Un otoño que perduró en la memoria :: la pandemia de influenza de 1918 en la cuidad de Peubla /
"Aunque esta historia coincide con algún periodo de la Revolución mexicana, la obra no pretende ser parte de esa historiografía. Los autores aspiran a relatar una historia de hombres, mujeres y niños, indefensos en su gran mayoría, que sufrieron frío, desnutri-ción, pobreza, miseria y d...
Gespeichert in:
Hauptverfasser: | , |
---|---|
Format: | Elektronisch E-Book |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Puebla, Pue. :
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Dirección General de Publicaciones,
2021.
|
Ausgabe: | Primera edición. |
Schriftenreihe: | Colección Medicina
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Zusammenfassung: | "Aunque esta historia coincide con algún periodo de la Revolución mexicana, la obra no pretende ser parte de esa historiografía. Los autores aspiran a relatar una historia de hombres, mujeres y niños, indefensos en su gran mayoría, que sufrieron frío, desnutri-ción, pobreza, miseria y diversas enfermedades que afectaban principalmente a la población de la capital poblana. La reconstrucción del centro y de las zonas afectadas por los sitios militares de 1863 y 1867, que habían destruido partes importantes de la zona poniente del entramado urbano, no pudo resolver la pobreza y crisis social en la que se encontraba sumida la mayoría de la población.Durante la década de 1910, las dificultades sociales se agudizaron; el movimiento revolucionario trajo aparejados serios problemas en medio del caos y desorden generalizados, además de los conflictos políticos y una constante penuria presupuestal tanto del gobierno estatal como municipal. Esta obra no sólo trata de la crisis sanitaria ocasionada por la influenza, sino que es una historia social de los protagonistas, una investigación preocupada por la problemática social cotidiana. El virus de la influenza tiene una larga historia. Se trata de un agente patógeno escurridizo y complejo de analizar. Desentrañar su estructura fue una tarea que consumió horas de trabajo en los principales laboratorios de los Estados Unidos y Europa. Hoy, el tema de las grandes pandemias del pasado, y en especial de la influenza de 1918, retorna con mucha fuerza, así como la cua-rentena, el aislamiento social, las medidas de higiene y otras como el uso del cubreboca, que fueron exitosas en esos momentos y que actualmente se han constituido en un referente de nueva cuenta."-- |
Beschreibung: | 1 online resource : illustrations |
Bibliographie: | Includes bibliographical references. |
ISBN: | 9786075257396 607525739X |
Internformat
MARC
LEADER | 00000cam a2200000 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ZDB-4-EBA-on1343907721 | ||
003 | OCoLC | ||
005 | 20241004212047.0 | ||
006 | m o d | ||
007 | cr cnu|||unuuu | ||
008 | 220907s2021 mx a ob 000 0 spa d | ||
040 | |a N$T |b eng |e rda |e pn |c N$T |d N$T |d OCLCF |d OCLCQ |d OCLCO |d OCLCL | ||
020 | |a 9786075257396 |q (electronic bk.) | ||
020 | |a 607525739X |q (electronic bk.) | ||
020 | |z 9786075257495 | ||
035 | |a (OCoLC)1343907721 | ||
043 | |a n-mx--- | ||
050 | 4 | |a RA644.I6 | |
082 | 7 | |a 614.5/1809041 |2 23/eng/20220909 | |
049 | |a MAIN | ||
100 | 1 | |a Cuenya, Miguel Angel, |e author. |0 http://id.loc.gov/authorities/names/n94006365 | |
245 | 1 | 3 | |a Un otoño que perduró en la memoria : |b la pandemia de influenza de 1918 en la cuidad de Peubla / |c Miguel Ángel Cuenya Mateos, José Ramón Eguibar Cuenca. |
250 | |a Primera edición. | ||
264 | 1 | |a Puebla, Pue. : |b Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Dirección General de Publicaciones, |c 2021. | |
300 | |a 1 online resource : |b illustrations | ||
336 | |a text |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a computer |b c |2 rdamedia | ||
338 | |a online resource |b cr |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Colección Medicina | |
520 | |a "Aunque esta historia coincide con algún periodo de la Revolución mexicana, la obra no pretende ser parte de esa historiografía. Los autores aspiran a relatar una historia de hombres, mujeres y niños, indefensos en su gran mayoría, que sufrieron frío, desnutri-ción, pobreza, miseria y diversas enfermedades que afectaban principalmente a la población de la capital poblana. La reconstrucción del centro y de las zonas afectadas por los sitios militares de 1863 y 1867, que habían destruido partes importantes de la zona poniente del entramado urbano, no pudo resolver la pobreza y crisis social en la que se encontraba sumida la mayoría de la población.Durante la década de 1910, las dificultades sociales se agudizaron; el movimiento revolucionario trajo aparejados serios problemas en medio del caos y desorden generalizados, además de los conflictos políticos y una constante penuria presupuestal tanto del gobierno estatal como municipal. Esta obra no sólo trata de la crisis sanitaria ocasionada por la influenza, sino que es una historia social de los protagonistas, una investigación preocupada por la problemática social cotidiana. El virus de la influenza tiene una larga historia. Se trata de un agente patógeno escurridizo y complejo de analizar. Desentrañar su estructura fue una tarea que consumió horas de trabajo en los principales laboratorios de los Estados Unidos y Europa. Hoy, el tema de las grandes pandemias del pasado, y en especial de la influenza de 1918, retorna con mucha fuerza, así como la cua-rentena, el aislamiento social, las medidas de higiene y otras como el uso del cubreboca, que fueron exitosas en esos momentos y que actualmente se han constituido en un referente de nueva cuenta."-- |c Provided by publisher | ||
504 | |a Includes bibliographical references. | ||
588 | 0 | |a Print version record. | |
650 | 0 | |a Influenza Epidemic, 1918-1919 |z Mexico |z Puebla de Zaragoza. | |
651 | 0 | |a Puebla de Zaragoza (Mexico) |x History |y 20th century. | |
650 | 6 | |a Épidémie de grippe espagnole, 1918-1919 |z Mexique |z Puebla de Zaragoza. | |
651 | 7 | |a Mexico |z Puebla de Zaragoza |2 fast |1 https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJdGQgHRpjQXPWWjgCdqQq | |
647 | 7 | |a Influenza Epidemic |d (1918-1919) |2 fast |0 (OCoLC)fst01754995 |1 https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39Qhp4vBbd6jXXcRwBfPDpgHK | |
648 | 7 | |a 1900-1999 |2 fast | |
655 | 7 | |a History |2 fast | |
700 | 1 | |a Eguibar, José Ramón, |e author. |0 http://id.loc.gov/authorities/names/no2014086521 | |
776 | 0 | 8 | |i Print version: |a Cuenya, Miguel Angel. |t Otoño que perduró en la memoria. |b Primera edición. |d Puebla, Pue. : Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Dirección General de Publicaciones, 2021 |z 9786075257495 |w (DLC) 2022432454 |w (OCoLC)1334115535 |
856 | 4 | 0 | |l FWS01 |p ZDB-4-EBA |q FWS_PDA_EBA |u https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=3038992 |3 Volltext |
938 | |a EBSCOhost |b EBSC |n 3038992 | ||
994 | |a 92 |b GEBAY | ||
912 | |a ZDB-4-EBA | ||
049 | |a DE-863 |
Datensatz im Suchindex
DE-BY-FWS_katkey | ZDB-4-EBA-on1343907721 |
---|---|
_version_ | 1816882564689821696 |
adam_text | |
any_adam_object | |
author | Cuenya, Miguel Angel Eguibar, José Ramón |
author_GND | http://id.loc.gov/authorities/names/n94006365 http://id.loc.gov/authorities/names/no2014086521 |
author_facet | Cuenya, Miguel Angel Eguibar, José Ramón |
author_role | aut aut |
author_sort | Cuenya, Miguel Angel |
author_variant | m a c ma mac j r e jr jre |
building | Verbundindex |
bvnumber | localFWS |
callnumber-first | R - Medicine |
callnumber-label | RA644 |
callnumber-raw | RA644.I6 |
callnumber-search | RA644.I6 |
callnumber-sort | RA 3644 I6 |
callnumber-subject | RA - Public Medicine |
collection | ZDB-4-EBA |
ctrlnum | (OCoLC)1343907721 |
dewey-full | 614.5/1809041 |
dewey-hundreds | 600 - Technology (Applied sciences) |
dewey-ones | 614 - Forensic medicine; incidence of disease |
dewey-raw | 614.5/1809041 |
dewey-search | 614.5/1809041 |
dewey-sort | 3614.5 71809041 |
dewey-tens | 610 - Medicine and health |
discipline | Medizin |
edition | Primera edición. |
era | 1900-1999 fast |
era_facet | 1900-1999 |
format | Electronic eBook |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>04182cam a2200493 i 4500</leader><controlfield tag="001">ZDB-4-EBA-on1343907721</controlfield><controlfield tag="003">OCoLC</controlfield><controlfield tag="005">20241004212047.0</controlfield><controlfield tag="006">m o d </controlfield><controlfield tag="007">cr cnu|||unuuu</controlfield><controlfield tag="008">220907s2021 mx a ob 000 0 spa d</controlfield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">N$T</subfield><subfield code="b">eng</subfield><subfield code="e">rda</subfield><subfield code="e">pn</subfield><subfield code="c">N$T</subfield><subfield code="d">N$T</subfield><subfield code="d">OCLCF</subfield><subfield code="d">OCLCQ</subfield><subfield code="d">OCLCO</subfield><subfield code="d">OCLCL</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9786075257396</subfield><subfield code="q">(electronic bk.)</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">607525739X</subfield><subfield code="q">(electronic bk.)</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="z">9786075257495</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1343907721</subfield></datafield><datafield tag="043" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">n-mx---</subfield></datafield><datafield tag="050" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">RA644.I6</subfield></datafield><datafield tag="082" ind1="7" ind2=" "><subfield code="a">614.5/1809041</subfield><subfield code="2">23/eng/20220909</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">MAIN</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Cuenya, Miguel Angel,</subfield><subfield code="e">author.</subfield><subfield code="0">http://id.loc.gov/authorities/names/n94006365</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="3"><subfield code="a">Un otoño que perduró en la memoria :</subfield><subfield code="b">la pandemia de influenza de 1918 en la cuidad de Peubla /</subfield><subfield code="c">Miguel Ángel Cuenya Mateos, José Ramón Eguibar Cuenca.</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Primera edición.</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Puebla, Pue. :</subfield><subfield code="b">Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Dirección General de Publicaciones,</subfield><subfield code="c">2021.</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1 online resource :</subfield><subfield code="b">illustrations</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">text</subfield><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">computer</subfield><subfield code="b">c</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">online resource</subfield><subfield code="b">cr</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Colección Medicina</subfield></datafield><datafield tag="520" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">"Aunque esta historia coincide con algún periodo de la Revolución mexicana, la obra no pretende ser parte de esa historiografía. Los autores aspiran a relatar una historia de hombres, mujeres y niños, indefensos en su gran mayoría, que sufrieron frío, desnutri-ción, pobreza, miseria y diversas enfermedades que afectaban principalmente a la población de la capital poblana. La reconstrucción del centro y de las zonas afectadas por los sitios militares de 1863 y 1867, que habían destruido partes importantes de la zona poniente del entramado urbano, no pudo resolver la pobreza y crisis social en la que se encontraba sumida la mayoría de la población.Durante la década de 1910, las dificultades sociales se agudizaron; el movimiento revolucionario trajo aparejados serios problemas en medio del caos y desorden generalizados, además de los conflictos políticos y una constante penuria presupuestal tanto del gobierno estatal como municipal. Esta obra no sólo trata de la crisis sanitaria ocasionada por la influenza, sino que es una historia social de los protagonistas, una investigación preocupada por la problemática social cotidiana. El virus de la influenza tiene una larga historia. Se trata de un agente patógeno escurridizo y complejo de analizar. Desentrañar su estructura fue una tarea que consumió horas de trabajo en los principales laboratorios de los Estados Unidos y Europa. Hoy, el tema de las grandes pandemias del pasado, y en especial de la influenza de 1918, retorna con mucha fuerza, así como la cua-rentena, el aislamiento social, las medidas de higiene y otras como el uso del cubreboca, que fueron exitosas en esos momentos y que actualmente se han constituido en un referente de nueva cuenta."--</subfield><subfield code="c">Provided by publisher</subfield></datafield><datafield tag="504" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Includes bibliographical references.</subfield></datafield><datafield tag="588" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Print version record.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Influenza Epidemic, 1918-1919</subfield><subfield code="z">Mexico</subfield><subfield code="z">Puebla de Zaragoza.</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Puebla de Zaragoza (Mexico)</subfield><subfield code="x">History</subfield><subfield code="y">20th century.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="6"><subfield code="a">Épidémie de grippe espagnole, 1918-1919</subfield><subfield code="z">Mexique</subfield><subfield code="z">Puebla de Zaragoza.</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Mexico</subfield><subfield code="z">Puebla de Zaragoza</subfield><subfield code="2">fast</subfield><subfield code="1">https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJdGQgHRpjQXPWWjgCdqQq</subfield></datafield><datafield tag="647" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Influenza Epidemic</subfield><subfield code="d">(1918-1919)</subfield><subfield code="2">fast</subfield><subfield code="0">(OCoLC)fst01754995</subfield><subfield code="1">https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39Qhp4vBbd6jXXcRwBfPDpgHK</subfield></datafield><datafield tag="648" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">1900-1999</subfield><subfield code="2">fast</subfield></datafield><datafield tag="655" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">History</subfield><subfield code="2">fast</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Eguibar, José Ramón,</subfield><subfield code="e">author.</subfield><subfield code="0">http://id.loc.gov/authorities/names/no2014086521</subfield></datafield><datafield tag="776" ind1="0" ind2="8"><subfield code="i">Print version:</subfield><subfield code="a">Cuenya, Miguel Angel.</subfield><subfield code="t">Otoño que perduró en la memoria.</subfield><subfield code="b">Primera edición.</subfield><subfield code="d">Puebla, Pue. : Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Dirección General de Publicaciones, 2021</subfield><subfield code="z">9786075257495</subfield><subfield code="w">(DLC) 2022432454</subfield><subfield code="w">(OCoLC)1334115535</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="0"><subfield code="l">FWS01</subfield><subfield code="p">ZDB-4-EBA</subfield><subfield code="q">FWS_PDA_EBA</subfield><subfield code="u">https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=3038992</subfield><subfield code="3">Volltext</subfield></datafield><datafield tag="938" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">EBSCOhost</subfield><subfield code="b">EBSC</subfield><subfield code="n">3038992</subfield></datafield><datafield tag="994" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">92</subfield><subfield code="b">GEBAY</subfield></datafield><datafield tag="912" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">ZDB-4-EBA</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-863</subfield></datafield></record></collection> |
genre | History fast |
genre_facet | History |
geographic | Puebla de Zaragoza (Mexico) History 20th century. Mexico Puebla de Zaragoza fast https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJdGQgHRpjQXPWWjgCdqQq |
geographic_facet | Puebla de Zaragoza (Mexico) History 20th century. Mexico Puebla de Zaragoza |
id | ZDB-4-EBA-on1343907721 |
illustrated | Illustrated |
indexdate | 2024-11-27T13:30:37Z |
institution | BVB |
isbn | 9786075257396 607525739X |
language | Spanish |
oclc_num | 1343907721 |
open_access_boolean | |
owner | MAIN DE-863 DE-BY-FWS |
owner_facet | MAIN DE-863 DE-BY-FWS |
physical | 1 online resource : illustrations |
psigel | ZDB-4-EBA |
publishDate | 2021 |
publishDateSearch | 2021 |
publishDateSort | 2021 |
publisher | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Dirección General de Publicaciones, |
record_format | marc |
series2 | Colección Medicina |
spelling | Cuenya, Miguel Angel, author. http://id.loc.gov/authorities/names/n94006365 Un otoño que perduró en la memoria : la pandemia de influenza de 1918 en la cuidad de Peubla / Miguel Ángel Cuenya Mateos, José Ramón Eguibar Cuenca. Primera edición. Puebla, Pue. : Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Dirección General de Publicaciones, 2021. 1 online resource : illustrations text txt rdacontent computer c rdamedia online resource cr rdacarrier Colección Medicina "Aunque esta historia coincide con algún periodo de la Revolución mexicana, la obra no pretende ser parte de esa historiografía. Los autores aspiran a relatar una historia de hombres, mujeres y niños, indefensos en su gran mayoría, que sufrieron frío, desnutri-ción, pobreza, miseria y diversas enfermedades que afectaban principalmente a la población de la capital poblana. La reconstrucción del centro y de las zonas afectadas por los sitios militares de 1863 y 1867, que habían destruido partes importantes de la zona poniente del entramado urbano, no pudo resolver la pobreza y crisis social en la que se encontraba sumida la mayoría de la población.Durante la década de 1910, las dificultades sociales se agudizaron; el movimiento revolucionario trajo aparejados serios problemas en medio del caos y desorden generalizados, además de los conflictos políticos y una constante penuria presupuestal tanto del gobierno estatal como municipal. Esta obra no sólo trata de la crisis sanitaria ocasionada por la influenza, sino que es una historia social de los protagonistas, una investigación preocupada por la problemática social cotidiana. El virus de la influenza tiene una larga historia. Se trata de un agente patógeno escurridizo y complejo de analizar. Desentrañar su estructura fue una tarea que consumió horas de trabajo en los principales laboratorios de los Estados Unidos y Europa. Hoy, el tema de las grandes pandemias del pasado, y en especial de la influenza de 1918, retorna con mucha fuerza, así como la cua-rentena, el aislamiento social, las medidas de higiene y otras como el uso del cubreboca, que fueron exitosas en esos momentos y que actualmente se han constituido en un referente de nueva cuenta."-- Provided by publisher Includes bibliographical references. Print version record. Influenza Epidemic, 1918-1919 Mexico Puebla de Zaragoza. Puebla de Zaragoza (Mexico) History 20th century. Épidémie de grippe espagnole, 1918-1919 Mexique Puebla de Zaragoza. Mexico Puebla de Zaragoza fast https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJdGQgHRpjQXPWWjgCdqQq Influenza Epidemic (1918-1919) fast (OCoLC)fst01754995 https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39Qhp4vBbd6jXXcRwBfPDpgHK 1900-1999 fast History fast Eguibar, José Ramón, author. http://id.loc.gov/authorities/names/no2014086521 Print version: Cuenya, Miguel Angel. Otoño que perduró en la memoria. Primera edición. Puebla, Pue. : Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Dirección General de Publicaciones, 2021 9786075257495 (DLC) 2022432454 (OCoLC)1334115535 FWS01 ZDB-4-EBA FWS_PDA_EBA https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=3038992 Volltext |
spellingShingle | Cuenya, Miguel Angel Eguibar, José Ramón Un otoño que perduró en la memoria : la pandemia de influenza de 1918 en la cuidad de Peubla / Influenza Epidemic, 1918-1919 Mexico Puebla de Zaragoza. Épidémie de grippe espagnole, 1918-1919 Mexique Puebla de Zaragoza. |
subject_GND | (OCoLC)fst01754995 |
title | Un otoño que perduró en la memoria : la pandemia de influenza de 1918 en la cuidad de Peubla / |
title_auth | Un otoño que perduró en la memoria : la pandemia de influenza de 1918 en la cuidad de Peubla / |
title_exact_search | Un otoño que perduró en la memoria : la pandemia de influenza de 1918 en la cuidad de Peubla / |
title_full | Un otoño que perduró en la memoria : la pandemia de influenza de 1918 en la cuidad de Peubla / Miguel Ángel Cuenya Mateos, José Ramón Eguibar Cuenca. |
title_fullStr | Un otoño que perduró en la memoria : la pandemia de influenza de 1918 en la cuidad de Peubla / Miguel Ángel Cuenya Mateos, José Ramón Eguibar Cuenca. |
title_full_unstemmed | Un otoño que perduró en la memoria : la pandemia de influenza de 1918 en la cuidad de Peubla / Miguel Ángel Cuenya Mateos, José Ramón Eguibar Cuenca. |
title_short | Un otoño que perduró en la memoria : |
title_sort | otono que perduro en la memoria la pandemia de influenza de 1918 en la cuidad de peubla |
title_sub | la pandemia de influenza de 1918 en la cuidad de Peubla / |
topic | Influenza Epidemic, 1918-1919 Mexico Puebla de Zaragoza. Épidémie de grippe espagnole, 1918-1919 Mexique Puebla de Zaragoza. |
topic_facet | Influenza Epidemic, 1918-1919 Mexico Puebla de Zaragoza. Puebla de Zaragoza (Mexico) History 20th century. Épidémie de grippe espagnole, 1918-1919 Mexique Puebla de Zaragoza. Mexico Puebla de Zaragoza History |
url | https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=3038992 |
work_keys_str_mv | AT cuenyamiguelangel unotonoqueperduroenlamemorialapandemiadeinfluenzade1918enlacuidaddepeubla AT eguibarjoseramon unotonoqueperduroenlamemorialapandemiadeinfluenzade1918enlacuidaddepeubla AT cuenyamiguelangel otonoqueperduroenlamemorialapandemiadeinfluenzade1918enlacuidaddepeubla AT eguibarjoseramon otonoqueperduroenlamemorialapandemiadeinfluenzade1918enlacuidaddepeubla |