Historia de Málaga y su provincia: 2. (1983). - S. 393 - 694
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Undetermined |
Veröffentlicht: |
Málaga
Ed. Arguval
1983
|
Schriftenreihe: | Colección Alcazaba
2 |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cc4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV000186662 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 00000000000000.0 | ||
007 | t | ||
008 | 870612s1983 |||| 00||| und d | ||
035 | |a (OCoLC)643910208 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV000186662 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakddb | ||
041 | |a und | ||
049 | |a DE-12 |a DE-473 | ||
100 | 1 | |a Guillén Robles, Francisco |e Verfasser |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Historia de Málaga y su provincia |n 2. (1983). - S. 393 - 694 |c F. Guillén Robles |
264 | 1 | |a Málaga |b Ed. Arguval |c 1983 | |
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Colección Alcazaba |v 2 | |
490 | 0 | |a Colección Alcazaba |v ... | |
773 | 0 | 8 | |w (DE-604)BV000186659 |g 2 |
830 | 0 | |a Colección Alcazaba |v 2 |w (DE-604)BV000012034 |9 2 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Bamberg - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=000107815&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-000107815 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804114646177677312 |
---|---|
adam_text | INDICE
PÁGINA.
PRÓLOGO.
INTRODUCCION.
PARTE PRIMERA.
EDAD ANTIGUA.
CAPITULO I.—LAS INVASIONES IBERA, FENICIA Y GRIEGA EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA.—LOS
iberos.—Su marcha á través de Europa.—Su establecimiento en el
territorio de la actual provincia de Málaga.—Los céltas; inmigracio-
nes célticas en España.—¿Han penetrado los céltas en el territorio
malagueño?—Los fenicios.—Fundación de Málaga.—Carácter de la
colonización fenicia.—Los griegos.—Sus colonias en nuestro ter-
ritorio.—Influencia de la colonización griega en el mismo.—Los
Cartagineses.—Política cartaginesa.—Ocupación de esta provincia
por Cartago. . . . . . . . . . . . . r . . 0
CAPITULO II,—la segunda guerra púnica Y la república romana.—Aníbal.—Trances
de la segunda guerra púnica en las comarcas de Málaga.—Suble-
vaciones de los españoles contra los romanos.—Aventuras de Marco
Craso en las playas malagueñas.—Casio Longino.—Decadencia y ruina
de la república romana.—Batalla de Munda. . . 25
CAPITULO III.—el imperio romano.—Misión del Imperio.—Su influencia en las provin-
cias.—Primeros emperadores.—Conventos jurídicos.—La familia Fla-
via.—El municipio Flavio Malacitano.—Prosperidad general.—Topo-
grafía del territorio de esta.provincia durante la dominación cesá-
rea—Preludios de las invasiones de nuestra comarca.—Fin del
Imperio romano. ... ..... . ..............45
CAPITULÓ IV.—el cristianismo y las invasiones.—El Cristianismo.—Consideraciones
generales.—Propagación del cristianismo.—Sede episcopal de Málaga.
—Décima persecución.—Los Santos Mártires Ciríaco y Paula.—El mo-
nacato en la provincia de Malaga.—Invasiones del siglo V.—Los
suevos, alanos y vandalosilingos.—Los godos.—Monarquía goda.—Los
imperiales —Lucha entre católicos y arríanos.—Severo, obispo de
Málaga.—Recobran los godos las costas malagueñas.—Causas dé la
decadencia de la monarquía visigoda. . . . . . . . , • . tfl
PÁGINA.
PARTE SEGUNDA.
EDAD MEDIA.
CAPITULO V.—la invasión musulmana y el emirato de córdoba.—Aspecto general
de la historia hispano-muslfmica.—Mahoma y el Coran.—Victorias
de los mahometanos en Africa.—Destrucción de la monarquía vi-
sigoda.—Toma de Archidona y Málaga.—Efectos de la conquista
muzlita.—Guerras civiles.—Repartimiento de algunas comarcas de
nuestra provincia.—Entrada de Abderrahman en España.—Archi-
dona le proclama Emir.—Establecimiento del Emirato cordobés. . 91
CAPITULO VI.=LOS MOZÁRABES Y MULADÍES Y EL EMIRATO DE CÓRDOBA.—Situación de la
raza mozárabe en Andalucía.—Hostégesis, obispo de Málaga.—Los
Muladíes,—Preludios de la revolución mozárabe y muladí en las co-
marcas malagueñas.—Omar ben Hafsun.—El castillo de Bobaxter.=
Primera revolución de Omar.—Su sumisión y rompimiento con el
emirato cordobés.—Su engrandecimiento.—Sus empresas guerreras
y políticas.—Batalla de Aguilar.—Conversión de ben Hafsun al cris-
tianismo.—Sus últimas empresas.—Su muerte,—Conclusión de la re-
belión mozárabe y muladí.—Rendición de Bobaxter al califa Abderrah-
man III. ............................................................115
CAPITULO V1I.=fin del califato de córdoba: los reyes de taifas.—Siglo de oro
de la civilización hispano-musulmana y disgregación del califato
cordobés.—Los reyes de Taifas —Dinastía Hammudita de Málaga.
—Idrís su primer rey.—Los bereberes y esclavos malagueños.—
Yahya y Hasan.—El esclavo Nadja.—Idrís II.—Rebelión en Gibral-
faro.—Mohammed I.—Idrís 111.—Vuelta de Idrís II al trono,—
Mohammed II.—Sumisión de la cora de Málaga al señorío de
Granada.—Los Abaddidas sevillanos.—Motadhih.—Sus luchas con
los bereberes.—Se apodera de Ronda.—Rebelión de los árabes ma-
lagueños por Motadhih.—Derrota de los sevillanos^Vencimiento
de la insurrección de la cora de Málaga.................158
CAPITULO VIII.—LOS ALMORAVIDES^ ALMOHADES Y BENI MERINES: FUNDACION DEL REINO DE
granada—La Reconquisia cristiana.—Su aspecto en el siglo XI.—
Situacion de Andalucía.—Los Almorávides.—Sus triunfos en España.—
Conclusión de las monarquías de Taifas.—Fanatismo de los faquíes
musulmanes.—Los mozárabes malagueños.—Samuel.—Amansuindo.
—Julián, Obispo de Málaga.—Espedicion de Alfonso de Aragón á
Andalucía.—Fin de la dominación de los almorávides.—Principio
y terminación de la do los Almohades.—Fundación del reino de
Granada—Rebelión de los walíes de Málaga y Gomares.—Los beni
Merinos.—Málaga y Ronda en poder de ellos.—Recupéralas Moham-
xned II de Granada. . . . . ....................185
CAPITULA IX.—ESTADO DE MÁLAGA Y SU PROVINCIA DURANTE LA DOMINACION MUSULMANA.
La cora de Rayya ó de Málaga.—Su división.—Málaga capital de
la provincia.—Cora de Tecorna ó Ronda.—Su unión con la de
Málaga.—Agricultura, industria y población de esta provincia.—
Estepona.—Marbella.—Fuengirola.—Mijas.—Málaga.—Gibralfaro y la
Alcazaba—Recinto de Málaga.—Sus murallas.—Atarazanas.—Alrede-
dores ó interior de Málaga.—Carácter de sus habitantes.—Mezqui-
tas, Anacoretas, Monges, Cementerio y Universidad.—Célebres ca-
tedráticos.—Las ciencias y las letras en Málaga.—Sábios y literatos
malagueños —Muelle, mercados, manufacturas, Costil de Genove-
ses, judería y mancebía.—Leprosos y borrachos.—Bizmiliana.—Velez.
—Literatos veleños.—Torrox.—Nerja.—Ronda.—Rondeños ilustres.—
Serranía de Ronda.—Archidona.—Antequera.—Cártama.—Coin.-Co-
máres.—Poblaciones pequeñas.............................212
PÁGINA..
CAPITULO X.—PRIMEROS HECHOS I E ARMAS DE LA RECONQUISTA EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA.
—La Restauración en la frontera malacitana.—£1 walí do Málaga
abu Said Farach.—Dinastía malagueña en el trono granadino.—Alga-
ras mahometanas y cabalgadas de los cristianos en las comarcas
fronterizas.—Cerco y toma de Teba.—Asesinato de Mohammed IV
de Granada en nuestro territorio.—Talas délas regiónos de Ronda
y Archidona por D. Alfonso XI de Castilla.—Combate naval en las
aguas de Estepona.—Destronamiento de Mobammed V de Granada.
—Se establece en Ronda.—Sus relaciones con los Castellanos.—Má-
laga sublevada por Mohammed.—Desarrollo de la prosperidad pú-
blica en Granada durante los reinados de Mohammed V y Vusuf II. 263
CAPITULO XI.—LA RECONQUISTA CRISTIANA EN LA . PROVINCIA DE MÁLAGA. TOMA DE ANTE-
QUERA.—Aspecto de la Reconquista en el siglo XV.—Situación de
los reinos cristianos y granadino.—Kl Infante D. Fernando,—Pre-
parativos de guerra.—Algaradas cristianas en el territorio rondeño.
—Los caballeros de Santiago socorren á Teba.—Tala el Infante la
comarca de Ronda.—Toma de Audita y Gr zalema.—Combate de-
lante de Ronda.—Heroicidad de Pero Niño.—Conquista de Cuevas
Altas, Cuevas Bajas, Campillos y Ortejícar.—Tala del valle de Cár-
tama .—Peligro de las Cuevas y Cañete.—Campaña de 1410.—Entrada
de D. Fernando en la comarca antequerana.—Cerco de Antequera.
Batalla déla Escálemela.—Máquinas de guerra.—Tenaz resistencia
de los cercados.—Heroicidad del Infante.—Escaramuzas entre sitiados
y sitiadores.—Muerte de Hernán Arias de Saavedra.—Correrías cris-
tianas.—Conjuración en el campamento.—Asalto y toma de Ante-
quera.—Conquista de Xebar, lsnalmara y Cauche................281
CAPITULO XII.—LA RECONQUISTA EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA HASTA LOS REVES CATÓLICOS.
toma de archidona.—Rodrigo de Narvaez, alcaide de Antequera.—
Caballerescas acciones de muslimes y cristianos.—Discordias gra-
nadinas.—Antequera rechaza un asalto.—Batalla del Chaparral.—
Muerte de Rodrigo de Narvaez.—Heroísmo .de su hijo Pedro.—
El Condestable D. Alvaro de Luna en la provincia de Malaga.—In-
surrección de su hueste en Antequera.—Muerte del Adelantado
de Andalucía en Alora,—Derrota de los caballeros de Alcántara
junto á Archidona.—Hernando de Narvaez.—Manda el rey Don
Juan que abandone á Antequera.—Niéganse á ello los antequera-
nos.—Socórrelos el arzobispo de Sevilla.—Enrique IV.—Tala en tier-
ras de Málaga.—La Peña de los Enamorados.—Ibrahim, alcaide de
Archidona.—Cerco y toma de esta plaza.—Rebelión de Alquizut en
Málaga.—Lúgubre escena en la iglesia mayor de Antequera.—Disi-
dencias entre Hernando de Narvaez y D. Alonso de Aguijar.—En-
trevista y alianza de Enrique IV y Alquizut en Archidona. . . 322
CAPITULO XIIÍ.=LA RECONQUISTA EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA. TOMA DE RONDA—Gobierno
de los Reyes Católicos.—Fernando de Aragón ó Isabel de Castilla.—
Algarada del marqués de Cádiz en la Serranía de Ronda.—Toma
de Zahara y conquista de Albania.—Epidémias.—Guerras civiles
en el reino de Granada.—Aixa y Zoraya.—Boabdil destrona á su
padre Muley Hacem.—Establecimiento de este en Málaga.—Hazañas
del alcaide de Gibraltar.—Espediciones de Muley Hacem en nuestra
provincia.—Desastre de la Axarquia.—Derrota de Boabdil.—Muley
recobra el solio.—Hamet el Zegri.—Derrota de los moros en Lopora.
—Tala de 1484.—Proeza de Hernán Perez del Pulgar.—Cerco y ren-
dición de Alora.—Muerte del conde de Belalcázar,—Campaña de
1483.—Castigo de los moros de Benamejís.—Cerco de Coin y Cár-
tama.— Peripecias del de Coin.—Socórrele Hamet el Zegri.—Heroici-
dad del capitán Ruiz de Alarcon.—Capitulación de Coin y Cártama.
—Ardid de Fernando V para cercar á Ronda.—Estancias del cerco.
PÁGINA.
—Embestidas de Hamet el Zegrí.—Asalto del arrabal.—Destrozos de
la artillería.—Rendición de Ronda, la Serranía, Casarabonela y Mar-
bella.— Espedicion á las cercanías de Málaga.—Condición de los
mudejares malagueños. . . • . . . ... * . . ♦ ♦ 354
CAPITULO XÍV.—ÚLTIMOS HECHOS DE ARMAS DE LA RECONQUISTA EN NUESTRA PROVINCIA.
rendición de málaga.—Situación de Málaga en los últimos tiempos
de la Reconquista.—Campaña de 1481.—Cerco de Velez,—Hazaña de
D. Fernando.—Asalto y toma de un arrrabal.—Vencimiento de los
granadinos—Rendición de Velez.—Partidos en Málaga.—Hamet el
Zegrí elegido gobernador por los malagueños.—Proposiciones del
Rey Católico y contestación del Zegrí.—Marcha del ejército cristiano
hasta Bezmiliana.—Pulgar intima oficialmente la rendición á los
malagueños.—Negativa de estos.—Sangriento combate en el cerro
de San Cristóbal.—Sitio de Málaga.—Su disposición.—Toma de una
torre cerca de la puerta de Granada.—Entrada por Zamarrilla.—
Resistencia en el campamento.—Principian á desorganizarse los
sitiadores —Venida de la reina.—Nuevas intimaciones de rendición.
—Disposiciones bélicas del Zegrí.—Visita de la reina á las estan-
cias del marqués de Cádiz.—Combate delante de Gibralíaro.—Pa-
receres del Consejo.—Minas contra la ciudad.—Lucha dentro de
ellas.—Derrota Boabdil uu socorro enviado por el Zagal á Málaga.—
Heroica hazaña de Ibrahim Algqerví.—Escaramuzas.—Asalta Ramírez
de Madrid las dos torres del puente.—Abandono délos torreones
de la puerta de Granada.—Hambre en Málaga.—Diputación de ma-
lagueños al Zagal.—Predicaciones de un faqui—Ultima salida délos
cercados.—Hidalga acción de Ibrahim Zenete.—Alí Dordux.—Deta-
lles de la capitulación y entrega do Málaga.—Presentación de los
cautivos á los Reyes.—Entrada pública de estos en la ciudad.—
Noble actitud de Hamet el Zegrí.—Rendición de Mijas y Osuna.—
Desventurada suerte de los malagueños.—Suplicio de los deserto-
res y auto de fé de judíos apóstatas.—Suerte de los gomeres.—
Concesiones á Alí Dordux.—Fin de la Reconquista y de la Edad media. 392
TERCERA PARTE.
EDAD MODERNA.
CAPITULO XV.—ACONTECIMIENTOS DE LA HISTORIA MODERNA MALAGUEÑA HASTA LA ESPULSION
de los moriscos.—Consideraciones generales.—Repartimiento do las
propiedades de Málaga*.—Mudejares, moriscos y judíos malagueños.
—Estado de los mudejares de la provincia.—Sus relaciones con
los cristianos.—Preludios del alzamiento de los moriscos.—Rebelión
en Sierra Bermeja.—Desastre de Caialuí.—Mohammad Dordux.—Don
Fr. Francisco Jiménez de Cisneros.—Rebelión de Málaga durante
su gobierno.—Invitación de los Comuneros á las comarcas mala-
v* güeñas para sublevarlas.—Piraterías de los africanos en nuestras
costas.—Ensayo del invento de Blasco de Garay en las aguas de
Málaga.—Felipe II—Rebelión de los moriscos.—Insurrección de Is-
lán.—Batalla en el fuerte de Arboto.—Rebelión de Canillas de Acei-
tuno, de Compela, Tolox y Sedella,—Derrota de los cristianos en
el Peñón do Frigiliana.—Toma del mismo.—Espedicion de D. An-
tonio de Luna á Bentomiz.—Alteraciones de la Serranía de Ronda.
—Muerto de al Galib.—Saqueo do Casarabonela y hazaña de María
Sagrcdo.—Transacciones con el duquo de Arcos.—Atropellos deja
PÁGINA.
soldadesca cristiana.—Toma del fuerte de Arboto.—Espulsion de
los moriscos....................................................433
CAPITULO XVI.—»calamidades públicas.—Sus orígenes.—Inundaciones del Guadal-
medina.- Epidemias y terremotos en los últimos años del siglo
XV,—El moquillo en 1522.—Heladas de 1537.—Inundaciones durante
el segundo tercio del siglo XVI —Epidemia y tempestad del año
1580.—Terremotos en ei de 81.—Pestes de 159T á 1600.—Piraterías
de los berberiscos.—Hambre de 1606.—Visita de Felipe IV á Má-
laga.—Inundaciones de 1628 y 35*—Epidemias de 1631, 38 y 49.—
Bombardeo en 1656.—Inundación en 1661.—Proyectos de desviación
del Guadalmedina.—Epidemia en i6TO.~Bombardeo en 1693—Pestes de
los años n 19 y 38.—Vómito negro en T7U.—Tabardillos en 1130.—Terre-
moto en 1153.—Inundaciones posteriores hasta fines del siglo XVIII. 469
CAPITULO XVIL—instituciones civiles.—Consideraciones generales,—Los muelles,
—Aduana.—Aguas.—El prelado Molina Lario.El acueducto de San
Telino.—Pósito.—Niños de la Providencia.—Matadero.—Carnecerías.
—Albóndiga.—Montepío de Viñeros.—El Municipio en Ja provincia
de Málaga.—Primeros cabildos malagueños.—Decadencia de la Ins-
titución municipal.—Hospitales. . . . . . . . . . . 488
CAPITULO XVIII.—instituciones religiosas.—Influencia del cristianismo en la his-
toria española.—Carácter de las instituciones monacales en nuestra
provincia.—Parroquias de Málaga.—Ordenes religiosas.—Dominicos.
—Franciscanos.—Trinitarios calzados y descalzos.—Mercenarios.—
Agustinos calzados y descalzos.—San Bernardo.—Arrepentidas.—El
Cister—Carmelitas calzados y descalzos.—Capuchinos,—Clérigos
menores.—Aleantaristas.—Filipenses.—Ermitaños .................505
CAPITULO XIX.=el obispado malagueño.—La sedo malagueña durante la Edad
media.—Litigios entre ella y la hispalense.—Erección de la Cate-
dral de Málaga.—D. Pedro Diaz de Toledo y Ovalle, primer obispo
después de la conquista.—D. Diego Ramírez y Martínez de Villaes-
cusa.—D. Rafael y D. César Riario.—Fr. Bernardo Manrique.—Don
Francisco Blanco de Salcedo.—D. Francisco Pacheco y Córdoba.—
D. Luis García de Haro.—D. Diego Aponte y Quiñones.—D, Tomás
de Borja.—D. Juan Alonso y Moscoso.—D. Luis Fernandez de Cór-
doba.—D. Francisco de Mendoza y Rivera —D. Gabriel de Treijo
y Paniagua.—Fr. Antonio Henriquez de porres.—D. Alonso de la
Cueva y Carrillo.—D. Diego Martínez de Zarzosa,—D. Antonio Pi-
ñahermosa.—Fr. Alonso de Santo Tomás —D. Bartolomé Espejo y
Cisneros.—Fr. Francisco de San José.—Fr. Manuel de Santo To-
más.—Julio Alberoni.—D. Diego González Toro.—D. Gaspar de Mo-
lina y Oviedo—D. José de Eulate y Santa Cruz —D. José Franquí?.
=D.:josé deMolina Lario y Navarro.—D. Manuel Ferrer y Figuere-
do.—Edificación de la Catedral de Málaga.—Epoca en que empezó.
—Historia de la planta y alzada del templo.—Fachadas principal
y laterales.—Interior, coro, órganos, capilla mayor, capillas laterales. 530
CAPITULO XX.—ciencias, artes, agricultura y letras en la provincia de málaga
durante la edad moderna.—Aspecto general del movimiento lite-
rario, artístico y científico en huestra provincia.—Pintores célebres
que nacieron ó vivieron en Málaga.—Escultores y músicos, mala-
gueños.—Artistas antequeranos y rondeños.—Escritores de Málaga:
historiadores, poetas, jurisconsultos, teólogos, gramáticos y médi-
cos.—Autores que moraron en Málaga.—Escritores de la provincia.
El Teatro en la capital.—La casa de las siete cabezas.—Instrucción
pública.—Los jesuítas.—Seminario.—Colegio de S. Telmo.—La im-
prenta.—Costumbres.—Procesiones.—Corridas de toros: toreros ron-
deños.—Mancebías.—Profesiones, industrias y agricultura. . . .373
PARTE CUARTA.
ÉPOCA CONTEMPORÁNEA.
PÁGINA.
CAPITULO XXL—acontecimientos de esta época.—Asunto d© esta cuarta parte.—
Aparición de la fiebre amarilla.—Terremoto.—Napoleón.—Invasión
francesa.—Rebelión de Málaga.—Reding.—Entrada de. los invasores
en Andalucía.—Resistencia en nuestra provincia —Saqueo de Má-
laga.—Insurrección de la Serranía.—Ocupan los franceses á Ronda.
—Luchas con los serranos.—Guerrillas en el resto de la provincia.
—Ballesteros.—Su entrada en Málaga y acciones de guerra.—Retira-
da fde los franceses.—Efectos de su ocupación en nuestras comar-
cas.—Restauración del absolutismo.—Triunfo de los liberales.—Riego
en Málaga—Epidemias de 1813 y 21.—Inundación de. Coin.r-Perse-
cuciones absolutistas.—Fusilamiento de Torrijos.—Muerte de Fer-
nando VIL—Establecimiento del régimen constitucional.—Luchas
civiles.—Los carlistas en nuestra provincia.—Ultimas disensiones
políticas. ... . . . . . . . . . *. . . . 631
CAPITULO XXIL—estado actual de málaga y su provincia.—El arte en Málaga.—
Pintores.—Escultores.—Políticos.—Historiadores.— Arqueólogos.—Pe-
riodistas.—Instrucción pública.—Sociedades científicas y literarias.
—Movimiento intelectual.—Industriales célebres.—Movimiento ma-
nufacturero, agrícola y mercantil
659
|
any_adam_object | 1 |
author | Guillén Robles, Francisco |
author_facet | Guillén Robles, Francisco |
author_role | aut |
author_sort | Guillén Robles, Francisco |
author_variant | r f g rf rfg |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV000186662 |
ctrlnum | (OCoLC)643910208 (DE-599)BVBBV000186662 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01130nam a2200289 cc4500</leader><controlfield tag="001">BV000186662</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">00000000000000.0</controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">870612s1983 |||| 00||| und d</controlfield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)643910208</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV000186662</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakddb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">und</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield><subfield code="a">DE-473</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Guillén Robles, Francisco</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Historia de Málaga y su provincia</subfield><subfield code="n">2. (1983). - S. 393 - 694</subfield><subfield code="c">F. Guillén Robles</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Málaga</subfield><subfield code="b">Ed. Arguval</subfield><subfield code="c">1983</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Colección Alcazaba</subfield><subfield code="v">2</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Colección Alcazaba</subfield><subfield code="v">...</subfield></datafield><datafield tag="773" ind1="0" ind2="8"><subfield code="w">(DE-604)BV000186659</subfield><subfield code="g">2</subfield></datafield><datafield tag="830" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Colección Alcazaba</subfield><subfield code="v">2</subfield><subfield code="w">(DE-604)BV000012034</subfield><subfield code="9">2</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Bamberg - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=000107815&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-000107815</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV000186662 |
illustrated | Not Illustrated |
indexdate | 2024-07-09T15:10:01Z |
institution | BVB |
language | Undetermined |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-000107815 |
oclc_num | 643910208 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 DE-473 DE-BY-UBG |
owner_facet | DE-12 DE-473 DE-BY-UBG |
publishDate | 1983 |
publishDateSearch | 1983 |
publishDateSort | 1983 |
publisher | Ed. Arguval |
record_format | marc |
series | Colección Alcazaba |
series2 | Colección Alcazaba |
spelling | Guillén Robles, Francisco Verfasser aut Historia de Málaga y su provincia 2. (1983). - S. 393 - 694 F. Guillén Robles Málaga Ed. Arguval 1983 txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Colección Alcazaba 2 Colección Alcazaba ... (DE-604)BV000186659 2 Colección Alcazaba 2 (DE-604)BV000012034 2 Digitalisierung UB Bamberg - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=000107815&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Guillén Robles, Francisco Historia de Málaga y su provincia Colección Alcazaba |
title | Historia de Málaga y su provincia |
title_auth | Historia de Málaga y su provincia |
title_exact_search | Historia de Málaga y su provincia |
title_full | Historia de Málaga y su provincia 2. (1983). - S. 393 - 694 F. Guillén Robles |
title_fullStr | Historia de Málaga y su provincia 2. (1983). - S. 393 - 694 F. Guillén Robles |
title_full_unstemmed | Historia de Málaga y su provincia 2. (1983). - S. 393 - 694 F. Guillén Robles |
title_short | Historia de Málaga y su provincia |
title_sort | historia de malaga y su provincia |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=000107815&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
volume_link | (DE-604)BV000186659 (DE-604)BV000012034 |
work_keys_str_mv | AT guillenroblesfrancisco historiademalagaysuprovincia21983s393694 |