Fernán Caballero y su historia: desde su fundación hasta los inicios del siglo XX
Gespeichert in:
Hauptverfasser: | , |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Ciudad Real
Instituto de Estudios Manchegos (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
2017
|
Schriftenreihe: | Colección del Instituto de Estudios Manchegos
no 106 |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 1006 Seiten Illustrationen, Karten 24 cm |
ISBN: | 9788487248474 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cb4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV044536409 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20171123 | ||
007 | t | ||
008 | 171013s2017 a||| |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788487248474 |9 978-84-87248-47-4 | ||
035 | |a (OCoLC)1012626233 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV044536409 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 | ||
084 | |a HIST |q DE-12 |2 fid | ||
100 | 1 | |a Jiménez Ruiz, Alberto |d 1945- |e Verfasser |0 (DE-588)1144905443 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Fernán Caballero y su historia |b desde su fundación hasta los inicios del siglo XX |c Alberto Jiménez Ruiz, María Patrocinio Jiménez Ruiz ; prólogo de Rafael Escobar Jiménez |
264 | 1 | |a Ciudad Real |b Instituto de Estudios Manchegos (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) |c 2017 | |
300 | |a 1006 Seiten |b Illustrationen, Karten |c 24 cm | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Colección del Instituto de Estudios Manchegos |v no 106 | |
648 | 7 | |a Geschichte 1218-1920 |2 gnd |9 rswk-swf | |
651 | 7 | |a Fernáncaballero |0 (DE-588)114520029X |2 gnd |9 rswk-swf | |
689 | 0 | 0 | |a Fernáncaballero |0 (DE-588)114520029X |D g |
689 | 0 | 1 | |a Geschichte 1218-1920 |A z |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
700 | 1 | |a Jiménez Ruiz, María Patrocinio |d 1938- |e Verfasser |0 (DE-588)1144905796 |4 aut | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung BSB Muenchen - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=029935569&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-029935569 | ||
942 | 1 | 1 | |c 307.09 |e 22/bsb |f 0902 |g 46 |
942 | 1 | 1 | |c 307.09 |e 22/bsb |f 09041 |g 46 |
942 | 1 | 1 | |c 307.09 |e 22/bsb |f 0903 |g 46 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804177891866443776 |
---|---|
adam_text | FERNÁN CABALLERO Y SU HISTORIA. Desde su fundación hasta los inicios del siglo XX
ÍNDICE GENERAL
Pág.
AGRADECIMIENTOS........................................................5
PRÓLOGO................................................................9
INTRODUCCIÓN..........................................................15
PARTE PRIMERA. FERNÁN CABALLERO. UNA VILLA CALATRAVA
EN LA BAJA EDAD MEDIA.................................................21
CAPÍTULO PRIMERO. CALATRAVA: CUNA DE FERNÁN CABALLERO.................23
1. Marco geográfico...................................................23
2. Marco político.....................................................24
2.1. La toma de Toledo. Su significado.........................24
2.2. Qal’at Raba/?. Fortaleza musulmana........................25
2.3. Génesis del núcleo urbano de Calatrava....................26
2.4. Evolución posterior de la ciudad de Calatrava.............31
3. Organización civil. La Repoblación.................................34
4. Organización eclesiástica..........................................39
4.1. El Arcedianato de Calatrava...............................40
4.1.1. Problemas entre los Jreires calatravos y la Diócesis
toledana...........................................40
5. Organización territorial...........................................41
5.1. Cultura del pacto.........................................41
6. Calatrava. Primera Encomienda de la Orden..........................44
6.1. Significado político-militar..............................45
6.2. Organización religiosa: conventos y prioratos.............45
7. Consecuencias de la Batalla de las Navas de Tolosa (1212)..........46
7.1. Traslado de la sede de la Orden a Calatrava La Nueva......46
8. Repercusiones de la fundación de Villa Real........................47
CAPÍTULO SEGUNDO. CALATRAVA LA VIEJA EN LA BAJA EDAD MEDIA............49
1. Fundación de la villa de Hernán Cavallero (1218)...................49
2. Fundación de la Encomienda de Calatrava La Vieja...................50
2.1. Fecha de la fundación. Opiniones diversas.................50
2.2. Consolidación de nuevos núcleos de población..............52
2.2.1. Límites geográficos..............................52
2.2.2. La Sentencia de 1329.............................52
2.2.3. La repoblación del Guadiana medio................53
3. Marco de ordenación jurídica: el Fuero de Calatrava................55
4. Organización socioeconómica........................................56
4.1. La base estamental........................................56
4.2. Estructura económica......................................57
4.2.1. La agricultura...................................57
995
Alberto Jiménez Ruiz * María Patrocinio Jiménez Ruiz
Pág.
4.2.2. La ganadería........................................60
a) Explotación de la cabaña........................60
b) El adehesamiento................................64
c) La ganadería estante............................69
4.2.3. Montes y baldíos....................................69
4.2.4. Apicultura..........................................70
4.2.5. La caza.............................................70
4.2.6. La pesca............................................71
4.2.7. Transformación de materias primas. Los molinos de agua.72
5. Itinerarios caminales.....................................................75
CAPÍTULO TERCERO. LA CRISIS DEL SLGLOXLV.....................................81
1. La crisis del siglo XTV en Castilla. Delimitación territorial..........81
2. Factores determinantes.................................................83
2.1. El hambre.....................................................83
2.2. La peste......................................................84
2.3. Conflictos bélicos............................................84
2.4. Alteraciones climáticas.......................................87
2.5. Descenso de población.........................................88
2.6. La presión fiscal y la crisis social..........................88
SEGUNDA PARTE. LA CONSOLIDACIÓN DE FERNÁN CABALLERO
COMO MUNICIPIO EN LA EDAD MODERNA.........................................91
CAPÍTULO CUARTO. FERNÁN CABALLERO EN LOS ALBORES DE LA
EDAD MODERNA..............................................................93
1. Del Medievo a la Modernidad. La monarquía autoritaria de los Reyes
Católicos y el camino hacia la centralización del poder...................93
2. El desmembramiento de la Orden de Calatrava con los Austrias Mayores....96
3. La incorporación de Fernán Caballero al Señorío de Malagón..............100
3.1. Venta o cambio de Fernán Caballero a Dña. Guiomar
Pardo Tavera..................................................100
3.2. Venta de las Alcabalas de Fernán Caballero.......................103
4. La estructura socioeconómica de La Mancha en el siglo XVI...............104
4.1. Sectores económicos..........................................106
4.1.1. El Sector Primario.....................................106
4.1.2. El Sector Secundario...............................113
4.1.3. El Sector Terciario................................114
5. La propiedad de la tierra en La Mancha durante el siglo XVI.............117
5.1. Las roturaciones de tierras..................................118
5.2. Las perpetuaciones de tierras................................121
6. Fernán Caballero en las Relaciones Topográficas de Felipe II............126
7. Centralismo y autonomía en el régimen municipal. La Administración
concejil y las Ordenanzas locales.....................................141
996
FERNÁN CABALLERO Y SU HISTORIA. Desde su fundación hasta los inicios del siglo XX
Pág.
8. La fiscalidad..........................................................146
8.1. Los recursos de la Hacienda....................................146
8.2. La presión fiscal sobre los pecheros: el diezmo................149
8.2.1. Maneras de diezmar en el Arzobispado de Toledo.......157
8.3. Otros tributos..................................................160
APÉNDICE DOCUMENTAL: Venta de tierras en el sitio de El Ojuelo a favor de
vecinos de Fernán Caballero por Felipe II, en 1588..........................162
CAPÍTULO QUINTO. FERNÁN CABALLERO EN EL SIGLO XVII.........................165
1. La estructura socioeconómica............................................165
1.1. Los principales................................................165
1.1.1. La gran propiedad y los señores del ganado...........165
1.1.2. Los privilegios derivados de la administración de las
tierras y de su influencia en la gestión municipal: censos,
oficios y otras prebendas..............................171
1.2. Los grupos sociales menos favorecidos en el ámbito rural.......181
2. Las oscilaciones demográficas............................................185
2.1. Despoblación provocada por la adquisición del Derecho de Villazgo... 191
3. La conflictividad social.................................................192
3.1. La Villa frente al Señorío: el largo pleito entre Hernán Cavallero y
Malagón, sus avatares y consecuencias...........................193
3.1.1. Precedentes del conflicto.............................194
3.1.2. Actuación de la villa de Hernán Cavallero ante la
Chancillería de Granada.............................. 195
3.1.3. El pleito ante el Consejo Real.......................195
a) Alegaciones de las partes.........................196
b) Testigos..........................................198
3.1.4. La justicia de un pueblo por la vía de hecho.........201
3.1.5. El desenlace del pleito ante el Consejo Real.........206
3.1.6. El final del conflicto: la compra de la jurisdicción por la
villa de Hernán Cavallero..............................207
3.2. El pleito entre el Señorío de Malagón y el concejo de Fernán
Caballero por el cobro de las alcabalas........................208
3.3. Una posible interpretación de estos conflictos..................209
4. Estudio histórico-artístico de la Iglesia parroquial de Fernán Caballero.210
4.1. El proceso histórico de conformación de la Iglesia parroquial..210
4.1.1. Desde sus orígenes hasta la ampliación de su planta en
la Edad Moderna........................................210
4.1.2. Ampliación y reconstrucción de la Iglesia parroquial.213
4.2. Descripción artística de la Iglesia parroquial..................215
4.2.1. Planta y alzado.......................................215
a) Planta mudejar (siglo XIV)........................218
b) Ampliación de la planta (siglos XVI-XVII).........219
4.2.2. La portada............................................229
997
Alberto Jiménez Ruiz · María Patrocinio Jiménez Ruiz
Pág.
CAPÍTULO SEXTO. EL REFORMISMO BORBÓNICO DEL SIGLO XVIII.
LA ECONOMÍA DE FERNÁN CABALLERO.............................................235
1. La corriente reformista en la Administración.............................235
1.1. El Intendente, principal agente de la política centralista.....237
1.1.1. La Provincia de La Mancha y ubicación de Fernán
Caballero............................................241
1.2. Los nuevos cargos concejiles: el síndico personero y los
diputados del común............................................244
2. El reformismo en la economía............................................245
3. La política agraria.....................................................248
3.1. Reinado de Felipe V...........................................248
3.2. Reinado de Femando VI..........................................248
3.3. Reinado de Carlos III..........................................251
3.3.1. El Conde de Floridablanca: su programa ilustrado de
transformación socioeconómica........................251
3.3.2. Campomanes: la Pragmática de 1765...................253
3.3.3. Leyes contra la Mesta...............................257
4. La explotación agraria como base de la economía rural....................258
5. La economía de Fernán Caballero.........................................260
5.1. La agricultura................................................261
5.1.1. Extensión de la tierra y su uso agrícola y ganadero..261
5.1.2. La siembra y la producción de la tierra..............267
5.1.3. Los derechos impuestos sobre la tierra..............271
5.2. La apicultura.................................................275
5.3. La ganadería..................................................276
5.3.1. Distribución territorial de los pastos..............276
5.3.2. La propiedad del ganado. Tipología y explotación ganadera....277
5.3.3. Los derechos impuestos sobre la explotación ganadera.285
5.4. La industria..................................................286
5.5. Servicios.....................................................287
CAPÍTULO SÉPTIMO. ESTRUCTURA SOCIAL, DEMOGRAFÍA Y
RELIGIOSIDAD EN FERNÁN CABALLERO DURANTE EL SIGLO XVIII....................291
1. La estructura social de Fernán Caballero en el S. XVIII..................291
1.1. Los nobles....................................................294
1.2. Los eclesiásticos.............................................301
1.3. El campesinado agrícola y ganadero............................307
1.4. Otros oficios y profesiones...................................312
2. El crecimiento demográfico de la población española en el siglo XVIII....316
3. Estudio demográfico de Fernán Caballero en el siglo XVIII................319
3.1. La población de Fernán Caballero en 1751: problemática planteada
por las distintas fuentes de información.......................319
3.2. La densidad de población y su vinculación con las tierras cultivables.
La distribución de la propiedad en 1751........................322
998
FERNÁN CABALLERO Y SU HISTORIA. Desde su fundación hasta los inicios del siglo XX
Pág.
3.3. Análisis de los principales índices demográficos de la población de
Fernán Caballero en la segunda mitad del siglo XVIII.............329
3.3.1. Tasas relacionadas con el crecimiento de la población.330
a) Natalidad..........................................330
1. Tasa de natalidad.........................330
2. Tasa de fecundidad........................330
b) Mortalidad.......................................331
1. Tasa de mortalidad........................331
2. Tasa de mortalidad infantil...............332
c) Crecimiento vegetativo...........................333
1. Tasa de crecimiento vegetativo............333
3.3.2. Rasgos biológicos de la población. Distribución por sexo
y edad. Esperanza de vida...............................334
a) Distribución por sexos...........................335
1. Tasa de masculinidad......................335
b) Distribución por edad. Esperanza de vida.........336
1. índices de infancia, juventud, edad adulta y
ancianidad.................................336
2. Esperanza de vida.........................337
3.3.3. Composición de los hogares y estructura familiar......337
a) Nupcialidad......................................338
1. Tasa de nupcialidad.......................338
b) Soltería....................................... 338
1. Tasas de soltería.........................339
c) Número de hijos por familia......................339
d) Grupos de edades según su estado civil...........340
3.3.4. Población económicamente activa. Actividad profesional
y escolaridad. índices de actividad y otros parámetros..341
3.4. Conclusiones.................................................344
4. La religiosidad popular en el ámbito rural durante el siglo XVIII........345
5. Cultura y religiosidad en Fernán Caballero.............................348
CAPÍTULO OCTAVO. DESCRIPCIÓN DE FERNÁN CABALLERO EN LAS
PRINCIPALES FUENTES HISTÓRICO-GEOGRÁFICAS DEL SIGLO XVIII...................355
1. El Catastro del Marqués de la Ensenada como fuente histórico-geográfica..355
1.1. El proceso de confección del Catastro........................358
1.2. El contenido y las partes del Catastro.........................362
1.2.1. Antecedentes generales..............................364
1.2.2. Memoriales individuales o Respuestas Particulares...364
1.2.3. Las Respuestas al Interrogatorio o Respuestas Generales ... 365
1.2.4. Libro de lo Real....................................369
1.2.5. Libro de lo Personal y de Casas.....................370
1.2.6. Los Mapas o Estados Generales.......................371
a) MapaD............................................372
999
Alberto Jimenez Ruiz · María Patrocinio Jimenez Ruiz
Pág.
b) Mapa E..........................................374
c) MapaF...........................................376
d) Mapa G..........................................378
e) Mapa H..........................................380
1.2.7. Otros libros.......................................382
1.3. La ejecución del Catastro en el Campo de Calatrava...........382
2. Transcripción de las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada
correspondientes a la villa de Fernán Caballero.......................384
3. El Censo de Aranda{ 1768-1769)........................................410
4. El Interrogatorio del Cardenal Lorenzana (1782).......................416
5. Transcripción del Interrogatorio del Cardenal Lorenzana, correspondiente
a la villa de Fernán Caballero........................................419
6. El Censo de Floridablanca (1787)......................................427
7. El Censo de Godoy (1797)..............................................432
CAPÍTULO NOVENO. ESTUDIO URBANO DE FERNÁN CABALLERO,
SEGÚN EL CATASTRO DE ENSENADA............................................435
1. Introducción..........................................................435
2. Callejero de Fernán Caballero.........................................436
3. El molino de aceite y las casas de campo o quinterías.................490
3.1. Molino de Azeyte.............................................490
3.2. Casas de Campo...............................................490
TERCERA PARTE. LA TRANSFORMACIÓN DE FERNÁN CABALLERO
A LO LARGO DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.................495
CAPÍTULO DÉCIMO. DE CARLOS IVAL SEXENIO REVOLUCIONARIO.
EL CARLISMO Y SU REPERCUSIÓN EN NUESTRA PROVINCIA........................497
1. El convulso reinado de Carlos IV. Población y economía española a fines
del siglo XVIII y principios del XIX..................................497
2. Guerra de la Independencia. La Constitución de Cádiz..................499
3. Femando VII...........................................................507
3.1. Del sexenio absolutista a la década ominosa: principales
acontecimientos políticos.....................................507
3.2. El problema sucesorio........................................514
4. La era isabelina (1833-1868) y la transformación del sistema político.516
4.1. La Regencia de María Cristina................................516
4.2. Mayoría de edad de Isabel II. La década moderada (1844-1854).520
4.3. El Bienio progresista (1854-1856)............................523
4.4. La Unión Liberal (1856-1863).................................525
4.5. El periodo prerrevolucionario (1863-1868)....................527
4.6. La Gloriosa de 1868. Caída de Isabel II......................528
5. El sexenio revolucionario (1868-1874).................................532
5.1. El Gobierno Provisional (1868-1871)..........................533
1000
FERNÁN CABALLERO Y SU HISTORIA. Desde su fundación hasta los inicios del siglo XX
Pág.
5.1.1. La Constitución de 1869.............................537
5.2. La elección del nuevo monarca. El reinado de Amadeo de Saboya
(enero de 1871 a febrero de 1873).............................540
5.3. La I República (11 de febrero de 1873-enero de 1874).........542
6. El Carlismo y su oposición al régimen establecido......................549
6.1. Carlismo versus liberalismo...................................549
6.2. Las Guerras Carlistas.........................................551
6.2.1. Primera guerra carlista (1833-1840)..................552
a) Primera fase (1833-1835)..........................552
b) Segunda fase (1836-1837)..........................553
c) Tercera fase (1838-1840)..........................553
6.2.2. Segunda guerra carlista (septiembre 1846-mayo 1849).554
6.2.3. Tercera guerra carlista (1872-1876)..................555
7. El Carlismo en la provincia de Ciudad Real. Su presencia en Fernán Caballero ...559
7.1. Las partidas carlistas: su formación y objetivos.............559
7.2. Principales facciones carlistas en el Campo de Calatrava y en los
Montes de Toledo. Su actuación en Fernán Caballero............564
7.3. Resistencia y represión del Carlismo.........................569
CAPÍTULO UNDÉCIMO. DELA RESTAURACIÓN AL
REGENERACIONISMO. EL CACIQUISMO COMO FENÓMENO
SOCIAL Y POLÍTICO.........................................................573
1. El régimen político de la Restauración.................................573
1.1. La estabilidad social y el advenimiento de Alfonso XII. Cánovas
y las bases del nuevo sistema.................................573
1.2. La Constitución de 1876 y el turnismo de partidos............577
2. Crisis de la Restauración. El regeneracionismo (1898-1914).............584
3. El caciquismo como fenómeno sociopolítico..............................589
3.1. El desarrollo del sistema caciquil............................594
3.2. El engranaje político-administrativo del sistema caciquil ....598
3.3. El clientelismo como forma de hacer política. Desde el Parlamento
al ámbito local................................................604
3.4. Carácter del caciquismo en España y factores que propiciaron su
persistencia...................................................611
CAPÍTULO DUODÉCIMO. LA LIBERALIZACIÓNDE LA PROPIEDAD
DELA TIERRA. FERNÁN CABALLERO ANTE LOS PROCESOS DE
DESAMORTIZACIÓN DEL SIGLO XIX.............................................617
1. La propiedad de la tierra en el siglo XIX..............................617
2. La disolución del régimen señorial......................................621
3. La desvinculación de los mayorazgos.....................................625
4. La desamortización eclesiástica.........................................627
4.1. De Godoy a la Regencia de María Cristina: un proceso de
desamortización eclesiástica inacabado.........................627
1001
Alberto Jimenez Ruiz · María Patrocinio Jimenez Ruiz
Pag.
4.2. La Regencia de María Cristina y la culminación de la
desamortización eclesiástica: Mendizábal y Espartero..........635
4.3. El proceso desamortizador.....................................640
4.4. Valoración de la desamortización durante las Regencias de María
Cristina y Espartero...........................................643
5. La Desamortización de 1855 .............................................646
5.1. Normativa reguladora y bienes objeto de la desamortización...646
5.2. Las etapas de la desamortización de 1855.....................648
5.3. Los compradores de tierras...................................650
5.4. Forma de adquisición de los bienes...........................650
6. Valoración global de los procesos desamortizadores.....................651
6.1. Resultados de las desamortizaciones..........................651
6.2. Aspectos comunes en los procesos desamortizadores............652
6.3. Consecuencias de los procesos desamortizadores...............653
6.4. Críticas a la Desamortización.................................656
6.5. Tratamiento historiográfico sobre la Desamortización.........660
7. La Desamortización eclesiástica en Fernán Caballero....................662
8. La Desamortización civil en Fernán Caballero...........................667
8.1. Las tierras desamortizadas y sus compradores.................667
8.2. El procedimiento de desamortización. Las subastas de tierras de
propios en Fernán Caballero................................... 672
8.2.1. Las Longueras.......................................672
8.2.2. Los Quintos. El sitio de Navarredonda...............685
a) Delimitación y tasación inicial de Navarredonda (1860).... 685
b) Subasta de Navarredonda en 1861 ................691
c) Nuevas subastas de los Quintos en 1884 y 1886....694
d) La solución final a los derechos de la Duquesa de
Medinaceli sobre los Quintos y la segregación del
quinto de Navarredonda............................707
CAPÍTULO DECIMOTERCERO. ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA,
DEMOGRAFÍA E INSTRUCCIÓN PÚBLICA EN FERNÁN CABALLERO
DURANTE EL SIGLO XIX. EL CÓLERA...........................................713
1. Principales grupos o clases sociales en Fernán Caballero durante el siglo XIX.... 713
1.1. Propietarios terratenientes...................................713
1.2. Labradores y hortelanos.......................................715
1.3. Los jornaleros y los gañanes..................................718
1.4. Las profesiones liberales y otros oficios.....................718
2. Los trabajadores del campo como clase social mayoritaria. Jornaleros y gañanes ....718
2.1. Los jornaleros................................................719
2.2. Los gañanes...................................................721
2.2.1. Tipos de gañanes según su relación con el amo.......723
a) Ajustados........................................723
b) Diarios..........................................725
1002
FERNÁN CABALLERO Y SU HISTORIA. Desde su fundación hasta los inicios del siglo XX
Pag.
2.2.2. Categorías o clases de gañanes.........................726
a) El Mayoral..........................................726
b) El Ayudador.........................................729
c) El Zagal Mayor......................................731
d) Los Zagales Menores.................................731
2.2.3. Distintos aspectos de la relación amo-gañán............731
a) Trato social entre el gañán, su familia y el amo......731
b) Días de descanso....................................732
2.2.4. Finalización del contrato entre el amo y el gañán: causas
y consecuencias económicas..............................732
a) Causas involuntarias................................732
b) Causas voluntarias.................................735
1. Por cama del amo............................735
2. Por cama del gañán..........................735
2.3. Nivel de conflictividad social derivada del trabajo en el campo...736
3. Los Censos electorales como fuente de información de la estructura
socioeconómica de Fernán Caballero..........................................737
3.1. Electores con derecho a voto en los sufragios censitarios.........737
3.2. Electores con derecho a voto a raíz del sufragio universal masculino
de 1890..........................................................744
4. Las nuevas fuentes de información demográfica: los Censos de Población......752
4.1. Los nuevos criterios de recuento de la población y los precedentes
del Instituto Nacional de Estadística..............................752
4.2. Los Censos de Población...........................................753
4.2.1. Censo de 1857..........................................754
4.2.2. Censo de 1860..........................................754
4.2.3. Ausencia de Censos entre 1865 y 1870.....................755
4.2.4. Censo de 1877..........................................755
4.2.5. Censo de 1887..........................................756
4.2.6. Censo de 1897..........................................756
4.2.7. Censos en el primer cuarto del siglo XX..................756
5. Estudio demográfico de Fernán Caballero en el siglo XIX y principios del XX.756
5.1. La evolución de la población de Fernán Caballero en relación a las
localidades de su entorno........................................756
5.2. La población de Fernán Caballero en los Censos de Población
(1857-1920)......................................................760
5.3. Análisis de la estructura poblacional de Fernán Caballero en el
siglo XIX por edades y sexos.......................................768
5.3.1. Estructura demográfica de Fernán Caballero en los Censos
de Población de 1857 y 1877. Análisis comparativo de sus
pirámides de población y la esperanza de vida..........768
5.3.2. Principales índices demográficos de Fernán Caballero
conforme a los Censos de Población de 1857 y 1877........772
a) Distribución por sexos.............................772
1003
Alberto Jimenez Ruiz · María Patrocinio Jimenez Ruiz
Pág.
1. Tasa de masculinidad......................772
b) Distribución por edad.............................773
1. Indices de infancia, juventud, edad adulta y
ancianidad....................................773
6. La Instrucción Pública en el siglo XIX: precedentes y evolución de la
Instrucción Primaria. Su desarrollo en Fernán Caballero.......................776
6.1. Antecedentes de las escuelas de primeras letras en la Edad Moderna..776
6.2. Evolución de la enseñanza primaria en la legislación educativa
del siglo XIX....................................................784
6.2.1. Desde Cádiz hasta el Reglamento General de Instrucción
Pública de 1821. El nacimiento de la primera ley educativa.784
6.2.2. Del absolutismo al triunfo del liberalismo en la instrucción
pública: el Plan Calomarde, el Plan del Duque de Rivas
y el Plan Provisional de 1838. La figura de Montesino......787
6.2.3. Del Plan Pidal a la Ley Moyano. La configuración definitiva
de la enseñanza primaria bajo el liberalismo moderado......792
6.3. Instrucción pública y analfabetismo en Fernán Caballero.............796
6.3.1. Breve reseña de la evolución de la instrucción pública en
Fernán Caballero: desde su nacimiento en el siglo XVII
hasta el XIX...............................................796
6.3.2. La realidad sociológica del analfabetismo en Fernán
Caballero a través de los Censos de Población (1860-1920).. 798
7. El cólera. La gran epidemia del siglo XIX y sus efectos sobre la población. Su
incidencia en Fernán Caballero................................................804
7.1. La penetración de la epidemia de cólera en la provincia de Ciudad
Real hasta 1854 y su manifestación en Fernán Caballero...............804
7.2. 1855: el virulento azote del cólera en la provincia de Ciudad Real.... 810
7.3. Los rebrotes de la epidemia en 1865 y 1885..........................816
CAPÍTULO DECIMOCUARTO. LA LLEGADA DEL FERROCARRIL Y LA
CONSTRUCCIÓN DEL PANTANO EN FERNÁN CABALLERO.................................819
1. Breve panorámica de la regulación del sector ferroviario en España a lo largo
del siglo XIX.............................................................819
1.1. Su tardía aparición en España y los problemas derivados de las
primeras concesiones de caminos de hierro........................819
1.2. La Ley General de Caminos de Hietro de 1855 y la gran expansión
del ferrocarril (1855-1866). De la crisis subsiguiente a su recupera-
ción en la Restauración: la Ley General de Ferrocarriles de 1877.... 824
2. La llegada del ferrocarril a Fernán Caballero.................................829
2.1. La Compañía de Caminos de Hierro de Ciudad Real a Badajoz (CRB)
y los avatares que se sucedieron hasta la construcción del tramo
ferroviario Ciudad Real-Madrid...................................829
2.2. El solemne viaje inaugural del ferro-carril Madrid-Ciudad Real.
Su paso por Fernán Caballero.....................................833
1004
FERNÁN CABALLERO Y SU HISTORIA. Desde su fundación hasta los inicios del siglo XX
Pág.
2.3. La inauguración de la Estación de Delicias......................842
2.4. La explotación de la línea y las modificaciones en su recorrido.844
3. La crisis del ferrocarril en las primeras décadas del siglo XX y la política
intervencionista del Estado en materia ferroviaria........................847
3.1. Panorámica general de los problemas derivados de la explotación
ferroviaria y los intentos por solucionarlos......................847
3.2. La mejora del servicio en la línea Madrid-Ciudad Real. La
construcción del puente de hierro sobre el Guadiana...............851
4. La política hidráulica y la figura de Rafael Gasset.......................855
5. La construcción del Pantano de Gasset en Fernán Caballero............870
EPÍLOGO.................................................................889
REPERTORIOS DE FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA. ÍNDICES..........................899
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA..................................................901
I. FUENTES DOCUMENTALES MANUSCRITAS EN DISTINTOS ARCHIVOS... 901
II. FUENTES IMPRESAS Y BIBLIOGRAFÍA GENERAL: EDAD MEDIA Y
EDAD MODERNA............................................................903
1. Fernán Caballero en la Edad Media (Capítulos I, II y III).................903
1.1. Fuentes impresas...........................................903
1.2. Bibliografía general.......................................904
2. Fernán Caballero en los siglos XV, XVI y XVII (Capítulos IV y V).....911
2.1. Fuentes impresas...........................................911
2.2. Bibliografía general.......................................913
3. Fernán Caballero en el siglo XVIII (Capítulos VI a IX)...............925
3.1. Fuentes impresas...........................................925
3.2. Bibliografía general..................................927 III.
III. FUENTES IMPRESAS Y BIBLIOGRAFÍA GENERAL: SIGLO XIX..................939
1. De Carlos IV al sexenio revolucionario. El carlismo (Capítulo X).....939
1.1. Fuentes impresas............................................939
1.2. Bibliografía general........................................941
2. De la Restauración al regeneracionismo. El caciquismo (Capítulo XI)...952
2.1. Fuentes impresas............................................952
2.2. Bibliografía general........................................953
3. La liberalización de la propiedad de la tierra. Fernán Caballero ante los
procesos de desamortización (Capítulo XII)............................959
3.1. Fuentes impresas.............................................959
3.2. Bibliografía general.........................................960
4. Estructura socioeconómica, demografía e Instrucción Pública en Fernán
Caballero. El cólera (Capítulo XIII)...................................964
1005
Alberto Jiménez Ruiz · María Patrocinio Jiménez Ruiz
Pág.
4.1. Fuentes impresas.........................................964
4.2. Bibliografía general.....................................966
5. La llegada del ferrocarril y la construcción del Pantano en Fernán Caballero
(Capítulo XIV).....................................................970
5.1. Fuentes impresas.........................................970
5.2. Bibliografía general.....................................971
6. Prensa periódica escrita en el siglo XIX y principios del XX......974
7. Diarios Oficiales.................................................976
ÍNDICE DE CUADROS....................................................977
ÍNDICE DE FIGURAS....................................................981
SIGLAS Y ABREVIATURAS EMPLEADAS......................................993
1006
f Bayerische
I Staatsbibliothek
1 KA.··.-՜*
i
|
any_adam_object | 1 |
author | Jiménez Ruiz, Alberto 1945- Jiménez Ruiz, María Patrocinio 1938- |
author_GND | (DE-588)1144905443 (DE-588)1144905796 |
author_facet | Jiménez Ruiz, Alberto 1945- Jiménez Ruiz, María Patrocinio 1938- |
author_role | aut aut |
author_sort | Jiménez Ruiz, Alberto 1945- |
author_variant | r a j ra raj r m p j rmp rmpj |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV044536409 |
ctrlnum | (OCoLC)1012626233 (DE-599)BVBBV044536409 |
era | Geschichte 1218-1920 gnd |
era_facet | Geschichte 1218-1920 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01801nam a2200397 cb4500</leader><controlfield tag="001">BV044536409</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20171123 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">171013s2017 a||| |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788487248474</subfield><subfield code="9">978-84-87248-47-4</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1012626233</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV044536409</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">HIST</subfield><subfield code="q">DE-12</subfield><subfield code="2">fid</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Jiménez Ruiz, Alberto</subfield><subfield code="d">1945-</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)1144905443</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Fernán Caballero y su historia</subfield><subfield code="b">desde su fundación hasta los inicios del siglo XX</subfield><subfield code="c">Alberto Jiménez Ruiz, María Patrocinio Jiménez Ruiz ; prólogo de Rafael Escobar Jiménez</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Ciudad Real</subfield><subfield code="b">Instituto de Estudios Manchegos (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)</subfield><subfield code="c">2017</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1006 Seiten</subfield><subfield code="b">Illustrationen, Karten</subfield><subfield code="c">24 cm</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Colección del Instituto de Estudios Manchegos</subfield><subfield code="v">no 106</subfield></datafield><datafield tag="648" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Geschichte 1218-1920</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Fernáncaballero</subfield><subfield code="0">(DE-588)114520029X</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Fernáncaballero</subfield><subfield code="0">(DE-588)114520029X</subfield><subfield code="D">g</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Geschichte 1218-1920</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Jiménez Ruiz, María Patrocinio</subfield><subfield code="d">1938-</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)1144905796</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung BSB Muenchen - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=029935569&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-029935569</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">307.09</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">0902</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">307.09</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">09041</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">307.09</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">0903</subfield><subfield code="g">46</subfield></datafield></record></collection> |
geographic | Fernáncaballero (DE-588)114520029X gnd |
geographic_facet | Fernáncaballero |
id | DE-604.BV044536409 |
illustrated | Illustrated |
indexdate | 2024-07-10T07:55:17Z |
institution | BVB |
isbn | 9788487248474 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-029935569 |
oclc_num | 1012626233 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 |
owner_facet | DE-12 |
physical | 1006 Seiten Illustrationen, Karten 24 cm |
publishDate | 2017 |
publishDateSearch | 2017 |
publishDateSort | 2017 |
publisher | Instituto de Estudios Manchegos (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) |
record_format | marc |
series2 | Colección del Instituto de Estudios Manchegos |
spelling | Jiménez Ruiz, Alberto 1945- Verfasser (DE-588)1144905443 aut Fernán Caballero y su historia desde su fundación hasta los inicios del siglo XX Alberto Jiménez Ruiz, María Patrocinio Jiménez Ruiz ; prólogo de Rafael Escobar Jiménez Ciudad Real Instituto de Estudios Manchegos (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) 2017 1006 Seiten Illustrationen, Karten 24 cm txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Colección del Instituto de Estudios Manchegos no 106 Geschichte 1218-1920 gnd rswk-swf Fernáncaballero (DE-588)114520029X gnd rswk-swf Fernáncaballero (DE-588)114520029X g Geschichte 1218-1920 z DE-604 Jiménez Ruiz, María Patrocinio 1938- Verfasser (DE-588)1144905796 aut Digitalisierung BSB Muenchen - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=029935569&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Jiménez Ruiz, Alberto 1945- Jiménez Ruiz, María Patrocinio 1938- Fernán Caballero y su historia desde su fundación hasta los inicios del siglo XX |
subject_GND | (DE-588)114520029X |
title | Fernán Caballero y su historia desde su fundación hasta los inicios del siglo XX |
title_auth | Fernán Caballero y su historia desde su fundación hasta los inicios del siglo XX |
title_exact_search | Fernán Caballero y su historia desde su fundación hasta los inicios del siglo XX |
title_full | Fernán Caballero y su historia desde su fundación hasta los inicios del siglo XX Alberto Jiménez Ruiz, María Patrocinio Jiménez Ruiz ; prólogo de Rafael Escobar Jiménez |
title_fullStr | Fernán Caballero y su historia desde su fundación hasta los inicios del siglo XX Alberto Jiménez Ruiz, María Patrocinio Jiménez Ruiz ; prólogo de Rafael Escobar Jiménez |
title_full_unstemmed | Fernán Caballero y su historia desde su fundación hasta los inicios del siglo XX Alberto Jiménez Ruiz, María Patrocinio Jiménez Ruiz ; prólogo de Rafael Escobar Jiménez |
title_short | Fernán Caballero y su historia |
title_sort | fernan caballero y su historia desde su fundacion hasta los inicios del siglo xx |
title_sub | desde su fundación hasta los inicios del siglo XX |
topic_facet | Fernáncaballero |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=029935569&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT jimenezruizalberto fernancaballeroysuhistoriadesdesufundacionhastalosiniciosdelsigloxx AT jimenezruizmariapatrocinio fernancaballeroysuhistoriadesdesufundacionhastalosiniciosdelsigloxx |