Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española: Madrid, 29 de septiembre - 3 de octubre de 2003 1
Gespeichert in:
Körperschaft: | |
---|---|
Format: | Tagungsbericht Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid
Arco Libros [u.a.]
(2006)
|
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | XIII, 1045 S. |
ISBN: | 8476356366 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 cc4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV021788035 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20070208 | ||
007 | t | ||
008 | 061030s2006 |||| 10||| spa d | ||
020 | |a 8476356366 |9 84-7635-636-6 | ||
035 | |a (OCoLC)635341046 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV021788035 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-473 |a DE-824 |a DE-355 |a DE-29 |a DE-188 |a DE-19 | ||
111 | 2 | |a Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española |n 6 |d 2003 |c Madrid |j Verfasser |0 (DE-588)6513231-2 |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española |b Madrid, 29 de septiembre - 3 de octubre de 2003 |n 1 |c ed. por José Jesús de Bustos Tovar ... |
264 | 1 | |a Madrid |b Arco Libros [u.a.] |c (2006) | |
300 | |a XIII, 1045 S. | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
700 | 1 | |a Bustos Tovar, José Jesús de |d 1936-2017 |e Sonstige |0 (DE-588)171997859 |4 oth | |
773 | 0 | 8 | |w (DE-604)BV021788033 |g 1 |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung UB Regensburg |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=015000724&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-015000724 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804135696659644416 |
---|---|
adam_text | INDICE DEL
VOLUMEN
I
Pågs.
Presentación
............................................
XI
Ponencias
Plenárias
Caravedo, Rocío: La constitución de las normas en el español de América
1
Company Company,
Concepción: Aportaciones temeos y descriptivas de la
sintaxis histórica del español americano a la sintaxis histórica del español
general
............................................. 21
Dworkin,
Steven
Ν.:
La naturaleza del cambio léxico
.............. 67
Eberenz, Rolf:
Cultura lingüística y cultivo del castellano en el otoño de la
Edad Media
........................................... 85
Montero
Cartelle,
Emilio: La importancia del siglo
xv
en la evolución
sintáctica del español: las estructuras condicionales
............... 103
Oesterreicher,
Wulf:
La historicidad del lenguaje: variación, diversidad
y cambio lingüístico
.................................... 137
Salvador Plans, Antonio: Los tratadistas
delsiglo
de oro como fuente para
el análisis de la historia de la lengua
........................ 159
Vaquero de Ramírez, María: La formación de las grandes zonas dialecta¬
les del español en América
................................ 185
Conferencias y Comunicaciones
I. Grafemática, fonética y fonología históricas
Sánchez-Prieto
Borja,
Pedro: Interpretación
fonemàtica de
las grafías
medievales
........................................... 219
Arias
Alvarez,
Beatriz: Problemas en el análisis gráfico de documentos
novohispanos
......................................... 261
Carriazo
Ruiz,
José Ramón: Análisis grafemático del manuscrito de L·
Navegación del alma, de Eugenio de Solazar (Biblioteca Nacional de
Madrid)
............................................ 271
VIII
ACTAS
DKL
VI
CONGRESO INTERNACIONAL
ПК
HISTORIA DE
ΙΛ
I.ENGIA ESPAÑOIA
Diez Plaza, César Luis: El aire no es tan transparente: el concepto de
sílaba en la lingüística histórica
........................... 281
Echenique Elizondo,
Mä
Teresa: Observaciones renovadas sobre la tesis
pidaliana de la colonización suritálica en la Península Ibérica
....... 293
Enrique Arias, Andrés: El
cambio de gelo
a
selo
desde la perspectiva de la
teoría de la
gramatic
alización
............................. 305
Medina Morales, Francisca: Historia de un estigma lingüístico: la velar
sonora ante el diptongo inicial de sílaba -ue
................... 317
Montero Muñoz, Raquel: Aspectos grafemáticos, fonológicos y fonéticos de
un manuscrito morisco
.................................. 329
Polanco Martínez, Fernando: Análisis grafémico de las sibilantes denta¬
les en algunos documentos del País Vasco
(ss.
XV
y
xvi)............. 341
Tskitishvili,
Nino:
El factor etimológico de la acentuación de los verbos
españoles en
-iar
y -uar
................................. 355
Vicente Lozano, José Antonio: Fonemas y diafonemas en
diacronia, del
latín al español
....................................... 363
Zamora Salamanca, Francisco José: Fonología
diacrònica del
español en
el Curso de Lingüística Moderna de Charles F. Hockett
.......... 375
II.
Morfología
у
sintaxis históricas
Bustos Gisbert, Eugenio de: La morfología histórica del verbo español.
. 387
Ariza, Manuel: Las oraciones desiderativas en la Edad Media
........ 417
Arroyo Vega, Paloma: Cerca en el castellano del siglo
xv........... 429
Azofra Sierra, M- Elena: Sobre la naturaleza del participio de perfecto
. 439
Azpiazu Torres, Susana: El predicativo en español desde Cervantes a nues¬
tros días
............................................ 449
Barco del Barco, Francisco Javier del: La Biblia de Alba y la Biblia de
Ferrara en su contexto lingüístico: la traducción de las formas verbales
. 459
Bartol
Hernández, José Antonio: La expresión de la irrealidad condi¬
cional en el siglo xvm.
................................... 469
Batllori, Montserrat:
Esse, sedere
y
stare
en el Cantar de Myo Cid:
usos
v
valores
.......................................... 489
Berta, Tibor: Sobre la proporción de la promoción de clíticos en construccio¬
nes de infinitivo medievales y preclásicas
...................... 501
Biasco Mateo,
Esther:
Acerca de la lexicalización de las secuencias en las
que interviene so en el siglo
XV
............................. 513
Bossong,
Georg: La
sintaxis de las Glosas Emilianenses en una pers¬
pectiva tipológica
...................................... 529
Buenafuentes de
ia
Mata, Cristina: Evolución de las formaciones com¬
puestas del español: de la composición sintagmática a la composición
léxica
............................................... 545
ÍNDICE
IX
Calderón Campos, Miguel: El desgaste pronominal y verbal de vos en la
primera mitad del siglo
xvi................................ 557
Cano Aguilar, Rafael: Otros dos tipos de lengua cara a cara: el conde
Fernán González en el Poema y en la Crónica
alfonsi
............ 569
Castillo Herrero,
Mä Elena:
El condicionamiento de la delimitación
aspectual en la selección del auxiliar en castellano medieval
......... 585
Congosto Martín, Yoianda: Estructuras desiderativas en los siglos
xvi
y
xvn
............................................... 595
Crego García, Ma
Victorina:
Algunas notas sobre los complementos
dobles o complejos en dos épocas distintas de la lengua española
... 613
Deza
Enriquez,
AnaJimena: La suerte de las preposiciones españolas en los
siglos
XV
al
XX
(desde
1492
hasta
1920).
Recorrido histórico a través de
cuarenta antiguas gramáticas del castellano
.................... 627
Elvira, Javier: Sobre el desarrollo del valor
epistemica
del verbo poder
... 641
Espinosa Elorza, Rosa María: Consideraciones acerca de la historia de
cada: un nuevo determinante en la lengua española
.............. 655
Flores, Marcela y Chantal
Meus:
OD
preposicional y Oí duplicado:
sobre la vinculación de dos cambios
.......................... 667
Gallego de ia Puente, Isabel: El posesivo de tercera persona y cuestiones
relacionadas con su evolución
.............................. 677
Garachana Camarero, Mar: La extensión del artículo indefinido durante
la Baja Edad Media
..................................... 689
Garcés Gómez, María Pilar: Consideraciones acerca de la evolución de, los
adjetivos adverbiaüzados en español
.......................... 699
García Cornejo, Rosalía: A vueltas con las construcciones que
...
que: el
llamado que
pleonàstico
................................. 715
García González, Javier: Origen y difusión del elemento auto- en español
. 729
García Martín, José María: Aproximación al desarrollo histórico del com¬
plemento partitivo dependiente directamente de verbo en castellano
medie¬
valy
español clásico
..................................... 741
García Sánchez, Jairo Javier: El origen del español hasta y la preposición
latina iuxta
........................................... 755
Girón Alconchel, José Luis: La historia del artículo como antecedente de
relativas oblicuas desde el punto de vista de la gramaticalización
..... 765
Hare,
Cecilia: La preferencia por las formas perifrásticas del futuro y el
inconsciente
........................................... 777
Heap,
David: Secuencias invertidas de clíticos: un cambio (¿
?)
en tiempo
real
............................................... 785
Hernández Díaz,
Axel:
Gramaticalización y reanálisis. La concordancia
del verbo haber
existencial
en
la diacronia del
español
............. 799
Hernández González, Carmen: Sobre las construcciones desiderativas en
judeoespañol: aspectos estructurales, semánticos y pragmáticos
....... 813
Herrero
Ruiz
de Loizaga, Francisco Javier: La locución conjuntiva ya
que: cronología y usos
.................................. 825
X
ACTAS
DEL· VI
CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA
DE IA
LENGUA ESPAÑOIA
Huerta Flores, Norohella Isabel: Gramaticalización del posesivo: refe¬
rencia, deixis y abstracción
............................... 841
Luque Castro, Antonio; Sobre el desarrollo de las predicaciones inacusa-
tivas en el español medieval
................................ 855
Luquet,
Gilles:
Los pasados en -ra en la poesía heroica del siglo
xiv
y en el
Romancero
.......................................... 869
Márquez Guerrero, María: Todavía: valores y usos en textos de los
sighs
xii-xvi
.............................................. 879
Martín González, María Jesús: Pleitos criminales y causas secretas en el
siglo
XVII.
Algunos aspectos de su morfología
.................... 899
Martínez Díaz, Eva: El proceso evolutivo de los verbos haber y tener en las
estructuras perifrásticas de obligación
......................... 911
Morala,
José Ramón: Datos para la cronología del plural quienes
..... 923
Nakai, Kuniyoshi: Tan bien
...
como correlativo en español
medievaly
L·
formación de también independiente
..................... 937
Nieuwenhuijsen,
Dórién:
Vosotros: surgimiento y pérdida de un pronom¬
bre en perspectiva
diacrònica
y diatópica
....................... 949
Ortiz
Ciscomani, Rosa María: Gramaticalización, prototipos y el
conti¬
nuum
categorial-evolutivo de las construcciones con el verbo dar en la his¬
toria del español
...................................... 961
Pato, Enrique: La génesis histórica de la alternancia modal condicional
simple fría)/ imperfecto de subjuntivo
fse/nra)
................. 977
Pérez Toral, Marta: El orden oracional en el Corbacho
............ 987
Pesqueira, Dinorah:
Hacia una caracterización de fas formas diminutivas
en el español del siglo
xvi................................ 999
Pharies, David: Consideraciones iniciales sobre el Proyecto Diccionario
Etimológico de los prefijos españoles
......................... 1011
PoNS Rodríguez, Lola: Sobre
quanto
limitativo en español preclásico
. . 1019
Ramírez Luengo, José Luis: La forma cantara en el siglo
xv:
uso notarial
frente a uso literario
..................................... 1035
|
adam_txt |
INDICE DEL
VOLUMEN
I
Pågs.
Presentación
.
XI
Ponencias
Plenárias
Caravedo, Rocío: La constitución de las normas en el español de América
1
Company Company,
Concepción: Aportaciones temeos y descriptivas de la
sintaxis histórica del español americano a la sintaxis histórica del español
general
. 21
Dworkin,
Steven
Ν.:
La naturaleza del cambio léxico
. 67
Eberenz, Rolf:
Cultura lingüística y cultivo del castellano en el otoño de la
Edad Media
. 85
Montero
Cartelle,
Emilio: La importancia del siglo
xv
en la evolución
sintáctica del español: las estructuras condicionales
. 103
Oesterreicher,
Wulf:
La historicidad del lenguaje: variación, diversidad
y cambio lingüístico
. 137
Salvador Plans, Antonio: Los tratadistas
delsiglo
de oro como fuente para
el análisis de la historia de la lengua
. 159
Vaquero de Ramírez, María: La formación de las grandes zonas dialecta¬
les del español en América
. 185
Conferencias y Comunicaciones
I. Grafemática, fonética y fonología históricas
Sánchez-Prieto
Borja,
Pedro: Interpretación
fonemàtica de
las grafías
medievales
. 219
Arias
Alvarez,
Beatriz: Problemas en el análisis gráfico de documentos
novohispanos
. 261
Carriazo
Ruiz,
José Ramón: Análisis grafemático del manuscrito de L·
Navegación del alma, de Eugenio de Solazar (Biblioteca Nacional de
Madrid)
. 271
VIII
ACTAS
DKL
VI
CONGRESO INTERNACIONAL
ПК
HISTORIA DE
ΙΛ
I.ENGIA ESPAÑOIA
Diez Plaza, César Luis: El aire no es tan transparente: el concepto de
sílaba en la lingüística histórica
. 281
Echenique Elizondo,
Mä
Teresa: Observaciones renovadas sobre la tesis
pidaliana de la colonización suritálica en la Península Ibérica
. 293
Enrique Arias, Andrés: El
cambio de gelo
a
selo
desde la perspectiva de la
teoría de la
gramatic
alización
. 305
Medina Morales, Francisca: Historia de un estigma lingüístico: la velar
sonora ante el diptongo inicial de sílaba -ue
. 317
Montero Muñoz, Raquel: Aspectos grafemáticos, fonológicos y fonéticos de
un manuscrito morisco
. 329
Polanco Martínez, Fernando: Análisis grafémico de las sibilantes denta¬
les en algunos documentos del País Vasco
(ss.
XV
y
xvi). 341
Tskitishvili,
Nino:
El factor etimológico de la acentuación de los verbos
españoles en
-iar
y -uar
. 355
Vicente Lozano, José Antonio: Fonemas y diafonemas en
diacronia, del
latín al español
. 363
Zamora Salamanca, Francisco José: Fonología
diacrònica del
español en
el Curso de Lingüística Moderna de Charles F. Hockett
. 375
II.
Morfología
у
sintaxis históricas
Bustos Gisbert, Eugenio de: La morfología histórica del verbo español.
. 387
Ariza, Manuel: Las oraciones desiderativas en la Edad Media
. 417
Arroyo Vega, Paloma: Cerca en el castellano del siglo
xv. 429
Azofra Sierra, M- Elena: Sobre la naturaleza del participio de perfecto
. 439
Azpiazu Torres, Susana: El predicativo en español desde Cervantes a nues¬
tros días
. 449
Barco del Barco, Francisco Javier del: La Biblia de Alba y la Biblia de
Ferrara en su contexto lingüístico: la traducción de las formas verbales
. 459
Bartol
Hernández, José Antonio: La expresión de la irrealidad condi¬
cional en el siglo xvm.
. 469
Batllori, Montserrat:
Esse, sedere
y
stare
en el Cantar de Myo Cid:
usos
v
valores
. 489
Berta, Tibor: Sobre la proporción de la promoción de clíticos en construccio¬
nes de infinitivo medievales y preclásicas
. 501
Biasco Mateo,
Esther:
Acerca de la lexicalización de las secuencias en las
que interviene so en el siglo
XV
. 513
Bossong,
Georg: La
sintaxis de las Glosas Emilianenses en una pers¬
pectiva tipológica
. 529
Buenafuentes de
ia
Mata, Cristina: Evolución de las formaciones com¬
puestas del español: de la composición sintagmática a la composición
léxica
. 545
ÍNDICE
IX
Calderón Campos, Miguel: El desgaste pronominal y verbal de vos en la
primera mitad del siglo
xvi. 557
Cano Aguilar, Rafael: Otros dos tipos de lengua cara a cara: el conde
Fernán González en el Poema y en la Crónica
alfonsi
. 569
Castillo Herrero,
Mä Elena:
El condicionamiento de la delimitación
aspectual en la selección del auxiliar en castellano medieval
. 585
Congosto Martín, Yoianda: Estructuras desiderativas en los siglos
xvi
y
xvn
. 595
Crego García, Ma
Victorina:
Algunas notas sobre los complementos
dobles o complejos en dos épocas distintas de la lengua española
. 613
Deza
Enriquez,
AnaJimena: La suerte de las preposiciones españolas en los
siglos
XV
al
XX
(desde
1492
hasta
1920).
Recorrido histórico a través de
cuarenta antiguas gramáticas del castellano
. 627
Elvira, Javier: Sobre el desarrollo del valor
epistemica
del verbo poder
. 641
Espinosa Elorza, Rosa María: Consideraciones acerca de la historia de
cada: un nuevo determinante en la lengua española
. 655
Flores, Marcela y Chantal
Meus:
OD
preposicional y Oí duplicado:
sobre la vinculación de dos cambios
. 667
Gallego de ia Puente, Isabel: El posesivo de tercera persona y cuestiones
relacionadas con su evolución
. 677
Garachana Camarero, Mar: La extensión del artículo indefinido durante
la Baja Edad Media
. 689
Garcés Gómez, María Pilar: Consideraciones acerca de la evolución de, los
adjetivos adverbiaüzados en español
. 699
García Cornejo, Rosalía: A vueltas con las construcciones que
.
que: el
llamado que
pleonàstico
. 715
García González, Javier: Origen y difusión del elemento auto- en español
. 729
García Martín, José María: Aproximación al desarrollo histórico del com¬
plemento partitivo dependiente directamente de verbo en castellano
medie¬
valy
español clásico
. 741
García Sánchez, Jairo Javier: El origen del español hasta y la preposición
latina iuxta
. 755
Girón Alconchel, José Luis: La historia del artículo como antecedente de
relativas oblicuas desde el punto de vista de la gramaticalización
. 765
Hare,
Cecilia: La preferencia por las formas perifrásticas del futuro y el
inconsciente
. 777
Heap,
David: Secuencias "invertidas" de clíticos: un cambio (¿
?)
en tiempo
real
. 785
Hernández Díaz,
Axel:
Gramaticalización y reanálisis. La concordancia
del verbo haber
existencial
en
la diacronia del
español
. 799
Hernández González, Carmen: Sobre las construcciones desiderativas en
judeoespañol: aspectos estructurales, semánticos y pragmáticos
. 813
Herrero
Ruiz
de Loizaga, Francisco Javier: La locución conjuntiva ya
que: cronología y usos
. 825
X
ACTAS
DEL· VI
CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA
DE IA
LENGUA ESPAÑOIA
Huerta Flores, Norohella Isabel: Gramaticalización del posesivo: refe¬
rencia, deixis y abstracción
. 841
Luque Castro, Antonio; Sobre el desarrollo de las predicaciones inacusa-
tivas en el español medieval
. 855
Luquet,
Gilles:
Los pasados en -ra en la poesía heroica del siglo
xiv
y en el
Romancero
. 869
Márquez Guerrero, María: Todavía: valores y usos en textos de los
sighs
xii-xvi
. 879
Martín González, María Jesús: Pleitos criminales y causas secretas en el
siglo
XVII.
Algunos aspectos de su morfología
. 899
Martínez Díaz, Eva: El proceso evolutivo de los verbos haber y tener en las
estructuras perifrásticas de obligación
. 911
Morala,
José Ramón: Datos para la cronología del plural quienes
. 923
Nakai, Kuniyoshi: Tan bien
.
como "correlativo" en español
medievaly
L·
formación de también "independiente"
. 937
Nieuwenhuijsen,
Dórién:
Vosotros: surgimiento y pérdida de un pronom¬
bre en perspectiva
diacrònica
y diatópica
. 949
Ortiz
Ciscomani, Rosa María: Gramaticalización, prototipos y el
conti¬
nuum
categorial-evolutivo de las construcciones con el verbo dar en la his¬
toria del español
. 961
Pato, Enrique: La génesis histórica de la alternancia modal condicional
simple fría)/ imperfecto de subjuntivo
fse/nra)
. 977
Pérez Toral, Marta: El orden oracional en el Corbacho
. 987
Pesqueira, Dinorah:
Hacia una caracterización de fas formas diminutivas
en el español del siglo
xvi. 999
Pharies, David: Consideraciones iniciales sobre el Proyecto "Diccionario
Etimológico de los prefijos españoles"
. 1011
PoNS Rodríguez, Lola: Sobre
quanto
limitativo en español preclásico
. . 1019
Ramírez Luengo, José Luis: La forma cantara en el siglo
xv:
uso notarial
frente a uso literario
. 1035 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author_GND | (DE-588)171997859 |
author_corporate | Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española Madrid |
author_corporate_role | aut |
author_facet | Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española Madrid |
author_sort | Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española Madrid |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV021788035 |
ctrlnum | (OCoLC)635341046 (DE-599)BVBBV021788035 |
format | Conference Proceeding Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01313nam a2200289 cc4500</leader><controlfield tag="001">BV021788035</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20070208 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">061030s2006 |||| 10||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">8476356366</subfield><subfield code="9">84-7635-636-6</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)635341046</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV021788035</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-473</subfield><subfield code="a">DE-824</subfield><subfield code="a">DE-355</subfield><subfield code="a">DE-29</subfield><subfield code="a">DE-188</subfield><subfield code="a">DE-19</subfield></datafield><datafield tag="111" ind1="2" ind2=" "><subfield code="a">Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española</subfield><subfield code="n">6</subfield><subfield code="d">2003</subfield><subfield code="c">Madrid</subfield><subfield code="j">Verfasser</subfield><subfield code="0">(DE-588)6513231-2</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española</subfield><subfield code="b">Madrid, 29 de septiembre - 3 de octubre de 2003</subfield><subfield code="n">1</subfield><subfield code="c">ed. por José Jesús de Bustos Tovar ...</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid</subfield><subfield code="b">Arco Libros [u.a.]</subfield><subfield code="c">(2006)</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">XIII, 1045 S.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Bustos Tovar, José Jesús de</subfield><subfield code="d">1936-2017</subfield><subfield code="e">Sonstige</subfield><subfield code="0">(DE-588)171997859</subfield><subfield code="4">oth</subfield></datafield><datafield tag="773" ind1="0" ind2="8"><subfield code="w">(DE-604)BV021788033</subfield><subfield code="g">1</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Regensburg</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=015000724&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-015000724</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV021788035 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-02T15:43:35Z |
indexdate | 2024-07-09T20:44:37Z |
institution | BVB |
institution_GND | (DE-588)6513231-2 |
isbn | 8476356366 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-015000724 |
oclc_num | 635341046 |
open_access_boolean | |
owner | DE-473 DE-BY-UBG DE-824 DE-355 DE-BY-UBR DE-29 DE-188 DE-19 DE-BY-UBM |
owner_facet | DE-473 DE-BY-UBG DE-824 DE-355 DE-BY-UBR DE-29 DE-188 DE-19 DE-BY-UBM |
physical | XIII, 1045 S. |
publishDate | 2006 |
publishDateSearch | 2006 |
publishDateSort | 2006 |
publisher | Arco Libros [u.a.] |
record_format | marc |
spelling | Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española 6 2003 Madrid Verfasser (DE-588)6513231-2 aut Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española Madrid, 29 de septiembre - 3 de octubre de 2003 1 ed. por José Jesús de Bustos Tovar ... Madrid Arco Libros [u.a.] (2006) XIII, 1045 S. txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Bustos Tovar, José Jesús de 1936-2017 Sonstige (DE-588)171997859 oth (DE-604)BV021788033 1 Digitalisierung UB Regensburg application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=015000724&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española Madrid, 29 de septiembre - 3 de octubre de 2003 |
title | Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española Madrid, 29 de septiembre - 3 de octubre de 2003 |
title_auth | Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española Madrid, 29 de septiembre - 3 de octubre de 2003 |
title_exact_search | Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española Madrid, 29 de septiembre - 3 de octubre de 2003 |
title_exact_search_txtP | Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española Madrid, 29 de septiembre - 3 de octubre de 2003 |
title_full | Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española Madrid, 29 de septiembre - 3 de octubre de 2003 1 ed. por José Jesús de Bustos Tovar ... |
title_fullStr | Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española Madrid, 29 de septiembre - 3 de octubre de 2003 1 ed. por José Jesús de Bustos Tovar ... |
title_full_unstemmed | Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española Madrid, 29 de septiembre - 3 de octubre de 2003 1 ed. por José Jesús de Bustos Tovar ... |
title_short | Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española |
title_sort | actas del vi congreso internacional de historia de la lengua espanola madrid 29 de septiembre 3 de octubre de 2003 |
title_sub | Madrid, 29 de septiembre - 3 de octubre de 2003 |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=015000724&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
volume_link | (DE-604)BV021788033 |
work_keys_str_mv | AT congresointernacionaldehistoriadelalenguaespanolamadrid actasdelvicongresointernacionaldehistoriadelalenguaespanolamadrid29deseptiembre3deoctubrede20031 AT bustostovarjosejesusde actasdelvicongresointernacionaldehistoriadelalenguaespanolamadrid29deseptiembre3deoctubrede20031 |