Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina: Andes y Cono Sur
Gespeichert in:
Format: | Buch |
---|---|
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
México
Fondo de Cultura Económica
2002
|
Ausgabe: | 1. ed. |
Schriftenreihe: | Sección de obras de sociología
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Beschreibung: | 655 S. |
ISBN: | 968166762x |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV021288063 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20171208 | ||
007 | t | ||
008 | 060111s2002 |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 968166762x |9 968-16-6762-x | ||
035 | |a (OCoLC)52548631 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV021288063 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rakwb | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 | ||
050 | 0 | |a JL1866 | |
082 | 0 | |a 300/.98 |2 22 | |
245 | 1 | 0 | |a Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina |b Andes y Cono Sur |c Pontificia Universidad Católica del Perú. Diana Tussie ... Aldo Panfichi (coordinador) |
250 | |a 1. ed. | ||
264 | 1 | |a México |b Fondo de Cultura Económica |c 2002 | |
300 | |a 655 S. | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Sección de obras de sociología | |
648 | 7 | |a Geschichte 1990-2003 |2 gnd |9 rswk-swf | |
650 | 7 | |a Democratización - Países del Cono Sur |2 renib | |
650 | 7 | |a Democratización - Región andina |2 renib | |
650 | 7 | |a Participación política - Países del Cono Sur |2 renib | |
650 | 7 | |a Participación política - Región andina |2 renib | |
650 | 7 | |a Sociedad civil - Países del Cono Sur |2 renib | |
650 | 7 | |a Sociedad civil - Región andina |2 renib | |
650 | 4 | |a Demokratisierung | |
650 | 4 | |a Civil society |z Andes Region | |
650 | 4 | |a Civil society |z Southern Cone of South America | |
650 | 4 | |a Democratization |z Andes Region | |
650 | 4 | |a Democratization |z Southern Cone of South America | |
650 | 4 | |a Political participation |z Andes Region | |
650 | 4 | |a Political participation |z Southern Cone of South America | |
650 | 0 | 7 | |a Zivilbevölkerung |0 (DE-588)4190984-7 |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Politik |0 (DE-588)4046514-7 |2 gnd |9 rswk-swf |
651 | 7 | |a Südamerika |0 (DE-588)4078014-4 |2 gnd |9 rswk-swf | |
689 | 0 | 0 | |a Südamerika |0 (DE-588)4078014-4 |D g |
689 | 0 | 1 | |a Politik |0 (DE-588)4046514-7 |D s |
689 | 0 | 2 | |a Zivilbevölkerung |0 (DE-588)4190984-7 |D s |
689 | 0 | 3 | |a Geschichte 1990-2003 |A z |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
700 | 1 | |a Panfichi, Aldo |e Sonstige |4 oth | |
700 | 1 | |a Tussie, Diana |d 1948- |e Sonstige |0 (DE-588)170289737 |4 oth | |
856 | 4 | 2 | |m GBV Datenaustausch |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=014608969&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
999 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-014608969 | ||
942 | 1 | 1 | |c 909 |e 22/bsb |f 090511 |g 8 |
942 | 1 | 1 | |c 909 |e 22/bsb |f 09049 |g 8 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1804135078748487680 |
---|---|
adam_text | SOCIEDAD CIVIL, ESFERA PUBLICA Y DEMOCRATIZACION EN AMERICA LATINA:
ANDES Y CONO SUR ALDO PANFICHT (COORDINADOR.) DIANA TUSSIE / NORA
RABOTNIKOF/ MARIA PIA RIGGIROZZI / ENRIQUE PERUZZOTTI / HECTOR PALOMINO
/ ROBERTO SABA / MARIA DEL CARMEN FEIJOO / GONZALO DE LA MAZA / VICENTE
ESPINOZA / MARCEL CLAUDE / MARCELA RIOS TOBAR / MAURICIO ROMERO /
CRISTINA ROJAS / MARIA EMMA WILLS / FARID KAHATT / HANNY CUEVA BETETA /
ARMANDO MILLAN FALCONI / JOANNA DRZEWIENIECKI /ANTONIO ZAPATA VELASCO /
MARUJA BARRIG / PAULA MUNOZ / LAURA ZAMBRANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATOLICA DEL PERU FONDO DE CULTURA ECONOMICA MEXICO CJQOO!) INDICE
PRESENTACION 7 SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA EN LOS ANDES Y EL CONO SUR A
INICIOS DEL SIGLO XXI 13 INTRODUCCION 13 REFORMAS ECONOMICAS 16 POBREZA
Y DESIGUALDAD: EL EFECTO DE LAS REFORMAS 20 LA SOCIEDAD CIVIL EN LA
REGION 24 NUEVAS FORMAS DE ASOCIACION CIVIL 30 ORGANIZACIONES DE
SUPERVIVENCIA, 30; ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANOS, 32;
FEMINISMOS, 36; AMBIENTE, 39 CONCLUSIONES 40 SOCIEDAD CIVIL Y ORGANISMOS
INTERNACIONALES: DILEMAS Y DESAFIOS DE UNA NUEVA RELACION 47
INTRODUCCION: LA EMERGENCIA DE LA SOCIEDAD CIVIL COMO ACTOR INTER-
NACIONAL 47 LA SOCIEDAD CIVIL Y LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES:
REDEFINIENDO IDENTIDADES 49 ORGANIZACIONES PROVEEDORAS DE SERVICIOS: EL
BM, EL BID Y EL FMI, 52; EL FMI: REFORMA Y CAMBIOS COLATERALES, 60
ORGANIZACIONES FORO: EL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS Y LA OMC . 64 EL CASO
DE LA OMC, 68 CONSIDERACIONES FINALES 72 EMERGENCIA, DESARROLLO, CRISIS
Y RECONSTRUCCION DE LA SOCIEDAD CIVIL ARGENTINA 78 INTRODUCCION 78 HACIA
UNA DEFINICION DE LA SOCIEDAD CIVIL 79 EVOLUCION HISTORICA DE LA
SOCIEDAD CIVIL ARGENTINA 81 SURGIMIENTO Y CONSOLIDACION DE UNA SOCIEDAD
CIVIL MODERNA . . 83 DEMOCRATIZACION POPULISTA Y EROSION DE LA SOCIEDAD
CIVIL: EL PERONISMO 91 CORPORATIVISMO, 93; MOVIMENTISMO, 95; EROSION DE
LA ESFERA PUBLICA, 97 EL ESCENARIO POSPERONISTA: PRETORIANISMO DE MASAS
Y AUTORITARIS- MO MILITAR 98 649 650 INDICE DEMOCRATIZACION Y RECREACION
DE LA SOCIEDAD CIVIL 102 FORMACION DE UN NUEVO ASOCIATIVISMO CIVIL, 103;
RECREACION DE UNA ESFERA PUBLICA Y SURGIMIENTO DE UNA POLITICA DE
INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD, 108 CONCLUSIONES 109 SINDICATOS Y SOCIEDAD
CIVIL EN LA ARGENTINA CONTEMPORANEA 118 INTRODUCCION 118 ESTRUCTURA Y
EVOLUCION HISTORICA DE LOS SINDICATOS EN ARGENTINA 119 LOS CAMBIOS
CONTEMPORANEOS EN LA ESTRUCTURA SINDICAL, 119; LA ESTRUCTU- RA DE LOS
SINDICATOS EN ARGENTINA, 121; LAS FRONTERAS DEL TRABAJO ASALARIA- DO,
127 LAS ESTRATEGIAS DE ACCION SINDICAL EN LA ERA DE LAS REFORMAS NEO-
LIBERALES 131 LAS ESTRATEGIAS SINDICALES EN LA DECADA DE 1980, 132; LOS
SINDICATOS EN LA DECADA DE 1990: LA DIFERENCIACION DE ESTRATEGIAS, 133;
LAS ESTRATEGIAS DE OPOSICION, 135 LAS CORRIENTES SINDICALES
CONTEMPORANEAS FRENTE A LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 136 EL DILEMA SINDICAL
EN EL NUEVO CONTEXTO: OPOSICION POLITICA O IN- LOCUTOR SOCIAL 142 EL
MOVIMIENTO DE DERECHOS HUMANOS, LAS ORGANIZACIONES DE PARTICI- PACION
CIUDADANA Y EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA SOCIEDAD CI- VIL Y EL
ESTADO DE DERECHO EN ARGENTINA LA DEMOCRACIA Y LA SOCIEDAD CIVIL EN
ARGENTINA: EL CONTEXTO LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y LA
AUSENCIA DE LA DI- MENSION CONSTITUCIONAL EN LA DEMOCRACIA ARGENTINA: LA
DEMAN- DA DE LAS DECADAS DE 1970 Y 1980 151 LA DEMANDA POR LA
TRANSPARENCIA, LA FISCALIZACION Y LA PARTICIPA- CION. LA AUSENCIA DE LA
DIMENSION DEL ESTADO DE DERECHO EN LA DEMOCRACIA ARGENTINA: LA DECADA
DE 1990 IGUALDAD ANTE LA LEY, 155; PODER JUDICIAL INDEPENDIENTE, 155; EL
ORIGEN DE- MOCRATICO DE LA LEY Y LA BUSQUEDA DE LA JUSTICIA, 156 LA LEY
DE INTERES PUBLICO COMO UN NUEVO DESARROLLO DE LAS DE- MANDAS POR LOS
DERECHOS HUMANOS Y EL ESTADO DE DERECHO . ORGANIZACIONES QUE REPRESENTAN
INTERESES ESPECIFICOS, 167; ORGANIZACIONES CENTRADAS EN LA CONSTRUCCION
Y CONSOLIDACION DE LAS INSTITUCIONES DEMOCRATI- CAS (EL ESTADO DE
DERECHO EN UN SENTIDO AMPLIO DEL TERMINO), 168; ORGANIZA- CIONES QUE
DEFIENDEN EL INTERES PUBLICO A PARTIR DE UN ASPECTO ESPECIFICO, 168 LA
DIMENSION PUBLICA AUSENTE EN LA CULTURA POLITICA ARGENTINA. LA
CONSTRUCCION DEL ESTADO DE DERECHO MEDIANTE LA CONSTRUC- 171 CION DE LA
CONFIANZA CONCLUSION 173 INDICE 651 EL FEMINISMO CONTEMPORANEO EN
ARGENTINA: ENCUENTROS Y DESENCUEN- TROS EN UN ESCENARIO TURBULENTO 177
INTRODUCCION 177 LA SOCIEDAD CIVIL DE LAS MUJERES 180 ANTECEDENTES:
DINAMICA Y COMPOSICION INTERNA DEL MOVIMIENTO DE MUJERES 182 EL
SURGIMIENTO DEL FEMINISMO CONTEMPORANEO 184 LA TRANSICION DEMOCRATICA
188 UNA DIGRESION 189 DESPUES DE LA TRANSICION 191 LAS REDES
INTERNACIONALES 198 SEGUNDA DIGRESION: LA MIRADA DE LAS PROTAGONISTAS
199 EL ESCENARIO ACTUAL Y UNA PROSPECTIVA 201 PROSPECTIVA 206 SOCIEDAD
CIVIL Y DEMOCRACIA EN CHILE 211 INTRODUCCION 211 PERSPECTIVA HISTORICA
SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 213 LA SOCIEDAD CIVIL
217 LA SOCIEDAD CIVIL BAJO LA DICTADURA MILITAR 221 EL PERIODO POSTERIOR
A 1990 225 LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA: DATOS Y TENDENCIAS 230
ORGANIZACIONES POPULARES, 231; EL SECTOR NO GUBERNAMENTAL, 234;
PRODUCTO- RES Y EMPRESARIOS, 236 CONCLUSIONES 237 EL COLEGIO MEDICO Y EL
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE: ACTUACION PU- BLICA EN LA CONFORMACION
DE LA RELACION ENTRE SOCIEDAD CIVIL Y ES- TADO EN LA DECADA DE 1990 241
LA SALUD, LA EDUCACION Y LA MODERNIZACION DEL ESTADO CHILENO. 241 LOS
COLEGIOS PROFESIONALES EN LA DECADA DE 1990 247 EL COLEGIO MEDICO, 247;
EL COLEGIO DE PROFESORES, 251 LA DINAMICA DE CONFLICTO CON EL SECTOR
PUBLICO 258 LA DEMANDA SALARIAL DE LOS PROFESORES, 259; LOS MEDICOS Y LA
ATENCION EN SALUD, 262 CONCLUSIONES 264 ORGANIZACIONES NO
GUBERNAMENTALES VERDES, AGENDA POLITICA Y PAR- TICIPACION CIUDADANA: EL
CASO DE CHILE 269 EL CONTEXTO 269 652 INDICE LAS ONG DEL SECTOR
AMBIENTAL, 271; LAS UNIVERSIDADES, 274; LA BANCADA VER- DE, 275; LAS
COMUNIDADES CIVILES, 275; FONDO DE LAS AMERICAS-CHILE, 275
CARACTERIZACION DE LAS ONG 276 LAS ORGANIZACIONES PRESERVACIONISTAS,
276; LAS ORGANIZACIONES AMBIENTA- LISTAS, 277; LAS ORGANIZACIONES
RADICALES ECOLOGISTAS, 278; LAS ORGANIZACIO- NES DE CARACTER TECNICO,
279 ANALISIS DE CASOS 279 EL PROYECTO HIDROELECTRICO EN EL ALTO BIO-BIO:
CASO PANGUE Y RALEO, 280; EL PROYECTO CASCADA CHILE, 284; OTROS, 285
ANALISIS CONCLUSIVO 293 FEMINISMO CHILENO EN LA DECADA DE 1990:
PARADOJAS DE UNA TRANSI- CION INCONCLUSA 29 7 PRESENTACION 297 LA
SOCIEDAD CIVIL Y LA TRANSICION INCONCLUSA 300 EL CONTEXTO INTERNACIONAL
302 CULTURA POLITICA 303 EL SISTEMA DE PARTIDOS 305 EL ESTADO Y LAS
POLITICAS DE GOBIERNO 307 FEMINISMO EN LOS NOVENTA: DE LA GLORIOSA
HISTORIA A LA REALIDAD ACTUAL 309 LA AMPLIACION DISCURSIVA DEL
FEMINISMO, 315; TRANSFORMACION POLITICA-IDEO- LOGICA, 316; MODALIDADES
DE ORGANIZACION: CONTINUIDAD Y CAMBIO, 317; LA RESIGNIFICACION DEL CAMPO
DE ACCION FEMINISTA, 321 REFLEXIONES FINALES 324 PAZ, REFORMAS Y CAMBIO
EN LA SOCIEDAD CIVIL COLOMBIANA 331 INTRODUCCION 331 VOZ, POLITICA Y
SOCIABILIDAD 333 BIPARTIDISMO, LEGITIMACION Y RESISTENCIA 336 FIN DEL
FRENTE NACIONAL, AUTONOMIA MILITAR Y DERECHOS HUMANOS 341 NEGOCIACIONES
DE PAZ, ACCION COLECTIVA Y DESCENTRALIZACION . . . 344 LA CONSTITUCION
DE 1991 Y EL NUEVO MARCO PARTICIPATIVO 351 CONCLUSIONES 354 SOCIEDAD
CIVIL, COOPERACION Y MOVILIZACION POR LA PAZ EN COLOMBIA 359
INTRODUCCION 359 DIVISIONES NATURALES , BIPARTIDISMO Y COOPERACION 361
MOVIMIENTO POR LA VIDA Y RENOVACION DISCURSIVA 363 LA DECADA DE 1990:
PAZ Y PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD 366 EL MANDATO CIUDADANO POR LA PAZ,
LA VIDA Y LA LIBERTAD 370 NO AL SECUESTRO, LA DESAPARICION FORZADA Y EL
REGISTRO EN LOS ME- DIOS 374 INDICE 653 EL PDPMM: DESARROLLO Y PAZ EN
CALIENTE 376 FILANTROPIA EMPRESARIAL Y GOBERNANZA DEMOCRATICA: EL CASO
DE CO- LOMBIA 381 INTRODUCCION 381 DEBATE TEORICO 383 CAPITAL SOCIAL,
383; NEOINSTITUCIONALISMO, 384; REGIMENES DE GOBERNAN- ZA, 385
FILANTROPIA EMPRESARIAL Y DEMOCRACIA EN COLOMBIA 387 MAPEANDO AL SECTOR
FILANTROPICO: ANTECEDENTES HISTORICOS, 387; LA FILANTRO- PIA
EMPRESARIAL, 389; ASISTENCIALISMO (1960-1972), 390; LA FILANTROPIA Y LA
CONSTRUCCION DE LAS REGIONES (1975), 393; FILANTROPOS COMO EMPRESARIOS
(1975), 393; CONFLICTO Y NEGOCIACION: LA DECADA DE 1980, 396; EL
DESARROLLO: LA DECADA DE 1980, 399; LA DECADA DE 1990: GOBERNANZA
PUBLICA, 401 CONCLUSIONES 405 LOS CINCO VIAJES DE LOS FEMINISMOS EN
COLOMBIA (1980-1999): AVAN- CES Y ESTANCAMIENTOS 411 A MANERA DE
INTRODUCCION: CONCEPTOS Y OPCIONES METODOLOGICAS 411 EL CONTEXTO GENERAL
413 PRIMER VIAJE: DE LOS FEMINISMOS ABSOLUTISTAS A LOS FEMINISMOS
SECULAR-DEMOCRATICOS 414 LOS PROLEGOMENOS, 414; EL I ENCUENTRO FEMINISTA
LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE (1981), 415; EL PROCESO CONSTITUYENTE COMO
NUCLEADOR DEL CAMPO FE- MINISTA, 417; LA IV CONFERENCIA DE PEKIN, 419;
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPOR- TUNIDADES, 420; UN BALANCE GENERAL, 421 EL
SEGUNDO VIAJE: LOS DISCURSOS FEMINISTAS EN LA ACADEMIA .... 423 A MODO
DE BALANCE, 425 EL DERECHO: DEL CIUDADANO HOMOGENEO AL RECONOCIMIENTO DE
LAS CIUDADANIAS ESPECIFICAS 427 POLITICAS PUBLICAS Y GENERO: ENTRE LA
TECNOCRACIA, LA CONCERTACION Y EL CLIENTELISMO 430 DE LOS FORMALISMOS A
LOS PRIMEROS ESFUERZOS PUNTUALES: EL CASO DEL MINISTE- RIO DE
AGRICULTURA Y DE HOGARES COMUNITARIOS (1984 A 1990), 430; DE LOS
MARGENES AL CENTRO: HACIA UNA INSTITUCIONALIZACION ESPECIFICAMENTE
DIRIGIDA A LA MUJER, 432; A MANERA DE BALANCE, 435 GENERO Y MOVIMIENTO
DE MUJERES: ENTRE LA GUERRA Y UN DIFICIL MA- MATRIMONIO 438 A MANERA DE
CONCLUSION: EL CRUCE DE ESTOS VIAJES, EL GRAN VACIO 441 SOCIEDAD CIVIL Y
GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA EN PERU 449 BREVE DIGRESION CONCEPTUAL 449
INTRODUCCION 452 RESENA HISTORICA 452 654 INDICE LA RELACION ENTRE EL
ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL EN LA DECADA DE 1990 . 457 REGIMEN POLITICO Y
SOCIEDAD CIVIL, 459; LA PARTICIPACION DE LAS ORGANIZACIO- NES DE BASE EN
LA IMPLANTACION DE LAS POLITICAS SOCIALES, 464; DESCENTRALIZA- CION
POLITICA, MOVIMIENTOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES, 472; LOS GREMIOS
EMPRESARIALES, 477; DERECHOS HUMANOS Y GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA, 478
CONCLUSIONES 481 LAS ORGANIZACIONES FEMENINAS PARA LA ALIMENTACION Y SU
RELACION CON EL SECTOR GUBERNAMENTAL 484 LAS ORGANIZACIONES FEMENINAS
PARA LA ALIMENTACION (OFA) .... 484 SOBRE COMEDORES, COMITES Y CLUBES DE
MADRES, 485; APROXIMACION CUANTITA- TIVA A LAS OFA, 487; CARACTER Y
ASPECTOS SOCIALES DE LAS OFA, 495 ANTECEDENTES DE SUS RELACIONES
POLITICAS CON EL SECTOR GUBERNA- MENTAL (1950-1989) 500 LA RELACION CON
LOS MUNICIPIOS, 505 CAMBIOS EN EL CONTEXTO POLITICO, SOCIAL Y ECONOMICO:
LA ADMINIS- TRACION FUJIMORI 506 CARACTERISTICAS DE LAS RELACIONES
POLITICAS ENTRE LAS OFA Y EL SEC- TOR GUBERNAMENTAL DURANTE LA DECADA DE
1990 508 MUJERES CON PROPUESTAS, 508; LA POLITICA ALIMENTARIA A TRAVES
DEL PRONAA, 511 COMENTARIO FINAL 513 LA COORDINADORA NACIONAL DE
DERECHOS HUMANOS DE PERU: UN ES- TUDIO DE CASO 516 INTRODUCCION 516
PRECURSORES DEL MOVIMIENTO DE DERECHOS HUMANOS 517 ANTECEDENTES
POLITICOS Y SOCIALES 518 EL INICIO DEL MOVIMIENTO DE LOS DERECHOS
HUMANOS 520 ENFRENTANDO LA VIOLENCIA POLITICA Y EL TERRORISMO DE ESTADO
. . 521 LA FORMACION DE LA CNDDHH 523 INSTITUCIONALIZACION DE LA CNDDHH
525 LA CNDDHH Y SU RELACION CON OTROS SECTORES DE LA SOCIEDAD PERUA- NA
533 RELACIONES CON EL GOBIERNO 537 CAMBIANDO PRIORIDADES EN EL TRABAJO
POR LOS DERECHOS HUMANOS 542 CONCLUSIONES 545 NATURALEZA Y SOCIEDAD EN
PERU: EL NINO DE 1997-1998 548 INTRODUCCION 548 LA PREVENCION 549 EL
PODER EJECUTIVO, 549; LOS MUNICIPIOS, 553; LA SOCIEDAD CIVIL, 556
EMERGENCIA Y RECONSTRUCCION 562 INDICE 655 CONCLUSIONES 574 LA
PERSISTENCIA DE LA MEMORIA: FEMINISMO Y ESTADO EN EL PERU DE LA DECADA
DE 1990 578 INTRODUCCION 578 NUESTROS CUERPOS, LOS AJENOS 581
CONCERTACION, REPRESENTACION: LA MESA ESTA SERVIDA 587 LA LIGADURA DE
TROMPAS ES DECLARAR QUE PERU ES UN BURDEL . . . 592 Y ENTONCES, PARA
QUE SIRVE LA MESA? 602 ANTES QUE UNA CONCLUSION, MAS BIEN UNA INTUICION
607 AUTORES 610 BIBLIOGRAFIA 612
|
adam_txt |
SOCIEDAD CIVIL, ESFERA PUBLICA Y DEMOCRATIZACION EN AMERICA LATINA:
ANDES Y CONO SUR ALDO PANFICHT (COORDINADOR.) DIANA TUSSIE / NORA
RABOTNIKOF/ MARIA PIA RIGGIROZZI / ENRIQUE PERUZZOTTI / HECTOR PALOMINO
/ ROBERTO SABA / MARIA DEL CARMEN FEIJOO / GONZALO DE LA MAZA / VICENTE
ESPINOZA / MARCEL CLAUDE / MARCELA RIOS TOBAR / MAURICIO ROMERO /
CRISTINA ROJAS / MARIA EMMA WILLS / FARID KAHATT / HANNY CUEVA BETETA /
ARMANDO MILLAN FALCONI / JOANNA DRZEWIENIECKI /ANTONIO ZAPATA VELASCO /
MARUJA BARRIG / PAULA MUNOZ / LAURA ZAMBRANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATOLICA DEL PERU FONDO DE CULTURA ECONOMICA MEXICO CJQOO!) INDICE
PRESENTACION 7 SOCIEDAD CIVIL Y DEMOCRACIA EN LOS ANDES Y EL CONO SUR A
INICIOS DEL SIGLO XXI 13 INTRODUCCION 13 REFORMAS ECONOMICAS 16 POBREZA
Y DESIGUALDAD: EL EFECTO DE LAS REFORMAS 20 LA SOCIEDAD CIVIL EN LA
REGION 24 NUEVAS FORMAS DE ASOCIACION CIVIL 30 ORGANIZACIONES DE
SUPERVIVENCIA, 30; ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANOS, 32;
FEMINISMOS, 36; AMBIENTE, 39 CONCLUSIONES 40 SOCIEDAD CIVIL Y ORGANISMOS
INTERNACIONALES: DILEMAS Y DESAFIOS DE UNA NUEVA RELACION 47
INTRODUCCION: LA EMERGENCIA DE LA SOCIEDAD CIVIL COMO ACTOR INTER-
NACIONAL 47 LA SOCIEDAD CIVIL Y LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES:
REDEFINIENDO IDENTIDADES 49 ORGANIZACIONES PROVEEDORAS DE SERVICIOS: EL
BM, EL BID Y EL FMI, 52; EL FMI: REFORMA Y CAMBIOS COLATERALES, 60
ORGANIZACIONES FORO: EL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS Y LA OMC . 64 EL CASO
DE LA OMC, 68 CONSIDERACIONES FINALES 72 EMERGENCIA, DESARROLLO, CRISIS
Y RECONSTRUCCION DE LA SOCIEDAD CIVIL ARGENTINA 78 INTRODUCCION 78 HACIA
UNA DEFINICION DE LA SOCIEDAD CIVIL 79 EVOLUCION HISTORICA DE LA
SOCIEDAD CIVIL ARGENTINA 81 SURGIMIENTO Y CONSOLIDACION DE UNA SOCIEDAD
CIVIL MODERNA . . 83 DEMOCRATIZACION POPULISTA Y EROSION DE LA SOCIEDAD
CIVIL: EL PERONISMO 91 CORPORATIVISMO, 93; MOVIMENTISMO, 95; EROSION DE
LA ESFERA PUBLICA, 97 EL ESCENARIO POSPERONISTA: PRETORIANISMO DE MASAS
Y AUTORITARIS- MO MILITAR 98 649 650 INDICE DEMOCRATIZACION Y RECREACION
DE LA SOCIEDAD CIVIL 102 FORMACION DE UN NUEVO ASOCIATIVISMO CIVIL, 103;
RECREACION DE UNA ESFERA PUBLICA Y SURGIMIENTO DE UNA POLITICA DE
INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD, 108 CONCLUSIONES 109 SINDICATOS Y SOCIEDAD
CIVIL EN LA ARGENTINA CONTEMPORANEA 118 INTRODUCCION 118 ESTRUCTURA Y
EVOLUCION HISTORICA DE LOS SINDICATOS EN ARGENTINA 119 LOS CAMBIOS
CONTEMPORANEOS EN LA ESTRUCTURA SINDICAL, 119; LA ESTRUCTU- RA DE LOS
SINDICATOS EN ARGENTINA, 121; LAS FRONTERAS DEL TRABAJO ASALARIA- DO,
127 LAS ESTRATEGIAS DE ACCION SINDICAL EN LA ERA DE LAS REFORMAS NEO-
LIBERALES 131 LAS ESTRATEGIAS SINDICALES EN LA DECADA DE 1980, 132; LOS
SINDICATOS EN LA DECADA DE 1990: LA DIFERENCIACION DE ESTRATEGIAS, 133;
LAS ESTRATEGIAS DE OPOSICION, 135 LAS CORRIENTES SINDICALES
CONTEMPORANEAS FRENTE A LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 136 EL DILEMA SINDICAL
EN EL NUEVO CONTEXTO: OPOSICION POLITICA O IN- LOCUTOR SOCIAL 142 EL
MOVIMIENTO DE DERECHOS HUMANOS, LAS ORGANIZACIONES DE PARTICI- PACION
CIUDADANA Y EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA SOCIEDAD CI- VIL Y EL
ESTADO DE DERECHO EN ARGENTINA LA DEMOCRACIA Y LA SOCIEDAD CIVIL EN
ARGENTINA: EL CONTEXTO LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y LA
AUSENCIA DE LA DI- MENSION CONSTITUCIONAL EN LA DEMOCRACIA ARGENTINA: LA
DEMAN- DA DE LAS DECADAS DE 1970 Y 1980 151 LA DEMANDA POR LA
TRANSPARENCIA, LA FISCALIZACION Y LA PARTICIPA- CION. LA AUSENCIA DE LA
DIMENSION DEL "ESTADO DE DERECHO" EN LA DEMOCRACIA ARGENTINA: LA DECADA
DE 1990 IGUALDAD ANTE LA LEY, 155; PODER JUDICIAL INDEPENDIENTE, 155; EL
ORIGEN DE- MOCRATICO DE LA LEY Y LA BUSQUEDA DE LA JUSTICIA, 156 LA LEY
DE INTERES PUBLICO COMO UN NUEVO DESARROLLO DE LAS DE- MANDAS POR LOS
DERECHOS HUMANOS Y EL ESTADO DE DERECHO . ORGANIZACIONES QUE REPRESENTAN
INTERESES ESPECIFICOS, 167; ORGANIZACIONES CENTRADAS EN LA CONSTRUCCION
Y CONSOLIDACION DE LAS INSTITUCIONES DEMOCRATI- CAS (EL ESTADO DE
DERECHO EN UN SENTIDO AMPLIO DEL TERMINO), 168; ORGANIZA- CIONES QUE
DEFIENDEN EL INTERES PUBLICO A PARTIR DE UN ASPECTO ESPECIFICO, 168 LA
DIMENSION PUBLICA AUSENTE EN LA CULTURA POLITICA ARGENTINA. LA
CONSTRUCCION DEL ESTADO DE DERECHO MEDIANTE LA CONSTRUC- 171 CION DE LA
CONFIANZA CONCLUSION 173 INDICE 651 EL FEMINISMO CONTEMPORANEO EN
ARGENTINA: ENCUENTROS Y DESENCUEN- TROS EN UN ESCENARIO TURBULENTO 177
INTRODUCCION 177 LA SOCIEDAD CIVIL DE LAS MUJERES 180 ANTECEDENTES:
DINAMICA Y COMPOSICION INTERNA DEL MOVIMIENTO DE MUJERES 182 EL
SURGIMIENTO DEL FEMINISMO CONTEMPORANEO 184 LA TRANSICION DEMOCRATICA
188 UNA DIGRESION 189 DESPUES DE LA TRANSICION 191 LAS REDES
INTERNACIONALES 198 SEGUNDA DIGRESION: LA MIRADA DE LAS PROTAGONISTAS
199 EL ESCENARIO ACTUAL Y UNA PROSPECTIVA 201 PROSPECTIVA 206 SOCIEDAD
CIVIL Y DEMOCRACIA EN CHILE 211 INTRODUCCION 211 PERSPECTIVA HISTORICA
SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 213 LA SOCIEDAD CIVIL
217 LA SOCIEDAD CIVIL BAJO LA DICTADURA MILITAR 221 EL PERIODO POSTERIOR
A 1990 225 LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA: DATOS Y TENDENCIAS 230
ORGANIZACIONES POPULARES, 231; EL SECTOR NO GUBERNAMENTAL, 234;
PRODUCTO- RES Y EMPRESARIOS, 236 CONCLUSIONES 237 EL COLEGIO MEDICO Y EL
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE: ACTUACION PU- BLICA EN LA CONFORMACION
DE LA RELACION ENTRE SOCIEDAD CIVIL Y ES- TADO EN LA DECADA DE 1990 241
LA SALUD, LA EDUCACION Y LA MODERNIZACION DEL ESTADO CHILENO. 241 LOS
COLEGIOS PROFESIONALES EN LA DECADA DE 1990 247 EL COLEGIO MEDICO, 247;
EL COLEGIO DE PROFESORES, 251 LA DINAMICA DE CONFLICTO CON EL SECTOR
PUBLICO 258 LA DEMANDA SALARIAL DE LOS PROFESORES, 259; LOS MEDICOS Y LA
ATENCION EN SALUD, 262 CONCLUSIONES 264 ORGANIZACIONES NO
GUBERNAMENTALES VERDES, AGENDA POLITICA Y PAR- TICIPACION CIUDADANA: EL
CASO DE CHILE 269 EL CONTEXTO 269 652 INDICE LAS ONG DEL SECTOR
AMBIENTAL, 271; LAS UNIVERSIDADES, 274; LA BANCADA VER- DE, 275; LAS
COMUNIDADES CIVILES, 275; FONDO DE LAS AMERICAS-CHILE, 275
CARACTERIZACION DE LAS ONG 276 LAS ORGANIZACIONES PRESERVACIONISTAS,
276; LAS ORGANIZACIONES AMBIENTA- LISTAS, 277; LAS ORGANIZACIONES
RADICALES ECOLOGISTAS, 278; LAS ORGANIZACIO- NES DE CARACTER TECNICO,
279 ANALISIS DE CASOS 279 EL PROYECTO HIDROELECTRICO EN EL ALTO BIO-BIO:
CASO PANGUE Y RALEO, 280; EL PROYECTO CASCADA CHILE, 284; OTROS, 285
ANALISIS CONCLUSIVO 293 FEMINISMO CHILENO EN LA DECADA DE 1990:
PARADOJAS DE UNA TRANSI- CION INCONCLUSA 29 7 PRESENTACION 297 LA
SOCIEDAD CIVIL Y LA TRANSICION INCONCLUSA 300 EL CONTEXTO INTERNACIONAL
302 CULTURA POLITICA 303 EL SISTEMA DE PARTIDOS 305 EL ESTADO Y LAS
POLITICAS DE GOBIERNO 307 FEMINISMO EN LOS NOVENTA: DE LA GLORIOSA
HISTORIA A LA REALIDAD ACTUAL 309 LA AMPLIACION DISCURSIVA DEL
FEMINISMO, 315; TRANSFORMACION POLITICA-IDEO- LOGICA, 316; MODALIDADES
DE ORGANIZACION: CONTINUIDAD Y CAMBIO, 317; LA RESIGNIFICACION DEL CAMPO
DE ACCION FEMINISTA, 321 REFLEXIONES FINALES 324 PAZ, REFORMAS Y CAMBIO
EN LA SOCIEDAD CIVIL COLOMBIANA 331 INTRODUCCION 331 VOZ, POLITICA Y
SOCIABILIDAD 333 BIPARTIDISMO, LEGITIMACION Y RESISTENCIA 336 FIN DEL
FRENTE NACIONAL, AUTONOMIA MILITAR Y DERECHOS HUMANOS 341 NEGOCIACIONES
DE PAZ, ACCION COLECTIVA Y DESCENTRALIZACION . . . 344 LA CONSTITUCION
DE 1991 Y EL NUEVO MARCO PARTICIPATIVO 351 CONCLUSIONES 354 SOCIEDAD
CIVIL, COOPERACION Y MOVILIZACION POR LA PAZ EN COLOMBIA 359
INTRODUCCION 359 DIVISIONES "NATURALES", BIPARTIDISMO Y COOPERACION 361
MOVIMIENTO POR LA VIDA Y RENOVACION DISCURSIVA 363 LA DECADA DE 1990:
PAZ Y PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD 366 EL MANDATO CIUDADANO POR LA PAZ,
LA VIDA Y LA LIBERTAD 370 NO AL SECUESTRO, LA DESAPARICION FORZADA Y EL
REGISTRO EN LOS ME- DIOS 374 INDICE 653 EL PDPMM: DESARROLLO Y PAZ "EN
CALIENTE" 376 FILANTROPIA EMPRESARIAL Y GOBERNANZA DEMOCRATICA: EL CASO
DE CO- LOMBIA 381 INTRODUCCION 381 DEBATE TEORICO 383 CAPITAL SOCIAL,
383; NEOINSTITUCIONALISMO, 384; REGIMENES DE GOBERNAN- ZA, 385
FILANTROPIA EMPRESARIAL Y DEMOCRACIA EN COLOMBIA 387 MAPEANDO AL SECTOR
FILANTROPICO: ANTECEDENTES HISTORICOS, 387; LA FILANTRO- PIA
EMPRESARIAL, 389; ASISTENCIALISMO (1960-1972), 390; LA FILANTROPIA Y LA
CONSTRUCCION DE LAS REGIONES (1975), 393; FILANTROPOS COMO EMPRESARIOS
(1975), 393; CONFLICTO Y NEGOCIACION: LA DECADA DE 1980, 396; EL
DESARROLLO: LA DECADA DE 1980, 399; LA DECADA DE 1990: GOBERNANZA
PUBLICA, 401 CONCLUSIONES 405 LOS CINCO VIAJES DE LOS FEMINISMOS EN
COLOMBIA (1980-1999): AVAN- CES Y ESTANCAMIENTOS 411 A MANERA DE
INTRODUCCION: CONCEPTOS Y OPCIONES METODOLOGICAS 411 EL CONTEXTO GENERAL
413 PRIMER VIAJE: DE LOS FEMINISMOS ABSOLUTISTAS A LOS FEMINISMOS
SECULAR-DEMOCRATICOS 414 LOS PROLEGOMENOS, 414; EL I ENCUENTRO FEMINISTA
LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE (1981), 415; EL PROCESO CONSTITUYENTE COMO
NUCLEADOR DEL CAMPO FE- MINISTA, 417; LA IV CONFERENCIA DE PEKIN, 419;
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPOR- TUNIDADES, 420; UN BALANCE GENERAL, 421 EL
SEGUNDO VIAJE: LOS DISCURSOS FEMINISTAS EN LA ACADEMIA . 423 A MODO
DE BALANCE, 425 EL DERECHO: DEL CIUDADANO HOMOGENEO AL RECONOCIMIENTO DE
LAS CIUDADANIAS ESPECIFICAS 427 POLITICAS PUBLICAS Y GENERO: ENTRE LA
TECNOCRACIA, LA CONCERTACION Y EL CLIENTELISMO 430 DE LOS FORMALISMOS A
LOS PRIMEROS ESFUERZOS PUNTUALES: EL CASO DEL MINISTE- RIO DE
AGRICULTURA Y DE HOGARES COMUNITARIOS (1984 A 1990), 430; DE LOS
MARGENES AL CENTRO: HACIA UNA INSTITUCIONALIZACION ESPECIFICAMENTE
DIRIGIDA A LA MUJER, 432; A MANERA DE BALANCE, 435 GENERO Y MOVIMIENTO
DE MUJERES: ENTRE LA GUERRA Y UN DIFICIL MA- MATRIMONIO 438 A MANERA DE
CONCLUSION: EL CRUCE DE ESTOS VIAJES, EL GRAN VACIO 441 SOCIEDAD CIVIL Y
GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA EN PERU 449 BREVE DIGRESION CONCEPTUAL 449
INTRODUCCION 452 RESENA HISTORICA 452 654 INDICE LA RELACION ENTRE EL
ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL EN LA DECADA DE 1990 . 457 REGIMEN POLITICO Y
SOCIEDAD CIVIL, 459; LA PARTICIPACION DE LAS ORGANIZACIO- NES DE BASE EN
LA IMPLANTACION DE LAS POLITICAS SOCIALES, 464; DESCENTRALIZA- CION
POLITICA, MOVIMIENTOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES, 472; LOS GREMIOS
EMPRESARIALES, 477; DERECHOS HUMANOS Y GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA, 478
CONCLUSIONES 481 LAS ORGANIZACIONES FEMENINAS PARA LA ALIMENTACION Y SU
RELACION CON EL SECTOR GUBERNAMENTAL 484 LAS ORGANIZACIONES FEMENINAS
PARA LA ALIMENTACION (OFA) . 484 SOBRE COMEDORES, COMITES Y CLUBES DE
MADRES, 485; APROXIMACION CUANTITA- TIVA A LAS OFA, 487; CARACTER Y
ASPECTOS SOCIALES DE LAS OFA, 495 ANTECEDENTES DE SUS RELACIONES
POLITICAS CON EL SECTOR GUBERNA- MENTAL (1950-1989) 500 LA RELACION CON
LOS MUNICIPIOS, 505 CAMBIOS EN EL CONTEXTO POLITICO, SOCIAL Y ECONOMICO:
LA ADMINIS- TRACION FUJIMORI 506 CARACTERISTICAS DE LAS RELACIONES
POLITICAS ENTRE LAS OFA Y EL SEC- TOR GUBERNAMENTAL DURANTE LA DECADA DE
1990 508 MUJERES CON PROPUESTAS, 508; LA POLITICA ALIMENTARIA A TRAVES
DEL PRONAA, 511 COMENTARIO FINAL 513 LA COORDINADORA NACIONAL DE
DERECHOS HUMANOS DE PERU: UN ES- TUDIO DE CASO 516 INTRODUCCION 516
PRECURSORES DEL MOVIMIENTO DE DERECHOS HUMANOS 517 ANTECEDENTES
POLITICOS Y SOCIALES 518 EL INICIO DEL MOVIMIENTO DE LOS DERECHOS
HUMANOS 520 ENFRENTANDO LA VIOLENCIA POLITICA Y EL TERRORISMO DE ESTADO
. . 521 LA FORMACION DE LA CNDDHH 523 INSTITUCIONALIZACION DE LA CNDDHH
525 LA CNDDHH Y SU RELACION CON OTROS SECTORES DE LA SOCIEDAD PERUA- NA
533 RELACIONES CON EL GOBIERNO 537 CAMBIANDO PRIORIDADES EN EL TRABAJO
POR LOS DERECHOS HUMANOS 542 CONCLUSIONES 545 NATURALEZA Y SOCIEDAD EN
PERU: EL NINO DE 1997-1998 548 INTRODUCCION 548 LA PREVENCION 549 EL
PODER EJECUTIVO, 549; LOS MUNICIPIOS, 553; LA SOCIEDAD CIVIL, 556
EMERGENCIA Y RECONSTRUCCION 562 INDICE 655 CONCLUSIONES 574 LA
PERSISTENCIA DE LA MEMORIA: FEMINISMO Y ESTADO EN EL PERU DE LA DECADA
DE 1990 578 INTRODUCCION 578 NUESTROS CUERPOS, LOS AJENOS 581
CONCERTACION, REPRESENTACION: LA MESA ESTA SERVIDA 587 LA LIGADURA DE
TROMPAS ES DECLARAR QUE PERU ES UN BURDEL . . . 592 Y ENTONCES, PARA
QUE SIRVE LA MESA? 602 ANTES QUE UNA CONCLUSION, MAS BIEN UNA INTUICION
607 AUTORES 610 BIBLIOGRAFIA 612 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author_GND | (DE-588)170289737 |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV021288063 |
callnumber-first | J - Political Science |
callnumber-label | JL1866 |
callnumber-raw | JL1866 |
callnumber-search | JL1866 |
callnumber-sort | JL 41866 |
callnumber-subject | JL - Canada and Central America |
ctrlnum | (OCoLC)52548631 (DE-599)BVBBV021288063 |
dewey-full | 300/.98 |
dewey-hundreds | 300 - Social sciences |
dewey-ones | 300 - Social sciences |
dewey-raw | 300/.98 |
dewey-search | 300/.98 |
dewey-sort | 3300 298 |
dewey-tens | 300 - Social sciences |
discipline | Soziologie |
discipline_str_mv | Soziologie |
edition | 1. ed. |
era | Geschichte 1990-2003 gnd |
era_facet | Geschichte 1990-2003 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>02539nam a2200613 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV021288063</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20171208 </controlfield><controlfield tag="007">t</controlfield><controlfield tag="008">060111s2002 |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">968166762x</subfield><subfield code="9">968-16-6762-x</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)52548631</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV021288063</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="050" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">JL1866</subfield></datafield><datafield tag="082" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">300/.98</subfield><subfield code="2">22</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina</subfield><subfield code="b">Andes y Cono Sur</subfield><subfield code="c">Pontificia Universidad Católica del Perú. Diana Tussie ... Aldo Panfichi (coordinador)</subfield></datafield><datafield tag="250" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">1. ed.</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">México</subfield><subfield code="b">Fondo de Cultura Económica</subfield><subfield code="c">2002</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">655 S.</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Sección de obras de sociología</subfield></datafield><datafield tag="648" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Geschichte 1990-2003</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Democratización - Países del Cono Sur</subfield><subfield code="2">renib</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Democratización - Región andina</subfield><subfield code="2">renib</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Participación política - Países del Cono Sur</subfield><subfield code="2">renib</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Participación política - Región andina</subfield><subfield code="2">renib</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Sociedad civil - Países del Cono Sur</subfield><subfield code="2">renib</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Sociedad civil - Región andina</subfield><subfield code="2">renib</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Demokratisierung</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Civil society</subfield><subfield code="z">Andes Region</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Civil society</subfield><subfield code="z">Southern Cone of South America</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Democratization</subfield><subfield code="z">Andes Region</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Democratization</subfield><subfield code="z">Southern Cone of South America</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Political participation</subfield><subfield code="z">Andes Region</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"><subfield code="a">Political participation</subfield><subfield code="z">Southern Cone of South America</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Zivilbevölkerung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4190984-7</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Politik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4046514-7</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="651" ind1=" " ind2="7"><subfield code="a">Südamerika</subfield><subfield code="0">(DE-588)4078014-4</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Südamerika</subfield><subfield code="0">(DE-588)4078014-4</subfield><subfield code="D">g</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Politik</subfield><subfield code="0">(DE-588)4046514-7</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="2"><subfield code="a">Zivilbevölkerung</subfield><subfield code="0">(DE-588)4190984-7</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="3"><subfield code="a">Geschichte 1990-2003</subfield><subfield code="A">z</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Panfichi, Aldo</subfield><subfield code="e">Sonstige</subfield><subfield code="4">oth</subfield></datafield><datafield tag="700" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Tussie, Diana</subfield><subfield code="d">1948-</subfield><subfield code="e">Sonstige</subfield><subfield code="0">(DE-588)170289737</subfield><subfield code="4">oth</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">GBV Datenaustausch</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=014608969&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="999" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-014608969</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">909</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">090511</subfield><subfield code="g">8</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">909</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">09049</subfield><subfield code="g">8</subfield></datafield></record></collection> |
geographic | Südamerika (DE-588)4078014-4 gnd |
geographic_facet | Südamerika |
id | DE-604.BV021288063 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-02T13:49:08Z |
indexdate | 2024-07-09T20:34:47Z |
institution | BVB |
isbn | 968166762x |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-014608969 |
oclc_num | 52548631 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 |
owner_facet | DE-12 |
physical | 655 S. |
publishDate | 2002 |
publishDateSearch | 2002 |
publishDateSort | 2002 |
publisher | Fondo de Cultura Económica |
record_format | marc |
series2 | Sección de obras de sociología |
spelling | Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina Andes y Cono Sur Pontificia Universidad Católica del Perú. Diana Tussie ... Aldo Panfichi (coordinador) 1. ed. México Fondo de Cultura Económica 2002 655 S. txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Sección de obras de sociología Geschichte 1990-2003 gnd rswk-swf Democratización - Países del Cono Sur renib Democratización - Región andina renib Participación política - Países del Cono Sur renib Participación política - Región andina renib Sociedad civil - Países del Cono Sur renib Sociedad civil - Región andina renib Demokratisierung Civil society Andes Region Civil society Southern Cone of South America Democratization Andes Region Democratization Southern Cone of South America Political participation Andes Region Political participation Southern Cone of South America Zivilbevölkerung (DE-588)4190984-7 gnd rswk-swf Politik (DE-588)4046514-7 gnd rswk-swf Südamerika (DE-588)4078014-4 gnd rswk-swf Südamerika (DE-588)4078014-4 g Politik (DE-588)4046514-7 s Zivilbevölkerung (DE-588)4190984-7 s Geschichte 1990-2003 z DE-604 Panfichi, Aldo Sonstige oth Tussie, Diana 1948- Sonstige (DE-588)170289737 oth GBV Datenaustausch application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=014608969&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina Andes y Cono Sur Democratización - Países del Cono Sur renib Democratización - Región andina renib Participación política - Países del Cono Sur renib Participación política - Región andina renib Sociedad civil - Países del Cono Sur renib Sociedad civil - Región andina renib Demokratisierung Civil society Andes Region Civil society Southern Cone of South America Democratization Andes Region Democratization Southern Cone of South America Political participation Andes Region Political participation Southern Cone of South America Zivilbevölkerung (DE-588)4190984-7 gnd Politik (DE-588)4046514-7 gnd |
subject_GND | (DE-588)4190984-7 (DE-588)4046514-7 (DE-588)4078014-4 |
title | Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina Andes y Cono Sur |
title_auth | Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina Andes y Cono Sur |
title_exact_search | Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina Andes y Cono Sur |
title_exact_search_txtP | Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina Andes y Cono Sur |
title_full | Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina Andes y Cono Sur Pontificia Universidad Católica del Perú. Diana Tussie ... Aldo Panfichi (coordinador) |
title_fullStr | Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina Andes y Cono Sur Pontificia Universidad Católica del Perú. Diana Tussie ... Aldo Panfichi (coordinador) |
title_full_unstemmed | Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina Andes y Cono Sur Pontificia Universidad Católica del Perú. Diana Tussie ... Aldo Panfichi (coordinador) |
title_short | Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina |
title_sort | sociedad civil esfera publica y democratizacion en america latina andes y cono sur |
title_sub | Andes y Cono Sur |
topic | Democratización - Países del Cono Sur renib Democratización - Región andina renib Participación política - Países del Cono Sur renib Participación política - Región andina renib Sociedad civil - Países del Cono Sur renib Sociedad civil - Región andina renib Demokratisierung Civil society Andes Region Civil society Southern Cone of South America Democratization Andes Region Democratization Southern Cone of South America Political participation Andes Region Political participation Southern Cone of South America Zivilbevölkerung (DE-588)4190984-7 gnd Politik (DE-588)4046514-7 gnd |
topic_facet | Democratización - Países del Cono Sur Democratización - Región andina Participación política - Países del Cono Sur Participación política - Región andina Sociedad civil - Países del Cono Sur Sociedad civil - Región andina Demokratisierung Civil society Andes Region Civil society Southern Cone of South America Democratization Andes Region Democratization Southern Cone of South America Political participation Andes Region Political participation Southern Cone of South America Zivilbevölkerung Politik Südamerika |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=014608969&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT panfichialdo sociedadcivilesferapublicaydemocratizacionenamericalatinaandesyconosur AT tussiediana sociedadcivilesferapublicaydemocratizacionenamericalatinaandesyconosur |