Procesos de nulidad matrimonial: la instrucción Dignitas connubii ; actas del XXIV Curso de Actualización en Derecho Canónico de la Facultad de Derecho Canónico (Pamplona, 24 - 26 octubre de 2005)
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Pamplona
Eunsa
2007
|
Ausgabe: | 2. ed. |
Schriftenreihe: | Canónica
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 465 S. |
ISBN: | 9788431323769 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV023312152 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20080630 | ||
007 | t | ||
008 | 080526s2007 |||| 10||| spa d | ||
020 | |a 9788431323769 |9 978-84-313-2376-9 | ||
035 | |a (OCoLC)633388713 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV023312152 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-824 |a DE-355 | ||
084 | |a BR 5270 |0 (DE-625)15922: |2 rvk | ||
084 | |a BR 6400 |0 (DE-625)15974: |2 rvk | ||
084 | |a BR 6430 |0 (DE-625)15977: |2 rvk | ||
100 | 1 | |a Rodriguez-Ocaña, Rafael |e Verfasser |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Procesos de nulidad matrimonial |b la instrucción Dignitas connubii ; actas del XXIV Curso de Actualización en Derecho Canónico de la Facultad de Derecho Canónico (Pamplona, 24 - 26 octubre de 2005) |c Rafael Rodríguez-Ocaña ... (eds.) |
250 | |a 2. ed. | ||
264 | 1 | |a Pamplona |b Eunsa |c 2007 | |
300 | |a 465 S. | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Canónica | |
655 | 7 | |0 (DE-588)1071861417 |a Konferenzschrift |2 gnd-content | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Regensburg |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016496399&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016496399 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804137646456307712 |
---|---|
adam_text | ÍNDICE
Abreviaturas
..................................................................................................... 15
Presentación
..................................................................................................... 17
Una introducción general a la Instrucción Dignitas connubii
Frans Daneels,
O.
Praem
I. Introducción
........................................................................................ 21
II.
Alguna alusión a la historia de la redacción
.................................. 22
III.
Naturaleza, finalidad y enfoque según la Instrucción
................. 26
IV.
Ulteriores observaciones para una correcta comprensión de la
Dignitas
connubii
................................................................................. 28
1.
Aplicación del
с
1691 .................................................................. 29
2.
La gran diversidad en cuanto al estado y actividad de los
tribunales
....................................................................................... 35
3.
Recepción de las Alocuciones a la Rota Romana y de la ju¬
risprudencia de los Tribunales Apostólicos
.............................. 36
4.
Una especie de manual que tiene autoridad
............................ 39
5.
La seriedad y la celeridad del proceso
...................................... 42
V.
Conclusión
........................................................................................... 43
El principio de jerarquía normativa
y la Instrucción
Dignitas connubii
Javier
Otaãuy
I. La Instrucción
Provida
Mater ............................................................ 45
II.
La cuestión de fondo y la cuestión
de forma
................................. 47
III. Post Codices
.......................................................................................... 48
IV.
«Como llevados de la mano»
........................................................... 49
V.
Reordenación integral
....................................................................... 50
VI.
Autor
.................................................................................................... 55
VIL Destinatarios
....................................................................................... 56
8
Procesos de nulidad matrimonial
VIII.
Denominación
.................................................................................... 57
IX.
Promulgación
...................................................................................... 58
X.
Interpretación
..................................................................................... 60
XI.
Fuentes
................................................................................................. 61
XII.
Voluntad normativa
........................................................................... 62
XIII.
Habilitación legal
............................................................................... 64
XIV.
Coherencia con la ley
......................................................................... 65
XV.
Normas secundum
legem
.................................................................... 67
1.
Normas replicadas
....................................................................... 67
2.
Normas recibidas
u
homologadas
............................................. 68
3.
Normas declarativas
.................................................................... 70
4.
Normas
intra
legem
o de desarrollo
........................................... 72
XVI.
Normas
praeter legem
......................................................................... 74
XVII.
Normas
citra
et ultra
legem
................................................................ 76
XVIII.
Valor jurídico
...................................................................................... 79
XIX.
Conclusión
.......................................................................................... 79
La Dignitas connubií. Los títulos I a
III
de la Instrucción.
Presentación y novedades
(arts.
8
a
91)
Santiago Panizo Orallo
I. Introito y premisas
............................................................................. 81
1.
Introducción
.................................................................................. 81
2.
El «mal menor» de los procesos
................................................. 83
3.
Algunas concretas premisas al tema: La
Dignitas
connubii,
el arte del proceso y la buena armonía entre las leyes y su
aplicación
....................................................................................... 85
II.
Algunas notas
e
ideas generales ante los apuntes sobre las ma¬
terias procesales de los tres primeros títulos de la Instrucción:
jurisdicción-competencia; jueces y tribunales; disciplina de tri¬
bunales
................................................................................................. 98
1.
El fuero competente
..................................................................... 99
2.
Tribunales de justicia en la Iglesia
.............................................. 102
3.
La disciplina que ha de observarse en los tribunales
.............. 103
III.
Novedades principales y sugerencias pragmáticas
...................... 104
1.
En cuestiones de competencia
.................................................... 106
2.
En cuestiones de tribunales: orden de los mismos; miem¬
bros;
etc
.......................................................................................... 109
3.
Auxilio judicial y delegación judicial
........................................ 110
a) El auxilio judicial
...................................................................... 111
b) La delegación jurisdiccional
................................................... 113
4.
En cuestiones de disciplina y régimen de los tribunales
........ 116
IV.
Epilogo
................................................................................................. 118
índice general
9
De
partibus
in
causis
Carlos Manuel Morán Bustos
I. Introducción........................................................................................
121
П.
Concepto
de «parte»
del proceso
..................................................... 122
III.
Requisitos para ser parte: «capacidad de ser parte» y «capaci¬
dad procesal»
...................................................................................... 124
1.
Capacidad para ser parte
............................................................ 125
2.
Capacidad procesal: los artículos
97-100
DC
a la luz de la nor¬
mativa codicial
.............................................................................. 126
a) «Quienes carecen de uso de razón»
...................................... 130
b) Los
«minus firmae mentis»
.................................................... 131
c)
Los menores
.............................................................................. 135
d)
La designación del curador
(arts.
98-100) ............................ 136
IV.
La legitimación procesal en los procesos declarativos de nuli¬
dad matrimonial
................................................................................. 138
1.
Legitimación originaria de los cónyuges para impugnar el
matrimonio
(art.
92,
Io DC
у с.
1674,
Io)
.................................... 141
a) Fundamento de la legitimación originaria ilimitada de
los cónyuges
.............................................................................. 141
b) Breve referencia histórica a las limitaciones de los cónyu¬
ges para impugnar el matrimonio
......................................... 142
c) El añadido «sean o no católicos»
del art.
92,
Io DC ............
152
d)
Participación de ambos en el proceso
(arts.
95
y
102) ........ 154
2.
Legitimación sustitutiva del promotor de justicia
................... 159
3.
Impugnación postuma del matrimonio
.................................... 161
4.
Prosecución
post mortem
de la causa
.......................................... 164
5.
Situación procesal de los terceros en relación a la impugna¬
ción del matrimonio
..................................................................... 169
V. A
modo de
conclusión.......................................................................
170
La
introducción
de la causa
y la cesación
de la
instancia en
la Instr. Dignitas connubii
Rafael Rodríguez-Ocaña
I. Introducción
........................................................................................ 171
II.
Diferencias sistemáticas entre
Provida
Mater,
Dignitas connubii y
Código
.................................................................................................. 172
1.
Diferencias sistemáticas entre Provida
Mater y
Dignitas con¬
nubii
................................................................................................ 172
2.
Diferencias sistemáticas entre Dignitas connubii y Código
..... 173
III.
El escrito de demanda
....................................................................... 174
1.
Requisitos y examen de la demanda
......................................... 174
2.
Rechazo de la demanda
............................................................... 177
10
Procesos de nulidad matrimonial
3.
El recurso contra la inadmisión de la demanda
...................... 179
4.
Impugnación del decreto que confirma el rechazo de la de¬
manda
............................................................................................. 181
5.
La admisión automática
.............................................................. 183
IV.
Citación y notificación de los actos judiciales
................................ 186
1.
La primera citación y su notificación
........................................ 186
2.
Lo que debe observarse en las citaciones y notificaciones
..... 188
V.
La fórmula de la duda
....................................................................... 190
VI.
La no comparecencia de las partes
.................................................. 192
VIL La cesación de la instancia
................................................................ 194
1.
Interrupción del proceso por fenómenos ajenos a la volun¬
tad de las partes
............................................................................ 195
a) La prosecución
post mortem
de las causas
de
nulidad
.......... 195
b)
Prosecución de la
causa de
nulidad por cesación del cura¬
dor o procurador
...................................................................... 197
c)
Efectos comunes a las interrupciones
................................... 197
2.
Suspensión del proceso por cuestiones que requieren previa
resolución
....................................................................................... 197
3.
La caducidad de la instancia
....................................................... 198
4.
La renuncia de la instancia
.......................................................... 201
a) Concepto y requisitos de la renuncia al proceso
................. 201
b) Efectos de la renuncia
.............................................................. 202
c) La renuncia parcial de los actos procesales
.......................... 203
5.
Suspensión de la causa en caso de duda sobre la inconsu-
mación
............................................................................................ 203
Las pruebas, las causas incidentales, la publicación
y la conclusión de la causa en la Instr. Dignitas connubii
Feliciano Gil de las
Heras
I. La potestad judicial delegada
........................................................... 207
II.
La prueba ilícita
.................................................................................. 210
III.
La prueba secreta
................................................................................ 212
IV.
La prueba excesiva en testigos
u
otros medios
.............................. 213
V.
El derecho del defensor del vínculo y de los abogados a asistir
al examen de las partes, de los testigos y de los peritos
............... 214
VI.
Cuando, en la recogida de las pruebas, no se puedan observar
los siguientes artículos
...................................................................... 215
VIL Las advertencias que el juez debe hacer a los declarantes antes
de empezar la declaración
................................................................ 215
VIII.
En cuanto al uso del magnetófono en la declaración
................... 217
índice general
11
IX.
Lo que el notario debe hacer constar en el acta
............................. 217
X.
Las personas que deben firmar el acta que recoge las declara¬
ciones
.................................................................................................... 218
XI.
La necesidad de que declaren las partes
......................................... 219
XII.
El concepto de confesión judicial en general y confesión judi¬
cial en las causas matrimoniales
...................................................... 219
XIII.
La prueba documental
....................................................................... 220
XIV.
Los testigos
.......................................................................................... 223
XV.
Los peritos
........................................................................................... 224
XVI.
Las presunciones
................................................................................ 228
XVII.
Las causas incidentales
...................................................................... 228
XVIII.
La publicación de los autos
............................................................... 231
XIX.
La conclusión de la causa
.................................................................. 232
XX.
La discusión de la causa
.................................................................... 233
El valor jurídico de la Instr. Dignítas
connubit,
su recepción eclesial, el objeto y la conformidad
de la sentencia, y la certeza moral
Joaquín Llobell
I. Una doble reflexión preliminar
........................................................ 235
1.
Sobre el valor normativo de la Instr. Dignitas connubit
........... 236
2.
Sobre el uso del proceso judicial en las causas de nulidad
del matrimonio a la luz de las noticias publicadas en torno
al Sínodo de los Obispos de octubre de
2005 ........................... 244
3.
Conclusión
interlocutoria
............................................................ 256
II.
La determinación del objeto sobre el que debe versar primaria¬
mente la sentencia definitiva del tribunal
...................................... 259
1.
¿Cabe la modificación
ex officio de
la fórmula de la duda?
........ 260
2.
La reconvención en las causas de nulidad del matrimonio
... 268
III.
La certeza moral del tribunal acerca de la nulidad del matrimo¬
nio es condición esencial para la justicia y la pastoralidad de la
decisión pro nullitate
matrimonii.
El concepto sustancial y li¬
bre de la certeza moral
...................................................................... 270
1.
Una mirada al pasado
.................................................................. 270
2.
La precisión del concepto de «certeza moral» realizada por
Dignitas connubii
............................................................................ 276
3.
El valor probatorio de la declaración de las partes en la
Dignitas connubii
............................................................................ 284
4.
La pastoralidad de la motivación de la decisión
..................... 286
12
Procesos de nulidad matrimonial
IV.
La doble sentencia conforme
............................................................ 287
1.
La conservación en la Dignüas connubii de la obligación de
la doble decisión conforme pro nullitate
matrimonii
y la rein-
terpretación del concepto de conformidad
............................... 287
2.
La conformidad «formal»
(art
291 § 1)..................................... 291
3.
La conformidad «sustancial»
(art.
291 § 2) ............................... 295
4.
El tribunal idóneo para declarar la conformidad sustancial,
la impugnación de esa decisión y la tutela del derecho de
defensa
(art.
291 § 3)..................................................................... 299
El proceso documental, la ejecución
de la sentencia y las costas procesales
Francisco
Ponce
Gallen
I. Introducción
........................................................................................ 303
II.
El proceso documental
...................................................................... 304
1.
Sus antecedentes
........................................................................... 304
2.
El Código del
1983
y la Dignüas connubii
.................................. 306
a) Su naturaleza jurídica
.............................................................. 306
b) El supuesto procesal: un documento
.................................... 308
3.
Las formalidades propias del proceso documental
................ 310
4.
Decisión judicial
............................................................................ 312
5.
Apelación de la sentencia
............................................................ 313
III.
La ejecución de la sentencia
.............................................................. 315
1.
Cuándo la sentencia de nulidad es ejecutiva
........................... 315
2.
Cómo se procede a la ejecución
.................................................. 321
IV.
Eficacia civil de las resoluciones canónicas
.................................... 323
1.
Introducción
.................................................................................. 323
2.
Legislación civil
............................................................................ 324
3.
«Ajuste al Derecho del Estado»
.................................................. 326
4.
Jurisprudencia
............................................................................... 327
a) Sentencia de
31
de diciembre de
1982................................... 328
b) Sentencia de
1
de junio de
1994 ............................................. 328
c) Sentencia de
23
de noviembre de
1995 ................................. 329
5.
Conclusiones
................................................................................. 330
a) Control de fondo de la resolución canónica
........................ 330
b) Control de forma de la resolución canónica
........................ 331
6.
Los requisitos
del art.
954
de la LECiv. de
1881 ....................... 331
V.
Costas procesales
................................................................................ 334
1.
Introducción
.................................................................................. 334
2.
La Instrucción Dignüas connubii
................................................. 334
a) Potestad legislativa
.................................................................. 334
b) La función del tribunal
............................................................ 335
índice general
13
c)
Concepto de costas
.................................................................. 336
d)
Provision de
fondos
................................................................. 337
e)
Quién ha de hacer frente a las costas judiciales
.................. 338
f)
Apelación
.................................................................................. 340
g)
Patrocinio gratuito
................................................................... 341
h) Las formalidades a observar para el recto ejercicio del de¬
recho al gratuito patrocinio
.................................................... 342
i) Designación de abogado
......................................................... 343
j) Función de vigilancia del Obispo Moderador
..................... 344
Texto bilingüe de la Instrucción Dignitas connubii
................................. 347
|
adam_txt |
ÍNDICE
Abreviaturas
. 15
Presentación
. 17
Una introducción general a la Instrucción Dignitas connubii
Frans Daneels,
O.
Praem
I. Introducción
. 21
II.
Alguna alusión a la historia de la redacción
. 22
III.
Naturaleza, finalidad y enfoque según la Instrucción
. 26
IV.
Ulteriores observaciones para una correcta comprensión de la
Dignitas
connubii
. 28
1.
Aplicación del
с
1691 . 29
2.
La gran diversidad en cuanto al estado y actividad de los
tribunales
. 35
3.
Recepción de las Alocuciones a la Rota Romana y de la ju¬
risprudencia de los Tribunales Apostólicos
. 36
4.
Una especie de manual que tiene autoridad
. 39
5.
La seriedad y la celeridad del proceso
. 42
V.
Conclusión
. 43
El principio de jerarquía normativa
y la Instrucción
Dignitas connubii
Javier
Otaãuy
I. La Instrucción
Provida
Mater . 45
II.
La cuestión de fondo y la cuestión
de forma
. 47
III. Post Codices
. 48
IV.
«Como llevados de la mano»
. 49
V.
Reordenación integral
. 50
VI.
Autor
. 55
VIL Destinatarios
. 56
8
Procesos de nulidad matrimonial
VIII.
Denominación
. 57
IX.
Promulgación
. 58
X.
Interpretación
. 60
XI.
Fuentes
. 61
XII.
Voluntad normativa
. 62
XIII.
Habilitación legal
. 64
XIV.
Coherencia con la ley
. 65
XV.
Normas secundum
legem
. 67
1.
Normas replicadas
. 67
2.
Normas recibidas
u
homologadas
. 68
3.
Normas declarativas
. 70
4.
Normas
intra
legem
o de desarrollo
. 72
XVI.
Normas
praeter legem
. 74
XVII.
Normas
citra
et ultra
legem
. 76
XVIII.
Valor jurídico
. 79
XIX.
Conclusión
. 79
La Dignitas connubií. Los títulos I a
III
de la Instrucción.
Presentación y novedades
(arts.
8
a
91)
Santiago Panizo Orallo
I. Introito y premisas
. 81
1.
Introducción
. 81
2.
El «mal menor» de los procesos
. 83
3.
Algunas concretas premisas al tema: La
Dignitas
connubii,
el arte del proceso y la buena armonía entre las leyes y su
aplicación
. 85
II.
Algunas notas
e
ideas generales ante los apuntes sobre las ma¬
terias procesales de los tres primeros títulos de la Instrucción:
jurisdicción-competencia; jueces y tribunales; disciplina de tri¬
bunales
. 98
1.
El fuero competente
. 99
2.
Tribunales de justicia en la Iglesia
. 102
3.
La disciplina que ha de observarse en los tribunales
. 103
III.
Novedades principales y sugerencias pragmáticas
. 104
1.
En cuestiones de competencia
. 106
2.
En cuestiones de tribunales: orden de los mismos; miem¬
bros;
etc
. 109
3.
Auxilio judicial y delegación judicial
. 110
a) El auxilio judicial
. 111
b) La delegación jurisdiccional
. 113
4.
En cuestiones de disciplina y régimen de los tribunales
. 116
IV.
Epilogo
. 118
índice general
9
De
partibus
in
causis
Carlos Manuel Morán Bustos
I. Introducción.
121
П.
Concepto
de «parte»
del proceso
. 122
III.
Requisitos para ser parte: «capacidad de ser parte» y «capaci¬
dad procesal»
. 124
1.
Capacidad para ser parte
. 125
2.
Capacidad procesal: los artículos
97-100
DC
a la luz de la nor¬
mativa codicial
. 126
a) «Quienes carecen de uso de razón»
. 130
b) Los
«minus firmae mentis»
. 131
c)
Los menores
. 135
d)
La designación del curador
(arts.
98-100) . 136
IV.
La legitimación procesal en los procesos declarativos de nuli¬
dad matrimonial
. 138
1.
Legitimación originaria de los cónyuges para impugnar el
matrimonio
(art.
92,
Io DC
у с.
1674,
Io)
. 141
a) Fundamento de la legitimación originaria ilimitada de
los cónyuges
. 141
b) Breve referencia histórica a las limitaciones de los cónyu¬
ges para impugnar el matrimonio
. 142
c) El añadido «sean o no católicos»
del art.
92,
Io DC .
152
d)
Participación de ambos en el proceso
(arts.
95
y
102) . 154
2.
Legitimación sustitutiva del promotor de justicia
. 159
3.
Impugnación postuma del matrimonio
. 161
4.
Prosecución
post mortem
de la causa
. 164
5.
Situación procesal de los terceros en relación a la impugna¬
ción del matrimonio
. 169
V. A
modo de
conclusión.
170
La
introducción
de la causa
y la cesación
de la
instancia en
la Instr. Dignitas connubii
Rafael Rodríguez-Ocaña
I. Introducción
. 171
II.
Diferencias sistemáticas entre
Provida
Mater,
Dignitas connubii y
Código
. 172
1.
Diferencias sistemáticas entre Provida
Mater y
Dignitas con¬
nubii
. 172
2.
Diferencias sistemáticas entre Dignitas connubii y Código
. 173
III.
El escrito de demanda
. 174
1.
Requisitos y examen de la demanda
. 174
2.
Rechazo de la demanda
. 177
10
Procesos de nulidad matrimonial
3.
El recurso contra la inadmisión de la demanda
. 179
4.
Impugnación del decreto que confirma el rechazo de la de¬
manda
. 181
5.
La admisión automática
. 183
IV.
Citación y notificación de los actos judiciales
. 186
1.
La primera citación y su notificación
. 186
2.
Lo que debe observarse en las citaciones y notificaciones
. 188
V.
La fórmula de la duda
. 190
VI.
La no comparecencia de las partes
. 192
VIL La cesación de la instancia
. 194
1.
Interrupción del proceso por fenómenos ajenos a la volun¬
tad de las partes
. 195
a) La prosecución
post mortem
de las causas
de
nulidad
. 195
b)
Prosecución de la
causa de
nulidad por cesación del cura¬
dor o procurador
. 197
c)
Efectos comunes a las interrupciones
. 197
2.
Suspensión del proceso por cuestiones que requieren previa
resolución
. 197
3.
La caducidad de la instancia
. 198
4.
La renuncia de la instancia
. 201
a) Concepto y requisitos de la renuncia al proceso
. 201
b) Efectos de la renuncia
. 202
c) La renuncia parcial de los actos procesales
. 203
5.
Suspensión de la causa en caso de duda sobre la inconsu-
mación
. 203
Las pruebas, las causas incidentales, la publicación
y la conclusión de la causa en la Instr. Dignitas connubii
Feliciano Gil de las
Heras
I. La potestad judicial delegada
. 207
II.
La prueba ilícita
. 210
III.
La prueba secreta
. 212
IV.
La prueba excesiva en testigos
u
otros medios
. 213
V.
El derecho del defensor del vínculo y de los abogados a asistir
al examen de las partes, de los testigos y de los peritos
. 214
VI.
Cuando, en la recogida de las pruebas, no se puedan observar
los siguientes artículos
. 215
VIL Las advertencias que el juez debe hacer a los declarantes antes
de empezar la declaración
. 215
VIII.
En cuanto al uso del magnetófono en la declaración
. 217
índice general
11
IX.
Lo que el notario debe hacer constar en el acta
. 217
X.
Las personas que deben firmar el acta que recoge las declara¬
ciones
. 218
XI.
La necesidad de que declaren las partes
. 219
XII.
El concepto de confesión judicial en general y confesión judi¬
cial en las causas matrimoniales
. 219
XIII.
La prueba documental
. 220
XIV.
Los testigos
. 223
XV.
Los peritos
. 224
XVI.
Las presunciones
. 228
XVII.
Las causas incidentales
. 228
XVIII.
La publicación de los autos
. 231
XIX.
La conclusión de la causa
. 232
XX.
La discusión de la causa
. 233
El valor jurídico de la Instr. Dignítas
connubit,
su recepción eclesial, el objeto y la conformidad
de la sentencia, y la certeza moral
Joaquín Llobell
I. Una doble reflexión preliminar
. 235
1.
Sobre el valor normativo de la Instr. Dignitas connubit
. 236
2.
Sobre el uso del proceso judicial en las causas de nulidad
del matrimonio a la luz de las noticias publicadas en torno
al Sínodo de los Obispos de octubre de
2005 . 244
3.
Conclusión
interlocutoria
. 256
II.
La determinación del objeto sobre el que debe versar primaria¬
mente la sentencia definitiva del tribunal
. 259
1.
¿Cabe la modificación
ex officio de
la fórmula de la duda?
. 260
2.
La reconvención en las causas de nulidad del matrimonio
. 268
III.
La certeza moral del tribunal acerca de la nulidad del matrimo¬
nio es condición esencial para la justicia y la pastoralidad de la
decisión pro nullitate
matrimonii.
El concepto sustancial y li¬
bre de la certeza moral
. 270
1.
Una mirada al pasado
. 270
2.
La precisión del concepto de «certeza moral» realizada por
Dignitas connubii
. 276
3.
El valor probatorio de la declaración de las partes en la
Dignitas connubii
. 284
4.
La pastoralidad de la motivación de la decisión
. 286
12
Procesos de nulidad matrimonial
IV.
La doble sentencia conforme
. 287
1.
La conservación en la Dignüas connubii de la obligación de
la doble decisión conforme pro nullitate
matrimonii
y la rein-
terpretación del concepto de conformidad
. 287
2.
La conformidad «formal»
(art
291 § 1). 291
3.
La conformidad «sustancial»
(art.
291 § 2) . 295
4.
El tribunal idóneo para declarar la conformidad sustancial,
la impugnación de esa decisión y la tutela del derecho de
defensa
(art.
291 § 3). 299
El proceso documental, la ejecución
de la sentencia y las costas procesales
Francisco
Ponce
Gallen
I. Introducción
. 303
II.
El proceso documental
. 304
1.
Sus antecedentes
. 304
2.
El Código del
1983
y la Dignüas connubii
. 306
a) Su naturaleza jurídica
. 306
b) El supuesto procesal: un documento
. 308
3.
Las formalidades propias del proceso documental
. 310
4.
Decisión judicial
. 312
5.
Apelación de la sentencia
. 313
III.
La ejecución de la sentencia
. 315
1.
Cuándo la sentencia de nulidad es ejecutiva
. 315
2.
Cómo se procede a la ejecución
. 321
IV.
Eficacia civil de las resoluciones canónicas
. 323
1.
Introducción
. 323
2.
Legislación civil
. 324
3.
«Ajuste al Derecho del Estado»
. 326
4.
Jurisprudencia
. 327
a) Sentencia de
31
de diciembre de
1982. 328
b) Sentencia de
1
de junio de
1994 . 328
c) Sentencia de
23
de noviembre de
1995 . 329
5.
Conclusiones
. 330
a) Control de fondo de la resolución canónica
. 330
b) Control de forma de la resolución canónica
. 331
6.
Los requisitos
del art.
954
de la LECiv. de
1881 . 331
V.
Costas procesales
. 334
1.
Introducción
. 334
2.
La Instrucción Dignüas connubii
. 334
a) Potestad legislativa
. 334
b) La función del tribunal
. 335
índice general
13
c)
Concepto de costas
. 336
d)
Provision de
fondos
. 337
e)
Quién ha de hacer frente a las costas judiciales
. 338
f)
Apelación
. 340
g)
Patrocinio gratuito
. 341
h) Las formalidades a observar para el recto ejercicio del de¬
recho al gratuito patrocinio
. 342
i) Designación de abogado
. 343
j) Función de vigilancia del Obispo Moderador
. 344
Texto bilingüe de la Instrucción Dignitas connubii
. 347 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Rodriguez-Ocaña, Rafael |
author_facet | Rodriguez-Ocaña, Rafael |
author_role | aut |
author_sort | Rodriguez-Ocaña, Rafael |
author_variant | r r o rro |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV023312152 |
classification_rvk | BR 5270 BR 6400 BR 6430 |
ctrlnum | (OCoLC)633388713 (DE-599)BVBBV023312152 |
discipline | Theologie / Religionswissenschaften |
discipline_str_mv | Theologie / Religionswissenschaften |
edition | 2. ed. |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01394nam a2200337 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV023312152</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20080630 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">080526s2007 |||| 10||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788431323769</subfield><subfield code="9">978-84-313-2376-9</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)633388713</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV023312152</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-824</subfield><subfield code="a">DE-355</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">BR 5270</subfield><subfield code="0">(DE-625)15922:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">BR 6400</subfield><subfield code="0">(DE-625)15974:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">BR 6430</subfield><subfield code="0">(DE-625)15977:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Rodriguez-Ocaña, Rafael</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Procesos de nulidad matrimonial</subfield><subfield code="b">la instrucción Dignitas connubii ; actas del XXIV Curso de Actualización en Derecho Canónico de la Facultad de Derecho Canónico (Pamplona, 24 - 26 octubre de 2005)</subfield><subfield code="c">Rafael Rodríguez-Ocaña ... (eds.)</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">2. ed.</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Pamplona</subfield><subfield code="b">Eunsa</subfield><subfield code="c">2007</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">465 S.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Canónica</subfield></datafield><datafield tag="655" ind1=" " ind2="7"><subfield code="0">(DE-588)1071861417</subfield><subfield code="a">Konferenzschrift</subfield><subfield code="2">gnd-content</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Regensburg</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016496399&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016496399</subfield></datafield></record></collection> |
genre | (DE-588)1071861417 Konferenzschrift gnd-content |
genre_facet | Konferenzschrift |
id | DE-604.BV023312152 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-02T20:50:40Z |
indexdate | 2024-07-09T21:15:36Z |
institution | BVB |
isbn | 9788431323769 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-016496399 |
oclc_num | 633388713 |
open_access_boolean | |
owner | DE-824 DE-355 DE-BY-UBR |
owner_facet | DE-824 DE-355 DE-BY-UBR |
physical | 465 S. |
publishDate | 2007 |
publishDateSearch | 2007 |
publishDateSort | 2007 |
publisher | Eunsa |
record_format | marc |
series2 | Canónica |
spelling | Rodriguez-Ocaña, Rafael Verfasser aut Procesos de nulidad matrimonial la instrucción Dignitas connubii ; actas del XXIV Curso de Actualización en Derecho Canónico de la Facultad de Derecho Canónico (Pamplona, 24 - 26 octubre de 2005) Rafael Rodríguez-Ocaña ... (eds.) 2. ed. Pamplona Eunsa 2007 465 S. txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Canónica (DE-588)1071861417 Konferenzschrift gnd-content Digitalisierung UB Regensburg application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016496399&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Rodriguez-Ocaña, Rafael Procesos de nulidad matrimonial la instrucción Dignitas connubii ; actas del XXIV Curso de Actualización en Derecho Canónico de la Facultad de Derecho Canónico (Pamplona, 24 - 26 octubre de 2005) |
subject_GND | (DE-588)1071861417 |
title | Procesos de nulidad matrimonial la instrucción Dignitas connubii ; actas del XXIV Curso de Actualización en Derecho Canónico de la Facultad de Derecho Canónico (Pamplona, 24 - 26 octubre de 2005) |
title_auth | Procesos de nulidad matrimonial la instrucción Dignitas connubii ; actas del XXIV Curso de Actualización en Derecho Canónico de la Facultad de Derecho Canónico (Pamplona, 24 - 26 octubre de 2005) |
title_exact_search | Procesos de nulidad matrimonial la instrucción Dignitas connubii ; actas del XXIV Curso de Actualización en Derecho Canónico de la Facultad de Derecho Canónico (Pamplona, 24 - 26 octubre de 2005) |
title_exact_search_txtP | Procesos de nulidad matrimonial la instrucción Dignitas connubii ; actas del XXIV Curso de Actualización en Derecho Canónico de la Facultad de Derecho Canónico (Pamplona, 24 - 26 octubre de 2005) |
title_full | Procesos de nulidad matrimonial la instrucción Dignitas connubii ; actas del XXIV Curso de Actualización en Derecho Canónico de la Facultad de Derecho Canónico (Pamplona, 24 - 26 octubre de 2005) Rafael Rodríguez-Ocaña ... (eds.) |
title_fullStr | Procesos de nulidad matrimonial la instrucción Dignitas connubii ; actas del XXIV Curso de Actualización en Derecho Canónico de la Facultad de Derecho Canónico (Pamplona, 24 - 26 octubre de 2005) Rafael Rodríguez-Ocaña ... (eds.) |
title_full_unstemmed | Procesos de nulidad matrimonial la instrucción Dignitas connubii ; actas del XXIV Curso de Actualización en Derecho Canónico de la Facultad de Derecho Canónico (Pamplona, 24 - 26 octubre de 2005) Rafael Rodríguez-Ocaña ... (eds.) |
title_short | Procesos de nulidad matrimonial |
title_sort | procesos de nulidad matrimonial la instruccion dignitas connubii actas del xxiv curso de actualizacion en derecho canonico de la facultad de derecho canonico pamplona 24 26 octubre de 2005 |
title_sub | la instrucción Dignitas connubii ; actas del XXIV Curso de Actualización en Derecho Canónico de la Facultad de Derecho Canónico (Pamplona, 24 - 26 octubre de 2005) |
topic_facet | Konferenzschrift |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=016496399&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT rodriguezocanarafael procesosdenulidadmatrimoniallainstrucciondignitasconnubiiactasdelxxivcursodeactualizacionenderechocanonicodelafacultaddederechocanonicopamplona2426octubrede2005 |