TIEMPO Y ACONTECIMIENTO EN LA ANTROPOLOGIA DE IRENEO DE LYON:
El momento de la Antigüedad tardía en el que Ireneo escribió su monumental tratado anti-gnóstico constituye un período privilegiado para el investigador de la historia y de la fenomenología de la religión. En tal sentido, analizar la obra de San Ireneo no implica exhumar una pieza literaria pr...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Elektronisch E-Book |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
[S.l.] :
EDITORIAL UNIVERSIDAD CAT,
2021.
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext Volltext |
Zusammenfassung: | El momento de la Antigüedad tardía en el que Ireneo escribió su monumental tratado anti-gnóstico constituye un período privilegiado para el investigador de la historia y de la fenomenología de la religión. En tal sentido, analizar la obra de San Ireneo no implica exhumar una pieza literaria proveniente de un pasado obsoleto; por el contrario, el contacto con el vigoroso pensamiento de este Padre del siglo II nos hace estar atentos a los signos de una de las preocupaciones religiosas más originarias del primer cristianismo, cuya aparición trajo aparejada una comprensión particular de las nociones de khrónos y kairós con las que se abre un horizonte de significación que involucra de manera decisiva al hombre, especialmente a partir de lo que conocemos como la Encarnación del Verbo. Esto explica el hecho de que la antropología cristiana primitiva se fuera configurando desde la cristología. Por lo tanto, para acceder a la concepción de hombre que está en la base de nuestra tradición cristiana occidental resulta indispensable indagar en las raíces de ese pensamiento. Como ninguno de sus predecesores y sucesores, Ireneo recoge el magisterio de Pablo y de Juan, quienes al relacionar a Cristo con Adán, colocan al hombre en el epicentro de la historia introduciendo de manera decisiva la carne y su temporalidad en el ámbito de la salvación. En este libro se analiza la polémica de San Ireneo con Marción y con los valentinianos desde las intuiciones de "tiempo" y de "acontecimiento" con la ponderación que los textos gnósticos merecen por su original metafísica cristiana, tantas veces denostada en las noticias de los heresiólogos, quienes revelan en muchas ocasiones no haberlos conocido lo suficiente. |
Beschreibung: | 1 online resource |
ISBN: | 9508441976 9789508441973 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000cam a2200000 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ZDB-4-EBA-on1283821246 | ||
003 | OCoLC | ||
005 | 20241004212047.0 | ||
006 | m d | ||
007 | cr ||||||||||| | ||
008 | 211106s2021 xx o ||| 0 spa d | ||
040 | |a YDX |b eng |c YDX |d N$T |d EBLCP |d OCLCF |d OCLCQ |d OCLCO |d OCLCL |d HOPLA |d OCLCQ | ||
019 | |a 1282598616 |a 1283139339 |a 1283853311 |a 1285171330 | ||
020 | |a 9508441976 |q (electronic bk.) | ||
020 | |a 9789508441973 |q (electronic bk.) | ||
035 | |a (OCoLC)1283821246 |z (OCoLC)1282598616 |z (OCoLC)1283139339 |z (OCoLC)1283853311 |z (OCoLC)1285171330 | ||
050 | 4 | |a BR1720.I7 | |
082 | 7 | |a 270.1092 | |
049 | |a MAIN | ||
100 | 1 | |a JUAN CARLOS ALBY. | |
245 | 1 | 0 | |a TIEMPO Y ACONTECIMIENTO EN LA ANTROPOLOGIA DE IRENEO DE LYON |h [electronic resource]. |
260 | |a [S.l.] : |b EDITORIAL UNIVERSIDAD CAT, |c 2021. | ||
300 | |a 1 online resource | ||
505 | 0 | |a Intro -- Portada -- Créditos -- Dedicatoria -- Prólogo a la segunda edición -- Prefacio a la primera edición -- Prólogo a la primera edición -- Hipótesis de trabajo -- Estado de la cuestión -- Límites y método del presente trabajo -- Versiones y traducciones -- Plan de la obra -- Introducción. La antropología vigente en el siglo II -- 1. Los Padres Apologetas -- 1.1 Justino Mártir -- 1.2 Taciano de Siria -- 1.3 Atenágoras -- 1.3 Teófilo de Antioquía -- 2. Conceptos generales de la antropología gnóstica -- 3. La singularidad del hombre según San Ireneo | |
505 | 8 | |a Primera parte. El acontecimiento en la demiurgía divina: creación y alianza -- Capítulo I. De la materia amorfa al hombre -- 1. Ejemplarismo y creación en los gnósticos -- a. La Sombra del Primogénito -- b. El desbordamiento de lo inteligible -- c. La cruz y el velo -- d. El «grano de mostaza» de los basilidianos -- 2. Ireneo: la dimensión cósmica del acontecimiento -- 2.1. El recurso a la Escritura -- 2.2. Per temporalia ad aeterna -- Capítulo II. Deus quidem facit, homo autem fit -- 1. La equivocidad del término Ánthropos entre los gnósticos -- 2. La negatividad de la antropología valentiniana | |
505 | 8 | |a 3. Ireneo: acción y pasión en la relación entre Dios y el hombre -- Capítulo III. Alianza: la novedad como carne y sangre -- 1. El «Demiurgo indigente» -- 2. La epístola de Tolomeo a Flora -- 3. De la Antigua a la Nueva Alianza -- 3.1. La Eucaristía de los marcionitas -- 3.2. La Eucaristía de los valentinianos -- 3.3. La concepción eucarística de Ireneo -- Segunda parte. El acontecimiento en en el centro de la historia: encarnación y pasión -- Capítulo IV. Encarnación: el acontecimiento como presencia -- 1. Con «arte inefable» -- 1.1. Valentinianos itálicos | |
505 | 8 | |a A. La noticia de Hipólito, Ref. VI, 35, 5-7 -- b. La noticia de Clemente, ET 59, 3/60 -- c. La noticia de Ireneo, Adv. haer. I, 6, 1 -- 1.2. Valentinianos orientales -- 2. Encarnación y «novedad» -- 2.1. La «novedad» según Marción -- 2.2. La «demora» de Dios -- 2.3. Vino nuevo en odres nuevos -- 3. Presencia, experiencia y alteridad -- Capítulo V. La pasión: universalidad del acontecimiento -- 1. El testimonio de Ignacio de Antioquía -- 2. El problema en torno al cuerpo de Jesús -- 2.1. Solución marcionítica -- 2.2. Solución gnóstica -- a. Basílides -- b. Valentinianos | |
505 | 8 | |a 3. Ireneo: crucifixión y cohesión -- Tercera parte. El acontecimiento en la divinización del hombre -- Capítulo VI. Experiencia de la libertad -- 1. La concepción de libertad anterior a Ireneo -- 2. Las concepciones de libertad vigentes en el siglo II -- 2.1 La libertad según Marción -- 2.2 La libertad según los gnósticos -- 2.2.1. Simón el Mago -- 2.2.2. Valentinianos: gnosis y libertad -- 3. Ireneo: acontecimiento y libertad -- 3.1. Libertad y creación -- 3.2. Libertad y racionalidad -- 3.3. Universalidad de la libertad -- 3.4. Los dos sentidos de la libertad -- 3.5. Libertad y semejanza | |
520 | |a El momento de la Antigüedad tardía en el que Ireneo escribió su monumental tratado anti-gnóstico constituye un período privilegiado para el investigador de la historia y de la fenomenología de la religión. En tal sentido, analizar la obra de San Ireneo no implica exhumar una pieza literaria proveniente de un pasado obsoleto; por el contrario, el contacto con el vigoroso pensamiento de este Padre del siglo II nos hace estar atentos a los signos de una de las preocupaciones religiosas más originarias del primer cristianismo, cuya aparición trajo aparejada una comprensión particular de las nociones de khrónos y kairós con las que se abre un horizonte de significación que involucra de manera decisiva al hombre, especialmente a partir de lo que conocemos como la Encarnación del Verbo. Esto explica el hecho de que la antropología cristiana primitiva se fuera configurando desde la cristología. Por lo tanto, para acceder a la concepción de hombre que está en la base de nuestra tradición cristiana occidental resulta indispensable indagar en las raíces de ese pensamiento. Como ninguno de sus predecesores y sucesores, Ireneo recoge el magisterio de Pablo y de Juan, quienes al relacionar a Cristo con Adán, colocan al hombre en el epicentro de la historia introduciendo de manera decisiva la carne y su temporalidad en el ámbito de la salvación. En este libro se analiza la polémica de San Ireneo con Marción y con los valentinianos desde las intuiciones de "tiempo" y de "acontecimiento" con la ponderación que los textos gnósticos merecen por su original metafísica cristiana, tantas veces denostada en las noticias de los heresiólogos, quienes revelan en muchas ocasiones no haberlos conocido lo suficiente. | ||
600 | 0 | 0 | |a Irenaeus, |c Saint, Bishop of Lyon. |0 http://id.loc.gov/authorities/names/n80015476 |
600 | 0 | 7 | |a Irenaeus, |c Saint, Bishop of Lyon |2 fast |1 https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJbCJv47jhWMKRx4QjcF8C |
758 | |i has work: |a Tiempo y acontecimiento en la antropología de Ireneo de Lyon (Text) |1 https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PCGHdk8ctyq6CJ7dFt6dYj3 |4 https://id.oclc.org/worldcat/ontology/hasWork | ||
776 | 0 | 8 | |i Print version: |a Alby, Juan Carlos |t Tiempo y Acontecimiento en la Antropología de Ireneo de Lyon |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad Catolica de Santa Fe,c2021 |z 9789508440334 |
856 | 4 | 0 | |l FWS01 |p ZDB-4-EBA |q FWS_PDA_EBA |u https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=3077668 |3 Volltext |
856 | 4 | 0 | |l FWS01 |p ZDB-4-EBA |q FWS_PDA_EBA |u https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=3703142 |3 Volltext |
936 | |a BATCHLOAD | ||
938 | |a hoopla Digital |b HOPL |n MWT14861050 | ||
938 | |a YBP Library Services |b YANK |n 302555062 | ||
938 | |a EBSCOhost |b EBSC |n 3077668 | ||
938 | |a ProQuest Ebook Central |b EBLB |n EBL6796853 | ||
994 | |a 92 |b GEBAY | ||
912 | |a ZDB-4-EBA | ||
049 | |a DE-863 |
Datensatz im Suchindex
DE-BY-FWS_katkey | ZDB-4-EBA-on1283821246 |
---|---|
_version_ | 1816882552291459072 |
adam_text | |
any_adam_object | |
author | JUAN CARLOS ALBY |
author_facet | JUAN CARLOS ALBY |
author_role | |
author_sort | JUAN CARLOS ALBY |
author_variant | j c a jca |
building | Verbundindex |
bvnumber | localFWS |
callnumber-first | B - Philosophy, Psychology, Religion |
callnumber-label | BR1720 |
callnumber-raw | BR1720.I7 |
callnumber-search | BR1720.I7 |
callnumber-sort | BR 41720 I7 |
callnumber-subject | BR - Christianity |
collection | ZDB-4-EBA |
contents | Intro -- Portada -- Créditos -- Dedicatoria -- Prólogo a la segunda edición -- Prefacio a la primera edición -- Prólogo a la primera edición -- Hipótesis de trabajo -- Estado de la cuestión -- Límites y método del presente trabajo -- Versiones y traducciones -- Plan de la obra -- Introducción. La antropología vigente en el siglo II -- 1. Los Padres Apologetas -- 1.1 Justino Mártir -- 1.2 Taciano de Siria -- 1.3 Atenágoras -- 1.3 Teófilo de Antioquía -- 2. Conceptos generales de la antropología gnóstica -- 3. La singularidad del hombre según San Ireneo Primera parte. El acontecimiento en la demiurgía divina: creación y alianza -- Capítulo I. De la materia amorfa al hombre -- 1. Ejemplarismo y creación en los gnósticos -- a. La Sombra del Primogénito -- b. El desbordamiento de lo inteligible -- c. La cruz y el velo -- d. El «grano de mostaza» de los basilidianos -- 2. Ireneo: la dimensión cósmica del acontecimiento -- 2.1. El recurso a la Escritura -- 2.2. Per temporalia ad aeterna -- Capítulo II. Deus quidem facit, homo autem fit -- 1. La equivocidad del término Ánthropos entre los gnósticos -- 2. La negatividad de la antropología valentiniana 3. Ireneo: acción y pasión en la relación entre Dios y el hombre -- Capítulo III. Alianza: la novedad como carne y sangre -- 1. El «Demiurgo indigente» -- 2. La epístola de Tolomeo a Flora -- 3. De la Antigua a la Nueva Alianza -- 3.1. La Eucaristía de los marcionitas -- 3.2. La Eucaristía de los valentinianos -- 3.3. La concepción eucarística de Ireneo -- Segunda parte. El acontecimiento en en el centro de la historia: encarnación y pasión -- Capítulo IV. Encarnación: el acontecimiento como presencia -- 1. Con «arte inefable» -- 1.1. Valentinianos itálicos A. La noticia de Hipólito, Ref. VI, 35, 5-7 -- b. La noticia de Clemente, ET 59, 3/60 -- c. La noticia de Ireneo, Adv. haer. I, 6, 1 -- 1.2. Valentinianos orientales -- 2. Encarnación y «novedad» -- 2.1. La «novedad» según Marción -- 2.2. La «demora» de Dios -- 2.3. Vino nuevo en odres nuevos -- 3. Presencia, experiencia y alteridad -- Capítulo V. La pasión: universalidad del acontecimiento -- 1. El testimonio de Ignacio de Antioquía -- 2. El problema en torno al cuerpo de Jesús -- 2.1. Solución marcionítica -- 2.2. Solución gnóstica -- a. Basílides -- b. Valentinianos 3. Ireneo: crucifixión y cohesión -- Tercera parte. El acontecimiento en la divinización del hombre -- Capítulo VI. Experiencia de la libertad -- 1. La concepción de libertad anterior a Ireneo -- 2. Las concepciones de libertad vigentes en el siglo II -- 2.1 La libertad según Marción -- 2.2 La libertad según los gnósticos -- 2.2.1. Simón el Mago -- 2.2.2. Valentinianos: gnosis y libertad -- 3. Ireneo: acontecimiento y libertad -- 3.1. Libertad y creación -- 3.2. Libertad y racionalidad -- 3.3. Universalidad de la libertad -- 3.4. Los dos sentidos de la libertad -- 3.5. Libertad y semejanza |
ctrlnum | (OCoLC)1283821246 |
dewey-full | 270.1092 |
dewey-hundreds | 200 - Religion |
dewey-ones | 270 - History, geographic treatment, biography |
dewey-raw | 270.1092 |
dewey-search | 270.1092 |
dewey-sort | 3270.1092 |
dewey-tens | 270 - History, geographic treatment, biography |
discipline | Theologie / Religionswissenschaften |
format | Electronic eBook |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>06863cam a2200457 4500</leader><controlfield tag="001">ZDB-4-EBA-on1283821246</controlfield><controlfield tag="003">OCoLC</controlfield><controlfield tag="005">20241004212047.0</controlfield><controlfield tag="006">m d </controlfield><controlfield tag="007">cr |||||||||||</controlfield><controlfield tag="008">211106s2021 xx o ||| 0 spa d</controlfield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">YDX</subfield><subfield code="b">eng</subfield><subfield code="c">YDX</subfield><subfield code="d">N$T</subfield><subfield code="d">EBLCP</subfield><subfield code="d">OCLCF</subfield><subfield code="d">OCLCQ</subfield><subfield code="d">OCLCO</subfield><subfield code="d">OCLCL</subfield><subfield code="d">HOPLA</subfield><subfield code="d">OCLCQ</subfield></datafield><datafield tag="019" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1282598616</subfield><subfield code="a">1283139339</subfield><subfield code="a">1283853311</subfield><subfield code="a">1285171330</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9508441976</subfield><subfield code="q">(electronic bk.)</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9789508441973</subfield><subfield code="q">(electronic bk.)</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1283821246</subfield><subfield code="z">(OCoLC)1282598616</subfield><subfield code="z">(OCoLC)1283139339</subfield><subfield code="z">(OCoLC)1283853311</subfield><subfield code="z">(OCoLC)1285171330</subfield></datafield><datafield tag="050" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">BR1720.I7</subfield></datafield><datafield tag="082" ind1="7" ind2=" "><subfield code="a">270.1092</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">MAIN</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">JUAN CARLOS ALBY.</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">TIEMPO Y ACONTECIMIENTO EN LA ANTROPOLOGIA DE IRENEO DE LYON</subfield><subfield code="h">[electronic resource].</subfield></datafield><datafield tag="260" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">[S.l.] :</subfield><subfield code="b">EDITORIAL UNIVERSIDAD CAT,</subfield><subfield code="c">2021.</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1 online resource</subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Intro -- Portada -- Créditos -- Dedicatoria -- Prólogo a la segunda edición -- Prefacio a la primera edición -- Prólogo a la primera edición -- Hipótesis de trabajo -- Estado de la cuestión -- Límites y método del presente trabajo -- Versiones y traducciones -- Plan de la obra -- Introducción. La antropología vigente en el siglo II -- 1. Los Padres Apologetas -- 1.1 Justino Mártir -- 1.2 Taciano de Siria -- 1.3 Atenágoras -- 1.3 Teófilo de Antioquía -- 2. Conceptos generales de la antropología gnóstica -- 3. La singularidad del hombre según San Ireneo</subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="8" ind2=" "><subfield code="a">Primera parte. El acontecimiento en la demiurgía divina: creación y alianza -- Capítulo I. De la materia amorfa al hombre -- 1. Ejemplarismo y creación en los gnósticos -- a. La Sombra del Primogénito -- b. El desbordamiento de lo inteligible -- c. La cruz y el velo -- d. El «grano de mostaza» de los basilidianos -- 2. Ireneo: la dimensión cósmica del acontecimiento -- 2.1. El recurso a la Escritura -- 2.2. Per temporalia ad aeterna -- Capítulo II. Deus quidem facit, homo autem fit -- 1. La equivocidad del término Ánthropos entre los gnósticos -- 2. La negatividad de la antropología valentiniana</subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="8" ind2=" "><subfield code="a">3. Ireneo: acción y pasión en la relación entre Dios y el hombre -- Capítulo III. Alianza: la novedad como carne y sangre -- 1. El «Demiurgo indigente» -- 2. La epístola de Tolomeo a Flora -- 3. De la Antigua a la Nueva Alianza -- 3.1. La Eucaristía de los marcionitas -- 3.2. La Eucaristía de los valentinianos -- 3.3. La concepción eucarística de Ireneo -- Segunda parte. El acontecimiento en en el centro de la historia: encarnación y pasión -- Capítulo IV. Encarnación: el acontecimiento como presencia -- 1. Con «arte inefable» -- 1.1. Valentinianos itálicos</subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="8" ind2=" "><subfield code="a">A. La noticia de Hipólito, Ref. VI, 35, 5-7 -- b. La noticia de Clemente, ET 59, 3/60 -- c. La noticia de Ireneo, Adv. haer. I, 6, 1 -- 1.2. Valentinianos orientales -- 2. Encarnación y «novedad» -- 2.1. La «novedad» según Marción -- 2.2. La «demora» de Dios -- 2.3. Vino nuevo en odres nuevos -- 3. Presencia, experiencia y alteridad -- Capítulo V. La pasión: universalidad del acontecimiento -- 1. El testimonio de Ignacio de Antioquía -- 2. El problema en torno al cuerpo de Jesús -- 2.1. Solución marcionítica -- 2.2. Solución gnóstica -- a. Basílides -- b. Valentinianos</subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="8" ind2=" "><subfield code="a">3. Ireneo: crucifixión y cohesión -- Tercera parte. El acontecimiento en la divinización del hombre -- Capítulo VI. Experiencia de la libertad -- 1. La concepción de libertad anterior a Ireneo -- 2. Las concepciones de libertad vigentes en el siglo II -- 2.1 La libertad según Marción -- 2.2 La libertad según los gnósticos -- 2.2.1. Simón el Mago -- 2.2.2. Valentinianos: gnosis y libertad -- 3. Ireneo: acontecimiento y libertad -- 3.1. Libertad y creación -- 3.2. Libertad y racionalidad -- 3.3. Universalidad de la libertad -- 3.4. Los dos sentidos de la libertad -- 3.5. Libertad y semejanza</subfield></datafield><datafield tag="520" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">El momento de la Antigüedad tardía en el que Ireneo escribió su monumental tratado anti-gnóstico constituye un período privilegiado para el investigador de la historia y de la fenomenología de la religión. En tal sentido, analizar la obra de San Ireneo no implica exhumar una pieza literaria proveniente de un pasado obsoleto; por el contrario, el contacto con el vigoroso pensamiento de este Padre del siglo II nos hace estar atentos a los signos de una de las preocupaciones religiosas más originarias del primer cristianismo, cuya aparición trajo aparejada una comprensión particular de las nociones de khrónos y kairós con las que se abre un horizonte de significación que involucra de manera decisiva al hombre, especialmente a partir de lo que conocemos como la Encarnación del Verbo. Esto explica el hecho de que la antropología cristiana primitiva se fuera configurando desde la cristología. Por lo tanto, para acceder a la concepción de hombre que está en la base de nuestra tradición cristiana occidental resulta indispensable indagar en las raíces de ese pensamiento. Como ninguno de sus predecesores y sucesores, Ireneo recoge el magisterio de Pablo y de Juan, quienes al relacionar a Cristo con Adán, colocan al hombre en el epicentro de la historia introduciendo de manera decisiva la carne y su temporalidad en el ámbito de la salvación. En este libro se analiza la polémica de San Ireneo con Marción y con los valentinianos desde las intuiciones de "tiempo" y de "acontecimiento" con la ponderación que los textos gnósticos merecen por su original metafísica cristiana, tantas veces denostada en las noticias de los heresiólogos, quienes revelan en muchas ocasiones no haberlos conocido lo suficiente.</subfield></datafield><datafield tag="600" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Irenaeus,</subfield><subfield code="c">Saint, Bishop of Lyon.</subfield><subfield code="0">http://id.loc.gov/authorities/names/n80015476</subfield></datafield><datafield tag="600" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Irenaeus,</subfield><subfield code="c">Saint, Bishop of Lyon</subfield><subfield code="2">fast</subfield><subfield code="1">https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJbCJv47jhWMKRx4QjcF8C</subfield></datafield><datafield tag="758" ind1=" " ind2=" "><subfield code="i">has work:</subfield><subfield code="a">Tiempo y acontecimiento en la antropología de Ireneo de Lyon (Text)</subfield><subfield code="1">https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PCGHdk8ctyq6CJ7dFt6dYj3</subfield><subfield code="4">https://id.oclc.org/worldcat/ontology/hasWork</subfield></datafield><datafield tag="776" ind1="0" ind2="8"><subfield code="i">Print version:</subfield><subfield code="a">Alby, Juan Carlos</subfield><subfield code="t">Tiempo y Acontecimiento en la Antropología de Ireneo de Lyon</subfield><subfield code="d">Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad Catolica de Santa Fe,c2021</subfield><subfield code="z">9789508440334</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="0"><subfield code="l">FWS01</subfield><subfield code="p">ZDB-4-EBA</subfield><subfield code="q">FWS_PDA_EBA</subfield><subfield code="u">https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=3077668</subfield><subfield code="3">Volltext</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="0"><subfield code="l">FWS01</subfield><subfield code="p">ZDB-4-EBA</subfield><subfield code="q">FWS_PDA_EBA</subfield><subfield code="u">https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=3703142</subfield><subfield code="3">Volltext</subfield></datafield><datafield tag="936" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">BATCHLOAD</subfield></datafield><datafield tag="938" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">hoopla Digital</subfield><subfield code="b">HOPL</subfield><subfield code="n">MWT14861050</subfield></datafield><datafield tag="938" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">YBP Library Services</subfield><subfield code="b">YANK</subfield><subfield code="n">302555062</subfield></datafield><datafield tag="938" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">EBSCOhost</subfield><subfield code="b">EBSC</subfield><subfield code="n">3077668</subfield></datafield><datafield tag="938" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">ProQuest Ebook Central</subfield><subfield code="b">EBLB</subfield><subfield code="n">EBL6796853</subfield></datafield><datafield tag="994" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">92</subfield><subfield code="b">GEBAY</subfield></datafield><datafield tag="912" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">ZDB-4-EBA</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-863</subfield></datafield></record></collection> |
id | ZDB-4-EBA-on1283821246 |
illustrated | Not Illustrated |
indexdate | 2024-11-27T13:30:25Z |
institution | BVB |
isbn | 9508441976 9789508441973 |
language | Spanish |
oclc_num | 1283821246 |
open_access_boolean | |
owner | MAIN DE-863 DE-BY-FWS |
owner_facet | MAIN DE-863 DE-BY-FWS |
physical | 1 online resource |
psigel | ZDB-4-EBA |
publishDate | 2021 |
publishDateSearch | 2021 |
publishDateSort | 2021 |
publisher | EDITORIAL UNIVERSIDAD CAT, |
record_format | marc |
spelling | JUAN CARLOS ALBY. TIEMPO Y ACONTECIMIENTO EN LA ANTROPOLOGIA DE IRENEO DE LYON [electronic resource]. [S.l.] : EDITORIAL UNIVERSIDAD CAT, 2021. 1 online resource Intro -- Portada -- Créditos -- Dedicatoria -- Prólogo a la segunda edición -- Prefacio a la primera edición -- Prólogo a la primera edición -- Hipótesis de trabajo -- Estado de la cuestión -- Límites y método del presente trabajo -- Versiones y traducciones -- Plan de la obra -- Introducción. La antropología vigente en el siglo II -- 1. Los Padres Apologetas -- 1.1 Justino Mártir -- 1.2 Taciano de Siria -- 1.3 Atenágoras -- 1.3 Teófilo de Antioquía -- 2. Conceptos generales de la antropología gnóstica -- 3. La singularidad del hombre según San Ireneo Primera parte. El acontecimiento en la demiurgía divina: creación y alianza -- Capítulo I. De la materia amorfa al hombre -- 1. Ejemplarismo y creación en los gnósticos -- a. La Sombra del Primogénito -- b. El desbordamiento de lo inteligible -- c. La cruz y el velo -- d. El «grano de mostaza» de los basilidianos -- 2. Ireneo: la dimensión cósmica del acontecimiento -- 2.1. El recurso a la Escritura -- 2.2. Per temporalia ad aeterna -- Capítulo II. Deus quidem facit, homo autem fit -- 1. La equivocidad del término Ánthropos entre los gnósticos -- 2. La negatividad de la antropología valentiniana 3. Ireneo: acción y pasión en la relación entre Dios y el hombre -- Capítulo III. Alianza: la novedad como carne y sangre -- 1. El «Demiurgo indigente» -- 2. La epístola de Tolomeo a Flora -- 3. De la Antigua a la Nueva Alianza -- 3.1. La Eucaristía de los marcionitas -- 3.2. La Eucaristía de los valentinianos -- 3.3. La concepción eucarística de Ireneo -- Segunda parte. El acontecimiento en en el centro de la historia: encarnación y pasión -- Capítulo IV. Encarnación: el acontecimiento como presencia -- 1. Con «arte inefable» -- 1.1. Valentinianos itálicos A. La noticia de Hipólito, Ref. VI, 35, 5-7 -- b. La noticia de Clemente, ET 59, 3/60 -- c. La noticia de Ireneo, Adv. haer. I, 6, 1 -- 1.2. Valentinianos orientales -- 2. Encarnación y «novedad» -- 2.1. La «novedad» según Marción -- 2.2. La «demora» de Dios -- 2.3. Vino nuevo en odres nuevos -- 3. Presencia, experiencia y alteridad -- Capítulo V. La pasión: universalidad del acontecimiento -- 1. El testimonio de Ignacio de Antioquía -- 2. El problema en torno al cuerpo de Jesús -- 2.1. Solución marcionítica -- 2.2. Solución gnóstica -- a. Basílides -- b. Valentinianos 3. Ireneo: crucifixión y cohesión -- Tercera parte. El acontecimiento en la divinización del hombre -- Capítulo VI. Experiencia de la libertad -- 1. La concepción de libertad anterior a Ireneo -- 2. Las concepciones de libertad vigentes en el siglo II -- 2.1 La libertad según Marción -- 2.2 La libertad según los gnósticos -- 2.2.1. Simón el Mago -- 2.2.2. Valentinianos: gnosis y libertad -- 3. Ireneo: acontecimiento y libertad -- 3.1. Libertad y creación -- 3.2. Libertad y racionalidad -- 3.3. Universalidad de la libertad -- 3.4. Los dos sentidos de la libertad -- 3.5. Libertad y semejanza El momento de la Antigüedad tardía en el que Ireneo escribió su monumental tratado anti-gnóstico constituye un período privilegiado para el investigador de la historia y de la fenomenología de la religión. En tal sentido, analizar la obra de San Ireneo no implica exhumar una pieza literaria proveniente de un pasado obsoleto; por el contrario, el contacto con el vigoroso pensamiento de este Padre del siglo II nos hace estar atentos a los signos de una de las preocupaciones religiosas más originarias del primer cristianismo, cuya aparición trajo aparejada una comprensión particular de las nociones de khrónos y kairós con las que se abre un horizonte de significación que involucra de manera decisiva al hombre, especialmente a partir de lo que conocemos como la Encarnación del Verbo. Esto explica el hecho de que la antropología cristiana primitiva se fuera configurando desde la cristología. Por lo tanto, para acceder a la concepción de hombre que está en la base de nuestra tradición cristiana occidental resulta indispensable indagar en las raíces de ese pensamiento. Como ninguno de sus predecesores y sucesores, Ireneo recoge el magisterio de Pablo y de Juan, quienes al relacionar a Cristo con Adán, colocan al hombre en el epicentro de la historia introduciendo de manera decisiva la carne y su temporalidad en el ámbito de la salvación. En este libro se analiza la polémica de San Ireneo con Marción y con los valentinianos desde las intuiciones de "tiempo" y de "acontecimiento" con la ponderación que los textos gnósticos merecen por su original metafísica cristiana, tantas veces denostada en las noticias de los heresiólogos, quienes revelan en muchas ocasiones no haberlos conocido lo suficiente. Irenaeus, Saint, Bishop of Lyon. http://id.loc.gov/authorities/names/n80015476 Irenaeus, Saint, Bishop of Lyon fast https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJbCJv47jhWMKRx4QjcF8C has work: Tiempo y acontecimiento en la antropología de Ireneo de Lyon (Text) https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PCGHdk8ctyq6CJ7dFt6dYj3 https://id.oclc.org/worldcat/ontology/hasWork Print version: Alby, Juan Carlos Tiempo y Acontecimiento en la Antropología de Ireneo de Lyon Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad Catolica de Santa Fe,c2021 9789508440334 FWS01 ZDB-4-EBA FWS_PDA_EBA https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=3077668 Volltext FWS01 ZDB-4-EBA FWS_PDA_EBA https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=3703142 Volltext |
spellingShingle | JUAN CARLOS ALBY TIEMPO Y ACONTECIMIENTO EN LA ANTROPOLOGIA DE IRENEO DE LYON Intro -- Portada -- Créditos -- Dedicatoria -- Prólogo a la segunda edición -- Prefacio a la primera edición -- Prólogo a la primera edición -- Hipótesis de trabajo -- Estado de la cuestión -- Límites y método del presente trabajo -- Versiones y traducciones -- Plan de la obra -- Introducción. La antropología vigente en el siglo II -- 1. Los Padres Apologetas -- 1.1 Justino Mártir -- 1.2 Taciano de Siria -- 1.3 Atenágoras -- 1.3 Teófilo de Antioquía -- 2. Conceptos generales de la antropología gnóstica -- 3. La singularidad del hombre según San Ireneo Primera parte. El acontecimiento en la demiurgía divina: creación y alianza -- Capítulo I. De la materia amorfa al hombre -- 1. Ejemplarismo y creación en los gnósticos -- a. La Sombra del Primogénito -- b. El desbordamiento de lo inteligible -- c. La cruz y el velo -- d. El «grano de mostaza» de los basilidianos -- 2. Ireneo: la dimensión cósmica del acontecimiento -- 2.1. El recurso a la Escritura -- 2.2. Per temporalia ad aeterna -- Capítulo II. Deus quidem facit, homo autem fit -- 1. La equivocidad del término Ánthropos entre los gnósticos -- 2. La negatividad de la antropología valentiniana 3. Ireneo: acción y pasión en la relación entre Dios y el hombre -- Capítulo III. Alianza: la novedad como carne y sangre -- 1. El «Demiurgo indigente» -- 2. La epístola de Tolomeo a Flora -- 3. De la Antigua a la Nueva Alianza -- 3.1. La Eucaristía de los marcionitas -- 3.2. La Eucaristía de los valentinianos -- 3.3. La concepción eucarística de Ireneo -- Segunda parte. El acontecimiento en en el centro de la historia: encarnación y pasión -- Capítulo IV. Encarnación: el acontecimiento como presencia -- 1. Con «arte inefable» -- 1.1. Valentinianos itálicos A. La noticia de Hipólito, Ref. VI, 35, 5-7 -- b. La noticia de Clemente, ET 59, 3/60 -- c. La noticia de Ireneo, Adv. haer. I, 6, 1 -- 1.2. Valentinianos orientales -- 2. Encarnación y «novedad» -- 2.1. La «novedad» según Marción -- 2.2. La «demora» de Dios -- 2.3. Vino nuevo en odres nuevos -- 3. Presencia, experiencia y alteridad -- Capítulo V. La pasión: universalidad del acontecimiento -- 1. El testimonio de Ignacio de Antioquía -- 2. El problema en torno al cuerpo de Jesús -- 2.1. Solución marcionítica -- 2.2. Solución gnóstica -- a. Basílides -- b. Valentinianos 3. Ireneo: crucifixión y cohesión -- Tercera parte. El acontecimiento en la divinización del hombre -- Capítulo VI. Experiencia de la libertad -- 1. La concepción de libertad anterior a Ireneo -- 2. Las concepciones de libertad vigentes en el siglo II -- 2.1 La libertad según Marción -- 2.2 La libertad según los gnósticos -- 2.2.1. Simón el Mago -- 2.2.2. Valentinianos: gnosis y libertad -- 3. Ireneo: acontecimiento y libertad -- 3.1. Libertad y creación -- 3.2. Libertad y racionalidad -- 3.3. Universalidad de la libertad -- 3.4. Los dos sentidos de la libertad -- 3.5. Libertad y semejanza Irenaeus, Saint, Bishop of Lyon. http://id.loc.gov/authorities/names/n80015476 Irenaeus, Saint, Bishop of Lyon fast https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJbCJv47jhWMKRx4QjcF8C |
subject_GND | http://id.loc.gov/authorities/names/n80015476 |
title | TIEMPO Y ACONTECIMIENTO EN LA ANTROPOLOGIA DE IRENEO DE LYON |
title_auth | TIEMPO Y ACONTECIMIENTO EN LA ANTROPOLOGIA DE IRENEO DE LYON |
title_exact_search | TIEMPO Y ACONTECIMIENTO EN LA ANTROPOLOGIA DE IRENEO DE LYON |
title_full | TIEMPO Y ACONTECIMIENTO EN LA ANTROPOLOGIA DE IRENEO DE LYON [electronic resource]. |
title_fullStr | TIEMPO Y ACONTECIMIENTO EN LA ANTROPOLOGIA DE IRENEO DE LYON [electronic resource]. |
title_full_unstemmed | TIEMPO Y ACONTECIMIENTO EN LA ANTROPOLOGIA DE IRENEO DE LYON [electronic resource]. |
title_short | TIEMPO Y ACONTECIMIENTO EN LA ANTROPOLOGIA DE IRENEO DE LYON |
title_sort | tiempo y acontecimiento en la antropologia de ireneo de lyon |
topic | Irenaeus, Saint, Bishop of Lyon. http://id.loc.gov/authorities/names/n80015476 Irenaeus, Saint, Bishop of Lyon fast https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJbCJv47jhWMKRx4QjcF8C |
topic_facet | Irenaeus, Saint, Bishop of Lyon. Irenaeus, Saint, Bishop of Lyon |
url | https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=3077668 https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=3703142 |
work_keys_str_mv | AT juancarlosalby tiempoyacontecimientoenlaantropologiadeireneodelyon |