Hannah Arendt en la teoría feminista contemporánea:
En este libro se explora el diálogo que la teoría feminista ha entablado con Hannah Arendt, una pensadora que se había manifestado explícitamente en contra del movimiento de mujeres de su época y que, en definitiva, no había teorizado la cuestión del género. Tan solo había vertido unas breves reflex...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Buch |
Sprache: | Spanish |
Veröffentlicht: |
Madrid
Ediciones Cátedra
[2022]
València Universitat de València |
Schriftenreihe: | Filosofía. Teoría feminista
|
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Inhaltsverzeichnis |
Zusammenfassung: | En este libro se explora el diálogo que la teoría feminista ha entablado con Hannah Arendt, una pensadora que se había manifestado explícitamente en contra del movimiento de mujeres de su época y que, en definitiva, no había teorizado la cuestión del género. Tan solo había vertido unas breves reflexiones críticas en una reseña, publicada en el año 1933, de la obra de Alice Rühle Gerstel El problema de la mujer en la actualidad: un balance psicológico, críticas que con posterioridad el feminismo hará suyas. La teoría política arendtiana ha servido de acicate a una gran diversidad de teóricas, suscitando enormes posibilidades desde los más variados paradigmas feministas, hasta el punto de ayudar a enfocar y releer el propio proyecto feminista. Al hilo de la teorización arendtiana se discuten cuestiones como la corporalidad, el problema del sujeto del feminismo, la experiencia y la opresión, la emancipación o la liberación, desplegándose una específica discusión acerca de las estrategias y metas en la movilización feminista |
Beschreibung: | 415 Seiten |
ISBN: | 9788437644424 9788491349020 |
Internformat
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 c 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BV048377766 | ||
003 | DE-604 | ||
005 | 20220727 | ||
007 | t| | ||
008 | 220726s2022 xx |||| 00||| spa d | ||
020 | |a 9788437644424 |c Ediciones Cátedra |9 978-84-376-4442-4 | ||
020 | |a 9788491349020 |c Universitat de València |9 978-84-9134-902-0 | ||
035 | |a (OCoLC)1324235951 | ||
035 | |a (DE-599)BVBBV048377766 | ||
040 | |a DE-604 |b ger |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
049 | |a DE-12 | ||
100 | 1 | |a Portas Pérez, Teresa |e Verfasser |4 aut | |
245 | 1 | 0 | |a Hannah Arendt en la teoría feminista contemporánea |c Teresa Portas Pérez |
264 | 1 | |a Madrid |b Ediciones Cátedra |c [2022] | |
264 | 1 | |a València |b Universitat de València | |
300 | |a 415 Seiten | ||
336 | |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |b n |2 rdamedia | ||
338 | |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 0 | |a Filosofía. Teoría feminista | |
520 | 3 | |a En este libro se explora el diálogo que la teoría feminista ha entablado con Hannah Arendt, una pensadora que se había manifestado explícitamente en contra del movimiento de mujeres de su época y que, en definitiva, no había teorizado la cuestión del género. Tan solo había vertido unas breves reflexiones críticas en una reseña, publicada en el año 1933, de la obra de Alice Rühle Gerstel El problema de la mujer en la actualidad: un balance psicológico, críticas que con posterioridad el feminismo hará suyas. La teoría política arendtiana ha servido de acicate a una gran diversidad de teóricas, suscitando enormes posibilidades desde los más variados paradigmas feministas, hasta el punto de ayudar a enfocar y releer el propio proyecto feminista. Al hilo de la teorización arendtiana se discuten cuestiones como la corporalidad, el problema del sujeto del feminismo, la experiencia y la opresión, la emancipación o la liberación, desplegándose una específica discusión acerca de las estrategias y metas en la movilización feminista | |
600 | 1 | 7 | |a Arendt, Hannah |d 1906-1975 |0 (DE-588)11850391X |2 gnd |9 rswk-swf |
650 | 0 | 7 | |a Feminismus |0 (DE-588)4222126-2 |2 gnd |9 rswk-swf |
653 | 1 | |a Arendt, Hannah / 1906-1975 | |
653 | 0 | |a Feminismo | |
653 | 0 | |a Feminism | |
689 | 0 | 0 | |a Arendt, Hannah |d 1906-1975 |0 (DE-588)11850391X |D p |
689 | 0 | 1 | |a Feminismus |0 (DE-588)4222126-2 |D s |
689 | 0 | |5 DE-604 | |
856 | 4 | 2 | |m Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment |q application/pdf |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033756671&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |3 Inhaltsverzeichnis |
940 | 1 | |q BSB_NED_20220727 | |
942 | 1 | 1 | |c 001.09 |e 22/bsb |g 43 |
942 | 1 | 1 | |c 001.09 |e 22/bsb |f 0904 |g 43 |
943 | 1 | |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033756671 |
Datensatz im Suchindex
_version_ | 1822589709122011136 |
---|---|
adam_text |
índice Introducción. 7 I Hannah Arendt: una vida para «comprender» . De la identidad narrativa a la historia como narración. La cuestión del mètodo: tres acercamientos al storytelling. Storytelling: una propuesta metodològica para la investiga ción feminista. 15 22 28 44 II Hannah Arendt y el pensamiento feminista: una relación con flictiva . 57 «Lo personal es político». . 69 La dicotomía público/privado a debate . 73 Nostalgia de la polis y superioridad masculina . 78 La exaltación de la experiencia femenina . 95 413
ПІ El germen de la «cuestión social» . La distinción entre lo social y lo político . Controversias feministas acerca de la «cuestión social». ¿Cuerpos que no importan?. 105 113 121 138 IV . La cuestión judía y la cuestión femenina. 159 Una problemática «diferencia». 165 Búsqueda de un mensaje feminista oculto en los escritos so bre Rahel Varnhagen y Rosa Luxemburg. 184 Similitudes y diferencias personales y políticas: Hannah Arendt, Rosa Luxemburg y Rahel Varnhagen. 197 V Aproximación al concepto de natalidad en la teoría de Hannah Arendt. 203 Feminismo y natalidad . 212 Natalidad y feminismo de la diferencia italiano . 216 Adriana Cavarero: «Decir el nacimiento». 219 Natalidad y feminismo de la diferencia francés . 227 Françoise Collin. Una filosofía de la alteridad plural . 229 Julia Kristeva: «El genio femenino» . 239 VI Para empezar. 249 Espacio público como «espacio de aparición». 251 Acción y la revelación de las identidades: el problema del sujeto . 259 Poder, autoridad y
violencia . 264 El horizonte de la libertad . 271 Cartografía de un debate: agonismo versus asociacionismo 277 414
Seyla Benhabib: «Con Arendt contra Arendt». 288 Dos modelos de esfera pública: asociativa y agonista . 292 Bonnie Honig. La resemantización del concepto de agonismo 299 Hacia una política no fundacional. 302 La Declaración de Independencia Americana: acto de es critura performativo . 310 Más allá del impasse feminista. 313 Linda Zerilli. Redefiniendo los objetivos del feminismo. 316 La problemática articulación entre teoría y praxis. 317 Una mirada hacia la libertad política. 324 Chantal Mouffe. La proliferación de espacios de poder. 328 Democracia radical pluralista. 332 La fuerza del disenso. 334 Amy Alien. Solidaridad feminista . 338 Hacia una política de las diferencias compartidas. 341 Analogía entre el poder del pueblo danés y la solidaridad feminista. 346 VII Recepción del pensamiento arendtiano en el contexto filosó fico español. 349 Una aproximación a la recepción en el ámbito filosófico fe minista español: Fina Birulės, Neus Campillo, María José Guerra y Cristina Sánchez. 356
Conclusión. 389 Bibliografía. 395 --------- ;------- \ Bayerische i Staatsbibliothek J München ì 415 |
adam_txt |
índice Introducción. 7 I Hannah Arendt: una vida para «comprender» . De la identidad narrativa a la historia como narración. La cuestión del mètodo: tres acercamientos al storytelling. Storytelling: una propuesta metodològica para la investiga ción feminista. 15 22 28 44 II Hannah Arendt y el pensamiento feminista: una relación con flictiva . 57 «Lo personal es político». . 69 La dicotomía público/privado a debate . 73 Nostalgia de la polis y superioridad masculina . 78 La exaltación de la experiencia femenina . 95 413
ПІ El germen de la «cuestión social» . La distinción entre lo social y lo político . Controversias feministas acerca de la «cuestión social». ¿Cuerpos que no importan?. 105 113 121 138 IV . La cuestión judía y la cuestión femenina. 159 Una problemática «diferencia». 165 Búsqueda de un mensaje feminista oculto en los escritos so bre Rahel Varnhagen y Rosa Luxemburg. 184 Similitudes y diferencias personales y políticas: Hannah Arendt, Rosa Luxemburg y Rahel Varnhagen. 197 V Aproximación al concepto de natalidad en la teoría de Hannah Arendt. 203 Feminismo y natalidad . 212 Natalidad y feminismo de la diferencia italiano . 216 Adriana Cavarero: «Decir el nacimiento». 219 Natalidad y feminismo de la diferencia francés . 227 Françoise Collin. Una filosofía de la alteridad plural . 229 Julia Kristeva: «El genio femenino» . 239 VI Para empezar. 249 Espacio público como «espacio de aparición». 251 Acción y la revelación de las identidades: el problema del sujeto . 259 Poder, autoridad y
violencia . 264 El horizonte de la libertad . 271 Cartografía de un debate: agonismo versus asociacionismo 277 414
Seyla Benhabib: «Con Arendt contra Arendt». 288 Dos modelos de esfera pública: asociativa y agonista . 292 Bonnie Honig. La resemantización del concepto de agonismo 299 Hacia una política no fundacional. 302 La Declaración de Independencia Americana: acto de es critura performativo . 310 Más allá del impasse feminista. 313 Linda Zerilli. Redefiniendo los objetivos del feminismo. 316 La problemática articulación entre teoría y praxis. 317 Una mirada hacia la libertad política. 324 Chantal Mouffe. La proliferación de espacios de poder. 328 Democracia radical pluralista. 332 La fuerza del disenso. 334 Amy Alien. Solidaridad feminista . 338 Hacia una política de las diferencias compartidas. 341 Analogía entre el poder del pueblo danés y la solidaridad feminista. 346 VII Recepción del pensamiento arendtiano en el contexto filosó fico español. 349 Una aproximación a la recepción en el ámbito filosófico fe minista español: Fina Birulės, Neus Campillo, María José Guerra y Cristina Sánchez. 356
Conclusión. 389 Bibliografía. 395 --------- ;------- \ Bayerische i Staatsbibliothek J München ì 415 |
any_adam_object | 1 |
any_adam_object_boolean | 1 |
author | Portas Pérez, Teresa |
author_facet | Portas Pérez, Teresa |
author_role | aut |
author_sort | Portas Pérez, Teresa |
author_variant | p t p pt ptp |
building | Verbundindex |
bvnumber | BV048377766 |
ctrlnum | (OCoLC)1324235951 (DE-599)BVBBV048377766 |
format | Book |
fullrecord | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>00000nam a2200000 c 4500</leader><controlfield tag="001">BV048377766</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20220727</controlfield><controlfield tag="007">t|</controlfield><controlfield tag="008">220726s2022 xx |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788437644424</subfield><subfield code="c">Ediciones Cátedra</subfield><subfield code="9">978-84-376-4442-4</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9788491349020</subfield><subfield code="c">Universitat de València</subfield><subfield code="9">978-84-9134-902-0</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)1324235951</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV048377766</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rda</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-12</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Portas Pérez, Teresa</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Hannah Arendt en la teoría feminista contemporánea</subfield><subfield code="c">Teresa Portas Pérez</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Madrid</subfield><subfield code="b">Ediciones Cátedra</subfield><subfield code="c">[2022]</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">València</subfield><subfield code="b">Universitat de València</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">415 Seiten</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">Filosofía. Teoría feminista</subfield></datafield><datafield tag="520" ind1="3" ind2=" "><subfield code="a">En este libro se explora el diálogo que la teoría feminista ha entablado con Hannah Arendt, una pensadora que se había manifestado explícitamente en contra del movimiento de mujeres de su época y que, en definitiva, no había teorizado la cuestión del género. Tan solo había vertido unas breves reflexiones críticas en una reseña, publicada en el año 1933, de la obra de Alice Rühle Gerstel El problema de la mujer en la actualidad: un balance psicológico, críticas que con posterioridad el feminismo hará suyas. La teoría política arendtiana ha servido de acicate a una gran diversidad de teóricas, suscitando enormes posibilidades desde los más variados paradigmas feministas, hasta el punto de ayudar a enfocar y releer el propio proyecto feminista. Al hilo de la teorización arendtiana se discuten cuestiones como la corporalidad, el problema del sujeto del feminismo, la experiencia y la opresión, la emancipación o la liberación, desplegándose una específica discusión acerca de las estrategias y metas en la movilización feminista</subfield></datafield><datafield tag="600" ind1="1" ind2="7"><subfield code="a">Arendt, Hannah</subfield><subfield code="d">1906-1975</subfield><subfield code="0">(DE-588)11850391X</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="650" ind1="0" ind2="7"><subfield code="a">Feminismus</subfield><subfield code="0">(DE-588)4222126-2</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">Arendt, Hannah / 1906-1975</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Feminismo</subfield></datafield><datafield tag="653" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Feminism</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Arendt, Hannah</subfield><subfield code="d">1906-1975</subfield><subfield code="0">(DE-588)11850391X</subfield><subfield code="D">p</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="1"><subfield code="a">Feminismus</subfield><subfield code="0">(DE-588)4222126-2</subfield><subfield code="D">s</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033756671&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="940" ind1="1" ind2=" "><subfield code="q">BSB_NED_20220727</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">001.09</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="g">43</subfield></datafield><datafield tag="942" ind1="1" ind2="1"><subfield code="c">001.09</subfield><subfield code="e">22/bsb</subfield><subfield code="f">0904</subfield><subfield code="g">43</subfield></datafield><datafield tag="943" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033756671</subfield></datafield></record></collection> |
id | DE-604.BV048377766 |
illustrated | Not Illustrated |
index_date | 2024-07-03T20:17:48Z |
indexdate | 2025-01-29T13:23:14Z |
institution | BVB |
isbn | 9788437644424 9788491349020 |
language | Spanish |
oai_aleph_id | oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-033756671 |
oclc_num | 1324235951 |
open_access_boolean | |
owner | DE-12 |
owner_facet | DE-12 |
physical | 415 Seiten |
psigel | BSB_NED_20220727 |
publishDate | 2022 |
publishDateSearch | 2022 |
publishDateSort | 2022 |
publisher | Ediciones Cátedra Universitat de València |
record_format | marc |
series2 | Filosofía. Teoría feminista |
spelling | Portas Pérez, Teresa Verfasser aut Hannah Arendt en la teoría feminista contemporánea Teresa Portas Pérez Madrid Ediciones Cátedra [2022] València Universitat de València 415 Seiten txt rdacontent n rdamedia nc rdacarrier Filosofía. Teoría feminista En este libro se explora el diálogo que la teoría feminista ha entablado con Hannah Arendt, una pensadora que se había manifestado explícitamente en contra del movimiento de mujeres de su época y que, en definitiva, no había teorizado la cuestión del género. Tan solo había vertido unas breves reflexiones críticas en una reseña, publicada en el año 1933, de la obra de Alice Rühle Gerstel El problema de la mujer en la actualidad: un balance psicológico, críticas que con posterioridad el feminismo hará suyas. La teoría política arendtiana ha servido de acicate a una gran diversidad de teóricas, suscitando enormes posibilidades desde los más variados paradigmas feministas, hasta el punto de ayudar a enfocar y releer el propio proyecto feminista. Al hilo de la teorización arendtiana se discuten cuestiones como la corporalidad, el problema del sujeto del feminismo, la experiencia y la opresión, la emancipación o la liberación, desplegándose una específica discusión acerca de las estrategias y metas en la movilización feminista Arendt, Hannah 1906-1975 (DE-588)11850391X gnd rswk-swf Feminismus (DE-588)4222126-2 gnd rswk-swf Arendt, Hannah / 1906-1975 Feminismo Feminism Arendt, Hannah 1906-1975 (DE-588)11850391X p Feminismus (DE-588)4222126-2 s DE-604 Digitalisierung BSB München - ADAM Catalogue Enrichment application/pdf http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033756671&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA Inhaltsverzeichnis |
spellingShingle | Portas Pérez, Teresa Hannah Arendt en la teoría feminista contemporánea Arendt, Hannah 1906-1975 (DE-588)11850391X gnd Feminismus (DE-588)4222126-2 gnd |
subject_GND | (DE-588)11850391X (DE-588)4222126-2 |
title | Hannah Arendt en la teoría feminista contemporánea |
title_auth | Hannah Arendt en la teoría feminista contemporánea |
title_exact_search | Hannah Arendt en la teoría feminista contemporánea |
title_exact_search_txtP | Hannah Arendt en la teoría feminista contemporánea |
title_full | Hannah Arendt en la teoría feminista contemporánea Teresa Portas Pérez |
title_fullStr | Hannah Arendt en la teoría feminista contemporánea Teresa Portas Pérez |
title_full_unstemmed | Hannah Arendt en la teoría feminista contemporánea Teresa Portas Pérez |
title_short | Hannah Arendt en la teoría feminista contemporánea |
title_sort | hannah arendt en la teoria feminista contemporanea |
topic | Arendt, Hannah 1906-1975 (DE-588)11850391X gnd Feminismus (DE-588)4222126-2 gnd |
topic_facet | Arendt, Hannah 1906-1975 Feminismus |
url | http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=033756671&sequence=000001&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA |
work_keys_str_mv | AT portasperezteresa hannaharendtenlateoriafeministacontemporanea |