Extramuros: Cataluña y la izquierda española
El histórico conflicto entre España y Cataluña ha entrado en una fase acelerada de resolución a partir del momento en que la absurda sentencia del Tribunal Constitucional de 28 de junio de 2010 negó arbitrariamente la condición nacional a Cataluña. La posición colonial del Estado español, tradiciona...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Valencia
Tirant Humanidades
2019
|
Schriftenreihe: | Tirant Humanidades. plural
|
Schlagworte: | |
Zusammenfassung: | El histórico conflicto entre España y Cataluña ha entrado en una fase acelerada de resolución a partir del momento en que la absurda sentencia del Tribunal Constitucional de 28 de junio de 2010 negó arbitrariamente la condición nacional a Cataluña. La posición colonial del Estado español, tradicionalmente mantenida por las armas y la represión, trataba así de legitimarse recurriendo a la solemnidad de la justicia. Los jueces, complacientes con el poder político al que deben el cargo, traspasaron todos los límites pensables de su competencia formal y material para sentenciar en una materia, como el sentimiento nacional, completamente fuera de sus atribuciones. Aquella sentencia, vivida como una afrenta a la nación catalana, aventó la adormecida hoguera catalanista y en meses, el sentimiento independentista pasó de un 15% a cerca de un 50%. Este comportamiento tan necio no es nada nuevo en la historia de España, que lleva siglos actuando contra la libertad y los derechos de los pueblos y cosechando las correspondientes consecuencias. Lo nuevo es ahora la actitud de la izquierda española. Esta había simpatizado superficialmente con los nacionalismos ?periféricos? siempre que se mantuvieran en un terreno folklórico, cultural, meramente declarativo. Ha bastando que el independentismo catalán haya puesto en marcha el procés, como implementación de su programa en pro de una República catalana, para que la izquierda española gire 180 y pase de una superficial simpatía a la antipatía, el rechazo, el hostigamiento contra el independentismo. Y a base de argumentaciones en las que lo dogmático se junta a lo sectario y lo falaz para ocultar que la izquierda tiene una idea de España tan imperial, colonialista, autoritaria y castellana como las derechas. En este libro se explican las razones del famoso dicho apócrifo, pero muy cierto, de que, en relación con Cataluña, lo más parecido a un español de derechas es un español de izquierdas. Y se prueba que, al actuar en contra de la lucha de liberación de la nación catalana, a la izquierda española no le queda nada de izquierda |
Beschreibung: | 175 Seiten Illustrationen, Diagramme |
ISBN: | 9788417706173 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV046104545 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 00000000000000.0 | ||
007 | t | ||
008 | 190814s2019 a||| b||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788417706173 |9 978-84-17706-17-3 | ||
035 | |a (OCoLC)1113710676 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV046104545 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 |a DE-Bo133 | ||
084 | |a HIST |q DE-12 |2 fid | ||
100 | 1 | |a Cotarelo, Ramón |d 1943- |e Verfasser |0 (DE-588)17209206X |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Extramuros |b Cataluña y la izquierda española |c Ramón Cotarelo |
264 | 1 | |a Valencia |b Tirant Humanidades |c 2019 | |
300 | |a 175 Seiten |b Illustrationen, Diagramme | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Tirant Humanidades. plural | |
520 | 3 | |a El histórico conflicto entre España y Cataluña ha entrado en una fase acelerada de resolución a partir del momento en que la absurda sentencia del Tribunal Constitucional de 28 de junio de 2010 negó arbitrariamente la condición nacional a Cataluña. La posición colonial del Estado español, tradicionalmente mantenida por las armas y la represión, trataba así de legitimarse recurriendo a la solemnidad de la justicia. Los jueces, complacientes con el poder político al que deben el cargo, traspasaron todos los límites pensables de su competencia formal y material para sentenciar en una materia, como el sentimiento nacional, completamente fuera de sus atribuciones. Aquella sentencia, vivida como una afrenta a la nación catalana, aventó la adormecida hoguera catalanista y en meses, el sentimiento independentista pasó de un 15% a cerca de un 50%. | |
520 | 3 | |a Este comportamiento tan necio no es nada nuevo en la historia de España, que lleva siglos actuando contra la libertad y los derechos de los pueblos y cosechando las correspondientes consecuencias. Lo nuevo es ahora la actitud de la izquierda española. Esta había simpatizado superficialmente con los nacionalismos ?periféricos? siempre que se mantuvieran en un terreno folklórico, cultural, meramente declarativo. Ha bastando que el independentismo catalán haya puesto en marcha el procés, como implementación de su programa en pro de una República catalana, para que la izquierda española gire 180 y pase de una superficial simpatía a la antipatía, el rechazo, el hostigamiento contra el independentismo. Y a base de argumentaciones en las que lo dogmático se junta a lo sectario y lo falaz para ocultar que la izquierda tiene una idea de España tan imperial, colonialista, autoritaria y castellana como las derechas. | |
520 | 3 | |a En este libro se explican las razones del famoso dicho apócrifo, pero muy cierto, de que, en relación con Cataluña, lo más parecido a un español de derechas es un español de izquierdas. Y se prueba que, al actuar en contra de la lucha de liberación de la nación catalana, a la izquierda española no le queda nada de izquierda | |
653 | 0 | |a Nationalism / Spain / Catalonia / History / 21st century | |
653 | 2 | |a Catalonia (Spain) / History / Autonomy and independence move | |
653 | 0 | |a Socialism / Spain / History / 21st century | |
653 | 2 | |a Spain / Politics and government / 21st century | |
653 | 0 | |a Nacionalismo / España / Cataluña | |
653 | 0 | |a Nationalism / Spain / Catalonia | |
653 | 2 | |a España / Política y gobierno / s.21 | |
653 | 2 | |a Spain / Politics and government / 21st century | |
653 | 0 | |a Socialismo / España / Historia / s.21 | |
653 | 0 | |a Socialism / Spain / History / 21st century | |
653 | 0 | |a Nationalism | |
653 | 0 | |a Politics and government | |
653 | 0 | |a Socialism | |
653 | 2 | |a Spain | |
653 | 2 | |a Spain / Catalonia | |
653 | 4 | |a 2000-2099 | |
653 | 6 | |a History | |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-031485281 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804180414475010049 |
---|---|
any_adam_object | |
author | Cotarelo, Ramón 1943- |
author_GND | (DE-588)17209206X |
author_facet | Cotarelo, Ramón 1943- |
author_role | aut |
author_sort | Cotarelo, Ramón 1943- |
author_variant | r c rc |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV046104545 |
ctrlnum | (OCoLC)1113710676 (DE-599)BVBBV046104545 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>03839nam a2200517 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV046104545</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">00000000000000.0</controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">190814s2019 a||| b||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788417706173</subfield><subfield code="9">978-84-17706-17-3</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1113710676</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV046104545</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield><subfield code="a">DE-Bo133</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">HIST</subfield><subfield code="q">DE-12</subfield><subfield code="2">fid</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Cotarelo, Ramón</subfield><subfield code="d">1943-</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)17209206X</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Extramuros</subfield><subfield code="b">Cataluña y la izquierda española</subfield><subfield code="c">Ramón Cotarelo</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Valencia</subfield><subfield code="b">Tirant Humanidades</subfield><subfield code="c">2019</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">175 Seiten</subfield><subfield code="b">Illustrationen, Diagramme</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Tirant Humanidades. plural</subfield></datafield><datafield tag="520" ind1="3" ind2=" "><subfield code="a">El histórico conflicto entre España y Cataluña ha entrado en una fase acelerada de resolución a partir del momento en que la absurda sentencia del Tribunal Constitucional de 28 de junio de 2010 negó arbitrariamente la condición nacional a Cataluña. La posición colonial del Estado español, tradicionalmente mantenida por las armas y la represión, trataba así de legitimarse recurriendo a la solemnidad de la justicia. Los jueces, complacientes con el poder político al que deben el cargo, traspasaron todos los límites pensables de su competencia formal y material para sentenciar en una materia, como el sentimiento nacional, completamente fuera de sus atribuciones. Aquella sentencia, vivida como una afrenta a la nación catalana, aventó la adormecida hoguera catalanista y en meses, el sentimiento independentista pasó de un 15% a cerca de un 50%. </subfield></datafield><datafield tag="520" ind1="3" ind2=" "><subfield code="a">Este comportamiento tan necio no es nada nuevo en la historia de España, que lleva siglos actuando contra la libertad y los derechos de los pueblos y cosechando las correspondientes consecuencias. Lo nuevo es ahora la actitud de la izquierda española. Esta había simpatizado superficialmente con los nacionalismos ?periféricos? siempre que se mantuvieran en un terreno folklórico, cultural, meramente declarativo. Ha bastando que el independentismo catalán haya puesto en marcha el procés, como implementación de su programa en pro de una República catalana, para que la izquierda española gire 180 y pase de una superficial simpatía a la antipatía, el rechazo, el hostigamiento contra el independentismo. Y a base de argumentaciones en las que lo dogmático se junta a lo sectario y lo falaz para ocultar que la izquierda tiene una idea de España tan imperial, colonialista, autoritaria y castellana como las derechas. </subfield></datafield><datafield tag="520" ind1="3" ind2=" "><subfield code="a">En este libro se explican las razones del famoso dicho apócrifo, pero muy cierto, de que, en relación con Cataluña, lo más parecido a un español de derechas es un español de izquierdas. Y se prueba que, al actuar en contra de la lucha de liberación de la nación catalana, a la izquierda española no le queda nada de izquierda</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Nationalism / Spain / Catalonia / History / 21st century</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="2"><subfield code="a">Catalonia (Spain) / History / Autonomy and independence move</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Socialism / Spain / History / 21st century</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="2"><subfield code="a">Spain / Politics and government / 21st century</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Nacionalismo / España / Cataluña</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Nationalism / Spain / Catalonia</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="2"><subfield code="a">España / Política y gobierno / s.21</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="2"><subfield code="a">Spain / Politics and government / 21st century</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Socialismo / España / Historia / s.21</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Socialism / Spain / History / 21st century</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Nationalism</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Politics and government</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Socialism</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="2"><subfield code="a">Spain</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="2"><subfield code="a">Spain / Catalonia</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">2000-2099</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="6"><subfield code="a">History</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-031485281</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV046104545 |
illustrated | Illustrated |
indexdate | 2024-07-10T08:35:23Z |
institution | BVB |
isbn | 9788417706173 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-031485281 |
oclc_num | 1113710676 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 DE-Bo133 |
owner_facet | DE-12 DE-Bo133 |
physical | 175 Seiten Illustrationen, Diagramme |
publishDate | 2019 |
publishDateSearch | 2019 |
publishDateSort | 2019 |
publisher | Tirant Humanidades |
record_format | marc |
series2 | Tirant Humanidades. plural |
spelling | Cotarelo, Ramón 1943- Verfasser (DE-588)17209206X aut Extramuros Cataluña y la izquierda española Ramón Cotarelo Valencia Tirant Humanidades 2019 175 Seiten Illustrationen, Diagramme txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Tirant Humanidades. plural El histórico conflicto entre España y Cataluña ha entrado en una fase acelerada de resolución a partir del momento en que la absurda sentencia del Tribunal Constitucional de 28 de junio de 2010 negó arbitrariamente la condición nacional a Cataluña. La posición colonial del Estado español, tradicionalmente mantenida por las armas y la represión, trataba así de legitimarse recurriendo a la solemnidad de la justicia. Los jueces, complacientes con el poder político al que deben el cargo, traspasaron todos los límites pensables de su competencia formal y material para sentenciar en una materia, como el sentimiento nacional, completamente fuera de sus atribuciones. Aquella sentencia, vivida como una afrenta a la nación catalana, aventó la adormecida hoguera catalanista y en meses, el sentimiento independentista pasó de un 15% a cerca de un 50%. Este comportamiento tan necio no es nada nuevo en la historia de España, que lleva siglos actuando contra la libertad y los derechos de los pueblos y cosechando las correspondientes consecuencias. Lo nuevo es ahora la actitud de la izquierda española. Esta había simpatizado superficialmente con los nacionalismos ?periféricos? siempre que se mantuvieran en un terreno folklórico, cultural, meramente declarativo. Ha bastando que el independentismo catalán haya puesto en marcha el procés, como implementación de su programa en pro de una República catalana, para que la izquierda española gire 180 y pase de una superficial simpatía a la antipatía, el rechazo, el hostigamiento contra el independentismo. Y a base de argumentaciones en las que lo dogmático se junta a lo sectario y lo falaz para ocultar que la izquierda tiene una idea de España tan imperial, colonialista, autoritaria y castellana como las derechas. En este libro se explican las razones del famoso dicho apócrifo, pero muy cierto, de que, en relación con Cataluña, lo más parecido a un español de derechas es un español de izquierdas. Y se prueba que, al actuar en contra de la lucha de liberación de la nación catalana, a la izquierda española no le queda nada de izquierda Nationalism / Spain / Catalonia / History / 21st century Catalonia (Spain) / History / Autonomy and independence move Socialism / Spain / History / 21st century Spain / Politics and government / 21st century Nacionalismo / España / Cataluña Nationalism / Spain / Catalonia España / Política y gobierno / s.21 Socialismo / España / Historia / s.21 Nationalism Politics and government Socialism Spain Spain / Catalonia 2000-2099 History |
spellingShingle | Cotarelo, Ramón 1943- Extramuros Cataluña y la izquierda española |
title | Extramuros Cataluña y la izquierda española |
title_auth | Extramuros Cataluña y la izquierda española |
title_exact_search | Extramuros Cataluña y la izquierda española |
title_full | Extramuros Cataluña y la izquierda española Ramón Cotarelo |
title_fullStr | Extramuros Cataluña y la izquierda española Ramón Cotarelo |
title_full_unstemmed | Extramuros Cataluña y la izquierda española Ramón Cotarelo |
title_short | Extramuros |
title_sort | extramuros cataluna y la izquierda espanola |
title_sub | Cataluña y la izquierda española |
work_keys_str_mv | AT cotareloramon extramuroscatalunaylaizquierdaespanola |