La aplicación de los SIG en la arqueología del paisaje /:
Desde finales de los años ochenta se ha producido la progresiva aplicación de los SIG "Sistemas de Información Geográfica" al terreno de la Arqueología. Esta técnica se desarrolló en primer lugar en el ámbito anglosajón y, a mediados de la década del noventa, se incorporó a los...
Gespeichert in:
Weitere Verfasser: | |
---|---|
Format: | Elektronisch E-Book |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
San Vicente del Raspeig :
Universidad de Alicante,
[2006]
|
Schriftenreihe: | Serie Arqueología (Universidad de Alicante)
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Zusammenfassung: | Desde finales de los años ochenta se ha producido la progresiva aplicación de los SIG "Sistemas de Información Geográfica" al terreno de la Arqueología. Esta técnica se desarrolló en primer lugar en el ámbito anglosajón y, a mediados de la década del noventa, se incorporó a los estudios españoles. La renovación metodológica que supone el empleo de los SIG ha provocado un gran dinamismo y desarrollo en la investigación arqueológica de los últimos años. Atendiendo al interés creciente de esta línea de análisis, el área de Arqueología de la Universidad de Alicante acogió un encuentro científico que se celebró los días 18 y 19 de noviembre de 2004 con la finalidad de debatir aspectos teóricos sobre la utilización de los SIG en la Arqueología del Paisaje. Aquel seminario reunió a los principales investigadores sobre dicho campo en la Arqueología española y contó con la participación de reconocidos especialistas europeos y norteamericanos. El presente libro recoge diecinueve trabajos realizados por treinta y tres investigadores que proceden de distintas instituciones y universidades de todo el ámbito español, de Estados Unidos y del Reino Unido. Estos trabajos reflejan diversas perspectivas y recopilan aportaciones que se engloban en dos bloques temáticos: uno dedicado a planteamientos metodológicos y otro a las múltiples aplicaciones de los SIG en estudios de carácter histórico-arqueológico. |
Beschreibung: | 1 online resource (259 pages) : illustrations, maps. |
Bibliographie: | Includes bibliographical references. |
ISBN: | 9781441646743 1441646744 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000cam a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ZDB-4-EBA-ocn644250554 | ||
003 | OCoLC | ||
005 | 20241004212047.0 | ||
006 | m o d | ||
007 | cr cnu---unuuu | ||
008 | 100628s2006 sp ab ob 100 0 spa d | ||
040 | |a N$T |b eng |e pn |c N$T |d OCLCA |d OCLCQ |d OCLCF |d DGITA |d NLGGC |d OCLCO |d OCL |d OCLCO |d OCLCQ |d OCLCO |d OCLCQ |d AGLDB |d OCLCQ |d OCLCA |d VTS |d STF |d M8D |d QGK |d OCLCO |d OCLCQ |d OCLCO |d OCLCL |d OCLCQ | ||
020 | |a 9781441646743 |q (electronic bk.) | ||
020 | |a 1441646744 |q (electronic bk.) | ||
035 | |a (OCoLC)644250554 | ||
041 | 0 | |a spa |b eng |b spa | |
043 | |a e-sp--- | ||
050 | 4 | |a G70.212 |b .A65 2006eb | |
072 | 7 | |a TEC |x 036000 |2 bisacsh | |
082 | 7 | |a 910.285 |2 22 | |
049 | |a MAIN | ||
245 | 0 | 3 | |a La aplicación de los SIG en la arqueología del paisaje / |c Ignacio Grau Mira (ed.). |
260 | |a San Vicente del Raspeig : |b Universidad de Alicante, |c [2006] | ||
300 | |a 1 online resource (259 pages) : |b illustrations, maps. | ||
336 | |a text |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a computer |b c |2 rdamedia | ||
338 | |a online resource |b cr |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Serie Arqueología | |
546 | |a In Spanish with abstracts in English and Spanish. | ||
504 | |a Includes bibliographical references. | ||
588 | 0 | |a Print version record. | |
505 | 0 | |a Realidad y abstracción: límites de la integración de datos en los SIG / Javier Baena Preysler, Patricia Ríos Mendoza -- La multidimensionalidad del espacio arqueológico: teoría, matemáticas y visualización / Juan Barceló, Alfredo M. Maximiano Castillejo, Oriol Vicente Campos -- Visibilidad y SIG en arqueología: mucho más que ceros y unos / Mar Zamora Merchán -- Las vías pecuarias como elementos arqueológicos / Sara Fairén Jiménez, María Cruz Berrocal, Elías López-Romero González de la Aleja, Sabah Walid Sbeinati -- Diseño metodológico para el análisis locacional de asentamientos a través de un SIG de base Raster / César Parcero Oubiña, Pastor Fábrega Alvarez -- El análisis de las redes viarias en la antigüedad a partir de las posibilidades que ofrecen los SIG: rutinas para el cálculo acumulado de vías óptimas con el programa IDRISI / Jesús Bermúdez Sánchez -- El recorrido acumulado: una propuesta metodológica para el análisis del caudal potencial de las redes fluviales y su aplicación en la prehistoria reciente del Penedès (Catalunya) / Xavier Esteve -- Arqueología del paisaje en el siglo XXI: reflexiones sobre el uso de los SIG y modelos matemáticos / Marcos Llobera -- Organización del territorio del complejo cacereño durante el pleistoceno medio / Miriam García Cabezas, Antoni Canals i Salomó -- Ensayo de modelización mediante SIG de la evolución holocena de un paisaje prehistórico litoral (10.000-3000 BP) / Gustau Aguilella Arzo -- SIG e investigación arqueológica en los barruecos: un estudio de los espacios en el neolítico extremeño / Enrique Cerrillo Cuenca -- Valles, cuevas y abrigos: el paisaje pastoril durante el neolítico de las comarcas centromeridionales del País Valenciano / Gabriel García Atienzar -- Arte rupestre y SIG en los alrededores de Santolea (Teruel) / Manuel Martínez Bea -- Análisis de pautas de visibilidad en la distribución de monumentos megalíticos de Sierra Morena Occidental / Leonardo García Sanjuán, Steve Metcalfe-Wood, Timoteo Rivera Jiménez, David W. Wheatley -- Aplicación de SIG al estudio de modelos de ocupación en la prehistoria reciente del Bajo Jarama, Madrid / Jesús Bermúdez Sánchez, Victorino Mayoral Herrera, María Teresa Chapa Brunet -- Transformaciones culturales y modelos especiales: aproximación SIG a los paisajes de la romanización / Ignacio Grau Mira -- El poblamiento ibérico y romano en la Layetania litoral (del río Besòs a la Riera de Teià): aplicación arqueológica de un SIG / Carme Ruestes i Bitrià -- Sociedades complejas y paisajes agrícolas: un estudio regional de asentamientos y terrazas en la Mixteca Alta, Oaxaca, México / Verónica Pérez Rodríguez -- Sigbarq: un sistema de información geográfica para la gestión e investigación del patrimonio arqueológico de Barcelona / Vítor Cabral Rodrígues, Carme Miró i Alaix. | |
520 | |a Desde finales de los años ochenta se ha producido la progresiva aplicación de los SIG "Sistemas de Información Geográfica" al terreno de la Arqueología. Esta técnica se desarrolló en primer lugar en el ámbito anglosajón y, a mediados de la década del noventa, se incorporó a los estudios españoles. La renovación metodológica que supone el empleo de los SIG ha provocado un gran dinamismo y desarrollo en la investigación arqueológica de los últimos años. Atendiendo al interés creciente de esta línea de análisis, el área de Arqueología de la Universidad de Alicante acogió un encuentro científico que se celebró los días 18 y 19 de noviembre de 2004 con la finalidad de debatir aspectos teóricos sobre la utilización de los SIG en la Arqueología del Paisaje. Aquel seminario reunió a los principales investigadores sobre dicho campo en la Arqueología española y contó con la participación de reconocidos especialistas europeos y norteamericanos. El presente libro recoge diecinueve trabajos realizados por treinta y tres investigadores que proceden de distintas instituciones y universidades de todo el ámbito español, de Estados Unidos y del Reino Unido. Estos trabajos reflejan diversas perspectivas y recopilan aportaciones que se engloban en dos bloques temáticos: uno dedicado a planteamientos metodológicos y otro a las múltiples aplicaciones de los SIG en estudios de carácter histórico-arqueológico. | ||
650 | 0 | |a Geographic information systems |v Congresses. | |
650 | 0 | |a Geographic information systems |z Spain |v Congresses. | |
650 | 0 | |a Archaeological dating |v Congresses. | |
650 | 0 | |a Archaeology |x Methodology |v Congresses. | |
650 | 6 | |a Systèmes d'information géographique |v Congrès. | |
650 | 6 | |a Systèmes d'information géographique |z Espagne |v Congrès. | |
650 | 6 | |a Archéologie |x Datation |v Congrès. | |
650 | 6 | |a Archéologie |x Méthodologie |v Congrès. | |
650 | 7 | |a TECHNOLOGY & ENGINEERING |x Remote Sensing & Geographic Information Systems. |2 bisacsh | |
650 | 7 | |a Archaeological dating |2 fast | |
650 | 7 | |a Archaeology |x Methodology |2 fast | |
650 | 7 | |a Geographic information systems |2 fast | |
651 | 7 | |a Spain |2 fast |1 https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJqFTrvj6Mhw6JfTGmqJDq | |
655 | 7 | |a Conference papers and proceedings |2 fast | |
700 | 1 | |a Grau Mira, Ignacio. |0 http://id.loc.gov/authorities/names/n2002118054 | |
776 | 0 | 8 | |i Print version: |t Aplicación de los SIG en la arqueología del paisaje. |d San Vicente del Raspeig : Universidad de Alicante, [2006] |z 9788479088637 |w (OCoLC)568791104 |
830 | 0 | |a Serie Arqueología (Universidad de Alicante) |0 http://id.loc.gov/authorities/names/n2003055770 | |
856 | 4 | 0 | |l FWS01 |p ZDB-4-EBA |q FWS_PDA_EBA |u https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=318156 |3 Volltext |
938 | |a Digitalia Publishing |b DGIT |n DIGUAL0138 | ||
938 | |a EBSCOhost |b EBSC |n 318156 | ||
994 | |a 92 |b GEBAY | ||
912 | |a ZDB-4-EBA | ||
049 | |a DE-863 |
Datensatz im Suchindex
DE-BY-FWS_katkey | ZDB-4-EBA-ocn644250554 |
---|---|
_version_ | 1816881723303002112 |
adam_text | |
any_adam_object | |
author2 | Grau Mira, Ignacio |
author2_role | |
author2_variant | m i g mi mig |
author_GND | http://id.loc.gov/authorities/names/n2002118054 |
author_facet | Grau Mira, Ignacio |
author_sort | Grau Mira, Ignacio |
building | Verbundindex |
bvnumber | localFWS |
callnumber-first | G - Geography, Anthropology, Recreation |
callnumber-label | G70 |
callnumber-raw | G70.212 .A65 2006eb |
callnumber-search | G70.212 .A65 2006eb |
callnumber-sort | G 270.212 A65 42006EB |
callnumber-subject | G - General Geography |
collection | ZDB-4-EBA |
contents | Realidad y abstracción: límites de la integración de datos en los SIG / Javier Baena Preysler, Patricia Ríos Mendoza -- La multidimensionalidad del espacio arqueológico: teoría, matemáticas y visualización / Juan Barceló, Alfredo M. Maximiano Castillejo, Oriol Vicente Campos -- Visibilidad y SIG en arqueología: mucho más que ceros y unos / Mar Zamora Merchán -- Las vías pecuarias como elementos arqueológicos / Sara Fairén Jiménez, María Cruz Berrocal, Elías López-Romero González de la Aleja, Sabah Walid Sbeinati -- Diseño metodológico para el análisis locacional de asentamientos a través de un SIG de base Raster / César Parcero Oubiña, Pastor Fábrega Alvarez -- El análisis de las redes viarias en la antigüedad a partir de las posibilidades que ofrecen los SIG: rutinas para el cálculo acumulado de vías óptimas con el programa IDRISI / Jesús Bermúdez Sánchez -- El recorrido acumulado: una propuesta metodológica para el análisis del caudal potencial de las redes fluviales y su aplicación en la prehistoria reciente del Penedès (Catalunya) / Xavier Esteve -- Arqueología del paisaje en el siglo XXI: reflexiones sobre el uso de los SIG y modelos matemáticos / Marcos Llobera -- Organización del territorio del complejo cacereño durante el pleistoceno medio / Miriam García Cabezas, Antoni Canals i Salomó -- Ensayo de modelización mediante SIG de la evolución holocena de un paisaje prehistórico litoral (10.000-3000 BP) / Gustau Aguilella Arzo -- SIG e investigación arqueológica en los barruecos: un estudio de los espacios en el neolítico extremeño / Enrique Cerrillo Cuenca -- Valles, cuevas y abrigos: el paisaje pastoril durante el neolítico de las comarcas centromeridionales del País Valenciano / Gabriel García Atienzar -- Arte rupestre y SIG en los alrededores de Santolea (Teruel) / Manuel Martínez Bea -- Análisis de pautas de visibilidad en la distribución de monumentos megalíticos de Sierra Morena Occidental / Leonardo García Sanjuán, Steve Metcalfe-Wood, Timoteo Rivera Jiménez, David W. Wheatley -- Aplicación de SIG al estudio de modelos de ocupación en la prehistoria reciente del Bajo Jarama, Madrid / Jesús Bermúdez Sánchez, Victorino Mayoral Herrera, María Teresa Chapa Brunet -- Transformaciones culturales y modelos especiales: aproximación SIG a los paisajes de la romanización / Ignacio Grau Mira -- El poblamiento ibérico y romano en la Layetania litoral (del río Besòs a la Riera de Teià): aplicación arqueológica de un SIG / Carme Ruestes i Bitrià -- Sociedades complejas y paisajes agrícolas: un estudio regional de asentamientos y terrazas en la Mixteca Alta, Oaxaca, México / Verónica Pérez Rodríguez -- Sigbarq: un sistema de información geográfica para la gestión e investigación del patrimonio arqueológico de Barcelona / Vítor Cabral Rodrígues, Carme Miró i Alaix. |
ctrlnum | (OCoLC)644250554 |
dewey-full | 910.285 |
dewey-hundreds | 900 - History & geography |
dewey-ones | 910 - Geography and travel |
dewey-raw | 910.285 |
dewey-search | 910.285 |
dewey-sort | 3910.285 |
dewey-tens | 910 - Geography and travel |
discipline | Geographie |
format | Electronic eBook |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>07259cam a2200613 a 4500</leader><controlfield tag="001">ZDB-4-EBA-ocn644250554</controlfield><controlfield tag="003">OCoLC</controlfield><controlfield tag="005">20241004212047.0</controlfield><controlfield tag="006">m o d </controlfield><controlfield tag="007">cr cnu---unuuu</controlfield><controlfield tag="008">100628s2006 sp ab ob 100 0 spa d</controlfield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">N$T</subfield><subfield code="b">eng</subfield><subfield code="e">pn</subfield><subfield code="c">N$T</subfield><subfield code="d">OCLCA</subfield><subfield code="d">OCLCQ</subfield><subfield code="d">OCLCF</subfield><subfield code="d">DGITA</subfield><subfield code="d">NLGGC</subfield><subfield code="d">OCLCO</subfield><subfield code="d">OCL</subfield><subfield code="d">OCLCO</subfield><subfield code="d">OCLCQ</subfield><subfield code="d">OCLCO</subfield><subfield code="d">OCLCQ</subfield><subfield code="d">AGLDB</subfield><subfield code="d">OCLCQ</subfield><subfield code="d">OCLCA</subfield><subfield code="d">VTS</subfield><subfield code="d">STF</subfield><subfield code="d">M8D</subfield><subfield code="d">QGK</subfield><subfield code="d">OCLCO</subfield><subfield code="d">OCLCQ</subfield><subfield code="d">OCLCO</subfield><subfield code="d">OCLCL</subfield><subfield code="d">OCLCQ</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9781441646743</subfield><subfield code="q">(electronic bk.)</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1441646744</subfield><subfield code="q">(electronic bk.)</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)644250554</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield><subfield code="b">eng</subfield><subfield code="b">spa</subfield></datafield><datafield tag="043" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">e-sp---</subfield></datafield><datafield tag="050" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">G70.212</subfield><subfield code="b">.A65 2006eb</subfield></datafield><datafield tag="072" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">TEC</subfield><subfield code="x">036000</subfield><subfield code="2">bisacsh</subfield></datafield><datafield tag="082" ind1="7" ind2=" "><subfield code="a">910.285</subfield><subfield code="2">22</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">MAIN</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="0" ind2="3"><subfield code="a">La aplicación de los SIG en la arqueología del paisaje /</subfield><subfield code="c">Ignacio Grau Mira (ed.).</subfield></datafield><datafield tag="260" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">San Vicente del Raspeig :</subfield><subfield code="b">Universidad de Alicante,</subfield><subfield code="c">[2006]</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1 online resource (259 pages) :</subfield><subfield code="b">illustrations, maps.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">text</subfield><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">computer</subfield><subfield code="b">c</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">online resource</subfield><subfield code="b">cr</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Serie Arqueología</subfield></datafield><datafield tag="546" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">In Spanish with abstracts in English and Spanish.</subfield></datafield><datafield tag="504" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Includes bibliographical references.</subfield></datafield><datafield tag="588" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Print version record.</subfield></datafield><datafield tag="505" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Realidad y abstracción: límites de la integración de datos en los SIG / Javier Baena Preysler, Patricia Ríos Mendoza -- La multidimensionalidad del espacio arqueológico: teoría, matemáticas y visualización / Juan Barceló, Alfredo M. Maximiano Castillejo, Oriol Vicente Campos -- Visibilidad y SIG en arqueología: mucho más que ceros y unos / Mar Zamora Merchán -- Las vías pecuarias como elementos arqueológicos / Sara Fairén Jiménez, María Cruz Berrocal, Elías López-Romero González de la Aleja, Sabah Walid Sbeinati -- Diseño metodológico para el análisis locacional de asentamientos a través de un SIG de base Raster / César Parcero Oubiña, Pastor Fábrega Alvarez -- El análisis de las redes viarias en la antigüedad a partir de las posibilidades que ofrecen los SIG: rutinas para el cálculo acumulado de vías óptimas con el programa IDRISI / Jesús Bermúdez Sánchez -- El recorrido acumulado: una propuesta metodológica para el análisis del caudal potencial de las redes fluviales y su aplicación en la prehistoria reciente del Penedès (Catalunya) / Xavier Esteve -- Arqueología del paisaje en el siglo XXI: reflexiones sobre el uso de los SIG y modelos matemáticos / Marcos Llobera -- Organización del territorio del complejo cacereño durante el pleistoceno medio / Miriam García Cabezas, Antoni Canals i Salomó -- Ensayo de modelización mediante SIG de la evolución holocena de un paisaje prehistórico litoral (10.000-3000 BP) / Gustau Aguilella Arzo -- SIG e investigación arqueológica en los barruecos: un estudio de los espacios en el neolítico extremeño / Enrique Cerrillo Cuenca -- Valles, cuevas y abrigos: el paisaje pastoril durante el neolítico de las comarcas centromeridionales del País Valenciano / Gabriel García Atienzar -- Arte rupestre y SIG en los alrededores de Santolea (Teruel) / Manuel Martínez Bea -- Análisis de pautas de visibilidad en la distribución de monumentos megalíticos de Sierra Morena Occidental / Leonardo García Sanjuán, Steve Metcalfe-Wood, Timoteo Rivera Jiménez, David W. Wheatley -- Aplicación de SIG al estudio de modelos de ocupación en la prehistoria reciente del Bajo Jarama, Madrid / Jesús Bermúdez Sánchez, Victorino Mayoral Herrera, María Teresa Chapa Brunet -- Transformaciones culturales y modelos especiales: aproximación SIG a los paisajes de la romanización / Ignacio Grau Mira -- El poblamiento ibérico y romano en la Layetania litoral (del río Besòs a la Riera de Teià): aplicación arqueológica de un SIG / Carme Ruestes i Bitrià -- Sociedades complejas y paisajes agrícolas: un estudio regional de asentamientos y terrazas en la Mixteca Alta, Oaxaca, México / Verónica Pérez Rodríguez -- Sigbarq: un sistema de información geográfica para la gestión e investigación del patrimonio arqueológico de Barcelona / Vítor Cabral Rodrígues, Carme Miró i Alaix.</subfield></datafield><datafield tag="520" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Desde finales de los años ochenta se ha producido la progresiva aplicación de los SIG "Sistemas de Información Geográfica" al terreno de la Arqueología. Esta técnica se desarrolló en primer lugar en el ámbito anglosajón y, a mediados de la década del noventa, se incorporó a los estudios españoles. La renovación metodológica que supone el empleo de los SIG ha provocado un gran dinamismo y desarrollo en la investigación arqueológica de los últimos años. Atendiendo al interés creciente de esta línea de análisis, el área de Arqueología de la Universidad de Alicante acogió un encuentro científico que se celebró los días 18 y 19 de noviembre de 2004 con la finalidad de debatir aspectos teóricos sobre la utilización de los SIG en la Arqueología del Paisaje. Aquel seminario reunió a los principales investigadores sobre dicho campo en la Arqueología española y contó con la participación de reconocidos especialistas europeos y norteamericanos. El presente libro recoge diecinueve trabajos realizados por treinta y tres investigadores que proceden de distintas instituciones y universidades de todo el ámbito español, de Estados Unidos y del Reino Unido. Estos trabajos reflejan diversas perspectivas y recopilan aportaciones que se engloban en dos bloques temáticos: uno dedicado a planteamientos metodológicos y otro a las múltiples aplicaciones de los SIG en estudios de carácter histórico-arqueológico.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Geographic information systems</subfield><subfield code="v">Congresses.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Geographic information systems</subfield><subfield code="z">Spain</subfield><subfield code="v">Congresses.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Archaeological dating</subfield><subfield code="v">Congresses.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Archaeology</subfield><subfield code="x">Methodology</subfield><subfield code="v">Congresses.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="6"><subfield code="a">Systèmes d'information géographique</subfield><subfield code="v">Congrès.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="6"><subfield code="a">Systèmes d'information géographique</subfield><subfield code="z">Espagne</subfield><subfield code="v">Congrès.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="6"><subfield code="a">Archéologie</subfield><subfield code="x">Datation</subfield><subfield code="v">Congrès.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="6"><subfield code="a">Archéologie</subfield><subfield code="x">Méthodologie</subfield><subfield code="v">Congrès.</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">TECHNOLOGY & ENGINEERING</subfield><subfield code="x">Remote Sensing & Geographic Information Systems.</subfield><subfield code="2">bisacsh</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Archaeological dating</subfield><subfield code="2">fast</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Archaeology</subfield><subfield code="x">Methodology</subfield><subfield code="2">fast</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Geographic information systems</subfield><subfield code="2">fast</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Spain</subfield><subfield code="2">fast</subfield><subfield code="1">https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJqFTrvj6Mhw6JfTGmqJDq</subfield></datafield><datafield tag="655" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Conference papers and proceedings</subfield><subfield code="2">fast</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Grau Mira, Ignacio.</subfield><subfield code="0">http://id.loc.gov/authorities/names/n2002118054</subfield></datafield><datafield tag="776" ind1="0" ind2="8"><subfield code="i">Print version:</subfield><subfield code="t">Aplicación de los SIG en la arqueología del paisaje.</subfield><subfield code="d">San Vicente del Raspeig : Universidad de Alicante, [2006]</subfield><subfield code="z">9788479088637</subfield><subfield code="w">(OCoLC)568791104</subfield></datafield><datafield tag="830" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Serie Arqueología (Universidad de Alicante)</subfield><subfield code="0">http://id.loc.gov/authorities/names/n2003055770</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="0"><subfield code="l">FWS01</subfield><subfield code="p">ZDB-4-EBA</subfield><subfield code="q">FWS_PDA_EBA</subfield><subfield code="u">https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=318156</subfield><subfield code="3">Volltext</subfield></datafield><datafield tag="938" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">Digitalia Publishing</subfield><subfield code="b">DGIT</subfield><subfield code="n">DIGUAL0138</subfield></datafield><datafield tag="938" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">EBSCOhost</subfield><subfield code="b">EBSC</subfield><subfield code="n">318156</subfield></datafield><datafield tag="994" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">92</subfield><subfield code="b">GEBAY</subfield></datafield><datafield tag="912" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">ZDB-4-EBA</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-863</subfield></datafield></record></collection> |
genre | Conference papers and proceedings fast |
genre_facet | Conference papers and proceedings |
geographic | Spain fast https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJqFTrvj6Mhw6JfTGmqJDq |
geographic_facet | Spain |
id | ZDB-4-EBA-ocn644250554 |
illustrated | Illustrated |
indexdate | 2024-11-27T13:17:15Z |
institution | BVB |
isbn | 9781441646743 1441646744 |
language | Spanish |
oclc_num | 644250554 |
open_access_boolean | |
owner | MAIN DE-863 DE-BY-FWS |
owner_facet | MAIN DE-863 DE-BY-FWS |
physical | 1 online resource (259 pages) : illustrations, maps. |
psigel | ZDB-4-EBA |
publishDate | 2006 |
publishDateSearch | 2006 |
publishDateSort | 2006 |
publisher | Universidad de Alicante, |
record_format | marc |
series | Serie Arqueología (Universidad de Alicante) |
series2 | Serie Arqueología |
spelling | La aplicación de los SIG en la arqueología del paisaje / Ignacio Grau Mira (ed.). San Vicente del Raspeig : Universidad de Alicante, [2006] 1 online resource (259 pages) : illustrations, maps. text txt rdacontent computer c rdamedia online resource cr rdacarrier Serie Arqueología In Spanish with abstracts in English and Spanish. Includes bibliographical references. Print version record. Realidad y abstracción: límites de la integración de datos en los SIG / Javier Baena Preysler, Patricia Ríos Mendoza -- La multidimensionalidad del espacio arqueológico: teoría, matemáticas y visualización / Juan Barceló, Alfredo M. Maximiano Castillejo, Oriol Vicente Campos -- Visibilidad y SIG en arqueología: mucho más que ceros y unos / Mar Zamora Merchán -- Las vías pecuarias como elementos arqueológicos / Sara Fairén Jiménez, María Cruz Berrocal, Elías López-Romero González de la Aleja, Sabah Walid Sbeinati -- Diseño metodológico para el análisis locacional de asentamientos a través de un SIG de base Raster / César Parcero Oubiña, Pastor Fábrega Alvarez -- El análisis de las redes viarias en la antigüedad a partir de las posibilidades que ofrecen los SIG: rutinas para el cálculo acumulado de vías óptimas con el programa IDRISI / Jesús Bermúdez Sánchez -- El recorrido acumulado: una propuesta metodológica para el análisis del caudal potencial de las redes fluviales y su aplicación en la prehistoria reciente del Penedès (Catalunya) / Xavier Esteve -- Arqueología del paisaje en el siglo XXI: reflexiones sobre el uso de los SIG y modelos matemáticos / Marcos Llobera -- Organización del territorio del complejo cacereño durante el pleistoceno medio / Miriam García Cabezas, Antoni Canals i Salomó -- Ensayo de modelización mediante SIG de la evolución holocena de un paisaje prehistórico litoral (10.000-3000 BP) / Gustau Aguilella Arzo -- SIG e investigación arqueológica en los barruecos: un estudio de los espacios en el neolítico extremeño / Enrique Cerrillo Cuenca -- Valles, cuevas y abrigos: el paisaje pastoril durante el neolítico de las comarcas centromeridionales del País Valenciano / Gabriel García Atienzar -- Arte rupestre y SIG en los alrededores de Santolea (Teruel) / Manuel Martínez Bea -- Análisis de pautas de visibilidad en la distribución de monumentos megalíticos de Sierra Morena Occidental / Leonardo García Sanjuán, Steve Metcalfe-Wood, Timoteo Rivera Jiménez, David W. Wheatley -- Aplicación de SIG al estudio de modelos de ocupación en la prehistoria reciente del Bajo Jarama, Madrid / Jesús Bermúdez Sánchez, Victorino Mayoral Herrera, María Teresa Chapa Brunet -- Transformaciones culturales y modelos especiales: aproximación SIG a los paisajes de la romanización / Ignacio Grau Mira -- El poblamiento ibérico y romano en la Layetania litoral (del río Besòs a la Riera de Teià): aplicación arqueológica de un SIG / Carme Ruestes i Bitrià -- Sociedades complejas y paisajes agrícolas: un estudio regional de asentamientos y terrazas en la Mixteca Alta, Oaxaca, México / Verónica Pérez Rodríguez -- Sigbarq: un sistema de información geográfica para la gestión e investigación del patrimonio arqueológico de Barcelona / Vítor Cabral Rodrígues, Carme Miró i Alaix. Desde finales de los años ochenta se ha producido la progresiva aplicación de los SIG "Sistemas de Información Geográfica" al terreno de la Arqueología. Esta técnica se desarrolló en primer lugar en el ámbito anglosajón y, a mediados de la década del noventa, se incorporó a los estudios españoles. La renovación metodológica que supone el empleo de los SIG ha provocado un gran dinamismo y desarrollo en la investigación arqueológica de los últimos años. Atendiendo al interés creciente de esta línea de análisis, el área de Arqueología de la Universidad de Alicante acogió un encuentro científico que se celebró los días 18 y 19 de noviembre de 2004 con la finalidad de debatir aspectos teóricos sobre la utilización de los SIG en la Arqueología del Paisaje. Aquel seminario reunió a los principales investigadores sobre dicho campo en la Arqueología española y contó con la participación de reconocidos especialistas europeos y norteamericanos. El presente libro recoge diecinueve trabajos realizados por treinta y tres investigadores que proceden de distintas instituciones y universidades de todo el ámbito español, de Estados Unidos y del Reino Unido. Estos trabajos reflejan diversas perspectivas y recopilan aportaciones que se engloban en dos bloques temáticos: uno dedicado a planteamientos metodológicos y otro a las múltiples aplicaciones de los SIG en estudios de carácter histórico-arqueológico. Geographic information systems Congresses. Geographic information systems Spain Congresses. Archaeological dating Congresses. Archaeology Methodology Congresses. Systèmes d'information géographique Congrès. Systèmes d'information géographique Espagne Congrès. Archéologie Datation Congrès. Archéologie Méthodologie Congrès. TECHNOLOGY & ENGINEERING Remote Sensing & Geographic Information Systems. bisacsh Archaeological dating fast Archaeology Methodology fast Geographic information systems fast Spain fast https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJqFTrvj6Mhw6JfTGmqJDq Conference papers and proceedings fast Grau Mira, Ignacio. http://id.loc.gov/authorities/names/n2002118054 Print version: Aplicación de los SIG en la arqueología del paisaje. San Vicente del Raspeig : Universidad de Alicante, [2006] 9788479088637 (OCoLC)568791104 Serie Arqueología (Universidad de Alicante) http://id.loc.gov/authorities/names/n2003055770 FWS01 ZDB-4-EBA FWS_PDA_EBA https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=318156 Volltext |
spellingShingle | La aplicación de los SIG en la arqueología del paisaje / Serie Arqueología (Universidad de Alicante) Realidad y abstracción: límites de la integración de datos en los SIG / Javier Baena Preysler, Patricia Ríos Mendoza -- La multidimensionalidad del espacio arqueológico: teoría, matemáticas y visualización / Juan Barceló, Alfredo M. Maximiano Castillejo, Oriol Vicente Campos -- Visibilidad y SIG en arqueología: mucho más que ceros y unos / Mar Zamora Merchán -- Las vías pecuarias como elementos arqueológicos / Sara Fairén Jiménez, María Cruz Berrocal, Elías López-Romero González de la Aleja, Sabah Walid Sbeinati -- Diseño metodológico para el análisis locacional de asentamientos a través de un SIG de base Raster / César Parcero Oubiña, Pastor Fábrega Alvarez -- El análisis de las redes viarias en la antigüedad a partir de las posibilidades que ofrecen los SIG: rutinas para el cálculo acumulado de vías óptimas con el programa IDRISI / Jesús Bermúdez Sánchez -- El recorrido acumulado: una propuesta metodológica para el análisis del caudal potencial de las redes fluviales y su aplicación en la prehistoria reciente del Penedès (Catalunya) / Xavier Esteve -- Arqueología del paisaje en el siglo XXI: reflexiones sobre el uso de los SIG y modelos matemáticos / Marcos Llobera -- Organización del territorio del complejo cacereño durante el pleistoceno medio / Miriam García Cabezas, Antoni Canals i Salomó -- Ensayo de modelización mediante SIG de la evolución holocena de un paisaje prehistórico litoral (10.000-3000 BP) / Gustau Aguilella Arzo -- SIG e investigación arqueológica en los barruecos: un estudio de los espacios en el neolítico extremeño / Enrique Cerrillo Cuenca -- Valles, cuevas y abrigos: el paisaje pastoril durante el neolítico de las comarcas centromeridionales del País Valenciano / Gabriel García Atienzar -- Arte rupestre y SIG en los alrededores de Santolea (Teruel) / Manuel Martínez Bea -- Análisis de pautas de visibilidad en la distribución de monumentos megalíticos de Sierra Morena Occidental / Leonardo García Sanjuán, Steve Metcalfe-Wood, Timoteo Rivera Jiménez, David W. Wheatley -- Aplicación de SIG al estudio de modelos de ocupación en la prehistoria reciente del Bajo Jarama, Madrid / Jesús Bermúdez Sánchez, Victorino Mayoral Herrera, María Teresa Chapa Brunet -- Transformaciones culturales y modelos especiales: aproximación SIG a los paisajes de la romanización / Ignacio Grau Mira -- El poblamiento ibérico y romano en la Layetania litoral (del río Besòs a la Riera de Teià): aplicación arqueológica de un SIG / Carme Ruestes i Bitrià -- Sociedades complejas y paisajes agrícolas: un estudio regional de asentamientos y terrazas en la Mixteca Alta, Oaxaca, México / Verónica Pérez Rodríguez -- Sigbarq: un sistema de información geográfica para la gestión e investigación del patrimonio arqueológico de Barcelona / Vítor Cabral Rodrígues, Carme Miró i Alaix. Geographic information systems Congresses. Geographic information systems Spain Congresses. Archaeological dating Congresses. Archaeology Methodology Congresses. Systèmes d'information géographique Congrès. Systèmes d'information géographique Espagne Congrès. Archéologie Datation Congrès. Archéologie Méthodologie Congrès. TECHNOLOGY & ENGINEERING Remote Sensing & Geographic Information Systems. bisacsh Archaeological dating fast Archaeology Methodology fast Geographic information systems fast |
title | La aplicación de los SIG en la arqueología del paisaje / |
title_auth | La aplicación de los SIG en la arqueología del paisaje / |
title_exact_search | La aplicación de los SIG en la arqueología del paisaje / |
title_full | La aplicación de los SIG en la arqueología del paisaje / Ignacio Grau Mira (ed.). |
title_fullStr | La aplicación de los SIG en la arqueología del paisaje / Ignacio Grau Mira (ed.). |
title_full_unstemmed | La aplicación de los SIG en la arqueología del paisaje / Ignacio Grau Mira (ed.). |
title_short | La aplicación de los SIG en la arqueología del paisaje / |
title_sort | aplicacion de los sig en la arqueologia del paisaje |
topic | Geographic information systems Congresses. Geographic information systems Spain Congresses. Archaeological dating Congresses. Archaeology Methodology Congresses. Systèmes d'information géographique Congrès. Systèmes d'information géographique Espagne Congrès. Archéologie Datation Congrès. Archéologie Méthodologie Congrès. TECHNOLOGY & ENGINEERING Remote Sensing & Geographic Information Systems. bisacsh Archaeological dating fast Archaeology Methodology fast Geographic information systems fast |
topic_facet | Geographic information systems Congresses. Geographic information systems Spain Congresses. Archaeological dating Congresses. Archaeology Methodology Congresses. Systèmes d'information géographique Congrès. Systèmes d'information géographique Espagne Congrès. Archéologie Datation Congrès. Archéologie Méthodologie Congrès. TECHNOLOGY & ENGINEERING Remote Sensing & Geographic Information Systems. Archaeological dating Archaeology Methodology Geographic information systems Spain Conference papers and proceedings |
url | https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=318156 |
work_keys_str_mv | AT graumiraignacio laaplicaciondelossigenlaarqueologiadelpaisaje AT graumiraignacio aplicaciondelossigenlaarqueologiadelpaisaje |