Dentro: de la intimidad en el arte
¿Cuándo surge el sentimiento de intimidad en el arte? ¿Qué pintores empezaron a representar espacios acogedores, cálidos e íntimos? Probablemente fueron Vermeer, De Hooch y otros pintores del siglo de oro neerlandés quienes trasladaron por primera vez a sus telas esos interiores privados. Pero si lo...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid
Abada Editores
[2023]
|
Schriftenreihe: | Lecturas de estética
|
Schlagworte: | |
Zusammenfassung: | ¿Cuándo surge el sentimiento de intimidad en el arte? ¿Qué pintores empezaron a representar espacios acogedores, cálidos e íntimos? Probablemente fueron Vermeer, De Hooch y otros pintores del siglo de oro neerlandés quienes trasladaron por primera vez a sus telas esos interiores privados. Pero si los holandeses dieron el pistoletazo de salida, tras ellos, numerosos artistas iban a participar en esta búsqueda de lo íntimo. De los interiores cálidos de Holanda se pasó a los fríos y pálidos del pintor danés Vilhelm Hammershøi; el suizo Felix Vallotton descubrió en sus cuadros lo que había de perturbador en los espacios burgueses de las ciudades europeas de principios del siglo XX; los surrealistas indagaron en los interiores soñados, en los que las paredes se deforman y los suelos se abren bajo nuestros pies; Edward Hopper diseccionó con la precisión de un cirujano los espacios anónimos de los no lugares: los hoteles y los compartimentos de tren. Otros artistas, como Degas y Bonnard, abrieron de par en par las puertas del cuarto de baño, mientras más tarde, en este siglo, el dormitorio y la misma cama revelaron todos sus secretos en las interpretaciones de Tracey Emin y de Sophie Calle. La intimidad es un producto cultural que se ha declinado de muchas maneras a lo largo de los siglos. Con rigor y pasión, Charo Crego nos descubre en Dentro esta insólita historia de la intimidad en el arte. |
Beschreibung: | 320 Seiten Illustrationen |
ISBN: | 9788419008541 8419008540 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV049450937 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20240115 | ||
007 | t | ||
008 | 231204s2023 a||| |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788419008541 |9 978-84-19008-54-1 | ||
020 | |a 8419008540 |9 84-19008-54-0 | ||
035 | |a (OCoLC)1414559476 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV049450937 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-255 | ||
100 | 1 | |a Crego, Charo |e Verfasser |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Dentro |b de la intimidad en el arte |c Charo Crego |
264 | 1 | |a Madrid |b Abada Editores |c [2023] | |
264 | 4 | |c © 2023 | |
300 | |a 320 Seiten |b Illustrationen | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Lecturas de estética | |
520 | 3 | |a ¿Cuándo surge el sentimiento de intimidad en el arte? ¿Qué pintores empezaron a representar espacios acogedores, cálidos e íntimos? Probablemente fueron Vermeer, De Hooch y otros pintores del siglo de oro neerlandés quienes trasladaron por primera vez a sus telas esos interiores privados. Pero si los holandeses dieron el pistoletazo de salida, tras ellos, numerosos artistas iban a participar en esta búsqueda de lo íntimo. De los interiores cálidos de Holanda se pasó a los fríos y pálidos del pintor danés Vilhelm Hammershøi; el suizo Felix Vallotton descubrió en sus cuadros lo que había de perturbador en los espacios burgueses de las ciudades europeas de principios del siglo XX; los surrealistas indagaron en los interiores soñados, en los que las paredes se deforman y los suelos se abren bajo nuestros pies; Edward Hopper diseccionó con la precisión de un cirujano los espacios anónimos de los no lugares: los hoteles y los compartimentos de tren. Otros artistas, como Degas y Bonnard, abrieron de par en par las puertas del cuarto de baño, mientras más tarde, en este siglo, el dormitorio y la misma cama revelaron todos sus secretos en las interpretaciones de Tracey Emin y de Sophie Calle. La intimidad es un producto cultural que se ha declinado de muchas maneras a lo largo de los siglos. Con rigor y pasión, Charo Crego nos descubre en Dentro esta insólita historia de la intimidad en el arte. | |
648 | 7 | |a Geschichte |2 gnd |9 rswk-swf | |
650 | 0 | 7 | |a Interieur |0 (DE-588)4162012-4 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Kunst |0 (DE-588)4114333-4 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Intimsphäre |g Motiv |0 (DE-588)4531759-8 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Innenraum |g Motiv |0 (DE-588)4645429-9 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Interieur |g Motiv |0 (DE-588)118717517X |2 gnd |9 rswk-swf |
689 | 0 | 0 | |a Kunst |0 (DE-588)4114333-4 |D s |
689 | 0 | 1 | |a Innenraum |g Motiv |0 (DE-588)4645429-9 |D s |
689 | 0 | 2 | |a Interieur |g Motiv |0 (DE-588)118717517X |D s |
689 | 0 | 3 | |a Intimsphäre |g Motiv |0 (DE-588)4531759-8 |D s |
689 | 0 | 4 | |a Geschichte |A z |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
689 | 1 | 0 | |a Interieur |0 (DE-588)4162012-4 |D s |
689 | 1 | 1 | |a Geschichte |A z |
689 | 1 | |5 DE-604 | |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034796825 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804186215687127041 |
---|---|
adam_txt | |
any_adam_object | |
any_adam_object_boolean | |
author | Crego, Charo |
author_facet | Crego, Charo |
author_role | aut |
author_sort | Crego, Charo |
author_variant | c c cc |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV049450937 |
ctrlnum | (OCoLC)1414559476 (DE-599)BVBBV049450937 |
era | Geschichte gnd |
era_facet | Geschichte |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>02991nam a2200481 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV049450937</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20240115 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">231204s2023 a||| |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788419008541</subfield><subfield code="9">978-84-19008-54-1</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">8419008540</subfield><subfield code="9">84-19008-54-0</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1414559476</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV049450937</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-255</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Crego, Charo</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Dentro</subfield><subfield code="b">de la intimidad en el arte</subfield><subfield code="c">Charo Crego</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid</subfield><subfield code="b">Abada Editores</subfield><subfield code="c">[2023]</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="4"><subfield code="c">© 2023</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">320 Seiten</subfield><subfield code="b">Illustrationen</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Lecturas de estética</subfield></datafield><datafield tag="520" ind1="3" ind2=" "><subfield code="a">¿Cuándo surge el sentimiento de intimidad en el arte? ¿Qué pintores empezaron a representar espacios acogedores, cálidos e íntimos? Probablemente fueron Vermeer, De Hooch y otros pintores del siglo de oro neerlandés quienes trasladaron por primera vez a sus telas esos interiores privados. Pero si los holandeses dieron el pistoletazo de salida, tras ellos, numerosos artistas iban a participar en esta búsqueda de lo íntimo. De los interiores cálidos de Holanda se pasó a los fríos y pálidos del pintor danés Vilhelm Hammershøi; el suizo Felix Vallotton descubrió en sus cuadros lo que había de perturbador en los espacios burgueses de las ciudades europeas de principios del siglo XX; los surrealistas indagaron en los interiores soñados, en los que las paredes se deforman y los suelos se abren bajo nuestros pies; Edward Hopper diseccionó con la precisión de un cirujano los espacios anónimos de los no lugares: los hoteles y los compartimentos de tren. Otros artistas, como Degas y Bonnard, abrieron de par en par las puertas del cuarto de baño, mientras más tarde, en este siglo, el dormitorio y la misma cama revelaron todos sus secretos en las interpretaciones de Tracey Emin y de Sophie Calle. La intimidad es un producto cultural que se ha declinado de muchas maneras a lo largo de los siglos. Con rigor y pasión, Charo Crego nos descubre en Dentro esta insólita historia de la intimidad en el arte.</subfield></datafield><datafield tag="648" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Geschichte</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Interieur</subfield><subfield code="0">(DE-588)4162012-4</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Kunst</subfield><subfield code="0">(DE-588)4114333-4</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Intimsphäre</subfield><subfield code="g">Motiv</subfield><subfield code="0">(DE-588)4531759-8</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Innenraum</subfield><subfield code="g">Motiv</subfield><subfield code="0">(DE-588)4645429-9</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Interieur</subfield><subfield code="g">Motiv</subfield><subfield code="0">(DE-588)118717517X</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Kunst</subfield><subfield code="0">(DE-588)4114333-4</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Innenraum</subfield><subfield code="g">Motiv</subfield><subfield code="0">(DE-588)4645429-9</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Interieur</subfield><subfield code="g">Motiv</subfield><subfield code="0">(DE-588)118717517X</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="3"><subfield code="a">Intimsphäre</subfield><subfield code="g">Motiv</subfield><subfield code="0">(DE-588)4531759-8</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="4"><subfield code="a">Geschichte</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Interieur</subfield><subfield code="0">(DE-588)4162012-4</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2="1"><subfield code="a">Geschichte</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="1" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034796825</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV049450937 |
illustrated | Illustrated |
index_date | 2024-07-03T23:13:02Z |
indexdate | 2024-07-10T10:07:35Z |
institution | BVB |
isbn | 9788419008541 8419008540 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-034796825 |
oclc_num | 1414559476 |
open_access_boolean | |
owner | DE-255 |
owner_facet | DE-255 |
physical | 320 Seiten Illustrationen |
publishDate | 2023 |
publishDateSearch | 2023 |
publishDateSort | 2023 |
publisher | Abada Editores |
record_format | marc |
series2 | Lecturas de estética |
spelling | Crego, Charo Verfasser aut Dentro de la intimidad en el arte Charo Crego Madrid Abada Editores [2023] © 2023 320 Seiten Illustrationen txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Lecturas de estética ¿Cuándo surge el sentimiento de intimidad en el arte? ¿Qué pintores empezaron a representar espacios acogedores, cálidos e íntimos? Probablemente fueron Vermeer, De Hooch y otros pintores del siglo de oro neerlandés quienes trasladaron por primera vez a sus telas esos interiores privados. Pero si los holandeses dieron el pistoletazo de salida, tras ellos, numerosos artistas iban a participar en esta búsqueda de lo íntimo. De los interiores cálidos de Holanda se pasó a los fríos y pálidos del pintor danés Vilhelm Hammershøi; el suizo Felix Vallotton descubrió en sus cuadros lo que había de perturbador en los espacios burgueses de las ciudades europeas de principios del siglo XX; los surrealistas indagaron en los interiores soñados, en los que las paredes se deforman y los suelos se abren bajo nuestros pies; Edward Hopper diseccionó con la precisión de un cirujano los espacios anónimos de los no lugares: los hoteles y los compartimentos de tren. Otros artistas, como Degas y Bonnard, abrieron de par en par las puertas del cuarto de baño, mientras más tarde, en este siglo, el dormitorio y la misma cama revelaron todos sus secretos en las interpretaciones de Tracey Emin y de Sophie Calle. La intimidad es un producto cultural que se ha declinado de muchas maneras a lo largo de los siglos. Con rigor y pasión, Charo Crego nos descubre en Dentro esta insólita historia de la intimidad en el arte. Geschichte gnd rswk-swf Interieur (DE-588)4162012-4 gnd rswk-swf Kunst (DE-588)4114333-4 gnd rswk-swf Intimsphäre Motiv (DE-588)4531759-8 gnd rswk-swf Innenraum Motiv (DE-588)4645429-9 gnd rswk-swf Interieur Motiv (DE-588)118717517X gnd rswk-swf Kunst (DE-588)4114333-4 s Innenraum Motiv (DE-588)4645429-9 s Interieur Motiv (DE-588)118717517X s Intimsphäre Motiv (DE-588)4531759-8 s Geschichte z DE-604 Interieur (DE-588)4162012-4 s |
spellingShingle | Crego, Charo Dentro de la intimidad en el arte Interieur (DE-588)4162012-4 gnd Kunst (DE-588)4114333-4 gnd Intimsphäre Motiv (DE-588)4531759-8 gnd Innenraum Motiv (DE-588)4645429-9 gnd Interieur Motiv (DE-588)118717517X gnd |
subject_GND | (DE-588)4162012-4 (DE-588)4114333-4 (DE-588)4531759-8 (DE-588)4645429-9 (DE-588)118717517X |
title | Dentro de la intimidad en el arte |
title_auth | Dentro de la intimidad en el arte |
title_exact_search | Dentro de la intimidad en el arte |
title_exact_search_txtP | Dentro de la intimidad en el arte |
title_full | Dentro de la intimidad en el arte Charo Crego |
title_fullStr | Dentro de la intimidad en el arte Charo Crego |
title_full_unstemmed | Dentro de la intimidad en el arte Charo Crego |
title_short | Dentro |
title_sort | dentro de la intimidad en el arte |
title_sub | de la intimidad en el arte |
topic | Interieur (DE-588)4162012-4 gnd Kunst (DE-588)4114333-4 gnd Intimsphäre Motiv (DE-588)4531759-8 gnd Innenraum Motiv (DE-588)4645429-9 gnd Interieur Motiv (DE-588)118717517X gnd |
topic_facet | Interieur Kunst Intimsphäre Motiv Innenraum Motiv Interieur Motiv |
work_keys_str_mv | AT cregocharo dentrodelaintimidadenelarte |