Apropiación simbólica de los espacios públicos y domésticos: estudios desde la historia del arte y el patrimonio cultural

Este libro, Apropiación simbólica de los espacios públicos y domésticos. Estudios desde la Historia del Arte y el Patrimonio Cultural, recoge distintos trabajos originales dedicados a este tema por parte de los miembros del grupo de investigación acreditado EsArt de la Universidad de Oviedo. En los...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Fernández García, Ana María (Editor), Álvarez Martínez, María Soledad 1951- (Editor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Somonte-Cenero, Gijón, Asturias, España Ediciones Trea [2022]
Series:Museología y patrimonio cultural
Ciencias y técnicas de la cultura
Subjects:
Online Access:Cover
Summary:Este libro, Apropiación simbólica de los espacios públicos y domésticos. Estudios desde la Historia del Arte y el Patrimonio Cultural, recoge distintos trabajos originales dedicados a este tema por parte de los miembros del grupo de investigación acreditado EsArt de la Universidad de Oviedo. En los diferentes capítulos de esta obra coral se abordan los procesos de construcción y apropiación del espacio desde una perspectiva poliédrica que parte de la semiótica del Arte, pero se enriquece con el aporte metodológico de otras disciplinas como la antropología o la sociología. El libro trata de apegos al lugar que se habita, de las tensiones entre lo público y lo privado, de la resignificación identitaria tanto del monumento como de la ciudad en España e Iberoamérica, de la iconografía urbana como evidencia de los cambios del espacio urbano o del espacio para la memoria de la monarquía asturiana que se consiguió en el Jardín de los Reyes Caudillos de Oviedo. Se analizan además importantes los cambios en las relaciones con la muerte de la sociedad del siglo XXI a través de los cementerios, el rol de la escultura en la redefinición del espacio público en las últimas décadas y la obra en el Protectorado Español en Marruecos de Alejandro Ferrant. En la parte dedicada a las significaciones de lo privado, el libro recoge la interferencia entre lo privado y lo público en la arquitectura sin arquitectos, los discursos creativos relacionados con lo doméstico en las prácticas artísticas actuales, el espacio fabril como envolvente, y las escuelas vinculadas a la industrialización durante el franquismo y, por último, las transformaciones de las viviendas rurales en Asturias desde finales del siglo XIX y la gestación de un imaginario de la ruralidad que se han mantenido hasta la actualidad
Physical Description:303 Seiten Illustrationen 24 cm
ISBN:9788419525253

There is no print copy available.

Interlibrary loan Place Request Caution: Not in THWS collection!