Historia de la cartuja de Santa Maria de las Cuevas, de Sevilla, y de su filial de Cazalla de la Sierra: 2. (1988). - 895 S. : Ill.
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Undetermined |
Veröffentlicht: |
Madrid
Turner
1988
|
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cc4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV004947479 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 00000000000000.0 | ||
007 | t | ||
008 | 920526s1988 |||| 00||| und d | ||
035 | |a (OCoLC)631636992 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV004947479 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakddb | ||
041 | |a und | ||
049 | |a DE-473 | ||
100 | 1 | |a Cuartero y Huerta, Baltasar |e Verfasser |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Historia de la cartuja de Santa Maria de las Cuevas, de Sevilla, y de su filial de Cazalla de la Sierra |n 2. (1988). - 895 S. : Ill. |
264 | 1 | |a Madrid |b Turner |c 1988 | |
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
773 | 0 | 8 | |w (DE-604)BV004947477 |g 2 |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Bamberg - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=003027112&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-003027112 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804119062263889920 |
---|---|
adam_text | INDICE DE CAPITULOS
PRIMERA PARTE
(CONTINUACIÓN)
TOMO II
Pá|inas
Capítulo XXVIII (años 1651 a 1660): 1. Tránsito del V. P. D. Juan
de San Bruno.—2. Fray Antonio Velázquez también mejo-
ra de siglo.—3. Hermandad de las Cuevas con el concejo de
La Mesta.—4. La cartuja de Granada postuló de prior al
padre don Francisco de Loaysa, y la de las Cuevas eligió al
P. D. Blas Domínguez.—5. Hambre que padeció Sevilla.—
6. Aceña de Casa Luenga.—7. Donaciones de Sebastián Rabelo
y del licenciado Nicolás de Estrada.—8. Breve elogio de fray
Juan de Villanueva, tenido por santo.—9. Obra de la sacris-
tía, escultura de Pedro Roldán y pinturas de Zurbarán.—10. Rá-
pidas sucesiones de rectores en la cartuja de Cazalla,—
11. Custodia de plata para la octava del Corpus.—12. Torre
de Cambogaz.—13. Designación de nuevos priores para Ca-
zalla y las Cuevas.—14. Rectorado del V. P. D. Cristóbal Pan
y Agua.—15. Promoción del V. P. D. Francisco de Loaysa al
priorato de las Cuevas por segunda vez.—16. Traslado del
P. D. Blas Domínguez del priorato de Cazalla al de Aniago
y designación de rector de aquélla a favor del P. D. Gaspar
de Vega.—17. Tránsito de los venerables padres don Rafael
Ciurana, don Alvaro González y don Antonio Brabo de La-
guna.—18. Origen del cortijo y hacienda de la Dehesilla... 7
Capítulo XXIX (años 1661 a 1670): 1. Compras de tierras
añadidas a Casa Luenga y de algunas casas en La Rinco-
nada.—2. El V. P. D. Cristóbal Ferrado es nombrado rector
de Cazalla.—3. Adquisición del cortijo de Montufar.—4. De-
molición y reconstrucción de la capilla de las santas Justa
y Rufina.—5. Origen de la hacienda de Valencina de Alcor.—
46
— 722
Páginas
6. Fallecimiento del rey don Felipe IV ¡y subsiguiente con-
firmación de los privilegios. — 7. Prematuro tránsito del
V. P. D. Manuel de Fuentes.—8. El V. P. D. Blas Domínguez
es absuelto del priorato de Jerez y remitido conventual a las
Cuevas.—9. Piélago de desengaños en la inconstancia de los
cargos.—10. Legado de Alonso García del Corro y fundación
de misas.—11. Fundación de la cofradía de Nuestra Señora
del Rosario.—12. Construcción de una nueva casa y renova-
ción de edificios en la dehesa de Casa Luenga.—13. Fin del
priorato del V. P. D. Francisco de Loaysa..................... 22
Capítulo XXX (años 1671 a 1680): 1. Absolución del V. P. D. Blas
Domínguez, del priorato de Cazalla, sucediéndole don Mateo
de Santo Domingo.—2. Ejemplo de santidad del V. P. D. Cris-
tóbal Pan y Agua, pintor de la Santísima Virgen, que se le
apareció.—3. Breve noticia de fray Luis de Jesús.—1. Viaje
del prior a Grenoble, compras de tierras y obras en Casa
Luenga.—5. Grandes lienzos pintados al óleo por el P. D. Cris-
tóbal Ferrado.—6. Muerte de este monje pintor.—7. Tránsito
del V. P. D. José Jabalera.—8. Costosas obras en Cambogaz.—
9. Ampliación del sagrario y construcción de las capillas de
la Purísima, de san Hugo y san Antelmo.—10. Solemne inau-
guración del sagrario y de las tres capillas.—11. Breve sem-
blanza del V. P. D. Blas Domínguez.—12. Ordinaria limosna
de 10.000 fanegas de trigo, repartidas con motivo del hambre
y esterilidad que padeció Sevilla.—13. Absolución del prior
don Diego de San José.—14. El P. D. Ambrosio de Gervás es
instituido prior de las Cuevas a disgusto de los conventuales.
15. Desatentado proyecto del P. Gervás.—16. Tránsito del ve-
nerable caballero don Miguel Mañara Vicentelo de Leca.—
17. Conclusión de la casa de la Dehesilla y compra del pinar
de la Jara.— 18. Fin del desasosegado priorato del P. D. Am-
brosio de Gervás y principio del de don Francisco Parra.—
19. Séptimo golpe contra Cazalla............................. 24
Capítulo XXXI (años 1681 a 1690): 1. Nueva colección de los
Estatutos de la Orden.—2. Obras de caridad de la Cartuja
con motivo de la inundación del Guadalquivir.—3. Continúan
los sucesos de los Estatutos.—4. Absolución del P. D. Fran-
cisco Parra, enviándole de rector a Cazalla, e institución del
P. D. Pedro de Mena para la prelacia de las Cuevas.—5. Le-
gado y fundación piadosa de don Juan Bentrilla y Zúñiga
y de doña Antonia Cancio de la Vega.—6. Pleitos de los con-
versos.—7. Tierra de los Santos Lugares echada en el cemen-
terio de la Cartuja.—8. Semblanza y tránsito del V. P. D. Fran-
cisco Parra.—9. Nombramiento de rector de Cazalla a favor
del P. D. Juan de la Paz
42
Capítulo XXXII (años 1691 a 1700): 1. Hermandad espiritual
entre las Cuevas y san Jerónimo de Buenavista—2. Rena-
cimiento de la paz sin repartir dulces entre los conventuales
de las Cuevas.—3. Cese del rector de Cazalla y nombramiento
de sucesor.— 4. Ostentoso mirador sobre el pozo de la huerta
del Olivar—5. Donación de Gil Rabadán para el culto y adorno
de la capilla de afuera.—6. Cese del rector de Cazalla y nom-
bramiento de prior.—7. Gran corona de plata para la festivi-
dad del Corpus.—8. Donaciones de varios devotos bienhecho-
res de la Cartuja.—9. Generosos socorros de la Cartuja al
rey don Carlos II.—10. Otras limosnas de la Cartuja.—11. El
prior don Diego de San José mejora de siglo y le sucede
el P. D. Fabián Ruiz de Amaya.—12. Construcción del cru-
cero de la huerta del Olivar.—13. Varias obras en la iglesia.
14. Insigne obra de la custodia de plata—15. Diversas obras
en el convento y en Cambogaz.—16.— Octavo intento de tras-
ladar la cartuja de Cazalla a Casa Luenga.—17. El padre
prior don Bruno...................Escolano prosigue y termina las obras co-
menzadas .
Capítulo XXXIII (años 1701 a 1710): 1. Hermandad de las Cue-
vas con las Comunidades de las Descalzas Reales de Ma-
drid y de las Capuchinas de Sevilla.—2. Saqueo del Puerto
de Santa María y traslado de la comunidad de la cartuja de
Jerez a las Cuevas.—3. Remociones de varios priores—4. Via-
je del padre prior don Juan de Aliona a la Gran Cartuja.—
5. Desacertada concordia entre el Cabildo Catedral de Sevilla
y la cartuja de las Cuevas.—6. Desgracia ocurrida a las po-
bres mujeres que iban a pedir limosna a la Cartuja.—7. Nue-
vos priores de Cazalla y Aniago.—8. Hambre, excesivas llu-
vias, riada del Guadalquivir, donativo gracioso al rey don
Felipe V y varias limosnas de la Cartuja—9. Numerosas e
importantes obras de arte que el padre prior don Juan de
Aliona hizo para la iglesia y capillas de la Cartuja......
Capítulo XXXIV (años 1711 a 1720): 1. Remoción de los mau-
soleos de la familia de Per Afán de Ribera, con sus estatuas
yacentes en la iglesia.—2. Breve mención de fray Bernardo
González y de fray Francisco de Guzmán.—3. Confirmación
de los privilegios de la Cartuja por el rey don Felipe V.—
4. Cese del V. P. D. Juan de Aliona en el priorato de las
Cuevas, sucediéndole el V. P. D. Antonio Castrovíejo.—5. No-
veno golpe a la cartuja de Cazalla.—6. Obito del V. P. D. Juan
de Aliona—7. Vida breve cartujana del donado Diego de Elo-
rriaga.—8. Breves rasgos biográficos del donado José Pe-
reira de la Concepción y de fray Juan González Caballero.
9. Adquisición de la dehesa de Carocuesta.—10. Compra del
724 —
* aginar
navio, llamado urca, de Nuestra Señora de la Bendición.—
11. Semblanzas de fray Luis Bautista Gómez, escritor de ma-
temáticas, y de fray Pedro de Elorza............................ 7T
Capítulo XXXV (años 1721 a 1730): 1. Fin del priorato del
V. P. D. Antonio Castroviejo y principio del de don Mar-
tín Alonso Calvo.—2. Hermandad espiritual con las Carmeli-
tas Descalzas, con las Madres de Santa María de Jesús y
con la Orden de Santo Domingo.—3. Innumerables recomen-
daciones recibidas en la Cartuja a favor de los peticionarios
de limosnas.—4. Principio del pleito de la Cartuja contra el
Cabildo Catedral, por menoscabo en el cobro de rentas de las
tercias Reales.—5. Ejecutoria ganada por las Cuevas.—6. Trán-
sito de fray Felipe Paredes,.—7. Fundación del doctor don
Fernando Castilla.—8. Inversión dada a la plata de dicho doc-
tor y varias obras hechas por el prior don Martín Alonso
Calvo.—9. Viaje de la Corte a Sevilla.—10. Privilegio de áni-
ma concedido por Benedicto XIII a todos los altares dedica-
dos a san Bruno en la Orden.—11. Privilegio del rey don Feli-
pe V a favor de la Orden.—12. Cédula del mismo monarca
nombrando juez protector de la cartuja de las Cuevas.. 8S
Capítulo XXXVI (años 1725 a 1758): 1. Pleito promovido por
la Cartuja contra la Iglesia Catedral de Sevilla y su Cabildo
sobre cobro de rentas de las tercias Reales................ 97
Capítulo XXXVII (años 1731 a 1740): 1. Noticias biográficas
de fray Cristóbal Bravo y de fray Francisco Pinedo, modelos
de perfección religiosa.—2. Subitánea muerte del prior don
Martín Alonso Calvo y elección del P. D. José Bruno de Gue-
sala para la prelacia de las Cuevas.—3. Larguísimo rectorado
de Cazalla a cargo del P. D. Alonso de Orihuela y obras que
hizo.—4. Nombramiento del P. D. Manuel de la Fuente para
rector de Cazalla.—5. Breve noticia de fray Francisco de So-
mocueto.—6. Sequía, hambre y rogativas en el «Año de la
Nanita».—7. Ligera mención del donado Salvador Bonolla.—
8. Vocación y virtudes de fray José Ortega.—y. Herencia
por el V. P. D. Antonio de Retama.—10, Promoción del rec-
tor de Cazalla a prior de la misma Cartuja.—11. Esterilidad,
hambre y epidemia.—12. Desgraciado accidente entre los po-
bres que pedían limosna en la puerta de la Cartuja.—13. Me-
joramiento de siglo del venerable P. D. José Bruno de Gue-
sala y nombramiento del V. P. D. Pedro de Cepas para prior
de las Cuevas.—14. La dehesa del Alamillo es declarada baldía. 119
Capítulo XXXVIII (años 1741 a 1745): 1. Compra de las dehe-
sas de Fontanares, de Charenas y de El Medio.—2. Obras en
la celda prioral y en el archivo.—3. Absolución del prior de
Cazalla, don Manuel de la Fuente, y nombramiento del pa-
— 725 —
Páginas
dre don Blas Martínez.—4. Revoco de la torre del reloj nuevo,
con su campana nueva.—5. Restauración de la capilla de Santa
Ana en la huerta.—6. Breve mención del donado Juan de Oriar.
7. Virtudes que caracterizaron a fray Alonso Blanca y Vi-
llagrán,—8. Noticia necrológica del V. P. D. Antonio de Re-
tama.—9. Hermandad espiritual con la Orden de los Carme-
litas Descalzos.—10. Semblanza de fray Diego de Garaondo.
11. Principio del nuevo pozo en la huerta nueva.—12. Aplica-
ción de un apósito de jamón a un cartujo enfermo.—13. Prag-
mática sobre el uso del papel sellado.—14. Lámina grabada
de la imagen de san Bruno.—15. Regalos bibliográficos de
la cartuja del Paular a la de las Cuevas y correspondencia de
ésta.—16. Decreto de beatificación de San Nicolás Albergato.
17. Epítome de los principales sucesos y virtudes de San Ni-
colás Albergato por el V. P. D. Luis José de Vrebal ( e imagen
del mismo santo, grabada en lámina de cobre por el V. P. D. Lo-
renzo Muñoz.—18. Capilla dedicada al mismo santo.—19. Pri-
vilegio del papa Benedicto XIV a favor de la Orden de san
Bruno.—20. Ordenación represiva del Capitulo General.......... 144
Capítulo XXXIX años 1746 a 1748); 1. Cese del V. P. D. Pe-
dro de Cepas como convisitador de la provincia monástica.—
2. Agregación de predios a los cortijos de la Dehesilla y de
Cambogaz.—3. Adquisición de dos solares y construcción de
una casa de, vecindad en el barrio de san Bernardo.—4. Com-
pra de una casa en el barrio de san Vicente.—5. Obras del
famoso escultor y pintor don Pedro Duque Cornejo.—6. [Sille-
ría del coro de la catedral de Córdoba que le fué encargada
al mismo artista.—7. Extraño cometa y presagios sobre el
mismo.—8. Muerte del rey don Felipe V y beneficios que con-
cedió a la cartuja de las Cuevas.—9. Gratitud del Monasterio
al mismo Monarca.—10. Exaltación de don Fernando VI al
trono.—11. Ordenación de la Carta Capitular del año 1746.—
12. Propiedades urbanas de la Cartuja en la ciudad de Sevilla.
13. El padre Juan Ignacio Uría (S. J.) compone e imprime
una novena a san Bruno, que fué reimpresa por la cartuja de
las Cuevas.—14. Nueva casa-hospicio de la Cartuja en Sevilla.
15. Efigie de san Bruno por don Pedro Duque Cornejo sobre
la puerta de la nueva casa-hospicio.—16. Adquisición de orna-
mentos y vasos sagrados y encargo de la Cartuja al citado
escultor y a don Tomás Reciente de la imagen de plata de
san Bruno.—17. Primoroso dosel y manifestador del Santísi-
mo Sacramento.—18. Hermandad de Nuestra Señora de las
Cuevas en la capilla, de afuera.—19. Resultas de la visita gi-
rada en 1748 por los padres vistiadores.—20. La construcción
de buques para la Marina española en su relación con los
— 72G —
l ttgints
grandes pinares de la Cartuja.—21. Desviación del río Gua-
diamar y crecimiento de las avenidas e inundaciones del Gua-
dalquivir. — 22. Diversos pleitos suscitados sobre derechos y
propiedades de la Cartuja.—23. Privilegio del Papa Benedic-
to XIV para que todos los sacerdotes de España y Portugal
pudieran celebrar tres misas el día de la conmemoración de
los Fieles Difuntos.—24. Terminación de las construcciones
de la cartuja de Cazalla.................................... 163
Capítulo XL (años 1749 a 1751): 1. Desvalorización de los juros
de réditos crecidos. — 2. Frontal de vidrio, pintado por el
V. P. D. José Martin Rincón para el altar mayor de la Car-
tuja.—3. Fin del priorato del padre don Pedro de Cepas y
principio del de don Francisco Esteban Rubio.—4. Pecado de
propiedad de un converso y apostasía y conversión de otro.—
5. Desventuras y venturas del padre don Francisco Madrigal.
6. Timorata conciencia de un converso.—7. Visitas que el
arzobispo de Trajanópolis hizo a la Cartuja.—8. Visita de un
arzobispo del rito griego.—9.0tro fastuoso obsequio covitano
al fingido príncipe de Módena.—10. Utilización del privilegio
para poder comprar pescado la Cartuja.—11. Jubileo plení-
simo.—12. Gran sequía y carestía del año 1750.—13. Princi-
pio del priorato del V. P. D. Andrés Hernáez.—14. Mejoras
y reformas en el templo y en los ornamentos sagrados.—
15. Obras en las granjas.—16. Resultas de la carta capi-
tular de 1751.............................................. 19A
Capítulo XLI (años 1752 a 1753): 1. Nombramiento de visita-
dor de la provincia a favor del V. P. D. Andrés Hernáez.—
2. Medios imprudentes de un monje para alcanzar la perfec-
ción y santidad del alma.—3. Andanzas y desventuras de otro
monje.—4. Epidemia infecciosa en la Cartuja.—5. Propiedades
y derechos del Monasterio.—6. Otra inundación del Guadal-
quivir y esterilidad del año 1753.—7. Importación de trigo ex-
tranjero y reducción de su precio a veinte reales la fanega.—
8. Remedios contra el paro obrero y reforma de las murallas
de la Cartuja.—9. Los caños de Carmona y el molino del Cajul.
10. Memoria de fray Francisco Palenque.—11. Infidelidad de
un sirviente del Monasterio.—12. Resultas de la celebración
del Capítulo General del año 1752.—13* Regalo de dos imá-
genes de mármol de la Virgen del Pilar por don Antonio Ley-
za.—14. Antecedentes y efectos de la visita de 1753 en relación
con el mirador de la huerta................................ 222
Capítulo XLII (años 1754 y 1755): 1. Extraña y gran nevada
en Sevilla.—2. Compra de una huerta y dos casas junto a la
Enramadilla.—3. Solar y casa en el barrio de San Vicente.—
4. Roturación de tierras en la dehesa de Casa Luenga.—5. Nue-
- 727 —
faginas
vas plantaciones de olivos en varios cortijos.—6. Nuevos or-
namentos y candeleros.—7. Nuevo libro registro de fincas ur-
banas.—8. Abusos y remedios en el reparto de mandas de la
memoria de don Alonso de Arcos.—9. Restitución de réditos
mal cobrados y redención de un tributo.—10. Segunda anula-
ción de compra de las dehesas de Fontanares, de Charenas y
de El Medio.—11. La Cartuja compró por tercera vez la dehe-
sa del Alamillo.—12. Tránsito del venerable padre don Luis
José de Vrebal, excelente escritor y gran poeta.—13. Sem-
blanza del V. P. D. Francisco Parreño.—14. Recuperación de
bienes pertenecientes a la herencia de don Juan Bentrilla y
Zúñiga, con cargo de celebrar anualmente doscientas misas.—
15. Fértilísima cosecha y sus adversas consecuencias «pro
conditione opificum».—16. Espantoso terremoto.—17. El ve-
nerable padre don Andrés Hernáez, visitador de la provincia
de Castilla, es comisionado para visitar la provincia de Ca-
taluña.—18. Regalo de libros de coro a la cartuja de Val
de Cristo y remesa de ésta a la de las Cuevas de papel ba-
tido y cortado.—19. Otro regalo de libros por la cartuja de
las Cuevas a la de Scala. Coeli.—20. Retablo nuevo del orato-
rio bajo de la celda prioral.................................. 245
Capítulo XLIU (años 1756 y 1757): 1. Breves noticias biográ-
ficas des fray Felipe de San Bruno y riqueza pecuaria de la
Cartuja.—2. Pleito de cargado y regalía.—3. Otro enojoso pleito
sobre servidumbre de paso.—4. Discordias conventuales sobre
la recepción de un novicio.—5. Intento de acuartelar soldados
inválidos en el hospital de la Sangre.—6. Permuta del cortijo
de Cabeza de Campo, de la Cartuja, por 209 aranzadas del
mayorazgo de Tabera, en Casa Luenga.—7. Litigio sobre la
propiedad de los manantiales Fuente Santa y La Judía en
Alcalá de Guadaira.—8. Tránsito del V. P. D. José Martín
Rincón, escritor.—9. Avenida del Guadalquivir.—10. Turba-
ciones ocasionadas por la corruptela de gobernar los conver-
sos ciertos negocios temporales.—11. Nueva visita que el car-
denal arzobispo de Sevilla hizo a la Cartuja.—12. Rígida ob-
servancia del venerable padre vicario don José Guzmán.............. 267
Capítulo XLIV (años 1758 y 1759): 1. Romería de varios ma-
rineros catalanes a las Cuevas, por haberse librado de una
tempestad.—2. Hacheros del presbiterio y memoria de don
Juan de Torres.^-3. Muerte del papa Benedicto XIV, gran
bienhechor de los cartujos.—4. La reina de España, doña Bár-
bara de Braganza, mejora de siglo.—5. Tránsito del reverendo
padre general, don Miguel Larnage, y elección del venerable
padre don Esteban Bidet.—6. Quejas sobre el apoderamiento
de los conversos.—7. Absolución del P. D. Pedro de Cepas, del
- 728 —
Páginas
priorato de Jerez, su traslado al de Cazalla, absolución de éste
y designación del V. P. D. José Guzmán para ocuparlo.—
8. Reedificación dé la capilla de la Virgen de las Cuevas e in-
vención del pozo donde estuvo escondida antiguamente la ima-
gen de dicha advocación.—9. Los maravillosos efectos del
agua del pozo santo y el suministro gratuito de medicinas en
la Cartuja a los pobres.—10. Reconstrucción de la portada de
la Cartuja, llamada del río.—11. Breve semblanza de fray Cris-
tóbal de Medina.—12. El rey don Fernando VI también pasó
a la eterna reunión.—13. Exaltación de Carlos III al trono
de España y confirmación de los privilegios de la Cartuja.—
14. Adquisición de 1.152 varas cuadradas de terreno en el ba-
rrio de san Roque.—15. Cerca de tapias en el colmenar de la
Puebla Junto a Coria.—16. C.olgadizo o mirador en la huerta
del Olivar................................................. 292
Capítulo XLV (años 1760 a 1761): 1. Semblanza del venerable
padre don Bruno de Lara.—2. Estampa de la Virgen de las
Cuevas, grabada por don Juan Bernabé Palomino.—3. Prose-
cución de las obras de la capilla de la Virgen de las Cuevas.—
4. Absolución del V. P. D. Andrés Hernáez, como prior de las
Cuevas.—5. Nombramiento del V. P. D. Francisco Sobral, para
prior de las Cuevas.—6. Retiro de don Pedro de Aguilar en la
cartuja de Cazalla, sus donaciones y testamento.—7. Primeras
amarguras que sufrió el V. P. D. Francisco Sobral en su pre-
lacia de las Cuevas.—8. Refundición desgraciada de dos cálices
y un incensario de plata.—9. Reconstrucción del claustro o
callejón de la vicaría e incendio en el cortijo de Casa Luenga.
10. Torcedura del ganado lanar y cabrío.—11. Carácter in-
flexible del V. P. D. Diego de la Haba.—12. Absolución del
V. P. D. Francisco Sobral como prior de las Cuevas, y desig-
nación del V. P. D. José Gómez para desempeñar la prelacia.—
13. Horno en el barrio nuevo de Triana y obra de la capilla
de la Virgen de las Cuevas.—14. Pleito sobre intrusión de la
Cartuja en terrenos de la Vereda Real, en Alcalá de Guadaira.—
15. Olivares de aceituna gordal y obras en el molino del Cajul.—
16. Obras pías de Jorge Griego sobre el cortijo del Cenizo,
en la iglesia paroquial de Santa Ana, de Triana.—17. Patronato
de la fundación de doña Catalina de Almonacid.—18. Ofreci-
miento de un devoto caballero de Lima (Perú) de fundar una
cartuja en América.—19. Otro ofrecimiento de fundar una car-
tuja en Galicia a costa de un sacerdote de la diócesis de Tuy.
20. Absolución del V P. D. José Guzmán, prior de Cazalla, y
segunda promoción del V. P. D. Blas Martínez para dicho
cargo.—21. Obra de la capilla del Sagrario de la cartuja de
Cazalla e intervención en ella de fray Francisco Morales Pa-
— 729 -
Páginas
checo, converso del Paular.—22. Pleito sobre exención de diez-
mos a favor de la cartuja de Cazalla.—23. Principio del prio-
rato del venerable padre prior don José Gómez.—24. Obras
místicas inéditas del doctor don Vicente Pastor de los Cobos,
guardadas como tesoro inapreciable en la biblioteca de las
Cuevas.—25. Gobierno económico del V. P. D. José Gómez.—
26. Restauración de la imagen del Niño Jesús, que donó la
condesa de la Torre.—27. Arreglos y hechura de objetos dei
culto.—28. Ordenación del reverendo Padre General sobre re-
cepción y despido de hermanos donados......................... 314
Capítulo XLVI (años 1762 a 1764): 1. Obito de fray Francisco
Aldasoro.—2. Sucesivos nombramientos y renuncias de juez
conservador de las cartujas de las Cuevas y Cazalla.—
3. Arresto erróneo de un escolar desvalido en el calabozo de la
Cartuja.—4. Inconvenientes sufridos por la súbita incomuni-
cación con los seglares.—5. Pérdidas de frutos y otras contra-
riedades.—6. Carestía de pescados salados.—7. Exención de
tributos por ventas y compras de frutos, géneros y ganados
de y para la Cartuja.—8. Abundantes lluvias e inundaciones
del Guadalquivir.—9. Fallecimiento del V. P. D. Francisco
Manzano, profeso de Miraflores.—10. Mejora de siglo el
V. P. D. Lorenzo Muñoz, escritor.—11. Sacudida sísmica.—
12. Muerte del converso fray Manuel Girón.—13. Repoblación
forestal de «Roda la Bota* en el cortijo de la Dehesilla e insta-
lación de varios colmenares.—14. Crecidas del Guadalquivir y
esterilidad subsiguiente.—15. Limosnas de la Cartuja.—16. In-
quietudes domésticas.—17. Remedios gubernativos del padre
prior.—18. Derivaciones del Real decreto de 11 de septiembre
de 1764 y de la Real orden de 1767 en la cartuja de Cazalla.—
19. Erección y extinción de un oratorio en la granja que la
cartuja de Cazalla tenía en Valencia de las Torres.—
20. Muerte del V. P. D. Pedro de Cepas.—21. Suspensión de
obras de arquitectura ....................................... 346
Capítulo XLVII (años 1765 a 1771): 1. Deposición del venerable
padre prior don José Gómez y nombramiento del V. P. D. Juan
Pedro de Rivas.—2. Tránsitos de los conversos fray Miguel de
Quero y fray Diego Pimentel.—3. Gestiones del prior de las
Cuevas para que los conversos revocaran su recurso ante la
Nunciatura.—4. Tránsito del converso fray Francisco Roja no .—
5. Remoción del V. P. D. Juan Pedro de Rivas como prior de
las Cuevas y designación para este cargo a favor del
V. P. D. Francisco Sobral.—6. Redacción del informe del
doctor don José Domingo de Rivero y Quijano, ex juez conser-
vador de las cartujas de las Cuevas y Cazalla.—7. Tránsitos
— 730
Ptgiu*
de los conversos fray Eugenio de Yepes y fray Pedro Ignacio
de Amié....................................................... 371
Capítulo XLVIII (años 1772 a 1785): 1. Supresión de las cár-
celes privadas en las comunidades religiosas.—2. Intervención
del Consejo de Castilla en el expediente consultivo de las car-
tujas de España.— 3. Conclusiones o puntos que formularon los
fiscales.—4. Celebración de la vista en la sala primera del go-
bierno del Consejo y erección de la Congregación Nacional.......... 38T
Capítulo XLIX (años 1769 a 1794): 1. Cuantiosas limosnas de
la Cartuja.—2. Tremenda inundación del Guadalquivir.—3. Nue-
vo intento y proyecto de traslado de la Cartuja a lugar libre
de inundaciones.—4. Extinción casi total de los conversos de
la cartuja de las Cuevas.—5. Omisión de datos biográficos car-
tujanos desde esta fecha en adelante.—6. Obito de fray José
Fernández y origen y desarrollo del monte pinar llamado de
Juan Calvo.—7. Origen de los caballos cartujanos.—8. Dudas y
dificultades consultadas y estudiadas por ocho priores para
cumplimentar el breve del papa Pío VI de 10 de marzo
de 1784.—9. Nombramiento por la Santa Sede del presidente
del primer Capítulo General de la Congregación Nacional de
las cartujas españolas.—10. Muerte del rey Carlos III.—
11. Celebración del primer Capítulo General de las cartujas
españolas..................................................... 396
Capítulo L (años 1795 a 1800): 1. Supresión de la Gran Cartuja
de Grenoble por la revolución francesa.—2. Funesta repercu-
sión de la revolución francesa en España y ofrenda de la
cartuja de las Cuevas para la guerra con Francia.—3. Viaje
de la Real Familia a Sevilla y visita que hizo a la Cartuja.—
4. —Violenta inundación del Guadalquivir.—5. Obito de fray
Pedro de Torres.—6. Consecuencias desastrosas del segundo
«Pacto de familia».—7. Tránsito de fray Antonio Ponce de León.
8. Préstamo de la Cartuja al Real Erario.—9. Entrega de di-
nero por la Cartuja al Ayuntamiento de Sevilla para componer
el malecón del Guadalquivir.—10. Acrecentamiento de las li-
mosnas repartidas por la Cartuja en 1798...................... 418
Capítulo LI (años 1801 a 1810): 1. Principios del siglo XIX.—
2. Breve semblanza de fray Francisco de Baeza, escritor.—
3. Sucesos precursores de la invasión de España por las tropas
de Bonaparte.—4. Proyecto napoleónico de invadir España.—
5. Jornada del 2 de mayo de 1808 en Madrid y declaración
de la guerra de la Independencia.—6. Sumaria relación del des-
arrollo de la guerra de la Independencia.—7. Algunos cartujos
de Burgos y del Paular huyen a refugiarse en las cartujas de
las Cuevas y Cazalla, y otros en las de Jerez y Granada.—
8. Batalla de Ocaña e invasión de Andalucía.—9. Motivo de
— 731 —
Paisas»
la salida de la Comunidad de las Cuevas y modo con que
se verificó.—10. Embarque de la plata y ropa de la iglesia de
la Cartuja para Cádiz.—11. Huida de los cartujos y su inter-
namiento en Portugal.—12. Robo de la «Composición de plata
del Corpus»; de la estatua de San Bruno, del mismo metal; de
la plata de la iglesia y de muchos ornamentos sagrados.—
13. Peligros que pasaron los cartujos y providencial indicación
inexacta de un hombre, interrogado por un piquete de soldados,
perseguidores de aquéllos.—14. Llegada de los cartujos a Evo-
ra, y su prosecución a Lisboa.—15. Desembarco de los cartujos
en Lisboa, su incómodo hospedaje y protección que les dispensó
el Patriarca electo de Lisboa.—16. Recepción de los cartujos
covitanos en el monasterio del «Valle de la Misericordia» y
amonedamiento de la mitad de la plata que llevaban.—17. Ges-
tiones cerca del Patriarca y de la Junta Suprema de Cádiz
para recuperar la plata y los caballos.—18. Plan de los car-
tujos de embarcarse unos para América, algunos para Ma-
llorca y otros para Canarias.—19. Capitulación de la plaza de
Ciudad-Rodrigo y rendición de Almeida y Coimbra.—20. Los
cartujos covitanos se embarcan, huidos, en Lisboa y desembar-
can en Faro.—21. Acogida que el Obispo de Faro dispensó a
los cartujos e instalación de éstos en el Seminario.—22. Se-
lección e incautación de las principales obras de arte de la
Cartuja, trasladadas desde ésta al Alcázar por el Gobierno
intruso ....................................................... 435
Capitulo LII (años 1811 a 1820): 1. Fallecimiento del reveren-
do padre dQn Aniceto Samaniego, venerabilísimo Vicario Gene-
ral de la Congregación de las Cartujas de España.—2, Ataque
de algunas fuerzas del 5o Ejército Español a la guarnición
francesa que ocupaba la cartuja de las Cuevas.—3. En Faro,
varios cartujos intentan embarcaráe para Mallorca, y la mayor
parte para Canarias.—4. Retirada del ejército francés de An-
dalucía.—5. Alegría y regocijo de la ciudad de Sevilla y de
los cartujos de las Cuevas por tan feliz suceso—6. Intento
de los cartujos covitanos, refugiados en Faro, de regresar a
Sevilla, y sorpresa que les causó el secuestro de sus bienes
por decreto de las Cortes de Cádiz en 17 de junio de 1812.-—
7. Desesperanza de recobrar las monedas de plata y los cuatro
caballos sementales, de‘que se incautó el ministro español en
Lisboa.—8. Bondad y caridad que dispensó a los cartujos el
señor Obispo de Faro y feliz regreso de aquéllos a Sevilla.—
9. Visita que hicieron a Dios Nuestro Señor en la Catedral en
acción de gracias y feliz encuentro con el venerable padre
Prior.—10. Hospedaje de los cartujos en la casa de ejercicios
de San Felipe Neri.—11. Proyecto del ministro de Gracia y
— 782
Pagiius
Justicia sobre restablecimiento de conventos y su reforma.—
12. Traslado de los cartujos a su monasterio de las Cuevas
en 28 de octubre de 1812—13. Estado deplorable de la Cartuja
al volver a ella los monjes en 1812.—14. El converso fray
Manuel de Arce mejora de siglo.—15. Puesta en pública su-
basta la Cartuja, fué adjudicada a un inglés.—16. Retirada
de Moscou y tratado de Valencey.—17. Regreso del rey Fer-
nando VII a España.—18. Manifiesto del Rey.—19. Adhesión
del ejército al rey don Fernando VII y entrada de éste en
Madrid—20. Reunión de la comunidad de las Cuevas.—21. Re-
cuperación de los bienes de la Cartuja, restauración de los
edificios, de las haciendas y de la vida monástica.—22. Con-
cesión de ochenta días de indulgencias a quienes invocasen el
Dulce nombre de Jesús ante nuestro padre Jesús de la Cle-
mencia.—23. Donación de la Cartuja para los gastos de boda
del Monarca con la princesa doña María Josefa Amalia de
Sajonia.—24. Otros gastos caritativos de la Cartuja.—25. Tra-
bajos de las sociedades secretas desde 1814 a 1820 y constitu-
ción política de este año.—26. Disposiciones de las Cortes sobre
asuntos eclesiásticos.—27. Supresión de la comunidad cartu-
jana de las Cuevas............................................. 471
Capítulo LUI (años 1821 a 1849): 1. Expulsión de la comunidad
cartujana de las Cuevas.—2. Epoca constitucional hasta 1823.
3. Reacción de 1823 y reapertura de la cartuja de las Cuevas.—
4. Renacimiento de la Congregación de las Cartujas de España.—
5. Estado administrativo de la Cartuja y restauración de sus
edificios y haciendas.—6. ¿Cuáles fueron los sucesos princi-
pales de la Cartuja en la última década de su vida?—7. Fin del
reinado de Fernando VII y regencia de doña María Cristina.—
8. Guerra civil.—9. Epidemia del cólera morbo y comporta-
miento caritativo de la Cartuja.—10. Matanza de frailes en
Madrid y otros desmanes en provincias.—11. Arrecia la polí-
tica sectaria del Gobierno.—12. Desamortización eclesiástica.—
13. Ultimas obras de caridad hechas por la cartuja de las
Cuevas.—14. Exclaustración y dispersión de la Comunidad.—
15. Conversión de la Cartuja en fábrica de loza................ 512
|
any_adam_object | 1 |
author | Cuartero y Huerta, Baltasar |
author_facet | Cuartero y Huerta, Baltasar |
author_role | aut |
author_sort | Cuartero y Huerta, Baltasar |
author_variant | y h b c yhb yhbc |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV004947479 |
ctrlnum | (OCoLC)631636992 (DE-599)BVBBV004947479 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01025nam a2200253 cc4500</leader><controlfield tag="001">BV004947479</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">00000000000000.0</controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">920526s1988 |||| 00||| und d</controlfield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)631636992</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV004947479</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakddb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">und</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-473</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Cuartero y Huerta, Baltasar</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Historia de la cartuja de Santa Maria de las Cuevas, de Sevilla, y de su filial de Cazalla de la Sierra</subfield><subfield code="n">2. (1988). - 895 S. : Ill.</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid</subfield><subfield code="b">Turner</subfield><subfield code="c">1988</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="773" ind1="0" ind2="8"><subfield code="w">(DE-604)BV004947477</subfield><subfield code="g">2</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Bamberg - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=003027112&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-003027112</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV004947479 |
illustrated | Not Illustrated |
indexdate | 2024-07-09T16:20:13Z |
institution | BVB |
language | Undetermined |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-003027112 |
oclc_num | 631636992 |
open_access_boolean | |
owner | DE-473 DE-BY-UBG |
owner_facet | DE-473 DE-BY-UBG |
publishDate | 1988 |
publishDateSearch | 1988 |
publishDateSort | 1988 |
publisher | Turner |
record_format | marc |
spelling | Cuartero y Huerta, Baltasar Verfasser aut Historia de la cartuja de Santa Maria de las Cuevas, de Sevilla, y de su filial de Cazalla de la Sierra 2. (1988). - 895 S. : Ill. Madrid Turner 1988 txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier (DE-604)BV004947477 2 Digitalisierung UB Bamberg - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=003027112&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Cuartero y Huerta, Baltasar Historia de la cartuja de Santa Maria de las Cuevas, de Sevilla, y de su filial de Cazalla de la Sierra |
title | Historia de la cartuja de Santa Maria de las Cuevas, de Sevilla, y de su filial de Cazalla de la Sierra |
title_auth | Historia de la cartuja de Santa Maria de las Cuevas, de Sevilla, y de su filial de Cazalla de la Sierra |
title_exact_search | Historia de la cartuja de Santa Maria de las Cuevas, de Sevilla, y de su filial de Cazalla de la Sierra |
title_full | Historia de la cartuja de Santa Maria de las Cuevas, de Sevilla, y de su filial de Cazalla de la Sierra 2. (1988). - 895 S. : Ill. |
title_fullStr | Historia de la cartuja de Santa Maria de las Cuevas, de Sevilla, y de su filial de Cazalla de la Sierra 2. (1988). - 895 S. : Ill. |
title_full_unstemmed | Historia de la cartuja de Santa Maria de las Cuevas, de Sevilla, y de su filial de Cazalla de la Sierra 2. (1988). - 895 S. : Ill. |
title_short | Historia de la cartuja de Santa Maria de las Cuevas, de Sevilla, y de su filial de Cazalla de la Sierra |
title_sort | historia de la cartuja de santa maria de las cuevas de sevilla y de su filial de cazalla de la sierra |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=003027112&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
volume_link | (DE-604)BV004947477 |
work_keys_str_mv | AT cuarteroyhuertabaltasar historiadelacartujadesantamariadelascuevasdesevillaydesufilialdecazalladelasierra21988895sill |