevo Pontífice.—Salidas de las guarniciones de Alhama, Sete-
níl y Zahara.—Confirmación de los privilegios de la Universidad de
Valladolid.—Negociaciones de Colón en Inglaterra.—Muerte del prín-
cipe Casimiro de Polonia.—Muerte del Conde de Haro............332
1485
Revolución en Granada.—Desgraciada incursión del conde de Cabra en
la vega de Granada.—Muerte del arzobispo de Sevilla, D. Iñigo Men-
doza.—El Zagal se apodera de Almería y Granada.—Castigo de los
moros de Benamaquez.—Conquista de Coín y Cártama.—Sitio de
Ronda.—Su conquista.—Entrega de Junquera, Burgo, Tolox, Gaviar,
Cazares, Montejaque, Haznalmara y Cárdela, Benauxant, Montecorto,
Audita y otras villas de la serranía del Arrabal y de Villaluenga.—
1162
ANALES DE GRANADA
Págs.
Rendición de Casarabonela.—Muerte de Muley Albohacen, Rey de
Granada.—Nombramiento de D. Rodrigo de Borja para el arzobis-
pado de Sevilla.—Entrega de Marbella, M-ontemayor, Montecorto y
Fuengirola.—Descanso del ejército en la sierra de las Yeguas.—Lle-
gada del Rey a Córdoba.—Incursión de la guarnición de Alhama en
la vega.—Coronación de Carlos VIII de Francia.—Suspensión de la
guerra y repoblación de las tierras de Ronda y Marbella.—Nlegociacio-
nes de Colón en Portugal.—Pacto entre Boabdil y el Zagal.—Marcha
de los Reyes a Sevilla.—Muerte del duque de Villahermosa y auto de
fe en Toledo.—Sorpresa de la villa de Zalea.—Muerte de D. Iñigo de
Avales.—Embajada del rey de Fez.—Regreso de Colón a Castilla.—
Guerras civiles en Nápoles.—Inquietud en Cataluña y Aragón.—Tala
de los cristianos en Nívar y Guevéjar.— Desacuerdo de jurisdicción
entre los RR. CC. y el Cardenal de España.—Nacimiento de la Infanta
doña Catalina.—Nacimiento de Hernán Cortés y de Martín Lutero.—
Prodigio de la campana de Velilla...........................• . 358
1486
Llegada de los RR. CC. a Medina del Campo.—Regreso de D. Ramiro
Núñez de Guzmán a Castilla.—Fray Hernando de Talavera del Con-
sejo Secreto.—Salida del Zagal de Granada.—Elección de Maximiliano
de Alemania.— Reunión de los RR. y del ejército en Córdoba.—Sitio
de Loja.—Coronación de Maximiliano de Alemania,—Rendición de
Loja.—Rendición de las villas de la tierra de Loja.—Sitio de íllora.
Discordias internas de Granada.—Llegada de la Reina a Loja.—Ges-
tiones del embajador español en Roma.—Rendición de Modín y Mon-
tefrío, Colomera, Puerto Lope, Benalúa y otros lugares.—Tala de la
Vega y entrada de los RR. en Córdoba.—D. Fadrique de Toledo toma
Guadahortuna y Campóte jar.—Viaje de los Reyes a Salamanca.—
Asesinato de Pedro de Arbucs.—Diferencias entre el conde de Lemos
y el duque de Benavente sobre la posesión de Ponferrada.—Visita de
los RR. a Santiago de Compostela.—Entrada de Juan de Benavides en
la tierra de Granada.—Sucesos en Italia.—Principios de la Audiencia
de la Coruña.—Alboroto en Trujillo .................... . . . 381
1487
Guerras Civiles en Granada.—Castigo de la villa de Ampudias.—Lla-
mada del cardenal don Pedro de Navarra a Roma.—Auxilio de don
INDICE
1163
Págs.
Fadrique de Toledo a Boabdil.—Rebelión de Osino en Italia.—Reu-
nión del ejército en Córdoba.—Asesinato de Galeote.—Sitio de
Vélez Málaga.—Intenta el Zagal su socorro.—Rendición de Vélez y
de otras villas de su partido.—Coronación de Boabdil por el Rey de
Granada y embajada de este a los RR. CC.—Sitio de ¡Málaga.—
Guerra entre Bayaceto y el sultán de Egipto.—Epidemia en la tierra
de Málaga.—Muerte de D. Alvaro de Zúñiga.—Entrada de Juan de
Benavides en la tierra de Baza.—Rendición de Málaga y entrada so-
lemne de los RR.—Entrega de otros lugares y reparto de los cautivos
de Málaga.—Fundación de los mínimos y salida de los RR. para Cór-
doba.—Isabel de Solis en Córdoba y bautizo de sus hijos.—Paz entre
Matías Corvino y el emperador Federico III.—Cortes en Zaragoza.—
Incorporación de Plasencia a la corona.—Victoria egipcia en la guerra
con Bayaceto •................................... 400
1488
Embajador griego ante los RR. CC.—Fin de las Cortes de Zaragoza y
marcha de los RR. a Valencia.—Guerra entre Granada y Guadix.—
Guerra entre el Rey de Francia y el duque de Orliens.—Embajada de
Francia.—Construcción del muelle de Málaga.—Cortes en Valencia.—
Discordias en la ciudad de Plasencia.—Liga con el Rey de Navarra
contra el de Francia.—Continuación de las Cortes en Orihuela.—En-
trada de D. Fadrique de Toledo en la tierra de Baza.—Correría del
Zagal en la de Alcalá.—Tala del Río de Almería por Juan de bena-
vides.—Concentración del ejército en Murcia.—Concesión de privi-
legios a Vélez Málaga,—-Entrega de Vera, de Lorca y de otras vi-
llas.—Muerte de Jacoho de Inglaterra.—Sitio de Almería y de Baza.—
Epidemia en Andalucía.—-Entrega de la ciudad de Huesear y organi-
zación de la invernada.—Castigo del alcalde de Alba de Tormes.—
Marcha de la corte de Valladolid.—Sorpresa de Níxar y Competa
por el Zagal.—Fracasado sitio de Cúllar.—Derrota de las huestes de
Aliatar.—Correrías de Bayaceto en las costas de ^Sicilia y Malta.—
Salida del alcaide de Salobreña.—Creación del obispado de Málaga.—
Correrías de los moros en el valle de Purchena.—Embajada del Maxi-
miliano, Rey de romanos.—Alzamiento de los moros de Guacín.—Nue-
vo maestre de Montesa.—Matrimonio del infante D. Fernando de
Granada.—Muerte del duque Francisco de Bretaña.—Título de ar-
chiduque al duque de Borgoña, D. Felipe.—Embajada de Portugal
sobre el matrimonio de la infanta Isabel.—Muerte de Garci Lopez de
1164
ANALES DE GRANADA
Págs.
Padilla.—Conquista de Milán por los geneoveses.—Inundaciones en
Levante . ..............................................438
1489
Muerte del duque de Saboya.—Socorro de los RR. CC. a la duquesa de
Bretaña.—Solicitud de los RR. a la Santa Sede sobre la administración
perpetua de los maestrazgos de Santiago, Calatrava y Alcántara.—
Conjuración de los partidarios del Zagal.—Llegada de los RR. a Cór-
doba.—Concentración del ejército en Cazorla.—Toma de Zújar, Be-
namaurel y Nezalema.—Creación del Cabildo de Vélez Málaga.—Sitio
de Baza.—Correría de los alcaides de Alhendín y Padul y de los cris-
tianos en tierras de Guadix.—Embajada del Sultán de Egipto.—Ca-
pitulación de Baza, Guadix y Almería.—Matrimonio de la duquesa
de Bretaña con Carlos VIII de Francia............................ 459
1490
Salida de los RR. CC. para Córdoba y Sevilla.—Embajada al de Granada
exigiéndole la entrega de la ciudad.—Correría de Boabdil por la Ve-
ga.—D. Luis de Margarit, embajador en Francia.—Embajada del rey
de Portugal.—Asalto de Alhendín por Boabdil.—Muerte de Matías
Corbino.—Rebelión de los mudejares de Guadix.—Casamiento de la
Infanta Isabel con D. Alonso de Portugal.—Embajada extraordinaria
cerca del Papa.—Correrías de los granadinos por las Alpujarras y
sitio de Salobreña.—Tala de la Vega y llegada del Zagal al ejército
cristiano.—Concesión de ferias a jaca.—Derrota de los granadinos
en Barcinas y nuevo asedio de Salobreña.—Nueva tala de la vega y
salida de la infanta Isabel para Portugal..............* 484
1491
Ocupación del marquesado del Cenete por los cristianos.—Creación de
la Chancillería de Ciudad Real.—Disolución por el Papa de la orden
del Santo Sepulcro.—Muerte de D. Fadrique Enriquez.—Incursión
del Rey por el Valle de Lecrín.—Asiento del real en la Vega.—Em-
bajada del rey de Francia.—Llegada de la reina al real y batalla de
la Zubia.—Incendio en el real.—Muerte del príncipe D. Alonso de
Portugal.—Gran incendio en Medina del Campo.—Fundación de San-
ta Fé.—Bautismo del infante Cidi Haya.—Toma de Ronda por los
INDICE
1165
Págs.
franceses.—Casamiento del Conde de Saldaña.—Repartimiento de las
tierras de Vélez.—Embajada extraordinaria del rey de Francia.—Se
concierta una tregua con los ganadinos.—Sublevación en Almería.—
Alboroto en Granada contra las capitulaciones.—Negociaciones en
Churriana.—Cambio de rehenes.—Auto de fé en Avila.—Paces entre
Maximiliano y el rey de Hungría....................................497
1492
Se adelanta la entrega de Granada.—Toma de posiciones de la artillería
en la Alhambra.—Entrada del gran Cardenal de España y encuentro
de Boabdil con el Rey Católico.—El estandarte real en las torres del
Alhambra. .....................511
Libro Tercero
Anales de Granada
1588
Fiesta de la Toma.—Colocación de las campanas de la Catedral.-—Decla-
ración de la festividad del día de iS. Sebastian.—Nombramiento de
D. Fernando de Córdoba y Mendoza para corregidor de Toledo.—
Prodigio celeste en Denia.—Rogativas por el buen éxito de la Inven-
cible.—Eclipse de luna.—Derribo de la Torre Turpiana.—Salida de
soldados para la Invencible.—Muerte de Don Alvaro de Bazán.—
Informe de Arias Montano sobre los descubrimientos de la Torre Tur-
piana.—Procesión de las letanías.—Muerte del arzobispo Méndez
de Salvatierra.—Fiestas del Corpus.—Canonización de fray Diego
de Alcalá.—Institución de la fiesta de S. Nicolás de Tolentino.—
Eclipse de luna.—Institución de la festividad de la Presentación de
Nuestra Señora................... 521
1590
Asesinato de D. Gerónimo de, Agreda y Vargas.-—Salida de una compañía
para Flandes.—Ejecución de una muger.—Rogativas por la guerra
de los Países Bajos.—Inundaciones en la vega.—-Viaje a Roma de
D. Pedro Niño de Guevara.—Hambre en Granada.—Fundación del
Monasterio de la Piedad.—Consagración de D. Pedro de Castro.—
1166
ANALES DE GRANADA
Págs.
Alarma por los corsarios en la costa de Motril.—Fuga de Antonio
Pérez en Madrid.—Empréstito para las guerras de Flandes.—Con-
cesión de la encomienda de Santiago a Don Alonso Venegas de Gra-
nada.—Pleito entre este y D. García de Medrano.—Muerte de la
archiduquesa Mariana de Austria.—Luminarias por la conquista de
Sevemberg.—Muerte del Presidente electo de Granada.—Fiestas del
Corpus.— Eclipse de luna.—Eclipse de sol.—Muerte de Juan Látino. 527
1603
Comisarios para la fiesta del Corpus.—Muerte de D. Antonio Domedel
y Loaysa.—Erección de la Parroquia de las Angustias.—Ejecución de
dos salteadores.—Fiestas de toros.—Consagración del obispo de
Tuy.—Muerte de D. Diego Enrriquez Maldonado.—Concesión del
hábito de Alcántara a D. Gabriel Tellez Girón.—Gran sequía en el
otoño.—Procesión de rogativas.—Muerte de D. Diego de Mendoza. . 534
1604
Nuevas rogativas por la lluvia.—Muerte de D. Baltasar de Torres.—
Siembra obligatoria de trigo.—Te Deum por la lluvia.—Bula de la
Santa Cruzada.—Procesión al Sacro-Monte.—Muerte del Príncipe
de Saboya.—Nombramiento de corregidor de Granada a D. Antonio
de Pessoa.—Ejecución de un hombre.—Comisarios para las fiestas
del Corpus.—Ejecución de un salteador.—Cosechas de este año.—-
Muerte de D. Francisco Téllez Girón.—Fundación de la iglesia co-
legial del Sacro Monte.—Muerte del canónigo D. Alonso de Tejada.—
Fiesta de toros en Bibarrambía.—Concesión de hábito de Alcántara a
D, Alvaro Guzmán Ponce de León.—Carestía del pan.................537
1605
Se duplica el valor de la moneda.—Muerte de Clemente VIII.—Bula de
la Santa Cruzada.—Hambre en Andalucía.—Muerte de D. Luis de
Valdivia y Mendoza.—Oposiciones a la canongía magistral.—Naci-
miento del Infante D. Felipe.—Fiestas del Corpus.—Fallecimiento
de Diego de Montalvo.—Apertura del Boquerón.—Gran cosecha de
trigo.—Muerte de Francisco Fernández de Rioja.—Nulidad del
matrimonio de D. Antonio Enrriquez Portocarrero.—Temporal de
lluvias.—Erección de una cruz por los torcedores de seda .... 542
INDICE
1167
Págs.
1606
Sucesos más salientes de Europa.—Fallecimiento de D. Benardino de
Ulloa.—Salida de compañías para Milán.—Muerte de D. Alonso Ve-
negas de Granada.—Bula de la Santa Cruzada.—Muerte del veinti-
cuatro D. Luis Baltasar de Avila.—Muerte de Pedro Juan Cibo.—
Comisarios para las fiestas del Corpus.—Traslado de la córte a Ma-
drid.—Muerte del veinticuatro D. Alonso de Alarcón y Granada.—
Muerte del veinticuatro D. Juan de la Fuente Guevara.—Desgracia
en una procesión de Lorca.—Muerte del deán D. Alonso de Pedra-
za.—Nacimiento de la Infanta Ana Mauricia.—Auto de fe en Biba-
rrambla.—Muerte del veinticuatro Juan Bautista Baeza .... 547
1607
Sucesos en Europa.—Oposición a la canongía magistral.—Muerte de
D. Bartolomé de Veneroso.—Bula de la Santa Cruzada.—Muerte de
la duquesa de Sesa.—Bautizo en el Sacro Monte de moras de Ber-
bería.—Ejecución de un hermitaño.—Tiestas del Corpus.—Muferte
del veinticuatro Pedro de Santillana.—Terminación de la nueva
pescadería.—Crímenes en Venegas.—Muerte de doña Leonor M.a de
la Vega.—Concesión del hábito de Santiago a D. Juan de Granada
Venegas.—Muere en Madrid D. Juan Fernández de Córdoba, señor
de Orgiva............................. 551
1608
Sucesos memorables de España y Europa.—Nacimiento del Infante don
Carlos.—Muerte de don Silvestre de Cárdenas, Presidente de Gra-
nada.—Bula de la Santa Cruzada.—Ejecución de D. García de Alar-
cón y Granada.—Mosén Rubí de Bracamonte, corregidor de Grana-
da.—Fiestas del Corpus.—Muerte de don Luis Maza de Mendoza, al-
guacil mayor de Granada.—Don Diego de Agreda, corregidor de
Málaga y Vélez.—Nuevo Presidente de Granada, don Baltasar de
Lorenzana.—Ejecución de Francisco de Godoy, ladrón sacrilego.—
Auto de fe en Bibarrambla.—Hábito de Calatrava a don Diego Pérez
Girón. ........................................................556
1168
ANALES DE GRANADA
Págs.
l609
Sucesos memorables de España y Europa.—Muerte del licenciado Alonso
Diez.—Compañía de soldados para Oran.—Bula de la Santa Cruza-
da.—Muerte del procurador en Cortes don Lope Serón.—Nacimiento
del Infante D. Fernando.—Fiestas del Corpus.—Muerte del abogado
D. Diego de Ribera.—Construcción de la Carrera de la Puerta de Gua-
dix.—Concesión de un hábito de Santiago a D. Antonio de Aroste-
gui.—Muerte del deán Tejerina.—Sangrienta fiesta de toros.—Portada
del Hospital de S. Juan de Dios.—Gran incendio.—Auto de fe.—
Nombramiento de D. Pedro de Castro para el arzobispado de Se-
villa.............................................................559
1610
Sucesos varios de España y Europa.— Expulsión de los moriscos de Es-
paña.—Fiestas por la beatificación de S. Ignacio de Loyola y San
Francisco Javier.—Bula de la Santa Cruzada.—Ejecución de los
asesinos de un morisco.—Concesión de un hábito de Calatrava a Luis
Fernández de Córdoba.—D. Pedro de Mendoza, arzobispo de Gra-
nada.—Fiestas del Corpus.—Muerte del maestrecuela D. Pedro Co-
rella.—Nacimiento de la Infanta María.—Muerte de la venerable
Madre Beatriz de Aguilar.-—Ejecución de tres salteadores.—Tras-
lado del convento de Santa Clara.—Posesión del arzobispo.—Muerte
de Monsé Rubí de Bracamente.-—Toma de Larache.—Entrada del
nuevo arzobispo.—Ornato de la puerta de Elvira......................564
1611
Sucesos de España.—Hábito de Santiago a don Alonso de Loaisa y Me-
xia.—Muerte de don Diego de Castilla, señor de Gor.—Bula de la
Santa Cruzada.—Ejecución del escribano Juan de Salinas.—Muerte de
Enrique IV de Francia.—Procesiones en Semana Santa.—Nuevo Pre-
sidente de Granada.—Fiestas del Corpus.—Nombramiento de Corre-
gidor a don Gómez Zapata.—Ejecución de un morisco valenciano.—
Alistamiento de dos compañías.—Traslado de los sanbenitos de la Igle-
sia Mayor.—Muerte de don Andrés Pérez de Herrasti.—Gran tor-
menta en Aíhendín.—Fundación de los agustinos en Granada.—
Ejecución de un asesino.—Ordenes generales en la Catedral.—
Fiestas de toros en Bibarrambla.—Muerte de la Reina doña Marga-
INDICE
1169
Págs.
rita de Austria.—Incendio en Granada.—Honras por la reina.—Eje-
cución de una mujer homicida.—Toma de La Mamola.—Muerte de
don Gomes de Agreda y Vargas 57°
1612
Sucesos más importantes en este año.—Traslado del monasterio de Santa
Clara.—Fundación de un colegio para huérfanas.—Ejecución de cua-
tro maleantes.—Bula de la Santa Cruzada.—Procesión de penitencia
el Viernes Santo.—Ejecución de clon Juan Tixón.—Alarde general
de la milicia.—Fiestas del Corpus.—Muerte del veinticuatro don
Gaspar de Salinas.—-Nombramiento de corregidor de Albacete a don
Antonio Alvarez de Bohorques.—Muerte del emperador Rodolfo
de Alemania.—Construcción del Rastro.—Plantación de la Alhameda
del Genil.—Muerte del veincuatro don Alonso Suárez Baltodano.—
Dorado de la Capilla Mayor de la Catedral.—Ejecución de una mu-
jer.—Fundación de los trinitarios.—Crimen en Alfacar.—El doctor
Olmedilla, Presidente de Granada.—Muerte del corregidor don Cosme
Zapata.—Concesión de un hábito de Santiago a Alonso Núñez de
Valdivia.—Cosecha de este año......................................578
1613
Ejecución de un esclavo negro.—Muerte del veinticuatro don Fran-
cisco de Vargas.—Edificación del Palacio arzobispal.—Bula de la
Santa Cruzada.—Don García Bravo de Acuña, corregidor de Gra-
nada.—Muerte del veinticuatro don Fernando López de Haro.—
Procesiones del Jueves Santo.—Fundación de la cofradía de la Santa
Veracruz en Alfacar.—Discordias entre la Catedral y la Inquisición.—
Fundación de los Capuchinos en Granada.—Fiestas del Corpus.—Riña
en la puerta del Elvira.—Concesión de un hábito de Santiago a don
Martín Marañón Arostigui.—Correrías de Juan Prieto.—Cosechas
de este año .........................585
1614
Concesión del jubileo perpetuo al hospital del Corpus Cristi.—Proce-
sión de San Sebastián.—Bula de la Santa Cruzada.—Ejecución de
doña Isabel Pérez.—Entierro de los ajusticiados por la cofradía de
la Misericordia.—Derribo de la barbacana de Puerta Elvira.—Pro-
66
1170
ANALES DE GRANADA
Págs.
cesión del Viernes Santo.—Órdenes generales en la Catedral.—Fiestas
del Corpus.—Fundación de los basilios.—Construcción de alcantari-
llas.—Hábito de Santiago a don Lope Fernández de Rioja.—Sitio
de La Mamola.—Fiestas de toros.—Gran tormenta.—Fiestas de
Asis.—Beatificación de Teresa de Jesús.—Terremotos.—Construcción
del crucero de la Catedral.—Prodigio en Almagro.—Cosechas de
este año....................................590
1615
Alistamiento de dos compañías de infantería.—Ejecución de un vaque-
ro.—Bula de la Santa Cruzada.—Construcción de la carnicería.—
Fundación de los mercedarios.—Procesión del Viernes Santo.-—Muer-
te del veinticuatro don Juan Moreno de León.—Auto de fe.—Fiestas
del Corpus.—Muerte del capitán Márques.—Traslado del arzobispo a
la sede de Zaragoza.—Entredicho contra don García Bravo de Acu-
ña.—Ejecución de un salteador.—Don Felipe de Tarsis, arzobispo de
Granada.—Muerte del Presidente de Granada.—Bodas del Príncipe de
Asturias.—Concesión de un hábito de San Juan a don Cristóbal de
Villalba.—Cosechas de este año ........... 598
1616
Algunos sucesos de este año.—Corregidor de Guadix, Baza y Almería,
don Alonso de Loaisa.—Bula de la Santa Cruzada.—Ejecución de un
tendero.—Fiestas por las bodas reales.—Fuentes públicas.—Gran se-
quía y procesiones de rogativas.—Posesión del nuevo arzobispo.—
Fiestas del Corpus.—Hábito de Santiago a don Juan de Loaisa Me-
xía.—Marcha del arzobispo Mendoza.—Ejecución de un asesino.—
Corsarios turcos en las costas de Motril.—Fiestas por la canonización
de San Calor Borromeo.—Salida de una compañía de infantería para
Africa.—Don Martín Fernández Portocarrero, Presidente de Grana-
da.—Saqueo de Adra por los turcos.—Fiestas a la Inmaculada en Se-
villa.—Cosechas de este año.........................................604
1617
Algunos sucesos de este año.—Pragmática sobre indumentarias.—Bula
de la Santa Cruzada.—Muerte del emperador Matias de Austria.—
Ejecución de tres salteadores.—Don Luis de Guzman nuevo corre-
INDICE
1171
Págs.
gidor de Granada.—Alistamiento de una compañía en Granada.—
Fiestas del Corpus.—Corsarios turcos en Vélez Májaga.—Muerte
del veinticuatro don Cristóbal Hernández de Córdoba.—Asesinato
de unos adúlteros.—Ejecución de monederos falsos.—Fundación de
la hermandad de San Pedro Mártir.—Fiestas a Santa Teresa.—Muer-
te del P. Francisco Suárez.—Muerte del veinticuatro don Beltrán Gas-
tón de Caicedo.—Cosechas y epidemias de este año . • . . . .611
1618
Algunos sucesos de este año.—Ejecución de un parricida.—Rebelión en
Bohemia.—Muerte del canónigo Sánchez Lucero.—Bula de la Santa
Cruzada.—Gran temporal de lluvias.—Obras en la casa de Comedias.
Muerte de don Francisco de Sandoval y Rojas.—Ejecución de un sal-
teador.—Fiestas del Corpus.—Ejecución de un falso ermitaño.—
Muerte de don Juan de D. Loaisa y Mexía, caballero de Santiago.—
Gran alboroto en la ejecución de un asesino.—Crimen de un fraile
de San Agustín.—Visión de tres cometas.—Fiestas a la Concepción
de la Virgen.—Cardenalato del duque de Lerma.—Muerte del vein-
ticuatro don Juan de Fuentes.—Oposiciones a la canogía magistral.—
Muerte de don Jerónimo Torres y Portugal.—Fiesta y juramento
de la Universidad a la Inmaculada Concepción de N uestra (Señora.—
Concesión de un hábito de Santiago a don Juan de Quesada de Rena-
vides.—Castigo de tres vendedoras................................617
1619
Algunos sucesos de este año.—Muerte del alcalde de corte Antonio de
Collazos.—Alistamiento de una compañía para Italia.—Bula de la
Santa Cruzada.—Oposiciones a la capellanía magistral de los Reyes
Católicos.—Consagración de don Antonio Carrionero, obispo de Ca-
narias.—Dotación de la fiesta de la Ascensión por el arzobispo Tár-
sis.—Fiestas del Corpus.—Inauguración de la Iglesia de los Capu-
chinos.—Muerte del alcalde de corte, don Francisco de Mendieta.—
Juramento de Felipe IV por Rey de Portugal.—Muerte del veinticua-
tro don Francisco Mexía de Arias.—Hábito de Santiago a don Diego
Laso de Castilla.—Muerte del veinticuatro don Pedro de Hinojosa y
Venegas de Granada.—Cosechas de este año 625
1172
ANALES DE GRANADA
Págs.
1620
Algunos sucesos de este año.—Ejecución de un asesino.—Bula de la
Santa Cruzada.—Muerte del alcalde de corte Luis Pardo de Lagos.—
Terminación de la Iglesia de Carmelitas descalzos y de la carnicería.—
Fiestas del Corpus.—Muerte de Paulo V.—Visita de don Pedro de
Castro al Sacro Monte.—Muerte del arzobispo don Felipe de Társis.—
Castigo del marqués de Urenda.—Muerte del veinticuatro don Pedro
Guillen de Contreras.—Presentación de don Garcerán Albanell para el
arzobispado de Granada.—Muerte del veinticuatro don Gomes de
Herrera.—Alistamiento de una compañía de infantería.—Saqueo de
Adra por los turcos.—Muerte del capellán mayor de Reyes Católicos
y nombramiento del sucesor.—Concesión de un hábito de Santiago a
don Juan Trillo.—Asesinato de don Bernardo Ponce.—Muerte del
veinticuatro Andrés Cebados de Leiva.—Cosechas de este año . . . 629
1621
Algunos sucesos de este año.—Muerte del canónigo Alonso de Zayas.—
Alistamiento de una compañía de infantería.—Posesión, por poderes,
del nuevo arzobispo.—Bula de la Santa Cruzada.—Muerte del veinti-
cuatro don Juan López Navarro y Córdoba.—Don García Bravo de
Acuña, corregidor de Granada.—Muerte de Felipe III.—Entrada del
nuevo arzobispo.—Funerales por el Rey.—Fiestas del Corpus.—Muer-
te del veinticuatro don Melchor Porcel de Peralta.—Visita de inspec-
ción en la Chancillería.— Muerte del canónigo Ayter.—Hundimiento
de una casa en Bibarrambla y gran número de víctimas.—Muerte del
veinticuatro don Pedro López de Castro.—Concesión de un hábito
de Santiago a don Francisco Centurión y Mendoza.—Ejecución, en
Madrid, de don Rodrigo Calderón.—Alarma en Almuñecar por los
corsarios turcos.—Trágica muerte del conde de Villamediana.—Cano-
nización de San Ignacio, San Francisco Javier y Santa Teresa de Je-
sús.—Muerte del veinticuatro don Juan Bazán de Ovando.—Conce-
sión de un hábito de Calatrava a don Leonardo de Valdivia y Mendo-
za.—Muerte del veinticuatro don Gonzalo Zegrí.—Nueva fuente en
la carrera de Darro.—Muerte del archiduque de Austria.—Ejecución
de un asesino...................................................... 635
INDICE
1173
Págs.
IÓ22
Algunos sucesos de este año.—Consagración del nuevo obispo de Valla-
dolid.—Bula de la Santa Cruzada.—Muerte de don Pedro Carrillo de
Mendoza.—Fiestas por la canonización de Santa Teresa,—Concesión
de un hábito de Calatrava a don Alonso de Cepeda.—Triunfo de
Ladislado de Polonia sobre los turcos.—Muerte del alcalde de corte
Mateo Velazquez de Bustamante.—Salida de dos compañías de infan-
tería.—Fiestas del Corpus Cristi.—Muerte del veinticuatro Matías de
Ubiedo de Guevara y del canónigo don Pedro de Ibañez.—Concesión
de un hábito de Santiago a don Francisco Maldonado y Zayas.—
Muerte de don Juan Pedro Venenoso.—Fiestas por la canonización
de los santos españoles.—Muerte de Diego de Granada y Venegas.—
Miuerte del Papa Gregorio XV y elección de Urbano VIII.—-Coloca-
ción de las campanas en la torre de la Catedral.—Muerte del doctor
Juan Jiménez Romero y del veinticuatro don Jerónimo de Montesinos
y Córdoba.—Cédula real sobre el uso de los coches en Granada.—
Muerte del veinticuatro don Gonzalo de Buyza y Acuña y de don
Bernardo de León.—Concesión de un hábito de Calatrava a don Luis
Hurtado de Paz.—Cosechas de este año 644
1623
Sucesos varios de este año.—Concesión de un hábito de Calatrava a don
Diego Méndez de Salazar.—Bula de la Santa Cruzada.—Pragmática
sobre los cuelllos de molde.—Visita a Madrid el Príncipe de Gales.—
Ejecución de un asesino.—Concesión de un hábito de Alcántara a don
Juan Centurión y Córdova.—Competencia entre el tribunal de la In-
quisición y la Chancillería.—Muerte del oidor Antonio Puebla de
Oreja.—Fiestas del Corpus.—Ejecución de un parricida.—Oposicio-
nes a la canongía doctoral.—Capítulo provincial de los agustinos.—
Castigo público de un mercader desfraudador.—Fiestas de toros en
Bibarrambla.—Envenenamiento de don Fernando de Mendoza y So-
lís.—Muerte del veinticuatro don Juan Cobo Rincón y de don Pedro
de Castro, arzobispo de Sevilla. . ...............651
1624
Algunos sucesos de este año.—Concesión de un hábito de Santiago a don
Antonio Carnero.—Llegada de los restos de don Pedro de Castro.—
1174
ANALES DE GRANADA
Págs.
Muerte de don Juan de Arce, arcediano de la Catedral y nombramiento
del sustituto.—Obras en la Alhambra para la venida de los RR.—Bula
de la Santa Cruzada.—Ejecución de un salteador.—Concesión de un
hábito de Santiago a don Pedro Francisco de Alarcón y Granada.—
Llegada de Felipe IV.—Fiestas del Corpus.—Castigo de unos adúl-
teros.—Muerte del veinticuatro don Sebastián de Castillejo.—Aten-
tado contra el Corregidor.—Muerte del oidor don Pedro Maldonado.—
Fiestas por la boda de don Juan de Avila Fonseca,—Oposiciones a la
canongía doctoral.—Concesión de un hábito de Calatrava a don Fer-
nando de Barradas y Benavides.—Muerte del veinticuatro don Pedro
de Santillana.—Salida de una compañía de infantería..............657
1625
Sucesos varios de este año.—Año Santo.—Muerte del veinticuatro Pedro
de los Reyes.—Procesión de S. Sebastián.—Muerte del alcaide de
Bibataubín.—Declaración de la ñesta de San José.—Disposiciones
sobre el valor de la moneda.—Concesión de un hábito de Calatrava a
don Tomás Mexía de Acevedo.—Erección de una cruz en el campo
de San Lázaro.—Beatificación de San Francisco de Borja y fiestas en
el colegio de la Compañía.—Conquista de Breda por Ambrosio Espi-
nóla.—Fiestas del Corpus.—Guerra con Francia.—Restitución de la
alcaldía de la Alhambra al marqués de Mondejar.—Conquista de
San Salvador del Brasil.—Concesión de un hábito de Calatrava a don
Diego de Valdivia y Mendoza.—Fiestas de toros.—Muerte del vein-
ticuatro don Juan Arias de Mansilla.—Donativo al rey para la
guerra.—Salida de una compañía para Italia.—Ataque de los ingle-
ses y holandeses a Cádiz.—Muerte del oidor Mallea —Concesión de
un hábito de Santiago a don Francisco de Molina....................664
1626
Algunos sucesos de este año.—Concesión de un hábito de Santiago a don
Juan Salvador Egas Venegas de Córdoba.—Muerte del cavallero don
Francisco Ponce de León.—Inundaciones en Sevilla.—Bula de la
Santa Cruzada.—Venta del oficio de Alférez mayor por don Egas de
Córdoba.—Trágica muerte de la marquesa de Mondejar.—-Concesión
de un hábito de Santiago a don Alonso Fernández Zapata.—Compra
la ciudad al Rey el señorío del Padul.—Muerte del gentilhombre don
Pedro de Bobadilla.—Concesión del título de marqués de los Trujillos
INDICE
1175
Págs.
a don Antonio Alvarez de Bohorques.—Muerte del veinticuatro don
Juan de Palma.—Consagración del obispo de Ciudad Real.—Muerte
del arzobispo don Garcerán Albanell.—Boda del marqués de Estepa.—
Fiestas del Corpus.—Concesión del condado de Luque a don Juan
Salvador Egas Venegas.—Muerte del canónigo don Juan Matute.—
Martirio en el Japón del P. Baltasar de Torres.—Fundación del mo-
nasterio de Santa Clara.—Nombramiento de corregidor a don Luis
Laso de la Vega.—Presentación de don Agustín Espinóla para el arzo-
bispado de*Granada.—Institución de la festividad de Santo Domingo.—
Presentación del doctor Antolinez para el obispado de Tortosa.—Muer-
te del racionero Pedro de Baena.—Concesión de un hábito de Santiago
a don Diego Ruis Rojel.—Toros en Bibarrambla.—Pedro de Molina
deán de la Catedral.—Don Martín de viana e Hiño josa nuevo veinti-
cuatro.—Salida de una compañía para Flandes.—Oposiciones a la
ración de contralto de la Catedral.—Concesión de un hábito de San-
tiago a don Juan de Mendoza.—Nuevo Prior de la Iglesia Mayor . . 671
1627
Sucesos vários de Europa.—Venta de la veinticuatría de don Juan de
Palma.—Castigo de un alguacil.—Muerte del veinticuatro don Gaspar
de Píñar.—Bula de la Santa Cruzada.—Concesión de un hábito de
Calatrava a don Juan Muñoz de Salazar.—Fiestas de toros.—Pose-
sión del obispo de Tortosa.—-Venta del señorío real de Gabia Grande.—
Entrada de don Mendo de Benavides, Presidente de Granada.—Cas-
tigo de un curandero.—Muerte del veinticuatro don García de Avila
Ponce de León.—Fiestas de toros.-—Hábito de Calatrava a don Se-
bastián de Quesada.—Fiestas del Corpus.—Salida de cuatro compañías
de infantería.—Muerte de don Francisco Zapata Portocarrero.—Co-
misión a don Luis Laso de la Vega para la tasa de la mercadería.—
Concesión del marquesado de Valenzuela a don Antonio Fernández
de Córdoba.—Entrada del arzobispo Espinóla.—Muerte de Diego
Ruis Rojel.—Fiestas de toros en honor del general de los Mínimos.—
Ejecución del guarda del Zacatín 3^ de otros maleantes.—Fiestas en
Bibataubín.—Consagración de la Iglesia del convento de la Virgen
de la Cabeza.—Bautismo del primogénito de don Adán Centurión.—
Muerte de doña Juana Carrillo y Guzmán.—Nueva tasa de los pre-
cios.—Ejecución de dos sodomitas en ‘Sevilla.—Ejecución de un van-
quero de Sierra Nevada ............. 682
1176
ANALES DE GRANADA
Págs.
1628
Sucesos más salientes de Europa en este año.—Traslado del convento del
Angel.—Concesión de un hábito de Calatrava a don Juan Fernández
de Córdoba.—Muerte del veinticuatro don Alonso de Aguila.—Bula
de la Santa Cruzada.—Muerte del veedor de la Alhambra, don Baltasár
Ponce de León.—Erección del monumento a la Concepción en el
Triunfo.—Molerte del alcalde de corte Lorenzo de Balcazar.—Ca-
nonización de los mártires del Japón.—Muerte del beneficiado don
Juan Vélez de Ulloa.—Capitulo provincial de la Orden de Santo
Domingo.—Gran sequía y rogativas para la lluvia.—Fiestas del
Corpus.—Muerte del lilicenciado Alonso Yañez de Avila.—Consa-
gración del obispo de Tortosa.—Oposiciones a la canongía magis-
tral.—Muerte del arcipreste del Sagrario.—Venta por la corona del
señorío de Alhendín.—Baja de la moneda.—Fiestas de toros en la
diócesis de Granada.—Inundaciones en Málaga.—Saqueo de la flota
de Indias.—Muerte de don Gabriel Tellez Girón.—Muerte del maes-
trescuela don Gerónimo de Montoya.—Ejecución de un asesino.—
Concesión de una canongía a don Francisco Bermúdez de Pedraza. . 692
1629
Algunos sucesos de este año.—Muerte del arcediano Martínez de Rue-
da.—Incendio en el Coliseo de Sevilla.—Concesión de un hábito de
Santiago a don Martín de Carvajal.—Bula de la Santa Cruzada.—
Muerte del veinticuatro don Luis de Píñar.—Nuevo arcediano.—
Pleito entre las monjas del Angel y don Martín de los Ríos.—Muer-
te del marqués de los Balbases.—Nueva iglesia de las • carmelitas
descalzas.—Muerte del canónigo don Juan de Salinas.—Nombra-
miento de chantre a don Alonso de Chaves y Mendoza.—Venta de
la villa de Albolote.—Muerte del veinticuatro don Tuan de Aranda
Barahona.—Don Alonso de Campos y Campoy, nuevo canónigo.—
Muerte del alcaide de corte don Cristóbal de Roa y del canónigo
don Leandro Segura.—Concesión de un hábito de Santiago a don
Francisco de Ribera y Medran o.—Nombramiento de canónigo a don
Gonzalo de Acosta y Padilla.—Gran tormenta del día de San Agus-
tín.—Canonización de San Andrés Corsino.—Muerte del inquisidor
Juan López de Fuentesdaño.—Fiestas por el nacimiento del Príncipe
don Baltasar Carlos y su bautizo en Madrid.—Venta de sepulturas
en la Catedrál.—Don Iñigo Briceño de la Cueva, nuevo Virrey de
Orán.—Su muerte . .................................... 702
INDICE
1177
Págs.
1630
Algunos sucesos de España en este año.—Asesinato de don Alonso Maza
y Mendoza.—Grandes fiestas por el natalicio del Principe Baltasar
Carlos.—Muerte del veinticuatro don Diego Cobo y Rincón.—Bula
de la Santa Cruzada.—Juego de sortija en el Campo del Príncipe.—
Pendencia entre don Francisco de Alarcón y Mendoza y un tejedor.—
Muerte de don Gaspar de Guzmán.—Prodigios de un perro en Lis-
boa.—Concesión de un hábito de Santiago a don Francisco Maza y
Figueroa.—Muerte de la marquesa de Jodar.—Fiestas del Corpus.—
Ejecución de un asesino y confiictc de jurisdicciones con destierro del
Provisor.—Concesión de un hábito de Santiago a don Baltasar de
Torres y Mendoza.—Presentación de don Agustín Espinóla para el
arzobispado de Santiago.—Muerte del abad de Santa Fe, don Juan
de Gu ardid a.—Muerte de fray Alonso de Fusteros.—Presentación
de don Miguel Santos de San Pedro para el arzobispado de Grana-
da.—Don Juan Ramírez Frciíe de Arellano, corregidor de Granada.—
Muerte de don Fernando Mexía de Guzmán.—Nombramiento de
abad de Santa Fe a don Antonio González.—Muerte de don Fer-
nando de Contreras.—Venta de la veinticuatría de don Diego Cobo
Rincón.—Don Pedro Abendaño, arcipreste del Sagrario . . . .710
1631
Algunos sucesos de Europa en este año.—Tasa de la sal.— Ejecución
de un esclavo.—Posesión del nuevo arzobispo.—Concesión de una
canongía a don Diego de Ovalle.—Bula de la Santa Cruzada.—Muer-
te del Inquisidor don Martín de Aranda y Alarcón.—Concesión del
Condado de Arco a don Alonso de Loaisa y Mexía.—Supresión de
las demandas de las hermandades.—Venta de la veinticuatría de don
Fernando de Espinosa.—Prohibición de la salida de las cofradías en
Semana Santa.—Míuerte del veinticuatro Rodrigo Montee Pan y
Agua.—Capítulo provincial de los mercedarios.—Fiestas del Corpus .—
Muerte del alcalde de corte Juan de Aguilar.—Incendio de la Plaza
Mayor de Madrid.—Muerte del veinticuatro don Juan de Trillo.—
Don Juan Pacheco de Acosta renuncia el oficio de veinticuatro en
su hijo.—Muerte del doctor don Fernando de Gámíz.—Declaración
de la festividad de San Agustín para su convento en Granada.—Eje-
cución de una esclava berberisca.—Fiestas por la beatificación de
San Juan de Dios.—Muerte del veinticuatro don Luis Arias de Man-
silla.—Asesinato de don Diego Güira! y don Nicolás de Armengol.—
1178
ANALES DE GRANADA
Págs.
Concesión de un hábito de Calatrava a don Juan Pérez de Herrasti.—
Ejecución del asesinato de don Juan de Carmona.—-Muerte del vein-
ticuatro don Martin de Torres y Quesada.—Asesinato de don Juán
Bautista Carrascosa .... ........... 718
1632
Sucesos varios de este año.—Nombramiento de visitador de la Capilla
Real.—Muerte del Venticuatro don Rodrigo de Córdoba y Ronqui-
llo.—Bula de la Santa Cruzada.—Asesinato del correo mayor Lope
de Soria.—Ejecución de un ladrón.—Juramento de fidelidad al Prín-
cipe Baltasar Carlos.—Muerte de don Diego Mendez de Salazar.—
Concesión del condado de Miravalle a don Pedro de Granada Vene-
gas.—Salida de un tercio de infantería para Flandes.—Muerte de don
Fernando Alvarez Zapata.—Oposiciones a la canongía doctoral.—
Fiestas del Corpus.—Asesinato del alguacil Camacho.—Muerte del
infante Carlos de Austria.—Concesión de un hábito de Santiago a don
Tesifón de Campomanes.—Muerte de don Carlos de Valdivia y Men-
doza.—Venta de una escribanía mayor de millones.—Capítulo pro-
vincial de los franciscanos.—Ejecución del asesino del alguacil.—Don
Juan Palacios capellán mayor de Reyes.—Muerte del veinticuatro don
Luis Gastón de Caicedo . ..........................727
1633
Algunos sucesos notables de este año.—Don Fernando Vareia y Guiral,
nuevo veinticuatro.—Muerte del alcalde de corte Justino de Chaves.—
Bula de la ’Santa Cruzada.—Festividad de San Francisco en Grana-
da.—Ejecución de dos salteadores.—Construcción del Vía Crucis
del Sacro Monte.—Muerte del arzobispo don Miguel Santos de San
Pedro.—Procesiones en Semana Santa.—Muerte del veinticuatro don
Diego de Aguila Rujia.—Presentación de don Mendo de Benavides
para el obispo de Segovia.—Muerte en riña de don Cecilio de Cas-
tilla.—Gran huracán en Chile.—Muerte del veinticuatro don Fer-
nando de Avila.—Fiestas del Corpus.—Muerte del alguacil mayor de
al Inquisición don Diego Fernández de Córdoba.—Concesión, de un
hábito de Calatrava a don García de Menchacá:—Ejecución de un
parricida.—Consagración del obispo de Segovia.—Muerte de doña
Sancha de Mendoza y Cárdenas.—Entrada del nuevo Presidente don
Juan Bautista Valenzuela.—Muerte de don Gaspar de Mendoza.—
Presentación de don Francisco de Valdés para el arzobispado de Gra-
INDICE
1179
Págs.
nada.—Ejecución de un soldado.—Muerte del conde de Leste.—
Muerte del venerable padre Antonio Valazquez de Mampaso . • . 734
1634
Algunos sucesos de este año.—Bula de la Santa Cruzada.—Muerte del
licenciado Tomás de Arredondo.—Venta de la venticuatría de Diego
Monte Pan y Agua.—Ejecución de un esclavo.—Posesión del arzo-
bispo don Fernando de Valdés.—Muerte del arcediano don Alonso
de Chaves y Mendoza.—Venta de los oñcios de jelices de la seda.—
Riña mortal de dos caballeros.—Procesiones de Semana Santa.—
Muerte del duque de Feria.—Fiestas del Corpus.—Arbitrio sobre
las medidas.—Muerte de don Fernando de Córdoba.—Salida de tres
compañías para Francia.—Don Mateo de Lisón y Viedma renuncia
el oficio de veinticuatro.—Fiesta de toros.—Victoria de Nortling.—
Fiestas de toros en Bibarrambla.—Muerte del canónigo Gabriel de
Espeleta.—Salida de una compañía de infantería.—Erección de la cruz
de San Antón.-—Muerte del veinticuatro don Diego de Agreda y Var-
gas.—Nombramiento de corregidor a don Iñigo de Córdoba y. Men-
doza.—Viaje a Alemania del infante don Fernando de Austria.—
Ejecución en Sevilla del almirante Juan de Benavides.—Concesión
de un hábito de Santiago a don Gil Renjifo de Granada.—Muerte
del arcipreste del Sagrario don Pedro de Aven daño.—Venta de la
veinticuatría de don Rodrigo de Herrera . ............742
1635
Algunos sucesos de este año.—Bula de la Santa Cruzada.—Gran tem-
poral de lluvia.—Epidemias.—Saqueo de Terlimón.—Capítulo pro-
vincial de los agustinos.—Traslado a Santa Isabel del cuerpo del
venerable Mampaso.—Asesinato de don Juan de Na jera.—Rogativas
por la lluvia.—Castigo de un marido consentidor.—Alarde general de
las milicias de Granada.—Gran terremoto.—Fiestas del Corpus.—
Embargo de la hacienda de franceses.—Salida de caballería para Fran-
cia.—Fiestas por la terminación de la Iglesia de Gracia.—Muerte del
veinticuatro don Pedro de Alcocel y de don Juan Tomás de Vivaldo.—
Salida de una compañía de infantería para Francia.—Asesinato de don
Fernando de Espinosa.—Fiestas de desagravios en el convento de San
Francisco.—Ejecución de dos adúlteros asesinos.—Traslado de la
Virgen de Gracia a su nuevo templo.—Muerte del doctor Rueda
1180
ANALES DE GRANADA
Págs.
capellán ‘real.—Gran tempestad en Murcia.—Muerte de don Felipe
Centurión de Córdoba.—Fiestas de desagravio al Santísimo en la
Catedral.—Fray Diego Serrano, obispo de Solsona.—Levas de for-
zados.—Autos de fe.—Asesinato de Luis del Barrio • 749
1636
Algunos sucesos de este año.—Asesinato del alguacil Juan Luis de Va-
lenzuela.—Bula de la Santa Cruzada.—Castigo de dos bigamos.—
Muerte del inquisidor don Juan Rincón.—Oposiciones a la canongía
doctoral de la Capilla, Real.—Muerte de don Pedro Zapriata Aroste-
gui.—Procesión de San Sebastián.—Salida de una compañía de
infantería.—Muerte del canónigo Alonso García de Villamayor.—
Ejecución del Vicario de Belicena.—Incendio en el Zacatín.—Ca-
restía del trigo.—Resello de la moneda.—Importación de trigo.—
Salida de una compañía de infantería.—Capítulo provincial de los
jesuítas.—Muerte del relator Gonzalo Fernández de Santa Eufemia.—
Matrimonio del alguacil perpetuo Francisco Antonio Venenoso.—Ro-
lando de Levanto se posesiona de la Villa de Gavia.—Tasa de los cam-
bios de moneda.—Presentación de don Juan Dionisio Portocarrero
para el arzobispado de Guadix.—Fiestas del Corpus.—Patronato de
la Chancillería sobre la Capilla de la Virgen de Gracia.—Concesión
de un hábito de Calatrava a don Fernando Pérez del Pulgar.—Fiestas
de toros.—Castigo de un noble.—Sucesos en la guerra con Francia.—
Ejecución de un asesino.—Muerte del veinticuatro don- Sebastián
de Enciso y Navarrete.—Motín entre el alcalde mayor de la justicia
y el capitán Malo de Molina.—Terremotos.—Fiestas por la boda de
la hija del marqués de Mondejar.—Ejecución de un asesino.—Acción
de gracias por la llegada de la flota de Indias.—Muerte del sargento
mayor Francisco de Torres.—Asesinato de doña Gabriela de Palma
por su esposo.—Riña entre mozos.—Duelo entre dos caballeros.—
Publicación del jubileo universal.—Muerte de don Pedro de Ahumada
y de don Pedro de Vasconcelos.—Repartimiento para la corona.—Ca-
restía del pan.—Prohibición de los tufos y guedejas.—Roban a la Vir-
gen de la Antigua.—Robo y asesinato en casa de don Luis de Cabrera.
Nuevo alguacil mayor de la chancillería.—Traslado de la Cruz de
los Capuchinos.—Concesión de un hábito de Calatrava a don Luis
Gudiel de Peralta.—Asesinato de una adúltera.—Llegada del Conde
de Santiestevan,—Muerte en riña de Juan de Espinosa • 760
INDICE
1181
Págs.
1637
Algunos sucesos de Europa en este año.—Pragmática sobre etiqueta
cortesana.—Salida de doscientos hombres armados.—Establecimiento
del impuesto sobre papel sellado.—Muerte del capellán real Pedro de
Cebreros y Castillo.—Bula de la Santa Cruzada.—Fiestas por la
elección de Fernando III rey de Romanos.—Destierro de un carni-
cero infiel.—Capitulo provincial de los mercedarios.—Llegada del
obispo de Tíermópoli.—Fiestas de estafermo y sortija en la Alham-
bra.—Muerte de Gonzalo Fernández de Lisboa.—Terminación de
la bóveda del Crucero de la Catedral.—Auto de fe.—Fiestas de to-
ros.—Muerte de don Cristobal de Cañaveral.-—Rebaja del precio del
papel sellado.—Órdenes generales en la Catedral.—Don Juan Pala-
cios, gobernador de la diócesis de ‘Sevilla.—Muerte del familiar de
la Inquisición don Baltasar de Carmona.—Prohibición de las deman-
das.—Visita de las sederías.—Naufragio de un corsario turco en
Cartagena.—Bodas de don Juan Franqués.—Don Francisco Bermu-
dez de Pedraza tesorero de la Catedral.—Sucesos sangrientos el do-
mingo de Lázaro.—Prohibición del trueque de la plata.—Muerte de
don Antonio de Franqués y del racionero Pedro Bechio.—Se ordena
el registro de esclavos.—Muerte del mercader Fernando Vázquez.—
Baja de la moneda.—Muerte de Oracio de Levante.—Exención a
los clérigos del papel sellado.—Boda de don Juan de Sandoval.—
Precauciones contra la pestilencia.—Ejecución de un asesino.—Muer-
te del P. Jorge de Belmar.—Destierro de un contrabandista.—Fiestas
del Corpus.—Destierro de dos contrabandistas.—Tasa del pan.—
Salida de una compañía de infantería.—Riña sangrienta en Albolo-
te.—Incidente con don Diego de Córdoba y Ronquillo.—Nuevas me-
didas contra la epidemia de Málaga.—Oposiciones a la canogía docto-
ral.—Dotación de la fiesta de iSan Juan Bautista.-—Regulación del
mercado del trigo.—Muerte de don Gabriel Jirón y Castilla.—Salida
de una compañía de infantería.—Terminación de la segunda nave
del crucero de la Catedral.—Muerte de doña Antonia de Chaves.—
Carestía del trigo.—Concesión del marquesado de Torrequebradilla
a don Iñigo Fernández de Córdoba.—Funerales de doña Antonia
de Chaves.—Crimen por celos.—Muerte de don Iñigo de Córdoba
Mendoza y Mexía.—Terminación del crucero de la Catedral.— Fin de
la epidemia en Málaga.—Batalla de Leocata.—Sublevación en Por-
tugal contra el papel sellado.—Procesión de acción de gracias por el
fin de la epidemia.—Fiestas de toros.—Tasa del pan.—Oposiciones
1182
ANALES DE GRANADA
Págs.
a la ración de tiple de la Catedral.—Alistamiento de los hijosdalgo
y de los caballeros de las órdenes militares.—Don Fernando Queipb
del Llano, nuevo corregidor de Granada.—Prodigios celestes . . . 775
1638
Sucesos varios de este año.—Establecimiento del peso de las harinas.—
Bula de la Santa Cruzada.—Compra la ciudad el oficio de Alcalde
Mayor de Rondas.—Concesión de un hábito de Santiago a don Mar-
tín Nieto y Trejo.—Salida de dos compañías para Portugal.—Venta
de la escribanía mayor de comisiones.—Inauguración de la Iglesia de
San Agustín.—Llegada de compañías de Baza y Guadix.—Fiestas
de acción de gracias por la llegada a Flandes de tropas españolas.—
Tasa del cambio de la plata.—Salida de una compañía para Perpi-
ñán.—Muerte del oidor Alonso de Cisneros.—Venta de la jurisdic-
ción de Otura y el Marchal.—Crimen del jurado Francisco Moreno
Abarca.—Muerte de doña Ana de Lugo.—Suspensión del entierro
de Cristo.—Muerte del veinticuatro Pedro de Calle y del inquisidor
Martín de la Guerra.—Salida de una compañía de infantería.—Re-
dención de cautivos.—Muerte del beneficiado de Alfacar, Alonso
Vázquez.—Fiestas del Corpus.—Llegada de una escuadra de escu-
deros.—Concesión de hábito de órdenes militares a los htjós de
Rolando de Levante.—Don Alonso de Loaisa y Mexía veinticuatro
de Granada.—Muerte de Antonio González, abad de Santa Fe.—
Salida de los escuderos de la costa—Nombramiento de oidor a don
Antonio de Torres y Camargo.—Exequias por don Jerónimo de Ahu-
mada.—Asesinato de don Fernando de Argote y de dos adúlteros.—
Incendio en la calle de Elvira.—Salida de una compañía de infante-
ría.—Destierro de un sepulturero ladrón.—Nuevos impuestos sobre
la carne y los vinos.—Ejecución de un gitano ladrón.—Don Juan
Palacios oidor en la Chancillería.—-Muerte del inquisidor don Alonso
Serrano y del canónigo don Bartolomé Morón.—Salida de tres com-
pañías.—Procuradores de Granada para las Cortes.—Destierro de una
alcahueta.—Incendio en la Albóndiga.—Salida de arcabuceros.1—Cas-
tigo de unos adúlteros.—Procesión y fiesta al Santísimo.—Sitio de
Fuenterrabía.— Regalo del arzobispo a la Catedral.—Fiestas por la
victoria sobre los franceses,—Concesión de un hábito de Santiago a
don Alvaro . Cavero Valderrabano.—Fiestas de los estudiantes a la
Virgen.—Victoria veneciana sobre los turcos.—Diversas fiestas de
desagravios a la Virgen.—Incendio en un horno.—Exequias de don
INDICE
1183
Pâgs.
Rodrigo de la Cueva.—Muerte de don Jerónimo Briceño.—Muerte
del canónigo don Luis de Salinas.—Fiestas de toros.—Regreso de las
compañías de Fuenterrabia.—Asesinato en Antequera.—Incendio en
el Corral de la Rosa.—Redención de cautivos.—Incendio en la calle de
Gracia.—Erección de la Cruz de las Augustias.—Ejecución de un ase-
sino.—Muerte del veinticuatro don Miguel de Avellano y Baeza.—
Terminación de las naves de la Catedral.—Capítulo provincial de los
capuchinos.—Muerte de doña Francisca Laso de Castilla.—Salida de
una compañía para Cataluña ......................................796
1639
Algunos sucesos de este año.—Venta de la jurisdición de Cosvijar.—*
Censo de los franceses.—Salida de una compañía de infantería.—
Fiestas de máscaras en ÍSan Lázaro.—Alistamiento de los cavalleros
e hijosdalgos.—Bula de la Santa Cruzada--Muerte de don Miguel
Serrano de Benavides y del veinticuatro Diego Avila Calderón.—
Alistamiento de voluntarios.—Nombramiento de capitán a don Fran-
cisco Domedel de Loaysa.—Procesión de acción de gracias por la
lluvia.—Nombramiento de capitán a don Juan de Torres.—Salida
de dos compañías.—Muerte del venerable Luis de la Fuente.—Con-
cesión de un hábito de Santiago a don Francisco de Torres Castrejón,
y de uno de Calatrava a don Baltasar de Calatrava.—Salida de tres
compañías de infantería.—Concesión de un hábito de Santiago a don
Bernabé de Velasco.—Muerte de Rolando de Levanto.—Reclutamien-
to de soldados viejos.—Riña entre clérigos.—Procesión del Miércoles
Santo.—Nueva pragmática sobre indumentaria.—Concesión de un há-
bito de Santiago a don Pedro de Zayas.—Motín de soldados en Mála-
ga.—Incendio en la Casa del Gallo.—Impuesto sobre los esclavos.—
Ejecución de un asesino.—Don Alonso de la Cueva, nuevo veinti-
cuatro.—Apresamiento de una saetía francesa.—Muerte del fiscal Die-
go de Angulo.—Concesión de una veinticuatría al conde de San Lú-
car.—En Málaga embarca la infantería para Milán.—Concesión de un
hábito de Santiago a don García de Avila Ponce de León.—Muerte
del Prior de la Catedral, Juan Jiménez Romero.—Fiestas del Cor-
pus.—Rebaja del impuesto sobre la seda.—Agresión de don Juan
Bartolomé Veneroso y Mendoza.—Llegada a Cádiz de la flota de
Indias, y función de acción de gracias en la Catedrál.—Incendio en el
Palacio Arzobispal.—Leva de maleantes para Flandes.—Traslado
del colegio de doncellas.—Riña entre el alcalde de Málaga y don Alón-
1184
ANALES DE GRANADA
Págs.
so de Torres y Portugal.—Incendio en la Pescadería.—Ejecución de
un falsario.—Órdenes en el Colegio de la Compañía.—Alistamiento
de siete compañías.—Don Fadrique de Avila, corregidor de Übe-
da.—Venta de la venticuatría de don Diego Pacheco de Acosta.—
Victoria naval del don Anotnio de Oquendo.—Incendio en la cola-
ción de las Angustias.-—Nombramiento de sargento mayor a don Pe-
dro Cañaveral y Córdoba.—Máscara por las bodas de don Alvaro
Queipo del Llano.—Don Francisco de Orbea, capellán mayor de
RR. CC.—Terminación de la Iglesia de Santa M.a Magdalena.—
Muerte del veinticuatro don Pedro de Cebreros.—Felicitación de la
ciudad al duque de Medinasidonia, por su bodas.—Don Fernando de
Sosa, arcipreste del Sagrario.—Reedificación de la Capilla de Nuestra
Señora de la Paz.—Presentación de don Juan Queipo del Llano para
el obispado de Guadix.—Venta de tina veiníicuatría.—-Reedificación
de la capilla de Nuestra Señora de las Angustias.—Leva de gitanos
mozos.—Muerte del arzobispo don Fernando de Valdés y Llano.—
Cosechas de este año • ......................820
1640
Venta de una veinticuatría.—Fiestas por el centenario de la Compañía.—
Concesión de un hábito de Santiago a don Juan Franqués.—Exequias
por don Fernando de Valdés.—Muerte de don Francisco Maldonado
y Zayas.—Bula de la Santa Cruzada.—Fiestas por la conquista de
Salces.—Ejecución del alcalde de Malaga, Pedro de Olabarría.—Alis-
tamiento de una compañía.—Procesión de San Sebastián.—Muerte de
don Antonio Alvarez de Bohorques.—Incendio en el Retiro de Ma-
drid.—Prohibición de las boinas abiertas.—Asesinato de don Antonio
de los Olivos y Cárcamo.—Naufragio en la costa de Almería.—Te-
rremotos.—Ordenes en el Colegio de la Compañía.— Alistamiento
de los cavalleros e hijosdalgos.—Salida de infantería para Cataluña.—
Veinte soldados pagados por la ciudad.—Procesión de Semana
Santa.-—Declaración de herejía contra los autores del libelo.—Pro-
cesiones de desagravio por la blaíemia.—Ejecución de un asesino.—
Hábito de Calatrava a don Juan de Cepeda.—Agresión de los frailes
a don Pedro de Peralta.—Certamen poético.—Nuevo alistamiento de
los caballeros e hijosdalgos.—Capítulo provincial de los trinitarios.—
Don Juan Luis de Sarabia nuevo veinticuatro.—Muerte del obispo
de Badajoz.—Escasez de pan.—Don Francisco de Alcocel, nuevo
veinticuatro.—Fiestas del Corpus.—Derrota en la guerra con Fran-
INDICE
1185
Págs.
eia.—Alistamiento de los soldados viejos.—Destierro de don Juan Bar-
tolomé Veneroso y Mendoza.—Alistamiento de ocho compañías.—Don
Juan de Granada Venegas, corregidor de Avila.—Rebelión de Barce-
lona.—»Salida de cinco compañías de infantería.—Riña en el puente del
Beyro.—Concesión de hábitos de Santiago a don Rodrigo y don En-
rique Avila Ponce de León.—Descubrimiento de los autores del libelo
blasfemo.—Fiestas de toros.—Saqueo de Gualchos.—Don Felipe de
Castillo nuevo veinticuatro de Granada.—Exequias y nuevo sepulcro
de don Pedro Ramiro de Alva.—Riña mortal entre esclavos.-—Do-
nación a la Catedral de la imagen de Santiago.—Corsarios en la costa
de Motril.—Derrota de la armada de Indias.—Erección de una Cruz
en el Realejo alto.—Muerte del mayordomo de la Catedral Bartolo-
mé del Campo.—Crímenes.—Muerte del veinticuatro Jerónimo de
Contreras.—Exequias de don Fernando Pérez del Pulgar y Sando-
val.—Fiestas de toros.—Muerte de don Luis Ramírez de Arellano.—
Alistamiento de los caballeros.—Fiestas de toros.—Erección de la Cruz
de Gracia.—Recogida de vagos.—Venta de la vara de Alguacil mayor
de Alfacar.—Terremotos.—Alistamiento de los catalanes.—Asesinato
de un jardinero.—Muerte de don Juan Luis Ponce de León.—Conti-
núan las fiestas religiosas de desagravios.—Petición real de hombres
de guerra.—Don Diego Arias Calderón, nuevo veinticuatro de Gra-
nada.—Don Diego Abedaño, Presidente de la Audiencia de Guate-
mala.—Alarde de la milicia de Granada.—Incendio en la calle de
San Matías.—Muerte del maestro Juan de Halgar de Montenegro.—
Muerte del obispo de Cartagena.—Salida de todas las compañías para
Cataluña.—Muerte del veinticuatro don García de Linares Caste-
llón.—Don Fernando de Buytrago y Vargas, nuevo veinticuatro.—Su-
blevación de Portugal.—Concesión del uso de la beca a los colegiales
del Sacro Monte.—Donación de una lámpara de plata a Nuestra Se-
ñora de la Guía en la Catedral.—Concesión de un hábito de Avis a
don Alvaro Núñez de Lisboa.—Ejecución de dos sodomitas.—Don
Diego Romero Lechuga, nuevo veinticuatro.—Auto de fe.—«Consa-
gración de don Juan Queipo de Llano.—Terminación de la portada
del Hospital Real.—-Órdenes generales.—Salida de compañía para
Badajoz y Portugal.—Venta de la veinticuatría de don García de
Ribera.—-Construcción del Oratorio del Rastro.—Prodigios celes-
tes.............•..............................................
841
1186
ANALES DE GRANADA
Págs.
1641
Algunos sucesos de este año.—Riña en día de Año Nuevo.—Bula de la
Santa Cruzada.—Presentación de don Martín Carrillo de Alderete
para el arzobispado de Granada.—Felipe IV se titula emperador de
las Indias.—Traslado de los restos de doña María de Godoy y Agua-
do.—Ejecución de asesinos.—Incidente entre unos prebendadlos
y el alcalde mayor, en el Coliseo.—Sitio de Barcelona por el mar-
qués de los Veles.—Alarde de la compañía de caballos.—Se duplica
el valor de la moneda.—Castigo de un prófugo.—Visita del Pre-
sidente al Cabildo.—Salida de la compañía de hijosdalgos.—-Llama-
miento a los hijosdalgos para la guerra de Portugal.—Corsarios a la
vista de Motril.—Auto de fe.—Comida a los pobres en el Refugio.—
Don Luis Bocanegra, veinticuatro de Granada.—Pleito entre el Mar-
qués de los Trujillos y don Egas Fernández de Córdoba.—Suspen-
sión de cofradías en Semana Santa.—Prohibición de los libros del
Sacro-Monte.—Muerte de don Mateo de Lisón.—Plantación de la
alhameda de la Alhambra.—Levas de vagos.—Capítulo provincial
de los agustinos.—Don Manuel Osorio, nuevo veinticuatro.—Sequía
y subida del pan.—Órdenes generales.—Fiestas del Corpus.—Tasa
del pan.—Concesión de un hábito de Santiago a don Juan de Men-
chaca.—Oposiciones a la canongía magistral.—Nuevos alistamientos
para la guerra.—Baja del pan.—Salida de doscientos soldados para
Portugal.—Hundimiento en la Carnicería.—Jubileo universal.—Muer-
te de don Bernabé Hurtado de Velasco.—Sitio de Tarragona.—Riña
entre los vecinos de Santafé y Atar fe.—Procesión por el Jubileo uni-
versal.—Quiebra del depositario Antonio Montañez.—Ejecución de
un falsificador.—Victoria, en Flandes, de don Fernando de Austria.—
Concesión de hábito de Santiago y Calatrava a don Diego y don Fran-
cisco de Quesada.—Motín en el tercio de Granada.—Incendio en la
calle de Elvira.— Salida de una compañía de soldados.—Reunión de
la escuadra en la baía de Cádiz.—Presentación de don Juan Bautista
de Valenzuela para el obispado de Salamanca.—Precauciones contra
los espías.—Tasa en el trueque de la plata.—Órdenes generales.—
Muerte del racionero Liseda.—Desafío entre el duque de Medina-
sidonia y su cuñado.—Incendio en Santa Isabel la Real.—Segundo
Capítulo provincial de los agustinos.—Nombramiento de capitán a
don José de la Calle.—Contribución para la guerra.—Muerte de don
Francisco Maza de Figueroa.—Oposiciones a la canongía doctoral.—
INDICE
1187
Págs*
Ejecución de un asesino.—Sellado de ia moneda segoviana de be-
bón.—Muerte del infante don Fernando de Austria.—Órdenes ge-
nerales.—Boda del marqués de los Trujillos.—Cosechas y reformas
urbanas de este año ..............................................882
1642
¡Sucesos varios de este año.—Posesión del arzobispo don Martín Ca-
rrillo de Alderete.—Ejecución de un esclavo.—Bula de la Santa
Cruzada.—Gran Temporal de lluvias e inundaciones.—Entrada del
nuevo arzobispo don Miartín Carrillo de Alderete.—Hundimiento de
un tablado en. Bibarrambla.—Concesión de un hábito de Santiago a don
Gregorio de Contreras.—Procesión de San Sebastián.—Fiestas por la
institución del rezo propio de San Juan de Dios.—Leva de vagos.—
Muerte de doña Leonor Maza de Figueroa y doña Juliana de Valen-
zuela.—Prohibición de la blasfemia.—Encarecimiento de las merca-
derías.—Incidente entre el arzobispo y el Cabildo de la Capilla
Real.—Asesinato de don Luis López Alcaraz.—Felicitación de la
ciudad al conde duque por las bodas de sti hijo.—Rogativas por la
salida del Rey para Aragón.—Tormenta de Jueves Santo.—Cofra-
días.—Alistamiento de cuatro compañías.—Concesión de un hábito
de Santiago a don Alonso de Bilbao y don Francisco Antonio Vene-
roso y Loaisa.—Muerte del veinticuatro don Antonio Ruis García.—
Desgraciada muerte del doctor Pedro de Narvaez.—El marqués de
Avilafuerte, gobernador de Málaga.—Bendición del estandarte de la
compañía de hijosdalgos.—Concesión de un hábito de Santiago a don
Juan de Avila Fonseca.—Salida de una compañía de infantería y una
de cavallería.—Novenario de rogativas a la Virgen, de la Antigua.—
Inhabilitación de los hijosdalgos no alistados para la guerra.—Ejecución
de un asesino.—Muerte del veinticuatro don García de Loaysa.—
Fiestas del Corpus.-—Salida de una compañía de cavallería.—Vic-
toria de Meló en Picardía.—Asesinato del mercader Juan López de
Cercadilla.—Oposiciones a la canongía doctoral.—Consagración del
Obispo de Salamanca.—Desgraciada muerte del canónigo Zapata de
Sevilla.—Impuesto sobre las mercaderías.—Salida de una compañía de
infantería.—Castigo de un herrador.—Inundación en Burgos.—Fes-
tividad de San Ignacio.—Festividad del Nacimiento de la Virgen.—
Riña en la casa de Comedias.—Muerte del oidor Francisco Robles
de la Puerta.—Ejecución frustrada de una doncella.—Tasa.de los
bastimentos.—Motín por la carestía.—Incendio en el barrio de San
1188
ANALES DE GRANADA
Págs.
Lázaro.—Conquista de Perpiñán por los franceses.—Salida de una
compañía de a caballo.—Batalla de Lérida.—Tasa de las mercade-
rías en Sevilla.—Muerte del canónigo de Sevilla Juan de Vergara.—
Ejecución de un sargento en Sevilla.—Muerte de don Pedro de Gra-
nada y Venegas.—Naufragio en las Canarias.—Muerte, en Sevilla,
del canónigo Matías de Tápias.—Alarma en Sevilla por un desembarco
napolitano.—Muerte de don Fernando de Toledo y Mendoza y de don
Antonio Fernández de Córdoba.—Oposiciones a organista de Se-
villa.—Llegada de una galera a Sevilla.—Pregón en Sevilla sobre
el valor de la moneda de plata.—Crecida del Guadalquivir.—Muerte
de don Juan Fernández de Henestrosa.—Cosecha de este año . • . 902
1643
Algunos sucesos de este año.—Fiestas a Santo Domingo en Sevilla.—
Bula de la Santa Cruzada, en Sevilla.—Fijación del valor de la mo-
neda de oro.—Procesión de San Sebastián, en Sevilla.—Nuevo arzo-
bispo de Sevilla.—Función a San Miguel, en Sevilla.—Muerte de don
Luis Maza de Mendoza.—Muerte del Capellán Real Luis de Arbo-
lancha.—Inundaciones en Aragón.—Órdenes generales en Sevilla.—
Presentación de don Agustín Espinóla, para el arzobispado de Se-
villa.—Incendio en el puerto de Cádiz.—Subida de la moneda vieja
de vellón.—Asesinato de un fraile en Sevilla.—Rogativas por la
guerra.—Ejecución de un asesino.—Asesinato de don Juan Antonio
de Alcázar.—Suicidio de don Diego de Villegas.—Festividad de la
Aparición de San Miguel.—Ejecución de un asesino.—Dotación de
la fiesta de Pascua de Pentecostés.—Muerte del Inquisidor de Se-
villa, Juan Ortiz.—Llegada de la flota de Indias.—Fiestas del Corpus
en Sevilla.—Motin de soldados en los autos del Corpus.—Muerte de
Luis XIII de Francia.—Pragmática sobre los tufos.—Trueque de mo-
neda.—Procesión de Santiago en Sevilla.—Consagración del monas-
terio de Santa Ana. en Sevilla.—Muerte del canónigo de Sevilla don
Tomás de Ayala.—Llegada de la flota de nueva España.—Corregidor
de Écija don Diego Telles Girón.—Ejecución en Sevilla, de un ase-
sino.—Muerte del oidor Tomás Yañez de Ribera.—Fiestas de toros
en Sevilla.—Muerte del veinticuatro de Sevilla, don Francisco de
Lugo.—Fiesta a Nuestra Señora de las Aguas y riña sangrienta en
Sevilla.—Sitio de los turcos a Oran.—Muerte en Sevilla, del comer-
ciante Miguel Angel Enríquez.—Asesinato de dos hombres.—En-
trada de los portugueses en Extremadura.—Auto de fe en Sevilla.—
INDICE
1189
Págs.
Muerte de don Juan Queipo de Llano.—Fiestas de toros y ejecución
de un parricida en Sevilla.—Órdenes generales en Sevilla y entra-
da en Cádiz de . los galeones de la plata ........ 923
1644
Sitio de Tarragona y muerte de la Reina.—Fuga de presos de la Cár-
cel de Sevilla.—Bula de la Santa Cruzada.—Nuevo asistente de Se-
villa.—Elevación al cardenalato del P. Francisco de Lugo.—Salida
de la ñota para Almería.—-Fiestas del Corpus en Sevilla y Granada.—
Sitio de Lérida.—Mascarada en Sevilla.—Entrada de los portugueses
por Extremadura.—Muerte de don Bernardino de Córdoba.—Incen-
dio en Sevilla....................... 937
1645
Muerte del Conde Duque.—Gran tormenta.—Salida del gobernador de
Lérida.—Batalla naval en Italia 942
1646
¡Sitio de Lérida por el conde de Anzur y su liberación.............944
Índice analítico
Índice de láminas
Indice general
947
1153
1155
|
any_adam_object | 1 |
author | Henríquez de Jorquera, Francisco |
author_facet | Henríquez de Jorquera, Francisco |
author_role | aut |
author_sort | Henríquez de Jorquera, Francisco |
author_variant | d j f h djf djfh |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV004947514 |
ctrlnum | (OCoLC)631637106 (DE-599)BVBBV004947514 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01275nam a2200313 cc4500</leader><controlfield tag="001">BV004947514</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20151222 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">920526s1987 a||| |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)631637106</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV004947514</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakddb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-473</subfield><subfield code="a">DE-188</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Henríquez de Jorquera, Francisco</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Anales de Granada</subfield><subfield code="n">2</subfield><subfield code="c">Francisco Henríquez de Jorquera. Ed. prep. según el ms. orig. por Antonio Marín Ocete</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Granada</subfield><subfield code="b">Univ. de Granada</subfield><subfield code="c">1987</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">S. XXXV, S. 522 - 1193</subfield><subfield code="b">Ill.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Colección Archivum</subfield><subfield code="v">1,2</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Colección Archivum</subfield><subfield code="v">...</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Marin Ocete, Antonio</subfield><subfield code="e">Sonstige</subfield><subfield code="4">oth</subfield></datafield><datafield tag="773" ind1="0" ind2="8"><subfield code="w">(DE-604)BV004947512</subfield><subfield code="g">2</subfield></datafield><datafield tag="830" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Colección Archivum</subfield><subfield code="v">1,2</subfield><subfield code="w">(DE-604)BV024370868</subfield><subfield code="9">1,2</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Bamberg - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=003027135&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-003027135</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV004947514 |
illustrated | Illustrated |
indexdate | 2024-07-09T16:20:13Z |
institution | BVB |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-003027135 |
oclc_num | 631637106 |
open_access_boolean | |
owner | DE-473 DE-BY-UBG DE-188 |
owner_facet | DE-473 DE-BY-UBG DE-188 |
physical | S. XXXV, S. 522 - 1193 Ill. |
publishDate | 1987 |
publishDateSearch | 1987 |
publishDateSort | 1987 |
publisher | Univ. de Granada |
record_format | marc |
series | Colección Archivum |
series2 | Colección Archivum |
spelling | Henríquez de Jorquera, Francisco Verfasser aut Anales de Granada 2 Francisco Henríquez de Jorquera. Ed. prep. según el ms. orig. por Antonio Marín Ocete Granada Univ. de Granada 1987 S. XXXV, S. 522 - 1193 Ill. txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Colección Archivum 1,2 Colección Archivum ... Marin Ocete, Antonio Sonstige oth (DE-604)BV004947512 2 Colección Archivum 1,2 (DE-604)BV024370868 1,2 Digitalisierung UB Bamberg - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=003027135&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Henríquez de Jorquera, Francisco Anales de Granada Colección Archivum |
title | Anales de Granada |
title_auth | Anales de Granada |
title_exact_search | Anales de Granada |
title_full | Anales de Granada 2 Francisco Henríquez de Jorquera. Ed. prep. según el ms. orig. por Antonio Marín Ocete |
title_fullStr | Anales de Granada 2 Francisco Henríquez de Jorquera. Ed. prep. según el ms. orig. por Antonio Marín Ocete |
title_full_unstemmed | Anales de Granada 2 Francisco Henríquez de Jorquera. Ed. prep. según el ms. orig. por Antonio Marín Ocete |
title_short | Anales de Granada |
title_sort | anales de granada |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=003027135&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
volume_link | (DE-604)BV004947512 (DE-604)BV024370868 |
work_keys_str_mv | AT henriquezdejorquerafrancisco analesdegranada2 AT marinoceteantonio analesdegranada2 |