Derecho del comercio internacional:
Gespeichert in:
Weitere Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
València
Tirant lo Blanch
2006
|
Ausgabe: | 2. ed. |
Schriftenreihe: | Manuales
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 419 S. |
ISBN: | 8484566552 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV022304221 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20160520 | ||
007 | t | ||
008 | 070309s2006 |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 8484566552 |9 84-8456-655-2 | ||
035 | |a (OCoLC)74882858 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV022304221 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-703 | ||
084 | |a PT 405 |0 (DE-625)139890: |2 rvk | ||
242 | 0 | 0 | |a Internationales Handelsrecht |y ger |
245 | 1 | 0 | |a Derecho del comercio internacional |c Carlos Esplugues Mota (dir.). Guillermo Palao Moreno ... |
250 | |a 2. ed. | ||
264 | 1 | |a València |b Tirant lo Blanch |c 2006 | |
300 | |a 419 S. | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Manuales | |
650 | 4 | |a Comercio | |
650 | 4 | |a Derecho internacional privado | |
650 | 7 | |a Derecho mercantil internacional |2 embne | |
700 | 1 | |a Esplugues Mota, Carlos |d 1959- |0 (DE-588)133164195 |4 edt | |
700 | 1 | |a Palao Moreno, Guillermo |d 1967- |e Sonstige |0 (DE-588)143985434 |4 oth | |
856 | 4 | 2 | |m SWB Datenaustausch |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=015514144&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-015514144 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804136323176464384 |
---|---|
adam_text | INDICE
ABREVIATURAS 19
PROLOGO A LA PRIMERA EDICION 23
PROLOGO A LA SEGUNDA EDICION 25
LECCION 1~
ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL COMERCIO
INTERNACIONAL
I. INTRODUCCION 27
II. INSTITUCIONES DE NATURALEZA INTERNACIONAL 28
1. INTRODUCCION: EL GATT DE 1947 28
2. LA OMC 29
A. INTRODUCCION 29
B. EL ACTA DE MARRAQUECH DE 1994 29
3. OTRAS INSTITUCIONES 33
III. INSTITUCIONES DE CARACTER REGIONAL 33
1. INTRODUCCION 33
2. E1MERCOSUR 35
3. LA UNION EUROPEA 36
IV. EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LA CODIFICACION DEL DERE-
CHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL 38
1. INTRODUCCION 38
2. LA COMISION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DERECHO DEL COMERCIO
INTERNACIONAL 39
3. LA CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL DE PARIS 40
4. EL UNIDROIT 40
LECCION 2-
REGIMEN JURIDICO ESPANOL DEL COMERCIO EXTERIOR
I. INTRODUCCION 43
II. REGIMEN ADUANERO 44
1. INTRODUCCION 44
2. EL MARCO LEGISLATIVO 44
III. REGIMEN DEL PROCEDIMIENTO Y TRAMITACION DE IMPORTA-
CIONES Y EXPORTACIONES 46
1. INTRODUCCION 46
2. IMPORTACION/INTRODUCCION 47
3. EXPORTACION/EXPEDICION 49
IV. CONTROL DE CAMBIOS 49
INDICE
V. INVERSIONES EXTERIORES 51
1. NORMATIVA DE ORIGEN INTERNACIONAL 52
A. DISPOSICIONES MULTILATERALES 52
B. DISPOSICIONES BILATERALES 53
C. REGIMEN COMUNITARIO 53
2. NORMATIVA DE ORIGEN INTERNO 53
VI. EL FOMENTO OFICIAL DE LA EXPORTACION 55
1. CREDITO OFICIAL A LA EXPORTACION 55
A. INTRODUCCION 55
B. REGIMEN LEGAL 56
2. SEGURO DE CREDITO A LA EXPORTACION 58
A. INTRODUCCION 58
B. MARCO REGULADOR 58
C. ELEMENTOS DEL CONTRATO 59
LECCION 3
A
DERECHO DE LA COMPETENCIA
I. REGULACION DE LA LIBRE COMPETENCIA 63
1. INTRODUCCION 63
2. DERECHO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LA UNION EUROPEA 64
A. INTRODUCCION 64
B. PRIMACIA DEL MODELO COMUNITARIO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
SOBRE LA NORMATIVA ESTATAL DE DERECHO DE LA COMPETENCIA 64
II. CONTENIDO DEL DERECHO COMUNITARIO DE DEFENSA DE LA
COMPETENCIA 67
1. INTRODUCCION 67
2. PROHIBICION DE ACUERDOS ENTRE EMPRESAS QUE IMPIDAN, RESTRINJAN O
FALSEENLA COMPETENCIA EN EL MERCADO 67
A. INTRODUCCION 67
B. REQUISITOS DE APLICACION DEL ART. 81 TCE 68
C. TIPOS DE CONDUCTAS INCLUIDAS EN EL AMBITO DEL ART. 81.1 TCE 70
D. EXENCIONES A LA PROHIBICION: EL ART. 81.3 TCE 71
3. PROHIBICION DE UNA EXPLOTACION ABUSIVA DE UNA POSICION DOMINANTE EN
EL MERCADO 74
A. INTRODUCCION 74
B. REQUISITOS DE APLICACION DEL ART. 82 TCE 74
C. TIPOS DE CONDUCTAS PROHIBIDAS POR EL ART. 82 TCE 76
4. AYUDAS PUBLICAS 76
A. INTRODUCCION 76
B. AYUDAS PUBLICAS COMPATIBLES CON EL MERCADO COMUN 77
C. PROCEDIMIENTO 78
5. CONTROL DE CONCENTRACIONES DE EMPRESAS 78
A. INTRODUCCION 78
B. CALIFICACION DE LA DIMENSION COMUNITARIA DE LAS CONCENTRACIONES 79
C. PROCEDIMIENTO 80
III. REGULACION DE LACOMPETENCIADESLEAL -I^^ ! ^ ^^! 82
1. INTRODUCCION G2
2. CONDUCTAS PROHIBIDAS QUE CONSTITUYEN ACTOS COMPETENCIA DESLEAL 83
INDICE Y
3. CUESTIONES DE DERECHO APLICABLE 83
4. COMISION DE UN ACTO DE COMPETENCIA DESLEAL POR INTERNET Y PROBLEMAS
DE DERECHO APLICABLE 85
IV. HACIA UNA INTERNACIONALIZACION DEL DERECHO DE DEFEN-
SA DE LA COMPETENCIA 88
1. INTRODUCCION 88
2. LA COOPERACION BILATERAL 88
3. LA LABOR DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES 89
LECCION 4-
PROTECCION INTERNACIONAL DE LA PROPIEDAD
INDUSTRIAL E INTELECTUAL
I. CONCEPTO Y FUNCION DE LOS BIENES INMATERIALES EN UNA
ECONOMIA DE MERCADO 93
1. INTRODUCCION 93
2. DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 94
A. PATENTES 94
B. MARCAS 95
C. DISENOS INDUSTRIALES 96
3. DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL 96
II. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA PROTECCION DE LA PRO-
PIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL EN EL COMERCIO INTER-
NACIONAL 97
1. EL PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD 97
2. EL PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA 98
3. BASES DEL REGIMEN DE PROTECCION INTERNACIONAL 98
III. NORMATIVA INTERNACIONAL DE PROTECCION 100
1. CONVENIOS EN MATERIA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 100
A. CONVENIOS UNIFICADORES 101
B. CONVENIOS PROCEDIMENTALES 103
2. CONVENIOS EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL 104
3. EL ACUERDO ADPIC 106
IV. NORMATIVA COMUNITARIA DE PROTECCION 107
1. CREACION DE DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL COMUNITARIOS 107
A. LA MARCA COMUNITARIA 108
B. EL DISENO INDUSTRIAL COMUNITARIO 108
C. LA PATENTE COMUNITARIA 109
2. ARMONIZACION DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL 110
3. INCIDENCIA DEL PRINCIPIO DE LIBRE CIRCULACION DE MERCANCIAS Y
DOCTRINA
DEL AGOTAMIENTO COMUNITARIO 111
LECCION 5-
LOS SUJETOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
I. INTRODUCCION: LA PLURALIDAD DE SUJETOS PARTICIPANTES
EN EL COMERCIO INTERNACIONAL 115
II. EMPRESARIO EXTRANJERO PERSONA FISICA 116
O INDICE
1. ESTATUTO PERSONAL 116
A. ATRIBUCION DE LA CUALIDAD DE COMERCIANTE 116
B. DETERMINACION DE LA CAPACIDAD COMERCIAL 117
2. REGIMEN DE EXTRANJERIA 118
A. NACIONALES COMUNITARIOS O DE UN PAIS DEL ESPACIO ECONOMICO
EUROPEO 118
B. NACIONALES DE TERCEROS PAISES 119
C. NORMAS COMUNES 120
III. EMPRESARIO EXTRANJERO PERSONA JURIDICA 122
1. INTRODUCCION 122
2. SOCIEDADES DE CAPITAL 122
A. NACIONALIDAD DE LAS SOCIEDADES 123
B. AMBITO DE LA LEX SOCIETATIS 125
3. GRUPOS DE EMPRESAS MULTINACIONALES 126
A. INTRODUCCION 126
B. ESTATUTO PERSONAL 127
4. SOCIEDADES INTERNACIONALES 130
5. JOINT VENTARE 131
A. INTRODUCCION 131
B. EQUITY JOIN VENTURE 132
C. NON-EQUITY JOINT VENTURE 133
LECCION 6~
DIMENSION INTERNACIONAL DE LAS SOCIEDADES
I. MERCADO UNICO EUROPEO Y DERECHO DE SOCIEDADES 135
1. DERECHO ORIGINARIO Y DERECHO DE SOCIEDADES 135
2. DERECHO DERIVADO Y DERECHO DE SOCIEDADES 137
3. FORMAS JURIDICO-SOCIETARIAS DE DERECHO COMUNITARIO 138
A. AGRUPACION EUROPEA DE INTERES ECONOMICO 138
B. SOCIEDAD ANONIMA EUROPEA 140
II. RECONOCIMIENTO Y ESTABLECIMIENTO DE SOCIEDADES 143
1. RECONOCIMIENTO 143
2. ESTABLECIMIENTO 145
A. TRASLADO DE LA SEDE SOCIAL 145
B. APERTURA DE FILIALES Y SUCURSALES 148
III. FUSION 149
A. INTRODUCCION 149
B. REGIMEN JURIDICO 150
LECCION 7
Q
LA CONTRATACION INTERNACIONAL: REGIMEN GENERAL
I. INTRODUCCION 155
II. EL REGIMEN JURIDICO GENERAL DE LOS CONTRATOS INTER-
NACIONALES EN ESPANA .. 156
III. EL CONVENIO DE ROMADE 1980 SOBRELALEYAPLICABLE A LAS
OBLIGACIONES CONTRACTUALES 157
INDICE 11
1. AMBITO DE APLICACION DEL CONVENIO DE ROMA 157
2. MATERIAS EXCLUIDAS DEL AMBITO DE APLICACION DEL CONVENIO DE ROMA. 157
3. LA LEY REGULADORA DEL CONTRATO AL AMPARO DEL CONVENIO DE ROMA 158
A. CRITERIO GENERAL: EL PRINCIPIO DE AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD 158
B. CONDICIONES DE EJERCICIO DE LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD POR LAS
PARTES 159
C. DETERMINACION DE LA LEY APLICABLE EN AUSENCIA DE ELECCION DE
DERECHO POR LAS PARTES 162
4. LA CONCRECION DEL DERECHO APLICABLE EN DETERMINADOS CONTRATOS CARAC-
TERIZADOS POR LA PRESENCIA DE UNA PARTE DEBIL 165
A. CONTRATOS DE CONSUMO 165
B. CONTRATOS DE TRABAJO 169
5. LIMITES AL JUEGO DEL DERECHO SELECCIONADO PARA REGULAR EL CONTRATO..
171
A. EL JUEGO DEL ORDEN PUBLICO INTERNACIONAL 171
B. APLICACION DE NORMAS IMPERATIVAS 171
6. AMBITO DE LA LEY QUE REGULA EL CONTRATO 173
A. REGLA GENERAL 173
B. MATIZACIONES A LA REGLA GENERAL 174
C. EXCEPCIONES A LA REGLA GENERAL 177
IV. NORMATIVA DEL CODIGO CIVIL 179
V. LA NUEVA REALIDAD DEL COMERCIO ELECTRONICO 179
LECCION 8
S
COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERIAS: LA
CONVENCION DE VIENA DE 1980 SOBRE COMPRAVENTA
INTERNACIONAL DE MERCADERIAS
I. INTRODUCCION 183
II. LA CONVENCION DE VIENA DE 1980 SOBRE COMPRAVENTA IN-
TERNACIONAL DE MERCADERIAS 184
1. AMBITO DE APLICACION DE LA CONVENCION DE VIENA DE 1980: LA COM-
PRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERIAS 184
A. DESCRIPCION DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCA-
DERIAS 184
B. COMPRAVENTAS INTERNACIONALES DE MERCADERIAS CUBIERTAS POR LA
CONVENCION DE VIENA DE 1980 185
C. ASPECTOS DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERIAS CUBIER-
TOS POR EL CONVENIO DE VIENA 186
2. NORMAS DE APLICACION DE LA CONVENCION DE VIENA DE 1980 187
A. NATURALEZA DE LAS SOLUCIONES RECOGIDAS EN LA CONVENCION 187
B. INTERPRETACION DE LA CONVENCION DE VIENA 188
C. INTERPRETACION DE LA CONDUCTA DE LAS PARTES 188
3. LA FORMACION DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADE-
RIAS 188
A. EXISTENCIA DE UNA OFERTA VALIDA Y ACEPTACION DE LA MISMA 189
B. LA EXISTENCIA DE UNA CONTRAOFERTA 190
C. CARACTERISTICAS DEL CONTRATO CONCLUIDO 190
4. OBLIGACIONES DE LAS PARTES 191
A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 191
2 INDICE
B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 193
C. OBLIGACIONES COMUNES AL COMPRADOR Y AL VENDEDOR 194
5. INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCA-
DERIAS POR ALGUNA DE LAS PARTES 195
A. SUPUESTOS DE INCUMPLIMIENTO QUE NO GENERAN RESPONSABILIDAD .. 196
B. SUPUESTOS DE INCUMPLIMIENTO QUE GENERAN RESPONSABILIDAD 197
6. INDEMNIZACION POR DANOS Y PERJUICIOS 203
III. EL COMERCIO COMPENSATORIO 204
LECCION 9-
COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERIAS: LOS
INCOTERMS 2000
I. INTRODUCCION 207
II. LA DENOMINADA NUEVA LEX MERCATORIA O NUEVO DERE-
CHO DE LOS COMERCIANTES 208
III. LOS INCOTERMS 2000 209
1. ORIGEN, SIGNIFICADO Y NATURALEZA DE LOS INCOTERMS 209
2. CLASIFICACION DE LOS INCOTERMS 210
IV. GRUPO E 211
1. EL TERMINO EXW EN FABRICA (... LUGAR CONVENIDO) 211
A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 211
B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 212
V. GRUPO F 213
1. EL TERMINO FCA FRANCO TRANSPORTISTA (... LUGAR CONVENIDO) 213
A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 213
B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 214
2. EL TERMINO FAS FRANCO AL COSTADO DEL BUQUE (...PUERTO DE CARGA
CONVENIDO) 215
A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 215
B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 216
3. EL TERMINO FOB FRANCO A BORDO (...PUERTO DE CARGA CONVENIDO) 217
A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 217
B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 218
VI. GRUPO C 218
1. EL TERMINO CFR COSTE Y FLETE (.. .PUERTO DE DESTINO CONVENIDO) 218
A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 219
B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 220
2. EL TERMINO CIF COSTE, SEGURO Y FLETE (...PUERTO DE DESTINO CONVENIDO)
221
A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 221
B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 222
3. EL TERMINO CPT TRANSPORTE PAGADO HASTA (...LUGAR DE DESTINO CONVE-
NIDO) 223
A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 223
B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 223
4. EL TERMINO CIP TRANSPORTE Y SEGURO PAGADOS HASTA (...LUGAR DE DESTINO
CONVENIDO) 224
A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 225
B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 225
INDICE 13
VII. GRUPO D 226
1. EL TERMINO DAFENTREGADA EN FRONTERA (...LUGAR CONVENIDO) 226
A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 226
B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 228
2. EL TERMINO DES ENTREGADA SOBRE BUQUE (.. .PUERTO DE DESTINO CONVENI-
DO) 228
A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 229
B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 230
3. EL TERMINO DEQ ENTREGADA EN MUELLE (.. .PUERTO DE DESTINO CONVENIDO)
230
A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 231
B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 231
4. EL TERMINO DDU ENTREGADA DERECHOS NO PAGADOS (... LUGAR DE DESTINO
CONVENIDO) 232
A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 232
B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 233
5. EL TERMINO DDP ENTREGADA DERECHOS PAGADOS (...LUGAR DE DESTINO
CONVENIDO) 234
A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 235
B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 236
LECCION 10
OTROS CONTRATOS
I. LOS CONTRATOS DE SEGURO 239
1. INTRODUCCION 239
2. EL CONTRATO DE SEGURO 240
A. PUNTO DE PARTIDA 240
B. RIESGOS SITUADOS EN LA UNION EUROPEA 241
C. RIESGOS SITUADOS FUERA DE LA UNION EUROPEA 244
3. LOS CONTRATOS DE REASEGURO Y COASEGURO 245
A. INTRODUCCION 245
B. EL CONTRATO DE REASEGURO 246
C. EL CONTRATO DE COASEGURO 247
II. LOS CONTRATOS DE DISTRIBUCION Y COOPERACION 247
1. AGENCIA MERCANTIL 248
A. INTRODUCCION 248
B. REGIMEN JURIDICO 249
2. CONCESION MERCANTIL 252
A. INTRODUCCION 252
B. REGIMEN JURIDICO 252
3. FRANQUICIA 254
A. INTRODUCCION 254
B. REGIMEN JURIDICO 255
III. CONTRATOS RELATIVOS A LOS DERECHOS DE PROPIEDAD IN-
DUSTRIAL 258
1. INTRODUCCION 258
2. REGIMEN JURIDICO 259
A. EJERCICIO DE LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD 259
B. DETERMINACION DEL DERECHO EN AUSENCIA DE ELECCION 259
14 INDICE
C. CONDICIONANTES DE LA LEY APLICABLE 260
LECCION 11-
GARANTIAS CONTRACTUALES INTERNACIONALES
I. INTRODUCCION 263
II. TIPOLOGIA DE LAS GARANTIAS 265
1. FIANZA 265
A. CONCEPTO Y CARACTERES GENERALES 265
B. CLASES DE FIANZA 266
2. GARANTIAS INDEPENDIENTES 267
A. ORIGEN Y FUNCION ECONOMICA 267
B. CLASES DE GARANTIAS INDEPENDIENTES 271
III. REGIMEN JURIDICO DE LAS GARANTIAS 275
1. EL DESARROLLO DE UNA REGULACION MATERIAL PARA LAS GARANTIAS 275
A. LA LABOR DE LA CCI 276
B. LA CONVENCION DE LA CNUDMI SOBRE GARANTIAS INDEPENDIENTES Y
CARTAS DE CREDITO CONTINGENTE 279
2. DERECHO APLICABLE 280
LECCION 12-
MEDIOS DE COBRO Y PAGO INTERNACIONALES
I. ASPECTOS GENERALES 285
II. EL CHEQUE 286
1. CUESTIONES CONCEPTUALES 286
A. CLASES DE CHEQUE 287
B. CARACTERISTICAS ESENCIALES 288
C. DIFERENCIA CON LA LETRA DE CAMBIO 288
2. REGIMEN JURIDICO APLICABLE 289
A. AUSENCIA DE UNA EFECTIVA UNIFICACION INTERNACIONAL 289
B. CUESTIONES DE DERECHO APLICABLE 290
III. LAS TRANSFERENCIAS BANCARIAS Y ORDENES DE PAGO 294
1. CUESTIONES CONCEPTUALES 294
A. ORDEN DE PAGO SIMPLE 294
B. ORDEN DE PAGO DOCUMENTARIA 295
2. REGIMEN JURIDICO APLICABLE 295
A. INTENTOS DE UNIFICACION INTERNACIONAL 295
B. CUESTIONES DE DERECHO APLICABLE 298
IV. LAS REMESAS (COBRANZAS) 300
1. CUESTIONES CONCEPTUALES 300
A. SUJETOS INTERVINIENTES 300
B. TIPOS DE REMESAS 301
2. REGIMEN JURIDICO APLICABLE 302
V. EL CREDITO DOCUMENTARIO IZZZ ZZZIZ ZZ. 303
1. CUESTIONES CONCEPTUALES 303
A. FUNCIONAMIENTO HABITUAL 304
B. OBJETIVOS
INDICE 15
C. PRINCIPIOS APLICABLES 305
D. DOCUMENTOS 305
E. CLASES 306
REGIMEN JURIDICO APLICABLE 307
A. INTENTOS DE UNIFICACION INTERNACIONAL 307
B. CUESTIONES DE DERECHO APLICABLE 308
LECCION 13
Q
FINANCIACION DEL COMERCIO INTERNACIONAL
I. CONTRATOS DE FINANCIACION 311
1. CONTRATO DEFACTORING 311
A. CONCEPTO Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES 311
B. TIPOS DE FACTORING 313
C. REGIMEN JURIDICO DEL CONTRATO DE FACTORING 315
2. CONTRATO DE LEASING 317
A. CONCEPTO Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES 317
B. TIPOS DE LEASING 319
C. REGIMEN JURIDICO DEL CONTRATO DE LEASING 320
3. CONTRATO DEFORFAITING 321
II. EL RIESGO DE CAMBIO EN LA FINANCIACION INTERNACIONAL Y
SU COBERTURA 322
1. CONCEPTO Y FACTORES QUE PROVOCAN EL RIESGO DE CAMBIO 322
2. INSTRUMENTOS DE COBERTURA 323
A. CONTRATOS A PLAZO OFORWARD EN DIVISAS 323
B. OPCIONES SOBRE DIVISAS 324
C. CONTRATOS SWAPS DE DIVISAS 325
LECCION 14-
CONTRATOS DE TRANSPORTE: LOS CONTRATOS
INTERNACIONALES DE TRANSPORTE MARITIMO
I. UNIFICACION INTERNACIONAL DEL DERECHO DEL TRANSPOR-
TE: ENTRE EL DERECHO MATERIAL UNIFORME Y EL DERECHO
CONFLICTUAL UNIFORME 329
II. CONTRATOS INTERNACIONALES DE TRANSPORTE MARITIMO:
CONCEPTO, ELEMENTOS PERSONALES Y DOCUMENTACION.... 330
III. REGIMEN JURIDICO APLICABLE 332
1. INTRODUCCION 332
2. NORMATIVA MATERIAL UNIFORME 333
A. INTRODUCCION 333
B. AMBITO ESPACIAL DE APLICACION 334
C. AMBITO MATERIAL DE APLICACION 335
3. NORMATIVA CONFLICTUAL: EL CONVENIO DE ROMA DE 1980 338
A. INTRODUCCION 338
B. EL PRINCIPIO DE AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD 339
C. LEY APLICABLE EN AUSENCIA DE ELECCION DE UN DERECHO POR LAS PARTES
342
4. FUNCION COMPLEMENTARIA DE LOS ARTS. 4.1 Y 4.5 CR 345
3 INDICE
LECCION 15-
LOS CONTRATOS INTERNACIONALES DE TRANSPORTE
AEREO, TERRESTRE Y MULTIMODAL
I. CONTRATOS INTERNACIONALES DE TRANSPORTE AEREO 347
1. INTRODUCCION 347
2. CONCEPTO, ELEMENTOS PERSONALES Y DOCUMENTACION 348
3. REGIMEN JURIDICO APLICABLE 349
A. NORMATIVA MATERIAL UNIFORME 350
B. NORMATIVA CONFLICTUAL: EL CONVENIO DE ROMA DE 1980 353
II. CONTRATOS INTERNACIONALES DE TRANSPORTE POR CARRE-
TERA 354
1. INTRODUCCION 354
2. CONCEPTO, ELEMENTOS PERSONALES Y DOCUMENTACION 354
3. REGIMEN JURIDICO APLICABLE 355
A. NORMATIVA MATERIAL UNIFORME 355
B. NORMATIVA CONFLICTUAL: EL CONVENIO DE ROMA DE 1980 358
III. CONTRATOS INTERNACIONALES DE TRANSPORTE POR FERRO-
CARRIL 359
1. INTRODUCCION 359
2. CONCEPTO, ELEMENTOS PERSONALES Y DOCUMENTACION 359
3. REGIMEN JURIDICO APLICABLE 360
A. NORMATIVA MATERIAL UNIFORME 360
B. NORMATIVA CONFLICTUAL: EL CONVENIO DE ROMA DE 1980 363
IV. CONTRATOS INTERNACIONALES DE TRANSPORTE MULTIMODAL 363
1. INTRODUCCION 363
2. CONCEPTO, ELEMENTOS PERSONALES Y DOCUMENTACION 364
3. REGIMEN JURIDICO APLICABLE 365
LECCION 16
A
PROCEDIMIENTOS DE INSOLVENCIA TRANSFRONTERIZOS
I. INTRODUCCION 367
II. LAS NORMAS DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL EN
MATERIA CONCURSAL 368
1. LAS REGLAS DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL PREVISTAS EN EL
REGLAMENTO 1346/2000 368
A. INTRODUCCION 368
B. PLANTEAMIENTOS GENERALES 369
C. PUNTO DE PARTIDA: PROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA DE NATURALEZA
PRINCIPAL 369
D. POSIBILIDAD DE INICIAR CONCURSOS DE CARACTER SECUNDARIO 370
E. COORDINACION ENTRE EL CONCURSO PRINCIPAL Y LOS POSIBLES CONCURSOS
SECUNDARIOS 370
2. LAS REGLAS DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL PREVISTAS EN LA LEY
CONCURSAL ESPANOLA 371
A. INTRODUCCION 371
B. CONCURSO PRINCIPAL 372
C. CONCURSOS SECUNDARIOS 372
INDICE 17
D. NORMAS DE APLICACION DEL SISTEMA 373
E. INTERRELACION ENTRE LAS REGLAS DE LA LEY CONCURSAL Y DEL REGLAMENTO
1346/2000 374
III. LA LEY APLICABLE AL PROCEDIMIENTO CONCURSAL 374
1. SOLUCIONES RECOGIDAS EN EL REGLAMENTO 1346/2000 374
A. REGLA GENERAL 374
B. EXCEPCIONES A LA REGLA GENERAL 375
2. SOLUCIONES PREVISTAS EN LA LEY CONCURSAL 376
A. REGLA GENERAL 376
B. EXCEPCIONES A LA REGLA GENERAL 376
C. REGLAS COMUNES A LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES INICIADOS EN
ESPANA 377
D. INTERRELACION ENTRE LAS REGLAS DEL LA LEY CONCURSAL Y DEL REGLAMEN-
TO 1346/2000 379
IV. EFICACIA EN ESPANA DE LOS CONCURSOS INICIADOS EN EL
EXTRANJERO 380
1. EFICACIA DE LOS CONCURSOS COMUNITARIOS AL AMPARO DEL REGLAMENTO
1346/2000 380
A. EL RECONOCIMIENTO AUTOMATICO COMO REGLA GENERAL 380
B. ARTICULACION DE LA REGLA GENERAL 380
C. EJECUCION DE LAS RESOLUCIONES CONCURSALES EXTRANJERAS 384
2. EFICACIA EN ESPANA DE LOS CONCURSOS EXTRACOMUNITARIOS AL AMPARO DE
LA LEY CONCURSAL 384
A. PRINCIPIO DE PARTIDA: EXIGENCIA DEL EXEQUATUR 384
B. REQUISITOS PARA LA CONCESION DEL EXEQUATUR 384
C. RECONOCIMIENTO DE OTRAS RESOLUCIONES EXTRANJERAS DICTADAS EN EL
PROCEDIMIENTO CONCURSAL: EL SUPUESTO DE LAS MEDIDAS CAUTELARES 386
D. NATURALEZA DEL RECONOCIMIENTO DEL CONCURSO EXTRANJERO 387
E. EFECTOS DEL RECONOCIMIENTO 387
F. EJECUCION DE RESOLUCIONES CONCURSALES EXTRANJERAS 389
3. INICIACION EN ESPANA DE UN CONCURSO DE CARACTER TERRITORIAL 389
A. PRINCIPIO GENERAL DE COOPERACION 389
B. REGLAS SOBRE PAGO Y EXCEDENTES DEL ACTIVO DEL PROCEDIMIENTO TERRI-
TORIAL 390
LECCION 17-
RESOLUCION DE CONTROVERSIAS EN EL COMERCIO
INTERNACIONAL
I. INTRODUCCION 391
II. RECURSO A LOS ORGANOS JURISDICCIONALES ESTATALES 392
1. INTRODUCCION 392
2. EL MODELO DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL DEL REGLAMENTO 44/
2001 392
A. OBJETO Y NATURALEZA DEL REGLAMENTO 392
B. AMBITO DE APLICACION DEL REGLAMENTO 393
C. NORMAS DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL RECOGIDAS EN EL
REGLAMENTO 393
D. RECONOCIMIENTO Y EJECUCION DE RESOLUCIONES EXTRANJERAS 400
18 INDICE
3. LOS REGLAMENTOS SOBRE MARCA COMUNITARIA Y SOBRE DIBUJOS Y MODELOS
COMUNITARIOS 402
A. EL REGLAMENTO SOBRE MARCA COMUNITARIA 402
B. EL REGLAMENTO SOBRE DIBUJOS Y MODELOS COMUNITARIOS 403
4. LOS FUEROS DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL EN MATERIA DE
CONTRA-
TOS INTERNACIONALES DE TRANSPORTE 403
A. INTRODUCCION 403
B. CONTRATO INTERNACIONAL DE TRANSPORTE AEREO 404
C. CONTRATO INTERNACIONAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA 405
D. CONTRATO INTERNACIONAL DE TRANSPORTE POR FERROCARRIL 405
5. EL MODELO DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL ESPANOL DE ORIGEN
ESTATAL 406
A. EL SISTEMA DE LA LOPJ 406
B. RECONOCIMIENTO Y EJECUCION DE RESOLUCIONES EXTRANJERAS 407
III. MECANISMOS DE RESOLUCION ALTERNATIVOS A LA JUSTICIA
ESTATAL (ADR) 408
1. INTRODUCCION 408
2. CARACTERISTICAS Y REGULACION DEL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
DESARROLLADO EN ESPANA 408
A. EL REGIMEN ARBITRAL PREVISTO EN LA LEY DE ARBITRAJE DE 2003 408
B. LAS PECULIARIDADES RECOGIDAS EN LA LEY DE ARBITRAJE DE 2003 EN
RELACION CON EL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL DESARROLLADO EN
ESPANA 410
3. RECONOCIMIENTO Y EJECUCION EN ESPANA DE LAUDOS ARBITRALES EXTRANJE-
ROS 414
IV. EL ESPECIAL SUPUESTO DE LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
EN MATERIA DE INVERSIONES EXTRANJERAS 418
|
adam_txt |
INDICE
ABREVIATURAS 19
PROLOGO A LA PRIMERA EDICION 23
PROLOGO A LA SEGUNDA EDICION 25
LECCION 1~
ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL COMERCIO
INTERNACIONAL
I. INTRODUCCION 27
II. INSTITUCIONES DE NATURALEZA INTERNACIONAL 28
1. INTRODUCCION: EL GATT DE 1947 28
2. LA OMC 29
A. INTRODUCCION 29
B. EL ACTA DE MARRAQUECH DE 1994 29
3. OTRAS INSTITUCIONES 33
III. INSTITUCIONES DE CARACTER REGIONAL 33
1. INTRODUCCION 33
2. E1MERCOSUR 35
3. LA UNION EUROPEA 36
IV. EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LA CODIFICACION DEL DERE-
CHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL 38
1. INTRODUCCION 38
2. LA COMISION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DERECHO DEL COMERCIO
INTERNACIONAL 39
3. LA CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL DE PARIS 40
4. EL UNIDROIT 40
LECCION 2-
REGIMEN JURIDICO ESPANOL DEL COMERCIO EXTERIOR
I. INTRODUCCION 43
II. REGIMEN ADUANERO 44
1. INTRODUCCION 44
2. EL MARCO LEGISLATIVO 44
III. REGIMEN DEL PROCEDIMIENTO Y TRAMITACION DE IMPORTA-
CIONES Y EXPORTACIONES 46
1. INTRODUCCION 46
2. IMPORTACION/INTRODUCCION 47
3. EXPORTACION/EXPEDICION 49
IV. CONTROL DE CAMBIOS 49
INDICE
V. INVERSIONES EXTERIORES 51
1. NORMATIVA DE ORIGEN INTERNACIONAL 52
A. DISPOSICIONES MULTILATERALES 52
B. DISPOSICIONES BILATERALES 53
C. REGIMEN COMUNITARIO 53
2. NORMATIVA DE ORIGEN INTERNO 53
VI. EL FOMENTO OFICIAL DE LA EXPORTACION 55
1. CREDITO OFICIAL A LA EXPORTACION 55
A. INTRODUCCION 55
B. REGIMEN LEGAL 56
2. SEGURO DE CREDITO A LA EXPORTACION 58
A. INTRODUCCION 58
B. MARCO REGULADOR 58
C. ELEMENTOS DEL CONTRATO 59
LECCION 3
A
DERECHO DE LA COMPETENCIA
I. REGULACION DE LA LIBRE COMPETENCIA 63
1. INTRODUCCION 63
2. DERECHO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LA UNION EUROPEA 64
A. INTRODUCCION 64
B. PRIMACIA DEL MODELO COMUNITARIO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
SOBRE LA NORMATIVA ESTATAL DE DERECHO DE LA COMPETENCIA 64
II. CONTENIDO DEL DERECHO COMUNITARIO DE DEFENSA DE LA
COMPETENCIA 67
1. INTRODUCCION 67
2. PROHIBICION DE ACUERDOS ENTRE EMPRESAS QUE IMPIDAN, RESTRINJAN O
FALSEENLA COMPETENCIA EN EL MERCADO 67
A. INTRODUCCION 67
B. REQUISITOS DE APLICACION DEL ART. 81 TCE 68
C. TIPOS DE CONDUCTAS INCLUIDAS EN EL AMBITO DEL ART. 81.1 TCE 70
D. EXENCIONES A LA PROHIBICION: EL ART. 81.3 TCE 71
3. PROHIBICION DE UNA EXPLOTACION ABUSIVA DE UNA POSICION DOMINANTE EN
EL MERCADO 74
A. INTRODUCCION 74
B. REQUISITOS DE APLICACION DEL ART. 82 TCE 74
C. TIPOS DE CONDUCTAS PROHIBIDAS POR EL ART. 82 TCE 76
4. AYUDAS PUBLICAS 76
A. INTRODUCCION 76
B. AYUDAS PUBLICAS COMPATIBLES CON EL MERCADO COMUN 77
C. PROCEDIMIENTO 78
5. CONTROL DE CONCENTRACIONES DE EMPRESAS 78
A. INTRODUCCION 78
B. CALIFICACION DE LA DIMENSION COMUNITARIA DE LAS CONCENTRACIONES 79
C. PROCEDIMIENTO 80
III. REGULACION DE LACOMPETENCIADESLEAL'-I^^"!"^"^^! 82
1. INTRODUCCION G2
2. CONDUCTAS PROHIBIDAS QUE CONSTITUYEN ACTOS COMPETENCIA"DESLEAL 83
INDICE Y
3. CUESTIONES DE DERECHO APLICABLE 83
4. COMISION DE UN ACTO DE COMPETENCIA DESLEAL POR INTERNET Y PROBLEMAS
DE DERECHO APLICABLE 85
IV. HACIA UNA INTERNACIONALIZACION DEL DERECHO DE DEFEN-
SA DE LA COMPETENCIA 88
1. INTRODUCCION 88
2. LA COOPERACION BILATERAL 88
3. LA LABOR DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES 89
LECCION 4-
PROTECCION INTERNACIONAL DE LA PROPIEDAD
INDUSTRIAL E INTELECTUAL
I. CONCEPTO Y FUNCION DE LOS BIENES INMATERIALES EN UNA
ECONOMIA DE MERCADO 93
1. INTRODUCCION 93
2. DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 94
A. PATENTES 94
B. MARCAS 95
C. DISENOS INDUSTRIALES 96
3. DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL 96
II. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA PROTECCION DE LA PRO-
PIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL EN EL COMERCIO INTER-
NACIONAL 97
1. EL PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD 97
2. EL PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA 98
3. BASES DEL REGIMEN DE PROTECCION INTERNACIONAL 98
III. NORMATIVA INTERNACIONAL DE PROTECCION 100
1. CONVENIOS EN MATERIA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 100
A. CONVENIOS UNIFICADORES 101
B. CONVENIOS PROCEDIMENTALES 103
2. CONVENIOS EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL 104
3. EL ACUERDO ADPIC 106
IV. NORMATIVA COMUNITARIA DE PROTECCION 107
1. CREACION DE DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL COMUNITARIOS 107
A. LA MARCA COMUNITARIA 108
B. EL DISENO INDUSTRIAL COMUNITARIO 108
C. LA PATENTE COMUNITARIA 109
2. ARMONIZACION DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL 110
3. INCIDENCIA DEL PRINCIPIO DE LIBRE CIRCULACION DE MERCANCIAS Y
DOCTRINA
DEL AGOTAMIENTO COMUNITARIO 111
LECCION 5-
LOS SUJETOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
I. INTRODUCCION: LA PLURALIDAD DE SUJETOS PARTICIPANTES
EN EL COMERCIO INTERNACIONAL 115
II. EMPRESARIO EXTRANJERO PERSONA FISICA 116
O INDICE
1. ESTATUTO PERSONAL 116
A. ATRIBUCION DE LA CUALIDAD DE COMERCIANTE 116
B. DETERMINACION DE LA CAPACIDAD COMERCIAL 117
2. REGIMEN DE EXTRANJERIA 118
A. NACIONALES COMUNITARIOS O DE UN PAIS DEL ESPACIO ECONOMICO
EUROPEO 118
B. NACIONALES DE TERCEROS PAISES 119
C. NORMAS COMUNES 120
III. EMPRESARIO EXTRANJERO PERSONA JURIDICA 122
1. INTRODUCCION 122
2. SOCIEDADES DE CAPITAL 122
A. NACIONALIDAD DE LAS SOCIEDADES 123
B. AMBITO DE LA LEX SOCIETATIS 125
3. GRUPOS DE EMPRESAS MULTINACIONALES 126
A. INTRODUCCION 126
B. ESTATUTO PERSONAL 127
4. SOCIEDADES INTERNACIONALES 130
5. JOINT VENTARE 131
A. INTRODUCCION 131
B. EQUITY JOIN VENTURE 132
C. NON-EQUITY JOINT VENTURE 133
LECCION 6~
DIMENSION INTERNACIONAL DE LAS SOCIEDADES
I. MERCADO UNICO EUROPEO Y DERECHO DE SOCIEDADES 135
1. DERECHO ORIGINARIO Y DERECHO DE SOCIEDADES 135
2. DERECHO DERIVADO Y DERECHO DE SOCIEDADES 137
3. FORMAS JURIDICO-SOCIETARIAS DE DERECHO COMUNITARIO 138
A. AGRUPACION EUROPEA DE INTERES ECONOMICO 138
B. SOCIEDAD ANONIMA EUROPEA 140
II. RECONOCIMIENTO Y ESTABLECIMIENTO DE SOCIEDADES 143
1. RECONOCIMIENTO 143
2. ESTABLECIMIENTO 145
A. TRASLADO DE LA SEDE SOCIAL 145
B. APERTURA DE FILIALES Y SUCURSALES 148
III. FUSION 149
A. INTRODUCCION 149
B. REGIMEN JURIDICO 150
LECCION 7
Q
LA CONTRATACION INTERNACIONAL: REGIMEN GENERAL
I. INTRODUCCION 155
II. EL REGIMEN JURIDICO GENERAL DE LOS CONTRATOS INTER-
NACIONALES EN ESPANA . 156
III. EL CONVENIO DE ROMADE 1980 SOBRELALEYAPLICABLE A LAS
OBLIGACIONES CONTRACTUALES 157
INDICE 11
1. AMBITO DE APLICACION DEL CONVENIO DE ROMA 157
2. MATERIAS EXCLUIDAS DEL AMBITO DE APLICACION DEL CONVENIO DE ROMA. 157
3. LA LEY REGULADORA DEL CONTRATO AL AMPARO DEL CONVENIO DE ROMA 158
A. CRITERIO GENERAL: EL PRINCIPIO DE AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD 158
B. CONDICIONES DE EJERCICIO DE LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD POR LAS
PARTES 159
C. DETERMINACION DE LA LEY APLICABLE EN AUSENCIA DE ELECCION DE
DERECHO POR LAS PARTES 162
4. LA CONCRECION DEL DERECHO APLICABLE EN DETERMINADOS CONTRATOS CARAC-
TERIZADOS POR LA PRESENCIA DE UNA PARTE DEBIL 165
A. CONTRATOS DE CONSUMO 165
B. CONTRATOS DE TRABAJO 169
5. LIMITES AL JUEGO DEL DERECHO SELECCIONADO PARA REGULAR EL CONTRATO.
171
A. EL JUEGO DEL ORDEN PUBLICO INTERNACIONAL 171
B. APLICACION DE NORMAS IMPERATIVAS 171
6. AMBITO DE LA LEY QUE REGULA EL CONTRATO 173
A. REGLA GENERAL 173
B. MATIZACIONES A LA REGLA GENERAL 174
C. EXCEPCIONES A LA REGLA GENERAL 177
IV. NORMATIVA DEL CODIGO CIVIL 179
V. LA NUEVA REALIDAD DEL COMERCIO ELECTRONICO 179
LECCION 8
S
COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERIAS: LA
CONVENCION DE VIENA DE 1980 SOBRE COMPRAVENTA
INTERNACIONAL DE MERCADERIAS
I. INTRODUCCION 183
II. LA CONVENCION DE VIENA DE 1980 SOBRE COMPRAVENTA IN-
TERNACIONAL DE MERCADERIAS 184
1. AMBITO DE APLICACION DE LA CONVENCION DE VIENA DE 1980: LA COM-
PRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERIAS 184
A. DESCRIPCION DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCA-
DERIAS 184
B. COMPRAVENTAS INTERNACIONALES DE MERCADERIAS CUBIERTAS POR LA
CONVENCION DE VIENA DE 1980 185
C. ASPECTOS DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERIAS CUBIER-
TOS POR EL CONVENIO DE VIENA 186
2. NORMAS DE APLICACION DE LA CONVENCION DE VIENA DE 1980 187
A. NATURALEZA DE LAS SOLUCIONES RECOGIDAS EN LA CONVENCION 187
B. INTERPRETACION DE LA CONVENCION DE VIENA 188
C. INTERPRETACION DE LA CONDUCTA DE LAS PARTES 188
3. LA FORMACION DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADE-
RIAS 188
A. EXISTENCIA DE UNA OFERTA VALIDA Y ACEPTACION DE LA MISMA 189
B. LA EXISTENCIA DE UNA CONTRAOFERTA 190
C. CARACTERISTICAS DEL CONTRATO CONCLUIDO 190
4. OBLIGACIONES DE LAS PARTES 191
A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 191
2 INDICE
B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 193
C. OBLIGACIONES COMUNES AL COMPRADOR Y AL VENDEDOR 194
5. INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCA-
DERIAS POR ALGUNA DE LAS PARTES 195
A. SUPUESTOS DE INCUMPLIMIENTO QUE NO GENERAN RESPONSABILIDAD . 196
B. SUPUESTOS DE INCUMPLIMIENTO QUE GENERAN RESPONSABILIDAD 197
6. INDEMNIZACION POR DANOS Y PERJUICIOS 203
III. EL COMERCIO COMPENSATORIO 204
LECCION 9-
COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERIAS: LOS
INCOTERMS 2000
I. INTRODUCCION 207
II. LA DENOMINADA NUEVA LEX MERCATORIA O NUEVO DERE-
CHO DE LOS COMERCIANTES 208
III. LOS INCOTERMS 2000 209
1. ORIGEN, SIGNIFICADO Y NATURALEZA DE LOS INCOTERMS 209
2. CLASIFICACION DE LOS INCOTERMS 210
IV. GRUPO E 211
1. EL TERMINO EXW EN FABRICA (. LUGAR CONVENIDO) 211
A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 211
B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 212
V. GRUPO F 213
1. EL TERMINO FCA FRANCO TRANSPORTISTA (. LUGAR CONVENIDO) 213
A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 213
B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 214
2. EL TERMINO FAS FRANCO AL COSTADO DEL BUQUE (.PUERTO DE CARGA
CONVENIDO) 215
A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 215
B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 216
3. EL TERMINO FOB FRANCO A BORDO (.PUERTO DE CARGA CONVENIDO) 217
A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 217
B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 218
VI. GRUPO C 218
1. EL TERMINO CFR COSTE Y FLETE (. .PUERTO DE DESTINO CONVENIDO) 218
A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 219
B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 220
2. EL TERMINO CIF COSTE, SEGURO Y FLETE (.PUERTO DE DESTINO CONVENIDO)
221
A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 221
B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 222
3. EL TERMINO CPT TRANSPORTE PAGADO HASTA (.LUGAR DE DESTINO CONVE-
NIDO) 223
A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 223
B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 223
4. EL TERMINO CIP TRANSPORTE Y SEGURO PAGADOS HASTA (.LUGAR DE DESTINO
CONVENIDO) 224
A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 225
B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 225
INDICE 13
VII. GRUPO D 226
1. EL TERMINO DAFENTREGADA EN FRONTERA (.LUGAR CONVENIDO) 226
A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 226
B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 228
2. EL TERMINO DES ENTREGADA SOBRE BUQUE (. .PUERTO DE DESTINO CONVENI-
DO) 228
A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 229
B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 230
3. EL TERMINO DEQ ENTREGADA EN MUELLE (. .PUERTO DE DESTINO CONVENIDO)
230
A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 231
B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 231
4. EL TERMINO DDU ENTREGADA DERECHOS NO PAGADOS (. LUGAR DE DESTINO
CONVENIDO) 232
A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 232
B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 233
5. EL TERMINO DDP ENTREGADA DERECHOS PAGADOS (.LUGAR DE DESTINO
CONVENIDO) 234
A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR 235
B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR 236
LECCION 10"
OTROS CONTRATOS
I. LOS CONTRATOS DE SEGURO 239
1. INTRODUCCION 239
2. EL CONTRATO DE SEGURO 240
A. PUNTO DE PARTIDA 240
B. RIESGOS SITUADOS EN LA UNION EUROPEA 241
C. RIESGOS SITUADOS FUERA DE LA UNION EUROPEA 244
3. LOS CONTRATOS DE REASEGURO Y COASEGURO 245
A. INTRODUCCION 245
B. EL CONTRATO DE REASEGURO 246
C. EL CONTRATO DE COASEGURO 247
II. LOS CONTRATOS DE DISTRIBUCION Y COOPERACION 247
1. AGENCIA MERCANTIL 248
A. INTRODUCCION 248
B. REGIMEN JURIDICO 249
2. CONCESION MERCANTIL 252
A. INTRODUCCION 252
B. REGIMEN JURIDICO 252
3. FRANQUICIA 254
A. INTRODUCCION 254
B. REGIMEN JURIDICO 255
III. CONTRATOS RELATIVOS A LOS DERECHOS DE PROPIEDAD IN-
DUSTRIAL 258
1. INTRODUCCION 258
2. REGIMEN JURIDICO 259
A. EJERCICIO DE LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD 259
B. DETERMINACION DEL DERECHO EN AUSENCIA DE ELECCION 259
14 INDICE
C. CONDICIONANTES DE LA LEY APLICABLE 260
LECCION 11-
GARANTIAS CONTRACTUALES INTERNACIONALES
I. INTRODUCCION 263
II. TIPOLOGIA DE LAS GARANTIAS 265
1. FIANZA 265
A. CONCEPTO Y CARACTERES GENERALES 265
B. CLASES DE FIANZA 266
2. GARANTIAS INDEPENDIENTES 267
A. ORIGEN Y FUNCION ECONOMICA 267
B. CLASES DE GARANTIAS INDEPENDIENTES 271
III. REGIMEN JURIDICO DE LAS GARANTIAS 275
1. EL DESARROLLO DE UNA REGULACION MATERIAL PARA LAS GARANTIAS 275
A. LA LABOR DE LA CCI 276
B. LA CONVENCION DE LA CNUDMI SOBRE GARANTIAS INDEPENDIENTES Y
CARTAS DE CREDITO CONTINGENTE 279
2. DERECHO APLICABLE 280
LECCION 12-
MEDIOS DE COBRO Y PAGO INTERNACIONALES
I. ASPECTOS GENERALES 285
II. EL CHEQUE 286
1. CUESTIONES CONCEPTUALES 286
A. CLASES DE CHEQUE 287
B. CARACTERISTICAS ESENCIALES 288
C. DIFERENCIA CON LA LETRA DE CAMBIO 288
2. REGIMEN JURIDICO APLICABLE 289
A. AUSENCIA DE UNA EFECTIVA UNIFICACION INTERNACIONAL 289
B. CUESTIONES DE DERECHO APLICABLE 290
III. LAS TRANSFERENCIAS BANCARIAS Y ORDENES DE PAGO 294
1. CUESTIONES CONCEPTUALES 294
A. ORDEN DE PAGO SIMPLE 294
B. ORDEN DE PAGO DOCUMENTARIA 295
2. REGIMEN JURIDICO APLICABLE 295
A. INTENTOS DE UNIFICACION INTERNACIONAL 295
B. CUESTIONES DE DERECHO APLICABLE 298
IV. LAS REMESAS (COBRANZAS) \ 300
1. CUESTIONES CONCEPTUALES 300
A. SUJETOS INTERVINIENTES 300
B. TIPOS DE REMESAS 301
2. REGIMEN JURIDICO APLICABLE 302
V. EL CREDITO DOCUMENTARIO IZZZ'ZZZIZ'ZZ. 303
1. CUESTIONES CONCEPTUALES 303
A. FUNCIONAMIENTO HABITUAL 304
B. OBJETIVOS
INDICE 15
C. PRINCIPIOS APLICABLES 305
D. DOCUMENTOS 305
E. CLASES 306
REGIMEN JURIDICO APLICABLE 307
A. INTENTOS DE UNIFICACION INTERNACIONAL 307
B. CUESTIONES DE DERECHO APLICABLE 308
LECCION 13
Q
FINANCIACION DEL COMERCIO INTERNACIONAL
I. CONTRATOS DE FINANCIACION 311
1. CONTRATO DEFACTORING 311
A. CONCEPTO Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES 311
B. TIPOS DE FACTORING 313
C. REGIMEN JURIDICO DEL CONTRATO DE FACTORING 315
2. CONTRATO DE LEASING 317
A. CONCEPTO Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES 317
B. TIPOS DE LEASING 319
C. REGIMEN JURIDICO DEL CONTRATO DE LEASING 320
3. CONTRATO DEFORFAITING 321
II. EL RIESGO DE CAMBIO EN LA FINANCIACION INTERNACIONAL Y
SU COBERTURA 322
1. CONCEPTO Y FACTORES QUE PROVOCAN EL RIESGO DE CAMBIO 322
2. INSTRUMENTOS DE COBERTURA 323
A. CONTRATOS A PLAZO OFORWARD EN DIVISAS 323
B. OPCIONES SOBRE DIVISAS 324
C. CONTRATOS SWAPS DE DIVISAS 325
LECCION 14-
CONTRATOS DE TRANSPORTE: LOS CONTRATOS
INTERNACIONALES DE TRANSPORTE MARITIMO
I. UNIFICACION INTERNACIONAL DEL DERECHO DEL TRANSPOR-
TE: ENTRE EL DERECHO MATERIAL UNIFORME Y EL DERECHO
CONFLICTUAL UNIFORME 329
II. CONTRATOS INTERNACIONALES DE TRANSPORTE MARITIMO:
CONCEPTO, ELEMENTOS PERSONALES Y DOCUMENTACION. 330
III. REGIMEN JURIDICO APLICABLE 332
1. INTRODUCCION 332
2. NORMATIVA MATERIAL UNIFORME 333
A. INTRODUCCION 333
B. AMBITO ESPACIAL DE APLICACION 334
C. AMBITO MATERIAL DE APLICACION 335
3. NORMATIVA CONFLICTUAL: EL CONVENIO DE ROMA DE 1980 338
A. INTRODUCCION 338
B. EL PRINCIPIO DE AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD 339
C. LEY APLICABLE EN AUSENCIA DE ELECCION DE UN DERECHO POR LAS PARTES
342
4. FUNCION COMPLEMENTARIA DE LOS ARTS. 4.1 Y 4.5 CR 345
3 INDICE
LECCION 15-
LOS CONTRATOS INTERNACIONALES DE TRANSPORTE
AEREO, TERRESTRE Y MULTIMODAL
I. CONTRATOS INTERNACIONALES DE TRANSPORTE AEREO 347
1. INTRODUCCION 347
2. CONCEPTO, ELEMENTOS PERSONALES Y DOCUMENTACION 348
3. REGIMEN JURIDICO APLICABLE 349
A. NORMATIVA MATERIAL UNIFORME 350
B. NORMATIVA CONFLICTUAL: EL CONVENIO DE ROMA DE 1980 353
II. CONTRATOS INTERNACIONALES DE TRANSPORTE POR CARRE-
TERA 354
1. INTRODUCCION 354
2. CONCEPTO, ELEMENTOS PERSONALES Y DOCUMENTACION 354
3. REGIMEN JURIDICO APLICABLE 355
A. NORMATIVA MATERIAL UNIFORME 355
B. NORMATIVA CONFLICTUAL: EL CONVENIO DE ROMA DE 1980 358
III. CONTRATOS INTERNACIONALES DE TRANSPORTE POR FERRO-
CARRIL 359
1. INTRODUCCION 359
2. CONCEPTO, ELEMENTOS PERSONALES Y DOCUMENTACION 359
3. REGIMEN JURIDICO APLICABLE 360
A. NORMATIVA MATERIAL UNIFORME 360
B. NORMATIVA CONFLICTUAL: EL CONVENIO DE ROMA DE 1980 363
IV. CONTRATOS INTERNACIONALES DE TRANSPORTE MULTIMODAL 363
1. INTRODUCCION 363
2. CONCEPTO, ELEMENTOS PERSONALES Y DOCUMENTACION 364
3. REGIMEN JURIDICO APLICABLE 365
LECCION 16
A
PROCEDIMIENTOS DE INSOLVENCIA TRANSFRONTERIZOS
I. INTRODUCCION 367
II. LAS NORMAS DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL EN
MATERIA CONCURSAL 368
1. LAS REGLAS DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL PREVISTAS EN EL
REGLAMENTO 1346/2000 368
A. INTRODUCCION 368
B. PLANTEAMIENTOS GENERALES 369
C. PUNTO DE PARTIDA: PROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA DE NATURALEZA
PRINCIPAL 369
D. POSIBILIDAD DE INICIAR CONCURSOS DE CARACTER SECUNDARIO 370
E. COORDINACION ENTRE EL CONCURSO PRINCIPAL Y LOS POSIBLES CONCURSOS
SECUNDARIOS 370
2. LAS REGLAS DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL PREVISTAS EN LA LEY
CONCURSAL ESPANOLA 371
A. INTRODUCCION 371
B. CONCURSO PRINCIPAL 372
C. CONCURSOS SECUNDARIOS 372
INDICE 17
D. NORMAS DE APLICACION DEL SISTEMA 373
E. INTERRELACION ENTRE LAS REGLAS DE LA LEY CONCURSAL Y DEL REGLAMENTO
1346/2000 374
III. LA LEY APLICABLE AL PROCEDIMIENTO CONCURSAL 374
1. SOLUCIONES RECOGIDAS EN EL REGLAMENTO 1346/2000 374
A. REGLA GENERAL 374
B. EXCEPCIONES A LA REGLA GENERAL 375
2. SOLUCIONES PREVISTAS EN LA LEY CONCURSAL 376
A. REGLA GENERAL 376
B. EXCEPCIONES A LA REGLA GENERAL 376
C. REGLAS COMUNES A LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES INICIADOS EN
ESPANA 377
D. INTERRELACION ENTRE LAS REGLAS DEL LA LEY CONCURSAL Y DEL REGLAMEN-
TO 1346/2000 379
IV. EFICACIA EN ESPANA DE LOS CONCURSOS INICIADOS EN EL
EXTRANJERO 380
1. EFICACIA DE LOS CONCURSOS COMUNITARIOS AL AMPARO DEL REGLAMENTO
1346/2000 380
A. EL RECONOCIMIENTO AUTOMATICO COMO REGLA GENERAL 380
B. ARTICULACION DE LA REGLA GENERAL 380
C. EJECUCION DE LAS RESOLUCIONES CONCURSALES EXTRANJERAS 384
2. EFICACIA EN ESPANA DE LOS CONCURSOS EXTRACOMUNITARIOS AL AMPARO DE
LA LEY CONCURSAL 384
A. PRINCIPIO DE PARTIDA: EXIGENCIA DEL EXEQUATUR 384
B. REQUISITOS PARA LA CONCESION DEL EXEQUATUR 384
C. RECONOCIMIENTO DE OTRAS RESOLUCIONES EXTRANJERAS DICTADAS EN EL
PROCEDIMIENTO CONCURSAL: EL SUPUESTO DE LAS MEDIDAS CAUTELARES 386
D. NATURALEZA DEL RECONOCIMIENTO DEL CONCURSO EXTRANJERO 387
E. EFECTOS DEL RECONOCIMIENTO 387
F. EJECUCION DE RESOLUCIONES CONCURSALES EXTRANJERAS 389
3. INICIACION EN ESPANA DE UN CONCURSO DE CARACTER TERRITORIAL 389
A. PRINCIPIO GENERAL DE COOPERACION 389
B. REGLAS SOBRE PAGO Y EXCEDENTES DEL ACTIVO DEL PROCEDIMIENTO TERRI-
TORIAL 390
LECCION 17-
RESOLUCION DE CONTROVERSIAS EN EL COMERCIO
INTERNACIONAL
I. INTRODUCCION 391
II. RECURSO A LOS ORGANOS JURISDICCIONALES ESTATALES 392
1. INTRODUCCION 392
2. EL MODELO DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL DEL REGLAMENTO 44/
2001 392
A. OBJETO Y NATURALEZA DEL REGLAMENTO 392
B. AMBITO DE APLICACION DEL REGLAMENTO 393
C. NORMAS DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL RECOGIDAS EN EL
REGLAMENTO 393
D. RECONOCIMIENTO Y EJECUCION DE RESOLUCIONES EXTRANJERAS 400
18 INDICE
3. LOS REGLAMENTOS SOBRE MARCA COMUNITARIA Y SOBRE DIBUJOS Y MODELOS
COMUNITARIOS 402
A. EL REGLAMENTO SOBRE MARCA COMUNITARIA 402
B. EL REGLAMENTO SOBRE DIBUJOS Y MODELOS COMUNITARIOS 403
4. LOS FUEROS DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL EN MATERIA DE
CONTRA-
TOS INTERNACIONALES DE TRANSPORTE 403
A. INTRODUCCION 403
B. CONTRATO INTERNACIONAL DE TRANSPORTE AEREO 404
C. CONTRATO INTERNACIONAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA 405
D. CONTRATO INTERNACIONAL DE TRANSPORTE POR FERROCARRIL 405
5. EL MODELO DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL ESPANOL DE ORIGEN
ESTATAL 406
A. EL SISTEMA DE LA LOPJ 406
B. RECONOCIMIENTO Y EJECUCION DE RESOLUCIONES EXTRANJERAS 407
III. MECANISMOS DE RESOLUCION ALTERNATIVOS A LA JUSTICIA
ESTATAL (ADR) 408
1. INTRODUCCION 408
2. CARACTERISTICAS Y REGULACION DEL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
DESARROLLADO EN ESPANA 408
A. EL REGIMEN ARBITRAL PREVISTO EN LA LEY DE ARBITRAJE DE 2003 408
B. LAS PECULIARIDADES RECOGIDAS EN LA LEY DE ARBITRAJE DE 2003 EN
RELACION CON EL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL DESARROLLADO EN
ESPANA 410
3. RECONOCIMIENTO Y EJECUCION EN ESPANA DE LAUDOS ARBITRALES EXTRANJE-
ROS 414
IV. EL ESPECIAL SUPUESTO DE LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
EN MATERIA DE INVERSIONES EXTRANJERAS 418 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author2 | Esplugues Mota, Carlos 1959- |
author2_role | edt |
author2_variant | m c e mc mce |
author_GND | (DE-588)133164195 (DE-588)143985434 |
author_facet | Esplugues Mota, Carlos 1959- |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV022304221 |
classification_rvk | PT 405 |
ctrlnum | (OCoLC)74882858 (DE-599)BVBBV022304221 |
discipline | Rechtswissenschaft |
discipline_str_mv | Rechtswissenschaft |
edition | 2. ed. |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01347nam a2200361 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV022304221</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20160520 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">070309s2006 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">8484566552</subfield><subfield code="9">84-8456-655-2</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)74882858</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV022304221</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-703</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">PT 405</subfield><subfield code="0">(DE-625)139890:</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="242" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Internationales Handelsrecht</subfield><subfield code="y">ger</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Derecho del comercio internacional</subfield><subfield code="c">Carlos Esplugues Mota (dir.). Guillermo Palao Moreno ...</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">2. ed.</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">València</subfield><subfield code="b">Tirant lo Blanch</subfield><subfield code="c">2006</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">419 S.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Manuales</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Comercio</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Derecho internacional privado</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Derecho mercantil internacional</subfield><subfield code="2">embne</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Esplugues Mota, Carlos</subfield><subfield code="d">1959-</subfield><subfield code="0">(DE-588)133164195</subfield><subfield code="4">edt</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Palao Moreno, Guillermo</subfield><subfield code="d">1967-</subfield><subfield code="e">Sonstige</subfield><subfield code="0">(DE-588)143985434</subfield><subfield code="4">oth</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">SWB Datenaustausch</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=015514144&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-015514144</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV022304221 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-02T16:56:10Z |
indexdate | 2024-07-09T20:54:34Z |
institution | BVB |
isbn | 8484566552 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-015514144 |
oclc_num | 74882858 |
open_access_boolean | |
owner | DE-703 |
owner_facet | DE-703 |
physical | 419 S. |
publishDate | 2006 |
publishDateSearch | 2006 |
publishDateSort | 2006 |
publisher | Tirant lo Blanch |
record_format | marc |
series2 | Manuales |
spelling | Internationales Handelsrecht ger Derecho del comercio internacional Carlos Esplugues Mota (dir.). Guillermo Palao Moreno ... 2. ed. València Tirant lo Blanch 2006 419 S. txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Manuales Comercio Derecho internacional privado Derecho mercantil internacional embne Esplugues Mota, Carlos 1959- (DE-588)133164195 edt Palao Moreno, Guillermo 1967- Sonstige (DE-588)143985434 oth SWB Datenaustausch application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=015514144&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Derecho del comercio internacional Comercio Derecho internacional privado Derecho mercantil internacional embne |
title | Derecho del comercio internacional |
title_auth | Derecho del comercio internacional |
title_exact_search | Derecho del comercio internacional |
title_exact_search_txtP | Derecho del comercio internacional |
title_full | Derecho del comercio internacional Carlos Esplugues Mota (dir.). Guillermo Palao Moreno ... |
title_fullStr | Derecho del comercio internacional Carlos Esplugues Mota (dir.). Guillermo Palao Moreno ... |
title_full_unstemmed | Derecho del comercio internacional Carlos Esplugues Mota (dir.). Guillermo Palao Moreno ... |
title_short | Derecho del comercio internacional |
title_sort | derecho del comercio internacional |
topic | Comercio Derecho internacional privado Derecho mercantil internacional embne |
topic_facet | Comercio Derecho internacional privado Derecho mercantil internacional |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=015514144&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT espluguesmotacarlos derechodelcomerciointernacional AT palaomorenoguillermo derechodelcomerciointernacional |